38
1 PERFIL DE PROYECTO “ESTABLECIMIENTO DE NUCLEOS PRODUCTIVOS AVICOLAS INDIVIDUALES DE GALLINAS PONEDORAS Y POLLOS DE ENGORDE PARA BENEFICIAR A 103 FAMILIAS CAMPESINAS GUARDABOSQUES DE LOS MUNICIPIOS DE TIERRALTA Y VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA” UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO AMBIENTAL PROGRAMA FAMILIAS GUARDABOSQUES

Proyecto avicola.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto avicola.doc

1

PERFIL DE PROYECTO

“ESTABLECIMIENTO DE NUCLEOS PRODUCTIVOS AVICOLAS INDIVIDUALES DE GALLINAS PONEDORAS Y POLLOS DE ENGORDE PARA BENEFICIAR A 103

FAMILIAS CAMPESINAS GUARDABOSQUES DE LOS MUNICIPIOS DE TIERRALTA Y VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍAACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO AMBIENTALPROGRAMA FAMILIAS GUARDABOSQUES

TIERRALTA Y VALENCIADEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

MARZO 25 DE 2008

Page 2: Proyecto avicola.doc

2

CONTENIDO

1 ANTECEDENTES..........................................................................................................................3

1.1 LOCALIZACIÓN....................................................................................................................4

1.2 ASPECTO TÉCNICO............................................................................................................6

1.3 COMPONENTE ECONÓMICO............................................................................................13

2 DIAGNOSTICO...........................................................................................................................21

3 JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................................23

4 MARCO LÓGICO........................................................................................................................24

4.1 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS...............................................................................................24

4.2 PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA........................................................................................25

4.3 EFECTOS INDICADORES....................................................................................................25

4.4 IDENTIFICACIÓN DE ACTORES..........................................................................................26

4.5 MATRÍZ DEL MARCO LÓGICO...........................................................................................27

4.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES......................................................................................30

Page 3: Proyecto avicola.doc

3

PRESENTACIÓN

A continuación se presenta un Perfil de Proyecto que aspira a satisfacer la necesidad económica y alimentaria de 103 núcleos familiares Guardabosques residentes en los municipios de Tierralta y Valencia del departamento de Córdoba que decidieron voluntariamente vincularse y participar de esta iniciativa productiva.

Esta diseñado bajo los parámetros de la herramienta del Marco Lógico, esperando contar con una alternativa de ingresos y de alimentación que contribuya de alguna manera en la condición de la familia campesina guardabosque, la cual hace un esfuerzo de invertir su ahorro proveniente del recurso condicionado del programa en un negocio que le aporte un granito de arena al mejoramiento de su calidad de vida.

1 ANTECEDENTES

La población rural campesina beneficiaria del Programa Familias Guardabosques (PFGB) de los municipios de TIERRALTA y VALENCIA, ha basado sus ingresos en un modelo pobre y precario direccionado a la agricultura, avicultura y a la ganadería. En el área de la agricultura se observa la implementación de cultivos de pancoger o de subsistencia que solo le proporciona a la familia una fuente alimenticia desbalanceada, basada en una dieta de carbohidratos, como yuca, plátano, maíz y/o arroz. En la actividad ganadera algunas familias poseen una que otra cabeza de ganado la cual tienen con el propósito de producir leche para su alimentación diaria. Por su parte la actividad avícola la desarrollan implementando crías de gallinas, pavos y patos siendo la de mayor incidencia las gallinas las cuales junto a la producción de huevos se convierte para su dieta, en la principal fuente de proteínas. Algunos exiguos excedentes de toda esta producción económica familiar se destina a la comercialización sin implementación de ningún modelo tecnológico que les permite mejorar sus ingresos y contribuir de forma suficiente a la mejora de su nivel de vida.1

Para este caso las FGB han tomado la decisión de inscribirse en la alternativa de negocio de Pollos de Engorde y Gallinas Criollas Ponedoras para la Comercialización del huevo; negocios que desean establecer de manera individual. En el m/pio de TIERRALTA 45 familias y en VALENCIA 58 proyecto de Gallinas ponedoras, aspiran a invertir en estos proyectos con la asesoría del Acompañamiento Técnico Ambiental UPB del PFGB.

1 Diagnóstico Socio-Productivo-Ambiental. Acompañamiento Técnico Ambiental UPB Córdoba 2007.

Page 4: Proyecto avicola.doc

4

1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1 LOCALIZACIÓN

Los municipios donde se desarrollara el proyecto avícola son TIERRALTA y VALENCIA en el Departamento de Córdoba. El Municipio de TIERRALTA dista de la ciudad de Montería a unos 80 km. aproximadamente, y se encuentra localizado en el extremo sur-occidental del Departamento de Córdoba; en la margen derecha del Río Sinú, ocupando el 20.2% del total del territorio, con la latitud Norte 8º 10’ y longitud Oeste 76º 04’ del Meridiano de Greenwich. Tiene una extensión aproximada de 5.079 Km2, siendo el municipio más grande del departamento. El territorio en su mayor parte montañoso en la zona sur, y esta compendio entre las Serranías de Abibe y San Jerónimo, ramales de la cordillera occidental de los andes. Las veredas donde residen los beneficiarios del proyecto en este m/pio distan a unos 30 Km aproximadamente de la cabecera municipal las cuales se relacionan en la tabla número 1.

Tabla 1. Veredas Focalizadas m/pio de Tierralta.

VEREDA NUMERO FAMILIAS

BATATA 3

OSORIO 6

QUEBRADA LINDA 3

LA OSA 14

CHIBIGADO ALTO 5

LAS CLARAS OCCIDENTAL 9

LAS CLARAS ORIENTALES 3

EL DIAMANTE 5

PUERTO RICO  2

9 48

TOTALES

Page 5: Proyecto avicola.doc

5

El municipio de VALENCIA por su parte está localizado en la margen izquierda del Rio Sinú y entre las estribaciones de la Cordillera Occidental, las Serranías de San Jerónimo que lo separa del Río San Jorge y la de Abibe situada a su Occidente, a lo largo de 482 kilómetros, en su mayoría navegables hasta llegar al Golfo de Morrosquillo en el Mar Caribe. El municipio de Valencia, tiene una extensión de 915.4 Km2; se encuentra situado en la parte Suroeste del departamento de Córdoba. Este departamento está situado en la llanura del Caribe, de la República de Colombia, la que a su vez está localizada en la parte septentrional de América del Sur. Está enmarcado en la siguiente posición geográfica: el punto más septentrional sobre el mar de Las Antillas, a 9° 25’ de latitud norte; el punto más meridional en los límites con el departamento de Antioquia a 7° 15’ de latitud norte; el extremo más occidental sobre la Serranía de Abibe a 75° 26’ y el punto más oriental a 75° 10’ oeste del meridiano de Greenwich respectivamente.

Este proyecto alternativo se ejecutara en 11 veredas que se encuentran a una distancia aproximada de 15 Km del casco urbano el municipio de Valencia, las se relacionan siguiente tabla.

Tabla 2. Veredas Focalizadas m/pio de Valencia.

VEREDAS M/PIO DE VALENCIA NUMERO FAMILIAS

COCUELO TALADRO 9

COCUELO LIMON 1

EL AGUILA 3

FABRA 5

FABRITA STO.DOMINGO 14

GUACIMO 1

GUADUAL PIEDRA 4

MIELES ABAJO 3

MIELES ARRIBA 2

MIELES MEDIO 2

PIRU ARRIBA 1

11 45

TOTALES

Page 6: Proyecto avicola.doc

6

1.2 ASPECTO TÉCNICO

Se escogerá un sitio adecuado para construcción del galpón teniendo en cuenta la orientación del sol, este galpón se construirá con materiales de fácil consecución en la región. Luego de construido el galpón se le establecerá la cama con cascarilla de arroz o aserrín que más adelante se convertirá en gallinaza, se elaboraran los comederos, bebederos, lámparas criadora donde halla fluido eléctrico y si no utilizaremos lámparas de petróleo; también se construirán los nidos para las gallinas ponedoras y luego de estar listo el galpón con previa desinfección y adecuación del galpón con todos los implementos requeridos para la llegada de los pollos los cuales esperaremos lis tos con soluciones hidratantes para que no estresen los pesaremos al momento de la llegada, los bebederos y comederos deberán lavarse con soluciones desinfectantes todos los días si es posible a estos pollos no les debe faltar el agua por ningún motivo tampoco el alimento y se retira el que se humedece lo mismo que la gallinaza mojada también debe retirase del galpón para evitar problemas fitosanitarios al interior de este.

Se vacunaran en caso de que no lleguen vacunados se pesaran mensualmente para observar la ganancia de peso se llevara un registro diario de mortalidad y de alimento consumido pasados los 35 días se hará un despeje iniciando el proceso de sacrificio de las aves en caso de que estén muy apretados para evitar la mortalidad, se seguirá con este proceso hasta los 45 días finalizando la ceba o producción del galpón se procederá a la extracción de la gallinaza la cual se usara como fertilizante se hará una desinfección exhaustiva con por medio del lavado del galpón y todos los enseres utilizados en este proceso.

A continuación se exponen algunas de las consideraciones más importantes a tener en cuenta en el establecimiento de este tipo de proyectos productivos de explotación avícola o de especies menores.

Gallinas Ponedoras.

La conformación corporal de buena ponedora. Esta debe tener cresta y barbillas bien desarrollada, roja, caliente y de textura suave. Cabeza redondeada, pechuga saliente y con abundante carne. Buena distribución de la carne, sin estar gorda. Espacio amplio entre la punta del esternón y la última vértebra. Temperamento tranquilo que permite su fácil captura.

Conformación Corporal de Mala Ponedora. Cresta y barbillas poco desarrollada y de textura áspera; cabeza y pico alargados, cuerpo largo y delgado; pechuga aplanada, espalda larga y plumas erectas; poco espacio entre la punta del esternón y la última vértebra; temperamento nervioso; huye se acercan a ella y por lo general cacarea al ser capturada.

Page 7: Proyecto avicola.doc

7

Manejo de Equipo. El equipo mínimo para la instalación de una granja, consta de: círculos de crianza, campanas criadoras, bombillos infrarrojos, bebederos, comederos y nidales.

Círculos de Crianza: El propósito de hacer círculos las dos primeras semanas de vida de las aves, es para que los animales no se dispersen por toda la galera y se mantengan más cerca de la fuente de calor durante todo este período; además de que obtengan con mayor facilidad el alimento y el agua. Estos círculos se pueden hacer usando láminas de zinc liso, cartón, madera, cedazo o sacos, con una altura de 50 a 60 cm. Para albergar 250 aves, se recomienda un círculo de dos m de diámetro, el cual se forma con tres medias láminas de zinc liso (cortadas a lo largo), unidas en sus extremos con tornillos o prensas.

Campanas Criadoras. La fuente de calor utilizada en este período, generalmente consta de una campana metálica con un bombillo infrarrojo (de luz blanca) de 250 vatios. La campana mantiene por más tiempo el calor dentro del círculo, economizando electricidad. Dependiendo de la zona se debe utilizar dos bombillos infrarrojos, aunque uno solo es suficiente en la mayoría de los casos. La mejor forma de determinar cuántos bombillos se necesitan, es mediante la observación del comportamiento de las aves en el círculo o redondel. Cuando los pollitos se alejan de la campana, es porque la temperatura está muy alta, y se debe proceder a apagar el bombillo. Si por el contrario se encuentran amontonados debajo de la campana, es porque tienen frío; entonces debe encenderse el bombillo. Cuando los pollos se encuentran distribuidos por todo el círculo, es porque la temperatura es la ideal y los animales se sienten en un ambiente confortable.

Bebederos. Para aves menores de dos semanas de edad, se utilizan bebederos plásticos de 3,785 l (un galón), a razón de un bebedero por cada 100 animales y para aves adultas, se pueden utilizar bebederos de canoa a razón de tres centímetros lineales por ave; pueden ser metálicos o de tubo plástico de PVC, cortados por la mitad. La canoa ubicada hacia el centro del galpón permite el acceso de las aves por ambos lados de la misma. El alimento más barato que tenemos es el agua, por ello debe estar fresca, limpia y de una fuente permanente; la carencia de ella repercutirá en atrasos de la madurez sexual y bajos rendimientos en la producción. Deben evitarse los derrames de agua dentro de la galera porque perjudicarán la salud de las aves, además de proporcionar el medio óptimo para el desarrollo de parásitos internos, como los coccidios.

Comederos. Para la alimentación de la primera semana de edad se puede utilizar cajas de cartón de 2,5 cm. de alto o cartones de empaque para huevos, colocando cuatro por cada círculo de crianza. Posteriormente se deben cambiar por comederos cilíndricos (uno por cada 25 aves) o de canoa, proporcionando dos cm. lineales por ave. Nótese que con el uso de canoas, se duplica el área de acceso al alimento concentrado. Cuando se usan comederos de canoa, es preferible contar por lo menos con tres tamaños diferentes. Al realizar el cambio por los comederos cilíndricos, se debe sustituir inicialmente sólo el plato y luego se les coloca el cilindro y se cuelgan, ajustando la altura del borde del plato a la altura de la espalda. El ajuste se realiza tanto de la altura del cilindro con respecto al plato, para evitar el desperdicio; como ajustes periódicos de los comederos a la altura de la espalda de las aves, conforme vayan creciendo. El borde inferior del cilindro se coloca a la mitad entre la altura del borde del plato y el fondo del mismo, o sea a la mitad de la profundidad del plato. En los comederos de canoa, que además deben tener una rejilla o bolillo protector para que las aves no se metan al comedero, nunca se llenan más de una tercera parte de su capacidad con el fin de evitar el desperdicio.

Page 8: Proyecto avicola.doc

8

Nidales. Los nidos son una parte muy importante del equipo, pues en ellos se deposita el producto que va a generar los ingresos. Deben ser cómodos, atractivos y lo suficientemente oscuros para que la gallina sienta que los huevos van a estar seguros en ese lugar, cuando los deposite. Los nidos se deben instalar a las 16 semanas de edad de las aves, para que ellas se acostumbren a utilizarlos desde el inicio del ciclo de postura. Los nidos pueden ser comunales, utilizando dos m cuadrados para cada 100 gallinas; o bien nidos individuales, uno para cada cinco gallinas. Los individuales tienen las siguientes dimensiones: 20 cm. (mínimo) de frente, 30 cm. de alto y 30 cm. de fondo; manteniéndolos siempre limpios y con suficiente virutas de madera. Al frente o a la entrada se coloca, en la parte inferior, una regla de 10 cm. de alto para que las gallinas no saquen las virutas.

Iluminación. Los propósitos de establecer un programa de iluminación consisten en lograr la máxima tasa de producción de huevos y el óptimo tamaño de los mismos; para lograr estos propósitos se deben seguir las siguientes reglas básicas:

No aumentar la longitud del día durante el desarrollo.

No disminuir la longitud del día durante la postura.

El estímulo de luz debe programarse para iniciar la producción con el peso corporal, desarrollo y condición correctos.

Proveer a las aves 17 horas luz (natural + artificial).

El programa debe comenzar a las 18 semanas de edad.

Canibalismo. El canibalismo es prevalente entre pollos de todas las edades y se convierte en un serio problema si no se corrige rápidamente. El problema es más grave donde las aves están confinadas en poco espacio. En la mayoría de los casos es un vicio que progresa desde un pequeño estímulo y pronto se convierte en un gran problema. Se piensa que son muchas las causas que inician el problema pero no se sabe por qué, en algunos casos, se vuelve incontrolable, y en otros no. El canibalismo puede comenzar con un picoteo entre pollitos bebé, tirarse de las plumas entre pollos más grandes, o cuando las aves adultas se picotean en la cabeza, la cola, y la cloaca. Puede ser difícil detectar los primeros síntomas del canibalismo. Es necesario que los encargados estén constantemente prevenidos para detectar cualquier conducta agresiva y hacer los cambios de manejo que sean necesarios antes de que el problema progrese hasta un caso grave de canibalismo.

Entre las causas que pueden resultar en canibalismo se tienen:

Alta densidad de aves en un área confinada. Mantener a los pollitos a temperaturas muy elevadas. Pollitos muy pequeños o débiles, especialmente los que tengan plumaje de colores

extraños. Exponer a las aves a luz muy intensa o de un color que induzca a la agresión. Restricciones en el consumo de agua o alimento.

Page 9: Proyecto avicola.doc

9

Alimentarlas con una dieta deficiente en sal o sulfa-aminoácidos (proteínas). Dejar aves muertas expuestas al resto del lote. Falta o ausencia de nidos bien diseñados.

Sea cual sea la causa, es necesario usar algún método para prevenir el vicio.

El procedimiento más común para disminuir el canibalismo es el recorte de los picos. Las que crecen en galpones con luz de baja intensidad podrían no necesitar que se les recorte el pico. Las que crecen recibiendo mucha luz de día deben ser despicadas en la incubadora o en las dos primeras semanas después de hacer salido de allí. Esto ayuda a disminuir la incidencia del picoteo de plumas que tantas veces se transforma en graves casos de canibalismo.

Se ha desarrollado un método especial para despicar, con calor, a los pollos de engorde de un día de edad. En lugar de recortar el pico, la hojilla caliente se utiliza para quemar una zona cercana a la punta del pico superior. Esto hace que comer sea menos difícil para el pollo al no tener el pico tan sensible. La punta del pico superior se desprende gradualmente sin dejar lesiones aparentes, dejando el pico superior más corto y el pico inferior normal.

Reducir la mortalidad es una preocupación importante que responde bien a la adopción de suficiente espacio de piso. Las aves no deben estar amontonadas sino disponer de suficiente espacio para que las más débiles puedan escapar de las más agresivas.

Cuando se disminuye el espacio de piso generalmente resulta un aumento de mortalidad y una disminución de la tasa de crecimiento. No sólo se producen pérdidas económicas por la mortalidad, hay que contar también como pérdidas directas por el alimento, la mano de obra y otros times necesarios para producir esos pollos que se pierden. También está la pérdida de la ganancia que se hubiese obtenido si las aves muertas hubiesen sobrevivido hasta su edad de mercadeo o de producción de huevos.

Recolección de huevo y mantenimiento de equipos de producción. Para que las gallinas pongan huevos, tendrán que tener diariamente 14 horas de sol. Para solucionar la ausencia de luz solar en invierno, podemos recurrir a bombillas: con una por cada cuatro gallinas será suficiente.Para recoger los huevos (diez gallinas pueden poner seis huevos de media diarios durante todo el año), es necesario hacerlo dos veces al día, coincidiendo con el anochecer y el mediodía. Si se quedan durante mucho tiempo en el nido pueden romperse y que las gallinas se acostumbren a comérselos. Con el calor, tendremos que hacer más visitas al gallinero para refrigerar los huevos lo antes posible.

Los parásitos pueden ser uno de los problemas que surjan en el gallinero. Existen diversos productos que acaban con los piojos y ratas, principales fuentes de infecciones para estas aves. La limpieza es fundamental para evitar la aparición de enfermedades y parásitos. El corral, el gallinero, el agua y la comida deberán estar en perfecto estado de higiene.

Las gallinas que hayan enfermado deberán retirarse del resto para evitar contagios. Una visita del veterinario y la aplicación de las correspondientes vacunas son medidas esenciales para evitar males mayores en el corral.

Page 10: Proyecto avicola.doc

10

Manejo de Pollos de Engorde.

En el manejo integral del pollo de engorde, se conocen cuatro pilares fundamentales que se deben tener en cuenta en cualquier explotación pecuaria eficiente:

1. Sanidad2. Genética3. Nutrición4. Manejo

1. Sanidad. Aves de excelente calidad es decir pollitos sanos, fuertes y vigorosos que garanticen un peso adecuado de acuerdo a los parámetros productivos para la raza, junto con prácticas sanitarias que disminuyan al máximo los riesgos de enfermedades.2. Genética. Líneas genéticas respaldadas por casas matrices que desarrollan un trabajo genético sobre reproductoras. Hoy en día el mercado es muy exigente y cada compañía tendrá la línea de pollos que sea más conveniente para sus condiciones.

3. Nutrición. Alimento producido con excelentes materias primas y formulación, que provea al pollito los nutrientes adecuados para su desarrollo. Los sistemas de alimentación junto con los de selección genética también han venido mejorando progresivamente la eficiencia y por lo tanto la ganancia de peso.

4. Manejo. Excelentes prácticas de manejo, o sea hacer lo más confortable posible la vida del pollo durante el engorde, para que éste desarrolle todo el potencial genético que tiene. Se debe tener en cuenta que el manejo no es rígido, por el contrario, tiene normas elásticas que se aplican dependiendo de las construcciones, medio ambiente, sexo, alimento, estado sanitario, etc. En resumen el manejo del pollito depende en gran parte de la iniciativa que apliquen las personas que laboran con el ave."Se debe hacer lo que el ave necesita", no lo que cree, quien la supervisa. Es necesario tener presente que el pollo de engorde debe alimentarse para ganar peso en el menor tiempo posible, con una buena conversión, buena eficiencia alimenticia y alta supervivencia en este proceso, de tal manera que al relacionar estos resultados permitan una buena rentabilidad del negocio avícola.

Algunas recomendaciones básicas de manejo que servirán de guía en las explotaciones avícolas.

Labores Semanales Más Importantes. Cuando el pollo se va desarrollando, semanalmente se hacen labores específicas, algunas de las cuales mencionaremos a continuación:

Eliminar círculos y ampliar el pollo a partir del tercer día y continuar aumentando espacio según la necesidad, hasta que quede en todo el galpón. Distribuir calefacción y aumentar la cantidad de comederos y bebederos en cada ampliación. Reemplazar siempre un bebedero manual por un bebedero automático, hasta retirar todos los bebederos manuales entre los 10 a los 12 días. Remover comederos varias veces al día, durante todo el tiempo de engorde del pollo. Lavar bebederos diariamente por la mañana y desconchar todas las tardes.

Page 11: Proyecto avicola.doc

11

Al inicio de cada semana y a primera hora de la mañana realizar el pesaje correspondiente, que sea representativo en cada sección del galpón.

Manejo del pollo más pesado. Una vez que se tiene el pollo finalizando su engorde y muy cerca del momento del sacrificio, necesita de un cuidado y manejo especial, por lo tanto es recomendable seguir las siguientes instrucciones:

Mantener la cama suelta y seca, para esto debe ser removida frecuentemente. Conservar los bebederos con buena altura y nivel de agua de modo que el pollo no presente dificultades para el acceso a ésta. Procurar que el agua al nivel del bebedero esté siempre fresca y limpia. Estimular el consumo de alimento continuamente, para esto remover frecuentemente los comederos y suministrar alimento diariamente de modo que siempre se encuentre fresco. Descartar en estos últimos días los animales enfermos, con problemas de patas, ascitis, bajo peso, etc., porque no se justificaría enviarlo al matadero para que allí sean decomisados, además de pagarles atrape, transporte y proceso. (Incremento de costos). Siempre verifique el peso de los animales antes de programarlos para el sacrificio. No olvidar que el pollo con mayor peso está sometido a un mayor estrés, por lo tanto se debe manipular con más delicadeza, pues tiene más carne y se le dificulta más moverse.

Enfermedades.

A continuación se mencionan alguna de las enfermedades más comunes en pollos para engorde en edades en el rango de edad de la 1era, hasta la 18 semana.

Coccidia. El uso continuo de coccidiostáticos para las aves ponedoras es caso y puede llegar a ser peligroso por la transferencia de químicos en los huevos para consumo humano. Algunos coccidiostáticos pueden interferir con la producción de huevos. Un buen manejo de la camada durante la crianza puede ayudar a las aves a desarrollar su propio sistema de inmunidad durante la crianza, permitiendo que la coccidia se recicle en forma continua. El nivel de humedad ideal de la camada es de 30 – 25 %, su textura debe ser floja para permitir la penetración de aire. (Nilipour, A, 1992). Se trata de un compuesto vivo donde los organismos benéficos la mantienen en estado saludable. Hay que rociarla con un poco de agua si se encuentra muy seca. Remuévala con frecuencia y retire toda la camada mojada o apelmazada, inicie los pollitos con un coccidiostático en el alimento a nivel preventivo. A las 6 semanas reduzca el coccidio tanto en un 15 %. Continúe con reducciones graduales cada 2 – 4 semanas. Entre las 12 – 14 semanas, el alimento no deberá contener más coccidiostático. Si llegara a tener un brote “visible” de coccidiosis, trátelo de la manera usual agregando medicamentos en el agua. Por lo general, no es necesario interrumpir el programa de reducción de coccidiostático. (Sánchez, E. 1986).

Gumboro. Esta enfermedad fue descrita por primera vez en el año 1962 en pollos de engorde. Es provocada por un virus de la familia Birnaviridae, el cual ataca el sistema inmune de las aves jóvenes. Muchas veces, el primer síntoma de la enfermedad de Gumboro o Bursitis es un ruido respiratorio. Otros síntomas que se pueden apreciar son decaimiento, plumas erizadas, temblores, diarreas acuosas y postración. Los brotes ocurren con más frecuencia cuando las aves tienen de 3 a 8 semanas de edad. La mortalidad por lo general no sobrepasa el 10 % y en una segunda infección del mismo

Page 12: Proyecto avicola.doc

12

lote, la mortalidad es aún menor. La enfermedad de gumboro está afectando grandemente hoy a la avicultura cubana, por lo que se deben manejar bien todas las actividades en la granja y cumplir con todas las medidas para combatirlo, principalmente las de manejo. Además, establecer una higiene adecuada y sobre todo eliminar las plantaciones de limón o cítrico que son hospederos de totíes, siendo estos focos de infestación (Ardila, L. 1994).

Micoplasmosis. Es una enfermedad infectocontagiosa de curso crónico, producida por el micoplasma sp., el cual es muy resistente a los desinfectantes y quimioterápicos, por lo que es muy difícil su eliminación. Afecta a gallinas o pavos fundamentalmente y se caracteriza por la afección de las vías respiratorias posteriores con poliserositis, neumonía y los trastornos respiratorios consiguientes. Tiene dos vías de transmisión, horizontal y vertical, las que conjuntamente con su resistencia, mortalidad, morbilidad y disminución de la producción, producen pérdidas económicas importantes. (Sánchez, E. 1986).

Coriza infecciosa. Es infectocontagiosa bacteriana, de curso agudo producido por la bacteria Hemophillus paragallinarum, la cual es muy sensible a los desinfectantes y quimioterápicos. La acción de las unidades para combatir estas entidades consta de un plan de medidas recuperativas basado en los enunciados de Clovek: et al (1995) para respetar el principio tecnológico todo dentro, todo fuera para evitar la propagación, separar los animales enfermos de los clínicamente sanos dentro de la misma nace y mantener actualizado un libro de incidencias para verificar la situación. Además, existe un programa de lucha constante para prevenir enfermedades, protegiendo así a las aves para obtener buenas producciones en cada crianza como la desinfección de las naves entre una crianza y otras así también, cada 15 días durante la misma, control de certificados y además datos que acompañan a las parvadas recién llegadas, control de las bajas y su posterior destino, recogida periódica de los residuos de las trampas sépticas, información y preparación del personal que labora en las naves para apoyar la detección, control y erradicación de posibles brotes y con el correcto cumplimiento de estas medidas se ha evitado la aparición de otras enfermedades que hacen infección mixta con la micoplasmosis. (Sánchez, E., 1986).

Vacunas. El desarrollo de la inmunidad a las enfermedades empieza en el huevo y continúa durante el período de crianza. El manejo adecuado es de gran importancia. Además un programa de vacunación bien planeado y aplicado. Se debe vacunar solamente contra aquellas enfermedades prevalentes en el área donde se coloque la crianza. (Kouba,V.,1987). Las instrucciones de vacunación se deben seguir meticulosamente. El tiempo de destruir las vacunas vivas eliminando todos los beneficios esperados y dejando a las aves vulnerables a la enfermedad cuando se cree que han sido protegidas. (Lyons, P., 1997). Se debe consultar con su veterinario acerca de un programa adecuado a su localidad. Después de tres a cuatro semanas de terminar el programa de vacunación y al final del período de recría, se debe tomar un “inmunograma” para cada lote. En caso necesario se pueden proporcionar vacunas posteriores para corregir las deficiencias. (Meteus, A., 1990).

Page 13: Proyecto avicola.doc

13

1.3 COMPONENTE ECONÓMICO

Cada uno de estos proyectos se contempla para cada unidad familiar, es decir se ejecutará con los recursos de ahorro y crédito que posea y/o adquiera cada beneficiario.

Para el caso de los Pollos de engorde se establece Como Unidad Mínima Productiva la ceba de 500 Pollos destinados a la crianza, alimentación y sacrificio en un periodo estipulado de 45 días, ubicado en una extensión de terreno de 70 Mts Cuadrados con todos los requerimientos técnicos y sanitarios para su manejo.

En cuanto a las Gallinas ponedoras, estas se contemplan para explotación productiva de la siguiente manera: 100 pollas criollas sanas destinadas a la producción de huevos de excelente calidad en un lapso de 180 días, de igual manera contemplando todas las exigencias técnicas y sanitarias para su manipulación y producción.

Para el estudio económico se parte de las siguientes consideraciones:

Tabla 3. Elementos Técnicos Pollos de Engorde.

Periodo Pollos de Engorde45 Días

Ciclos de Producción Anual

8

Unidad Productiva

500

Área M2 X Cada 100

14

Área a establecer en Mt

70

A continuación se presentan los costos para el establecimiento de los galpones para pollos de engorde y el de Gallinas Criollas ponedoras.

Los costos de establecimiento y sostenimiento al manejo de 500 pollos de engorde es el siguiente:

Page 14: Proyecto avicola.doc

14

Tabla 4. Costos para el Montaje de un Galpón de Pollos de 500 Unidades.

POLLOS DE ENGORDE, AREA 70 M2. (500 POLLOS).

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADVALOR

UNITARIO VALOR TOTAL

POLLOS POLLITO 500 1.200 600.000

CONCENTRADO INICIACIÓN BULTO 20 42.800 856.000

CONCENTRADO ENGORDE BULTO 20 48.700 974.000

CORTINAS METROS 70 3.200 224.000

COMEDEROS COMEDEROS 10 11.000 110.000

BEBEDEROS BEBEDEROS 10 9.000 90.000

CAL BULTO 10 5.000 50.000

MALLA METROS 30 1.300 39.000TOTAL $2.943.000

Los costos para el montaje y establecimiento de criaderos para 100 unidades de gallinas Criollas para producción de Huevos es el siguiente:

Tabla 5. Costos para el montaje de un Galpón de Crianza para 100 Gallinas Ponedoras.

GALLINAS CRIOLLAS PONEDORAS

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDADVALOR

UNITARIO 20 GALLINAS

GALLINA GALLINAS 100 15.000 1.500.000

MAIZ KILO 300 500 150.000

BEBEDEROS BEBEDERO 5 15.000 75.000

CAL BULTO 1 5.000 5.000

CREOLINA FRASCO 2 15.000 30.000

MALLA METROS 15 1.500 22.500

NIDALES NIDO 20 5.000 100.000VIRUELA AVIAR DOSIS 1 15.000 15.000

TOTAL 1.897.500

Page 15: Proyecto avicola.doc

15

Tabla 6. Elementos Técnicos Gallinas Ponedoras

Periodo Gallinas Ponedoras

180 DíasUnidad Productiva

100

Tabla 7. Plan de Inversión Pollos de Engorde.

PLAN DE INVERSIÓN POLLOS DE ENGORDECOSTOS DE PRODUCCIÓN

RUBRO DE COSTOS COSTO PARA 500 POLLOS

MANO DE OBRA (JORNALES)  ESTABLECIMIENTO  Preparación del terreno 31.000Construcción de Criaderos 46.500TOTAL ESTABLECIMIENTO 77.500

MANEJO (JORNALES)  Cuidados y mantenimiento 465.000TOTAL MANEJO 465.000   COSTO INSUMOS  Pollos 600.000Bulto Concentrado para Iniciación 856.000Bultos Concentrado para Engorde 974.000Cortinas 224.000Comederos 110.000Bebederos 90.000Bultos de Cal 50.000Mallas 39.000TOTAL INSUMOS 2.943.000   OTROS COSTOS  Fletes transporte de Pollo 100.000 Asistencia Veterinaria 40.000Plan de Vacunas 60.000TOTAL OTROS COSTOS 200.000   TOTAL 3.685.500

Tabla. 8. Costos de Producción Gallinas Criollas Ponedoras.

Page 16: Proyecto avicola.doc

16

PLAN DE INVERSIÓN GALLINAS CRIOLLAS PONEDORASCOSTOS DE PRODUCCIÓN (PERIODO MENSUAL)RUBRO DE COSTOS COSTO PARA 500 POLLOS

MANO DE OBRA (JORNALES)  ESTABLECIMIENTO  Preparación del terreno 31.000Construcción de Criaderos 46.500TOTAL ESTABLECIMIENTO 77.500   MANEJO (JORNALES)  Cuidados y mantenimiento 465.000TOTAL MANEJO 465.000   COSTO INSUMOS  Gallinas 1.200.000Maíz 150.000Bebederos 75.000Bulto de Cal 5.000Creolina 30.000Malla 22.500Nidales 100.000TOTAL INSUMOS 1.582.500   OTROS COSTOS  Fletes transporte de Huevos 100.000 Asistencia Veterinaria 40.000Plan de Vacunas 45.000TOTAL OTROS COSTOS 185.000   TOTAL 2.310.000

Tabla. 9. Elementos Considerados para Ingresos Pollos de Engorde.

Ingresos Pollos de Engorde

Page 17: Proyecto avicola.doc

17

Kilo de Pollo Menudencia Estiércol Viruta Pluma (Abono)

$ 4.000 $ 500 $ 80 $ 60

Tabla. 10. Elementos considerados como Ingresos Gallinas Ponedoras.

Ingresos Gallinas Criollas PonedorasHuevo Diario Gallina Estiércol

$ 500 $ 15.000 $ 100

Tabla 11. Flujo de Caja sin Financiación Pollos de Engorde.

Descripción CICLO 1 CICLO 2 CICLO 3 CICLO 4 CICLO 5 CICLO 6 CICLO 7 CICLO 8

INGRESOS

Ingresos Operativos del Proyecto 500 Pollos de Engorde

$ 6.000.000 $ 6.000.000 $ 6.000.000 $ 6.000.000 $ 6.000.000 $ 6.000.000 $

6.000.000 Menudencia $ 250.000 $ 250.000 $ 250.000 $ 250.000 $ 250.000 $ 250.000 $ 250.000 Abono Orgánico (Estiércol y Pluma) $ 70.000 $ 70.000 $ 70.000 $ 70.000 $ 70.000 $ 70.000 $ 70.000 Aporte de las FGB (Ahorro) $ 1.200.000 Crédito Bancario

TOTAL INGRESOS DEL PROYECTO $ 1.200.000 $

6.320.000 $ 6.320.000 $ 6.320.000 $ 6.320.000 $ 6.320.000 $ 6.320.000 $

6.320.000

EGRESOS MANO DE OBRA (JORNALES) ESTABLECIMIENTO Preparación del terreno $ 31.000 Construcción de Criaderos $ 46.500 TOTAL ESTABLECIMIENTO $ 77.500 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

MANEJO (JORNALES) Cuidados y mantenimiento $ 697.500 $ 697.500 $ 697.500 $ 697.500 $ 697.500 $ 697.500 $ 697.500 $ 697.500 TOTAL MANEJO $ 697.500 $ 697.500 $ 697.500 $ 697.500 $ 697.500 $ 697.500 $ 697.500 $ 697.500 COSTO INSUMOS Pollos $ 600.000 $ 600.000 $ 600.000 $ 600.000 $ 600.000 $ 600.000 $ 600.000 $ 600.000 Concentrado Iniciación para Engorde $ 856.000 $ 856.000 $ 856.000 $ 856.000 $ 856.000 $ 856.000 $ 856.000 $ 856.000 Concentrado para Engorde $ 974.000 $ 974.000 $ 974.000 $ 974.000 $ 974.000 $ 974.000 $ 974.000 $ 974.000 Bebederos $ 75.000 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 Comederos $ 110.000 Bulto de Cal $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 Cortina $ 224.000 Creolina $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000 Malla $ 22.500 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 TOTAL INSUMOS $ 2.896.500 $ $ 2.465.000 $ 2.465.000 $ 2.465.000 $ 2.465.000 $ 2.465.000 $

Page 18: Proyecto avicola.doc

18

2.465.000 2.465.000 OTROS COSTOS Fletes transporte Pollos $ 100.000 $ 200.000 $ 200.000 $ 200.000 $ 200.000 $ 200.000 $ 200.000 $ 200.000 Fletes Trasporte de materiales $ 150.000 $ 0 0 0 0 0 0 0Flete trasporte de Insumos $ 70.000 $ 70.000 $ 70.000 $ 70.000 $ 70.000 $ 70.000 $ 70.000 $ 70.000 Asistencia Veterinaria $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 Plan de Vacunas $ 45.000 $ 45.000 $ 45.000 $ 45.000 $ 45.000 $ 45.000 $ 45.000 $ 45.000 TOTAL OTROS COSTOS $ 405.000 $ 355.000 $ 355.000 $ 355.000 $ 355.000 $ 355.000 $ 355.000 $ 355.000

TOTAL EGRESOS $ 4.076.500 $

3.517.500 $ 3.517.500 $ 3.517.500 $ 3.517.500 $ 3.517.500 $ 3.517.500 $

3.517.500

FLUJO NETO DE CAJA($

2.876.500)$

2.802.500 $ 2.802.500 $ 2.802.500 $ 2.802.500 $ 2.802.500 $ 2.802.500 $

2.802.500

Tasa de descuento 12%

Tasa Interna de Retorno (TIR) 96%

Valor Presente Neto $ 8.851.274,73

Relación Beneficio Costo 1,49

VPN Ingresos $ 26.824.054,75

VPN Egresos $ 17.972.780,02

Como se puede apreciar, el costo de la inversión no es tan alto, se puede cubrir el margen de diferencia con un bajo crédito y con amplias posibilidades de responder al mismo en con mayor seguridad a partir del tercer periodo. Cada ciclo aquí referenciado responde a periodos de 45 días, margen de tiempo estipulado para los momentos de inversión y producción. El periodo anual corresponde a 8 ciclos (12 meses).

Page 19: Proyecto avicola.doc

19

Tabla 12. Flujo de Caja sin Financiación Gallinas Ponedoras.

Descripción MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

INGRESOS

Ingresos Operativos del Proyecto Venta de Huevos

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 1.500.000,00

$ 1.500.000,00

$ 1.500.000,00

$ 1.500.000,00

Venta de Gallina Semicriolla Abono Orgánico (Estiércol y Pluma) $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 Aporte de las FGB (Ahorro) $ 1.200.000 Crédito Bancario

TOTAL INGRESOS DEL PROYECTO $ 1.200.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 1.800.000 $ 1.800.000 $ 1.800.000 $ 1.800.000 $ 1.800.000 $ 1.800.000 $ 1.800.000

EGRESOS MANO DE OBRA (JORNALES) ESTABLECIMIENTO Preparación del terreno $ 31.000 Construcción de Galpones $ 46.500 TOTAL ESTABLECIMIENTO $ 77.500 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

MANEJO (JORNALES) Cuidados y mantenimiento $ 465.000 $ 465.000 $ 465.000 $ 465.000 $ 465.000 $ 465.000 $ 465.000 $ 465.000 $ 465.000,00 $ 465.000,00 $ 465.000,00 $ 465.000,00 TOTAL MANEJO

$ 465.000 $ 465.000 $ 465.000 $ 465.000 $ 465.000 $ 465.000 $ 465.000 $ 465.000 $ 465.000,00

$ 465.000,00

$ 465.000,00

$ 465.000,00

COSTO INSUMOS Gallinas $ 1.200.000 $ 75.000 $ 75.000 $ 75.000 $ 75.000,00 Maíz $ 150.000 $ 150.000 $ 150.000 $ 150.000 $ 150.000 $ 150.000 $ 150.000 $ 150.000 $ 150.000,00 $ 150.000,00 $ 150.000,00 $ 150.000,00 Bebederos $ 75.000 Bulto de Cal $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00

Page 20: Proyecto avicola.doc

20

Creolina $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000,00 $ 30.000,00 Malla $ 22.500 Nidales $ 100.000 TOTAL INSUMOS $ 1.582.500 $ 155.000 $ 260.000 $ 155.000 $ 260.000 $ 155.000 $ 260.000 $ 155.000 $ 185.000 $ 230.000 $ 185.000 $ 155.000 OTROS COSTOS Fletes transporte Gallinas $ 112.000 Fletes Trasporte de materiales $ 146.000 Flete trasporte de Insumos $ 70.000 $ 40.000 40000 40000 40000 40000 40000 40000 $ 40.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 Asistencia Veterinaria $ 40.000 $ 40.000 40000 40000 40000 40000 40000 40000 $ 40.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 Plan de Vacunas $ 67.000 $ 45.000 $ 45.000 $ 45.000 $ 45.000 $ 45.000 45000 45000 $ 45.000,00 $ 45.000,00 $ 45.000,00 $ 45.000,00 TOTAL OTROS COSTOS $ 435.000 $ 125.000 $ 125.000 $ 125.000 $ 125.000 $ 125.000 $ 125.000 $ 125.000 $ 125.000 $ 125.000 $ 125.000 $ 125.000

TOTAL EGRESOS $ 2.560.000 $ 745.000 $ 850.000 $ 745.000 $ 850.000 $ 745.000 $ 850.000 $ 745.000 $ 775.000 $ 820.000 $ 775.000 $ 745.000

FLUJO NETO DE CAJA($

1.360.000) ($ 445.000) ($ 550.000) ($ 445.000) ($ 550.000) $ 1.055.000 $ 950.000 $ 1.055.000 $ 1.025.000 $ 980.000 $ 1.025.000 $ 1.055.000

Tasa de descuento 12%

Tasa Interna de Retorno (TIR) 13%

Valor Presente Neto $ 85.532,23

Relación Beneficio Costo 1,01

VPN Ingresos $ 6.546.280,73

VPN Egresos $ 6.460.748,50

Page 21: Proyecto avicola.doc

21

En esta segunda opción productiva se refleja un periodo improductivo de 180 días hasta la recuperación de la inversión, tiempo que corresponde a la fase de maduración de la fase de explotación comercial del huevo. (Levante de Pollas, Postura y Venta). A partir del sexto mes se empieza a percibir ingresos, y solo hasta los últimos periodos se empieza a encontrar el punto de equilibrio. Esta opción de las dos, es la más arriesgada económicamente, teniendo en cuenta que el manejo productivo de los huevos responde a altos volúmenes de aves.

Tabla 13. Respaldo Financiero Proyecto Pollos de Engorde.

RECURSOS DE FINANCIACIÓN Y APORTES (Montaje)APORTANTES TIPO VALOR %

DE APORTE

FGB MANO DE OBRA Y AHORROS $ 1.742.500

45%

FINANCIACION (CREDITO) EFECTIVO $ 2.101.500 55%

TOTAL $ 3.844.000 100%

Tabla 14. Respaldo Financiero Proyecto Gallinas Ponedoras.

RECURSOS DE FINANCIACIÓN Y APORTES (Montaje)APORTANTES TIPO VALOR %

DE APORTE

FGB MANO DE OBRA Y AHORROS

$ 1.742.500

68%

FINANCIACION (CREDITO) EFECTIVO $ 817.500 32%

TOTAL $ 2.560.000 100%

2 DIAGNOSTICO

La tendencia de la avicultura de estas regiones es la de continuar con explotaciones familiares a pequeña escala, debido a la facilidad que se presenta para el desarrollo de pequeños proyectos productivos avícolas como alternativa de la solución a la seguridad alimentaria, los altos costos de la carne de res y de cerdo en la zona hace difícil su consumo, esto contribuye al alto índice de necesidades básicas insatisfechas, especialmente en el aspecto nutricional. Actualmente en el municipio de Valencia y Tierralta no existe ningún sistema de explotación de pollos en forma tecnificada y las presentes en la región son manejadas de forma muy artesanal.

En la siguiente tabla se presenta una matriz DOFA aplicada a las Familias Guardabosques beneficiarias de este proyecto avícola:

Page 22: Proyecto avicola.doc

22

Tabla 13. MATRÍZ DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZA AMENAZAS

Ausencia de apoyo financiero para la iniciación del

proyecto

La existencia de una explotación avícola en los alrededores del municipio

Asentamientos con zonas adecuadas para

desarrollar este tipo de proyectos

Especulación de precios de los insumos por parte de los proveedores que afecte el

sostenimiento de las especies

Escasos conocimientos técnicos relacionados con el

tema avícola.

Amplia Demanda local y regional en el consumo de

especies menores

Materia prima Orgánica producida en las zonas

que sirven para la alimentación de las especies menores

Abandono del gobierno local para el desarrollo y

fortalecimiento del proyecto

Deficiente comunicación entre las familias y vecinos

Escasa competencia local en la cría tecnificada de especies menores

Capital para la iniciación del Proyecto

Enfermedades de difícil y costoso manejo de las

especies menores

Deficiente nivel técnico de las organizaciones

Apoyo crediticio para este tipo de proyectos rurales

Organización social y respaldo jurídico de la

población beneficiaria del proyecto

Difícil acceso a las zonas por el estado de las vías

Falta de políticas estatales para dar apoyo a estos

proyectos

Acompañamiento para la asesoría en la formulación y

ejecución del proyecto

Formación e Iniciativa empresarial por parte de la población beneficiaria

Conflicto y desplazamiento

Page 23: Proyecto avicola.doc

23

3 JUSTIFICACIÓN

Con la llegada de los cultivos ilícitos a algunas zonas rurales focalizadas por el PFGB, se les vende a estas familias campesinas la idea de obtener ingresos suficientes y de manera fácil para llegar a la tan anhelada “riqueza”. Como es natural esto desarrollo un conflicto socioeconómico basado en la violencia obligando a las familias a tomar parte en el problema y posteriormente forzadas a tomar el camino del desplazamiento alimentando aún más su situación de miseria.

Estas familias ahora en situación de retorno deben asegurar su permanencia, y la única forma de lograrlo es aprovechando de manera eficiente y oportuna el Ahorro conseguido durante trece ciclos de pago gracias al incentivo condicionado recibido por el PFGB, labor que corresponde orientar a los acompañamientos, en este caso al Acompañamiento Técnico Ambiental (ATA) a cargo de la Universidad Pontificia Bolivariana Montería (UPB).

Tradicionalmente las familias campesinas realizan la actividad de cría de especies menores como gallinas criollas las cuales son animales de patio que duermen a la intemperie en las ramas de los árboles. Su alimentación está basada en el grano de maíz y en variedades orgánicas y minerales que este animal encuentra en el patio de las granjas donde habita. Al vivir al aire libre y al no suministrárseles cuidados sanitarios son animales propensos a enfermedades y por ende proclive a engrosar las altas tasas de mortalidad en especies menores.

Es así como surge esta propuesta productiva para las FGB, en donde las familias tendrán la capacidad de producir en su galpón aproximadamente pollos de 3,5 libras de alimento para su familia y para la comercialización (pollos de engorde), las gallinas ponedoras producirán cantidades suficientes de huevos destinados al autoconsumo y al comercio. En últimas se espera que las familias puedan generar ingresos extras para ayudar a reducir los costos de los productos que conforman la canasta familiar.

Es así que el equipo técnico colabora con la formulación de este Proyecto Productivo Avícola que interesa a un grupo de familias campesinas comprometidas en hacer un uso adecuado de su dinero invertido en especies menores, como una manera de contribuir a su mejora nutricional, a su nivel de ingresos y por ende al mejoramiento de su calidad de vida.

Page 24: Proyecto avicola.doc

24

4 MARCO LÓGICO

A continuación se presenta la planificación del proyecto bajo la metodología del marco lógico.

4.1 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

TITULO DEL PROYECTO

“ESTABLECIMIENTO DE NUCLEOS PRODUCTIVOS AVICOLAS INDIVIDUALES DE GALLINAS PONEDORAS Y POLLOS DE ENGORDE PARA BENEFICIAR A 103 FAMILIAS CAMPESINAS

GUARDABOSQUES DE LOS MUNICIPIOS DE TIERRALTA Y VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

PROBLEMA OBJETIVO GENERAL

Deficiente Calidad de Vida

Contribuir al mejoramiento del nivel de vida de las FGB beneficiarias de este proyecto a través de la implementación y ejecución de un proyecto avícola que les permita acceder a la generación de un ingreso y a su vez al favorecimiento de una saludable ingesta nutricional.

CAUSAS CRITICAS OBJETIVOS ESPECIFICOS

Escasos recursos económicos y financierosAsesorar a las FGB en la adecuada administración e inversión de sus ahorros.

Escasa visión e inexperiencia para el acceso y aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocios

Orientar a las FGB en la selección de sus alternativas productivas.

Bajo nivel educativo sumado a la inseguridad para aplicar el básico conocimiento técnico práctico recibido para mejorar la explotación de sus unidades productivas.

Apoyar la Formulación de un Proyecto Avícola y/o de Especies Menores.

Page 25: Proyecto avicola.doc

25

4.2 PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMA PRIORIZADO

Deficiente Calidad de Vida

CAUSAS DEL PROBLEMA EFECTOS

Uso deficiente de los recursos existentes en sus propiedades rurales.

Bajos ingresos precursores de la pobreza.

Deficiente visión de progreso debido al marcado arraigo a formas tradicionales de trabajo y explotación de sus unidades agrícolas y pecuarias.

Nulos niveles de mejoramiento socioeconómico de las Familias y del desarrollo comunitario.

Insuficiente aprovechamiento de los contenidos de los talleres de capacitación y de las orientaciones en temas técnicos acordados con los acompañamientos institucionales para el mejoramiento de los métodos de trabajo en el campo de las FGB.

Desperdicio de oportunidades para el mejoramiento del ingreso económico familiar y por ende permanencia en las formas tradicionales de subsistencia.

4.3 EFECTOS INDICADORES

CONSECUENCIAS O EFECTOS DESCRIPTORES INDICADORES

Bajos ingresos precursores de la pobreza.

FGB vinculadas a proyectos productivos alternativos atendidas en la administración e inversión de sus ahorros.

Porcentaje de familias atendidas en el tema de administración de sus recursos económicos destinados a la inversión en su proyecto productivo alternativo seleccionado.

Nulos niveles de mejoramiento socioeconómico de las Familias y del desarrollo comunitario.

FGB que han seleccionado el Proyecto Avícola como Alternativa Productiva de acuerdo a su preferencia y nivel de capacidad de sus recursos.

Número de Familias participantes del Proyecto Apícola con capacidad de inversión y desarrollo productivo.

Desperdicio de oportunidades para el mejoramiento del ingreso económico familiar y por ende permanencia “viciosa” en las formas tradicionales de subsistencia.

FGB vinculadas a un Proyecto Productivo Avícola y/o de Especies Menores formulado y listo para ser Ejecutado

Número de Familias vinculadas al Proyecto y en condición de darle desarrollo. Existencia del texto documental de Proyecto.

Page 26: Proyecto avicola.doc

26

4.4 IDENTIFICACIÓN DE ACTORES

ACTOR CARACTERISTICAS INTERES

103 Familias Guardabosques beneficiarias del Proyecto.

Familias Campesinas con un remanente económico y con posesión de tierra.

Mejorar su ingreso económico a través de la implementación de un Proyecto Productivo Avícola.

Acompañamiento Técnico Ambiental (UPB) del PFGB.

Equipo de Consultores en temas ambientales y productivos que acompañan el proceso llevado por las FGB de ambos m/pios.

Orientar a las FGB en el correcto uso de sus ahorros e inversiones; Formuladores del Proyecto Avícola que beneficiara a 103 familias.

Acción Social

Agencia Presidencial de la República de Colombia para la Acción Social y la Cooperación Internacional.

Prevenir y erradicar cultivos ilícitos, proteger los ecosistemas ambientales y estratégicos, mejorar la calidad de vida del campesinado residentes de estas zonas a través de su apoyo en la implementación de alternativas productivas ambiental y económicamente sostenibles que eviten su reincidencia en la siembra de ilícitos.

Alcaldías municipales de Tierralta y Valencia

Gobiernos Locales que administran el desarrollo de sus municipios.

Reducir el conflicto generado por los cultivos ilícitos y propender por alternativas de desarrollo en sus zonas rurales.

Umatama

Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agrícola y de Medio Ambiente, m/pios de Tierralta y Valencia.

Apoya y ejecuta iniciativas que contribuyan con el Desarrollo social y económico de sus zonas rurales a cargo en sus respectivas localidades.

Page 27: Proyecto avicola.doc

27

4.5 MATRÍZ DEL MARCO LÓGICO

OBJETIVO GENERAL

INDICADORES IMPACTO

METAS O RESULTADOS

FUENTES DE VERIFICACIÓN

HIPOTESIS O SUPUESTOS

Contribuir al mejoramiento del nivel de vida de las FGB beneficiarias de a través de la implementación y ejecución de un proyecto avícola que les permita acceder a la generación de un ingreso y a su vez al favorecimiento de una saludable ingesta nutricional.

FGB satisfaciendo en buena medida sus necesidades materiales y de alimentación gracias al ingreso recibido por la venta de pollos de engorde y al consumo saludable de proteína animal derivado del proyecto de cría de especies menores y gallinas ponedoras.

Generación de Ingresos adicionales y mejoramiento de su ingesta nutricional en por lo menos el 90% de las FGB de ambos m/pios que desarrollan el proyecto de especies menores en un lapso no inferior a siete meses iniciado el proyecto.

Presencia de instalaciones adecuadas y tecnificadas para la cría de especies menores en zonas aledañas a los hogares de las FGB en sus zonas rurales. Testimonio de satisfacción manifiesto por parte de las FGB, de las necesidades materiales y alimentarias por el ingreso recibido del proyecto avícola en ejecución.

La fluctuación de los precios de los insumos, medicamentos y del producto a comercializar

OBJETIVOS ESPECIFICO 1

INDICADORES EFECTO

METAS O RESULTADOS

FUENTES DE VERIFICACIÓN

HIPOTESIS O SUPUESTOS

Asesorar a las FGB en la adecuada administración e inversión de sus ahorros e ingresos.

Número de FGB potenciales beneficiarias del proyecto avícola con adecuada admón. de sus recursos

90% como mínimo de beneficiarios con conocimientos elementales para la admón. económica y financiera de alguna alternativa de negocio.

Sondeo o entrevista directa

No continuidad del asesoramiento económico y financiero de negocios.

OBJETIVOS ESPECIFICO 2

INDICADORES EFECTO

METAS O RESULTADOS

FUENTES DE VERIFICACIÓN

HIPOTESIS O SUPUESTOS

Orientar a las FGB en la selección de sus alternativas productivas.

Número de FGB Con opciones de desarrollo productivo.

100% de FGB con opciones de Ingresos a través de alguna línea productiva.

FGB inscritas en los modelos alternativos de desarrollo productivo.

Desinterés por las alternativas productivas.

OBJETIVOS ESPECIFICO 3

INDICADORES EFECTO

METAS O RESULTADOS

FUENTES DE VERIFICACIÓN

HIPOTESIS O SUPUESTOS

Page 28: Proyecto avicola.doc

28

Apoyar la Formulación de un Proyecto Avícola y/o de Especies Menores.

Porcentaje de FGB con proyecto productivo formulado y listo para la puesta en marcha.

Iniciar el desarrollo de los proyectos productivos del total de las FGB antes de finalizar el primer semestre de 2008.

Documentos de Perfil de Proyectos diseñados.

Recurso económico insuficiente por parte de las FGB para la iniciación de los proyectos.

La herramienta del Marco Lógico aplicado en las comunidades beneficiarias del PFGB, se desarrollo con la participación de Las Familias Asociadas a cada una de sus asociaciones, los directivos de las Organizaciones y los miembros del equipo del ATA. Los resultados como en él están expresados fue la necesidad de desarrollar una actividad calificada como negocio partiendo de sus capacidades económicas y de sus amplias posibilidades de conseguir respaldo crediticio o financieros ya sea de forma individual o colectiva a través de sus asociaciones. En conclusión este perfil de proyecto requiere de estudios más a fondo para determinar si el monto de la inversión, cualquiera que se vaya a ejecutar brinde amplios márgenes de confiabilidad, además de tener muy en cuenta el nivel de resultados y de impacto social y ambiental.

4.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Este cronograma visualiza de manera preliminar el momento inicial, el de las labores a ejecutar en el montaje de los galpones, hasta el momento de sacrificio o explotación de las especies.

Page 29: Proyecto avicola.doc

29

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD DURACION EN MESES

MES I MES II MES III MES IV MES V1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

INFORMACION A LA COMUNIDAD

                                      

INSTALACION DEL PROYECTO

                                      

PREPARACION Y CONSTRUCCION DE GALPONES                                        

ADQUISICION DE ISUMOS Y

MATERIALES                                        LLEGADA Y

PESAJE DE AVES                                         

VACUNACION                                        PLAN DE

ALIMENTACION                                        ESTABLECER

NIDALES

RECOLECCION DE HUEVOS                                        

PRODUCION DE ALIMENTO EN

LAFINCA                                        

SACRIFICIO O VENTA DE LA PRODUCCION