28
Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra COLEGIO FICAL TÉCNICO DR. JOSÉ MARIA VELASCO IBARRA MONOGRAFIA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER TECNICO ESPECIALIZACIÓN INFORMATICA TEMA: GESTION ADMINISTRATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANANOS EN EL COLEGIO FISCAL TÉCNICO “DR. JOSÉ MARIA VELASCO IBARRA” AUTORES: MAYLIN BEATRIZ VILLAMAR MENDOZA GINGER DISNEY MURILLO PALMA TUTOR: ING. Graciela Sánchez AÑO LECTIVO 2009-2010 BUENA FE - LOS RÍOS

PROYECTO

Embed Size (px)

Citation preview

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

COLEGIO FICAL TÉCNICO

DR. JOSÉ MARIA VELASCO IBARRA

MONOGRAFIA

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER TECNICO ESPECIALIZACIÓN INFORMATICA

TEMA:

GESTION ADMINISTRATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANANOS EN EL COLEGIO FISCAL TÉCNICO “DR. JOSÉ MARIA

VELASCO IBARRA”

AUTORES:

MAYLIN BEATRIZ VILLAMAR MENDOZA

GINGER DISNEY MURILLO PALMA

TUTOR:

ING. Graciela Sánchez

AÑO LECTIVO 2009-2010

BUENA FE - LOS RÍOS

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

INTRODUCION

El colegio Nacional Técnico Dr. José Maria Velasco Ibarra del cantón Buena

Fé identificado con las justas aspiraciones de sus hijos, de su juventud

trata de fortalecer el engrandecimiento académico, en un trabajo en

conjunto con: sus autoridades, el Honorable consejo Directivo, Los

docentes y el personal administrativo; entregamos un esfuerzo

mancomunado para educar a los jóvenes que precisamente en el

mañana serán quienes enrumben la sociedad.

Para lograr ambientarse en un esquema laboral como profesionales es

importante desarrollar trabajo de campo, práctico demostrando nuestras

capacidades intelectuales, sociales, y poniendo en prácticas nuestros

conocimientos impartidos durante nuestra vida estudiantil

La formación que aprendamos será de vital importancia ya que nos

servirá en nuestro perfil profesional como un tipo de experiencia

profesional. Por ello y tantas cosas en esta satisfacción compartida por

que ha sido posible lo que alguna vez fue un sueño y que ahora se

convierte en realidad.

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

OBJETIVOS:

General:

Aplicar los conocimientos adquiridos en clases, en las prácticas de

pasantías en del departamento de Recursos Humanos, del Colegio Fiscal

Técnico Dr. José María Velasco Ibarra.

Específicos:

1. Conocer las actividades que se ejecutan en el departamento de

Recursos Humanos.

2. Obtener los conocimientos necesarios en el control de los registros

que se realizan en dicha área.

3. Colaborar con el uso y manejo de archivos realizados por áreas.

4. Aplicar las normas y procedimientos que predominan en el

departamento de Recursos Humanos.

5. Colaborar con control diario de los profesores del plantel.

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

Visión

El colegio Fiscal Dr. José Maria Velasco Ibarra, con el esfuerzo de todos

logrará, constituirse en un plantel de alta categoría por la calidad de

estudiantes que produce, por tanto es nuestro deber fortalecer el

trabajo en quipo, inspirados en el avance académico, con supremacía en

la suficiente formación integral del joven estudiante, permitiéndole

desarrollar conocimientos científicos, tecnológicos, socioculturales,

factibles de constituirse en entes empresarios.

MISIÓN

Implantamos las mejores formas para superar el perfil estudiantil con

vocación técnica y en la asimilación del conocimiento científico. A fin de

lograr un entendimiento eminentemente crítico, analítico, reflexivo y

creativo capaces de discernir los asuntos en procura de dar debida

solución a problemas socio productivos conducentes a la transformación

social de la comunidad.

Formulamos nuestra propuesta hacia una modalidad curricular y

administrativa innovada, basado en los principios de liderazgo

democrático y humanístico en la gestión institucional. Propendemos al

fortalecimiento de las bases sociales, psicopedagógicas, y epistemológicas

en función del trabajo participativo e integrado entre alumno – docente

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

MARCO TEÓRICO

El ministerio de educación, en abril 29 de 1969, el Dr. Arroyo Robelly,

ministro de educación, expide el acuerdo de creación del colegio

particular “J.M. Velasco Ibarra” . una vez conseguida la legalización de

una nueva institución; la organización del colegio no fue una empresa

fácil, por las características del medio, la estrechez de recursos

económicos y humanos, por una parte, por otra la incredulidad de

lugareños sobre la eficacia y la seriedad de la obra. Pero, no falto un

adalid que salio al paso para inyectar valor y coraje en el espíritu de un

pueblo ansioso de cambios sociales, aquel personaje fue don Alejandro

García, artesano laborioso, caído en batalla por las reivindicaciones de su

comunidad que necesitaba techo salud y educación….

Dentro de los rasgos históricos del colegio “J.M. Velasco Ibarra” trató de

eslabonar los acontecimientos generales, por que una institución

educativa es parte de un todo, es una célula viviente que vibra y

conmueve las estructuras de la comunidad a la cual pertenece. Asi este

centro educativo particular, al paso de tres años de servicios a la

juventud estudiosa necesito revitalizarlo a fin de que su proyección

tuviera un mayor radio de alcance; entonces la alternativa fue consolidar

la unidad de alumnos maestros y padres de familia, para obligar al estado

a nacionalizar el colegio, aspiración que se cristalizó mediante decreto

supremo # 385 del 29 de mayo de 1972. en la presidencia de Guillermo

Rodríguez Lara

A partir de la nacionalización del plantel, se inicio una nueva etapa de

vida institucional, dándose ahí las condiciones para su desarrollo en

todos sus aspectos del quehacer educativo. Se dio apertura al ciclo

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

diversificado. La cooperativa de vivienda Sta Rosa donó cuatro hectáreas

de terreno para proyectar la construcción del local propio.

Seguido, las primeras gotas del petróleo Ecuatoriano se sembraron en

Buena Fé con la construcción de catorce pabellones para el colegio obra

futurista, acorde al desarrollo y avance de este pueblo. Dentro del

proceso del desarrollo del colegio, surgieron también los escollos,

particularmente en la administración, propios del sector públicos; y ,

más aún, en el campo educativo, por lo que es un bien para unos, no

tiene el aval de otros, y hasta se transforma en conflictivo cuando surgen

los intereses personales.

Al concluir esta breve reminiscencia, hago votos por la grandeza

institucional y anhelo fervientemente que los estudiantes de hoy sean la

emulación de los primeros alumnos Velasquinos, quienes tomaron la

antorcha de la liberación de su pueblo ellos están entre los autores de la

cantonización de Buena Fé.

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

JUSTIFICACIÓN:

Tomando como base a las exigencias académicas que existen en el

Colegio, “Dr. José Maria Velasco Ibarra” previo a la aprobación de la

Obtención del Titulo de Bachillerato de Especialidad Informática.

Realizaremos una pasantía que es de vital importancia en nuestra carrera

estudiantil, ya que colaborará en el campo práctico lo que hemos venido

realizando durante los seis años cursados en esta prestigiosa institución.

Existe en la actualidad una gran demanda en las actividades corporativas

y las entidades públicas, para lo cual es necesario tener una preparación

competitiva en el área administrativa y en cada uno de los

departamentos. Para asi demostrar capacidad, destreza intelectual y

social planteando soluciones lógicas de tal manera que permita que todos

los organismos involucrados puedan contar con una comunicación

oportuna y ser eficientes a la hora de realizar las operaciones de cada

sector.

El presente informe técnico nos corroborara la experiencia adquirida en

las tres semanas de prácticas; esto ayudará a tener un enfoque claro sobre

las actividades en el departamento de Recursos Humanos en el cual se

realizó la respectiva pasantía.

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

DIAGNOSTICO

En esta etapa se comienzan a ejecutar todo lo plasmado en el Plan de

Trabajo que nos dio el Tutor Ing. Graciela Sánchez, en donde vamos a

describir la parte administrativa en el Departamento de Recursos

Humanos del colegio Nacional Técnico Dr. José Maria Velasco Ibarra del

cantón Buena Fé.

En toda organización cada área cumple un rol importante en el desarrollo

de sus sistemas; el departamento de recursos humanos en el Colegio,

“Dr. José Maria Velasco Ibarra” tiene como finalidad regular, controlar a

cada persona involucrada en el manejo de la institución ya sea esta en

sus labores académicas, como al alumnado existente.

Tomando en consideración la función importante de este departamento

también tiene limitantes ya que en la sección nocturna no posee una

persona encargada en la secretaria, y esto limita las funciones de orden

administrativo en dicha sección.

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

GESTION

Las Recomendaciones respectivas e Implantaciones en los mecanismos en

el manejo de la institución en el departamento de Recursos Humanos del

colegio Nacional Técnico Dr. José Maria Velasco Ibarra del cantón Buena

Fé serán expuestas por las personas encargadas de dicha área.

Utilizando el Método de la Observación, para lo cual esperamos obtener

resultados favorables en el aprendizaje en el desarrollo de las actividades.

A su vez para la realización de las Prácticas, la gestión la realizo el Colegio

enviando una solicitud al rector de la institución educativa dirigida al Ab.

Marcelo Estrada Ortega quien nos dio la autorización respectiva y de esta

manera entrevistarse con el jefe del Departamento de Recurso Humanos

el Lcdo. Milton Morante Coello, para asignarle el área que va a realizar

las practicas; donde desarrollaremos nuestras destrezas aplicando los

conocimientos adquiridos , bajo la Tutoría de la Ing. Graciela Sánchez, pilar

principal de esta jornada como estudiantes de esta prestigiada institución

como lo es el Colegio Técnico Fiscal “Dr. José María Velasco Ibarra”.

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

METODOLOGIA

METODOS:

Los métodos que se emplearon para este trabajo son los siguientes:

Investigativo: se realizó una serie de investigación virtual para recolectar

información que nos permita desarrollar el tema de trabajo con eficiencia

y al mismo tiempo ampliar nuestro conocimiento.

Deductivo: este método se determinó de los datos obtenidos en las

prácticas realizadas permitiendo establecer las conclusiones y

recomendaciones.

TECNICA:

Lluvias de ideas: nos reunimos en varias ocasiones para desarrollar el

trabajo.

Lectura comentada: se leyó la información recopilado mediante Internet

y obteniendo conclusiones conjuntas.

FUENTE PRIMARIA:

Entre las fuentes primarias consulte conceptos sobre historia del colegio,

en varios libros de la biblioteca interna del colegio; también sobre la

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

relación de entorno del trabajo en una empresa sacada del pensum

académico del sexto año.

FUENTE SECUNDARIA:

Entre las fuentes secundarias se recurrió al INTERNET.

RECURSO Y MATERIALES

Para el desarrollo de esta investigación he utilizado los siguientes

materiales los cuales los he clasificado de la siguiente manera:

TALENTO HUMANO:

Maylin Beatriz Villamar Mendoza

Ginger Disney Murillo Palma

Ing. Graciela Sánchez

Lcda. Mariuxi Morante.

Ing. Rolando Tejena.

RECURSO MATERIAL:

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

Hojas tamaño A4

Computadora

Internet

Cuaderno

Calculadora

Lapiceros

Impresora

Carpeta

RECURSO ECONOMICO:

Materiales Costo unitario Costo total

Impresión Simple 20 4.00

Impresión de Caratula 1.00 1.00

Hora de Internet 0.80 2.40

Carpeta 0.60 0.60

Otros Gastos 2.00 2.00

TOTAL 10.00

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

PERFIL DE LA EMPRESA

EMPRESA: Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra.

DIRECION: Arcadio Fuentes y Av. Velasco Ibarra

RUC: 126029470001

Teléfono: 2 951 – 230

NOMBRE, CARGO Y FUNCIONES DE LOS EMPLEADO DE LA INSTITUCION

NIVELES EJECUTIVOS:

RECTOR:

Ab. Marcelo Estrada Ortega. Rector del Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra. El es representante legal de la institución, como también velar por los intereses del alumnado.

VICERRECTOR:

Lcdo. Jaime Noroña vicerrector del Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra. Encargado del subsistema académico.

INSPECTOR GENERAL:

Lcdo. Milton Morante Coello. Es el encargado de la disciplina del alumnado y es jefe del Departamento De Recursos Humanos.

AUXILIAR Y DE APOLLO:

SECRETARIA:

Lcda. Marianita Cedeño de Rivera. Su función es recibir archivar y elaborar oficios internos y para otras entidades públicas o privadas.

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

COLECTOR:

Lcdo. Carlos Campuzano N. Es el encargado de llevar el control del presupuesto financiero de la institución

ESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN

El Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra. Es un establecimiento oficial de nivel medio; en el cual su estructura general del sistema educativo esta constituido de la siguiente manera:

1. NIVELES EJECUTIVOS:

a. Rectorado

b. Vicerrectorado

c. Inspección General

2. ASESOR:

a. Consejo Directivo

b. Juntas de Directores De Área

c. DOBE

d. Juntas De Profesores De Áreas

e. Juntas De Profesores Guías

f. Profesores Guías e inspectores.

3. AUXILIAR DE APOLLO:

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

a. Secretaría

b. Colectaría

c. Biblioteca

d. Conserjería

e. Servicios Generales.

4. OPERATIVO:

a. DOBE

b. Profesores

c. Entrenadores - Profesores

d. Alumnos

e. Padres de Familia.

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

PLAN OPERATIVO

PRIMERA SEMANA

Del 9 al 13 de noviembre: El Lcdo. Milton Morante Coello nos asigno el

Departamento de Recursos Humanos. Inmediatamente nos distribuyeron

de la siguiente forma, la Srta. Ginger Murillo Palma en el horario de la

mañana, con la Lcda. Mariuxi Morante y en la noche la Srta. Maylin

Villamar con el Ing. Rolando Tejena Inspector de curso en la sección

nocturna luego nos encargaron que realizáramos una práctica de

observación para empezar a familiarizarnos con el manejo administrativo

del área y empezar a archivar documentos.

SEGUNDA SEMANA

Del 16 al 20 de noviembre: ya teníamos el conocimiento de cómo se manejaba el manual de archivos en el departamento y colaborábamos incondicionalmente en la llenada de formularios, y registros de control diario de los docentes a más de elaborar eleccionarios para el control académico en las clases que imparten cada uno de los profesores

TERCERA SEMANA

Del 23 al 27 de noviembre: Empezamos a coger práctica en las labores que se nos encomendaban y las realizábamos en supervisión de las personas que nos asignaron como guías.

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

CONCLUSIONES

Las estudiantes autoras de la presente monografía después de haber realizado las pasantias y presentar este informe llegamos a las siguientes conclusiones:

El Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra. Tiene como objetivo la formación integral de alumnos para que al terminar su etapa educativa de nivel medio, se encuentren debidamente preparados, para que no solo puedan continuar sus estudios superiores si no puedan integrarse en forma inmediata a la población económicamente activa del país.

El departamento de Recursos Humanos, es un eje fundamental en el control de los docentes que imparten sus conocimientos, como también en el control del alumnado para asi hacer cumplir con la misión de esta institución para la que fue creada.

Las pasantias fueron una experiencia profesional de gran ayuda ya que logramos conocer y practicar el manejo operativo en el área asignada

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

RECOMENDACIONES

Las autoras del presente informe luego de haber realizado las prácticas de pasantias damos a conocer las siguientes recomendaciones:

Debe existir mayor tiempo para realizar estas pasantias ya que tres semanas es poco el tiempo para tratar de asimilar al máximo las estrategias operativas del área.

La información sobre los datos históricos del colegio debe ser mas accesibles ya que se complico a la hora de de conseguirlo.

La misión y la visión del colegio debe estar a la vista de todos para asi incentivar mayor compromiso en esta institución.

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

LISTADO DE LOS DOCUMENTOS QUE SE REALIZA EN EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS.

Oficios enviados

Oficios recibidos

Certificado asistencia

Certificado conducta

Circular

Registro de asistencia profesores municipales

Control de asistencia profesores y alumnos (eleccionario)

Control diario de profesores titulares y contratados

Justificaciones (Faltas a los alumnos)

Citaciones (padres por indisciplina de sus representados)

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra

CONCEPTO DE CADA UNO DE LOS DOCUMENTOS QUE SE REALIZA EN LA EMPRESA

Oficio enviado.- Es un documento que se entrega a las instituciones con el objetivo de pedir o enviar alguna información.

Oficio recibido.- Son los archivos que se guardan cuando se solicita información al departamento.

Certificado de conducta.- Son documentos que dan fe sobre la buena conducta, o actos indisciplinarlos que mantiene el estudiante durante su carrera estudiantil.

Control de salida de los estudiantes.- Es un registro donde se llevan todos los controles de salidas por permiso que solicitan los estudiantes por medio de los inspectores de curso

Citaciones.- Es un documento donde se invita al representante legal acercarse al colegio para analizar y solucionar un acto de indisciplina por los estudiantes.

Justificaciones.- Es un documento donde se justifica mediante un anexo (justificativo, certificado médico, etc.) la inasistencia del estudiante durante un periodo de 48 horas

Colegio Fiscal Técnico Dr. José María Velasco Ibarra