8
INTRODUCCION El presente trabajo de investigación se desarrolla en el marco de educación para la ciudadanía y la democracia, los derechos humanos fundamentales, y el aprendizaje de estos derechos mediante un videojuego. La propuesta se desarrolla en a nivel de ciudad, nacional o mundial; teniendo como objetivo general reconocer las situaciones de vulnerabilidad de los derechos humanos fundamentales, contribuyendo a su reconocimiento a través de una propuesta didáctica y virtual, buscando el reconocimiento del derecho, orientado hacia una educación para la ciudadanía y la democracia. Para un proyecto de educación en los Derechos Humanos, nuestra apuesta fue por lo que nosotros considerábamos que más posibilidades tenía de conectar con redes sociales al mundo. Aunque la educación en Derechos Humanos genera muchísimos debates de tipo teórico, nosotros desde el principio optamos por desarrollar un proyecto destinado la aplicación virtual. Se Creara un videoclip de inicio del videojuego de lo que sucede en la ciudad derecho. De una ciudad devastada donde el jugador iniciara una aventura de reconstruir la ciudad enfocándose a los derechos que tenemos como ciudadanos de una nación y habitantes del mundo. El videojuego es útil para la educación en Derechos Humanos mediante un foro de discusiones donde el jugador podrá informarse de pensamientos de oros jugadores y postear sus dudas para que entre los mismos jugadores se den respuestas. se procura que los entornos del videojuego sean fáciles y sencillos para cualquier jugador y que los medios necesarios del videojuego sean siempre de fácil acceso. OBJETIVO GENERAL Crear un espacio en el que los usuarios, por medio de un juego interactivo educativo, conozcan información fiable,

proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: proyecto

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación se desarrolla en el marco de educación para la ciudadanía y la democracia, los derechos humanos fundamentales, y el aprendizaje de estos derechos mediante un videojuego. La propuesta se desarrolla en a nivel de ciudad, nacional o mundial; teniendo como objetivo general reconocer las situaciones de vulnerabilidad de los derechos humanos fundamentales, contribuyendo a su reconocimiento a través de una propuesta didáctica y virtual, buscando el reconocimiento del derecho, orientado hacia una educación para la ciudadanía y la democracia.

Para un proyecto de educación en los Derechos Humanos, nuestra apuesta fue por lo que nosotros considerábamos que más posibilidades tenía de conectar con redes sociales al mundo. Aunque la educación en Derechos Humanos genera muchísimos debates de tipo teórico, nosotros desde el principio optamos por desarrollar un proyecto destinado la aplicación virtual. Se Creara un videoclip de inicio del videojuego de lo que sucede en la ciudad derecho. De una ciudad devastada donde el jugador iniciara una aventura de reconstruir la ciudad enfocándose a los derechos que tenemos como ciudadanos de una nación y habitantes del mundo.

El videojuego es útil para la educación en Derechos Humanos mediante un foro de discusiones donde el jugador podrá informarse de pensamientos de oros jugadores y postear sus dudas para que entre los mismos jugadores se den respuestas. se procura que los entornos del videojuego sean fáciles y sencillos para cualquier jugador y que los medios necesarios del videojuego sean siempre de fácil acceso.

OBJETIVO GENERAL

Crear un espacio en el que los usuarios, por medio de un juego interactivo educativo, conozcan información fiable, completa y adecuada sobre los derechos humanos y como los cobijan como personas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover la formación y capacitación en Derechos Humanos de la sociedad actualY la del futuro.

Contribuir a la formación profesional, ética y responsable de la sociedad actual conLos problemas de su época.

Incentivar la investigación y la extensión en la temática de Derechos Humanos desde una perspectiva didáctica y virtual.

Propiciar la participación de la sociedad en los debates actuales sobre cuestiones de derechos humanos dentro del foro del mismo juego.

Page 2: proyecto

JUSTIFICACIODANIEL ACA BA EL CONTENIDO BORRAS EL CUADRO Y DIGITAS LA INFORMACION DE LA HOJA PARA EMPEZAR A IR POBLANDO EL DOCUMENTO CUANDO AGREGES LA JUSTIFICACION LE MANDAS EL DOCUMENTO A CARLOS Y A MARIA ISABEL Y A MI PARA EL VIERNES EMPEZAR YA A POBLAR EL DOCUMENTO DE INFORMACION .

LA HOJATE LA ENTREGO MAÑANA

CONCLUCIONES

Terminado el trabajo y el cumplimiento de los objetivos se llega a las siguientes conclusiones:A través de la propuesta didáctica desarrollada el mayor logro alcanzado es el reconocimiento del derecho humanos como derechos fundamentales de cada individuo de acuerdo a las situaciones vividas en los 5 países Colombia, México, Argentina, España y Japón como enfoque a nuestra investigación en vulnerabilidad de los derechos humanos y planteando una solución didáctica en software de una ciudad devastada por una guerra y el usuario se encargara de recrear la ciudad basado en los derechos fundamentales que poseemos como individuos pertenecientes a una nación y por hecho en el mundo.

Uno de los problemas a los que nos enfrenta a la hora del desarrollo de videojuegos es la elección de las herramientas de software que les permita alcanzar de manera flexible y rápida los objetivos de su diseño. Para esto es importante conocer las características de los motores de juegos, ya que dicha elección repercutirá en la eficiencia de trabajo, además de que se derivan aspectos de tiempo, herramientas artísticas y de programación. Buscando una solución en software que satisfaga las siguientes características: herramientas de simulación física integradas, plataformas de los sistemas operativos disponibles, cantidad de espacio requerido, manejo de dispositivos de interacción con el usuario, flexibilidad para la construcción del videojuego en internet, lenguajes de programación permitidos y soporte técnico.

Para el desarrollo del videojuego se decide utilizar el motor de videojuego Unity. Por otro lado está la integración del RT-DESK. El objetivo principal es integrarlo para mejorar el rendimiento en el gameplay, por lo que no tiene demasiado peso en este proyecto. Ciudad derecho un mundo de colores en Unity con C# integrando RT-DESK: Gameplay para la integración de éste, adaptando las diferentes clases al motor de juego, y con ayuda de otros elementos humanos al desarrollo del Videojuego en Unity con C# integrando RT-DESK: Interfaz y Editor. El videojuego contara con un foro de discusiones para solucionar sus dudas entre los mismos jugadores.Al finalizar el desarrollo del vieojuego y a la hora de aplicación se orientara mas a los dispositivos móviles con una gran posibilidad de ser integrado a la red social facebook

Page 3: proyecto

para dar a conocer en una magnitud más global y propagarla a nivel nacional, internacional y mundial.

METODOLOGIA

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La recolección de información de este estudio tiene como base el rastreo de fuentesBibliográficas, en la construcción del diario de campo, en la encuesta realizada aPersonas del común y en los datos etnográficos (observaciones, diálogos conPersonas. La encuesta que se realizara a personas – de diferentes edades y culturas, enfocadas a recolectar información acerca deAlgunos acciones referentes a la vulneración de sus derechos humanos y quehacer cuando son vulnerados

POBLACIÓN Y MUESTRALa población investigada corresponde a las personas del común de la ciudad de Medellín con grandes posibilidades de encuestas en la ciudad de mexica (México), la ciudad de Buenos Aires(Argentina), Madrid (España) y Saitama (Japón)

El grupo muestra está compuesto por familiares y amigos residentes en las ciudades ya mencionadas, eligiendo estos grupos para extender como es el conocimiento en general de los derechos humanos y como son vulnerados en cada una de estas cuatro naciones.

PREGUNTAS1. ¿Conoce usted cuáles son sus derechos humanos?2. Cruce: ¿Conoce usted cuáles son sus derechos humanos? X ¿Considera usted

que sus derechos humanos han sido violados?3. Cruce: ¿Conoce usted cuáles son sus derechos humanos? X ¿Cuál de los

siguientes derechos considera usted que es más violado en el país? El derecho…4. Cruce: ¿Conoce usted cuáles son sus derechos humanos? X ¿Cree usted que las

autoridades policiales (PAIS) toman medidas por proteger los derechos humanos de los demás durante su labor?

5. ¿Cuál de los siguientes derechos considera usted que es más violado en el país? El derecho…

A la vida A la justicia A la igualdad A la libertad A la integridad personal

¿Considera usted que sus derechos humanos han sido violados nunca, una vez, o más de una vez? …6. A cuál de los siguientes grupos considera que se le violan sus derechos

humanos más frecuentemente en el país…

Page 4: proyecto

7. A cuál de los siguientes grupos considera que se le violan sus derechos humanos más frecuentemente en el país

Mujeres Inmigrantes Niños Personas con discapacidades físicas o mentales Otros Personas con SIDA o VIH positivo.

RESULTADOS

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Domingo 15 de marzo del 2015

Lugar: Parque de la Milagrosa

Actividad: Hecho pacifico a cargo del grupo de trabajo “Socios de la esperanza”

Hora inicial: 2:00 pm

Reunión completa del equipo: 3:00 pm

Hora final: 6:00 pm

Actividades realizadas: Antes de llevar a cabo la movilización, se terminó de organizar los carteles que cada uno de los integrantes iba a lucir, además se realizó la lectura de la agenda correspondiente y se llevó a cabo un ensayo sobre las líneas a cantar durante la marcha, la cual se inició a las 4:00 pm. Durante esta actividad fue evidente el impacto generado, y la aceptación frente a ésta por muchos de los habitantes.

Continuamente se hizo un enlace con miembros de la comunidad, invitándolos a participar en la construcción del “MANDALA”, actividad que fue dirigida por Natalie y Luisa Valencia. Frente a este espacio se hizo notoria la curiosidad por parte de los habitantes del barrio, encontrándonos con participantes de distintas edades. Finalmente se terminaron de crear los mándalas individuales que fueron pegados en el mural y así se dio paso a otra actividad donde quienes participaban se comprometían en ser socios para sonreír, cantar, soñar, entre otros.

Observaciones: al realizar finalmente la retroalimentación por parte del equipo de trabajo de socios de la esperanza, se encontró aspectos como los que a continuación se señalarán:

Se hace necesario coordinar, planear y mejorar la calidad de la comunicación entre los miembros del equipo, para que así en futuros encuentros no se presenten las mismas dificultades presentadas en este día.

Page 5: proyecto

Se debe realizar una mejor formulación de preguntas dirigidas al público, ya que al hacerlas complejas se genera confusión en la población con la que se trabaja y el tiempo se extiende, imposibilitando finalizar las actividades como se pretende.

Se resaltaron aspectos como el compromiso, la disposición y el enfrentamiento a un escenario y población que para el equipo de trabajo era desconocida y compleja.

Se pensó en realizar labores específicas en el momento de convocar al público asistente, pero en el acto no se realizaron, por lo que fue necesario concientizarnos de que dicha estrategia hubiese sido necesaria y positiva implementarla.

Acuerdos pactados: Reunión del equipo base, para el próximo sábado 21 de marzo en la biblioteca pública piloto, a las 2: 00 pm

Realizado por: Vanesa Rendón-Laura Bedoya Ceferino

28 de febrero del 2015

Al iniciar la reunión se establecieron las actividades a realizar, como : videos, audios, textos, canciones y de más que sean alusivas al objetivo de trabajo propuesto inicialmente, También se hablo sobre convocar una jornada con espacio público, donde se permita hablar con la comunidad y transmitir mensajes que dejen aplicar los objetivos a lograr, en este sentido la intención es realizar un hecho pacífico en el lugar que se realice la actividad , de igual forma queda pendiente pensar tanto en las actividades como en los posibles lugares de encuentro.

En este orden la actividad del hecho pacifico se llevara a cabo los días 14 o 15 de marzo y la reunión educativa se ejecutara el 7 de marzo en Girardòta

Para finalizar el trabajo se considero montar un propuesta metodológica con algunos colegios, teniendo claro el objetivo , el cual es crear un grupo de jóvenes gestores de paz , esto se llevara a cabo después de pascua , teniendo el nombre de lo que se ejecutara y dos temáticas a tratar ; una de las temáticas será en el mes de abril y la otra en el mes de mayo, cada una con un proceso formativo, persiguiendo el propósito de obtener un producto para mostrar, el cual deje ver la forma de intervenir , el tiempo y lugar, de igual manera ir estructurando mas propuestas para continuar con la segunda fase del proyecto

Nota:Con las dos actas presentes se construyo un sentido de pertenecía lúdica basado en un derecho fundamental de la recreación tomando como población principal niños y jóvenes al ver que se realizaban actividades con niños y jóvenes los adultos jóvenes y adultos mayores se integraron a la actividad consolidando con éxito las propuestas planteada.

Como otro resultado favorable a la investigación se lanzo el primer sondeo a la Ciudad de México (México) demostrando que se tiene conocimiento de los derechos humanos

Page 6: proyecto

y a la vez desconocen de ellos presentando con un grado alto de vulnerabilidad los siguientes derechos.

A la igualdad A la libertad A la integridad personal

Como conclusión podemos decir que entre 20 personas que se realizaron las encuestas el derecho mas vulnerado es el derecho a la igualdad.