133
PROYECTO CARDER-CONIF Identificación y Caracterización de Sistemas Agroforestales en el Departamento de Risaralda INFORME FINAL SantaFé de Bogotá, D.C. Marzo 1994

PROYECTO CARDER-CONIF Identificación y …documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/final.pdf · No.1 Mapa geográfico del departamento de Risaralda. No.2 Delimitación

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO CARDER-CONIF

Identificación y Caracterizaciónde Sistemas Agroforestales

en el Departamento de Risaralda

INFORME FINAL

SantaFé de Bogotá, D.C.Marzo 1994

CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y FOMENTO FORESTAL

PRESIDENTE Maria Teresa Motta Tello

PROYECTO CARDER- CONIF

"Identificación y Caracterización de Prácticas Agroforestales en el Departamento deRisaralda".

Coordinador e Investigador Principal

Luis Enrique Vega G., I.F., MS, Asesor Programa Agroforestal CONIF

Investigadores de Apoyo

Rafael Vargas Ríos, I.F., Jefe Programa AgroforestalKaren López, Socióloga.Javier Rodríguez, I.FLuis Carlos Peláez, Tecnólogo ForestalFabio Ortiz, Tecnólogo Forestal

Apoyo Institucional

Silvio Zapata, Municipios de Quinchía y Guática.Eduardo Arenas, Municipio de Belén de Umbría.Carlos Fernando Vásquez, Municipio de Apia.Gilberto Hernández, Municipio de Santuario.Olimpo Garcia, Municipio de La Celia.Alvaro Gomez, Municipio de Balboa.José Rodríguez, Municipio de La Virginia.Arbey Acosta y Argemiro Hernández, Municipio de Pereira.Dario Toro, Municipio de Santa Rosa de Cabal.Alberto Rodríguez, Municipio de Marsella.Luz Dary Vásquez, Municipio de Dosquebradas.

PROYECTO CARDER-CONIFINFORME FINAL

INDICEPágina

1. TITULO DEL PROYECTO 1

2. OBJETIVOS: Generales - Específicos 1

3. COBERTURA 1

4. DURACION 1

5. INTRODUCCION 2

6. PROCESO METODOLOGICO 3

6.1. Metodología Operativa. 36.2. Metodología Técnica. 36.3. Definiciones Adoptadas para la identificación de SAF. 56.4. Criterios Adoptados en la identificación de SAF. 6

7. PRACTICAS AGROFORESTALES IDENTIFICADAS 8

7.1. La Agroforestería a nivel Departamental. 8

7.2. Caracterización Socioeconómica de la Agroforestería en 15el Departamento de Risaralda.

7.3. Tipificación Agroforestal. 23

7.4. Presencia Institucional. 25

7.5. La Crisis Cafetera. 25

7.6. Estrategias para la difusión agroforestal en el Risaralda. 26

7.7. La Agroforestería a nivel Municipal. 32

7.7.1 MUNICIPIO DE QUINCHIA 327.7.2 MUNICIPIO DE GUATICA 427.7.3 MUNICIPIO DE BELEN DE UMBRIA 457.7.4 MUNICIPIO DE APIA 597.7.5 MUNICIPIO DE SANTUARIO 747.7.6 MUNICIPIO DE LA CELIA 867.7.7 MUNICIPIO DE BALBOA 927.7.8 MUNICIPIO DE LA VIRGINIA 967.7.9 MUNICIPIO DE MARSELLA 100

7.7.10 MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS 1107.7.11 MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL 1137.7.12 MUNICIPIO DE PEREIRA 118

8. LIMITANTES 142

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 143

10. BIBLIOGRAFIA 147

11. ANEXOS 148

LISTA DE MAPAS

No.1 Mapa geográfico del departamento de Risaralda.

No.2 Delimitación de cuencas hidrográficas del departamento de Risaralda.

No.3 Rango altitudinal de cubrimiento del estudio.

No.4 Tipificación agroforestal y prácticas agroforestales de interés.

LISTA DE CUADROS

No.1 Matriz Agroforestal del departamento de Risaralda.

No.2 Especies Forestales identificadas en los SAF del departamento de Risaralda

No.3 Matriz socioeconómica de los casos agroforestales evaluadosen el departamento de Risaralda.

LISTA DE FOTOGRAFIAS

01 Cercas vivas de matarratón en las zonas bajas cálidas del municipio deQuinchía.

02 Follaje de matarratón proveniente de cercas vivas. Vereda Mápura, municipiode Quinchía. Se observa el follaje seco y empacado para enviar a la planta deprocesamiento (Solla).

03 Práctica agroforestal: café asociado con plátano y guamo santafereño. Además, cercas vivas con especies nativas delimitando un cafetal y unapastura. Vereda Miracampos, Quinchía.

04 Café con sombrío tradicional de guamo santafereño. Obsérvese el estratoarbóreo bien definido y manejado. Límites entre Guática y Belén.

05 Café con sombrío de matarratón. Vereda La Planta, finca Guayacán, Belén deUmbría.

06 Cerca viva de matarratón delimitando un cultivo de café. Belén de Umbría.

07 Silvopastoril de nogal (RM) con ganado de levante. Vereda El Silencio, fincaLa Mirla (1380 msnm). Los árboles son altos y maduros.

08 Establecimiento de cercas vivas de matarratón en reemplazo de postesmuertos de madera y guadua en una zona ganadera. Hacienda La Argentina,Belén de Umbría.

09 Café con sombrío tradicional de guamo santafereño. Municipio de Apía.

10 Aspecto de un huerto tropical mixto en una pequeña finca. Predominanplantas medicinales, alimenticias, ornamentales, arboles frutales, cultivos yanimales domésticos. Finca Lucero, vereda Las Delicias, municipio de Apía.

11 Asociación de cebolla junca con tomate de árbol. Vereda San Rafael,municipio de Apía.

12 Barrera corta-viento de Eucalyptus grandis en una pastura. Las barrerasconsisten en líneas dobles de árboles a 2 x 2 en tresbolillos. Finca LasMilpas, vereda Altocampana.

13 Linderos de nogal (Cordia alliodora) a orillas de una vía.

14 Café asociado con Leucaena en un terreno con pendientes fuertes. Finca ElCilindro, vereda Corichal.

15 Vista panorámica de un cultivo de café asociado con árboles de nogal (2años). Finca La Cristalina, La Celia.

16 Vista panorámica de cercas vivas de matarratón en las zonas bajas cálidasde La Celia.

17 Nogal cafetero asociado con café (zoca). Finca La Arabia, veredaLlanogrande, Balboa.

18 Especies forestales nativas con pastos naturales y como sombra yprotección para el ganado. La Virginia.

19 Nogal asociado con café en Marsella.

20 Arboles de nogal como linderos en cultivos de café. Marsella

21 Nogal asociado con café variedad colombia. Finca La Renta. Pereira.

22 Asociación de cedro y nogal con ruda (Mery gold). Vereda Fonda Central,Finca La Camelia, Pereira.

23 Nogal en un terreno preparado para la siembra de cultivos agrícolas (maíz-sorgo) (sistema Taungya). Estación Villegas VOR. Finca Las Brujas, Pereira.

24 Piña asociada con cítricos. Finca Los Cámbulos, Cerritos, Pereira.

25 Arboles de guayabo en asocio con café variedad colombia. Finca La Nelita,vereda El Brillante, Pereira.

26 Arboles de ciprés como linderos en zonas ganaderas del municipio de SantaRosa de Cabal.

LISTA DE ANEXOS

1. Cronograma de Actividades.

2. Formulario de Recolección de datos sobre Sistemas Agroforestalessegún el ICRAF.

3. Formulario de Identificación de Prácticas Agroforestales para el proyectoCARDER-CONIF.

4. Clasificación de Sistemas Agroforestales.

5. Leyenda Explicativa de la Matriz Agroforestal del departamento de Risaralda.

6. Leyenda Explicativa de la Matriz Socioeconómica de las PrácticasAgroforestales en el departamento de Risaralda.

7. Leyenda Explicativa de la Tipificación Agroforestal en el departamento deRisaralda.

PRESENTACION

Este documento contiene el informe escrito del trabajo sobre "Identificación ycaracterización de sistemas agroforestales en el departamento de Risaralda", según contratofirmado entre CONIF y la CARDER en julio de 1993. Como fue establecido en el contrato, elobjetivo del estudio era identificar, clasificar y caracterizar biológica y socioeconómicamente lasprácticas agroforestales tradicionales existentes en doce municipios y determinar la potencialidadde prácticas agroforestales de importancia para promover su fomento a nivel departamental.

La principal conclusión del estudio es que en el área de jurisdición de la CARDERexisten siete diferentes prácticas agroforestales: linderos con especies maderables, asociacionesagroforestales, cercas vivas, silvopastoriles, barreras cortaviento, huerto casero y especiales. Hayaproximadamente 200 sitios donde se desarrolla algún tipo de actividad agroforestal, de los cuales43 tienen importancia desde el punto de vista tecnológico y de estos 20 son dignos de atención ymayor estudio para propiciar campañas de difusión y transferencia en el departamento deRisaralda. Los casos agroforestales más significativos y de interés para la transferencia a nivelmunicipal como para otros departamentos de la zona andina colombiana se identificaron en losmunicipios de Pereira, Marsella, Belén de Umbría y Santuario.

Este informe escrito contiene además una serie de recomendaciones sobre las actividadesque debería desarrollar la Corporación con miras a promover el fomento de la actividad conespecial énfasis en la agroforestería comunitaria.

Este informe final incorpora las recomendaciones de la División de Gestión Ambiental yDesarrollo Comunitario de la CARDER formuladas al informe preliminar entregado en enero de1994.

MARIA TERESA MOTTA TELLOPresidente CONIF

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

1

PROYECTO CARDER - CONIF

1. TITULO

IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE PRACTICAS AGROFORESTALES EN ELDEPARTAMENTO DE RISARALDA.

2. OBJETIVOS

2.1 General

- Disponer de un paquete de alternativas agroforestales que contribuyan a ladiversificación del uso del suelo y al mejoramiento de las condiciones ambientales ysocioeconómicas de las fincas en el departamento de Risaralda.

2.2 Específico

- Identificar, clasificar y caracterizar biológica y socioeconómicamente las prácticasagroforestales tradicionales existentes en doce (12) municipios del Departamento deRisaralda.

- Determinar la potencialidad de prácticas agroforestales de importancia para promover sufomento a nivel departamental.

3. COBERTURA DEL PROYECTO

El presente estudio tiene una cobertura para 12 de los 14 municipios del departamento deRisaralda, así: Quinchía, Guática, Belén de Umbría, Apía, Santuario, La Celia, Balboa, LaVirginia, Marsella, Dos Quebradas, Santa Rosa de Cabal, Pereira (ver Mapas No.1 y 2 enel anexo). En estos municipios se concentró el estudio para las prácticas agroforestaleslocalizadas en la franja altitudinal de 1000 a 2200 msnm (ver Mapa No.3 en el anexo).

4. DURACION

Cinco (5) meses.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

2

5. INTRODUCCION

En Colombia las actividades agroforestales, hoy por hoy, tienen un alto reconocimientocomo alternativas de uso del suelo para atenuar los impactos del deterioro ambiental. Este interéses creciente muy especialmente en la zona andina colombiana.

La Corporación Autónoma del Risaralda CARDER, como entidad regional que regula eluso de los recursos naturales del departamento, oportunamente ha iniciado la estrategia deimpulsar la expansión de los sistemas agroforestales como parte de los sistemas de producciónde las fincas, tanto del sector cafetero como de las zonas altas y bajas dentro del límitedepartamental de las cordilleras central y occidental.

Como apoyo a esta actividad, la CARDER tomó la iniciativa para ejecutar un estudio deidentificación de las prácticas agroforestales tradicionales existentes en el departamento, con el finde obtener pautas para definir estrategias para el impulso y fomento masivo de componentesagroforestales, muy apropiados actualmente sobre todo para la agobiada zona cafetera.

En este sentido, la CARDER y CONIF establecieron un Convenio para emprender elProyecto "Identificación y Caracterización de Sistemas Agroforestales en el Departamento deRisaralda". Este estudio tiene un cubrimiento para 12 municipios (no se incluyeron los muncipiosde Pueblo Rico y Mistrató), dentro del rango altitudinal 1000 - 2200 msnm.

El presente documento compila el Informe de Final de las actividades desarrolladas porCONIF en el marco de este Proyecto. Se presentan los aspectos metodológicos técnico-operativos abordados, las prácticas agroforestales identificadas mas relevantes a nivel municipal ydepartamental. Para cada uno de los municipios se clasifican y describen detalladamente lasprácticas agroforestales identificadas. Así mismo, se presentan conclusiones y recomendacionesy algunos aspectos que fueron limitantes para el desarrollo del presente estudio.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

3

6. PROCESO METODOLOGICO

6.1 METODOLOGIA OPERATIVA.

Para la ejecución del Proyecto "Caracterización de Sistemas Agroforestales en elDepartamento de Risaralda" se acogieron las siguientes pautas, denominadas Fases Operativas,que fueron presentadas a la CARDER en un Cronograma de Actividades (ver Anexo). Estas fasescomprendieron cinco (5) bloques de actividades, con una duración total prevista de cinco (5)meses.

Para la realización del trabajo de campo se contó con la colaboración decisiva de losfuncionarios de la CARDER en cada uno de los municipios. Estos funcionarios se integraron a losequipos técnicos de CONIF fundamentalmente para el acompañamiento, como Guías, durante losdiferentes recorridos por las veredas de los doce municipios incluídos en el Proyecto. El apoyoconsistió además, en efectuar la presentación del equipo de CONIF tanto a los finqueros, como alos diferentes funcionarios de otras instituciones y organismos municipales; y también, para elreconocimiento de casos agroforestales.

6.2 METODOLOGIA TECNICA

Para la caracterización agroforestal se tuvo como Guía Técnica un conjunto de pautas yherramientas técnicas enunciadas y aplicadas por diferentes organismos y proyectos interesadosen el fomento agroforestal. Entre ellas, principalmente las del Consejo Internacional para laInvestigación Agroforestal ICRAF en el Formulario Guia para el Inventario Mundial de SistemasAgroforestales (ver Anexo) (ICRAF, 1989). Esta Guía se empleó fundamentalmente para laorganización tanto de información de campo como secundaria. Igualmente, se utilizaron algunasherramientas de la Metodología del Rural Rapid Appraissal (RRA) (Reiterbergen-McCraken,1991); aspectos operativos y metodológicos del documento "Herramientas para la Validación dePrácticas Agroforestales en los Andes" del Proyecto Desarrollo Forestal Participativo en los AndesDFPA (Tibirk y Remme, 1993); algunos elementos técnicos derivados del Seminario-Taller "PautasMetodológicas para la Evaluación de Sistemas Agroforestales" (INDERENA-DFPA-UN-Medellín,1992).

El nivel de detalle para la aplicación de este conjunto de pautas es muy variable y dependefundamentalmente del nivel de información disponible y del grado de complejidad del sistemaagroforestal identificado (por ejemplo, el caso de la asociación Nogal-café contrastado con unacerca viva de nacedero).

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

4

6.2.1 Metodología para la identificación de los casos agroforestales.

En Colombia, hasta ahora nadie se ha ocupado de cuantificar la extensión y ocupacióntotal de los sistemas de producción agroforestal y menos aún del tamaño mismo de estos, con elfin de medir su impacto con respecto a otros sistemas de uso del suelo y determinar así susefectos sociales y económicos en la dinámica familiar de las fincas.

Por experiencia institucional se ha detectado la existencia de sistemas agroforestales encasi todos los pisos térmicos del país, aunque hasta hace muy poco no eran reportados nimapificados como sistemas de producción del suelo, primordialmente porque son prácticas muypuntuales, con una ocupación de área muy insignificante que hace difícil (en términoseconómicos) el registro en mapas o fotografia aérea convencional.

En el caso del Departamento de Risaralda la situación anterior no difiere. Por ello, pararealizar la identificación de las prácticas agroforestales a nivel municipal la metodología que seadoptó siguió las siguientes estrategias:

1. Observacion Directa, que consistió en el recorrido pormenorizado a través de laexcelente red vial del departamento, que incluyó tanto vias principales, como de segundo ytercer orden.

2. Consulta Institucional, la cual consistió en el acercamiento para dar a conocer elProyecto e indagar por información e identificación de casos agroforestales. Por ejemplo,se tuvo contacto con las UMATAS, oficinas municipales de los Comités Cafeteros,Alcaldías, organizaciones ambientales.

3. Formulario de Identificación de Prácticas Agroforestales. Para tal efecto, se diseñóun formulario corto y sencillo (anexo) para consignar la ubicación de prácticasagroforestales conocidas tanto por instituciones como por técnicos. Estos formularios sedistribuyeron a varias personas en los diferentes municipios involucrados en el Proyecto.

La identificación de los casos agroforestales consistió, en primer lugar, en la verificacióntécnica para registrar el caso identificado como una práctica agroforestal, siguiendo lametodología de Clasificación de Sistemas Agroforestales del ICRAF (ver Anexo) (1989). Una vezdefinido esto, se consignó la ubicación geográfica del caso agroforestal (via, vereda, finca, altitud,propietario), se dió nombre al caso, se identificaron los componentes agroforestales, y se tomaronregistros fotográficos. Con este conjunto de información se realizaron Cuadros por municipio delos casos agroforestales identificados, los cuales sirvieron para priorizar las actividadesposteriores de caracterización (entrevistas con los propietarios, administradores o manejadores delos casos agroforestales; toma de registros biológicos, etc).

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

5

6.2.2 Metodología para la obtención de la información de campo de los casosagroforestales identificados.

Una vez identificados los casos agroforestales en cada municipio y organizada lainformación registrada, se procedió a dar comienzo a la etapa de obtención de información ocaracterización propiamente dicha. En este proceso las actividades consistieron en:

- Observación Directa, mediante un recorrido de campo por la finca o lugar aledaño alcaso agroforestal identificado, con el fin de describir los rasgos de la práctica agroforestal.

- Conversación con el productor o conocedor del caso agroforestal identificado. Enla mayoría de los casos la parcela o caso agroforestal se recorrió junto con los productorespara discutir los aspectos de manejo, dinámica, sostenibilidad, productividad, etc.

- Registro de información. Dependiendo de la importancia del caso y de ciertascircunstancias especiales se obtuvieron testimonios grabados en cintas magnéticas; otrosfueron consignados en notas escritas basadas en el Formulario Guia del ICRAF y de unFormulario socieconómico que fue preparado para el caso de este Proyecto. El Formulariosólo sirvió de guia para el abordaje y obtención de información.

- Registro fotográfico y fílmico. En la mayoría de los casos se tomaron registrosfotográficos (slides) que son material útil para producir un sonoviso de los sistemasagroforestales existentes en el Departamento.

6.3 DEFINICIONES ADOPTADAS PARA LA IDENTIFICACION DE SISTEMASAGROFORESTALES - SAF

6.3.1 SISTEMA AGROFORESTAL

Definición

La agroforestería maneja los sistemas y prácticas de uso del suelo en los cuales lasplantas leñosas perennes son deliberadamente cultivadas en una misma unidad de tierra juntocon cultivos agrícolas y/o animales, en arreglos espaciales o en forma secuencial en el tiempo y,en los cuales hay una interacción significativa entre las leñosas perennes y los cultivos y/oanimales.

6.3.2 LINDEROS

Definición

Un lindero es una plantación de árboles dispuestos en hileras sencillas o dobles que notienen alambre de púas y que se encuentran delimitando un campo de cultivos, caminos,carreteras o una finca de otra. Las distancias de plantación son variables y dependen de laespecie y el objetivo de producción del árbol usado. Los linderos pueden cumplir una funciónmúltiple de protección y producción.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

6

6.3.3 CERCAS VIVAS

Definición

En una cerca viva a diferencia de un lindero, los árboles están íntimamente ligados conel alambre de púas. Con esa única excepción, todas las otras características enunciadas para loslinderos son comunes. Se utilizan especies arbóreas tanto por estacas como por plantón.Generalmente son de carácter permanente. Las cercas vivas también cumplen funciones múltiplesde protección, producción, ornamentación y embellecimiento del paisaje.

6.3.4 CORTINAS ROMPEVIENTOS

Definición

Una cortina rompeviento es una plantación de árboles dispuestos en hileras, generalmentemás de dos, aunque a veces se encuentran hileras sencillas, sin alambre de púas, que cumplenuna función muy especial, la de cortar y disminuir la velocidad del viento, para proteger tanto acultivos agrícolas, pastos y animales, como a viviendas u otro tipo de infraestructura en las fincas.Se utilizan especies de porte alto, generalmente árboles maderables, y especies de porte bajo,plantadas en forma conjunta. Su plantación debe estar dispuesta en el ángulo contrario a ladirección de desplazamiento del viento. Su utilidad es simultánea de protección y producción.

6.3.5 SETOS VIVOS

Definición

Un seto vivo es una plantación de especies generalmente arbustivas, dispuestas en hilerassencillas o múltiples, plantadas a distancias cortas para formar barreras macizas, que separan odelimitan un inmueble. Comúnmente se observan setos vivos de carácter ornamental tanto aorillas de vias carreteables como en las fincas. Las especies utilizadas se dejan moldear mediantepodas para conformar las barreras.

6.4 CRITERIOS ADOPTADOS EN LA IDENTIFICACIÓN DE SAF EN EL PROYECTO

6.4.1 Intencionalidad

Es decir, cuando la plantación de árboles dispuestos para una cerca viva, lindero,rompeviento, seto vivo, y las formas combinadas del árbol con cultivos, pastos y/o ganado reflejanla intencionalidad de quien los plantó, para cumplir una función específica, ya sea de protección,producción, ornamentación o múltiple.

La intencionalidad se refleja fundamentalmente en el tamaño de la plantación. Paraefectos del Proyecto CARDER-CONIF, y para los casos de las cercas vivas, linderos, cortinasrompevientos y setos vivos se asumió y acogieron aquellos casos en los cuales la longitud de laslíneas fuera mayor a 50 m. Para las combinaciones agroforestales, se asumió un tamaño de laparcela o lote agroforestal no inferior a 1000 m2. Por lo tanto, la reseña de casos identificadoscumplen este requisito.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

7

6.4.2 Componente Arbóreo.

Otro criterio asumido para identificar y reseñar prácticas agroforestales, indudablemente esaquel de la presencia del componente arbóreo estrechamente relacionado con otro componenteya sea agrícola y/o pecuario (por ejemplo, la asociación café con nogal), y también cuando enforma indirecta cumplen una función relacionada con el entorno ambiental donde se encuentran(casos de las cerca vivas y linderos).

Aquí el componente arbóreo debe incluir no sólo aquellas especies que producen madera,sino también todas aquellas arbustivas que producen o cumplen ciertas funciones de produccióny/o protección (por ejemplo, chachafruto, matarratón, cactus).

La presencia en el campo de unos pocos árboles combinados con otro componenteagroforestal no debe asumirse como un caso agroforestal, de una manera tan simplista. Debeexistir una densidad o tamaño que identifique intencionalidad. En últimas es una combinación deestos criterios enmarcados dentro de la definición universal de los sistemas agroforestales, quepara efectos de este estudio se asume la definición del ICRAF.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

8

7. PRACTICAS AGROFORESTALESIDENTIFICADAS

7.1 LA AGROFORESTERIA A NIVEL DEPARTAMENTAL

El departamento de Risaralda a pesar de conocerse como un típico productor de café nopareciera que en su geografía confluyeran sistemas de uso del suelo de carácter múltiple. Sinembargo, de la amplia gama de prácticas agroforestales reconocidas en el trópico varias de ellasse presentan en las fincas cafeteras del departamento, algunas en forma incipiente otras de unamanera exitosa que ameritan su imitación y difusión a escala.

7.1.1 Matriz Agroforestal

Para analizar la situación agroforestal tanto a nivel departamental como municipal sedefinieron una serie de parámetros cualitativos y cuantitativos que se consignaron en una MatrizAgroforestal (Cuadro No.1). A su vez, por cada municipio se escogieron los casos agroforestalesmas importantes tanto desde el punto de vista agroforestal como del nivel de informaciónrecolectada. En total se realizó el análisis para 43 casos agroforestales que se reseñaron en lamisma Matriz. De esta forma se puede apreciar el nivel de la agroforesteria en el departamento,por municipio, así como de las prácticas agroforestales individuales de mayor importancia.

En la Matriz Agroforestal se presenta un resumen de las estadísticas de los casosagroforestales a nivel del departamento (12 municipios) que tipifica globalmente la situaciónagroforestal con base en la información obtenida en este estudio. A nuestro parecer es unarepresentación muy aproximada a la realidad, toda vez que esperar un inventario exacto por eltamaño de estas parcelas y su detección por medios indirectos habría acarreado un esfuerzomucho mayor usando métodos mas sofisticados y costosos fuera del alcance de este estudio.

Como se puede observar, del conjunto de prácticas agroforestales acopiadas a niveldepartamental se identificaron siete (7) grandes grupos de Sistemas Agroforestales: SistemasAgroforestales (árboles asociados a cultivos); Sistemas silvopastoriles (árboles asociados conpastos y ganado); Cercas Vivas; Linderos; Bancos de Proteínas; Huerto Casero y otrosEspeciales.

Así mismo, la Matriz presenta en cada municipio el número de casos agroforestales porcada tipo de práctica identificada. Como se puede apreciar las prácticas agroforestales que seidentificaron con mayor frecuencia en el departamento fueron en su orden: Linderos con especiesmaderables (67 casos), Asociaciones Agroforestales (64), Cercas vivas (48), Silvopastoriles (12),Barreras Cortaviento (4), Huerto Casero (1) y Especiales (3), lo que significa que en el presenteestudio se identificaron dos centenares de casos agroforestales, agrupados en siete (7) Tipos dePrácticas Agroforestales.

Las cifras anteriores nos muestra la dimensión de la agroforestería en Risaralda ycorrobora el potencial que este tipo de uso del suelo representa, sobre todo en la zona cafetera,como opciones alternativas en las fincas.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

9

A nivel departamental la práctica agroforestal mas predominante sin lugar a dudas es eltradicional sombrio de guamo con café, la cual progresivamente ha dejado de tener laimportancia que otrora se percibía entre los caficultores. Por esa razón, y por el carácter innovadorla práctica agroforestal mas predominante que se identificó en el departamento fue elestablecimineto de Linderos con especies maderables junto a cultivos de café y pastos.

Entre las prácticas agroforestales identificadas la de mayor interés es la asociación nogal+ café, por el potencial económico que esta representa en las fincas cafeteras. Esta asociacióndesde el punto de vista técnico es la alternativa agroforestal mas avanzada y viable de difundir enel sector cafetero, el renglón económico mas importante en el campo risaraldense. El nogal es unaespecie ampliamente conocida y receptiva entre los cafeteros, aunque no todos la admiten comocomponente adecuado para asociar con el café.

Las prácticas agroforestales identificadas en el departamento de Risaralda se localizan endiferentes rangos altitudinales que va desde el clima cálido (1000 msnm) hasta el frio. Sinembargo, la gran mayoría se concentran o encuentran en el cordón cafetero. El límite máximoocurrió alrededor de los 2000 msnm; arriba de esta cota predominan pastos y vegetación naturalprotectora. Allí la presencia de asentamientos es restringida debido en parte a las políticasprotectoras para favorecer las fuentes de agua que abastecen los acueductos municipales.

El desarrollo tecnológico encontrado en las prácticas agroforestales identificadasa va deltipo Artesanal al Tecnificado con un nivel de tecnificación (manejo) de bajo a medio. Lo anteriorsignifica que existen prácticas agroforestales que se tienen, a veces sin saberlo, pero que noreciben niguna práctica de manejo. Otras reciben prácticas de manejo que va desde aspectosmuy simples como limpias o poda del follaje hasta el manejo de la densidad y manejo agronómicobajo asistencia técnica en los casos mas sofisticados.

Las áreas que ocupan las parcelas agroforestales en el departamento pueden catalogarseen terminos generales de una intencionalidad media, es decir, aquellas que ocupan menos de unahectárea (en el caso de las asociaciones) o hasta un (1) kilómetro de longitud en el caso de lascercas vivas o de los linderos. Con muy contadas excepciones se manejan grandes áreasagroforestales. Casos excepcionales como el silvopastoril en la finca Lisbrán (La Suiza, Pereira)con cerca de 100 ha; la asociación café-nogal en la finca La Renta, La Llamarada, HaciendaColombia, en Pereira, con mas de 10 ha de cultivo agroforestal; o linderos de nogal con mas de un(1) km en un solo predio en Marsella; o de cercas vivas de matarratón (3-4 km) en La Hacienda LaArgentina en Belén de Umbría, para enunciar algunos de los mas sobresalientes.

Los anteriores parámetros y la diversidad de experiencias encontradas desde las massimples hasta las mas sofisticadas conducen a calificar que en el departamento de Risaralda lospracticantes agroforestales tienen un nivel de conocimientos que va de deficiente a apropiado.Este parámetro es una medida que magnifica el nivel de esfuerzo que las institucionestendrían que realizar para la difusión y promoción de las técnicas agroforestales. Y en lascondiciones del departamento de Risaralda no se empieza de cero. Por el contrario, existeun nivel de desarrollo de la agroforestería por encima de muchos departamentos consimilares condiciones de producción.

A pesar de las anteriores calificaciones positivas, todavía se requiere mucho esfuerzoinstitucional para que la producción agroforestal tenga impacto económico en los municipios.Con contadas excepciones los productos derivados de las prácticas agroforestales se venden en

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

10

el mercado (caso de la guayaba y macadamia asociada con café o del ganado de lossilvopastoriles); otras todavía están en período improductivo (caso de la madera de nogal; no sedetectaron ejemplos de cosecha de estos árboles), pero muy posiblemente serán de impacto en elfuturo, si el dinamismo agroforestal no decae.

7.1.2. Componentes Agroforestales

Los productos agroforestales varían dependiendo del tipo de componentes. En eldepartamento de Risaralda se identificaron componentes agrícolas, forestales, pecuarios(pasturas y ganado). En el Cuadro No 2 se listan las especies arbustivas mas frecuentementeidentificadas como componentes agroforestales, las cuales alcanzan casi medio centenar. Estasespecies están presentes en diferentes arreglos agroforestales, algunas de ellas muy típicas enciertos de estos. Por ejemplo, el matarratón es la especie mas usada como cerca viva tanto enzonas de pastos como en los cultivos agrícolas (principalmente café) o también delimitandopredios o caminos.

El nogal es la especie mas importante de las empleadas como linderos. De igual maneralo es en las asociaciones agroforestales. En Risaralda se puede catalogar al nogal como laespecie agroforestal por excelencia.

Así mismo, en la amplia gama de especies maderables empleadas, se encuentran otras,especialmente de las nativas andinas, que se usan en casos únicos, por ejemplo, el encenillo, elpino romerón, sauce playero. La variedad de productos agroforestales no es tan amplia. Lamayoría tienen como fin producir madera. Otras ofrecen productos diferentes como el matarratón(cosecha del follaje). Otros usos menos frecuentes son leña y frutos.

En cuanto a los componentes agrícolas, sin lugar a dudas que el café es el elementoagrícola que más se asocia directa o indirectamente con árboles, lo cual no es ningúndescubrimiento en un departamento donde la mayoría de las fincas están ligadas con el cultivo decafé. Los productores cafeteros buscan plantar árboles en las áreas cafeteras buscando elbeneficio cojunto, a veces con o sin intención. También plantan árboles pero no lo hacen desde laperspectiva agroforestal. Otras especies agrícolas asociadas a los árboles que pudieron seridentificadas fueron: plátano, maíz, caña panelera, cebolla junca, etc.

Sobre los tipos de pasturas mas frecuentemente asociadas a la producción con árboles enforma directa o no, fueron: pasto kikuyo, estrella, india y grama natural. En la producciónsilvopastoril el tipo de ganado mayormente observado fue el cebú, predominando el de tipo delevante.

Por la variedad de componentes y el tipo de arreglos agroforestales encontrados, sepudieron identificar diversos objetivos de producción en términos de la función de loscomponentes agroforestales. En el departamento puede indicarse que los componentes estáncumpliendo funciones múltiples, aun cuando debe reconocerse que en los casos de mayor éxito elobjetivo es económico (casos del nogal, guayaba, macadamia, aguacate asociados al café;ambos componentes tienen un objetivo económico). Otros tienen objetivos biológicos comoleucaena, matarratón y guamo asociados con café. En estos casos los árboles no ofrecenbeneficios económicos directos, su función es de tipo biológica (proveer sombra, mejorar lascondiciones de fertilidad del suelo, disminuir la erosión, etc.).

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

11

El análisis anterior muestra claramente una rica existencia de prácticas agroforestales enel Departamento que ameritan no solo la divulgación sino el estudio profundo y crear losmecanismos para facilitar procesos de mejoramiento y transferencia de estas tecnologías.

7.2 CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA DE LA AGROFORESTERIA EN ELDEPARTAMENTO DE RISARALDA.

Toda práctica agroforestal se ve influenciada y determinada por el contexto en el cual sedesarrolla: la sociedad en su totalidad, lo que incluye la cultura, la economía, la política, lo social,lo ambiental, contribuyendo a la existencia de la agroforestería. De esta manera, hablar deagroforestería significa hablar del hombre, de la sociedad.

Para el caso de la agroforestería en el Departamento de Risaralda, nos encontramos conrealidades socioeconómicas que son en últimas la explicación del estado actual de determinadasprácticas agroforestales en la región.

7.2.1. Caracterización Socioeconómica

Las características socioeconómicas de la agroforestería en el departamento de Risaralda,se representaron en el Cuadro No 3 "Matriz socioeconómica de los casos agroforestalesevaluados en el departamento de Risaralda", la cual representa los rasgos socioeconómicos masrelevantes de 43 prácticas agroforestales evaluadas mediante indicadores cualitativos que sereseñan en la Leyenda Explicativa anexa a la matriz. A continuación se presenta una descripciónporcentual de esta información.

- El 67.4% del total de los casos evaluados corresponden a GrandesPropietarios/Productores: sus propiedades cafeteras tienen una extensión de más de 20hectáreas. El 16.2% son considerados Medianos Productores con propiedades en el rangode más de 10 a 20 hectáreas y un 16.2% corresponde al tipo de PequeñosPropietarios/Productores con terrenos de 0 - 10 hectáreas.

- El 41.8% de los Propietarios/Productores presentan un Alto Nivel de Vida; el 30.2% cuentan con un Nivel Medio Alto; el 20.9% se caracterizan por tener un Nivel Medio Medioy el 6.9% tiene un Nivel Medio Bajo.

- El 72% de los propietarios/Productores son Ausentes: es decir, cuando sus residenciaspermanentes son los centros urbanos como las cabeceras municipales o ciudades comoManizales, Armenia, Medellín y Pereira; el 18.6% son Estables y solo el 9.3% sonpropietarios Semiausentes, es decir, aquellos que realizan visitas a la finca 2 y 3 veces a lasemana.- El 48.8% de los Propietarios/Productores se encuentran en el rango de edad de 35-50años; el 13.9% en el de 51-60 años; el 11.6% en el de más de 60 años. Para el 25.5% delos casos A.F. reseñados no se presenta este dato, por dificultades en su obtención: no selocalizaron a varios propietarios y administradores.

- El 58.1% de los propietarios/Productores presentan un Alto Nivel Educativo por serprofesionales; el 11.6% cuentan con un Nivel Técnico No Formal, es decir que han

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

12

adquirido amplios conocimientos agronómicos por la experiencia de ser agricultores. El11.6% no presenta ningún tipo de estudio. Para el 18.6% restante no fue posible obteneresta información.

- El 55.8% de los Propietarios/Productores presenta un Apropiado ConocimientoAgroforestal; el 39.5% cuenta con un Excelente Conocimiento Agroforestal; el 2.3%manifiesta un Conocimiento Agroforestal Deficiente y otro 2.3% tiene un IncipienteConocimiento Agroforestal.

- El 30.2% de las personas entrevistadas que proporcionaron la información, fueron Propietarios/Productores; el 41.8% fueron los Administradores y el 27.9% fueron losEncargados de las fincas.

- El 83.7% de los casos agroforestales reseñados correspondieron aPropietarios/Productores de sexo masculino y el 9.3% a Propietarios/Productores de sexofemenino. El 4.6% son manejados por empresas privadas como la Sociedad Agrícola Ltda.de Pereira o la Compañia Nacional de Reforestación. El 2.3% correspondió a una prácticaagroforestal comunitaria (Mápura, Quinchía).

7.2.1.1 El Hombre Agroforestal Risaraldense

Conforme a las distribuciones porcentuales anteriormente señaladas, se puedecaracterizar el tipo de Hombre que realiza prácticas agroforestales en el Departamento deRisaralda. En términos generales son los siguientes:

Un hombre de 35 a 50 años de edad, profesional, viviendo en alguna de las ciudades deleje cafetero, dueño de varias propiedades cafeteras extensas, con un alto ó medio-alto nivel devida, es quién desarrolla prácticas agroforestales con un apropiado y excelente conocimiento A.F..Esto quiere decir que la agroforestería en Risaralda es llevada a cabo por individuos capacitadoscon alta solvencia económica.

Sin embargo, existen otros tipos de hombres agroforestales en el Departamento querealizan prácticas A.F. de menor interés. Uno de ellos se caracteriza por corresponder a unmediano propietario/productor, con conocimientos técnicos, con un nivel de vida medio-medio, quevive en las cabeceras municipales y realiza frecuentes visitas a su finca. La práctica A.F. realizadapor este tipo de hombre se caracteriza por ser un producto de su vasta experiencia comoagricultor.

Otros Hombres Agroforestales corresponden a pequeños propietarios/productores, queviven en sus fincas, no han realizado estudios y cuentan con un nivel de vida medio-bajo. Estosindividuos realizan prácticas agroforestales porque conservan aún los valores y las creenciasrurales antiguas como el respeto a los árboles. Los pequeños productores del Departamento deRisaralda son los que menos desarrollan la agroforestería...¿Por qué?

7.2.1.2 El monocultivo del café: una amenaza para los árboles?.

Para entender el comportamiento cultural y económico actual del campesino de Risaralda,es necesario tener en cuenta la política económica cafetera que se ha desarrollado en el país.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

13

A finales del Siglo XIX, el cultivo del café adquirió dimensiones relevantes dentro de laeconomía regional y nacional: la exportación en volúmenes importantes de este producto seconvirtió en fuente generadora de divisas, lo que llevó no solo a crear organismos y leyes queestimularan la producción del café, sino también a incrementar la extensión de áreas para cultivarel grano.

Las excelentes ventajas comparativas colombianas para la exportación del café, hacíaque el grano fuera considerado como el mejor cultivo agronómico que existía en el momento.

Políticas de créditos para el cultivo, así como la facilidad y la organización de lacomercialización del producto, hizo que las zonas aptas para el café, se orientaran a cultivar este producto, convirtiendo al campesino en un caficultor: el café entonces se asume como economíay como cultura. Es así, como en 1927 se conforma la Federación Nacional de Cafeteros deColombia, un organismo gremial que fortalecería la actividad cafetera.

Condiciones entonces como el disparado crecimiento cafetero, la presencia determinantepor parte de las instituciones Estatales y gremiales interesados en este producto y el volumen dedivisas que representaba el café para el país, propician la industrialización y tecnificación delcultivo. De esta manera el cultivo de café tecnificado se impone en las zonas rurales cafeteras.

Esta situación de crecimiento de cultivos de café comprometió cada vez más los espacioso áreas rurales para destinarlas a este producto. Es así como se amenazan entonces lasexistencias árboreas y la diversificación de productos en las fincas.

Se impuso una "conciencia económica", lo que representó el desarrollo de la conducta"cultivar para vender". El consumo de alimentos producidos en la finca, se tornó una necesidadque se resolvía en el mercado de los pueblos y ciudades próximas: el monocultivo del granogeneraba el dinero necesario para ello.

El café entonces era el cultivo que proporcionaba no solo mayores ingresos para elproductor, sino también para el jornalero: la mano de obra para las actividades culturales del café,se convirtió en una importante fuente de trabajo.

De esta manera, como lo decía el administrador de la finca La Arabia en el municipio deBalboa, "los productores de Risaralda no saben otra cosa que cultivar café". Todo productor,pequeño, mediano o grande, se vió abocado a la economía cafetera. De estos tres tipos deproductor, el pequeño sería el más propenso al monocultivo del café, ya que el grande y elmediano tendrían facilidades económicas para implementar una diversificación en sus fincas. Elpequeño no, en tanto que su reducida propiedad se orientaba a generar los ingresos necesariospara la familia.

7.2 1.3 La ciudad cambia el concepto del campo.

Otro de los cambios significativos ocurridos en el campo del departamento de Risaraldatiene que ver con la relación hombre-tierra. Varias generaciones atrás asumían la finca o la tierra

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

14

como parte de sí mismo en la cual se nacía, crecía y moría: la relación hombre-campo se daba entérminos integrales de dependencia, donde los recursos naturales eran utilizados y respetados almismo tiempo.

Con el desarrollo de la industrialización y urbanización del país, así como la agudizaciónde conflictos violentos en el campo, se originaron olas migratorias del campo a la ciudad:mientras unos lo hacían por huir de la violencia, otros lo hacían por buscar mejores opciones devida. La relación hombre-campo empezó a determinarse por el provecho económico, sin tener encuenta medidas o controles de los recursos naturales: la tierra se asume como un espacio paravacacionar e implementar ingresos económicos.

Esta actitud, refuerza la amenaza de las existencias árboreas en las finca, así como laactitud ambiental heredada de los abuelos, ya que lo importante es "cultivar para vender" y sevende el producto de mayores ventajas económicas.

Estas condiciones socioeconómicas hacen que la existencias de individuos arbóreos asícomo la diversificación de productos en las fincas, fueran sensibles a la desaparición, ya que noofrecían altos rendimientos económicos como el café: dificultades como la comercialización, loscréditos para los cultivos, el precio de venta de los productos, son algunos de los factores queinciden en la ausencia de la diversificación y de la explotación forestal al interior de las fincas.

7.3 TIPIFICACION AGROFORESTAL MUNICIPAL

De acuerdo a las variables determinadas en la Matriz Socieconómica, se clasificaron losmunicipios en términos agroforestales en: Mayores, Intermedios y Menores. Esta tipificación hacoincidido muy poco con la tipificación política-administrativa y económica realizada por el "Plande Desarrollo Departamental de 1987". En este Plan se caracterizaron los municipios según sudesarrollo socioeconómico, de la siguiente manera:

Municipios Mayores: Pereira; DosQuebradas; Santa Rosa de Cabal; La Virginia.

Municipios Intermedios: Marsella; Belén de Umbría; Quinchía; Apía; Santuario.Municipios Menores:Balboa; La Celia; Guática.

La Tipificación Agroforestal se realizó conforme a las siguientes variables:

- Tipo de tecnología agroforestal- Nivel tecnológico- Intencionalidad agroforestal- Grado de conocimiento agroforestal- Clase de agroforestería- Funcionalidad agroforestal

De acuerdo con lo anterior, los municipios se tipificaron en términos agroforestales enMayores, Intermedios y Menores, con las siguientes características:

Municipios mayores:

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

15

Aquellos que presentan un tipo de Tecnología Agroforestal Tecnificada con un NivelTecnológico entre medio y alto; apropiado y excelente conocimiento agroforestal;Intencionalidad de media a alta; Clase de agroforestería desarrollada y una Funcionalidadagroforestal múltiple y económica.

Municipios intermedios:

Aquellos que presentan un tipo de tecnología agroforestal entre artesanal y tecnificada conun nivel tecnológico medio; conocimiento agroforestal apropiado; intencionalidad media,agroforestería de Empírica a Desarrollada y una funcionalidad Múltiple.

Municipios menores:

Aquellos que presentan una tecnología artesanal, con un nivel de bajo a medio,intencionalidad variada entre poca, media y alta; conocimiento agroforestal entre deficientee incipiente; Clase de agroforestería empírica y funcionalidad múltiple.

La tipificación agroforestal de los municipios del departamento de Risaralda objeto delpresente estudio se representó gráficamente en el Mapa No.4 (ver anexo), asignando coloressegún la tipificación correspondiente a cada municipio Mayor, Intermedio y Menor.

Dos Quebradas, La Virginia y Santa Rosa de Cabal, tres de los municipios mayores segúnel Plan de Desarrollo Departamental, son en términos agroforestales, municipios menores: aquílas condiciones socieconómicas y su cercanía a la capital, no contribuyen al desarrollo desistemas agroforestales. La vocación económica de estos municipios -industrial y ganadera-,incide en el poco desarrollo agroforestal.

Pereira sería el único municipio mayor que conserva esta característica en agroforestería:paradójicamente este municipio que tiene a la ciudad capital, es el centro de mayor desarrolloagroforestal. Las oportunidades de obtener altos ingresos económicos y un buen nivel educativo,son las condiciones determinantes en el desarrollo de la agroforestería en Pereira.

Marsella, Belén de Umbría y Santuario, catalogados como municipios socioeconómicosintermedios, son municipios mayores en tecnología agroforestal. La característica de sermunicipios esencialmente cafeteros con buenos niveles de vida, son las condiciones que incidenen la agroforestería de éstos. Apía es el único municipio intermedio que conserva estacaracterística en el desarrollo de prácticas agroforestales. El municipio de Quinchía por su parte,se considera menor en agroforestería: en él predominan los propietarios estables y propiedadespequeñas, lo cual influye en el desarrollo de las prácticas agroforestales.

La Celia, municipio menor socioeconómicamente, es un municipio intermedioagroforestalmente: la prácticas llevadas a cabo en este municipio, corresponden a propietariosausentes dueños de grandes propiedades. Balboa y Guática conservan su característica comomunicipios menores socioeconómicamente en el nivel de desarrollo agroforestal: la problemáticacafetera, el predominio de pequeños productores, son condiciones que intervienen en el nivelagroforestal de estos municipios.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

16

El hecho de que un municipio desarrolle excelentes condiciones de vida no significa quesea un municipio con alto nivel agroforestal, así como tampoco se puede determinar que unmunicipio de escasos recursos y bajo nivel de vida sea un municipio con poco desarrolloagroforestal. En esta definción intervienen comportamientos como el predominio del tamaño depropiedades, vocación económica, permanencia del propietario en la finca, nivel educativo,existencias de otros recursos económicos del productor, etc.. Por esta razón algunos municipiosmayores socioeconómicamente son municipios menores en agroforestería y municipios menoresresultan municipios intermedios.

7.4 PRESENCIA INSTITUCIONAL

La presencia institucional en el desarrollo de las prácticas agroforestales en elDepartamento de Rirasaralda es poca: si bien existen algunas entidades con una fuerteparticipación en las zonas rurales, esto se hace en forma aislada e independiente entre lasmismas instituciones, lo que genera no solo una dispersión de esfuerzos sino también unaatomización de la participación de los productores.

Una de las instituciones de mayor presencia en el área rural del Departamento, es sinduda el Comité de Cafeteros. Dicha entidad llega a múltiples municipios, veredas y fincas dondecultivan el café, para proporcionar asesorías y orientaciones a los productores. El Comité deCafeteros desarrolla programas y proyectos que tengan que ver con el buen desarrollo de laeconomía cafetera y con el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las zonas. En el97% de los casos agroforestales reseñados se evidenció la presencia del gremio cafetero.

La CARDER es otra de las instituciones Departamentales que hace presencia en elcampo. Sus funciones son diversas en procura de un adecuado control y manejo de los recursosnaturales municipales. De por si su presencia en el campo está muy arraigada através, entreotros, de la asistencia técnica forestal, la educación ambiental y el fomento agroforestal. Asímismo, con el fomento a la producción árboles a través de los diferentes viveros establecidos enel departamento.

Recientemente, las UMATAS vienen desarrollando programas experimentales ycomunitarios interesantes como el impulso a los huertos caseros y granjas integrales o lapiscicultura. Sin lugar a dudas las Umatas serán un instrumento dinamizador del fomentoagroforestal.

Sin embargo, existen propósitos en implementar la diversificación en las fincas como lodemuestran los programas del Comité de Cafeteros en promocionar el sombrío de árboles denogal, cedro, chachafruto, producción y conservación de la guadua, etc..

Resulta conveniente que se establezca una coordinación interinstitucional para eldesarrollo de las prácticas agroforestales, donde cada entidad aporte los esfuerzos que lecorrespondan.

7.5 LA CRISIS CAFETERA: UNA POSIBILIDAD AGROFORESTAL

La ruptura del Acuerdo Internacional de Cuotas en Julio de 1989 ha generado una crisisen las economías de los países exportadores del grano, al desencadenar un descenso prolongado

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

17

en los precios del café. Esta situación junto con otros factores desfavorables como la presencia dela broca en los cafetales, los costos por el control de esta plaga, la competencia del consumo deotras bebidas, hacen que los productores de café en las regiones del eje cafetero, atraviesen unade las peores crisis económicas de estos tiempos.

Algunos de los efectos de esta crisis son la reducción de empleo en las labores culturalesdel café, el desplazamiento de pequeños productores a los centros urbanos, disminución de losingresos del país por concepto de exportación de café, reducción de ingresos a la Federación deCafeteros lo que implica la limitación de programas sociales en las regiones.

Si bien la Federación de Cafeteros ha asumido la estabilización y regulación del preciointerno, considerándose esto un control y un alivio de la situación, en las zonas se aprecia laangustia y el desespero de los productores cafeteros: varios se han acogido al programa deerradicación de café que impulsa el Comité, para dedicarse a la diversificación; otros prefierenvender sus fincas y emigrar a la ciudad; algunos insisten en el cultivo del café, combinándolo conotro cultivo de corte agronómico o forestal; muchos continuán con los cafetales, pero sonsensibles para estimularlos a desarrollar programas de diversificación.

Esta situación permite establecer programas de diversificación agronómica y forestal enlas fincas. Algunos de los factores negativos en esto son la falta de comercialización de losproductos y la obtención de créditos para los mismos.

Se requiere entonces que se diseñe una coordinación interinstitucional para proporcionarlea los productores cafeteros alternativas claras de ingresos económicos.

7.6 ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA AGROFORESTERIA EN EL RISARALDA

El cultivo de árboles en las fincas tiene en la agroforestería una estrategia especial ya seaa nivel de predios grandes o cuando se trate de pequeñas fincas donde el espacio es vital para laproducción de cultivos, bienes y servicios.

Con la integración de los componentes árbol-cultivo y sus diferentes combinaciones lossistemas de uso del suelo agroforestal buscan un mejor uso de los recursos existentes en lasfincas, por ejemplo: la mano de obra (recurso especialmente crítico a nivel de comunidades debajos recursos); los insumos (de aquellos que se tienen que comprar); el espacio de la finca; lasposibilidades de diversificacion; mejor uso de los regímenes del clima; disposición y uso adecuadode los suelos de acuerdo a su potencialidad. Lo anterior es especialmente válido a nivel deproductores de bajos recursos y limitadas oportunidades ambientales (tierra, agua, fertilidad, etc.).

Para promover los SAF a nivel de pequeños productores es necesario generar procesosde integración con la comunidad mediante actividades que concluyan en soluciones denecesidades sentidas por esta.

En primer lugar, se debe determinar si para las condiciones de la comunidad de interés, laintroducción de árboles puede ayudar o contribuir a la solución de problemas de la producción y laproductividad de la fincas y, por ende en el bienestar de la familia. Se debe definir si el problemase debe a la falta de recursos económicos suficientes o al mal manejo de los recursos naturales

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

18

como el agua, el suelo (por erosión, baja fertilidad, restricciones físicas, etc) y/o a restriccionesclimáticas o socioeconómicas, entre otras.

De acuerdo con lo anterior, se deben definir las especies arbóreas preferiblemente de usomúltiple y de rápido crecimiento que satisfagan las necesidades de la población o comunidaddonde se proponen las alternativas agroforestales. Después es necesario determinar dónde ycómo sería la disposición adecuada de los árboles en las fincas, diseñando planes de manejo acorto y largo plazo.

Los procesos técnicos anteriores están ligados a otras actividades de tipo cultural ysocioeconóco para garantizar que haya un cambio de la forma en que se maneja y aprovecha latierra. Entonces, aquí es fundamental la integración disciplinaria e institucional, disponer deconcordancia en las políticas agropecuarias y propiciar la racionalización de los recursos que juntocon la disponibilidad de la comunidad conforman el entorno para que estas prácticas seanaceptadas.

A continuación se presenta en forma esquemática una guía que puede contribuir a ladifusión de sistemas agroforestales en el departamento de Risaralda bajo el liderazgo de laCARDER.

1. Prioridades Iniciales.

i. Determinar los objetivos de la difusión agroforestal en las áreas, por ejemplo, municipio,región, vereda, finca, según sea el caso o nivel de cubrimiento.

ii. Determinar los lugares (municipios, veredas o fincas) más aptos para los sistemasagroforestales y más importantes en el trabajo de difusión.

iii. Determinar las personas (productores/empresas) beneficiarios de la extensión dandoprioridad a quienen tienen:

-. Interés sincero en probar SAF.-. Necesidad de mejorar su bienestar o productividad de su tierra.-. Recursos disponibles (tierra, tiempo, mano de obra).-. Condiciones ecológicas aptas para los SAF de acuerdo con la caracterización.

iv. Definir los SAF que se van a difundir en concordancia con los objetivos de losproductores (SAF que satisfagan necesidades o mitiguen problemas y que seanproductivos, económicamente viables, sostenibles y adoptables).

En este punto el proyecto CARDER-CONIF presenta un listado de los 43 casosagroforestales de mayor relevancia que son la base para direccionar acciones de fomentoagroforestal con diferentes objetivos, los cuales se presentan en la matriz agroforestal deldepartamento de Risaralda (Cuadros 1 y 3); esta caracterización se basó en indicadores técnicos,sociales, ecológicos y económicos, cuantificados así:

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

19

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Municipio CV SP L AS HT CRV ESP. TOTAL-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1. Quinchía 1 12. Guática 1 13. Belén 1 1 2 44. Apía 1 3 1 1 2 75. Santuario 1 1 2 46. Balboa 1 17. La Celia 1 1 1 38. La Virginia 1 1 29. Dosqdas. 1 1 210.Sta. Rosa 1 1 211.Marsella 1 3 412.Pereira 1 1 3 7 12----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TOTAL 4 6 6 22 1 1 4 43----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CV Cerca viva; SP Silvopastoril; L Linderos; AS Asociación Agroforestal; HT HuertoTropical; CRV Cortina Rompeviento; ESP Especiales.

Así mismo, en el Capítulo de Conclusiones y Recomendaciones se presentan los 20 casosagroforestales, agrupados por municipio, que resultan ser los de mayor significancia e importanciapara las prioridades de difusión agroforestal señaladas anteriormente, los cuales conforman unpaquete de opciones agroforestales factibles de difusión y transferencia de acuerdo a losdiferentes requerimientos ecológicos, económicos y sociales. Este grupo de tecnologíasagroforestales es:

1. Cercas Vivas: 2 casos (Quinchía; Belén).2. Linderos: 3 casos (Santuario; Marsella; Santa Rosa).3. Silvopastoril: 2 casos (Belén; La Virginia).4. Rompevientos: 1 (Apía).5. Asociaciones Agroforestales: 12 casos (Guática (1); Belén (1); Santuario(1); Balboa (1);La Celia(1); Dos Quebradas (1); Marsella (2); Pereira (5).

2. Canales de Difusión

La extensión agroforestal puede realizarse a través de diferentes instituciones y medioscomo:

-. Instituciones y programas gubernamentales (UMATAs; DRI; CARDER; Federacafé; etc.)-. Cooperativas y Grupos Comunales.-. Linderos Comunales.-. Grupos ecológicos; ONGs.-. Escuelas; Universidades.-. Asociaciones de Campesinos.-. Instituciones de mercadeo y empresas privadas.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

20

-. Bancos.-. Medios de Comunicación.

Para ello es necesario realizar un inventario y selección exhaustiva de estas opcionesindicando las tareas específicas que realizaría cada una de ellas, señalando también las ventajasy desventajas.

Para que las iniciativas agroforestales tengan éxito, la seguridad de la tierra y el sistemade tenencia y aprovechamiento de los árboles deben estar en concordancia con las políticas yleyes de las instituciones gubernamentales. Es decir, se deben establecer "facilidades" para elaprovechamiento de los árboles (producto de las iniciativas agroforestales) o de lo contrario nadiepodría aceptar o "meterse" en estas empresas.

3. Estrategias y Actividades para la Difusión Agroforestal.

Planificación y Guías de Ejecución

a. Utilizar personal técnico de las disciplinas agropecuarias, forestales y sociales; ellos sedeben capacitar en las tecnologías agroforestales.

b. Comenzar con proyectos a pequeña escala.

c. Elaborar un programa detallado de trabajo.

d. Propiciar la participación de la comunidad (aprovechar las oportunidades para los niñosy mujeres).

e. Usar el conocimiento local de la gente en concordancia con la asistencia técnica.

f. Propiciar formas de seguimiento y evaluación del programa de trabajo.

Actividades principales para la difusión agroforestal.

Las siguientes actividades logran un mejor efecto si estas están en forma integrada através de un sólido programa de trabajo.

a. Visitas Directas a los Productores.

Propósito: proveer servicios de asistencia técnica, educación, información y sugerenciasde innovaciones a agricultores individuales o comunales.

Para la CARDER, en primer lugar se debe propiciar el acercamineto y seguimiento de loscasos agroforestales reseñados en los diferentes municipios, dando prioridad a aquellosdenominados predominantes y de interés. Estas actividades se pueden coordinar con lasdiferentes UMATAs o con los Comités Cafeteros Municipales.

b. Uso de Incentivos.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

21

Estos dependen del nivel de recursos disponibles o que puedan comprometer lasinstituciones o programas. Tales incentivos pueden ser:

- Subsidios para árboles, semillas, asistencia técnica, provisión de herramientas.

- Crédito para activiades agroforestales.

- Descuentos o excenciones tributarias (una buena oportunidad será el CIF Certificado deIncentivo Forestal).

c. Fomentar los Viveros Agroforetales de tipo Comunal.

Esta siempre es una gran oportunidad para la producción de especies agroforestales queno están al alcance de los productores y que las instituciones y programas están en la obligaciónde dinamizar. Además, se procura la participación de la comunidad produciendo según susnecesidades. Para proyectos a gran escala, los viveros de las instituciones son otra opciónimportante para producir las especies agroforestales requeridas.

d. Parcelas Demostrativas

-. Parcelas Agroforestales Existentes (producto de la caracterización).

Son aquellas parcelas identificadas y reconocidas de algún tipo de tecnología agroforestalque se seleccionan para actividades demostrativas y de transferencia agroforestal de tipoproductor-productor, o sea aprovechando la experiencia de los productores avanzados y no deaquellas producto de programas institucionales. En este sentido en el Proyecto CARDER-CONIFse identificaron un sinnúmero de lugares y tecnologías agroforestales y de productores que debenser presentados a la comunidad del departamento de Risaralda.

-. Establecimiento de Parcelas Agroforestales Demostrativas.

A diferencia de la anterior, estas son nuevas parcelas para mostrar los resultados ytécnicas ya probadas. Estas tienen las siguientes características:

-. Establecerlas con la participación de la comunidad.

-. Usar terrenos privados o del gobierno.

-. Escoger agricultores respetados con un nivel socioeconómmico medio (cuando seescogen agricultores ricos queda la sensación que las prácticas agroforestales no sonposibles de adoptar).

-. Utilizar lugares bien ubicados, céntricos, de fácil acceso; en sectores bien distribuídos dela región; bien señalizados para invitar a los productores a visitarlos.

-. Trabajar con la comunidad durante el establecimiento y manejo de las parcelasagroforestales.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

22

-. Utilizar medios de divulgación y comunicación para anunciar la existencia de lasparcelas (radio, folletos, plegables, afiches, etc.).

-. Organizar Dias de Campo.

-. Divulgar los beneficios y técnicas de manejo de las parcelas.

-. Obtener las reacciones positivas y negativas de los productores frente al desarrollo delas parcelas.

e. Días / Giras / Demostraciones de Campo.

Estas se pueden organizar local y regionalmente para mostrar los resultados de lasparcelas agroforestales. Se pueden organizar demostraciones según el tipo de tecnologíaagroforestal de interés, por ejemplo, productores o comunidades interesadas en las técnias deestablecimiento de linderos de nogal en fincas cafeteras.

f. Organizar Charlas y Cursos de Capacitación Agroforestal.

Esta actividad es de vital importancia para afianzar los conocimientos de quien orienta orecibe los beneficios de las prácticas agroforestales.

g. Encuentros con investigadores agroforestales.

Especialmente propicios para cerrar brechas entre la extensión y la investigación.

h. Utilizar Medios Masivos de Comunicación.

Según sea los recursos disponibles se pueden utilizar: radio, folletos, volantes, periódicos,revistas, televisión, audiovisuales y transparencias.

i. Seguimiento de las Actividades.

Las reacciones negativas y positivas se pueden aprovechar en buena medida parasuperar dificultades y mejorar los sistemas, ampliar la cobertura de los SAF y aumentar el nivel dedifusión por los beneficios observados.

j. Integración de los SAF a Proyectos Regionales.

Los SAF pueden ser benficiosos especialmente en proyectos para la conservación delsuelo, manejo de cuencas hidrográficas, desarrollo rural integrado, colonización agrícola, manejode los recursos naturales, tecnología agropecuaria general y campañas para la recuperación delas zonas rurales.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

23

7.7. LA AGROFORESTERIA A NIVEL MUNICIPAL

A continuación se presenta una reseña descriptiva de la situación agroforestal en cada unode los 12 municipios de la cobertura de este estudio. Además de presentar una breve introducciónsobre las generalidades físicas y del sector agropecuario del municipio se hace la descripción delos casos agroforestales identificados, agrupándolos de acuerdo al tipo de práctica, dando sulocalización. Después se presenta en detalle las características de los casos agroforestales masrelevantes a nivel municipal.

7.7.1 MUNICIPIO DE QUINCHIA

ASPECTO BIOFISICO.

Superficie: 135.8 Km2.Localización: 5o 12'N. 75o 44' O.Límites: Limita al Norte con el municipio de Riosucio/Caldas; por el Sur con los

municipios de Belén de Umbría y Anserma/Caldas; por el Oriente con elmunicipio de Filadelfia/Caldas y por el Occidente con el municipio deGuatica.

Altitud: 1776 m.s.n.m. en el casco urbano. El municipio presenta un rangoaltitudinal que va de 1900 hasta 900 msnm.

Piso térmico: De templado a cálido.

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

Población: Para 1985, Quinchía contaba con una población de 29.269 habitantes, de loscuales 5.136 vivían en el casco urbano y 24.133 en la zona rural. Para 1990 se estimó unincremento del 8% en la población total.

Tamaño de las Propiedades Rurales: El 95% de los predios en el municipio de Quinchíase caracterizan por tener un tamaño de 0 a 10 hectáreas. Existen muy pocas propiedades mayores de 20 hectáreas.

Actividades Económicas. El primer renglón económico del municipio de Quinchía es elcafé, seguido del cultivo de plátano. Según datos del Comité de Cafeteros, para agosto de1993 Quinchia contaba con aproximadamente 5.911.5 hectáreas cultivadas en café, de lascuales 3.050.3 eran de café tecnificado. También se produce cacao, caña panelera, frutascomo la mora. La minería constituye otro renglón de importancia, hasta el punto deconformar asociaciones de mineros en el municipio.

División Política/Administrativa: El municipio se encuentra estructurado por 3corregimientos (Irra, Naranjal, Santa Elena) y 76 veredas.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

24

Infraestructura vial: Quinchía cuenta con vias centrales pavimentadas en buen estadoque lo comunica no solo con la capital de Risaralda, sino con otros departamentos comoCaldas o Antioquia. Las vias de segundo y tercer orden son en general destapadas y carreteables. Sin embargo, existen veredas a las cuales no se puede llegar en carro comoEl Guamo, La Llanadas o Palogrande. La red vial del municipio es de 193 km.

Servicios Públicos: Según Planeación Municipal, el municipio de Quinchía presenta lasiguiente cobertura de servicios públicos:

-El acueducto cubre el 60% de la zona rural y el 99% del casco urbano.

-La energía presenta un cubrimiento del 90% en la zona rural y del 99% en el cascourbano.

-El alcantarillado cubre el 20% de la zona rural y el 80% del casco urbano.

-El servicio telefónico se presenta en un 2% en la zona rural y el 10% en el casco urbano.

Vivienda: Según información del Fondo de Vivienda Municipal, la mayoría de las viviendasde la zona rural estan construídas en técnica de bahareque, con teja de barro, zinc, y pisosen tierra y madera. En el casco urbano la vivienda presenta un buen estado y estánconstruídas de material.

Según el censo de 1985, en la cabecera municipal de Quinchía existían 1259 viviendas, delos cuales el 2.6% no contaban con servicios públicos. En la zona rural, el número deviviendas era de 3742, de las cuales el 26.1% no tenían servicios. Según el documento"Risaralda en cifras", para 1989 el casco urbano del municipio aumentó en un 26.9% elnúmero de viviendas.

Salud: Según información suministrada por el hospital Nazareth de Quinchía, unas de lascausas de morbilidad en la población son las infecciones respiratorias, lo cual obedece a lafalta de una adecuada vivienda, ya que se inhala el humo de las cocinas que quedanubicadas cerca a los dormitorios. La diarrea es otra causa de enfermedades,especialmente en la población infantil. El municipio cuenta con la mínima infraestructura desalud.

Educación: Algunos de los problemas que existen en el municipio en el área de laeducación, son la falta de docentes en propiedad y la deserción escolar por cuestioneseconómicas. Cada vereda de Quinchía cuenta con una escuela. En el área urbana setienen colegios, escuelas y funcionan 2 universidades a distancia: La de Santa Rosa y lade Luis Amigor.

El municipio de Quinchía presenta un nivel de vida medio, con sectores sociales de nivelbajo. Es claro el desarrollo en cuanto a servicios públicos en la zona rural. Uno de los principalesproblemas por las cuales atraviesa este municipio, constituye el aumento del desempleo, lo cual

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

25

es agudizado por la problemática de la broca cafetera. Frente a esto, las minas de oro y lasmigraciones se han convertido en las opciones para centenares de hombres que viven del café.

El municipio de Quinchia presenta una variedad de sistemas de uso del suelo, conpredominancia del cultivo de café (con y sin sombrío), pastos naturales (zonas altas y bajas), cañay otros cultivos agrícolas y frutales en menor proporción. La reforestación comercial y protectoraes poca o casi nula en proporción al área potencial reforestable. En el municipio predomina latopografia montañosa, con pendientes variables, a pesar de ello, la cobertura forestal propiamentedicha es escasa.

Se observan fincas con cultivos multiestrata pero siempre basados en el café. Este secultiva solo o asociado con plátano (renglón agrícola de apreciable comercio en el municipio), conguamo santafereño, y con plátano y guamo mezclados. En algunos sectores se observan relictosde nogal cafetero asociado a café y en crecimiento espontáneo en rastrojos. Se conoció portestimonio de un poblador del sector Quinchia - Inspección de Santa Helena, mencionando quehace unos años el nogal tuvo una alta presencia en la fincas, pero hoy está agotado.

En cuanto a las prácticas agroforestales, el municipio no es propiamente rico en estas, ylas existentes no predominan, ni tienen impacto a escala económica. Sin embargo, se encontró enla vereda Mápura, corregimiento de Irrá, un caso importante y único que sobresale entre los casosagroforestales de demás municipios: el caso se refiere a la comunidad campesina de dicha veredaquienes cosechan el follaje del matarratón de las cercas vivas existentes; este follaje es la materiaprima para la industria avícola. Esta actividad se constituye en una alternativa de ingresosinmediatos para las familias de la región. Este caso se describirá con mayor detalle mas adelante.

En el municipio de Quinchia se identificaron cuatro (4) tipos de prácticas agroforestales,que se enuncian por orden de área de ocupación, así:

1. Café con sombrio de árboles maderables en las siguientes combinaciones:

- café asociado con guamo santafereño- café asociado con plátano y guamo santafereño- café asociado con matarratón- café asociado con nogal (de regeneración)

2. Especies maderables como linderos en cultivos agrícolas diversos, vias, caminos ydivisorias de fincas. Entre las especies mas observadas se encontraron: nacedero ymatarratón.

3. Especies maderables como cercas vivas al lado de cultivos agrícolas, vias, caminos,divisorias de fincas y pastos. El uso predominante es la delimitación de predios o cultivos yla ornamentación. Las especies mas frecuentes son:

a). - matarratón; nacedero- Eucalypto (globulus; citridora); lechero; dindo; gualanday; ocobo; ciprés.

b). Cercas vivas de matarratón como fuente de follaje para la industria avícola.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

26

Como se puede apreciar, en el municipio de Quinchía los tipos de prácticas agroforestalesson escasos y primordialmente se limitan al cordón cafetero. No existen prácticas silvopastoriles,con excepción de las cercas vivas de matarratón usadas en las zonas bajas ganaderas.

En general, se puede indicar que la agroforesteria en el municipio de Quinchia es de tipoartesanal, sin alcanzar niveles de impacto económico, aunque si se percibe a nivel general unaumento de conciencia ecológica para incorporar el árbol en la economía de las fincas. En igualforma, las acciones agroforestales existentes no son percibidas desde el punto de vista de lafilosofía agroforestal y, con muy pocas excepciones los productores han llegado a un esquemaagroforestal teniendo encuenta las bondades de estos sistemas.

El arreglo agroforestal café con sombrío de guamo es la práctica agroforestal de mayorpredominancia en el municipio, confirmando el arraigo de este sistema tradicional en la culturacafetera y demostrando la persistencia de productores por este tipo de prácticas a pesar de otrasdirectrices. Se identifica claramente que el objetivo de los árboles es el de ofrecer sombra al café,y ese es el interés principal de los productores; poco o nada se percibe del impacto económico delsistema por otros beneficios indirectos de los árboles como, por ejemplo, el ciclaje de nutrientes, labiomasa de leña, y la producción de frutos.

La práctica agroforestal de mayor interés entre las existentes en el municipio es la que serefiere a la explotación del follaje de matarratón de cercas vivas, debido a su carácter comunitario,el uso de un recurso forestal natural como fuente de ingresos familiares, la depuración progresivade la técnica de explotación y la asimilación de la actividad por parte de todos los miembros de lacomunidad mapurense.

Las prácticas agroforestales identificadas no abarcan grandes tamaños. En general, sonpequeñas (con excepción de los lotes de café con sombrío de guamo), catalogadas como de unaintencionalidad media (hasta de una (1) cuadra en promedio). Los productores tienen un grado deconocimiento de las agroforestales deficiente, lo cual es un campo de acción de las institucionesencargadas del desarrollo agropecuario para desarrollar actividades de extensión agroforestal ypromover la incorporación del árbol en las fincas mediante las estrategias agroforestales.

La clase de agroforestería que se identificó en Quinchía se cataloga como empírica, esdecir, no se reconoce la aplicación de técnicas agroforestales específicas, mas bien lo que existees por el azar y con poca conciencia sobre los atributos agroforestales. Por esta razón lasprácticas agroforestales existentes no tienen impacto económico a nivel municipal, y para alcanzaruna alta productividad deben ser promocionadas a mayor escala. En general, las prácticasexistentes cumplen funciones de tipo múltiple (biológicas/protectoras y económicas en el caso delaprovechamiento del follaje matarratón).

La potencialidad para desarrollar actividades agroforestales masivas en el municipio esinmensa. Para ello, es necesario aumentar campañas divulgativas y de capacitación agroforestaltanto a las instituciones relacionadas con el desarrollo agropecuario como a las comunidadesrurales del municipio. También es necesario priorizar los esfuerzos desde el punto de vista de laproblemática ambiental a resolver y donde la comunidad lo requiera.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

27

A continuación se presenta un resumen de los casos agroforestales identificados en elmunicipio:

1. Asociaciones agroforestales.

-. Nogal (RN) asociado con café. Vereda Buenos Aires; finca La Hermosa; 1620 msnm;propietario Ana Calvo. via Quinchía - Inspección Santa Helena.

- Nogal (RN) asociado con café. Vereda Buenos Aires; Propietario JuanGiraldo;Inspección Santa Helena. En los alrederores arriba del caserío se observan lotesde nogal (RN) en asocio con café, los cuales se cuidan para aprovechar en el futuro. Sereportó la corta de árboles de nogal intermitentemente.

- Asociación de café con plátano y guamo. Vereda Quinchia Viejo; finca Los Planes;Propietario Ramón Trejos. Via Quinchia-Cartagueño.

- Matarratón como sombrío de café. Vereda Mápura; finca La Julia. A partir de lasexperiencias del uso del follaje matarratón como, el propietario de esta finca ha sembradoestacas de matarratón para el sombrio del café. El café se encuentra en una zona bajamarginal, y el sombrío del mattaratón ha sido beneficioso a juicio del productor.

- Café con sombrío de guamo santafereño. Varias veredas por el sector oriental delmunicipio, entre otras Miracampos, Buenavista, Cartagueño, etc.

2. Cercas Vivas.

En la franja cafetera son varias las especies arbóreas utilizadas como cercas vivas,siendo las mas frecuentes matarratón y nacedero. El uso principal es la delimitación delos predios y la ornamentación. Las cercas vivas bordean caminos, vias, cultivos (café) ypastos. A continuación se reseñan los casos mas relevantes.

- Cerca viva combinada de gualanday, ocobo junto a café. Via Quinchia-VeredaCartagueño.

- Cerca viva combinada de Nogal - E. citridora. Vereda Quinchia Viejo; Propietario JairoOssa; 1620 msnm; cerca a RioGrande.

- Cerca viva de cipres. Salida Quinchia carretera central. Objetivo: ornamental.

- Cerca viva de E. globulus a orilla de via y cultivos. Cerca al peaje de San Clemente.

-Cerca viva combinada de liberal, lechero y dindo bordeando un cultivo de café y pastos.Vereda Quinchia Viejo; finca Los Planes.

- Cerca viva de matarratón con pastos en zona baja. Corregimiento de Irrá.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

28

- Aprovechamiento del follaje de matarratón de cercas vivas. Vereda Mápura,corregimeinto de Irrá.

A- CASO: "LA HOJA DE MATARRATON: UNA ALTERNATIVA PARA LOS POBRES"

En 1986 en la vereda Mápura del municipio de Quinchía, se inaugura una nueva actividadeconómica: La explotación de la hoja del árbol de matarratón. Este nuevo producto se ofrece yvende a las industrias avícolas, las cuales utilizan la hoja para concentrados de animales.

Esta vereda, ubicada a 900 metros sobre el nivel del mar, es una zona marginal cafeteraque desarrolla la ganadería, el cultivo de la caña de azúcar, el café y la explotación de sus minasde oro.

Aquí predomina el hombre de escasos recursos económicos, quien vive en casasconstruídas en técnica de bahareque que cuenta con servicios de acueducto y energía eléctrica;tiene un promedio de 4 a 5 hijos, trabaja como jornalero, algunos son minifundistas y presentan unbajo nivel educativo.

Llegar a Mápura es fácil. Partiendo de la cabecera municipal, Quinchía, el recorrido puededemorar aproximadamente 2 horas. La vía se encuentra destapada y en mal estado. Sinembargo, el viaje resulta agradable por los paisajes encontrados: en medio del calor y la arena, seaprecian las pequeñas casas construidas, el hombre moreno y sudoroso recogiendo café, y sobretodo, el árbol de matarratón, el cual aparece por todas partes como cercas vivas, a orillas de lavía. También se ve sobre plásticos en la tierra, centenares de hojas de matarratón expuesto alsol. ¿Por qué? Nos acercamos entonces al comprador de matarratón en la zona, quién resultaser el Presidente de la Junta de Acción Comunal de Mápura. ¿Cómo es la historia de laeconomía del matarratón?...

"Unos Señores de Solla

Aquí a Mápura, hace como 7 años, llegaron unos señores y nos dijeron: "Veanmuchachos, cojan el matarratón que nosotros se los vamos a comprar, o les vamos a hacer formade préstamo para que ustedes siembren y trabajen el matarratón". ¿Quienes eran?...Señores deSolla. De Solla de Medellín.

Al principio nos daba pena recoger el matarratón, pero ya no. El matarratón es comocualquier cultivo, es mejor cultivo que otra cosa, porque se puede tener en los montes y en lo quesea, sin necesidad de estar cuidándolo.

Todo empezó con esos tipos que les cuento. Nos animamos y enviamos costalados dehojas de matarratón con rama y todo. Eso fue un fracaso. Resulta que la ramita no había quemandarla porque el molino no la tritura: solo se envía la hoja. Esos señores nos explicaron que dela hojita se extrae el caroteno, una vitamina, y con eso se preparan concentrados para animales,lo que ayuda a que productos como los huevos salgan rojitos o bien amarillos. Claro que elfracaso fue para Solla porque a nosotros nos pagaron los bultos. A partir de entonces enviámos lahojita. también contamos con la ayuda técnica de los de Solla. Por aquí estuvieron un tiempodándonos orientaciones y explicaciones.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

29

La verdad es que hemos progresado en la actividad...¿Cómo?

Si viera usted qué fácil.

Recuerdo que al principio mandábamos la hoja verde, entera...¿Qué pasaba? Que senos llenaban rapidito los bultos. Un "camionao" se llenaba con 2 ó 3 toneladas. Mala cosa. Se nosocurrió entonces que se podía secar la hoja, exponerla al sol y luego raspar las ramitas. Si vierausted qué fácil resultaba la raspada. Además de eso, la pulverizamos. le damos garrotes conpalos de mandarinos y guayabos. ¿Cuántos kilos nos caben ahora en un bulto? Como 80...Yhasta 100, ¿por qué no? De esta manera, todos aquí en Mápura podemos recoger matarratón.Mas bién pregúntenos quién no lo hace...

El viejo Ramón Veneno.

Hombres, mujeres, niños, ancianos, en fin, todos, recogemos matarratón. Un ejemplo deesto es el anciano Ramón Veneno. El está bastante viejo y no tiene tierras. Entonces muchos denosotros le ayudamos y le damos algunos palos para el corte. Se hace sus kilitos y de eso vive. Mire también mi caso: tengo 10 hijos y toditicos recogen matarratón. Desde la mayor de 17 añoshasta el de 7. Claro que los niños apenas recogen 2 ó 3 kilos, pero esos es platica para losbombones; ellos recogen la hojita los sábados o los días cuando no estudian en la escuela de poracá. Y qué decirles de la mujeres. Vea hay unas tenaces de allá de la loma; se hacen hasta 100 o150 kilos por semana. Eso es negocio...¿Sabe a cómo se paga el kilo de hoja de matarratón?...

Eso es negocio: Pequeño pero negocito.

Cada kilo se paga, en este centro de acopio, a $80 y puesto en Solla a $130. Es negocito.Pequeño, pero negocito. Esto se paga en efectivo y así se tiene para comprar la librita de arroz ola leche.

Mire si para recoger 50 kilos de matarratón, se gasta alrededor de un jornal para lo que esel corte, secada, garrotes y empacada, es decir, se gastan $3.000 ¿cierto? y eso pues poniendoel jornal más caro. Bueno, esos 50 kilos a $80 kilo, ¿cuánto da? $4.000. y tenga presente lasventajas que significa el que sean los mismos de la familia y uno, quienes recogen la hoja.Además de eso, es una actividad adicional en temporadas de café u otro cultivo y por otra parte,Solla nos paga muy bien, nuca nos queda mal, antes nos colaboran con el plásticos, con elempaque. Y otra cosa: los palos de matarratón no cuestan nada, los tenemos ahí, al natural.Como ve todo es ventaja. Vea es que le digo que por aquí da el oro y el matarratón. Claro que hayalgunas cositas molestas en esto del matarratón...¿Cuáles?...

Una "Lana Blanca"

A veces el matarratón se enferma. Le da un gusano. Y ese animalito va criando como una"lana blanca" que se come la hoja. El gusanito aparece como en enero o febrero. Es en verano.En invierno ni se asoma ese animal. Nosotros no lo atacamos ni nada.

Otra cosa es el polvillo que se suelta con la garroteada de la hoja. A muchos nos da gripa,pero no más. Pero eso de la gripa no importa porque el matarratón da para vivir y por estorecogemos lo que podemos...¿Cuándo recogemos más?....

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

30

Platica para los regalos

Es gusto ver la recogida de la hoja de matarratón en diciembre: somos muchos que lohacemos porque necesitamos platica para los regalos y para la cena de navidad. De verdad, aquíla cosa del matarratón funciona hasta para eso. Por eso también sembramos...¿Cómo?...

A orillas como cercas

Por estaca sembramos el matarratón y cada tres meses le hacemos corte. Ese es eltiempo: cada tres meses. Por acá acostumbramos sembrarlo a la orillas como cercas. Muy pocosse lo dan al ganado o lo asocian con el cultivo de café. Aunque la sombra del matarratón es muybuena para el café, preferimos vendérselo a Solla. Ya hasta tenemos una carta de Inderena paraque nos dejen pasar con el matarratón a Medellín. Ellos al principio pensaron que estábamostumbando los árboles, pero les explicamos y nos dieron el permiso."

En Mápura la utilización o explotación de la hoja del árbol de matarratón se ha convertidoen una economía, en una cultura singular. Al igual que con el cultivo del café, toda la comunidadse ve abocada a esta labor. Lo hacen en forma artesanal, lo que le da el carácter de economía desubsistencia. Todos ganan. No hay pérdidas.

Los habitantes de Mápura son un ejemplo de cómo explotar los recursos forestales,conjunto con otras actividades, para mejorar las condiciones económicas de ellos, y, lo que esimportante, sin amenazar la existencia de la especie arbórea. Las facilidades con las que sedesarrolla este sistema, permite determinar las claras potencialidades del mismo.

Si bien hasta el momento esta economía no ha presentado crisis para la comunidad, seaprecian debilidades como la presencia del gusano en verano y restricciones como la ausenciade un carácter primario de la actividad dentro de la economía veredal, ya que se desarrolla comolabor alterna o adicional. Esto permite que el sistema no alcance sus verdaderos picos deproducción, ni las plenitudes técnica para lo mismo.

Recomendamos entonces:

- Asistir técnicamente a la comunidad en lo que respecta al manejo de plagas del árbol dematarratón y a la siembra del mismo.

- Promocionar este sistema económico/familiar/forestal, en otras veredas y municipios quecultiven el matarratón.

- Coordinar con Solla u otras industrias similares condiciones técnicas y económicas comoasesorías y subsidios, para establecer este tipo de economía en otros sitios delDepartamento.

- Realizar una investigación socioeconómica del sistema para detectar el impacto real deesta actividad dentro de la economía veredal. Con este estudio, la CARDER puede realizarmejor las labores de promoción.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

31

- Coordinar con otras instituciones oficiales la organización del sistema. Se puede pensaren la constitución de una cooperativa de quienes trabajan el matarratón.

- Se podría pensar en un subsidio forestal por parte de la CARDER, a quienes trabajan enesta labor.

B- ASOCIACION GUAMO-CAFE

Propietario : Ramón TrejosFinca : Los PlanesVereda: Quinchía ViejoMunicipio : Quinchía

La finca tienen una extensión de 22 cuadras. Cultiva el café y el plátano. La asociaciónguamo-café ocupa un área de seis (6) cuadras. El propietario sembró los árboles porqueconsidera que el sombrío es necesario para obtener un buen café. La Asociación guamo-café enla finca Los Planes presenta un irregular manejo de los árboles, los cuales se encuentran muyjóvenes. El propietario tiene 67 años de edad y siempre ha administrado su propia finca.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

32

7.7.2 MUNICIPIO DE GUATICA

El municipio de Guática localizado sobre el flanco adyacente del cordón montañoso quesepara al municipio de Quinchia, se caracteriza por su topografia de cordillera, con algunos sitiosde fuertes pendientes con grandes afloramientos rocosos.

Según el IGAC (1988), predominan tres Unidades de Uso del suelo: áreas para cultivos desemibosque con fines comerciales (café, plátano, frutales, etc.) localizadas en el sector cafetero;áreas para reforestación y ganaderia extensiva y semintensiva con pastos mejorados, localizadasa mayor altitud que las anteriores. El clima en general va de medio a frio ( 18-24° y 12-18°C) y dehúmedo a muy húmedo (1000-2000 y 2000 a 4000 mm de precipitación anual).

En las partes altas los suelos se caracterizan por ser profundos, de texturas medias,fuertemente ácidos, bien drenados, ricos en carbón orgánico y de fertilidad baja. Hacia el sectorcon influencia cafetera los suelos que predominan son profundos, bien drenados, de texturasmedias y gruesas, moderadamente ácidos y fertilidad moderada.

Guática también basa su economía en el café, aunque también se desarrollan algunosotros cultivos como plátano, cebolla junca y cultivos de pancoger (maíz, yuca, tomate); la actividadganadera no es significativa. La cobertura forestal se limita a sitios de difícil acceso y partes altasde las montañas. La reforestación de tipo comercial y protector no es significativa.

El municipio aunque de pequeña extensión presenta un buen nivel de asistencia veredal yde infraestructura (salud, educación, vias - aunque requieren mejoramiento).

El cultivo de café predomina como actividad agrícola, observándose numerosas fincasdonde se cultiva el café con sombrío de guamo. También se observan fincas con cafétecnificado, casi en la misma proporción.

Las prácticas agroforestales son pocas y no se reportan casos de significancia económicay ecológica. Estas se circunscriben a casos pequeños, aunque esto demuestra la posibilidad deexpansión, tal vez tomando como ejemplo los casos mas significativos de otros municipios.

En el municipio se identificaron dos (2) tipos de prácticas agroforestales: AsociacionesAgroforestales (3 combinaciones de café con sombrio arbóreo: nogal, guamo e higuerillo) yCercas Vivas (3 especies: matarratón, nacedero, liberal). No se identificaron actividadessilvopastoriles ni linderos.

Las prácticas agroforestales identificadas se localizan en el rango altitudinal 1200 - 1800msnm. Son de tipo Artesanal, con bajo nivel tecnológico, poca intencionalidad (con excepción delos casos de la asociación café+guamo). Por estas razones y la poca diversidad agroforestalencontrada se asume que la comunidad tiene un grado de conocimiento agroforestal Incipiente.

Por el tipo de casos agroforestales existentes y su dimensión en el municipio no tienenimpacto económico, pues el tipo de productos agroforestales se restringe al componente agrícola(el café), ya que el componente arbóreo cumple principalmente una función biológica (proveersombra al café).

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

33

A continuación se presenta la reseña de los diferentes casos agroforestales identificadosen el muncipio de Guática.

1. Asociaciones Agroforestales.

Entre las asociaciones agroforestales identificadas en este municipio, es muycaracterístico por el sector Guática - Santa Ana - Travesías y también por la Vereda El Paraíso, elsistema agroforestal Café con sombrio de guamo, a veces incluyendo plátano (veredas GuáticaViejo y Paraiso y otras mas), siendo el SAF predominante en Guática. Esta combinación sepractica en numerosas fincas pudiéndose decir que casi con el mismo manejo. En esta asociaciónla función principal del componente arbóreo es proveer sombra al café y eventualmente sirvecomo fuente de leña. El manejo de la asociación es simple. La mayoria de los casos observadosse encuentran en un estado de consolidación o guardan armonia entre sus componentes. Esbueno anotar que el rango altitudinal que ocupa la asociación está un poco mas arriba de losextremos de la zona marginal baja cafetera.

En el municipio se identificó una pequeña parcela de Nogal con café var. colombia, en unárea menor de 0.1 ha, que se encuentra bordeada por una cerca viva de matarratón. En total secontabilizaron 11 árboles de nogal, plantados a 8 x 12 m, entre surcos de café plantado a 1 x 1 m.El nogal tiene aproximadamente 4 años de edad (altura total entre un rango de > 5 < 10.5 m. Sepudo apreciar que el café bajo la sombra del nogal su follaje es de una coloración más intensa ylustrosa que el café a libre exposición. Este único caso en el municipio, es un ejemplo de lasposibilidades de esta combinación agroforestal en la zona cafetera. El caso se ubica en la finca LaColombina (1540 msnm), en la via a Guática-Santa Ana.

También se identificaron parcelas de café con sombrio Higuerillo. Un caso visitado selocaliza en la vereda Santa Ana, finca el Diamante (1500 msnm). En esta asociación, además desombra otro producto del higuerillo es la cosecha en forma irregular de frutos. También seobservaron casos por el sector de la vereda El Paraiso (finca La Carlota).

2. Cercas Vivas con especies arbustivas.

En cuanto a las Cercas Vivas las mas usadas son: matarratón y nacedero sembrados aorillas de vias y/o bordeando cultivos de café. Se observó un caso de liberal como cerca viva enun potrero. No se identificaron casos de cercas vivas donde se usan especies maderables, comopor ejemplo pinos, eucaliptos, etc.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

34

7.7.3 MUNICIPIO DE BELEN DE UMBRIA

El municipio de Belén de Umbría, el segundo productor de café más importante delDepartamento, demuestra un gran dinamismo y desarrollo a pesar de los problemas ocasionadospor la crisis cafetera nacional. Por fortuna, en el municipio el control de la broca del café haalcanzado niveles satisfactorios, aunque esto ha significado un gran esfuerzo económico a losproductores.

El área municipal presenta un perfil climático que va desde la zona cálida ganadera delvalle del rio Risaralda hasta las zonas frias y paramunas en la cadena montañosa del Tatamá.Entre estos rangos climáticos se encuentra la zona cafetera, en su mayor parte tecnificada. El cafécon sombrio tradicional se relega a los sitios marginales.

En el municipio otro renglón de producción de importancia es la ganadería, especialmenteen la zona baja adyacente al valle del rio Risaralda; en ese mismo sector se observan cultivos decítricos y otros frutales de introducción reciente. El panorama restante lo conforman pequeñasiniciativas de producción diversificada del suelo (papaya; caña, etc.). La reforestación comercial yde protección es aún incipiente comparada con la necesidad y el potencial existente. Zonascafeteras erradicadas se están convirtiendo en pastos y/o se han adecuado para cultivos agrícolassemestrales (maíz, fríjol).

Dada la predominancia del cultivo de café y el tipo de productor, la presencia de cultivosestratificados es relativamente ninguna. En el municipio se identifican varias iniciativasagroforestales, en su mayor parte recientes, promovidas por productores avanzados y con buennivel de recursos. Tal vez, entre las prácticas agroforestales más arraigadas o que han sidotradicionalmente practicadas son las cercas vivas con algunas especies arbóreas y, el tradicionalcafé con sombrío de guamo.

De un grupo de 10 casos de prácticas agroforestales identificadas en el municipio deBelén, siete (7) de ellas son casos únicos, es decir, no son replicadas por ningún otro productor.Esta característica refleja e identifica el grupo de productor agroforestal. Además, refleja el nivelde adopción, difusión y entendimiento de las bondades de estos tipos de sistemas alternativos deuso del suelo. No se identificaron casos de agroforestería experimental.

Entre los casos agroforestales identificados, dos (2) de ellos son comunes en otrosmunicipios: café con sombrio de guamo y cercas vivas con matarratón y nacedero. Un sistemasilvopastoril poco reportado y que abarque extensiones grandes en el departamento es el sistemasilvopastoril pasto-ganado-guayaba. En Belén, el caso identificado se presenta en una zonamarginal para el café y en una extensión de no más de una hectárea.

A continuación se resumen las prácticas agroforestales prevalecientes en el municipio.

1. Sistema Agroforestal de café con sombrío de especies maderables.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

35

a. Café con sombrío de guamo santafereño.b. Café con sombrío tradicional de especies maderables.c. Café con sombrío de matarratón.d. Café con sombrío de caucho.e. Café con sombrío de guamo y cítricos.f. Café con sombrío de nogal.g. Café con sombrío de guamo y Acacia reticulata

2. Sistemas silvopastoriles.

a. Nogal cafetero (RN) asociado con pastos y ganado de levante.b. Guayabo asociado con pastos y ganado multipropósito.

3. Cercas vivas.

a. Cercas vivas de matarratón, nacedero en cultivos de café y caña.b. Cercas vivas de matarratón con pastos en zonas ganaderas.

4. Linderos de nogal en una finca cafetera-ganadera.

Como se puede apreciar, del conjunto de prácticas agroforestales identificadas en elmunicipio de Belén de Umbría, la mayoría de las diferentes combinaciones giran en torno alcomponente café, tal como puede esperarse en fincas cuya economía tiene como pilar central elcafé. El uso de las especies forestales asociadas al café tienen como fundamento ofrecer sombrioy/o protección al café, pero poco o nada se reconoce de los beneficios indirectos adicionales delcomponente árboreo. Sólo para el nogal se reconoce utilidad económica.

Un caso para destacar en el municipio, por las circunstancias claras del propósito delproductor, es el manejo del nogal (RN) con pasturas y ganado de levante. La conciencia yentendimiento de la bondad e importancia de los árboles de nogal es plenamente reconocida porel productor, hasta tal punto que, actualmente promueve la plantación de nogal en todos loslinderos y límites de potreros, como otro caso único en el municipio.

Se puede concluir para el Muncipio de Belén de Umbría la existencia de prácticasagroforestales producto de la iniciativa de productores innovadores y con recursos, los cualesdeben tomarse como ejemplo para la adopción y difusión y mejoramiento dentro del mismomunicipio. También que la mayoría de los casos reportados se desarrollan a nivel de fincasindividuales y tienen gran impacto entre estas, pero son poco conocidas entre la comunidad engeneral.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

36

PRACTICAS AGROFORESTALES IDENTIFICADAS EN EL MUNICIPIO DE BELEN DEUMBRIA

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Tipo de Práctica

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1. Café con sombrio de guamo santafereño (a) y tradicional (b).

(a) Vereda Sirgua Bajo; finca Villahermosa; 1330 msnm. Límites entre Guática y Belén.(b) Finca El Rin; salida Belén-camping La Palmera (1500 msnm). en Belén predomina el cafétecnificado, pero aún se observan lotes de café con sombrío de guamo, especialmente en zonasbajas marginales. Algunos de estos lotes son excelentemente bien manejados.

2. Nogal asociado con café. Vereda Chamicito, finca ayacucho (1490 msnm). Es un caso detipo experimental en términos del productor, aunque sus bondades no son bien aceptadas. Elnogal está sembrado a 5 x 5m y tiene 4 años de edad.

3. Café con sombrío de matarratón. Vereda La Planta, finca Guayacán (1360 msnm). Este esuna excelente parcela agroforestal donde se usa el matarratón como sombrio del café. Elmatarratón se siembra por estacas grandes. el propieatrio tiene buena conciencia del sistema yde sus bondades. Además, usa el matarratón en cercas y linderos en la finca.Otro caso identificado de matarratón como sombrío de café se localiza en la vereda Mateguadua,finca La Patricia (1300 msnm),de propiedad de Luis Angel Vásquez. Estos árboles son muymaduros, no se podan; se encuentran dispersos al azar en los lotes de café.

4. Cercas vivas de matarratón en zonas ganaderas. Hacienda La Argentina sobre la viaBelén-Camping Las Palmeras. Ejemplo significativo del uso del matarratón en una granhacienda, primordialmente para sustituir los postes muertos de madera y guadua. Con estapráctica han ganado y desarrollado la técnica de plantar postes de matarratón en la Hacienda.

5. Silvopastoril de nogal (RN) con ganado de levante. Vereda El Silencio, finca La Mirla (1380msnm). Este silvopastoril surgió de aprovechar las condiciones naturales de crecimiento delnogal y el favorecimiento de estos para luego introducir pasturas (estrella) y ganado de levante.Los árboles son grandes, maduros y de excelente forma. No se observa competición con laactividad ganadera.

6. Guayabo asociado con pastos y ganado. Puente El Silencio via Belén camping La Palmera.La integración de pastos con árboles de guayaba y ganado es poco o nada fercuente en estemunicipio. En este pequeño lote, sin embargo esta combinanción no se reconoce como unaactividad silvopastoril ni reeconocen impacto alguno en la finca.

7. Caucho (Hevea brasiliensis) asociado con café. Vereda Caucayá, finca La Pecadora(1200msnm), vía La Isla-Anserma. Es un caso único en el municipio que se promovió como partedel programa de diversificacion de la Federación de Cafeteros. El lote está formado por una

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

37

plantación joven (3 años) sin que hasta ahora pueda estimarse producción alguna. Hasta ahorano hay signos de competencia.

8. Café asociado con guamo y cítricos. Vereda Puente Umbría, finca San Fernando (1400msnm), vía Belén-Mistrató. Este es un caso de la modificación de la asociación café-guamodebido a la introducción de cítricos (naranjos). Para el productor, los cítricos no tienensignificancia económica, mas bien su función es protectora; los cítricos protegen el café de losfuertes vientos.

9. Acacia reticulata como componente del sombrío de café. Vereda La Planta; via Belén-camping La Palmera. Esta asociación no ocupa ni forma un sombrío exclusivo, llama la atenciónesta especie el uso de esta leguminosa como sombrío del café. No se reportan otros casossimilares. En este lote sólo se tienen unos pocos árboles. La especie puede usarse comosombrio temporal aprovechando su rápido crecimiento. La acacia está sembrada al azar juntocon árboles de guamo. de formas es una especie novedosa como sombrío de café.

10. Cercas vivas y/o linderos de matarratón en cultivos de café y pastos. Veredamateguadua, Algarrobo. El matarratón es la especie mas usada como cerca viva o lindero. Seobserva al lado de cultivos de café, caña, pastos y a lo largo de caminos, vías y divisorias defincas.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------*/ En la finca La Elvira (vía Belén La Isla, se realiza una explotación económica de café asociadocon papayo.*/ Otras especies que se usan como cercas vivas pero que no alcanzan una difusión significativaen el municipio son: liberal, leucaena, nacedero, vainillo y eucalypto.

Descripción de algunos casos agroforestales de interés en Belén.

1. Nogal Asociado con Café

Localización: Vereda Chamicito; Finca Ayacucho; Propietario Familia Betancourt. Altitud:1490 msnm

La finca Ayacucho es una propiedad dedicada exclusivamente a la produccion de café, yesta ha sido su tradición desde mucho tiempo atrás. El predio se encuentra en las afueras de laciudad de Belén, y goza de los privilegios de los servicios básicos. Para los propietarios el nogales y ha sido una especie arbórea común en la finca hasta hace algún tiempo. Allí crecía en formanatural. Por eso un miembro de la familia que administra esta propiedad cafetera fue su deseoestablecer una pequeña parcela de cafe con nogal, aunque la actitud actual es la de promover elcultivo de café tecnificado, sin sombra.

La parcela de la combinacion nogal-cafe (var. Colombia) en esta finca es reciente, de 3-4años de edad. Los árboles se encuentran sembrados a 5 x 5 m, sobre un terreno de pendientevariable que oscila del 10 al 25%. La plantación presenta en general un desarrollo uniforme, buenvigor, buena sobrevivencia y sanidad. Los árboles han recibido podas de formación hasta 2/3 de laaltura total, aunque algunos requieren de podas mas drásticas para disminuir la intensidad desombra sobre el café. Los residuos de la poda se amontonan en la base de los árboles para

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

38

facilitar la limpieza del lote y su descomposición. También se observa que algunos árboles hansido podados en forma deficiente, dejando exceso de ramas en el punto de la poda.

En el suelo de la plantación se observa abundante hojarasca y ramas en descomposicióncomo producto de las podas y caidas de follaje y ramas de los árboles. A esta edad se registranárboles con un desarrollo excelente, con entrecruzamiento de copas, lo cual incide en laintercepción de la luz que es vital para el café. De ahí que en esta plantación se requieran efectuarpodas con mayor drasticidad. Sin embargo, hay otros puntos donde esto no ocurre y la luz llega alcafé plenamente. Por ello, el área de ocupación de las copas de los árboles es variable debido aldiferente grado de desarrrollo de los árboles. En el sector donde la pendiente es mas suave losárboles presentan un mejor desarrollo en altura.

Los árboles presentan desarrollo variado tanto en altura como en diámetro. A partir de unamedición efectuada en Octubre/93, los nogales registraron una altura total promedio de 6.35 y unDAP promedio de 14.6 cm. Los árboles presentan fustes rectos en la mayoría de los individuos,pero también hay algunos con bifurcaciones y torcedruas. A esta edad los árboles no presentansignos de procesos fenológicos alguno.

El follaje del café que se encuentra influenciado por la sombra de los árboles de nogal esde un color verde mucho más intenso con respecto a los cafetos a plena exposición. Variosárboles de café presentan alturas mayores de 2 m y un follaje lustroso y de color uniforme. Enalgunoas partes del lote agroforestal, el café se desarrolla exhuberante, en forma densa. El cafése encuentra en su primer año de fructificación o cosecha. En aprecio de los propietarios de estafinca la producción es aceptable. Como en toda la región, se realizan prácticas de control paracombatir la broca del café. En general, las actividades que se efectúan al café benefician de igualmanera a los árboles.

Esta parcela de nogal + café es la única de este tipo desarrollada en el municipio de Belén,y donde se encuentra ubicada sirve de vitrina a los demás pobladores. Es un lote bien organizadoen el terreno.

Dado que es una parcela agroforestal joven, las recomendaciones pueden orientarse a lacontinuidad del manejo oportuno del componente forestal, ordenando y llevando a cabo las podasrequeridas a los árboles para regular la luz para el café.

2. Matarratón como sombrío de café.

Localización: Vereda La Planta; Finca Guayacán; Propietario Eduardo Escobar. Altitud:1360 msnm

La finca Guyacán tiene diversas actividades agropecuarias, destacándose el cultivo decafé; también cultiva caña, plátano, algunos frutales dispersos y otros cultivos agrícolas enpequena escala; cria gallinas y cerdos. Posee una infraestrucuura adecuada con los serviciosbásicos.

La finca se encuentra a orillas de la vía pavimentada a escasos kilómetros de Belén.Presenta una topografía variable pero en general los terrenos se encuentran sobre pendientes demoderadas a fuertes.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

39

El propietario, de un nivel económico medio-alto, vive en Manizales donde realiza otrasactividades económicas, pero periódicamente visita la finca para instruir sobre su manejo. La fincacuenta con varios trabajadores dedicados a los manejos generales de esta.

Matarratón asociado con café.

La parcela agroforestal de matarratón como sombrío para el café tiene una extensión de15 cuadras. El matarratón se ha sembrado en una forma no siempre regulada, pero si en lascalles del cultivo de café; a veces se intercalan surcos de plátano. El matarratón fue sembrado porestacas de diferente diámetro y longitud, pero en general son estacas de 5-10 cm de grosor y másde 2 m de longitud, cortadas de las ramas de árboles viejos existentes en la misma finca y quesirven en algunos casos como delimitadores de la finca.

El objetivo de la siembra de matarratón con café es primordialmente proveer sombra alcafé. A juicio del propietario el matarratón se ha sembrado porque crece rápido, "prende" fácil y lahojarasca que cae se descompone rápido y abona el terreno.

En la finca se observan árboles de matarratón en todos los sectores de la finca: comocercas vivas a orillas de pastos y de cultivos de caña, de los caminos y de las vias de la finca. Elpropietario es un creyente de las bondades del matarratón como árbol que beneficia el cultivo decafé. También tiene especial aprecio por el árbol de nacedero.

El propietario mencionó que el lote de matarratón-café tiene menos broca que otras fincas.Según él, el matarratón tiene efectos repelentes a la broca. Esta apreciación amerita verificarse ohacerse un seguimiento para establecer alguna relación.

Como actividad agroforestal, la combinanción de matarratón con café es un ejemplo en elmunicipio de Belén y para otros municipios. Se puede apreciar una alta intencionalidad en estapráctica agroforestal, alto conocimiento y aprecio del propietario por las bondades del árbol,conocimiento detallado de las prácticas de manejo de la asociación y el reconocimiento de unrecurso natural en benefico del cultivo de café.

Para los cafeteros y finqueros en general del municipio de Belén y de otros municipios, laparcela de matarratón asociado con café que se maneja en la finca Guayacán debe servir comoejemplo demostrativo de los beneficios y alternativas con esta especie de uso múltiple y de ampliouso en el trópico.

3. Cercos vivos de matarratón en zona ganadera. Hacienda La Argentina. Altitud: 1100msnm.

La Hacienda La Argentina

Esta propiedad es la más importante finca ganadera en el municipio de Belén. Tiene unaextensión de 200 ha en su mayor parte con pastos; existen una pocas manchas naturales deguadua. La Hacienda la cruzan dos quebradas y por eso cuenta con buenas aguas para lasnecesidades internas. Se mantienen obreros permanentes para las diferentes actividades; estosviven en diferentes casas (4) que existen en la Hacienda; además contribuyen en la custodia.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

40

En esta Hacienda se manejan alrededor de 300 cabezas de ganado de raza cebú paracria (destete de 7 meses) y engorde. Estos animales se venden en Cartago, Cerritos o donde lossoliciten. El ganado solo consume pastos y sal; no se suplementa con forraje. Los diferentespotreros de la Hacienda no tienen árboles que sirvan como protección al ganado del calor. Sepiensa introducir árboles en los diferentes potreros. Una especie mencionada fue el samán.

Los pastos predominantes son el estrella, calificado por el Administrador como bueno,rendidor y el de mayor área plantada en la Hacienda; también Brachiaria, Puntero e India enalgunos potreros. Los potreros tienen diferentes tamaños: de 30-50-60-80 cuadras. Los pastos selimpian frecuentemente; no se abonan. Para la adecuacion o renovacion de pastos a veces sesiembra maíz y cuando está "rodillero" se limpia y se introduce el pasto; cuando no se siembramaiz, simplemente se rastrilla el terreno y luego se introduce el pasto. En las pasturas aparecenvarias tipos de malezas, siendo las mas frecuentes: olivón, dormidera, chochito, resalgar, salvia ytotumo. Cuando los potreros están muy enmalezados a veces se rozan y fumigan con Thordón.Según el tiempo, un potrero puede durar hasta tres (3) meses en descanso. Se tienen saladerosque sirven cada uno a dos potreros.

El sistema de Cercas Vivas de Matarratón

La Hacienda La Argentina, por su tamaño tiene grandes longitudes de cercos de alambrecon postes de madera y de guadua. Esta última por la abundancia en la Hacienda. Recientementey por la iniciativa de su actual administrador se comenzaron a introducir postes o estacones dematarratón en las cercas para remplazar progresivamente los postes muertos de guadua ymadera. Un poste de madera para cerca tiene un costo de $1500, y por eso la introducción delmatarratón alivia los costos por reposición de postes, que en un predio de esa magnitud puedenser apreciables y sobre todo la dificultad para conseguirlos.

Las estacas de matarratón para la siembra se preparan así: se escogen árboles grandes ymaduros que se podan totalmente, y luego se seleccionan y cortan las rebrotes que son usadospara sembrar en las cercas. La plantación de los estacones de matarratón se hace de una maneramuy particular. Se utilizan estacas de mas de dos (2) metros de longitud, rectas y delgadas, así elganado no alcanza a comerse el retoño. También se usan estacones gruesos para aplicar grapa yno dañar el corazón.

Para la siembra de las estacas de matarratón en un alambrado se procede así: se abre unhueco de 10-20 cm de profundidad donde se clava la estaca que ha sido preparada en forma depunta por el extremo inferior. La estaca de matarratón se coloca justo al lado del alambre y seamarra con alambre dulce para ayudarlo a sostener. Las estacas se colocan de dos maneras: enla mitad de dos postes de guadua o junto a uno de los postes de guadua.

A veces el ganado ruñe las estacas, dañándolas y a veces causando su muerte. Paraprevenir lo anterior, la estaca se unta de boñiga y así se evita que el ganado cause daño. Según eladministrador, de 100 estacas sembradas se pueden perder 30, tanto por muerte natural comopor daño del ganado; este número disminuye en la época de invierno. Las estacas de matarratónse podan en invierno para que retoñen y crezcan vigorosas.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

41

La actividad de la siembra de matarratón comenzó en la Hacienda La Argentina hace unaño. Actualmente se puede calcular la existencia de 3 a 4 km de cercas de mataratón, y por suéxito esto va en aumento. El matarratón se encuentra sembrado tanto en las divisorias de losdiferentes potreros como en las orillas de la via pavimentada. El sistema ha sido exitoso para lascondiciones de la Hacienda. La mayoría de las estacas de matarratón son de reciénestablecimiento.

En la Hacienda La Argentina se encuentra el ejemplo mas significativo, tanto a nivelmunicipal como departamental, de establecimiento de cercas vivas con matarratón para remplazarpostes muertos de madera y/o guadua. De esta manera se está protegiendo los recursosmaderables existentes en otras regiones. Como caso único y por su valiosa enseñanza, lasinstituciones y organismos del sector agropecuario deben replicar esta experiencia y fomentarla enla zonas ganaderas del departamento o donde las cercas vivas sean parte de los sistemas de usodel suelo. Debe recordarse que el matarratón es una especie agroforestal con múltiples usos yeste recurso se debe explotar.

4. Silvopastoril de Nogal con pastos y ganado de levante.

Propietario: Familia DíazFinca: La MirlaVereda: El SilencioMunicipio: Belén de UmbríaAltura: 1450-1650 msnm

La asociación Nogal con pastos en la finca La Mirla, es originado por espontaneidadnatural. Sin embargo, la continuidad de este caso agroforestal se debe a la conciencia ecológicade sus propietarios. Desde siempre, quienes han administrado la finca, se han cuidado de que losnogales permanezcan intactos.

La Mirla es una finca de herencia familiar y quienes la han administrado, han sido susmismos propietarios: primero fue el padre, luego la madre y después tres hermanos. El cambio depropietarios no ha significado grandes transformaciones en la finca: la matriz de manejoadministrativo ha sido la misma. Por esta razón, la existencia de nogal/pasto es inalterable. Sinembargo, la intención de cuidar y conservar los árboles ha variado con el tiempo: del amor yprotección del ambiente y control de la erosión, se llega a la utilización económica de los nogales.Actualmente los Díaz vislumbran la posibilidad de explotar forestalmente los árboles. Incluso,desarrollan un proyecto de aprovechamiento de nogales, para lo cual han sembrado, hace menosde un año, 2.000 árboles por los linderos de la finca.

Los propietarios

Los propietarios de la finca la Mirla se caracterizan por ser semi-ausentes. Su residenciapermanente se encuentra en las ciudades de Cali y Pereira y realizan visitas a la finca 2 ó 3veces a la semana. Si bien la Mirla constituye un patrimonio de importancia económica para ellos,también es cierto que en la ciudad desarrollan otros proyectos como lo es una industria textileraen Pereira; significa esto que la finca, más que eje económico de la familia, es unacomplementación de los ingresos de la misma. Los Díaz cuentan con un buen nivel educativo y

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

42

son propietarios con un nivel de vida alto, que los ubica entre los grandes productores de laregión.

La Finca

La finca cuenta con aproximadamente 80 hectáreas, de las cuales 30 están dedicadas apastos. Existen áreas de bosques y nacimientos de agua. La actividad predominante es el cultivodel café. Sin embargo, por los problemas de broca, los propietarios tienen la intención de iracabando poco a poco con el cultivo y asumir más la actividad pecuaria. El ganado que tienen esde tipo blanco-cebú y si bien no lo han explotado mucho, el ganado de carne lo venden en laregión y en Belén a $ 800 el kilo (precio a noviembre de 1993). La clase de pastura que utilizan esvariada. Hay tipo estrella, brachiaria y puntero.

La infraestructura de la finca consta de un beneficiadero de café, desarrollado con la mejortécnica posible; con saladeros; potreros y 5 casas, las cuales se encuentran dotadas con todos losservicios y están destinadas para vivienda de los agregados y los propietarios. La Mirla seencuentra comunicada con Belén a través de una carretera destapada que se conecta con la víacentral.

La Asociación Nogal-Pasto.

Debido a que la asociación nogal-pasto en la Mirla es de tipo espontáneo y que suconservación en el tiempo y en el espacio es por causas ecológicas como el cuidadado deárboles, el control de la erosión y el equilibrio ambiental. Aunque no existe un concepto ni unproyecto silvopastoril como tal: el pasto o la actividad pecuaria está vinculada de manera indirectaa los árboles. La asociación no existe para el productor. Sin embargo, de manera indirecta laactividad pecuaria se beneficia de los árboles (por la sombra que le proporciona al ganado).Actualmente se encuentran 33 árboles ubicados en 6 hectáreas de la finca, todos los árboles songrandes, corpulentos, mayores de 20 metros de altura, con excelentes condiciones aprovechar.Algunos de ellos se encuentran marcados, y en algún momento han servido como fuentes desemillas para la CARDER. Los árboles se encuentan dispersos en las pasturas, generalmentebien distanciados. Puesto que estos árboles ocupan un estrato alto, la luz para las pasturas llegaen su totalidad.

Los nogales se encuentran en buen estado para ser comercializados. Hasta el momentose le conoce una plaga: la arriera, que se combate con Mirex, lo cual ha generado buenosresultados.

Según los propietarios uno de los problemas encontrados en la siembra de nogales, es ladificultad en la obtención de árboles de nogal. Hasta el momento lo compran en el vivero deViterbo/Caldas.

Este sistema silvopastoril de generación espóntanea, difícilmente se puede replicar,puesto que ya son muy reducidas o inexsistentes las áreas naturales de nogal. Tal vez, futurasplantaciones de nogal se pueden transformar en actividades silvopastoriles, y este es un excelenteejemplo de sus posibilidades. Por ello, la CARDER debe dar atención o tener encuenta esteejemplo silvopastoril natural.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

43

El caso Agroforestal Nogal/pasto en la finca Mirla, presenta las siguientes potencialidades,debilidades y restricciones:

Potencialidad

Se cuenta con la conciencia ecológica de los propietarios, lo cual es fundamental para eldesarrollo agroforestal descrito. Con una adecuada asesoría técnica, esta asociciación podríaalcanzar dimensiones de impacto al interior del sistema de producción de la finca. Por otra parte,se hace interesante y necesario este impulso agroforestal, ya que la actividad que predominaráserá la pecuaria.En los alrededores de la Mirla se encuentran otras fincas cafeteras que pretender desarrollar laactividad ganadera, lo cual es una situación sensible para potencializar la asociaciónNogal/Pastos.

Debilidades

La presencia de la "arriera" es sin duda una amenaza para la obtención de madera de altacalidad. De allí que los nogales en la finca la Mirla pueden verse afectados seriamente por estaplaga.

Restricciones

La dificultad en conseguir nogales restringe proyectos de siembra que se tiene en la fincala Mirla. La falta de asesoría técnica para potencializar la asociación nogal/pasto es una limitanteque aplaza el verdadero desarrollo agroforestal.

5. Asociación de caucho con café.

Propietario: Gustavo y Laura ArangoFinca: La PecadoraVereda: CaucayáMunicipio: Belén de UmbríaAltitud: 1200 msnm.

El caso agroforestal de caucho asociado en un cultivo de café en la finca La Pecadora, esuno de las pocas prácticas de este tipo que existen en el Departamento de Risaralda.

Hace aproximadamente dos años que se estableció la asociación, llevada a cabo porGustavo Arango, Presidente del Comité de Cafeteros de Anserma/Caldas, quién se acogió alprograma de caucho-café que promueve dicha Institución. Este programa se ha fomentadodurante 8 años para la zona marginal cafetera y para la zona de erradicación de café. Durante elaño de 1993 se proporcionaron subsidios de $450 por árbol, a quienes desarrollaron lacombinación en sus fincas.

Los propietarios

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

44

Gustavo Arango de 57 años y Laura Arango de 64, llegaron de Antioquia hace 12 años yse establecieron en las tierras de Caucayá. Ellos mismos son quienes administran la finca.Gustavo Arango Tiene su residencia permanente en Alsacia/Caldas y visita con frecuencia lafinca. Este propietario es dueño otra propiedad cafetera en Alsacia. La señora Laura por su parte,vive en la finca con algunos de sus hijos, los cuales trabajan en la misma. Los Arango presentanun nivel de vida medio-medio y se caracterizan como grandes productores de café.Uno de los problemas que afecta la producción de la finca es la presencia de la broca. Por estarazón se implementa el programa de caucho, para obtener así mayores rendimientos económicos.

La Finca

La Pecadora tiene una extensión de 38.4 hectáreas y la actividad económicapredominante es el cultivo de café. También siembran plátano y cacao. La infraestructura de lafinca consta de 2 viviendas dotadas con los servicios esenciales, un beneficiadero de café ygalpones. A la finca se llega a pie o a caballo, ya que la vía que la comunica con la carreteracentral, se encuentra en muy mal estado.

La Asociación Caucho-Café

Hace aproximadamente 2 años que Gustavo Arango estableció la asociación caucho-café:sembró alrededor de 2.600 árboles de caucho en el cafetal. La siembra se ha realizado por partes.El Comité de Cafeteros obsequió las semillas, las cuales estaban localizadas en la granja deSupía/Caldas. Actualmente los arango cuentan con un semillero propio.

El caucho se encuentra sembrado a 3 por 7 metros y cuenta con una altura de 3 a 4metros. Según el Comité de Cafeteros de Pereira, la zona cafetera es un excelente habitat para elcaucho. De acuerdo a los estudios comparativos realizados por el Comité, la producción decaucho en el eje cafetero es ventajosa respecto del caucho cultivado en la zona del Caquetá. Loscálculos indican lo siguiente:

Inicio de producción Quindío Caquetá

Años 6 7 Producción 500 300

primer año Kg/ha de caucho seco

Si bien aún no se ha llegado a la producción de caucho, para los Arango existen buenasexpectativas al respecto. Sin embargo, la combinación no es asumida como práctica agroforestalsino como alternativa económica ante la problemática del café: aún hoy no se observan criteriosclaros de agroforestería. Empero, los beneficios que se obtienen por aprovechamiento de tierra einsumos para dos cultivos conjuntos, permite que poco a poco los productores adquieran unaconciencia agroforestal.

La asociación caucho-café en la finca la Pecadora presenta las siguientes potencialidades,debilidades y restricciones.

Potencialidades

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

45

La presencia de la broca en la finca, así como el fomento del cultivo del árbol del cauchopor parte del Comité de Cafeteros, determina que el caso agroforestal caucho-café se incrementey continue inalterable. Otro elemento condicionante para determinar la potencialidad de lapráctica, es el rendimiento económico que se obtiene con la combinación. Estas razones permitenconcluir que dicho caso agroforestal no solo tiene potencial en el tiempo y en el espacio de la fincaLa Pecadora, sino que puede ser promocionado en otras zonas del Departamento que atraviesanuna crisis cafetera por la broca.

Debilidades

La escasa conciencia agroforestal de los productores, y la continua presencia de la broca,hace que la práctica sea vulnerable: es posible que a mediano o largo plazo se termine lacombinación para dejar solo el cultivo del caucho.

Restricciones

La ausencia de una asesoría técnica sobre los beneficios de una práctica agroforestal,ayuda a que los productores no conozcan los rendimientos o beneficios agroforestales, tales comoel aprovechamiento de tierra y de insumos, índices de utilidades económico entre la producción de las hectáreas que tienen la asociación y las que estan con un solo cultivo, calidad de laproducción, etc..

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

46

7.7.4 MUNICIPIO DE APIA

ASPECTOS BIOFISICOS

Superficie: 139 km2

Localización: 5o 07' O.

Límites: Apía limita por el Norte y el Oriente con los municipios de Belén de Umbría y Pueblo Rico;por el Sur con Santuario y Viterbo/Caldas; por el Occidente con Santuario y Pueblo Rico.

Altitud: La cabecera municipal se encuentra a 1.600 m.s.n.m.El municipio presenta un rango altitudinal de los 1.000 m.s.n.m hasta los 4.150 metros en el Cerrode Tatamá.

Piso térmico: De templado a frío.

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

Población: Para 1985, el municipio de Apía contaba con 14.812 habitantes, de los cuales el35.66% se localizaba en el área urbana. Para 1990 se estimó una disminución poblacional del6.2%.

Tamaño de las Propiedades Rurales: El 87.2% de los predios existentes, corresponden al rangode 0-10 hectáreas.

Actividades Económicas: A nivel departamental, Apía es el octavo municipio productor de café.Según datos del Comité de Cafeteros, para 1993 Apia contaba con aproximadamente 5.211.9hectáreas cultivadas, de las cuales 2.664.8 eran de café tecnificado. Se cultiva el plátano, maíz,yuca, frutas como la mora y la breva. Se desarrolla la ganadería y actividades industriales comoempresas de confección y materiales de construcción.

División Política/Administrativa: De acuerdo con los datos del texto "Apía a través de la historia",el municipio se divide en el casco urbano de nombre Apía, 4 Inspecciones de Policía y 34 veredas.

Infraestructura Vial: Apía cuenta con una red vial de 145 km. Si bien se encuentra comunicado conuna buena vía con la capital, las de segundo orden requieren mayor mantenimiento.

Servicios Públicos y Vivienda: Según el censo de 1985 en Apía existían 2620 viviendas, de lascuales 1120 se localizaban en el área urbana. De este total, se econtraba la siguiente cobertura deservicios públicos:

- El 97.2% de las viviendas urbanas contaban con servicio de acueducto.

- El 95.2% de las viviendas de la cabecera y el 34.8% de la zona rural, tenían servicio dealcantarillado.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

47

- La energía eléctrica cubría el 97.0% de las viviendas del casco urbano y el 73.1 de la zonarural.

- De las viviendas sin servicios se encontraba el 0.5% de la urbe y el 20.2 de la zona rural.

- Salud y educación: Cuenta con centros hospitalarios/clínicos y educativos...

Apia es un municipio con una topografía accidentada, con diferentes tipos de clima quevan desde el cálido hasta el muy frio. Este tipo de variación arroja una gran variedad de formas deuso del suelo y a la vez, diferentes tipos de productos agropecuarios.

De acuerdo con el mapa de Ordenamiento Territorial del Departamento (IGAC, 1988), elmunicipio de Apia se caracteriza por tener dos tipos de vocaciones de uso del suelo: Areas paracultivos de semibosque con fines comerciales (café, plátano, frutales, etc., en terrenos onduladosa escarpados, con suelos profundos, en clima medio y húmedo; Areas para reforestación yganaderia extensiva, en relieve quebrado, con suelos superficiales a moderadamente profundosen climas medio, húmedo y secos.

Dentro del área del presente estudio los suelos mayormente corresponden a la Clase VII,entre los Conjuntos Azufrado y Chinchiná, caracterizados los primeros por estar en relievesescarpados, quebrados y ondulados de vertientes fuertes, modelados por movimientos en masa yterracetas. Los suelos son superficiales, bien drenados, de texturas medias, moderadamenteácidos y de fertilidad moderada. Los segundos presentan suelos profundos en las laderas y en losrelieves suaves, y superficiales en las crestas; texturas medias, fuertemente ácidos, bien drenadosy de fertilidad moderada.

El municipio presenta un mosaico agrícola destacándose en primer lugar la caficulturatanto del tipo tecnificado como tradicional asociado o no con plátano. También se destacan loscultivos de maíz, fríjol caña, yuca, que abastecen principalmente las necesidades locales.También la ganaderia en las zonas bajas y altas marginales para el café. Un buen sector de lazona alta del municipio está cubierta por bosques andinos los cuales hacen parte del conjunto delCerro del Tatamá. La reforestación comercial y o de carácter protector es incipiente.

La diversidad ambiental y el entorno socioeconómico que identifica al municipio de Apia,son condicionantes excelentes para el desarrollo de las actividades agroforestales. Esto secorrobora en el presente estudio donde se muestra que entre todos los municipios en Apia se danel mayor número de tipos de Prácticas Agroforestales (6): Asociaciones agroforestales, CercasVivas, Linderos, Silvopastoriles, Barreras Cortavientos, Huerto Mixto, no significando esto quesean las mas importantes pero si por su diversidad.

En Apia las prácticas agroforestales mas predominantes son los linderos y lascercas vivas con especies arbóreas tanto en café como en pastos.

Dentro del conjunto de prácticas agroforestales identificadas y desde el punto de vistatecnológico, la intencionalidad e impacto, el caso agroforestal de mayor interés es el de lasBarreras Cortaviento con Eucalyptus grandis (vereda Alto Campana).

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

48

En general, los tipos de prácticas agroforestales identificados se encuentran dentro de lafranja altitudinal que va de 1200 a 2000 msnm, caracterizados por un tipo de tecnologíaagroforestal que va de Artesanal a Tecnificada, con nivel de intencionalidad media y unconocimiento Apropiado. Muchos de los casos reseñados tienen como objetivo la funciónbiológica, pero en general se pueden indicar que son de carácter múltiple.

En el tipo Asociaciones Agroforestales (árbol con cultivos) se identificaron seis (6)combinaciones, cinco de ellas teniendo como componente asociado el café. En este grupo lasespecies forestales asociadas fueron: nogal, guamo santafereño, piñon, higuerillo, vainillo. Seidentificó un caso único en el municipio, y quizás en el departamento, consistente en la asociaciónde Tomate de Arbol asociado con cebolla junca, aunque de pequeño tamaño pero de gransignificancia para pequeñas fincas.

Así mismo, se identificaron nueve (9) casos de linderos con diferentes especies quecomprenden cuatro (4) maderables (nogal, ciprés, guayacán, urapán), tres (3) arbustivas(leucaena, chachafruto, nacedero), una ornamental (papayuelo) y otra arbustiva no maderable(higuerillo). Todas estas especies se encuentran alinderando cultivos de café.

Sobre las cercas vivas se reseñaron 18 casos con especies maderables y arbustivas.Entre las especies mas predominantes se identificaron el matarratón, el nacedero y el eucalypto.Otras especies de interés fueron el pino romerón, siete cueros, liberal y pino pátula. La mayoría deestos casos de cercas vivas se encuentran bordeando cultivos de café y/o pastos.

Como casos especiales se identificaron los siguientes: un caso de Huerto Mixto a nivel deuna finca pequeña, de una familia de bajos recursos que se encuentra en un sector donde lasfincas tienen el café como monocultivo. Un caso de guayaba con pastos y otro que correspondeal de mayor interés desde el punto de vista agroforestal, las barreras cortaviento de Eucalyptusgrandis junto a pastos dedicados a ganadería en una zona marginal cafetera.

A continuación se presenta una descripción de los casos agroforestales mas relevantesidentificados en el municipio de Apia.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

49

1. LINDEROS CON ESPECIES MADERABLES

1.2 Linderos de Nogal en cultivos de café.

Localización: Finca Las Delicias, Vereda Las Delicias, Municipio de Apia. Altitud: 1610 msnm.

Generalidades

La finca Las Delicias tiene una extensión aproximada de 110 cuadras, dedicada casi en sutotalidad al cultivo tecnificado de café (var. Colombia). Además se cultivan unas 2000 matas deplátano en monocultivo. Una pequeña parte de la finca está cubierta con vegetación natural dedonde brota un nacimiento de agua que abastece las necesidades de la finca. La finca poseesuelos de la Unidad 10 (buena fertilidad y ricos en fósforo). La topografia es suave, lo cual permiteque pueda ser "arable" casi en su totalidad.

La finca cuenta con una excelente infraestructura para el beneficio del café (silo de carbón,lavado con motobomba, básculas, tanque de reserva de agua, etc.). Existe un pequeño estanquepiscícola, dedicado a la producción de peces para el consumo interno. Cuenta además de la casaprincipal con dos casas adicionales; se dispone de un camión para el servicio total de la finca. Lafinca goza de los servicos básicos de luz y agua.

En la finca el mayor problema es el control de la broca del café. Sin embargo, esta se hacontrolado hasta disminuir su incidencia al 1%. Para ello, se han utilizado diversos medios como elRR (raspe y recoja), el hongo y la aplicación de Thiodan (se cuenta con un completo equipo defumigación). El método químico ha sido el más efectivo; con el hongo los resultados han sidolentos. Se han detectado problemas con las fincas vecinas que no realizan el control adecuado,razón por lo cual es necesario dedicar mayor esfuerzo para el control oportuno de la broca. En lafinca se tiene un programa de renovación anual de café con el fin de optimizar la producción.

Durante la época de recolección del café la mano de obra en la región es escaza, por estolos recolectores de café se traen de Viterbo, La Virginia y Apia; a quienes se paga $45/kilode café recogido. En el momento pico de la cosecha se reúnen hasta 130 recolectores. Lafinca cuenta con 20-25 trabajadores permanentes que reciben el salario mínimo;principalmente gente de la vereda.

Anteriormente la pulpa del café se regaba en los cafetales, pero después de la apariciónde la broca, esta se apila separadamente para reducir la propagación. La pila se fumiga conRociol para eliminar la broca, pero esto a su vez mata a los animales descomponedores. Laeliminación de la pulpa es problema preocupante. En la finca se manejan dos eras delombricultura usando como sustrato la pulpa del cafe; el humus producido se riega en loscafetales.

Linderos de Nogal (Cordia alliodora).

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

50

Hace aproximadamente mas de un año se inició en esta finca el programa de plantaciónde árboles de nogal cafetero como linderos. Actualmente, los árboles están sembrados en lasorillas de las vias internas de la finca y caminos adyacentes a los cultivos de café. Los árboles sesiembran en líneas sencillas a tres (3) metros de distancia. Bajo este sistema actualmente sereporta menos de un millar de árboles de nogal, de edades diferentes. También, por iniciativa delpropietario se han plantado árboles de eucalypto (100) y pino patula (12 años de edad). Elpropósito del propietario es continuar con la siembra de árboles por todos los linderos de la fincahasta cubrir su extensión.

Los árboles se han fertilizado empleando los mismos fertilizantes usados para el café,simultáneamente en la época en que se realiza el abonamiento para el café. Al momento de lasiembra se aplica 80 g/árbol de cal dolomita. Al término de los primeros seis (6) meses se aplicauna dosis de "producción" (mezcla de KCl-Urea).

Los árboles de nogal se podan una vez en el primer año, con el fin de propiciar un mayorcrecimiento y facilitar una mejor forma. Cuando los árboles se podan no se aplica ningún tipo deproducto. Se ha notado la aparición excesiva de "chupones" en algunos árboles cuando se podanexcesivamente. A pesar de esto, también se observan algunos árboles con excesiva ramificación.Es necesario anotar que durante la época de recolección del café las actividades a los árboles sesuspenden debido a la baja disponibilidad de mano de obra, ya que toda la actividad de la finca sededica exclusivamente a la recolección y proceso del café.

Los árboles registran un crecimiento no mayor de 3 metros en altura total (Nov./93). Hastaesta fecha los árboles no han sido atacados por plagas o enfermedades específicas. En unprincipio, como lo manifiestó el Administrador de la finca, los enemigos mas fuertes para losárboles son las mismas personas, quienes cortan las ramas o rompen las copas.

Como resumen, en esta finca se debe destacar el hecho de que el establecimiento delinderos de árboles con especies maderables (en este caso nogal) es un propósito, que en pricipioes de carácter ecológico y paisajístico, con la posibilidad de un aprovechamiento económico en elfuturo. Para el municipio de Apia, esta finca es un ejemplo que amerita replicarse con laexperiencia adquirida. También se reconoce que estas actividades se encuentran en fincas con unnivel de recursos adecuados y, son actividades adicionales al renglón económico de la finca y delpropietario.

1.2 Papayuelo como lindero en cultivos.

Localización: Vereda El Encanto; Finca Lontananza; Porpietario Evelio Loaiza.

Altitud: 1670 msnmLongitud: 100 m aprox.

Objetivo: ornamental y alinderamiento de fincas.

Es un arbusto ornamental, vistoso, pequeño, de crecimiento rápido, que se siembra porestacones y se adapta al alambre con cierta facilidad. Esta especie es de recienteintroducción en la región. Se oberva plantado junto con matarratón y nacedero. En estesitio los arbustos presentan diferentes alturas, diámetros y tamaños de las estacas.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

51

2. ASOCIACIONES AGROFORESTALES.

2.1 Asociación Café-Guamo Santafereño.

Localización: Finca Las Delicias; Vereda Las Delicias. Propietario: Arturo Lopez Mejía.Area total de la finca: 70 cuadras.

Arreglo agroforestal:Componente agrícola: cafe var. (3900 matas; 1.5 x 1.5 m)Componente forestal: guamo santafereño (42 árboles; 7 x 7 m; 8 x 8m).

Edad de la combinación: 3 años.Area de la combinación agroforestal: 1 ha aproximada. Pendiente mayor del 70%.

2.2 Asociación Agroforestal Tomate de árbol con cebolla junca.

En la vereda San Rafel, se observó una pequeña parcela (con un área aproximada de uncuarto de cuadra) de Tomate de árbol (del tipo de injerto) asociada con cebolla junca que haceparte de una huerta campesina. La parcela tiene 46 árboles sembrados a una distancia de 3 x 3m, con una edad de 18 meses (Nov./93). La cebolla (con seis meses de edad) se encuentrasembrada en hileras o surcos cada 35 cm y 40 cm entre matas. Los primeros surcos de cebollaestán separados a un (1) metro de los árboles para disminuir la competencia.

La finca es de carácter vacacional; el propietario es ausente, pero realiza adecuadasinversiones para el manejo de esta. En la finca (7 cuadras de extensión) se cultiva papa (algunossurcos asociados con tomate de árbol), fresas, maiz, fríjol y otros cultivos a pequeña escala. Secalcula una existencia de 250 árboles de tomate. Semanalmente se recogen de 100-200 kilos defrutos, que se venden en Manizales, con un precio que oscila entre $350-380/kilo.

La combinación tomate-cebolla es vistosa y viable agronómicamente cuando se realizanadecuadamente las prácticas de manejo. La combinación es de carácter permanente o enprincipio puede mantenerse hasta cuando los frutales declinen la producción. Además, puedemanejarse a pequeña y gran escala o como complemento de otras actividades agronómicas anivel de pequeña finca (huerta casera).

Esta combinación podría eventualmente considerarse como un componente de unpaquete de opciones para el manejo integral y diversificado de pequeñas fincas. Aun cuandocreemos que también podría manejarse a escala económica. El cultivo de tomate de árbol, por sucarácter semipermanente puede asociarse a varios cultivos agrícolas; por ejemplo: asociado confríjol, papa, cebolla, amarantou otro tipo de frutas.

2.3 Café tradicional con sombrío de vainillo.

Localización: Vereda Bajo Campana; Finca La Clarisia; Propietario: Alberto Bedoya.

Altitud: 1635 msnm

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

52

Distanciamiento: irregular (árboles y café).Altura total promedio: 9.0 m (por muestreo al azar); DAP promedio: 16.7 cm

Tipo de café: borbón viejo; falta manejo; afectado por la broca.

Componente árboreo: edad desconocida; muchos árboles de regeneración natural. Lamayor parte de los árboles presenta bifurcación múltiple (hasta de cuatro ejes), a pesar que losárboles han sido podados; la sombra es densa (mucha gente no le gusta este árbol comosombrio), y ayuda a controlar la maleza. La madera es buena para leña; se desconoce laproductividad de la biomasa de leña a diferentes edades. El diámetro de la copa es variable.Presenta defoliación natural; en el suelo se observan ramas, ramitas, hojas, inflorescencias yfrutos de los árboles que demuestra una dinámica del reciclaje de nutrientes. Después de lafloración los árboles botan la hoja (una vez por año) y luego se renuevan. Es un árbol quepresenta inflorescencias y frutos simultáneamente. Sin un adecuado manejo esta especie comosombrio no es recomendable para el café.

2.4 Café con sombrio de higuerillo.

Localización: Vereda Buenavista; Finca Las Delicias.

Altitud: 1800 msnmArea: menos de 2 cuadras.

Objetivo: En este caso el higuerillo se utiliza como sombrio para el café, perofundamentalemente para protegerlo de las heladas. En este sitio soplan vientos fuertes yse producen heladas frecuentes; la "marea" como se conoce en la región. Se reportó queel café sin sombrío presentaba quemaduras de las yemas y no prosperaba bien. Con elsombrio de higuerillo el café mejoró.

El higuerillo no está sembrado en una forma regulada; se encuentran árboles tanto en lascalles como en los surcos del café, con diferente altura y desarrollo. Se observanhiguerillos grandes y pequeños. Algunos árboles presentan un solo eje. Parece que laaltitud afectara el desarrollo del higuerillo. En el cultivo de café se observan sitios libres dehiguerillo. Se obervó que el café sin sombrío es de un color amarillento.

Como manera complementaria, en esta finca, se reportó una hilera de mandarinos al ladodel cultivo de café aunque sin un manejo adecuado.

3. CERCAS VIVAS CON ESPECIES MADERABLES.

3.1 Cerca viva de Pino Romerón junto a pastos.

Localización: Vereda Alto Campana; finca El Desvare; propietario Vertulfo Agudelo.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

53

Distanciamiento: 2-3 mNúmero de árboles: 8Altura total promedio: 6.4 mCAP promedio: 18.7 cmEdad: desconocidaObjetivo: ornamentación y alinderamiento de finca.Altitud: 1800 msnm

El propietario tiene estudios universitarios de medicina. Sembró el pino romerón porque legusta la especie y quiso adornar la finca con ella. La finca tiene una extensión deaproximadamente 20 hectáreas, las cuales se dividen para las actividades cafeteras yganaderas.

3.2 Cerca viva de Pinus patula junto a pastos.

Localización: Finca El Porvenir; Vereda Campana Alto.

Altitud: 2040 msnm.Distanciamiento: 2.5 mNúmero de árboles: (?)Altura total promedio: 12.05 mDAP promedio: 29.9 cmEdad: desconocidaTipo de manejo: diversas podas de formación. Algunos árboles (12) presentan bifurcacióndel fuste principal (desde 0.5 a 5.0 m de altura).

3.3 Cerca Viva de Eucalyptus grandis junto a pastura con ganado.

Localización: Vereda San Rafael.

Altitud: (1800 aprox.)Longitud: aprox. 300 m.Distanciamiento: 2.5 mAltura total promedio: 13.1 m (por muestreo al azar)DAP promedio: 20.7 cmTipo de pastura: Kikuyo.Tipo de ganado: cebú/pardo.

3.4 Cerca viva de Liberal Euphorbia cutinifolia

Localización: Vereda San Rafael; Finca La Española; Propietario Albeiro Bedoya.

Longitud: 50 mDistanciamiento: 2 mTipo de material: estacasAltura promedio: 2.9 m (por muestreo al azar)DAP promedio: 8.9 cm

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

54

Objetivo: ornamental y alinderamiento de finca. Se reportó que el árbol dura de 10 a 12años. Actualmente corta estacas para sembrar en otros lugares de la finca.

3.5 Cerca viva de nacedero y matarratón junto a un cultivo de café

Localización: Vereda El Encanto; Finca La Betulia; Propietario Jorge Loaiza.

Longitud: 68 árboles entre matarratón y nacedero intercalados.Distanciamiento: entre 1.5 a 2 m entre estacones.Tipo de material: estacones; el matarratón con fustes libre mayores a 1 m y luego de 3 a 4ramas, hasta una altura total promedio de 5 m.

La finca es típica de producción cafetera. Existen cafetales con sombrio de guamo pero seestán cambiando por plátano. En una cafetera nueva se establece un surco de plátano porcada 10 de café, y en las cercas se planta estacones de matarratón.

3.6. Cerca viva de varias especies arboreas.

Propietario : Familia FrancoFinca : La MáquinaVereda : La SombraMunicipio : Apia

La finca La Máquina tiene una extensión total de 4 a 5 hectáreas. El cultivo del café es laprincipal actividad económica. También desarrollan la apicultura: tienen 20 colmenas.

La cerca viva está compuesta de varias especies arbóreas como el matarratón, ciprés,nacedero, guayabo, chachafruto, mortiño. Algunas de las especies son de regeneración naturalcomo el mortiño y el guayabo. Esta práctica demuestra un escaso manejo por parte de lospropietarios.

4. BARRERAS CORTAVIENTOS.

4.1 Barreras de Eucalyptus grandis en cultivos de café + maíz.

Localización: Finca El Porvenir; Propietario Sigifredo Salazar.

Altitud: 1830 msnmDistanciamiento: aprox. 2 mLongitud: 180 m aprox.Edad: 8 meses

Objetivo: Como barrera protectora de fuertes vientos.

En esta ladera de la cordillera soplan vientos fuertes que afectan el desarrollo de loscultivos (principalmente café; maíz, fríjol). Las barreras tienen como componente principal eleucalipto, pero en algunas partes se intercalan otras especies como matarratón, roble y urapán.Los árboles son muy jóvenes.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

55

Esta actividad es una iniciativa meritoria por el entusiasmo y valoración de los árboles enfunción de la productividad de la finca. Esta cualidad la adquirió de su trabajo por muchos años enuna institución nacional, de la cual es pensionado. Ahora quiere dedicarse completamente a lasactiviades de la finca.

Es un ejemplo para mostrar y compartir entre la comunidad de campesinos pequeños ymerece recibir apoyo institucional. En esta finca se podrían promover actividades de extensiónexperimental agroforestal.

4.2 Barreras cortavientos de Eucalyptus grandis en pasturas.

Localización: Finca Las Milpas, Vereda Alto Campana, Municipio de Apia. Altitud: 2150msnm.

Propietario: Fernando Botero Mejía.

La finca Las Milpas con una extensión de 40-50 cuadras, se encuentra en zona de alturadonde predominia la ganaderia entre las formas de uso del suelo. El propietario aunque no vive enla finca, asiste permanente y adecuadamente las diversas actividades aprovechando susconocimientos como técnico de una institución nacional.

La finca además de la ganadería está siendo aprovechada para otros cultivos como:brevo, feijoa, granadilla, manzano, ají (para encurtidos), que generan ingresos. La finca cuenta enla actualidad con cerca de 3000-4000 árboles de brevo. El brevo produce dos cosechas al añoque se venden en Buga. Tambien se cultivan flores a pequeña escala; también se inicia unpequeño pomar de manzano. La presencia de vegetación natural es mínima, y la existente seconserva como relictos en las cañadas; la mayor parte de la finca esta cubierta con pasto kikuyo.También es beneficiada por un sistema de riego del HIMAT, el cual cubre 80 usuarios, y esdestinado para cultivos diferentes a café.

Los diferentes lotes existentes en la finca están divididos sin ningun patron definido, esdecir, tienen diferente tamaño. La finca esta loteada según los tipos de cultivos.

Actualmente, la finca es administrada por una persona con vasta experiencia enactividades agrícolas, especialmente sobre el cultivo de café.

En los alrededores se observan fincas con actividades ganaderas y cultivos como maíz,fríjol, arracacha, fríjol de árbol. Se menciona que este sector produce abundantes productosagrícolas, que se venden en Pereira. En la finca existen actualmente 14 cabezas de ganado deengorde.

Barreras Cortavientos de Eucalyptus grandis.

Las barreras cortavientos de eucalyptus es una práctica agroforestal muy vistosa en lafinca, y en el Departamento es el único ejemplo de este tipo de práctica.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

56

La barreras se establecieron con el propósito de proteger los cultivos y pastos de losvientos. En este sector se presentan vientos fuertes que resecan los pastos, con la consiguientereducción en la producción ganadera. A la par, en la finca se ha emprendido la renovación de lospastos, mediante el arado en surcos.

Las barreras consisten en líneas dobles de árboles plantados a tres bolillos a una distanciade dos metros, sin tener una dirección determinada, aunque predomina la direccion sobre los filosde las colinas o relieves. A veces se existe una línea de alambre que corre paralela a los árbolespero sin tener contacto físico con ellos. Las barreras protectoras presentan un solo estrato deárboles ( una misma edad y disposición).

Las barreras cortavientos de Eucalyptus presentan diferentes edades; el plan deplantación comenzó hace cuatro (4) años en 1989. Actualmente, se observan sectores debarreras con edades desde los dos (2) meses hasta 4 años. En total se calcula que se hanplantado alrededor de 4000 árboles. Las barreras siguen diferentes direcciones hasta de 500 m delongitud.

Con el fin de obtener un registro sobre el desarrollo de los árboles se realizó, pormuestreo, una medición de las variables altura total (m) y diámetro (DAP cm). También, setomaron anotaciones sobre aspectos de manejo.

Hasta el presente los árboles no se han podado. A veces el ganado se recuesta y rasca enlos árboles, sin causar mayor daño, aunque algunos sufren daño en las ramas bajas. Los árbolesse platean y abonan con Urea (30-40 g/árbol) y encalan con Calfos (100-150 g).

Los árboles presentan un buen desarrollo en altura, con poca mortalidad. El porcentaje deárboles bifurcados es poco. En algunos se observan daños por los vientos con ramas o copasquebradas.

5. HUERTO TROPICAL MIXTO.

Propietario : Clementina de AriasFinca : LuceroVereda : Las DeliciasMunicipio : ApiaAltitud : 1450 m.s.n.m.

La finca el Lucero desarrolla un sistema de producción bastante particular, no solo en elmunicipio, sino también en el Departamento. La propietaria ha implementado un sistema de huertomixto con el objetivo de consumir la mayoría de sus productos y de vender otros. De esta manera,su economía es de subsistencia y de tipo familiar. Entre los cultivos se destacan la siembra deplantas medicinales, alimenticias, ornamentales, árboles frutales, cultivos como el café, el plátano,animales como gallinas, cerdos, etc.

La Propietaria

Hace 30 años que Clementina de Arias dejó su tierra natal, el Chocó, para venirse a lastierras Apianas en busca de un mejor porvenir para ella y su familia. Actualmente tiene 62 años de

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

57

edad y vive en la finca con uno de sus hijos. Aunque no tuvo mayores estudios, desde siempre hacreído en el concepto de desarrollar una sana y directa relación con la naturaleza. Por esta razón,cuando su esposo compró la finca, empezó a sembrar de todo para comer de la propia tierra, talcomo se lo enseñaron sus padres. En esta labor la apoyó muchísimo su esposo, quién murió hacealgunos años y le dejó la finca como herencia.

Esta mujer, propietaria y administradora a la vez, casi no visita el pueblo: permanece en sufinca, trabajando más de 10 horas diarias en los oficios de la casa, la alimentación de lostrabajadores, el cuidado del jardín y de los animales.Su nivel de vida es medio-bajo y se caracteriza por ser una pequeña productora.

La Finca

La finca es herencia familiar y por lo tanto, fue dividida entre Clementina de Arias y sushijos. La parte correspondiente a la señora de Arias consta de 3.2 hectáreas.

La infraestructura de la finca se compone de una vivienda dotada de servicios, degalpones y se encuentra conectada a la vía pavimentada que comunica a Apía con la vereda LasDelcicias. La principal actividad económica que sostiene la finca es el cultivo de café, la cualatraviesa una crisis por la presencia de la broca.

El Huerto Mixto

La propietaria tiene una variedad de cultivos, de los cuales se destacan los siguientes:

Plantas Medicinales: Albahaca; aroma; yerbabuena; mejorana; malba; llantén;dienteleón; sábila; sauco; ruda; juanambú.

Plantas Alimenticias: Orégano; cilantro; cidra; ají.

Plantas Ornamentales: Veranera; novios; guamos; geranios; orquídeas; tango; helechos;millonaria; chocoano; besito; cactus; estiaria; hojarrota; lirio; papayo de jardín; anturios;café extranjero.

Arboles Frutales: Naranjo; mango; aguacate; guayabo; banano; guanabano; papayo;limón; coco; lima.

Cultivos: Café; plátano; chachafruto; tomate de árbol; árbol del pan; guadua; caña.

Animales: Gallinas; cerdos; perros; gatos.

Las plantas medicinales son de gran utilidad para la propietaria: dolores de estómago, cólicos, fiebre y dolores de artritis, son algunas de las enfermedades más frecuentes queClementina de Arias soluciona con ellas. Incluso, varios de sus vecinos le solicitan recetas yplantas para las mismas dolencias. Los árboles frutales y los cultivos, exceptuándo el café, sonpara el consumo exclusivo de la propietaria: no los vende porque el ingreso económico que resultapor la venta, no compensa, según ella, el trabajo invertido. A veces le regala a los vecinos.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

58

La propietaria refleja una conciencia agroforestal empírica-cultural, heredada por la viejasprácticas de anteriores generaciones: la estructura de una finca como granja integral o huertomixto, fue un tipo de producción generalizado en el pasado, el cual fue extinguiéndose a lo largode la zona cafetera para ser reemplazado por el monocultivo del café. Actualmente, por la crisiscafetera, se añora el huerto como forma de producción. Son muchas las familias campesinas quese ven agobiadas por la ausencia de alimentos, en tanto que a veces no tienen comoconseguirlos.

El caso de Clementina de Arias deja ver, no solo la importancia de los huertos paraeconomías de fincas pequeñas, sino también la necesidad de reintegrar al campesino con latierra: de que vuelva a depender de ella para el consumo de sus alimentos básicos.

El caso agroforestal del Huerto Mixto, presenta las siguientes potencialidades, debilidadesy restricciones.

Potencialidad

El Huerto Mixto como economía de subsistencia es una forma de producción que brindano solo una diversificación de cultivos, sino también el mantenimiento y sostenimiento familiar. Ladependencia que se genera en la familia campesina al consumir sus propios cultivos, permite elalivio nutricional, así como también el cuidado y apego a la tierra. Estas razones son positivaspara desarrollar el huerto como caso agroforestal en otras zonas del Departamento.

En lo que respecta al Huerto de Clementina de Arias, es clara la continuidad ypermanencia del mismo, ya que su origen es debido al convencimiento y a la creencia arraigadade la propietaria.

Debilidades

El caso del Huerto Mixto no presenta debilidades algunas, ya que ha logrado sostenerseen medio de las bonanzas cafeteras. Antes por el contrario, la crisis del café lo consolida.

Sin embargo, la promoción de este caso a otras partes del Departamento contaría con ladebilidad de que actualmente las mayorías de las familias campesinas viven en la cultura del café,lo que hace difícil convencerlos de los beneficios de una economía de subsistencia como la delHuerto: La rentabilidad que genera el monocultivo cafetero ha disparado las expectativassocioeconómicas de los campesinos.

Restricciones

El Huerto Mixto es una forma de producción que cuenta con el apoyo de pocasInstituciones oficiales; esto hace que el huerto siga olvidándose y extinguiéndose en la zonacafetera. Este factor, junto con el hecho de que las próximas generaciones llegan con unaconciencia de monocultivo, determina que en el futuro el desarrollo de Huertos Mixtos en lasfincas campesinas, sea realizado a paso lento. Sin embargo, la recuperación de los Huertos comopráctica generalizada, depende del fomento que realicen las Instituciones del Estado.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

59

7.7.5 MUNICIPIO DE SANTUARIO

Santuario es uno de los municipios pujantes, que muestra dinamismo y desarrollo en eldepartamento, teniendo como pilar de su economía la caficultura, aunado a ello el don de susgentes.

El municipio descansa sobre las estribaciones del Cerro del Tatamá, el Parque Natural yreserva minera insigne por excelencia. Su cabecera municipal se encuentra a 64 km de la capitaldel Departamento. El municipio tiene un corregimiento (Peralonso) y 37 veredas.

El municipio en su mayor parte comprende terrenos de topografia de ladera. Se destacantres ramales montañosos que rematan en el Valle del rio Mapa. Se destaca en la parte alta losplanes de San Rafael; de estas estribaciones descienden los rios Peñas Blancas y Mapa de granimportancia en el régimen hidrológico del municipio.

El municipio presenta una variación altitudinal que corre desde aproximadamente 1000hasta 3950 msnm en el cerro del Tatamá, lo cual origina una variedad climática y diferentesopciones de usos del suelo. Los valles fértiles de los ríos Mapa y Risaralda comprenden un climacálido con temperaturas mayores a 22°C, precipitación pluvial anual de 1000 a 2000 mm, dondese cultiva pastos, caña de azúcar, sorgo y otros. El sector cafetero, comprende temperaturas de18 a 22°C, precipitación que oscila de 2000 a 4000 mm año, entre las cotas 1000 a 2000 msnm;en estos suelos se cultiva café, fríjol, plátano, yuca, mora, pastos, maíz, otros. El sector arriba delos 2000 msnm, presenta un clima frío, con temperaturas que oscilan de 12 a 18°C; este sectorcomprende tierras cultivadas en pastos, hortalizas, frutales, maíz y otros cultivos a menor escala,pero a medida que se asciende se encuentra bosques naturales que llegan hasta las cimas delTatamá.

Los suelos del área comprendida en el clima cálido y medio, tienen como material deorígen rocas metamórficas de tipo de esquistos arcillosos que originan suelos de baja estabilidad ysusceptibles de erosión. Por la diversidad topográfica en el sector comprendido para el estudiosde los sistemas agroforestales se presentan tres grandes tipos de suelos conformados por losAsociaciones Chinchiná-Azufrado, Rioarma Castilla y la Consociación Azufrado, con susrespectivas variaciones edafológicas.

Santuario es un municipio cafetero por excelencia, aunque otras formas de explotaciónagropecuaria están prosperando como la porcicultura y la piscicultura, la ganaderia de bovinos enla parte baja y alta de la zona cafetera. En el renglón agrícola la caña ocupa el segundo lugar enimportancia y luego el plátano como sombrío del café. En algunas fincas se ha sembrado ajícayenne y manzana. Sin embargo, uno de los problemas mayores son los deficientes canales decomercialización y en algunos casos la falta de tecnologías apropiadas para alcanzar un mayordesarrollo.

En el municipio se calcula un área cultivada de 6400 ha de café, de las cuales el 70% estecnificado; un 7% del área cafetera está afectada por la broca; de esta 0.9% corresponde a lazona óptima. En el municipio se han eliminado 1003 ha de café de Agosto/92 a Mayo/93.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

60

Con referencia a las prácticas agroforestales en el municipio se identificaron cinco (5) tiposde Prácticas Agroforestales: Asociaciones agroforestales (7), silvopastoril (1), Cercas Vivas (2),Linderos con especies maderables (6) y una actividad especial. De este conjunto, en Santuario sepuede indicar que la plantación de Nogal como Lindero en cultivos de café es la prácticaagroforestal mas predominante. De los casos agroforestales la Asociación Leucaena comosombrío de café en la vereda Calichal, finca El Cilindro (1380 msnm) y diferentes casos de Nogalcomo linderos en cultivos de café (veredas Bajo Calichal, La Bamba, La Palma), son los de mayorinterés desde la perspectiva tecnológica agroforestal.

Teniendo como fundamento que el nogal sería una de las especies agroforestales demayor interés tanto a nivel municipal como departamental, es necesario llamar la atención paraque la CARDER adelante una campaña de conservación de las fuentes semilleras naturales denogal, con el fín de cosechar semilla y propagar el material. En este sentido el municipio deSantuario es privilegiado por poseer algunas de las pocas manchas naturales de nogal quesubsisten en el departamento.

El conjunto de casos agroforestales identificados se desarrollan en el cordón cafetero delmunicipio, con una tecnología agroforestal de tipo Tecnificada, nivel tecnológico Medio,Intencionalidad media y un conocimiento agroforestal Apropiado. Los sistemas agroforestalesdesarrollados son relativamente recientes en el municipio, por ello a pesar de sus bondadesreconocidas no tienen por ahora impacto económico. En general, los sistemas agroforestalesidentificados tienen una función múltiple, aunque en el análisis individual se pueden detectarcasos donde la función de los componentes es biológica y/o económica.

A continuación se presenta la reseña de los diferentes casos agroforestales identificadosen el municipio de Santuario.

7.7.5.1 ASOCIACIONES AGROFORESTALES.

Las siguientes combinaciones agroforestales se presentan en diferentes localidades yconforman la llamada caficultura con sombrío tradicional. Entre las combinaciones identificadassobresalen:

a. Café con sombrío de guamo Santafereño (Vereda Orofino; finca El Porvenir; 1480msnm). En el municipio se observan numerosas fincas donde se cultiva café bajo este tipode sombrío.

b. Café con sombrío de guamo y piñón (tradicional). Vía La Bamba - Orofino.Particularmente en este sector el cultivo de café se encuentra con sombrío de árboles dePiñón, especie poco común en otros municipios. fundamentalmente su función es proveersombra para el café y para leña. Se observan árboles maduros, lo cual es un indicativo deque el sistema se trabaja desde mucho tiempo atrás.

c. Café con sombrío temporal de higuerillo. Vereda La Bretaña; zona marginal cafetera.La función del higuerillo es exclusivamente proveer sombra para el café. Esta especiecrece rápido y regenera fácilmente. Existen diversas opiniones sobre la bondad de estaespecie como sombrío para el café.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

61

d. Café asociado con cedro (RN).

Localización: Vereda El Tambo; Finca La Mona; Propietario Luis Eduardo Navarro. Altitud:1500 msnm.

Objetivo: Madera

Disposición: Los árboles de cedro de regeneración natural se encuentran dispersos en elárea del cultivo de café. Son árboles de tamaño variable que poco o nada interfieren con elcultivo de café. Llama la atención este sitio por ser casi único en el departamento donde deuna manera deliberada se protegieron los cedros y se dejaron asociados con el café. Esteindicio nos lleva a pensar que esta es otra especie que se puede promover para lasasociaciones agroforestales y linderos en fincas cafeteras.

Las siguientes combinaciones agroforestales representan desde el punto de vistaagroforestal las prácticas de interés en el municipio de Santuario. Estas experiencias se reseñande una manera mas detallada.

e. Café (renovado) asociado con nogal.

Localización: Finca La Judea; Pueblo Vano. Altitud: 1400 msnm

Objetivo: producción de madera.

Distanciamiento árboles: irregular; árboles de regeneración natural.Altura total: 19.8 m; DAP promedio: 34.9 cmEdad: desconocida

Manejo: los árboles se encuentran dispersos en un cafetal recién renovado. La distanciaes variable; los fustes son limpios y rectos en su mayor parte. Aparentemente debido a sutamaño no tienen efecto sobre el café. Son buenos ejemplares para efectos de recolecciónde semilla.

f. Café asociado con leucaena.

Finca : El CilindroVereda : CalichalMunicipio : SantuarioAltitud : 1380 msnmPropietario : Gabriel Ochoa

El caso agroforestal leucaena asociada en un cultivo de café, en la finca El Cilindro, es unode los casos más importantes en el municipio de Santuario. Si bien es pequeño, su utilidadsirve de ejemplo para fincas o terrenos que presenten problemas de erosión.

El Propietario

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

62

Gabriel Ochoa es el propietario de la finca El Cilindro. Se caracteriza por ser ausente, yaque su residencia permanente se localiza en Pereira. Sin embargo, visita con frecuencia lafinca. Es dueño de otras propiedades cafeteras con semejante extensión a la del Cilindro,lo que lo convierte en uno de los grandes propietarios de la región. Su nivel de vida es alto.

La Finca

El Cilindro tiene una extensión total de 60 hectáreas y su actividad primordial es el cultivodel café. También siembran plátano. La finca cuenta con un buen beneficiadero de café,un silo, una vivienda dotada con los servicios básicos, galpones y se encuentra a la orillade la vía que comunica a Santuario con la vereda Calichal.

La Asociación Leucaena-café

Una parte de la finca, a orilla de la vía, se caracteriza por ser un terreno cultivado en cafécon pendientes de más del 50% y con una profunda desestabilización. Por esta razón, elpropietario sembró, hace tres años, árboles de leucaena. El resultado ha sido el esperado:la tierra se ha estabilizado y la erosión es controlada. Por otra parte, la leucaena leproporciona sombra al café asociado, lo que ha generado grandes diferencias de calidadentre éste café y el cultivado a plena exposición. El primero resulta de buen color y degranos más grandes, mientras que el otro es de un color amarillento y sus granos sonpequeños.

El lote de leucaena se encuentra distribuído en 8 líneas, con un distanciamiento entreárboles de 4 metros y 5 metros entre surcos. La altura total promedio está en el rango de 8a 10 metros y un DAP promedio 9.88 cm. Por la poda de los árboles se ha inducido unaabundante regeneración natural, aunque ahora sin uso. Parte de las ramas del árbol sirvenpara leña y las hojas para abono.

La leucaena no ha requerido de abonos especiales, ya que se le cuida con los mismosinsumos que se le aplican al café. La combinación leucaena-café en El Cilindro, refleja unaclara intencionalidad de beneficio agroforestal. El propietario es conocedor de laspropiedades del árbol y por ello la incluye en el sistema del cultivo. Sin embargo, laagroforestería que se lleva a cabo es en beneficio único y exclusivo del café: no seconocen otras fuentes o maneras para explotar el árbol.

La combinación agroforestal de leucaena-café en la finca El Cilindro presenta lassiguientes potencialidades, debilidades y restricciones.

Potencialidad

La generación de varios beneficios de la leucaena al cultivo del café como el control de laerosión, la sombra y el aporte de nitrógeno, son elementos suficientes para que elpropietario contemple la posibilidad de extender la introducción de la leucaena en elcultivo de café. Esta experiencia se convierte en un ejemplo para todo el Departamento.

Debilidades

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

63

La leucaena como especie foránea, es prácticamente un árbol desconocido en la región.Por este motivo, es difícil la promoción de la práctica, ya que muchos productores noconocen las bondades de esta especie.

Restricciones

La falta de asesoría técnica en la medición de los beneficios reales de la combinaciónleucaena-café, como saber las diferencias de productividad entre el café con sombra y elcultivado a plena exposición, o la disminución de costos de insumos de fertilizantes por elaporte del nitrógeno del árbol, no permite que la práctica agroforestal se desarrolle en laplenitud debida.

g. Café asociado con cítricos.

Localización: Vereda Calichal; Finca El Timaná; Propietario: Gildardo Loaiza. Altitud: 1420msnm.

En la finca Timaná predomina la producción de café, aunque se desarrollan otrasactividades agropecuarias complementarias como la apicultura, el cultivo de cítricos(naranjos); plátano, yuca, cultivos de huerta (zanahoria, repollo, tomate, papa criolla,cilantro, otros); se mantienen conejos y gallinas.

Los cítricos cultivados en esta finca corresponden a un lote muy pequeño constituído por:100 árboles de naranja tangelo, 15 de valencia, 4-5 de mandarino y 3 de limón. El costo delos árboles fue de $3000/individuo, en el vivero de Jaibaná. En un principio estos semanejaron como monocultivo; luego se decidió introducir el café entre los espacios con elfín de disminuir los costos de limpiezas.

Los cítricos tienen tres (3) años de edad y comenzaron a producir permanentementedesde los 1.5 años, con picos de producción en el año. Actualmente se producen de 150-180 kilos de naranja/semana (a veces se alcanza 500 kg).

Los naranjos se abonan tres (3) veces en el año, como el café. Cada vez se aplica un (1)kilo de abono de una mezcla de Urea y "Producción".

Hasta el momento no se han presentado enfermedades; aunque recientemente se haobservado un secamiento de las yemas.

La asociación cítricos-café es factible económicamente a pequeña escala como unaactividad de diversificación. Los naranjos sirven de protección para el café, y no se reportóque la sombra lo afecte. En cuanto al café la producción es similar al área donde se cultivaen forma tecnificada. En opinión del administrador, las limpias son "suaves ", porque losnaranjos "producen poca maleza". Aunque en este sitio el suelo es excesivamentepedregoso, lo cual reduce la incidencia de malezas. La preparación del terreno es difícilpor la gran cantidad de piedra.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

64

El sitio donde se encuentra la asociación está aledaño al cauce del río Mapa, dondeanteriormente había rastrojo. Este terreno ha adquirido una alta valoración desde el iniciodel cultivo de los cítricos.

El propietario de la finca es semiausente y aunque se dedica a otras actividadeseconómicas, tiene una buena dependencia de su finca. En su concepto está contento conla experiencia de asociar cítricos con café.

En resumen se pueden destacar algunos rasgos positivos de esta asociación agroforestal,por ejemplo: la valoración del terreno, la oportunidad de nuevas fuentes de ingresos y ladiversificación de las actividades de la finca.

h. Café asociado con guamo y piñón.

Propietario : Familia ArroyaveFinca : El PorvenirVereda : OrofinoAltura : 1480 msnmMunicipio : Santuario

La finca tiene una extensión de 20 hectáreas y se caracteriza por desarrollar la actividadcafetera como principal actividad económica. Los árboles de guamo y piñón son deregeneración natural. Según algunos de los proietarios, el café con sombrío es de mayorcalidad, pero de menor producción que el cultivado a pleno exposición.

7.7.5.2 LINDEROS DE ESPECIES MADERABLES EN CULTIVOS O PASTOS.

A. Linderos de Nogal en cultivos de café.

a) Vereda La Bamba; Finca El Porvenir; Propietario Octavio Ochoa. Altitud: 1515 msnm

Objetivo: producción de madera y protección de cultivos de café a orilla de la vía.

Distancia: 2-3 metros entre árboles; es irregular dependiendo del trazado de la vía.

Edad: 1 año

Cantidad: 500 árboles aproximadamente en el total de la finca; 56 de estos a orilla dela vía.

Manejo: poda (1/3 de la altura total); fertilización (Urea). Altura total promedio 3 m.

b) Vereda La Palma; Finca La Becerra; Propietario Octavio Becerra.

Altitud : 1540 msnmObjetivo : Producción de madera; protección y alinderamiento de finca.Distanciamiento: 4 mEdad : 3 años

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

65

Altura total promedio: 5.8 m; DAP promedio: 11.8 cm

Manejo: los árboles se encuentran a la orilla de la vía; presentan poda hasta el últimotercio de la altura total. Se observan mas de dos marcas de ramas cortadas por árbol. Losfustes son limpios, vigorosos y con buen desarrollo en altura.

c) Vereda Bajo Calichal; Finca Bellavista;

Finca : BellavistaVereda : Bajo CalichalMunicipio : SantuarioAltitud : 1430 msnmPropietario : Luis Emilio Vargas

Los linderos de nogal establecidos en los cafetales de la finca Bellavista, es una de laspocas prácticas que cumple una diversidad de funciones. Aunque los nogales seencuentran pequeños, el propietario y el administrador de la finca, ya aprecian los buenosresultados generados por los árboles.

El Propietario

Luis Emilio Vargas se caracteriza por ser un propietario ausente. Se fue a vivir a Santuariopara darle estudios a sus hijos. Constantemente visita la finca, la cual es administrada,hace 9 años, por uno de sus hijos. El señor Vargas es dueño de otras fincas cafeteras. Aligual que el administrador, no realizó mayores estudios. El propietario tiene un nivel devida medio-medio y es considerado como un pequeño productor de café.

La Finca

La finca tiene una extensión de 8.9 hectáreas. La infraestructura está conformada por unavivienda dotada con los servicios esenciales, un beneficiadero de café. Se encuentra aorilla de la vía destapada que comunica a Santuraio con la vereda Bajo Calichal. Laactividad principal es el cultivo de café, el cual en su mayoría es tipo caturro.

Linderos de Nogal en un cultivo de café

Por encontrarse la finca a orilla de vía, parte del cultivo se veía afectado, ya que la cunetadañaba el cafetal. Esta fue la razón fundamental para que el propietario decidiera sembrarnogales por los linderos. Se sembraron entonces alrededor de 65 árboles a la orilla de lavía, bordeando el cultivo del café. Fue hace seis años y desde entonces, el cultivo del cafése encuentra protegido de la cuneta. Por otra parte, los nogales han servido para delimitarlos linderos de la finca y, lo que es más, se pretende aprovechar económicamente losárboles. De esta manera, son tres las funciones que brindan los nogales en la fincaBellavista. Uno de los problemas que presentan los árboles, es la hormiga "arriera", la cuales fumigada con Mirex.

Los árboles tienen un distanciamiento de líneas sencillas entre 2 y 2.5 m. Cuentan con elsiguiente promedio de edad, altura y DAP:

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

66

----------------------------------------------------------------------------Edad años 3.5 5 6----------------------------------------------------------------------------Altura (m) 5.3 10.0 8.2DAP (cm) 9.4 17.9 14.7----------------------------------------------------------------------------

El caso de linderos de nogal en un cultivo de café en la finca Bellavista, refleja unaagroforestería desarrollada: el árbol se introduce en el sistema de producción de la fincano solo para beneficio del cultivo agrícola, sino también para explotación forestal. Si bienlos que llevaron a cabo esta práctica no poseen mayores estudios académicos, siconservan los conocimientos básicos, tradicionales y elementales para lograr una efectivaproducción en la finca.

Este ejemplo de práctica agroforestal, presenta las siguientes potencialidades, debilidadesy restricciones.

Potencialidad

Sembrar nogales por los linderos de una finca, genera beneficios ecológicos, económicosy sociales: permite que el productor no solo delimite su finca, sino que también explote otrafuente económica. Esto es de hecho un estímulo para que otros productores de la regióncultiven nogales en sus fincas.

DebilidadesEl daño por la hormiga "arriera" es una amenaza para el buen estado del árbol.

Restricciones

La falta de asesoría técnica para la implementación de esta práctica, hace que en la regiónla siembra de árboles por los linderos de las fincas sea un hecho individual y aislado.

B. Lindero de chachafruto con café. Vereda Bajo Buenos Aires. 1710 msnm. terreno dependiente fuerte.

C. Lindero de Guayacán y Urapán. Vereda Orofino. Finca La Polonia.

Distanciamiento : 5mEdad : desconocida (sin información).

Altura total promedio : Guayacán: 10.1 m; Urapán: 10.3 mDAP promedio : Guayacán: 21.7 cm; Urapán: 23.6 cm

Manejo: Las especies están plantadas separadamente a lo largo de la orilla de la vía,bordeando un cultivo de café y pastos.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

67

D. Lindero de matarratón junto a café. Vereda La Bamba.

E. Lindero de encenillo en pastos. Vereda Los Planes; Altitud: 2000 msnm. Los árboles seencuentran plantados a la orilla de la vía. La zona está dedicada a la ganadería de lechecon pasto kikuyo.

7.7.5.3 CERCAS VIVAS CON ESPECIES MADERABLES.

a. Cerca viva de nacedero junto a café. Veredas Luces de Buenos Aires; La Esmeralda.

b. Cerca viva de matarratón en pastos. Vereda La bretaña.

c. Cerca viva de matarratón en cultivos de caña panelera. Abajo de Pueblo Vano.

d. Cerca viva de matarratón en cultivos de café. Vereda Orofino; también en la víaSantuario - Los Planes.

7.7.5.4 ACTIVIDADES SILVOPASTORILES.

A. Plantación de nogal bajo pastoreo.

Localización: Vereda El Campamento; Finca Veracruz; Propietario FernandoMarin. Altitud: 1000 msnm

Objetivo: Control de erosión y repoblamiento de zonas degradadas por laganaderia.

Distanciamiento: 5 x 5 mEdad: 5 añosArea: 1.5 cuadrasTipo de pastura: India y puntero.

Generalidades.

Este caso corresponde a una pequeña plantación de nogal no manejada, donde comienzaa presentarse competencia por espacio. Adyacente al sitio predominan potreros, con marcasacentuadas de erosión por el sobrepastoreo. En esta región, generalmente los pastos se quemanpara propiciar y aprovechar los rebrotes tiernos para el ganado. Esta práctica contribuye a ladegradación de los suelos.

La finca tiene una extensión de mas de 20 cuadras, la mayor parte dedicada a laganadería. Anteriormente había algo de café que se tumbó por estar afectado por la broca. Semanejan alrededor de 80 cabezas de ganado de doble propósito. en la finca existe un nacimientode agua.

El crecimiento de los árboles está bien diferenciado en dos lotes: uno con un crecimientomas aceptable que el otro, pero nunca con los rendimientos que se reportan en la zona cafeteraóptima. En el sector donde los árboles han cerrado el dosel se observa debajo de la plantación

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

68

abundancia de hojas y ramas en descomposición, que contribuyen a la formación de suelo. Envarios puntos donde el dosel está cerrado, a veces no prospera el pasto.

En el sector de menor desarrollo de la plantación se observan árboles "achaparrados",posiblemente debido a la falta de un suelo adecuado para penetrar la raíz. En contraste, dondeocurren los drenajes naturales se observa un mejor desarrollo de los árboles debido a un mejoraprovechamiento de la humedad. En general, predominan fustes limpios.

En esta plantación se escogieron al azar cuatro (4) parcelas de 12 árboles cada una y semidió la altura total (m) y el DAP (cm). En el lote con mayor desarrollo se registró una altura totalpromedio de 4.9 m y un DAP de 8.7 cm. Para el lote con desarrollo estancado la altura fue de 2.2m y el DAP de 2.5 cm. Este crecimiento irregular indica la variación en las condiciones del suelo.

Este pequeño ejemplo, es una adaptación de una plantación forestal a una actividadganadera. El desarrollo irregular de los árboles, pronostica una baja posibilidad deaprovechamiento económico.

B. Robledales en zonas ganaderas de altura. Vereda Planes de San Rafael. Altitud 2020msnm.

La región es una zona ganadera por excelencia. Predomina el pasto kikuyo limitandozonas de bosques. Se practica la ganadería de leche y doble propósito. En esta zona seobservan manchas de roble formando pequeños grupos, en muchos casos en formaaislada en pasturas. Estas manchas son protegidas por los ganaderos debido a laprohibición de su corta. Los robles se encuentran asociados con otras especies nativasaltoandinas. Esta fue la razón para reseñar este caso, porque ya en muy pocos lugares esfácil encontrar manchas de roble. No se evidenció de una integración directa del roble conla ganadería, pero se supone que estas manchas de vegetación sirven como refugio alganado cuando hay lluvias, vientos fuertes y frío intenso.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

69

7.7.6. MUNICIPIO DE LA CELIA

La Celia es el tercer municipio menos extenso del departamento con 87 km2. Su cabecerase encuentra distante de la capital Pereira a 67 km y a una altitud de 1410 msnm, en lasestribaciones del complejo montañoso del Tatamá sobre la vertiente oriental de la CordilleraOccidental. El municipio presenta una topografia accidentada sobre una vertiente de clima medio ymuy húmedo. El material parental lo conforman mantos espesos de cenizas volcánicas.

La mayor parte del municipio está representada por las siguientes Unidades de Uso delSuelo: - Areas para Reforestación y ganaderia extensiva, con pastos mejorados. De relievequebrado, con suelos superficiales a moderadamente profundos en climas medio, húmedo y seco.Para su explotación se requieren prácticas moderadas de conservación. Hacia la parte oriental delmunicipio la Unidad de Uso del suelo corresponde a Areas para cultivos de semibosque con finescomerciales (café, plátano, frutales, etc.), con requerimeintos de prácticas moderadas para elfomento y conservación de los cultivos (IGAC, 1988).

En el municipio se identifican tres tipos de suelos: suelos superficiales, bien drenados, detexturas medias, moderadamente ácidos y de fertilidad moderada, pertenecientes al ConjuntoAzufrado que se localizan en la parte baja del municipio en límites con el Valle. En otro sectorpredominan los suelos profundos en las laderas y relieves suaves y superficiales en las crestas;texturas medias y gruesas, moderadamente ácidos, bien drenados y de fertilidad moderada,pertenecientes al Conjunto Chinchiná-Azufrado. Estos suelos se localizan hacia los límites con losmunicipios de Santuario y Balboa. El tercer tipo de suelos corresponde a aquellos localizadoshacia las partes altas representados por el Conjunto Santa Isabel-Pensilvania- Termales, conpendientes entre 50-75% con erosión ligera.

El área rural del municipio tiene como vocación la agricultura con predominancia de cafésolo o asociado con otros cultivos como plátano, yuca y frutales, con aplicación de mediana a altatecnología.

El clima predominante se caracteriza por ser medio y húmedo, entre una altitud de 1000 a2000 m, con temperaturas de 18 a 24 oC y precipitación pluvial anual de 2000 a 4000 mm.

En el rango altitudinal que cobija el presente estudio (1000 - 2000 msnm) predomina elcultivo de café tecnificado y asociado con cultivos agrícolas y/o árboles. Diversos cultivosagrícolas se observan según el rango altitudinal (maíz, caña, fríjol, etc). Hacia la parte baja delmunicipio predominan los pastos.

En general la cobertura forestal dentro del rango altitudinal mencionado, es mínima y selimita casi a los sitios de difícil acceso y en las partes altas de las montañas. La reforestacióncomercial o de tipo protector es escasa. En algunos sectores de terrenos con fuertes pendientesse observan cultivos limpios y/o con sombrio temporal. La CARDER ha emprendido programas dereforestación a pequeña escala tanto a nivel de fincas, vias y protección de cauces de algunosrios.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

70

En el municipio de La Celia se identificaron tres (3) tipos de prácticas agroforestales:Cercas vivas, linderos y asociaciones agroforestales. No se reconocieron actividadessilvopastoriles, siendo la asociación cafe + guamo y las cercas vivas de matarratón en pastos dela zona baja las prácticas agroforestales mas predominantes a nivel municipal. La asociación cafe+ nogal se identificó como el caso agroforestal de mayor interés a nivel municipal tanto por supotencial para el fomento como por la tecnologia empleada.

En el municipio la mayoría de las actividades agrofestales se desarrollan por debajo delrango altitudinal de los 1800 msnm, es decir, están relacionados con la caficultura. En general, laagroforesteria en La Celia es tipo Artesanal a Tecnificada, con un Nivel Tecnológico Medio,Intencionalidad Media y Conocimiento Agroforestal Apropiado. Por el poco desarrollo de laagroforesteria a nivel municipal esta aún no tiene impacto económico, pero si la posibilidad de seradoptada mediante campañas de difusión y fomento masivos. Diferentes tipos de prácticasagroforestales tienen alta posibilidad de desarrollarse dado el uso actual y potencial de los suelosen el municipio.

Las prácticas agroforestales reseñadas en el municipio tienen en general una función decarácter múltiple, es decir, cumplen tanto funciones biológicas como económicas.

A continuación se reseñan los casos agroforestales identificados en el municipio.

1. Asociaciones Agroforestales.

a. Asociación Nogal con café.

Este caso agroforestal se encuentra ubicado en un sitio cercano al área urbano en unlugar que es muy visible para todo transeúnte, en la finca La Cristalina, de propiedad deMayer Mustafá. En esta finca se cultiva café var. Colombia, en parte del cual se sembraron600 árboles de nogal, en curvas a nivel a 12 x 12 m. Los árboles tienen dos (2) años deedad, registrando una altura total promedio de 4-5 metros, con buen vigor y sanidad.

b. Café con sombrío de matarratón.

Esta asociación se encuentra en cercanías de La Celia, en la finca Los Monos, vereda LosMonos. El matarratón se sembró hace 12 años a una distancia de 4-5 metros por estacas.Su objetivo fundamental proveer sombra para el café. El área del lote es de 5 ha.Actualmente la parcela agroforestal está parcialmente abandonada debido al ataque de labroca del café. Se reportó que el matarratón ofrece una "sombra fresca" y que de una ados veces en al año bota la hoja, la cual sirve como abono para el cultivo.

c. Café con sombrío de guamo.

Localización: vereda Patio Bonito; finca El Llano; propietario Efraín Gaviria.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

71

La finca El Llano tiene una extensión total de 30 ha, de las cuales 28 están cultivadas encafé. Todo el cafetal está afectado por la broca. Casi todo el cafetal tien sombrío de guamosantafereño, el cual cumple fundamentalmente la función de proveer sombra para el café.La madera del guamo se utiliza ocasionalmente como leña para las necesidadesdomésticas. Según el propietario el guamo comienza a dar sombra desde los dos años.Las actividades de manejo de la finca están a cargo del dueño con la ayuda de dos de sushijos.

d. Café con sombrío de leucaena

Propietario : James MustafáFinca : La CapillaVereda : La CapillaMunicipio : La Celia

Hace aproximadamente un año que el propietario decidió sembrar los árboles de leucaenadentro del cafetal. Según el administrador, un vecino le proporcionó las semillas, al tiempoque le informó sobre los beneficios del árbol. Se sembraron entonces alrededor de 200árboles distribuídos en 2 cuadras de la finca, para experimentar el sombrío de la leucaenaen el cultivo de café.

La finca tiene una extensión aproximada de 20 hectáreas y su principal actividadeconómica es el cultivo del café. Actualmente tienen problemas por la broca, la cual seencuentra en un 20%.

e. Caucho asociado con café.

Localización: vereda Patio Bonito Bajo (El Llano); finca Caja de Oro; propietario JavierGranada.

El caucho asociado con café es de reciente establecimiento (menos de un año de edad).Se encuentran sembrados alrededor de 2000 árboles de caucho proporcionados por elComité de Cafeteros. La distancia de siembra es de 3 x 6 m. El lote agroforestal seencuentra sobre un terreno de pendiente moderada. Una parte del lote de caucho estásembrado con café de zoca y plátano. En otro sector un poco mas abajo del anterior elcaucho está sembrado entre las calles del café. Debido a su reciente establecimiento nose pueden deducir relaciones ecológicas o económicas. Esta es una de las dos parcelasde caucho asociado con café a nivel de finquero en el departamento.

f. Cultivo de Pitaya con tutores de Leucaena y Matarratón.

Localización: Finca La Oculta (Vereda San Eugenio Bajo); propietario Alejandro Jaramillo.

La Oculta es una finca con numerosas actividades agropecuarias. En esta finca se cultivanprimordialmente varios frutales entre estos la pitaya. Tambien piña con mango; se cultivamamey, guanabano y swinglia como linderos a orillas de la vias de acceso. También setiene plantado nogal (3 años de edad), matarratón y leucaena como linderos en losalrededores de la finca.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

72

Entre las actividades agrícolas desarrolladas en la finca La Oculta se destaca unaactividad de tipo agroforestal que está en proceso de consolidación, el cultivo de pitayacon tutores de matarratón. El cultivo de pitaya está desarrollado totalmente sobre tutoresfuertes de madera y sostenido por cuerdas de alambre. Lo que llama la atención es queprogresivamente se están sembrando estacones de matarratón que llegarán a servir comotutores vivos en sustitución de los postes de madera. Entre el cultivo de pitaya también secultivan en surcos aguacate y anón; a veces se tiene guanabano y/o papaya. En algunoscasos la pitaya se sostiene con tutores muertos de guadua; a veces la pitaya se sostienecon tutores de matarratón; esporádicamente se notan tutores grandes de leucaena.

En general, este tipo de policultivo de frutales es una combinación muy interesante ysingular, especialmente por el hecho de la inclusión (sustitución) de postes muertos portutores vivos de especies leguminosas como el matarratón y la leucaena.

Este ejemplo en desarrollo debe servir como una demostración de las ampliasposibilidades de utilización de componentes arbóreos en los sistemas de producción de lasfincas, que no siempre tienen que ser de tipo económico directo, mas bien aprovechandolas ventajas biológicas de especies tropicales de uso múltiple. Con la sustitución de postesmuertos por tutores vivos se favorecen los recursos forestales donde deben serconservados y, a la vez se mejora el cultivo por las interacciones biológicas de lasleguminosas (aporte de nitrógeno y el reciclaje de nutrientes).

El propietario de esta finca refleja un nivel de recursos excelente, dada la infraestrucuturainvertida y la tecnologia aplicada, el tipo de cultivos desarrollados (diferentes al promediolocal). Esta particularidad condiciona las posibilidades de replicación en su conjunto, perono descarta que se puedan tomar algunos elementos tecnológicos que pueden seraplicados a otros niveles de propietarios.

3. CERCAS VIVAS.

Predominan principalmente matarratón y nacedero. En las zonas bajas del rio cañaveraldonde se practica la ganaderia, es común la presencia de las cercas vivas de matarratóndelimtando potreros. Se aprecia en este sector que esta actividad tiene arraigo cultural. Las cercasde matarratón están verdaderamente integradas no solo con la actividad pecuaria, sino que elárbol asimila eficientemente el uso de la grapa y el alambre de puas. En este sector se puedenapreciar largas líneas de matarratón como cercas vivas dispuestas de una manera típica porencima de las crestas de las colinas. Además su disposición conforman un hermoso paisaje.

4. LINDEROS CON ESPECIES MADERABLES.

En los linderos predomina el establecimiento del Nogal a orillas de vias y café; lindero dematarratón (estacones) con café. La plantación de nogal en linderos ha ganado espacio entre losfinqueros gracias a la promoción de esta especie por parte de la CARDER. En algún sector seplantó hasta 4 km de linderos a orilla de la via. Estos árboles son de reciente establecimiento.Debe procurarse dar el debido manejo a los árboles (fertilizacion y podas oportunas) para que nopierdan su utilidad.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

73

7.7.7 MUNICIPIO DE BALBOA

El municipio de Balboa tiene un área de 120 Km2 y su cabecera municipal dista 52 km dePereira. El área municipal no cobija rangos altitudinales extremos, comprende básicamente elcordón cafetero hasta el sector plano del valle del rio Cauca y Risaralda.

Bajo las condiciones anteriores según el IGAC (1988), en el municipio de Balboa seidentifican tres sectores que caracterizan las siguientes Unidades de Uso del Suelo: el sector masgrande comprende Areas para cultivos de semibosque con fines comerciales (café, plátano,frutales, etc.), de relieve ondulado a escarpado, con suelos profundos en clima medio y húmedo.En un rango de altitud menor que el anterior se presenta otro sector que corresponde a las Areaspara cultivos de subsistencia, reforestación y ganaderia extensiva, con pastos mejorados, enrelieve quebrado con suelos superficiales a moderadamente profundos, en climas medio, secos yhúmedos. El otro sector, de menor área y en la parte mas baja del municipio, apto para cultivosmixtos con fines comerciales (caña de azúcar, arroz, oleaginosas, etc.).

A nivel municipal se presentan tres variaciones climáticas: el medio y muy húmedo contemperaturas de 18-24°C y precipitación anual de 2000 a 4000 mm; el clima medio y húmedo conuna precipitación de 1000 a 2000 mm; y el clima cálido y húmedo, con temperatura mayor de24°C y precipitación pluvial anual de 2000 a 4000 mm.

Las zonas de dedicación al cultivo de café se encuentran en relieves escarpadosquebrados y ondulados de vertientes fuertes, caracterizados por suelos profundos en las laderas yrelieves suaves y, superficiales en las crestas; texturas medias, fuertemente ácidos, bien drenadosy de fertilidad moderada.

El uso actual de la tierra está representado por el cultivo de café asociado o no con otroscultivos como plátano, yuca y frutales. La cobertura forestal es muy restringida, casi pudiéndoseindicar que es inexistente. La reforestación comercial y/o protectora tampoco está presente. Estafalta de coberturas ya ha generado procesos de erosión especialmente en las partes pendientes yen las laderas bajas con influencia ganadera.

El cultivo de café ha jugado un papel importante en la economía del municipio y por endeen la forma de vida de sus gentes. Recientemente esta prosperidad se ha visto resquebrajada porla crisis del café en el contexto internacional y por la pérdida de productividad de los cultivos por labroca. Este último aspecto golpeó fuertemente a este municipio debido la necesidad de erradicarmucha área dedicada al café sin que en ese entonces se tuvieran alternativas económicas viablespara aliviar la crisis presentada.

En este municipio como en todos aquellos afectados por la broca del café, las tierrasafectadas podrían ser un excelente medio para desarrollar alternativas agroforestales. Antes deesta problemática, el desarrollo de la agroforestería asociada al café era casi nulo, como sedemuestra en este estudio, y quizás se limitaba al tradicional cultivo del café con sombrio deguamo y/o otras pocas especies maderables; en algunos sectores se presentan cercas vivasasociadas o no a cultivos o pastos.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

74

En el presente estudio se identificaron cuatro (4) tipos de Prácticas agroforestales, así:asociaciones agroforestales (8), silvopastoriles (2), cercas vivas (2) y linderos (1) en cultivos ypastos. En las asociaciones agroforestales todos los componentes maderables están asociadoscon café como componente agrícola.

En el municipio el caso agroforestal mas predominante es la asociación café + guamo,pero la combinación agroforestal de mayor interés desde el punto de vista tecnológico entre loscasos identificados es la asociación Nogal + café (caso de la vereda Llano Grande, finca LaArabia). La mayor parte de los casos agroforestales identificados se encuentran por debajo de lacota de los 1700 msnm.

Las prácticas agroforestales presentes en el muncipio de Balboa en general reflejan untipo de tecnología Artesanal, con bajo Nivel Tecnológico, mediana Intencionalidad y DeficienteConocimiento Agroforestal. La mayor parte de estos casos puede indicarse que su funciónprincipal es biológica.

Como se indicó anteriormente, las prácticas agroforestales debido a su bajo desarrollo,tamaño y diversidad no tienen impacto alguno dentro de la economía tanto de las fincas como dela estructura municipal.

A continuación se reseñan los diferentes casos agroforestales identificados en el contextodel municipio de Balboa.

1. Asociaciones Agroforestales

a. Nogal asociado con café.

Finca : La ArabiaVereda : Llano GrandeMunicipio : BalboaAltitud : 1420 msnmPropietario : Alberto Valencia

La práctica agroforestal nogal asociado a un cultivo de café en la finca La Arabia, es elcaso de mayor significación en el municipio de Balboa.

El Propietario

Alberto Valencia es un propietario ausentista y dueño además de otras fincas cafeteras.Su nivel de vida es alto y se caracteriza por ser un gran productor de café.

La Finca

Tiene una extensión de 48 hectáreas. La infraestructura de la finca consta de una viviendabien dotada de servicios, un beneficiadero de café y cuenta con una carretera destapada que lacomunica con la vía que conduce a Balboa. La actividad económica principal es el cultivo del café.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

75

Si bien la broca aparece como amenaza para el cultivo, esta ha sido controlada con productosquímicos y se mantiene en el 1.8%. Sigue en importancia el cultivo del papayo, el cual ha dadobuenos rendimientos. Hasta el momento tienen 2100 papayos plantados y 7000 en germinación.También siembran el plátano que es utilizado para el consumo de quienes viven y trabajan en lafinca.

Asociación Nogal-Café

Hace 6 años que el propietario sembró los nogales con el objetivo de "cuidar" la tierra y detener algún recurso económico a largo plazo. Los nogales se encuentran distribuidos en 4.8hectáreas, en una densidad de 110 árboles por hectárea. Los árboles se podan cuatro (4) veces alaño.

Según el administrador, el café que se beneficia con la sombra del nogal es un café decalidad ya que se evita la "mancha de hierro" en el grano; pero, la producción de este café esmenor que en la parte donde no hay sombra. La existencia del nogal no ha significado reducciónde costos de insumos para el café asociado.

Hasta el momento, los beneficios y las expectativas de esta combinación son alentadoraspara el propietario, quién pretende extender la práctica en otras partes de la finca, pero se velimitado por las dificultades para conseguir los árboles de nogal.

Sin duda alguna la asociación nogal-café en la finca La Arabia, refleja una agroforesteríadesarrollada: se involucra la intención ecológica y económica.

La combinación nogal-café presenta las siguientes potencialidades, debilidades yrestricciones.

Potencialidad

El nogal como fuente económica alterna ofrece buena rentabilidad, ya que se encuentracotizado como excelente madera. Esta razón, conjunta con las calidades ecológicas que tienetodo árbol, determina que la práctica sea adecuada para extenderla no solo en la finca, sino también en otras partes del departamento.

Debilidades

La dificultad para conseguir los árboles de nogal es una limitante que hace débil lapráctica, tanto para potencializarlo en la finca, así como en otros lugares.

Restricciones

A juicio del cultivador, la "poca" producción que se obtiene en el cultivo de café asociadocon nogal, hace que se limite un poco la potencialización de la práctica al interior de la finca.

b. Guamo santafereño como sombrío de café (Vereda Coco Hondo).

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

76

Las siguientes combinaciones agroforestales (maderables + café) se reseñaron mas con elpropósito de resaltar el espectro de utilización de especies maderables como sombrío para elcafé. Sin embargo, estas combinaciones son irregulares, desordenadas y no pueden totalmentecatalogarse como sistemas agroforestales propiamente dichos. Tienen como aspecto positivo suposible ordenamiento para conformar verdaderas combinaciones agroforestales donde se puedanidentificar y definir sus interacciones y funcionalidad dentro del contexto de un sistema de uso delsuelo. Esto siginifica que lo que se quiere reseñar es la semilla para la formulación de unadiversidad de arreglos agroforestales alternos para las condiciones de la zona cafetera.

c. Café con sombrío de árboles dispersos de matarratón, guamo, carbonero y nogal(Vereda La Quiebra de Balboa).

d. Café con sombrío de Guamo y vainillo (via La Gurbia y Tres Esquinas).

e. Café con sombrío de matarratón y guamo (Veredas Los Tambores y La Gurbia).

f. Café con sombrío de matarratón y vainillo (Vereda Coco Hondo).

g. Cedro (RN) en cultivos de café (Vereda Coco Hondo).

h. Guanábano asociado con maíz (Vereda Las Cruces; finca La Cabaña; propietario LuisAlfonso Valencia; 1300 msnm). Antes había café que fue erradicado.

La finca tiene una extensión de 85 cuadras. La actividad principal era el cultivo del café,pero por los problemas de broca, el propietariuo erradicó 40 cuadras de café. Actualmentecultivan maíz, guanabano y plátano. El guanabano se sembró hace 11 meses y seplantaron 720, distribuídos a 7 metros por 7. El maíz se vende en La Virginia. El propietariotiene estudios de agronomía y se caracteriza por ser ausente.

2. Asociaciones con carácter Silvopastoril.

a. Guayaba con pastos (Vereda El Totui; finca Los Pecadores).

b. Nogal con pastos después de erradicar el café (Vereda Las ruces). Potencialmentepuede convertirse en un silvopastoril.

3. Cercas vivas.

a. Cerca viva de lechero blanco con pastos (Vereda El Totui; finca Los Pecadores).

b. Cerca viva de matarratón junto a pastos (vía Balboa - La Virginia) o café (VeredaCoco Hondo y vía Tres Esquinas y Llanogrande).

4. Lindero de Urapán en un cultivo de café. (Vereda La Ciénaga; finca Bellavista).

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

77

7.7.8. MUNICIPIO DE LA VIRGINIA

El municipio de La Virginia, el menos extenso del Departamento y el de menos variaciónaltitudinal, tiene como característica un clima cálido y seco. Las áreas de vegetación natural sonmínimas por la transformación de éstas a actividades ganaderas y/o de cultivos comerciales. Losfactores climáticos y edáficos están influenciados por los valles de los rios Risaralda y Cauca, esteúltimo atraviesa el municipio de sur a norte.

En el municipio predominan dos tipos de uso del suelo: la ganaderia extensiva con pastosnaturales y mejorados y las áreas para cultivos mixtos con fines comerciales (caña de azúcar,arroz, oleaginosas, etc) sobre terrenos de relieve plano con suelos moderadamente profundos. Enel municipio predominan los predios grandes, de propietarios con recursos abundantes. Lapoblación es mayormente urbana.

Dado el carácter de uso del suelo predominante en el municipio y las formas de tenenciade la tierra las actividades agroforestales son limitadas. Como se pudo constatar en el presenteestudio, los ejemplos que se pueden catalogar como prácticas agroforestales fueron pocos; entrelas prácticas identificadas fue notoria una práctica silvopastoril donde se involucran especiesarbóreas nativas en forma natural en praderas. Las cercas vivas con especies maderables,aunque existen, no son sistemas integrados directamente con la producción ganadera.

En cuanto a las asociaciones agroforestales que integran árboles con cultivos agrícolas seencontró un caso agroforestal que es único y que consideramos marginal de la situación esperadaen el municipio, hace referencia a la asociación nogal+café en la vereda La Palma (finca ElJardin) en uno de los sectores de mayor altitud del municipio. Este tipo de combinaciónagroforestal puede ser biológicamente posible y hasta esperarse rendimientos óptimos, pero tienecomo restricción que a nivel municipal los terrenos apropiados para un desarrollo competitivo delnogal son limitados. También pequeñas parcelas de cacao con sombrio de árboles maderablescomo guamo y cedro en pequeñas fincas de las veredas La Palma y el Aguacate.

Con el mismo carácter el municipio tiene una alta potencialidad para desarrollaractividades agroforestales relacionadas primordialmente con el componente pecuario, porejemplo, la promoción de cercas vivas con especies como matarratón, leucaena y otrosmaderables regionales; la plantación de árboles maderables en las praderas como protecciónpara el ganado. Así mismo, la promoción de bancos de proteínas para la producción de follaje deárboles forrajeros para suplementar la alimentación del ganado, especialmente en las épocas demayor sequía.

En resumen, las incipientes prácticas agroforestales tradicionales identificadas en elmunicipio no alcanzan a tener impacto en la economía municipal, puesto que a pesar que loscasos presentan una intencionalidad alta, el tipo de agroforestería es de carácter empírico conobjetivos múltiples, y para los productores estas actividades son completamente marginales y laeconomía de la finca no se beneficia de estas prácticas.

A continuación se relacionan los casos de prácticas agroforestales identificadas en elmunicipio de La Virginia.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

78

1. Asociación Nogal+café.

Vereda La Palma, finca El Jardin; propietario Alfonso Jaramillo; altitud 1200 msnm.

La finca El Jardín tiene una extensión de 60 cuadras, el 70% dedicado a café y el resto alos cultivos de plátano y cacao. La finca tiene un pequeño lote de rastrojo alto de mediacuadra. Don Alfonso tiene 83 añós y es propietario de esta finca desde hace 40 años, novive en esta, y para su manejo emplea a un Administrador. La finca cuenta con tres (3)viviendas, vias internas en regular estado y un beneficiadero de café. La vereda cuentacon la mayoría de los servicios públicos. También se pastorean 14 reses.

En la finca se han sembrado alrededor de 3000 árboles de nogal, de los cuales 1500 estánasociados con los cafetales. El principal propósito de la siembra de árboles es proveersombra al café y producir madera. La introducción de los árboles es reciente; existenárboles de diferentes edades, siendo los mas recientes de 4 meses (Nov/93). Los árbolesno están sembrados sistemáticamente; se siembran donde hace falta sombra al café. Losnogales se fetilizan con 100 g de abono para café; en la siembra se abonan con gallinaza,pulpa y tierra.

Como se puede apreciar por este caso agroforestal, estando este ubicado en un sectormarginal, la combinación agroforestal nogal + café es de alta aceptabilidad, conocimiento einterés entre los caficultores del departamento.

Para el futuro se recomienda recibir asistencia técnica (ahora no recibe asistencia deninguna entidad) de las entidades agropecuarias y especialmente con relación al manejoadecuado de los árboles (regulación de la distancia, manejo de la sombra mediante podasy planificación de la cosecha).

2. Silvopastoril con especies arbóreas nativas.

Localización: Vereda El Aguacate; Hacienda Rio Grande; propietario Dr. Villegas. Altitud970 msnm.

Esta es una estancia de producción ganadera por excelencia. Se mantienen alrededor de500 reses permanentemente; además se manejan chivos o carneros (100) y gallinas. elordeño es mecanizado. El ganado se vende permanentemente y sale de 400 kg/res. Tieneuna producción promedia diaria de 240 litros de leche, que se vende a $150/litro (nov./93).

El presente caso silvopastoril llamó la atención por la alta predominancia de especiesnativas arbóreas en las praderas. Estos árboles son adultos y lo conforman individuos delas siguientes epecies: cedro, samán, guayabo, písamo, cañafístula, caracolí, dinde, brasil,limón silvestre, guacamayo, palmas, guanabanos, tachuelo y guadua. Los árboles estándispersos en forma natural en los pastos. Estos sirven básicamente como refugio y sombrapara el ganado. No se informó de aprovechameinto de madera de estos árboles.

Este caso silvopastoril sirve para destacar y resaltar que las especies arbóreas nativaspueden estar integradas con la producción ganadera en forma compatible, prestandobeneficos directos e indirectos y a la vez armonia con el ambiente. Con el mantenimeinto

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

79

de estas especies se contribuye a la conservación de la biodiversidad de este tipo deecosistema.

7.7.9. MUNICIPIO DE MARSELLA

El municipio de Marsella localizado sobre las estribaciones de la cordillera central es unode los principales productores de café en el departamento. Su cabecera municipal dista 30 km dela capital Pereira.

En el área municipal se identifican según el Mapa de Ordenamiento Territorial deldepartamento (IGAC, 1988), cuatro Unidades de uso del suelo: el sector de mas baja altitud quebordea el rio Cauca corresponde a zonas planas aptas para reforestación y ganadería extensivacon pastos mejorados. Otro sector adyacente al anterior y a una altitud un poco mayor seencuentran áreas aptas para cultivos de subsistencia, reforestación y ganadería extensiva conpastos mejorados. Son de relieve quebrado, con suelos superficiales a moderadamenteprofundos, en climas medio, seco y húmedo. Otra sector de gran importancia en el muncipio ydonde se encuentra la zona cafetera es la denominada área apta para cultivos de semibosque confines comerciales (café, frutales, plátano, etc.). Predomina el relieve de ondulado a escarpado, consuelos profundos, en clima medio y húmedo. Otro sector localizado a mayor altitud que losanteriores es el denominado de Areas protectoras de nacimientos de agua, donde el relieve esescarpado, con suelos superficiales en climas frio y medio, húmedo. Estos suelos requieren demedidadas especiales de conservación.

En el mismo sentido se identifican varios tipos de suelos que condicionan o diferencian lasexplotaciones agropecuarias. En la parte baja predominan los suleos de la Asociación La Vieja- LaPerla (suelos moderadmente profundos limitados por un horizonte endurecido, bien drenados, detexturas finas y moderadmente ácidos. La Asociación Rioarma-Castilla es característica del sectoradyacente al anterior, la constituyen suelos sobre relieves escarpados y quebrados de vertientesfuertes modelados por escurrimiento difuso y concentrado; los suelos son superficiales en lascrestas y profundos en los releieves moderados, de fertilidad moderada. La mayor parte delmuncipio se caracteriza por presentar suelos de la Asociación Chinchiná-Azufrado en diferentesvariaciones de pendeiente y grados de erosión. en general los uelos son profundos en las laderasy releives suaves y supeficiales las crestas; de texturas medias, fuertemente ácidos, biendrenados y de fertilidad moderada.

Además del café, el principal renglón económico del municipio, se desarrollan a menorescala cultivos como plátano (asociado con café), yuca, maíz, frutales arbustivos que abastecenlas necesidades del municipio y a veces la capital.

En el municipio se tiene un alto aprecio por las actividades de conservación de losrecursos naturales, en especial el recurso agua, resaltando la conciencia ecológica ciudadana ylas acciones que se toman para fortalecerlas. Marsella es denominado el municipio ecológico deldepartamento; allí se tienen consolidadas campañas ecológicas educacionales y en formacreciente la difusión del turismo ecológico.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

80

En cuanto a las prácticas agroforestales, en el municipio de Marsella se identificaron tres(3) tipos: Asociaciones Agroforestales (9 combinaciones), cercas vivas (5 especies), linderos (con13 especies), las cuales se listan a continuación.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TIPO DE PRACTICA AGROFORESTAL

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1. Asociaciones Agroforestales.

1. Guamo santafereño como sombrío de café (vereda La Hondina;1470 msnm; finca Octavio Loaiza; otras veredas Alto Caracas, Las Tazas, Los Mangos,Miracampos, San Carlos).

2. Nogal asociado con café (Vereda Buenos Aires; finca Los Nogales); Veredas El Nivel, ElRayo, San Luis y Buenavista.

3. Nogal asociado con Café (zoca) y tomate (vereda El Bosque; finca Villa Helena; 1470msnm; Propietario Nohelia Otalvaro).

4. Nogal y guamo asociado con café (Vereda Buenavista; finca Alegrías; 1370 msnm;propietario Gildardo Loaiza).

5. Nogal y cedro (RN) asociado con café.6. Aguacate asociado con plátano (vereda San José; finca Palonegro; 1200 msnm;

propietario Alvaro Rios).7. Higuerillo como sombrío de café (vereda Las Delicias).8. Macadamia asociada con café (vereda El Kiosko; finca el Kiosko; 1170 msnm; propietario

Javier Londoño).9. Piñón (RN) asociado con café (Vereda Los Mangos).

2. Linderos.

10. Lindero de nogal junto a un cultivo de café y plátano (vereda Los Mangos).11. Lindero de nogal junto a un cultivo de maíz (Vereda Caracas).12. Lindero de nogal junto a un cultivo de café y cacao (Vereda Caracas).13. Lindero de nogal junto a un cultivo de café.

Vereda El Nivel; finca La Venecia; 1500msnm; propietario Gustavo Gomez).Vereda La Palma; finca La Palma; 1600 msnm; propietario Rosita Montoya.Vereda Buenos Aires; finca El Tablazo; propietario Carlos Alberto Angel.Veredas El Rayo; Paujil; El Nivel.

14. Lindero de pino patula junto a una pastura.15. Lindero de nogal a orillas de vía (Vereda Caracas).16. Lindero de nogal junto a un cultivo de tomate (Vereda Siracusa).17. Lindero de nogal junto a un cultivo de lulo (Vereda El Rayo).18. Lindero de eucalipto junto a un cultivo de café (Vereda Las Tazas).19. Lindero de nogal y guayacán en un cultivo de café (Vereda Alto Cauca).20. Lindero de urapán junto a un cultivo de café (Vereda San Andrés).21. Lindero múltiple junto a un cultivo de café y maíz (Vereda La Hondina).22. Lindero de chachafruto junto a un cultivo de café (Veredas El Anillo y Miracampos)..23. Lindero de pino pátula junto a un cultivo de café (Vereda El Sinaí).

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

81

25. Lindero de liberal junto a una pastura (Vereda San Andrés).26. Lindero de Cedro junto a un cultivo de café (Vereda Las Delicias).27. Lindero conformado por varias especies forestales (Vereda La Hondina).28. Lindero de ciprés (vereda San Luis).29. Lindero de guayacán (Vereda El Bosque; Siracusa Via Parque; Alto Cauca; Manga

Bonita).30. Lindero de nacedero en un cultivo de café (Veredas El Sinaí; La Oriental).31. Lindero/seto de swinglia (Vereda Buenavista).32. Lindero de árbol del pan (Vereda Buenavista).

3. Cercas Vivas.

33. Cerca viva de nacedero junto a un cultivo de café (Vereda Los Mangos).34. Cerca viva de matarratón junto a un cultivo de café (Veredas Buenavista; Manga Bonita;

La Argentina; Las Tazas).35. Cerca viva de liberal (Vereda El Rayo).36. Cerca viva de pino patula y ciprés (vereda El Rayo).---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Del conjunto de estas prácticas agroforestales se puede apreciar que en el municipio deMarsella predomina el establecimiento de Linderos con especies maderables. Su escogenciaobedece mas a la expansión de esta práctica a nivel del municipio, que por la importanciaeconómica de ciertos de estos casos. En este sentido la práctica agroforestal de mayor interésdesde el punto de vista agroforestal en el municipio de Marsella es la asociación nogal con café,pudiéndose indicar que junto con los casos de esta asociación reportados en Pereira, es enMarsella donde con mas técnica se ha desarrollado esta combinación agroforestal.

En Marsella los casos agroforestales tienen una dispersión altitudinal que comprende lafranja de 1100 a 1900 msnm. Por esta razón y por la predominancia del cultivo de café tantotecnificado como tradicional, gran parte de los casos agroforestales se encuentran relacionados alcultivo de café.

Dada la cultura ambiental y forestal desarrollada en los últimos tiempos en este municipio,se aprecia en el caso de los SAF que la agroforestería desarrollada es de tipo Tecnificada pero denivel medio y una Intencionalidad de media a alta y un grado de conocimiento Apropiado. Por eltipo de prácticas agroforestales que predominan y en especial por el tipo de componentesinvolucrados, el beneficio económico es el objetivo mas predominante.

Por las anteriores características se puede catalogar que la clase de agroforestería que enel municipio de Marsella es de tipo Desarrollada. Las experiencias agroforestales identificadas enMarsella reflejan un gran fundamento técnico suficiente para desarrollar actividades de difusión yvalidación en los otros municipios con características ecológicas similares.

En Marsella se identificaron varios casos agroforestales que causan impacto por el nivelde éxito entre los productores agroforestales, por ejemplo:

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

82

-. Nogal asociado con café. Vereda Buenos Aires; finca Los Nogales; propietarioFernando Montoya. 1600 msnm.

-. Macadamia asociada con café. Vereda El Kiosko; finca El kiosko; propietario JavierLondoño. 1170 msnm.

-. Linderos de nogal en cultivos de café. Vereda El Nivel; finca La Venecia; propietarioGustavo Gomez. 1500 msnm.

-. Aguacate asociado con café. Vereda San José; finca Palonegro; propietario AlvaroRios. 1200 msnm.

A. ASOCIACION NOGAL-CAFE

Finca : Los NogalesVereda : Buenos AiresMunicipio : MarsellaAltitud : 1720 msnmPropietario : Fernando Montoya

Del área urbana de Marsella a la vereda Buenos Aires hay poca distancia. Se empieza asubir un poco y en breves minutos se encuentran, en forma impactante, unos nogales en mediode un cafetal: la mayoría de los árboles son jóvenes y vigorosos y el terreno donde se encuentranpresenta pendiente de aproximadamente 30%. Su dueño, Fernando Montoya, permanece todo eltiempo en la finca: el manejo de esta propiedad de 20.4 hectáreas es su principal actividadeconómica. Aunque su residencia se encuentra en Marsella, esto no es dificultad para elpropietario, ya que su finca queda a poca distancia del pueblo.

Don Fernando conserva aún los conocimientos ecológicos transmitidos por sus abuelos ypadres. Si bien no realizó mayores estudios académicos, practica la sabiduría empírica de los"viejos". Su nivel de vida es de un rango medio-medio y a sus 62 años de edad, Don Fernandoconfiesa que los "nogales le cambiaron la vida".

Los nogales de Fernando Montoya: una historia de amor y odio

Hace 14 años que Fernando Montoya sembró los nogales: para ese entonces 6.500árboles, pero ahora solo tiene 4.000. Todo empezó por azar.

Antes de sembrarlos, Fernando vivía en Barranquilla y era comerciante. Se caracterizabapor ser un comerciante exitoso. Consiguió dinero y con eso compró un terreno para cultivar caféen Marsella, su pueblo natal. La nueva propiedad se encontraba llena de árboles carboneros, loscuales fueron eliminados por órdenes de Fernando. Sin embargo, no todos serían exterminados:le respetarían la vida a aquéllos que estuvieran bellos y jóvenes. Así fue. Cuando Fernando llegóa Marsella para ver su propiedad, vió uno que otro árbol y supuso que eran los carboneros que sehabían escapado de la muerte. Pero no. El ayudante lo sacó de la equivocación y le dijo que losárboles que habían dejado vivir, eran nogales. Se acordó de inmediato de su padre, quién le habíadicho que los nogales eran los árboles que daban la mejor madera del mundo. Madera fina,preciosa. Se le ocurrió entonces no solo dejarlos, sino cuidarlos y lo que es más, multiplicarlos: a

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

83

sembrar nogales se dijo. Se imaginó que el negocio de la madera sería mejor que el decomerciante. Abandonó Barranquilla y se vino a Marsella a convertirse, como le diría años mástarde el Profesor Yarumo, en el "Rey de los Nogales".

Los nogales se sembraron dentro del cafetal. Se sembró un bosque de madera con café.Sin embargo, la fiebre que tenía Fernando por los nogales, sería un problema para él. Por aquellaépoca, una Institución gremial impulsaba programas de erradicación de sombra en los cafetales,para obtener mayor producción de café. Esta política le generó a Fernando algunascontradicciones con la entidad, ya que él no quería tumbar los árboles. se le presentaronentonces varias dificultades como la demora en la obtención de créditos o cosas parecidas. Perolos nogales permanecieron. Años más tarde Fernando vendería parte de su finca, para refinanciaruna deuda con la Institución, y con ella 2.500 nogales. Por eso, ahora tiene 4.000. En esemomento Fernando maldecía los nogales porque por ellos se veía en aprietos. Culpó parasiempre a sus hijos-árboles por la pérdida de su hermosa finca. Pero el odio desaparece a veces:queda entonces el amor y el agradecimiento porque ellos, los nogales, son su mayor riqueza.Diariamente los mide y los árboles se encuentran en muy buen estado. Fernando piensa iniciar latala de los nogales para aprovechamiento de madera en el año 2.000. Dice que le va ir bien.Debajo de los nogales hay cultivo. Ahora es el café, pero Fernando quiere sembrar otras cultivoscomo maíz.

Hoy, Fernando se precia de ser un conocedor de nogales y no acepta, bajo ningunacircunstancia, orientaciones en el manejo de los árboles: ha consolidadado una excelente relacióncon los árboles, lo que le hace pensar que eso es suficiente. Todos los días los contempla, losmide, los regaña,...Los quiere. Y es esto último, el amor, lo que hace pensar que el ProfesorYarumo no se equivocó aquella vez: Fernando Montoya es el "rey de los nogales".

La asociación nogal-café en la finca Los Nogales presenta las siguientes potencialidades,debilidades y restricciones.

Potencialidad

El aprovechamiento de la madera tendrá una alta rentabilidad económica para elproductor. Adicional a este beneficio, se encuentran otros como el aprovechamiento de sombra,los beneficios ecológicos, etc.

Debilidad

La negación por parte del propietario de recibir asesoría técnica, es una debilidad quepuede afectar el buen crecimiento o desarrollo de los árboles.

Restricciones

La falta de estímulos institucionales para la extensión de la asociación nogal-café al interiorde la finca Los Nogales.

B. ASOCIACION MACADAMIA-CAFE

Finca : El Kiosko

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

84

Vereda : El KioskoMunicipio : MarsellaAltitud : 1170 msnmPropietario : Javier Londoño Estrada

La combinación agroforestal macadamia-café en el municipio de Marsella, fue el únicoejemplo, de ese tipo, encontrado en el Departamento.

El Propietario

Se caracteriza por ser un propietario ausente: su residencia es la ciudad de Manizales.Estuvo vinculado por varios años al Comité de Cafeteros de Caldas y cuenta con un buen niveleducativo. Su nivel de vida es medio-alto y se caracteriza por ser un gran productor cafetero.

La Finca

Tiene 32 hectáreas de extensión. La principal actividad de la finca es el cultivo del café.También se cultiva la macadamia, la cual es de gran importancia para el propietario. Para eldesarrollo de este cultivo, el propietario se acogió al programa de macadamia que impulsaba elComité de Cafeteros.

Asociación Macadamia-Café

Hace aproximadamente 5 años que se inició el cultivo de macadamia en la finca El Kiosko:para esa época se sembraron alrededor de 1700 árboles de macadamia. En la actualidad existen4.000 árboles. La macadamia se encuentra distribuida en casi todo el cafetal, alrededor de 25hectáreas, sembrada a 6 metros de distancia entre árboles y 11 metros entre calles.El propietario estableció un vivero de producción de árboles de macadamia, para vender plántulasa vecinos u otras personas de la región. Sin embargo, según el administrador de la finca, elmercado del árbol de macadamia es poco por ser novedoso y costoso: cada árbol cuesta más de$2.500.

Un árbol de macadamia empieza a florecer a los 3 años y medio y a producir frutos a loscinco (5). El fruto de éste árbol es comestible y sirve para la preparación de chocolates, dulces,nueces, etc.

En la finca El Kiosko el cultivo de macadamia se encuentra bien desarrollado, ya que a los4 años de edad, el árbol empiezó a producir frutos.

La combinación macadamia-café no se estableció con una clara intencionalidadagroforestal: el propietario inició el cultivo del árbol para extenderlo poco a poco y su objetivo finales el monocultivo de la macadamia. Además, según el administrador de la finca, la asociaciónmacadamia-café no resulta beneficiosa porque el árbol de macadamia se "cierra mucho",convirtiéndose en una competencia para el otro cultivo. De esta manera, esta práctica es temporaly accidental.

La asociación macadamia-café presenta las siguientes potencialidades, debilidades yrestricciones.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

85

Potencialidad

El fruto de la macadamia es un producto novedoso y de poca competencia en el mercado,lo cual es favorable para los productores que lo cultivan.

Debilidades

La ausencia de una conciencia agroforestal por parte del propietario, así como lasdificultades biológicas que presenta la combinación, son dos debilidades que amenazan lapersistencia de la práctica.

Restricciones

El poco conocimiento entre los agricultores, acerca de los beneficios económicos yecológicos del árbol de la macadamia, restringe las posibles réplicas de este cultivo en otraspartes del Departamento.

C. LINDEROS DE NOGAL EN UN CULTIVO DE CAFE

Finca : La VeneciaVereda : El NivelMunicipio : MarsellaAltitud : 1500 msnmPropietario : Gustavo Gómez

Los linderos de nogal en los cultivos de café en la finca La Venecia, son quizás, uno de losejemplos de este tipo de práctica agroforestal que presenta los mayores impactos económicos yecológicos en el Departamento de Risaralda.

El Propietario

Se caracteriza por ser ausente. Vive en la ciudad de Pereira. Cuenta con un alto niveleducativo: es médico. Es dueño de otras fincas cafeteras. Su nivel de vida es alto y se caracterizapor ser uno de los grandes productores de la región.

El señor Gustavo Gómez es uno de los pocos propietarios del Departamento que tieneuna sólida conciencia agroforestal.

La Finca

La Venecia cuenta con aproximadamente 78 hectáreas de extensión. Su infraestructurabásica consta de una vivienda dotada con los servicios esenciales. Además, piscina, beneficaderode café, saladeros; se encuentra conectada a la vía central que comunica Marsella/Pereira. Laprincipal actividad de la finca es el cultivo de café, el cual presenta problemas por la presencia dela broca. Esta plaga se controla con la frecuente fumigación de productos químicos.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

86

Linderos de nogal en un cultivo de café

Hace aproximadamente 9 años que se inició la siembra de nogales por los linderos de lafinca. El propietario advierte que dicha siembra no es exactamente en los linderos, sino a 1 metrode las divisiones legales, para evitar futuras discuciones o litigios por la posesión de los árboles yla ocupación espacial de la copa sobre el terreno de la finca o predio vecino.

Existen alrededor de 8.000 árboles, sembrados a 5 metros de distancia entre árboles.Parte del material se obtuvo en el vivero de Marsella; el 80% de estos árboles son de semillaproducida en la misma finca.

Los nogales tienen diferentes edades: los más antiguos tienen 9 años. En la finca seencuentran árboles con altura variada: hay árboles de 30, 20 y 15 metros de altura total.

El mantenimiento y cuidado de los nogales se inicia con una fertilización, cuando estanrecién sembrados. A los 2 años se les hace poda, la cual se realiza hasta una altura tal, que elárbol tenga tres cruces ó sombrillas; luego se realizan limpias y nuevamente fertilización. Todasestas labores se encuentran vinculadas a las prácticas culturales del café, por lo que no existe unmanejo exclusivo para los árboles.

La zona donde se encuentra la finca, es de alta incidencia de descargas eléctricas. Poreste motivo, varios árboles resultan afectados con frecuencia. Los árboles torcidos se eliminan porzoca o rebrote.La finca cuenta con una elevada capitalización, ya que los nogales ofrecen buenas expectativaseconómicas.

Esta práctica demuestra una agroforestería desarrollada: la explotación económica es elobjetivo fundamental.

El caso Linderos de nogal en un cultivo de café en al finca La Venecia presenta lassiguientes potencialidades, debilidades y restricciones.

Potencialidad

La rentabilidad económica previsible que generarán los nogales, motiva a que estaespecie pueda ser cultivada por otros productores.

Debilidades

Amenaza o daño a los árboles por la incidencia de descargas eléctricas en la zona.

Restricciones

La ausencia de registros de los costos por la siembra y mantenimiento de los árboles, queimpide conocer a cuánto se elevan los costos que representa un cultivo de nogales.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

87

D. ASOCIACION AGUACATE-PLATANO

Propietario : Alvaro RiosFinca : PalonegroVereda : San JoséAltura : 1200 msnmMunicipio : Marsella

El Propietario

Realizó estudios de economía y el mismo se considera como un "citricultor" que busca ladiversificación. Su residencia permanente se localiza en la ciudad de Pereira.

La finca

Tiene una extensión de aproximadamente 100 cuadras. La principal actividad económica era el cultivo del café, pero por los problemas de la broca, se han erradicado 60 cuadras. aunquetodavía tiene broca, ésta se controla con fumigaciones y se encuentra a un 10%. También cultivael plátano y el aguacate.

Asociación Aguacate-Plátano

Existen 200 matas de plátano enano y 820 aguacates, distribuídos a 7 metros por 7. Elproyecto del propietario es sembrar 8000 árboles de aguacate con 8000 matas de plátano. Losárboles de aguacate son traídos del Tolima.

Esta combinación refleja una agroforestería desarrollada, ya que presenta un buen manejode ambos cultivos. Además, el propietario tiene una conciencia agroforestal al creer en losbeneficios de la diversificación.

La asociación aguacate-plátano presenta las siguientes potencialidades, debilidades yrestricciones

Potencialidad

La conciencia agroforestal del propietario hace que esta combinación se extuenda alinterior de la finca.

Debilidades

El cultivo del plátano es temporal, por lo que la combinación como tal podría verseafectada.

Restricciones

La combinación aguacate-plátano en la finca Palonegro, es uno de los pocos ejemplos deeste tipo de asociación en el Departamento, por lo que no lo hace un sistema muy practicado en laregión.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

88

7.7.10. MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS

El Municipio de Dosquebradas tiene una actividad económica muy integrada con Pereira,la capital del Departamento, debido a su cercanía. En este municipio de 52 Km2, el segundomenos extenso después de La Virginia, la actividad industrial tiene mayor impacto económico quelas actividades agropecuarias, por eso la población se encuentra mayormente asentada en lacabecera municipal.

El área del municipio se encuentra primordialmente en la franja altitudinal del cordóncafetero, siendo el cultivo de café el principal renglón de producción agrícola (con predominio deltipo tecnificado); también, en pequeña escala, hay actividades ganaderas y se producen otroscultivos agrícolas de menor impacto.

En cuanto a las actividades agroforestales desarrolladas en el municipio, estas se refierena casos de poco impacto biológico-económico, a pequeña escala y a nivel de pequeñospropietarios.

Entre los tipos de prácticas agroforestales identificados sobresalen el uso de especiescomo linderos en cultivos de café y pastos; cercas vivas y un caso único de pino pátula asociadocon lulo.

De acuerdo con lo anterior, la práctica agroforestal predominante en el municipio deDosQuebradas corresponde al establecimiento de linderos con especies maderables en café ypastos. La asociación pino patula con lulo es desde el punto de vista agroforestal, la prácticaagroforestal de interés en el municipio, dado su carácter único y el valuable impacto en lasplantaciones forestales, el cual pude servir como ejemplo, a pesar de su pequeña extesnsión, paramotivar e inducir acciones agropecuarias en las plantaciones forestales a nivel municipal ydepartamental.

Las actividades agroforestales identificadas en el municipio, tienen como característicasbajo nivel tecnológico, por su simplicidad, pudiéndose detectar en la mayoría de los casosobjetivos puramente de carácter forestal, es decir, el árbol no se mira o reconoce como unelemento que interactúa con los otros componentes ya sea agrícola o pecuario. Esta característicaestá relacionada con el grado de conocimiento agroforestal, que en el universo municipal secataloga como deficiente.

Dado que las actividades agroforestales en este muncipio son escasas y de bajodesarrollo tecnológico, no se percibe ningún impacto económico tanto a nivel de finca como delentorno municipal. En su conjunto, se puede indicar que las prácticas agroforestales tienenmayormente una función biológica. En las prácticas agroforestales reconocidas los árbolescumplen diferentes funciones: proveen de sombra a cultivos, protegen y delimitan cultivos ypredios, producen frutos (en el caso del chachafruto), y sirven para el embellecimiento del paisaje.

A continuación se hace una reseña de los casos agroforestales identificados en elmunicipio de DosQuebradas.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

89

1. Pino pátula asociado con lulo.

Finca Los Cerros; Propietario Octavio Correa. Altitud 1820 msnm.

La finca los Cerros tiene una extensión de 80 cuadras, donde se maneja una plantaciónadulta de 18 años de edad, compuesta en un 90 % de Pino pátula y 10 % en ciprés. Laplantación se localiza sobre una ladera con una pendiente del 55%. La distancia inicial deplantación fue de 2.5 x 2.5 m., la que progresivamente se ha entresacado por lo alto hastaun 50%, lo cual ha favorecido la entrada de mayor cantidad de luz para que prosperenpasturas principalmente de kikuyo y grama.

Aprovechando estas condiciones se tuvo la idea de sembrar lulo bajo un sector de laplantación. En total se sembraron 4500 matas de lulo, a una distancia de 2.5 m entresurcos y 3 m entre matas. El lulo es de reciente plantación (Agosto/93), por esto no hayinformación sobre la producción de frutos bajo las condiciones de la plantación. Este es elprimer cultivo de lulo que se hace en esta finca.

Mediante un muestreo al azar se midieron algunos árboles con el fin de obtener un registrodel crecimiento de los árboles a esta edad. La altura total promedio de una parcela de 25árboles fue de 18.9 m y un DAP de 26.1 cm. Como se puede apreciar este desarrollo delos árboles propicia un adecuado medio para el cultivo de lulo.

Dado que la combinanción del pino con el lulo es reciente, el análisis es limitado. Serecomienda efectuar los manejos agronómicos oportunos al lulo y medir su productividad.También en lo posible replicar la combinanción en otros lotes con el fin de aprovechar laplantación y adquirir mayor experiencia.

2. Linderos de Casuarina.

Vereda El Chaquiro Bajo; Finca Las Tres Cruces; Propietario Alvaro Estrada Ospina.Altitud 1700 msnm.

Estos árboles fueron plantados hace 18 años en una campaña escolar.

3. Lindero de Chachafruto.

Vereda El Chaquiro Alto; Finca La Balastrera; Propietario Jesús Antonio Esquivel. Altitud1900 mnsm.

El área del predio es pequeño. Cuenta con un establo para 30 o más reses que sonalimentadas con concentrados, pasto de corte, el cual se suplementa con morera,chachafruto y leucaena. Tanto el pasto de corte como la morera, y le follaje de los árbolesse producen en la misma finca.

Los árboles de chachafruto fueron sembrados hace 7 años al lado de un cultivo de café.Utiliza los frutos para la alimentación humana y de conejos. En esta finca el chachafrutogeneralmente se siembra por estaca en las cercas.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

90

4. Chachafruto como suplemento para ganado.

Finca Villa Milena; Propietario Juan de Dios Gil. Altitud 1450 msnm.

En esta finca se alimentan 27 reses utilizando como suplemento raciones de Canavalia,Morera y chachafruto.

5. Otros Casos Observados.

En el municipio de Dosquebradas se observaron otros casos de prácticas agroforestalesen una forma incipiente, de poco tamaño, pero que pueden ser la semilla para undesarrollo a mayor escala a través de campañas de fomento. Por ejemplo, se identificaronpequeños lotes de Guamo asociado con café (Vereda La Unión); linderos de leucaenaen potreros (Vereda La Fria); linderos de nogal (Vereda La Fria), guayacán (ElEstanquillo), nacedero (Vereda Sabanitas) y swinglia (Los Molinos) junto a cultivos de café.Cerca viva de liberal con pasto (Vereda Sabanitas); cerca viva de nacedero con café(Vereda El Molino); linderos de Eucalyptus grandis con pastos (Vereda Sabanitas - PuntoAlto El Oso).

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

91

7.7.11. MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL

En el municipio de Santa Rosa de Cabal, uno de los mas extensos del Departamento,predomina el cultivo de café principalmente de tipo tecnificado; aunque también se producendiversos cultivos agrícolas a nivel de medianas extensiones y la ganaderia en las zonas altasmarginales cafeteras.

Sobre la franja de cubrimiento del presente estudio de identificación de prácticasagroforestales, el municipio de Santa Rosa de Cabal no es rico en actividades agroforestales conrespecto a otros muncipios cafeteros del Departamento. Esto quizás es debido a la tecnificacióndel café y al tipo de tenencia de la tierra predominante. De igual manera, prácticas agroforestalestales como la asociación nogal-café y los linderos de nogal en cultivos de café con amplia difusiónen otros municipios cafeteros no tienen igual acogida entre los productores cafeteros de SantaRosa. En algunos sectores de la zona cafetera del municipio se utiliza el plátano como sombriopara el café.

En las zonas ganaderas las actividades silvopastoriles no son parte de la economiapecuaria, y con contados ejemplos se identifican casos donde se usan especies arbóreas comolinderos o cercas vivas en las praderas. En cambio, estas zonas si tienen un inmenso potencialpara desarrollar actividades silvopastoriles con amplias repercusiones económicas y ecológicas, yen este último aspecto por el alto interés en la conservación y aprovechamiento racional de losrecursos hídricos.

En el municipio de Santa Rosa de Cabal se identificaron los siguientes tipos de prácticasagroforestales:

1. Cerca vivas con especies maderables. Con predominio de las especies Eucalyptusglobulus, Cupresus lusitánica y nacedero.

2. Linderos de árboles junto a café y pastos. El Cordia alliodora (nogal) en cultivos decafé; el ciprés y el eucalypto al lado de pastos en las zonas ganaderas arriba de la zonacafetera. Como casos aislados se utiliza el Urapán y el pino pátula.

3. Prácticas silvopastoriles. Se encontraron casos dispersos de la asociación Guayabacon pastos y ganado, sin alcanzar importancia económica. Como caso aislado seencontró un ejemplo del uso de Leucaena y Nacedero como Banco de Proteínas a nivelde una pequeña finca.

Como se puede observar el municipio de Santa Rosa de Cabal no es rico en prácticasagroforestales. Los pocos casos identificados son producto del azar y no se reconocen comoactividades agroforestales; los árboles usados como componentes agroforestales no fuerondeliberadamente plantados con fines agroforestales, aunque técnicamente cumplen estasfunciones.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

92

Las prácticas agroforestales identificadas no son producto de campañas agroforestales delos organismos del sector agropecuario, mas bien son el producto de la iniciativa de losproductores. Estas prácticas ocupan pequeñas extensiones o parcelas.

En contraste con lo anterior, el municipio tiene un alto potencial para desarrollaractividades agroforestales de diversa índole. La introducción de árboles en los sistemas deproducción de las fincas se pueden realizar mediante las técnicas agroforestales sin queinterfieran con los actuales sistemas de producción predominantes. En este municipio, puedentener cabida la difusión de prácticas agroforestales identificadas como exitosas que se desarrollanen otros municipios del Departamento.

A continuación se presenta un resumen de los casos identificados y su ubicación en elmunicipio.

1. CASO: Granja Integral Venecia

Localización: Vereda Las Guacas; finca Venecia; Propietario Alberto Fernández y Familia.Altitud: 2000 msnm

La Granja Integral Venecia es una pequeña propiedad de 6.2 hectáreas donde conjuganuna serie de actividades agropecuarias, destacándose la siembra de árboles para laprotección de nacimientos de agua y el uso del nacedero y algunas leguminosas comofuente de forraje para el ganado y otros animales.

Entre las especies arbóreas presentes sobresalen: nacedero, tulipán, gualanday,guayacán amarillo, arboloco, leucaena, urapán, chocho, cedro negro, guayabo y nogal.

En la finca se tiene una parcela de Nogal asociado con café, guineo y banano. El nogaltiene una altura aproximada de 2.5 m y un DAP de 4 cm. El guineo y el banano se explotacomo complemento alimenticio para animales.

También se manejan cerdos, 220 gallinas, alrededor de 12000 peces y 14 reses (incluyen7 terneros). Se produce leche (28 botellas diarias de 3 vacas). Además, se cultiva maíz,maní y frijol de árbol.

El nacedero está sembrado a 1 x 0.5 m de distancia. Se explota desde hace 25 meses enuna proporción de 40-60 kg diarios de follaje. El ganado se alimenta con 70% con pastos y30% con leguminosas, nacedero y vástago.

Este caso de Finca Integral, es de carácter único en el municipio y quizás en elDepartamento. Siendo este un ejemplo a pequeña escala se conjugan diferenteselementos que se manejan integralmente haciendo uso de los recursos existente en lafinca. Así mismo, se aplican elementos tecnológicos, como el manejo de los bancos deproteínas (nacedero) para el mejoramiento de la productividad pecuaria.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

93

En esta finca se percibe una elevada conciencia sobre los beneficios de los árboles en elsistema de producción de la finca, tal como se puede apreciar por la presencia de variasespecies arbóreas con fines protectores y productivos.

Este caso de manejo de finca integral debe servir como ejemplo para otros pequeñosproductores, especialmente aquellos con un nivel de recursos limitados, con interés en ladiversificación de actividades en donde el componente arbóreo tenga un papel relevante.

2. CASO: Linderos de Ciprés en zonas ganaderas.

Localización: Vereda Potreros; Finca Potreros; Propietario Jaime Eduardo Escobar. ViaSanta Rosa - El Obito - Potreros. Altitud 2150 msnm.

La finca Potreros es una estancia de explotación pecuaria, con una extensión de 200 hacasi todas dedicadas al pastoreo de ganado vacuno en forma extensiva. Se encuentranalgunos sectores con relictos de bosques naturales y algunas fuentes de agua. Latopografia predominante es ondulada. Entre los problemas mas críticos sobresalen elsobrepastoreo, la deforestación y la sequía.

La finca cuenta con la infraestructura adecuada para la explotación pecuaria con galponespara cria, cercas, potreros, saladeros, báscula de pesaje, riego, transporte y serviciosbásicos. El predio se encuentra a la orilla de una via carreteable en aceptablescondiciones.

Las actividades pecuarias tienen asistencia técnica particular. El producto principal de lafinca es la cria de ganado, leche y la cria de cerdos (se manejan mas de medio millar), quese venden en pie en forma permanente.

Linderos de Ciprés

Los árboles de ciprés se encuentran bordeando la via de acceso a la finca en formaadycente a los potreros. El lindero de ciprés tiene una longitud aproximada de 180 m. Losárboles están sembrados a 2.5 m de distancia y se encuentran retirados de la cerca dealambre la cual está conformada por postes muertos de ciprés y pino.

En el inventario realizado se cuantificaron 58 árboles vivos y 18 muertos. Los árbolesoscilan de 10 a 11 años de edad. La altura total promedio (con base en un muestreo) fuede 11.9 m; el DAP de 35 cm. La forma de los árboles es variable. El objetivo de estosárboles es la producción de madera y el alinderamiento.

3. CASO: Linderos de Ciprés

Localización: Vereda Potreros; Finca DinaMaria; Propietario Augusto Ramirez Ramirez.

Objetivo: Alinderamiento; OrnamentalEdad: 12 años

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

94

La finca DinaMaria tiene una extensión de 40-45 cuadras cubiertas por pastos, con unainfraestructura adecuada para las actividades pecuarias. Se pastorean alrededor de 35vacas para producción de leche. En cuanto a las actividades agrícolas solo se tiene uncultivo de cebolla junca de 1/4 de cuadra.

Los árboles de ciprés sembrados a manera de linderos en esta finca no reciben un manejoadecuado; presentan mala forma y se desconoce la procedencia. Su objetivo actual es elalinderamiento y la ornamentación de la finca. Los árboles están junto a una cerca dealambre con postes muertos de guadua.

En total se contabilizaron 28 árboles a una distancia de 2.5 m. La altura total promedio (pormuestreo) fue de 9.6 m y el DAP de 24.1 cm.

4. CASO: Linderos de Eucalytus globulus con pastos.

Localización: Vereda El Reposo; Finca La Francia.Objetivo: Alinderamiento; madera.

La finca La Francia, sobre una altitud de 1900 msnm tiene una extensión de 230 cuadras,la mayor parte dedicada a la ganaderia. Persiste una pequeña área (4 cuadrasaproximadamente) con bosque nativo y rastrojos altos. No se desarrollan actividadesagrícolas. Se pastorean 130 reses.

El lindero de Eucalypto tiene una longitud aproximada de 100 m. Los árboles estánsembrados entre sí de 3 metros. La altura total promedio es de 18 m y el DAP de 30 cm.Los árboles no son homogeneamente uniformes en cuanto a su forma. No fue posibleobtener la edad exacta de estos árboles, pero se presume por su desarrollo que tengan de10-12 años.

5. CASO: Silvopastoril de Eucalyptus grandis en potreros.

Localización: Vereda San Ramón; Finca La Playa; Propietario Diego Naranjo Vallejo.Altitud: 1950 msnm

Objetivo: madera.

En la finca La Playa se pastorean 52 cabezas de ganado vacuno de levante y engorde quese pastorean en un cultivo de ecualypto y ciprés. Este bosque produce madera que sevende en Santa Rosa y a una empresa maderera denominada Tablemac. Los árboles deEucalyptus fueron obtenidos de la empresa Cartón Colombia y el terreno fue tomado enarriendo por esta misma. En la finca también se tienen árboles de ciprés para madera; eleucalypto se cultiva para pulpa. Los árboles tienen una edad de 14 años; presentanvolcamiento atribuíble a la topografia del terreno. La plantación es sana, sin signos deplagas o enfermedades. La madera cortada tiene buen mercado. Los árboles se podanpara mejorar la forma.

Este caso corresponde a una plantación forestal que está siendo aprovechadasimultáneamente para actividades agropecuarias, aunque la actividad silvopastoril no fue

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

95

el propósito inicial. La introducción del ganado se hace viable por el tamaño de los árbolesy la densidad.

Se puede concluir que es un tipo de acción silvopastoril de manera incipiente, pero quepuede tomarse como ejemplo para direccionar técnicamente estas actividades yvislumbrar su impacto desde el punto de vista económico integrando árboles-pasto yganado.

7.7.12. MUNICIPIO DE PEREIRA

1. PERFIL BIOFISICO Y SOCIOECONOMICO DEL MUNICIPIO DE PEREIRA

Aspectos Biofísicos

Superficie : 612.2 km2Localización : 4o 49' N. 75o 42' O.

Límites : Al Norte con Marsella y DosQuebradas; al Sur con el Departamentodel Quindío; al Occidente con los Departamentos del Quindío y delTolima; al Oriente con el Departamento del Valle, Balboa y LaVirginia.

Altitud : 1.411 m.s.n.m. (Cabecera Municipal)Piso térmico : De cálido a páramo.

Aspectos Socioeconómicos

Población: Para 1985, Pereira contaba con 300.224 habitantes, de los cuales el 81.1% selocalizaba en la zona urbana. Para 1990 se estimó un aumento poblacional del 12.3%.

Tamaño de las Propiedades Rurales: El 87.4% del total de los predios, corresponden alrango de 0-10 hectáreas de extensión.

Actividades económicas: El café constituye el principal renglón económico. Según datosdel Comité de Cafeteros, para agosto de 1993 Pereira contaba con aproximadamente16.115.5 hectáreas cultivadas, de las cuales 14.584 eran de café tecnificado. También secultivan cítricos, piña, maíz, sorgo, soya, caña de azúcar, yuca, cebolla, etc. Se desarrollala ganadería, el comercio y la industria, las cuales son actividades de mucha importanciaen el municipio.

División Política/Administrativa: De acuerdo con el Anuario Estadístico de Risaralda1989, Pereira se divide en 6 Corregimientos, 27 Inspecciones Policía y 95 veredas.

Infraestructura Vial: 556 kms conforman la red vial del municipio. Se cuenta con buenasvías de segundo orden, las cuales comunican a las veredas entre sí, y a éstas con lacabecera.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

96

Servicios Públicos y Vivienda: En 1985 Pereira tenía 57.403 viviendas, de las cuales46.973 se ubicaban en la zona urbana. Conforme a este total la cobertura de los serviciospúblicos era la siguiente:

- El 96.6% de las viviendas urbanas y el 65.9% de las zona rural, contaban con elservicio de acueducto.

- El 95% de las viviendas de la cabecera y el 40.2% de las del campo, teníanservicio de alcantarillado.

- El 99.2% de las viviendas de la ciudad y el 92.3% del campo, se favorecían conel servicio de energía eléctrica.

- El 0.4% de las casas del casco urbano y el 4.6% del resto, no tenían servicios.

Salud: Pereira es el municipio que presenta el más alto promedio de recursos humanospara la salud. Para 1987 contaba con un 4.02 en la relación de médicos por 10.000habitantes. Presenta el mayor número de centros médicos oficiales y privados.

Educación: Cuenta con un buen número de centros de educación básica primaria,secundaria, técnica, superior y no formal.

2. ASOCIACIONES AGROFORESTALES

A- CASO: Nogal asociado con café

Localización: Vereda Gurrío; Finca Llamarada; Propietario: Beatriz Calle.Altitud: 1260 msnm

Objetivo: repoblamiento forestal; producción de madera

Generalidades

La finca Llamarada tiene una extensión de 80 cuadras, del cual dedica aproximadamenteel 66% al cultivo de café. En al finca antes se cultivaba café con sombrio de guamo. Por lainfestación de broca, se erradicaron 27 cuadras de café para adecuarlas a pastos (estrella)con ganado de engorde de tipo cebú.

En la finca Llamarada recientemente se ha implementado un programa de plantación deNogal asociado a café en una disposición diferente a otras fincas en el Departamento. Elnogal se siembra en líneas siguiendo el sentido de la pendiente, cada 15 m y entre árbolescada 7 m, o sea 225 árb/ha. Por la altitud este sitio empieza a ser marginal para el café, yésta es la justificación para la introducción del sombrio con nogal.

El control de la broca en esta finca se realiza empleando Thiodane, con bombaestacionaria. El control con el producto químico es intenso, a tal punto que la broca del 20-

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

97

15% de infestación ha bajado a niveles de menos del 2 %. A juicio de la propietaria, elcontrol de la broca con el hongo no da resultados.

Los árboles de nogal se compraron en el vivero de La Virginia, pero se desconoce laprocedencia de la semilla. El costo total de un árbol incluyendo, siembra y transporteasciende a $150. Los nogales reciben las mismas prácticas de manejo que se hacen parael café. Después de la cosecha de café, comienza la limpieza general del cafetal yparalelalamente la poda de formación a los nogales. Las ramas de la poda se pican yesparcen entre las calles.

En algunos sectores de la finca se plantan los nogales cada 7 surcos de café, dejando unsurco de árboles intercalado con plátano y luego un surco con árboles solos, plantadosentre si cada 7 m. El café se planta a 0.8 (entre matas) x 1.5 m (calles) con el fin de facilitarel control de la broca.

La razón del sistema de plantación obedece a una estrategia para controlar la dirección delos vientos, o por lo menos esas fueron las razones expresadas por el Administrador. Deesta manera, la corriente de aire se enfila entre los callejones de los árboles. A veces entrelos callejones se siembra una linea de nogal cuya longitud llega hasta la media ladera (esdecir, cada 7 surcos de café) cuando los interfluvios de las colinas son muy húmedos.

Los nogales se podan por primera vez a los ocho meses al término de la cosecha del café;se aplica Vavistim (cicatrizante). Las ramas podadas se pican y dejan en el suelo. Losárboles se fertilizan con 60 g de una mezcla de Urea+KCl. También se aplica Furadánpara las enfermedades de la raíz. Para los problemas de los gusanos comedores de hojasdel nogal se aplica Thiodane.

Los árboles se adquirieron en el Vivero de la CARDER en la Virginia. Los costos deplantación (datos de hace 10 meses) son: apertura de hoyos $5; plantación $5; transporteal sitio $1 mas el costo del abono.

B- CASO: Asociación Guayabo - Café.

Localización: Vereda El Brillante; Finca La Nelita; Propietario: Gustavo Molina.Altitud: 1300 msnm.

Generalidades

En el municipio de Pereira se encontró una combinación agroforestal novedosa y única enel Departamento: guayaba con café.

La finca La Nelita tiene una extensión aproximada de 30 cuadras, en su mayor partededicadas al cultivo de café tecnificado var. Colombia. Por problemas fitosanitariosocurridos al café ocasionados por la mancha de hierro, el productor tomó la decisión deintroducir un sombrío para el café. A cambio de pensar en los tradicionales árboles desombrio como guamo o nogal, tuvo la genial idea de escoger el árbol de guayaba, con elfin de producir fruta fresca para la venta; escogió la variedad ICA Roja 1, cuya producción

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

98

empieza a los dos años. Los árboles de guayabo se establecieron sin sacrificar una solamata de café.

El propietario de la finca La Nelita es un profesional Administrador de Empresas y por ellomaneja la finca con criterio empresarial. La finca dispone de un beneficiadero de café, consecador con motor alimentado con aceite quemado, el cual rabaja los costos porcombustibles.

Guayaba-café es una combinación agroforestal de sombrio productivo, que produceingresos adicionales, que ahora son de gran significancia para el productor, y ademásproporciona paulatinamente sombrio para el café.

En total se han sembrado alrededor de 1500 árboles de guayabo, de los cuales 1000 seencuentran en producción. El guayabo se sembró a una distancia de 8 x 8 m en curvas anivel, con surco propio. El café se encuentra sembrado 1 x 1.5 m. Como los guayabos sesembraron en un cafetal ya establecido, los árboles se realzaron o "podaron" para formaruna especie de sombrilla, es decir, para procurar que las ramas del guayabo estuvieranpor encima de los cafetos.

El árbol de este tipo de guayaba es de porte mediano. De copa poco extensa. Entre elperíodo de floración a la cosecha transcurren 60 días. La fruta se recoge manualmenteárbol por árbol. El tamaño de la fruta es variable, pero en general predomina una frutagrande ovalada, a veces de color rojizo. Se han cosechado frutas hasta de 500 gramos. Elsabor de la guayaba es similar a la corriente. Aunque en el cultivo se ha encontrado algoasí como 5 árboles que producen un tipo de fruta de sabor agridulce, y sobre el cual elpropietario tiene interés en profundizar sobre este tipo de sabor de fruta.

En el año se obtienen dos (2) cosechas y "graneos" periódicos. La cosecha se calcula de2-3 ton/ha/año. La fruta destinada para bocadillo se recoge madura; la fruta para elmercado fresco se recoge verde. La fruta fresca para el mercado debe ser seleccionada,ya que la comercialización es muy exigente. Este tipo de frutas ya se vende en algunossupermercados de cadena en la ciudad de Pereira.

El graneo de fruta es permanente. En la época del graneo se recogen de 300-600kilos/semana. Durante la cosecha en pleno se recogen de 1500-2000 kilos/semana. Lafruta se empaca después de ser seleccionada, en cajas plásticas de 25 kilos. Para lasfábricas de bocadillo la fruta se vende a razón de $190/kilo, a veces menos; la frutaseleccionada para el mercado fresco se vende a $250/kilo. Para la recolección de la frutase asignan tres (3) trabajadores, labor que se hace normalmente dos (2) veces porsemana (el gasto semanal es de $32000 en jornales; un jornal vale $4000 - Nov./93).Durante la época de cosecha la recolección se realiza tres veces (3) por semana.

Hasta ahora no se ha observado ninguna incidencia del guayabo al café. Tampoco hahabido competencia por luz. Uno de los problemas que sí se han presentado ha sido eldaño a la fruta por ácaros. El productor está controlando este problema y espera obtenerfrutas con una textura externa sin daños.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

99

Los árboles de guayabo en producción atraen no solo la avifauna sino también la gente, lacual roba ocasionalmente las frutas o daña los árboles. Para ello, el propietario sembróárboles de guayabo a lo largo de la orilla de la via con el fin de servir como sebo para lagente y así evitar la entrada al cultivo propiamente dicho. El daño a la fruta por pájaros sepresenta pero no ha sido de mucha incidencia. La avispa también ocasiona daño.Igualmente se ha controlado el daño por la hormiga arriera.

La fruta de guayaba que cae al suelo se recoge y se utiliza junto con la pulpa de café,como sustrato para la producción de lombricompuesto. Se tien pensado alimentar con frutade guayaba un estanque de producción de mojarra roja.

Se ha notado que los cafetos bajo el sombrio de los árboles de guayabo, han disminuído laincidencia de la mancha de hierro. Los agroquímicos empleados en la combinaciónguayaba-café son los mismos para evitar repetir las fumigaciones. Los insecticidasaplicados al guayabo no entran en contradicción con el café. La única actividad exclusivapara el guayabo es el control del ácaro.

El propietario cuenta con asistencia técnica de un Ing. Agrónomo para los diferentescultivos de la finca. Por esta razón los cultivos son bien atendidos. Dadas las bondades delcultivo, el productor piensa expandir el cultivo pero en forma de monocultivo. No ha vistootro cultivo de guayaba similar con el fin de realizar comparaciones.

C- CASO: MaryGold (ruda) en producción asociada con árboles de Nogal y Cedro.

Localización: Vereda Fonda Central-Cerritos; Finca La Camelia; Propietario: Dr. JaimeBotero. Altitud: (1150 msnm)

Descripción

La finca La Camelia era una propiedad eminentemente cafetera, sobre terrenos detopografia suave, arable y con buenos suelos. Allí existía un cultivo de café tecnificado var.Colombia, compuesto por cerca de 100.000 árboles que tenían sombrio de árboles deGuamo (adultos) y Nogal y Cedro, sembrados posteriormente. La Camelia se acogió alprograma de erradicación del café y, por ello, se decidió tumbarlo. También se tumbaronlos guamos, quedando en pie tan solo los árboles de Nogal y Cedro.

El cultivo de MaryGold (ruda de flor amarilla).

El cultivo de ruda en La Camelia se inició en enero de 1993. La ruda es una planta, cuyaflor se utiliza para la extracción de un colorante para la industria de los concentradosavícolas.

En la finca La Camelia, la preparación del terreno para el cultivo de la ruda se realizamediante arada con tractor, para airear y desmenuzar el suelo y facilitar el trazado de laslíneas de siembra del MaryGold. El arado junto a los árboles, se hace guardando unadistancia apropiada para no dañar sus raíces.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

100

El trazado de las líneas en el campo, para la siembra del MaryGold se hace mediante elazadón. La siembra se realiza en surcos de 70 cm, al chorillo con la mano. A los siete (7)dias aparecen la primeras plantulitas, luego del cual se hace un raleo y selección definitiva.Se tiene una era de transplante para reponer el material perdido en el campo.

Se hace una limpieza al cultivo cuando las plántulas tienen 15 cm de altura. Después sefumigan con una mezcla de diferentes agroquímicos y se fertiliza con DAP. Después serealizan desyerbas intermedias entre las calles utilizando guadañadora. A los 45 dias secoge la primera cosecha de flores. El cultivo de esta planta proporciona cuatro (4)cosechas de flores. La planta da tres (3) tipos de flor.

Después de la cosecha la flor se apila y almacena durante ocho (8) dias, en a la sombrasobre un piso de cemento seco, hasta recoger una cantidad suficiente para enviar a lafábrica.

Toda la cantidad de flor cosechada en esta finca se envía a la fábrica Vedescol, enGuacarí, Valle. Allí se procesa o muele para extaer un líquido que se envía a los E.U,donde se produce un polvo, base de caroteno, que se agrega al concentrado y tiene comoefecto dar la coloración amarilla al huevo. También, en el mercado ahora se comercializaun tipo de champú a base de este producto.

El cultivo de la ruda es reciente en la finca La Camelia. Inicialmente la experimentacióncon este cultivo comenzó con 4 hectáreas, que produjeron aproximadamente 11 ton.Actualmente se cultivan 16 hectáreas de ruda. En la fábrica de Vedescol, una (1) toneladatiene un valor de $120.000 (Nov/93). La producción proyectada en la finca es de 8 ton/hapor cosecha.

El cultivo de la ruda demanda atención constante, por ello da la posibilidad de generaciónde mano de obra. Actualmente se disponen de 27 trbajadores permanentes. En la finca secultivan lotes en rotación para mantener una producción casi constante durante el año.

Los Nogales y Cedros.

En la finca se sembraron 200 árboles por cada especie, a una distancia de 10 x 5 m. Losárboles están sembrados en forma intercalada sobre una misma línea. Actualmente losárboles tienen 6 años.

El nogal y el cedro presentan una buena forma, destacándose el nogal por su crecimientoy fustes rectos. Los árboles tienen una altura suficiente, de tal manera que no intefierenpor luz con el cultivo de la ruda, que se da a nivel del suelo. Además, las calles entre losárboles son suficientemente amplias para permitir las labores agronómicas. Se observaronalgunos árboles de nogal con secamiento descendente y, según el administrador de lafinca, algunos de ellos ya han muerto.

Con el fin de obtener información sobre el desarrollo de los árboles se procedió a efectuaruna medicion de la altura total (m) y el DAP (cm) a una (1) línea de árboles. Los resultadosfueron los siguientes: Nogal (H= 15.3 m; DAP = 28.8 cm); Cedro (H= 12.4 m; DAP = 16.1cm).

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

101

D- CASO: Cultivo de Piña asociada con Cítricos.

Localización: Cerritos; Finca Los Cámbulos.

Generalidades

En el sector de Cerritos hacia La Viriginia se encuentran grandes cultivos de piña enmonocultivo y asociada con cítricos (tangelo). Aquí predominan las propiedades grandes,fincas veraniegas y haciendas ganaderas a medida que se acerca a La Virginia. El preciode la tierra es elevado, $3'800/m2. Lo cual es un indicativo del tipo de propietario en estesector.

En un comienzo se cultivaba la piña en forma de monocultivo, luego paulatinamenteciertos productores fueron introduciendo los cítricos para diversificar el uso del suelo yobtener mayor rentabilidad. Aunque algunos piensan que finalmente solo cultivaráncítricos.

En la finca Los Cambulos se cultiva piña var. manzana en una extensión de 10 hectáreas.La piña se siembra en surcos múltiples de 2-3 ó 4 líneas. Cada 5 surcos múltiples de piñase encuentra una línea de cítricos. Los cítricos se siembran cada 4 y 8 metrosalternadamente o sea que parecen como puntos dobles de siembra (ver diagrama). Laamplitud de los surcos de la piña es variable dependiendo de la topografia del terreno.

La piña comienza a producir a los 18 meses. Durante su crecimiento requiere de ciertasprácticas culturales especilizadas como fumigación, la aplicación del acelerante de lafloración (Etrel) y la fertilización (con una mezcla de varios compuestos), lo cual indica elalto nivel de insumos agroquímicos requeridos.

En opinión del Administrador de esta finca, el cultivo de piña es temporal (se cultiva poruna sola cosecha) mientras que los cítricos alcanzan la fase de producción. Igualmente, enesta finca se está fomentando la asociación de piña con guanabano (no hubo informaciónal respecto).

La piña cosechada en esta finca se dsitribuye y vende en los mercados de Medellín yBogotá. El kilo de piña de primera tiene un valor de $120; la de segunda $100; los "gallos",la piña mas pequeña, $80 - Nov/93).

También se mencionó que el cultivo de los cítricos recientemente presenta inconvenientes.Actualmente, los cítricos presentan una enfermedad denominda "Alternaria", que es motivode preocupación entre los cultivadores.

E. CASO: Nogal asociado con café

Localización: Vereda Morelia; Finca La Renta; Propietario: Cesar Vallejo. Administrador:Ing. Agr. Marco Aurelio Bolaños.Altitud: 1250 msnm

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

102

Generalidades

La hacienda La Renta, se encuentra en la zona marginal baja cafetera, donde según elAdministrador el cultivo de café es difícil. Aquí las limitantes son la altura y el verano(evento que fue especialmente duro en el año 1992). Se reconoce que el cultivo de café enlas condiciones de La Renta requiere cierto nivel de sombra, por eso la Haciendaemprendió el Programa de siembra de nogal, a pesar del conocimiento que la producciónde café bajo sombrio es menor, pero de mejor calidad.

La siembra de nogales se inició hace seis (6) años y ha sido continua hasta la fecha.Actualmente se calculan alrededor de 7000 árboles de nogal de diferentes edades. Estasituación está conduciendo a que pronto se deban tomar acciones para el manejosilvicultural del nogal, especialmente en los rodales de mayor edad. Tal vez, el primer pasoserá el raleo por lo bajo y luego la depuración de los árboles según su Calidad e Indice deSitio. Esto propiciará un mejor desarrollo de los árboles mas comerciables.

Las actividades de manejo de los nogales se han centrado básicamente a las podas deformación, que se realizan periódicamente para facilitar la entrada de luz al café ydisminuir la competencia por luz. Para los árboles que han alcanzado el mayor desarrollo,las labores de la poda requieren una mayor destreza, tiempo y especialización de quienlas ejecuta. Las actividades de manejo para los nogales son las mismas (tanto enproductos como en tiempo) que se realizan para el café (con excepción de las podas).

La Hacienda La Renta tampoco ha escapado a la presencia de la broca. Allí se hacontrolado a niveles manejables mediante la fumigación con Thiodane (1.5 lt/ha).

En los lotes de café-nogal, se observa que los árboles de café, justo bajo la influencia delos nogales son de un color verde mas oscuro y lustroso que aquellos que se encuentran aplena exposición solar.

La producción anual de café en La Renta es del orden de 2400 @, ahora disminuídadebido a la broca. El 33% de los cafetales está zoquedado. En la nueva Administración seha puesto mucho interés en el aspecto de manejo del café. En los lotes de la asociacióncafé-nogal se ha eliminado (zoqueado) una línea de cafetos cada tres (3) zurcos, con el finde disminuir la densidad, facilitar el control de la broca y propiciar la renovación de loscafetos.

La actividad en la Hacienda La Renta no solo se centra al café, también son deimportancia la ganaderia y, en menor proporción el cultivo de cacao (ahora muydisminuído por problemas fitosanitarios). Ahora se piensa establecer cultivos de tipopermanente, por ejemplo, la piña y los cítricos, que se adapten mejor a las condicionesecológicas de finca.

La presencia de los nogales estará muy pronto determinando en gran medida el manejode la hacienda. Sin lugar a dudas, el aspecto silvicultural tendrá mayor relevancia.

F. CASO: Nogal asociado con cultivos agrícolas

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

103

Localización: Cerritos (Estación Villegas - VOR); Finca Las Brujas; Propietario: RicardoArmel.

La finca "Las Brujas" con una extensión total de 76 ha, tenía 14 ha aproximadamentededicados al cultivo del café variedad Colombia en combinación con nogal cafetero yguamos. Desde hace dos años, a raíz de la crisis cafetera (ataque de broca al café), éstaárea se cambió a otros cultivos (erradicando el café y los guamos y dejando únicamentelos nogales).

La finca Las Brujas está ubicada en un sector donde predominan los cultivos tecnificadosen gran extensión en forma de monocultivo como el maíz y la soya principlamente.

Los nogales se encuentran sembrados a una distancia de 12 x 12 m, en su gran mayoría.En algunas partes esta distancia varía, según la pendiente del terreno, 15 x 15 m. La edadde los nogales en la actualidad oscila entre 4 y 6 años.

Asociaciones presentes:

Actualmente (Nov/93), en el sector donde se encuentran los nogales se observaron lassiguientes combinaciones agroforestales (Taungya), según el orden de área cultivada:

Nogal con maízNogal con soyaNogal con plátano

Distanciamiento de los cultivos:

Maíz: entre surcos cada metro, y entre matas cada 0.80 m.Soya: siembra mecánica en surcos cada 0.60 m.Plátano: densidades variables 1.50 - 2.00 m.

El maíz y la soya se cultivan en forma mecanizada, en surcos. En algunos sectores dondela pendiente no favorece la mecanización y para proteger las raíces de los árboles, se dejaun pequeña área libre sin arar alrededor de los árboles. Sin embargo, la casi totalidad delterreno está cultivada ya sea con maíz o con soya.

A esta edad los árboles tienen un desarrollo en altura adecuado, que permiten el pasopleno de la luz, vital para los cultivos agrícolas. El espaciamiento del componente arbóreoes amplio y no interfiere con las labores de mecanización y desarrollo de los cultivos. Estoscultivos reciben todas las labores agronómicas de un cultivo comercial, y esto se refleja enel aspecto homogéneo que se oberva en los cultivos.

El aspecto general que se observa en las diferentes combinaciones nogal y cultivosagrícolas es adecuado y puede catalogarse como los casos mas significativos enmagnitud de combinaciones agroforestales en el Departamento del Risaralda.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

104

Así mismo, puede indicarse con estos ejemplos que la agroforesteria es una alternativaviable a nivel de productores con recursos de tierra y capital. Así mismo, se puede mostrarnuevamente las bondades del nogal como una especie agroforestal con alto potencial endiversos climas.

G. CASO: Nogal asociado con cultivos de café.

Localización: Vereda La Estrella; Hacienda Colombia; Propietario: Bernardo Ochoa.Altitud: 1200 msnmObjetivo: sombrio para café; madera

La hacienda Colombia localizada en una zona baja marginal cafetera, es una empresa quese dedica principalmente al cultivo de café bajo sombra de árboles de nogal y guamo entreotros. La finca tiene una extensión de 180 cuadras, de las cuales 33 se dedican a pastos yel resto a café. Los terrenos dedicados a estos cultivos son de variada topografia, entreplana y ondulada con pendientes variadas pero no fuertes.

La finca cuenta con una buena infraestructura tanto de vias y caminos a los cultivos, comopara el beneficio del café. Como en la mayoria de las fincas cafeteras el café también hasido afectado por la broca. El control mas efectivo ha sido la fumigación con Thiodane;también se han probado otros medios sin alcanzar controles efectivos.

En la finca se encuentran varios lotes de café con sombrio de árboles de nogal de diversasedades, que oscilan desde menos de un año hasta seis (6). Se calcula que en la finca sehan sembrado mas de 4000 árboles de nogal. Se ha empleado una distancia de siembrade 13 x 13 m.

Los árboles de nogal reciben los mismos cuidados como para el manejo del café, encuanto a la época de limpias como de fertilización (Urea). Una práctica de manejoadicional es la poda periódica a los árboles con el fin de propiciar una mejor entrada de luzpara el café; la última poda se realizó hace tres (3) meses (Agosto/93). En total se gastancuatro (4) jornales diarios durante cinco (5) semanas para realizar las actividades de podaa los árboles.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

105

En la finca Colombia, CONIF emprendió en 1990 un estudio para evaluar el efecto de lasombra del nogal sobre la producción del café. Para tal efecto se establecieron parcelasde monitoreo (árboles individuales) en las cuales se registraba la producción del café y elcrecimiento de los árboles. Esta información se comparaba con los registros de otrasfincas cafeteras donde se replicó el estudio.

Aprovechando parte de estas parcelas, en Nov./93 se realizó una medición a 15 árbolescon el fin de conocer su desarrollo, el cual arrojó la siguiente información:

Altura Total: 10.6 mAltura Comercial: 7.4 mDAP: 27.8 cm

De acuerdo con estos registros se puede indicar que estos árboles crecen en términosgenerales en el promedio regional. Aunque se observaron algunos individuos con uncrecimiento excelente en sitios abrigados y con mejor humedad, así como otros con undesarrollo deficiente.

En un lote diferente a donde se tomaron los registros mencionados se observaron algunosárboles con necrosamiento del follaje, factor que ha causado la muerte de algunos deellos. A partir del análisis de una muestra del follaje se recomendó la fumigación de losárboles afectados con una mezcla de agroquímicos (Urea 100 g; sulfato de Zinc 600 g;Sulfato de Magnesio 400 g; Borax 400 g; Agua 200 lts). Apesar de esto es necesario poneratención en este evento, determinando las causas y control adecuado, para defender elresto de la población forestal.

En esta finca, la plantación de los árboles se realizó siguiendo principalmente las curvas anivel sin ninguna orientación específica a diferencia de como se realiza en la finca LaRenta.

Como en la mayoria de las fincas donde se desarrolla la asociación café-nogal, los árbolesde nogal en la Hacienda Colombia reciben un manejo adecuado y, hasta ahora estasactividades han sido relativamente fáciles y compatibles con el manejo del café. Paraciertos árboles se requiere mayor drasticidad en la poda. Así mismo, es necesariocomenzar a planear las actividades de manejo a los árboles para los años futuros. Sinduda, como en las otras fincas agroforestales, en pocos años la silviculrura será parte dela economía de estas fincas.

H. CASO: Asociación Leucaena - Café.

Vereda Estación Villegas; Finca La Alquería; Propietario Jorge Echeverry; AdministradorAlcidez Vargas.

Area total: 5 ha.Altitud: 1300 msnmArea en costrucciones: 0.5 haArea en café solo: 0.5 ha

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

106

Area en cultivo de mango: 0.5 haArea de cultivo de café asociado con leucaena: 3.5 ha

Esta asociación se dió por recomendaciones que hiciera el Comité de Cafeteros dePereira, ante la necesidad de proporcionar sombra a los cafetales de la variedadColombia. La leucaena se plantó a mediados de 1992, utilizando material proveniente delvivero de La Virginia (CARDER). Los árboles se plantaron con un espaciamiento entreárboles de 5 metros en cuadro, para una densidad de 400 árboles/ha. La leucaena ha sidopodada dos veces. El material resultante en la priemera poda fue utilizado por un vecinocomo forraje para el ganado; en la segunda poda, el material se incorporó al suelo.

Según el Administrador, esta combinación ha sido beneficiosa por cuanto permite que elcafé producido sea de mejor calidad, disminuye la frecuencia de la aplicación de losfertilizantes, aunque manifiesta que ha notado mayor incidencia de broca en esta áreacomparada con el sitio donde el café está sin sombrío.

Los árboles de mango pertenecen a la variedad Tommy y están en la primera cosecha. Enlas calles debajo de los árboles el Administrador ha sembrado yuca y maízalternadamente. De la producción de mango, yuca y maíz el Administrador no supo dardatos, pero dice que "ha sido buena y que va a dar mejor".

2. LINDEROS DE ESPECIES MADERABLES

A- CASO: Lindero de Gualanday con cerco de protección individual

Localización: Vereda Gurrio; Finca El Diamante.Altitud: 1200 msnmDistanciamiento: 6 mLongitud: 250 m aprox.Objetivo: embellecimiento; paisajístico

Generalidades

El lindero de Gualanday se estableció en forma paralela a una cerca de alambre que correa lo largo de la via de acceso. Cada árbol se encuentra protegido por un "chiquero" deguadua para evitar el daño por el ganado. Se sembraron 62 árboles a una distanciaaproximada 6 de metros y separados a 1 m de la cerca de alambre. Esta última es unacombinación de estacones de guadua y postes vivos de matarratón. Sin duda esta es unacombinación muy singular. Los árboles de gualanday tienen una edad aproximada de unaño (Nov./93).

La estructura de protección de árboles en potreros con ganado, como en esta finca, escostosa y solo posible a nivel de grandes propietarios.

B- CASO: Linderos combinados de nogal y setos de swinglia en zonas ganaderas

Localización: Hacienda La Renta

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

107

Otra actividad de tipo agroforestal desarrollada en la Hacienda La Renta en la zonaganadera se refiere al establecimiento de linderos combinados de nogal y setos deswinglia en los potreros dedicados a la ganaderia. Estos linderos sirven más comoverdaderas cercas o "barreras" naturales para separar los diferentes potreros dedicados ala ganadería.

Los árboles de nogal están sembrados en líneas sencillas a una distancia de 5 m, a vecessiguiendo las cimas de la topografia ondulante. Estas líneas pueden alcanzar en conjuntovarios kilómetros de longitud en el total de la Hacienda. El swinglia se encuentra sembradoentre las líneas de los árboles, alcanzando a esta edad (seis años aproximadamente) ungran desarrollo para formar barreras cerradas, a veces de mas de tres metros de altura.Esta barreras impiden el paso del ganado de un potrero a otro, como protección delsistema de rotación de protreros.

Los setos de swinglia periódicamente se podan con fines estéticos y para controlar laaltura y disminuir la competencia hacia los árboles de nogal. Los nogales aparentementeno presentan el mismo vigor y desarrollo que los nogales asociados al café, quizás debidoal tipo de suelo o efectos alelopáticos. En el sector dedicado a la ganaderia los suelos sonmas pesados y presentan mayores restricciones físicas y químicas, lo cual no favorece elbuen desarrollo de los árboles.

Indudablemente, el sistema de linderos conformados por la combinación de un maderablecon un seto de una especie arbustiva, es una estrategia ecológica y económonica buenaque remplaza el tradicional sistema de cercado con alambre. Ecológicamente promueve ladiversidad de especies y los recursos existentes en las mismas fincas, y en buena medidaabarata los costos de establecimiento de cercas en las zonas ganaderas. Sin embargo,una actividad que requiere mantenimiento e implica costos, es el control de los setos.Aunque esta actividad podría compararse con la que tendría que realizarse para el cambiode postes en las cercas.

C- CASO: Lindero de Palma Areka

Localización: Vereda Estación Villegas; Finca Santa Rita; Administrador: Elkin Agudelo.Longitud total del lindero: 1.080 m.Número de palmas sembradas: 270Distancia entre palmas: 4 m.Altura promedio de palmas: 8-10 m.Número promedio estipes/palma: 10-12

Objetivo: paisajístico; delimitación

D- CASO: Linderos de Nogal en un cultivo de café.

Localización: Vereda Combia; Finca VALDIVIA; Propietario:José Hector Londoño.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

108

La Finca Valdivia pertenece a una Sociedad Agropecuaria del mismo nombre, con unaextensión de 64 ha. Esta práctica agroforestal consiste en la siembra de nogal (Cordiaalliodora) como linderos, en cultivos altamente tecnificados de café variedad Colombia.

Las principales características de este excelente ejemplo de plantación de nogal comolinderos en cafetales tecnificados son:

Número de árboles: 5.000Procedencia de los árboles: Vivero de ChinchináDistancia de siembra: 3 metrosAño de plantación: 1990Altura total Promedio: 6 m.Estado fitosanitario: buenoForma de los árboles: buenaManejo silvicultural: Dos (2) podas o "realces"; fertilización y limpiezas igual que

para el café.

E- CASO: Linderos de Swinglia en potreros

Localización: Vereda Los Planes; Finca: Gualanday.

Objetivo: alinderamiento; paisajístico

El limón Swinglia fue sembrado a una distancia de un (1) metro entre planta y se dejócrecer sin podas. Inicialmente existía una cerca con alambre; que fue retirada yactualmente se tiene prácticamente un seto. La longitud del lindero es aproximadamente300 metros y el Swinglia tiene una altura superior a los 10 metros. Esto constituye unabarrera natural como divisoria de lotes.

F- CASO: Lindero de Guamos en potreros.

Localización: Vereda Los Planes; Finca: Kararu.

Objetivo: sombrio para el ganado.

En la finca Kararu, en un lote de pastoreo de ganadería de casta, se encontraron árbolesadultos de guamo (Inga sp), sembrados a una distancia de 10 metros entre árboles yretirados de la cerca aproximadamente 3 metros. Posiblemente los árboles son usadospara proporcionar sombra al ganado; no se han podado. Aproximadamente se encontraron62 árboles. Los árboles no presentan ningún sistema de protección contra el ganado.

G- CASO: Lindero de Leucaena en potreros.

Localización: Verda Los Planes; Finca: San Felipe.

Objetivo: alinderamiento; paisajístico

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

109

En la entrada principal de la finca San Felipe y al lado y lado de la carretera de acceso, seencuentra un lindero de árboles de leucaena, sembrados cada dos (2) metros de distancia,en una longitud aproximada de 100 metros. Los árboles no han tenido poda.

Este tipo de linderos tienen como función primordial el alinderamiento de predios y elembellecimiento de las partes de acceso a las fincas. Aquí la leucaena no está sembradaspor los beneficios reconocidos al suelo u como fuente de forraje para el ganado.

H- CASO: Lindero de Cassia spectabilis en potrero.

Localización: Vereda Los Planes; Finca: El Caucho.

Objetivo: Alinderamiento; paisajístico.

En la finca El Caucho se encontraron 100 árboles de velero, sembrados a una distancia detres (3) metros, localizados en la parte externa de una cerca. Los árboles son jóvenes,pues no sobrepasan los tres (3) metros de altura.

Este caso es una réplica del sistema de implantación de árboles en potreros observadoscon cierta frecuencia, especialmente en la Vereda Los Planes del municipio de Pereira.

I- CASO: : Linderos de Eucalyptus grandis en cultivos de café.

Localización: Hacienda Colombia.

En los dos últimos años otra actividad agroforestal emprendida en la finca Colombia hasido el establecimiento de linderos de Eucalyptus grandis a lado y lado de las vias deacceso a los cultivos de café sin y con sombrio de nogal.

Se han plantado mas de tres (3) kilómetros de eucalyptus, a una distancia de tres (3)metros. En general, los árboles presentan un buen aspecto, sanidad y crecimiento; lasobrevivencia es alta.

A manera de sondeo se realizó una estimación de la altura total promedio y la medición delDAP cm a 25 árboles de una dos (2) años de edad. Los resultados fueron los siguientes:Altura total promedio: 11.0 m; DAP promedio: 14.3 cm.

Este es el caso mas significativo sobre el uso del eucalypto como lindero en fincascafeteras identificado en este estudio en el departamento de Risaradlda. Aspectos masdetallados sobre el manejo de estos árboles son limitados por la corta edad de estosárboles.

3. CERCAS VIVAS

A- CASO: Estacones de Matarratón como soporte de una cerca eléctrica.

Localización: Hacienda La Renta.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

110

Descripción

En el área ganadera de la Hacienda también se han llevado a cabo actividades de siembrade árboles, como divisorias de potreros. Una de estas es el uso de estacones dematarratón como soporte de cercas eléctricas a cambio de emplear postes muertos.

Se emplean estacones de 2 metros de altura a una distancia aproximada de tres (3)metros. En cada uno de los postes se coloca un soporte de caucho para aislar el poste dela corriente. Como práctica de manejo los postes se podan periódicamente. Este sistemaya se ha instalado en varios de los potreros dedicados a la ganaderia.

Esta experiencia en cierta medida es novedosa a pesar del nivel de inversión requerido eninsumos y del acceso a la red de energia eléctrica en los potreros. Pero quizás otro de losaspectos mas importantes, desde el punto de vista biológico, es el uso del matarratón conestos fines.

Se puede inducir que esta técnica es mas apropiada para grandes propiedades deproductores con recursos suficientes. Una debilidad latente seríá la de garantizar en formapermanente la corriente eléctrica.

En otro aspecto, es necesario comparar la situación de una cerca viva con y sin energiaeléctrica para evaluar y valorar las ventajas y desventajas de un sistema con el otro. Enresumen se puede indicar que esta es una práctica novedosa y viable de realizar engrandes fincas ganaderas y sobre todo porque se está valorando y usando un recursoarbóreo que está en armonia con el ambiente.

B- CASO: Cerca Viva de matarratón

Localización: Vereda Los Planes; Finca: Gualanday.

Objetivo: alinderamiento.

En un potrero de la finca Gualanday existe una cerca viva de matarratón, establecida porestacas cada seis (6) metros y que tienen una altura de dos (2) metros. La longitud de lacerca (con tres hilos de alambre fijos a cada poste de matarratón) es de aproximadamente200 metros. El matarratón se observa bien podado.

C- CASO: Cerca viva de Matarratón (no podado) en un cultivo de café.

Localización: Vereda Los Planes; Finca: El Tigre.Objetivo: protector; alinderamiento

En la finca El Tigre se encuentra un cultivo de café tecnificado a libre exposición que estábordeado en una parte por una cerca viva de matarratón, con la característica que losárboles no están podados, como en la mayoria de los casos reportados. A los árboles seles han fijado tres cuerdas de alambre de púa. Se encuentran alrededor de 43 árboles dematarratón, sembrados a una distancia de 2.50 - 3.0 metros. Bajo este manejo los árbolestienen alturas que sobrepasan los 12 metros.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

111

4. PRACTICAS SILVOPASTORILES

A- CASO: Silvopastoril de Pino pátula y Oocarpa con ganado de levante

Localización: Vereda LA SUIZA; Finca: Lisbrán; Propietario: Reforestadora Nacional(Compañía Nacional de Reforestación) Gerente: Dr. Guillermo Londoño. Administrador:Henry Osorio

Altitud: (1900 msnm)

Descripción del sistema:

La finca Lisbrán desde 1981 ha sido dedicada a la reforestación con dos especiesbásicamente: Pinus oocarpa y Pinus patula. La extensión total de la finca es deaproximadamente 210 ha, de las cuales 90 están en la actualidad dedicados alsilvopastoreo. Anteriormente la finca estuvo dedicada a la ganadería.

En el bloque dedicado al silvopastoreo (90 ha), se efectuó un raleo por lo bajo para permitirel establecimiento de los pastos y el ganado de leche. La densidad fue de 200 árboles porha. Bajo la plantación predomina ahora el pasto kikuyo y estrella.

Un raleo efectuado a los 10 años arrojó una producción de 9.000 m3 que fue vendida aCartón de Colombia. Se tiene proyectada otra entresaca para producción de tablilla. Elobjetivo final de la plantación es la producción de madera para aserrío.

El objetivo del hato ganadero en la finca Lisbrán es el gando de levante. En total sepastorean 160 reses en potreros de aproximadamente 8 a 14 ha, con cercamiento dealambre. De este total se ordeñan 35 vacas, que arrojan una producción promedio diariade 7/8 litros/animal. El valor por litro es de $120 (Nov/93), vendido en la finca. Estaproducción se considera baja debido a la escasez de pasto debajo de las plantaciones. sinembargo, a juicio del Administrador la escasez de pasto se atribuye más a la gran cargaanimal que a la competencia por los árboles. Existen áreas libres (buffer) con buenmacollamiento de la gramínea. Los terneros de levante salen en promedio de 320kg/animal y se venden a razón de $780/kilo. ($250.000 por animal aproximadamente).

Manejo de la plantación: A los 10 años se efectuó un raleo por lo bajo. también, se hanrealizado varias podas de formación hasta un 20% aproximadamente. Los árboles se hanfertilizado con borax y calfos. Para reducir el nivel de encharcamiento se han efectuadoaproximadamente 11.000 m de drenaje. En los primeros años se presentó un ataque deGlena bisulca el cual fue controlado con insecticida nebulizado. En esta plantación fuedonde se reportó los primeros ataques del Glena a plantaciones en el país.

La plantación original fue establecido a una densidad de 1.400 árboles por ha a undistanciamiento de 2.5 x 2.8 metros sembrado en triángulo.

Hace un tiempo por iniciativa de la Empresa, con el fin de obtener información sobre elrendimiento de las plantaciones, se tomaron algunas mediciones de altura y diámetro a 50

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

112

árboles en terreno plano, cóncavo y convexo, aunque no se disponen de estos datos.Fuera de este intento no se han realizado mediciones del rendimiento y productividad deestas plantaciones.

En términos generales, el aspecto forestal parece bien manejado o por lo menos se siguenlas pautas de manejo silvicultural para perdurar la actividad pecuaria bajo la plantación. Enalgunos sectores de la plantación, como se mencionó anteriormente, la pastura no sedesarrolla adecuadamente por la presión de pastoreo. Aunque el tipo de topografia esvariado no se observaron ni reportaron efectos adversos sobre el suelo de la plantación.Varios sitios están totalmente desprovistos de pastos, especialmente en los"descansaderos" o "comederos", pero esto es apenas natural. En algunos sitios tambiénse observan señales en el suelo por efecto del paso del ganado.

Este ejemplo silvopastoril en plantaciones comerciales es el único reportado en eldepartamento de Risaralda y sin lugar a dudas es una muestra elocuente de la bondad dela asociación de la actividad pecuaria con la forestal. La difusión o replicación de estaactividad debe apoyarse. En el departamento tanto en predios particulares como de laCARDER donde se llevan a cabo reforestaciones comerciales pueden dedicarse a laactividad silvopastoril sin entrar en contradicción con las lineaminetos ambientales deprotección o conservación de las microcuencas donde estas se han establecido. Lacompañia Forestal de Risaralda realizó está práctica silvopastoril entre los años 1976 a1979.

B- CASO: Silvopastoril con especies nativas.

Localización: Vereda Los Planes; Finca: Gualanday.

Esta área en la Finca Gualanday presumiblemente fue en tiempos pasados un cafetal consombrío de diferentes especies árboreas. El café se erradicó dejándose el estrato arbóreoen una densidad adecuada para introducir pasturas. Actualmente, el área está destinada apotrero para ganaderia. Los árboles son adultos, sin una distribución espacial definida perosi en una cantidad apreciable. Las especies más frecuentes observadas son: Cedro,Nogal, Samán, Guayacán, Guamos.

Este tipo de ejemplos con especies arbóreas nativas mezcladas con pasturas y ganaderiaproveen principalmente sombra y abrigo para el ganado durante las horas de mayorinclemencia del sol. En forma indirecta los árboles, especialmente de las especiesleguminosas mejoran el suelo y la pastura; también pueden proveer leña. Igualmente, sedebe valorar el aspecto ecológico por la diversidad de especies y por ende, elembellecimiento del paisaje.

Este tipo de casos silvopastoriles con especies nativas mezcladas son muy escasos en elDepartamento y, como tal, son un ejemplo de cómo si se puede revertir la cubierta arbóreaen las áreas ganaderas en las zonas cálidas, sin entrar en conflicto con la producciónpecuaria.

C- CASO: Silvopastoril de Guayacán con pastos.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

113

Localización: Vereda Los Planes; Finca: Florencia.Objetivo: alinderamiento; paisajístico.

En la finca Florencia, en una pradera de pasto estrella de aproximadamente dos (2) ha, semaneja al borde de la carretera un lindero de Guayacán (Tabebuia chrysantha) deaproximadamente 300 metros de longitud. En el potrero existe una cerca muerta conpostes de cemento y tres cuerdas de alambre. Aproximadamente a un metro de distanciade la cerca muerta, se encuentra la hilera de guayacanes. Cada guayacán está sembradoa 10 metros de distancia entre uno y otro. Registran altura promedio de 6 metros y undiámetro promedio de 10 cm (Nov./93). Para proteger los guayacanes de posibles dañospor parte del ganado, cada árbol está protegido por un espiral de alambre de púaalrededor de todo el fuste.

Como se puede apreciar, esta estrategia de implantar árboles en praderas establecidasparece práctica, pero también riesgosa. El guayacán como especie arbórea no esapetecible por el ganado, pero si le causa daño cuando se recuesta, por esa razón elalambre de puas alrededor de su fuste. También en cierta medida es costosa, por lainversión del alambre de protección, pero recuperable cuando los árboles alcanzan undesarrollo tal que el ganado no causa daño.

Este caso se justifica, y llama la atención, por la estrategia de protección de los árbolesrecién sembrados en una pradera establecida y pastoreada, pero no por la necesidad dereforzar la cerca, toda vez que el potrero en mención tiene una cerca con postes decemento. Por el tipo de especie y el sistema de plantación, se puede entender claramenteque el propósito de estos árboles, es primordialmente el embellecimiento del paisaje en lafinca.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

114

PRACTICAS AGROFORESTALES IDENTIFICADASEN EL MUNICIPIO DE PEREIRA

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TIPO DE PRACTICA

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A. ASOCIACIONES AGROFORESTALES

1. Nogal asociado con café

i. Finca Llamarada, vereda El Gurrio, Propietario Beatríz Calle. 1.260 msnm. Nogal 15 x7 m (227 arb/ha)

ii. Finca La Renta, vereda Morelia, Propietario Cesar Vallejo. 1.250 msnm. m.

iii. Hacienda Colombia, vereda La Estrella, propietario Bernardo Ochoa. 1.200 msnm. m.

iv. Vereda Naranjito.

2. Guayabo asociado con café. Vereda El Brillante, finca La Nelita, propietario GustavoMolina, altitud 1.300 msnm.

3. MaryGold (ruda) asociada con Nogal y Cedro. Vereda Fonda Central -Cerritos,Finca la Camelia, propietario Dr. Jaime Botero.

4. Piña asociada con cítricos. Cerritos, finca Los Cámbulos

5. Nogal cafetero asociado con cultivos agrícolas. (maíz, sorgo, plátano). Cerritos(Estación Villegas VOR). Finca Las Brujas, propietario Ricardo Armel.

6. Guamo santafereño asociado con café. Varias fincas en las zonas bajasmarginales.

7. Cultivo de café con plátano (tecnificado) con sombrío de guamo. Vereda BajoYarumal.

8. Café con sombrío de guamo. Veredas Naranjito/Betulia/ Combia/Llano Grande.

9. Leucaena asociada con café. Finca Pignares, vereda La Betulia; vereda Rocío Alto,finca Buenos Aires; 1.350 msnm; vereda Estación Fonda Central, finca La Alquería.

10.Café asociado con cacao nogal. Finca La Renta, vereda Morelia.

11.Café asociado con carbonero. Vía Combia-Marsella.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

115

12.Higuerillo como sombrío de café. La Betulia-Tres Esquinas.

B. CERCAS VIVAS

1. Cercas vivas de matarratón bordeando cultivos de café. Veredas Pérez, Palmilla,El Estanquillo, Los Planes, El Gurrio.

2. Cercas vivas de nacedero bordeando cultivos. Vereda Altamira; vereda SanJoaquín; vereda Mundo Nuevo/La Arabia.

3. Cerca viva de Ficus sp. bordeando cultivo de café. Vereda Mundo Nuevo.

4. Cerca viva de Eucalyptus grandis con pastos. Vereda La Estrella Morrón; 1.800msnm, Altagracia

5. Cerca viva de matarratón bordeando pastos. Veredas La Palmilla/Los Planes/ElGurrio.

6. Cerca eléctrica con estacas de matarratón. Finca La Renta, vereda Morelia.

7. Cerca viva de nacedero a orilla de vía. Vía a Morelia.

C. LINDEROS

1. Lindero de nogal junto a cultivos de café. Veredas Pérez C., La Arabia, CombiaAlta; Amoladora Baja.

2. Lindero de Leucaena junto a café. Morelia hacia El Retiro. Vereda El Retiro, finca ElTriunfo.

3. Lindero de Gualanday junto a café. Vereda El Retiro

4. Lindero de tambor junto a café. Vereda La Selva

5. Lindero de Eucalyptus grandis junto a café. Vereda La Selva.

6. Linderos de Nogal junto a café. Vereda La Selva, finca Margarita, propietarioGermán Gaviria; vereda La Estrella; vereda La Estampilla, vía Combia-Marsella, fincaAgrícola Valdivia; La Bodega.

7. Lindero de Cedro junto a café. La Betulia, finca La Poderosa (propietario AntonioGiraldo).

8. Lindero de palma de corozo a orilla de vía. Sector Bodega, finca El Encanto.

9. Lindero gualanday en pastos. Vereda Gurrio, finca El Diamante.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

116

10.Lindero combinado de nogal y sitios de Swinglia en zona ganadera. Hacienda LaRenta.

11.Lindero de Palma Areka. Vereda Estación Villegas. Finca Santa Rita.

12.Linderos de Swinglia en potreros. Vereda Los Planes; finca Gualanday.

13.Lindero de Guayacán junto a pastos. Vereda Los Planes, finca Florencia.

14.Linderos de guamos en potreros. Vereda Los Planes; finca Kararu.

15.Lindero de Leucaena en potreros. Vereda Los Planes, finca San Felipe.

16.Lindero de Cassia spectabilis. Vereda Los Planes; finca El Caucho.

17.Lindero de E. grandis en cultivos de café. Hacienda Colombia.

18.Seto de Guaduilla. Estación Villegas.

19.Lindero de Teca con seto de Swinglia. Estación Villegas.

20.Seto de Swinglia. Cerritos a orilla de la vía central a La Virginia.

21.Lindero de T. rosea. Ornamental -vía a Cafelia.

23.Lindero de Terminalia cattapa. Ornamental. Cerca al cruce Morelia-Altagracia.

24.Lindero de Tulipán africano en cultivos de piña. Entre vereda El Gurrio y LaEstrella.

25.Lindero de P. patula y Eucalipto. Vereda Altagracia; finca La Holanda.

26.Lindero de Pino pátula junto a café. Vereda Guacarí.

27.Lindero de ciprés. Vía Altagracia - Alegrías.

28.Lindero de Chachafruto junto a café. La Florida.

5. SILVOPASTORIL

Silvopastoril con sps varias (nativas). Vereda Los Planes, finca Yarima.

Silvopastoril de pino pátula y Oocarpa con ganado de levante. Vereda La Suiza, fincaLisbrán.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

117

8. LIMITANTES DEL PROYECTO

1 - Dificultad para localizar (no presencia) a los propietarios de las fincas donde seidentificaron los casos AF más relevantes. En su mayoría, estos propietarios son ausentes,viven en las ciudades, esporádicamente visitan las fincas en cortos períodos para fijar lasinstrucciones del manejo de la finca. En las fincas permanecen los mayordomos oadministradores, aunque a veces también son semiausentes.

2 - Pérdida del nivel de información sobre los SAF debido a que los administradores omayordomos son cambiados constantemente. En muchos casos, la información sobre elmanejo de las parcelas agroforestales desde sus inicios es desconocida, lo cual reduce elnivel de detalle y las circunstancias que han conducido al actual desarrollo de los SAF.

3 - Reducido conocimiento de la existencia de prácticas agroforestales por parte de lasinstituciones relacionadas con esta actividad.

4 - Baja disponibilidad de elementos cartográficos precisos para una mejor orientación,ubicación y representación de las prácticas agroforestales.

5 - Disponibilidad y uso de información secundaria no suficientemente actualizada.

6 - Poca disponibilidad de tiempo por parte de los conocedores de los casos agroforestalespara atender y suministrar la información necesaria, debido a que la realización del estudiocoincidió con las actividades de la cosecha del café.

7 - Poca o ninguna disponibilidad de información sistematizada sobre los casosagroforestales identificados, aún para aquellos con importancia económica.

8.- Poca disposición de los propietarios en proporcionar la información económica mínimarequerida.

9.- Debido al objeto mismo del Proyecto, cual es la caracterización rápida de prácticasagroforestales, la información obtenida es de carácter puntual y limitada. Para acceder auna información más precisa, en estos casos es necesario propiciar una relación másdirecta y constante para ganar la suficiente confianza de los productores y para que estosperciban la importancia que para la instituciones representa su trabajo y experienciaagroforestal y así permitir la recopilación de información verídica. Proceso que requiere detiempo.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

118

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las siguientes conclusiones y recomendaciones se fundamentan en una percepcióngeneral sobre las prácticas agroforestales identificadas en el Departamento de Risaralda, desde elpunto de vista técnico, socioeconómico y del potencial de estas formas alternativas de uso delsuelo en un Departamento en el cual la economía del campo se basa en el cultivo del café.

- Las prácticas agroforestales identificadas en el Departamento de Risaralda en sumayoría se sitúan en la franja cafetera (óptima, alta y baja marginal). Los casosagroforestales en zonas por encima de los 2000 msnm son escasos.

- La mayoría de los casos agroforestales con importancia económica, directa oindirectamente están relacionados con el componente café. Por ejemplo, las asociacionesagroforestales café con sombrío de árboles maderables (nogal, matarratón, leucaena,guamo santafereño, carbonero).

- Los sistemas silvopastoriles, es decir, aquellos que guardan una relación directa árbol-ganado-pastura, son pocos. En las zonas ganaderas es marcado el predominio de cercasvivas de matarratón usadas mas como ornamentación y postes sustitutivos de postesmuertos que como complemento alimenticio para el ganado.

- Con algunos casos excepcionales, muchos productores que desarrollan en las fincassistemas de producción combinada árbol-cultivo no reconocen a estas combinacionescomo sistemas de producción agroforestal. Por ello, se deben emprender campañas dedivulgación, extensión y fomento de estas actividades.

- Por extensión, la combinación café con sombrio de árboles de guamo santafereño esla práctica agroforestal más generalizada y casi existente en todos los municipios objetodel proyecto.

- En el conjunto de casos agroforestales identificados en el Departamento, varias prácticasagroforestales son dignas de atención y mayor estudio para propiciar campañas dedifusión y transferencia. Como ejemplo, para cada municipio se menciona a continuaciónalguno de los casos mas significativos.

QUINCHIA Uso del follaje de matarratón de cercas vivas como materia primapara los productos concentrados de la industria avícola. VeredaMápura, Irra.

GUATICA Guamo santafereño como sombrio de café (nivel municipal).

BELEN DE Cercas vivas de matarratón en una zona ganadera. Hda. UMBRIA Argentina.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

119

Nogal asociado con pastos y ganado de levante. Vereda ElSilencio.Matarratón como sombrio de café. Vereda La Planta.

APIA Cortinas rompevientos de Eucalyptus globulus. Vereda AltoCampana.

SANTUARIO Leucaena asociada con café. Vereda Calichal.Linderos de nogal en cultivos de café. Veredas Bajo Calichal y LaBamba.

BALBOA Nogal asociado con café (zoca). Vereda Llanogrande.

LA CELIA Nogal asociado con café. Perímetro urbano.

LA VIRGINIA Silvopastoril con varias especies maderables. La Palma.

DOSQUEBRADAS Pino patula con lulo. Finca Los Cerros.

MARSELLA Linderos de nogal en cultivo de café. Vereda El Nivel.Nogal asociado con café. Vereda Buenos Aires.

SANTA ROSA Lindero de ciprés en pastos. Vereda Potreros.

PEREIRA Leucaena asociada con café. Vereda Fonda Central - Cerritos.Nogal y cedro asociados con mary gold. Vereda Fonda Central -Cerritos.Nogal asociado con maiz. VOR.Nogal asociado con café. Vda. Morelia - Gurrio - La Estrella.Guayaba asociada con café. Finca La Nelita.

- Los casos agroforestales de importancia corresponden en su mayoría a grandesproductores, los cuales se caracterizan por:

- poseer fincas mayores de 20 ha.- alto nivel educativo- Status social que oscila entre medio-alto y alto.- Ser propietarios ausentes

- Ya que la economía cafetera del país atraviesa por una aguda crisis, aumentada ahorapor la aparición de la broca del café, situación de la cual el Departamento de Risaralda nose escapa, abre la posibilidad para generar nuevas actitudes frente a la agroforesteria.

- La participación de la mujer en las prácticas agroforestales es poca. El 4% de los casosidentificados corresponden a gestiones de mujeres propietarios.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

120

- Llama la atención la poca existencia de casos agroforestales comunitarios. Se identificósólo un caso: el uso del follaje del matarratón, en la vereda Mápura, Quinchia, el cual haadquirido un carácter de economía de subsistencia familiar y comunitaria.

- En su orden los municipios que presentan los casos agroforestales más significativosson: Pereira, Marsella, Belén de Umbría, Santuario, Apia y Quinchia.

- La condición política/económica es la determinante en la poca existencia de casosagroforestales de importancia. Esto obedece a que por Programas institucionales, muchoscampesinos erradicaron árboles de sus fincas para la producción de café. Estacircunstancia ha influído para que actualmente en las sociedades del café no exista unacultura del árbol. Sin embargo, en algunas fincas se encontraron esfuerzos y propósitospara volver a integrar el árbol en los sistemas de producción.

- Preliminarmente un 20% de los casos agroforestales identificados en el Departamento deRisaralda se realizan bajo la perspectiva de una explotación agroforestal, en tanto que el80% restante corresponden a prácticas de tipo complementarias para fortalecer laeconomía agrícola de las fincas.

- Si bien la agroforestería se ve influenciada por múltiples condiciones socioeconómicas,en el Departamento de Risaralda sobresale la Política/Económica, la cual es determinanteen el actual comportamiento agroforestal. Son las políticas, los programas y la mismadinámica del modelo económico del país, lo que ha llevado a los Propietarios/ProductoresRisaraldense a desarrollar el monocultivo del café. Esto implicó la desaparición deespecies árboreas de las fincas: actualmente existe una poca cultura del árbol enRisaralda. Sin embargo, en varias fincas se encontraron esfuerzos y propósitos para volvera integrar el árbol en los sistemas de producción agropecuaria.

- La presencia institucional en la zona rural del Departamento, es llevada a cabo por elComité de Cafeteros, la CARDER y las UMATAS. Sin embargo, se evidencia una ausenciade coordinación interinstitucional tanto en el desarrollo de prácticas socioeconómicasrurales, como en especial de la agroforestería.

- El tradicional monocultivo del café en el Departamento de Risaralda ha determinadoprácticas socioculturales en el campesino como la desaparición de huertos y granjasintegrales. Sin embargo, la actual crisis cafetera abre la posibilidad de que el árbol seaintegrado al sistema de producción de las fincas, como una alternativa de ingresoseconómicos.

- Pereira, Marsella, Belén de Umbría y Santuario, son los Municipios Mayores enAgroforestería.

- Los Pequeños Propietarios/Productores son los de menor conocimiento y desarrolloagroforestal en el Departamento de risaralda.

- El Hombre Agroforestal en el Departamento de Risaralda se caracteriza por ser un GranPropietario/Productor, con un Alto Nivel de Vida, Profesional y con un ApropiadoConocimiento Agroforestal.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

121

- El 9.3% del total de los casos A.F. reseñados corresponden a Propietarios Mujeres.

De acuerdo al estado de la agroforestería en el Departamento de Risaralda, se hacenecesario e interesante la realización de las siguientes propuestas:

- Realizar una investigación socioeconómica sobre las implicaciones de la actual economíarural en el desarrollo agroforestal del Departamento. Este estudio puede tener en cuentalos siguientes puntos:

- Factibilidad socioeconómica de la agroforestería.- Viabilidad de la adoptabilidad de la agroforestería.- Determinación de prácticas socioculturales y económicas de los productores deRisaralda, para establecer métodos de adoptabilidad agroforestal.- Análisis comparativo entre el comportamiento económico agroforestal versus el no agroforestal.- Impactos socioeconómicos-agroforestales locales y regionales.-Incidencia de la economía cafetera en el desarrollo agroforestal.

- Elaborar un programa agroforestal departamental, en el cual exista la participación dediversas instituciones oficiales, privadas y gremiales. La coordinación interinstitucional es,sin duda, una de las necesidades básicas para el desarrollo agroforestal en Risaralda.Este programa debe contemplar facilidades de mercadeo y créditos, para ofrecer laagroforestería como una posibilidad rentable para los Propietarios/Productores.

- Determinar y seleccionar fincas y Propietarios/Productores para establecer prácticasagroferestales pilotos, que sirvan de ejemplos para la difusión agroforestal en elDepartamento.

- Realizar encuentros entre los Propietarios/Productores agroforestales, para elintercambio de experiencias. A largo plazo se podría estructurar una Asociación dePropietarios/Productores Agroforestales en el Departamento.

- Efectuar asesorías técnicas o por lo menos mantener un seguimiento periódico sobre eldesarrollo y evolución de las prácticas agroforestales reseñadas en los cuadros resumen.

- Establecer programas especiales-agroforestales para los PequeñosPropietarios/Productores. Este grupo de Propietarios es considerado como el de menorconocimiento y desarrollo agroforestal en el Departamento, por lo que se propone que sediseñen programas especiales como Huertos Mixtos o Granjas Integrales para ellos.

- Establecer programas agroforestales para grupos sociales. Se propone que grupossociales como niños, jóvenes, mujeres, sean involucrados en programas de participaciónagroforestal en las fincas.

- Propiciar encuentros agroforestales por tipo de tecnología agroforestal, por ejemplo:productores que tengan parcelas nogal-café, leucaena-café, linderos de nogal en fincascafeteras, cercas vivas de matarratón, etc.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

122

10. BIBLIOGRAFIA

1. Comité de Cafeteros de Risaralda. 1993. Información sobre "Areas de Café y Númerode Veredas Atendidas" del Risaralda. Agosto.

2. Gobernación de Risaralda. 1989. Anuario Estadístico de Risaralda.

3. Gobernación de Risaralda. 1987. Plan A Mediano Plazo del Sector Agropecuario conHorizontes a 1990.

4. Gobernación de Risaralda. Risaralda en Cifras 1989.

5. Hurtado L., A. de Jesús y Quintero C., J. de Jesús. Monografía del Municipio de Belénde Umbría 1890-1990.

6. INDERENA-CONIF. 1993. Prácticas agroforestales en la zona Andina colombiana.Estudio de 15 casos. Bogotá, Colombia. 210p.

7. INDERENA-DFPA-UN. 1992. Memoria-Resúmen del Seminario-Taller " Pautasmetodológicas para la evaluación de sistemas agroforestales". Medellín. 7p.

8. Lopez N., Gerardo. Apía A través de la Historia.

9. Mora R., G.; Pineda R., A; Chacón C., G. 1993. Crisis Cafetera. Las recetas debenservir no para matar al paciente sino para fortalecer la actividad. Sociedad deEconomistas del Quinidío. Revista Integración. Número 39. 5-8 pp.

10. Municipio de Guática. Plan Local de Salud del Municipio de Guática. 1993

11. Nair, P.K.R. 1989. ICRAF's Agroforestry Systems Inventory Project. In: P.K.R. Nair (ed.),Agroforestry Systems in the Tropics. 21-38.

12. Rietbergen-McCraken. 1991. Diagnóstico Rural Rápido: un Manual. InternationalInstitute for Environment and Development. London UK. Diciembre. 146p.

13. Tybirk, K. y Remme, H. 1993. Herramientas para la validación de prácticasagroforestales en los Andes. Documento de Trabajo No.11. DFPA. Quito, Marzo. 70p.

14. Vasquez R., Jaime. Santuario Risaralda 1886-1986: 100 Años de Historia.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

123

ANEXOS

PROYECTO CARDER - CONIF

LISTA DE FOTOGRAFIAS SOBRE PRACTICASAGROFORESTALES EN EL DEPARTAMENTO DE

RISARALDA

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------NUMERO LEYENDA--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 01 Cercas vivas de matarratón en las zonas bajas cálidas del municipio de

Quinchía.

02 Follaje de matarratón proveniente de carcas vivas. Vereda Mapura,municipio de Quinchía. Se observa el follaje seco y empacado para enviar ala planta de procesamiento (solla).

03 Práctica agroforestal: café asociado con plátano y guamo santafereño. Además, cercas vivas con especies nativas delimitando un cafetal y unapastura. Vereda Miracampos, Quinchía.

04 Café con sombrío tradicional de guamo santafereño. Obsérvese el estratoarbóreo bien definido y manejado. Límites entre Guatica y Belén.

05 Café con sombrío de matarratón. Vereda La Planta, finca Guayacán, Belénde Umbría.

06 Cerca viva de matarratón delimitando un cultivo de café. Belén de Umbría.

07 Silvopastoril de nogal (RM) con ganado de levante. Vereda El Silencio, fincaLa Mirla (1380 msnm). Los árboles son altos y maduros.

08 Establecimiento de cercas vivas de matarratón en reemplazo de postesmuertos de madera y guadua en una zona ganadera. Hacienda LaArgentina, Belén de Umbría.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

124

09 Café con sombrío tradicional de guamo santafereño. Municipio de Apía.

10 Aspecto de un huerto tropical mixto en una pequeña finca. Predominanplantas medicinales, alimenticias, ornamentales, arboles frutales, cultivos yanimales domésticos. Finca Lucero, vereda Las Delicias, municipio de Apía.

11 Asociación de cebolla junca con tomate de árbol. Vereda San Rafael,municipio de Apía.

12 Barrera corta-viento de Eucalyptus grandis en una pastura. Las barrerasconsisten en líneas dobles de árboles a 2 x 2 en tresbolillos. Finca LasMilpas, vereda Altocampana.

13 Linderos de nogal (Cordia alliodora) a orillas de una vía.

14 Café asociado con Leucaena en un terreno con pendientes fuertes. Finca ElCilindro, vereda Corichal.

15 Vista panorámica de un cultivo de café asociado con árboles de nogal (2años). Finca La Cristalina, La Celia.

16 Vista panorámica de cercas vivas de matarratón en las zonas bajas cálidas deLa Celia.

17 Nogal cafetero asociado con café (zoca). Finca La Arabia, veredaLlanogrande, Balboa.

18 Especies forestales nativas con pastos naturales y como sombra y protecciónpara el ganado. La Virginia.

19 Nogal asociado con café en Marsella.

20 Arboles de nogal como linderos en cultivos de café. Marsella

21 Nogal asociado con café variedad colombia. Finca La Renta. Pereira.

22 Asociación de cedro y nogal con ruda (Mery gold). Vereda Fonda Central,Finca La Camelia, Pereira.

Proyecto CARDER-CONIF. Prácticas Agroforestales en Risaralda.

125

23 Nogal en un terreno preparado para la siembra de cultivos agrícolas (maíz-sorgo) (sistema Taungya). Estación Villegas VOR. Finca Las Brujas,Pereira.

24 Piña asociada con cítricos. Finca Los Cámbulos, Cerritos, Pereira.

25 Arboles de guayabo en asocio con café variedad colombia. Finca La Nelita,vereda El Brillante, Pereira.

26 Arboles de ciprés como linderos en zonas ganaderas del municipio de SantaRosa de Cabal.