12
Colegio de San Luis Gonzaga Proyecto de informática educativa JOHANA ANGULO FIGUEROA SECCION: 9-4 PROFESORA: FIORELLA CASTAÑEDA TEMA: LAS VACUNAS. AÑO:2012

Proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto

Colegio de San Luis Gonzaga

Proyecto de informática educativa

JOHANA ANGULO FIGUEROASECCION: 9-4PROFESORA: FIORELLA CASTAÑEDA TEMA: LAS VACUNAS.AÑO:2012

Page 2: Proyecto

Introducción

En esta investigación sobre las vacunas tomaremos en cuenta los siguientes puntos:Las vacunas y la prevención de enfermedadesProducción y seguridad de las vacunas

Nuevas vacunas obtenidas por biotecnología

Investigaciones científicas y nuevas vacunas

Page 3: Proyecto

Las vacunas!

Se producen por medio de ingeniería genética . Son

eficaces y seguras e incluso comestibles

Page 4: Proyecto

Las vacunas y la prevención de enfermedades

Las vacunas sumadas a la buena higiene personal son esenciales para la prevención y control de enfermedades infectocontagiosas

Page 5: Proyecto

Producción y seguridad de las vacunas

. Se requieren medidas muy estrictas para asegurar la completa inactivación del agente infeccioso y, además, implica el manejo en el laboratorio de microrganismos patógenos.

Page 6: Proyecto

Nuevas vacunas obtenidas por biotecnología

Fue en la década de 1980, con el avance de la ingeniería genética y el conocimiento del ADN de virus y bacterias, que se empezaron a desarrollar las “vacunas recombinantes”. Surgía la nueva generación de vacunas biotecnológicas, y la vacuna contra la hepatitis B fue la primera en desarrollarse. La hepatitis B es una infección potencialmente mortal causada por el virus de la hepatitis B (VHB).

Page 7: Proyecto

Nuevas vacunas obtenidas por biotecnología

La técnica de producción de la vacuna recombinante consiste en extraer del virus de la hepatitis B el gen que tiene la información para fabricar las partículas infecciosas. Ese fragmento de ADN viral se introduce dentro de levaduras. Al multiplicarse en el laboratorio, las levaduras modificadas genéticamente fabrican enormes cantidades de partículas virales de la hepatitis B, capaces de satisfacer la demanda mundial

Page 8: Proyecto

Investigaciones científicas y nuevas vacunas

"Estos resultados podrían ser el puntapié inicial para el desarrollo de vacunas más efectivas para el tratamiento de las formas más comunes de alergia, e inclusive para la vacunación profiláctica”, señaló el investigador. Otra línea de investigación se orienta a encontrar nuevas vías de administración de vacunas.

Page 9: Proyecto

Investigaciones científicas y nuevas vacunas

Según este informe, si no se generaliza el uso de las vacunas en un promedio de más del 90% de la población mundial, hacia el año 2015 se sumarían por año más de dos millones de muertes de niños y niñas menores de cinco años. “A pesar de todo ello, el panorama general es de prudente optimismo, entusiasmo, energía y dedicación”, indica el estudio.

Page 10: Proyecto

Investigaciones científicas y nuevas vacunas

Algunas vacunas se obtienen cultivando virus en células vivas en laboratorio. Los virus cultivados se

recogen y se matan o debilitan para preparar la vacuna. La ingeniería genética ha aportado nuevas posibilidades para obtener vacunas: por ejemplo, la

vacuna contra la hepatitis B se está desarrollando

Page 11: Proyecto

Conclusión Con esta investigación se a

llegado a la conclusión de que las vacunas son de gran importancia para la salud humana y también aprendí mucho sobre su elaboración y su forma de aplicación También se espera conseguir la elaboración de nuevas vacunas para combatir enfermedades tan graves como el sida y el paludismo.

Page 12: Proyecto

WEBLIOGRAFIA

Blogspot.mx www.sanic.org www.tecnocienciaysalud.com