2
barrio residencial de nueva construcción con grandes avenidas y zonas ajardinadas donde abundan las familias jóvenes con hijos pequeños, con buenas comunicaciones hacia el centro de la ciudad y hacia las autovías de acceso y salida a la periferia, y donde pasará una línea del futuro Metro que está en construcción. 1.3. ENTORNO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL. Las características socio-económicas y culturales de las familias de los alumnos de este centro, a grandes rasgos, son las que siguen: La población escolar es de un máximo de 120 alumnos y alumnas, cuyas familias pertenecen al colectivo de la comunidad universitaria de la UMA. Tienen derecho a solicitar plaza para sus hijos o tutelados aquellos que tengan vínculo con la UMA: Personal Docente e Investigador (PDI), Personal de Administración y Servicios (PAS), Personal Investigador en Formación (EPIF o Becarios) y los alumnos universitarios que cumplan los requisitos exigidos en la resolución anual del Rectorado de la UMA por la que se convocan plazas vacantes para cada curso académico. La familia tipo que predomina es la familia nuclear con uno o dos hijos, con una renta familiar media. Podemos establecer que las profesiones del 90% de las familias se corresponden en buena medida con un alto nivel de instrucción. El conocimiento, contacto y convivencia entre familias viene dado por las relaciones laborales o de estudio de madres y padres de los alumnos, pues las zonas en que viven se encuentran en todos los barrios de Málaga y poblaciones. En los últimos cursos la demanda de plazas supera a la oferta, lo que indica la escasez de Centros Infantiles en la zona y en general. 1.4. MEDIOS MATERIALES: INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO. El centro cuenta con dos pabellones o módulos prefabricados de planta rectangular de 36 x 12 m., de una sola planta rasante con el terreno, y constan de: porche de acceso, área de conserjería, pasillo general de distribución, área de servicios del personal y público, sala de comedor, zona de administración, cocina, almacén, lavadero-lencería, cuarto de limpieza y cuarto técnico. M ó dulo 1: Construido en el año 2006, consta además de lo descrito, de 4 unidades o aulas, cada una de ellas con recintos

proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2012

barrio residencial de nueva construccin con grandes avenidas y zonas ajardinadas donde abundan las familias jvenes con hijos pequeos, con buenas comunicaciones hacia el centro de la ciudad y hacia las autovas de acceso y salida a la periferia, y donde pasar una lnea del futuro Metro que est en construccin.1.3.ENTORNO SOCIOECONMICO Y CULTURAL.Las caractersticas socio-econmicas y culturales de las familias de los alumnos de este centro, a grandes rasgos, son las que siguen:La poblacin escolar es de un mximo de 120 alumnos y alumnas, cuyas familias pertenecen al colectivo de la comunidad universitaria de la UMA. Tienen derecho a solicitar plaza para sus hijos o tutelados aquellos que tengan vnculo con la UMA: Personal Docente e Investigador (PDI), Personal de Administracin y Servicios (PAS), Personal Investigador en Formacin (EPIF o Becarios) y los alumnos universitarios que cumplan los requisitos exigidos en la resolucin anual del Rectorado de la UMA por la que se convocan plazas vacantes para cada curso acadmico.La familia tipo que predomina es la familia nuclear con uno o dos hijos, con una renta familiar media.Podemos establecer que las profesiones del 90% de las familias se corresponden en buena medida con un alto nivel de instruccin.El conocimiento, contacto y convivencia entre familias viene dado por las relaciones laborales o de estudio de madres y padres de los alumnos, pues las zonas en que viven se encuentran en todos los barrios de Mlaga y poblaciones. En los ltimos cursos la demanda de plazas supera a la oferta, lo que indica la escasez de Centros Infantiles en la zona y en general.1.4.MEDIOS MATERIALES: INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO.El centro cuenta con dos pabellones o mdulos prefabricados de planta rectangular de 36 x 12 m., de una sola planta rasante con el terreno, y constan de: porche de acceso, rea de conserjera, pasillo general de distribucin, rea de servicios del personal y pblico, sala de comedor, zona de administracin, cocina, almacn, lavadero-lencera, cuarto de limpieza y cuarto tcnico.Mdulo 1:Construido en el ao 2006, consta adems de lo descrito, de 4 unidades o aulas, cada una de ellas con recintos especficos de pequea cocina, dormitorio, zona de aseo, sala principal de 16 m2 y zona de alimentacin compartida para cada dos aulas, adecuadas para nios y nias con edades comprendidas entre 4 y 18 meses. Una de las aulas es de mayores dimensiones para los nios de ms edad. Existe adems una cocina y un Comedor independientes.5