Proyecto Cátedra Lengua y Su Didáctica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Proyecto Cátedra Lengua y Su Didáctica

    1/4

    Carrera:PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

    Unidad curricular:“LENGUA Y SU DIDÁCTICA”

     Materia 

    Profesor:Lic. Ignacio F. Salvatierra

    Cursos:1er  AÑO “A” ORIENTACIÓN EN DISCAACIDAD

    INTELECT!AL

    1er  AÑO “"” ORIENTACIÓN EN DISCAACIDADNE!ROMOTORA

    Ubicación en el Plan de Estudios:1er  AÑO

    Modalidad: An#al

    Carga horaria:$ %&. c'te(ra& &e)anale&

    Ciclo Lectivo 2016 

  • 8/15/2019 Proyecto Cátedra Lengua y Su Didáctica

    2/4

    1. FUNDAMENTACIÓN

    Esta unidad curricular en la formación inicial de futuros docentes de EducaciónEspecial tiene como finalidad posibilitar una formación tanto didáctica como disciplinar enLengua y Literatura. En este sentido, la didáctica es la que orienta la selección de los

    contenidos a enseñar en esta unidad curricular. Además, el docente de Educación Especialdebe alcanzar una competencia comunicativa sólida que le permita establecer unacomunicación efectiva con sus alumnos, como así tambin, adecuar la producción de suste!tos orales y escritos a las diferentes circunstancias que la profesión le e!ige. El estudiode las ciencias del lengua"e está articulado con las prácticas del lengua"e de los alumnos delinstituto de formación docente.

    Los profesores de Educación Especial deben tener capacidad para apropiarse de losrequerimientos que presentan los diseños curriculares para el #ivel $nicial y el #ivel%rimario, en particular los correspondientes al primero y segundo ciclo, para poder realizar las adaptaciones curriculares correspondientes.

    La comunicación &umana es un proceso comple"o y esencial para el desarrolloindividual interpersonal y social. Esta suele estar comprometida en su"etos con diferentesdiscapacidades por lo que esta unidad curricular articula los contenidos de modo que losalumnos puedan comprender las m'ltiples perspectivas de los problemas y alteraciones enla adquisición y desarrollo del lengua"e y la comunicación en los su"etos con deficienciassin superponer contenidos y &aciendo foco en los conocimientos de la lengua, la literatura para niños y su didáctica.

    (omo se mencionó anteriormente, otro criterio a tener en cuenta es el de la lectura yel conocimiento de la Literatura, la propuesta de cátedra apunta a superar la lectura literal

    aplicando las estrategias necesarias para llegar a un nivel de lectura crítica que permita elempleo de tcnicas argumentativas orales y escritas. %or ello, constituye una preocupaciónen este espacio la necesidad de construir un basamento esencial del corpus literarioespecialmente infantil pues es necesario que el futuro docente desarrolle sus capacidades deinvestigación en torno al conocimiento del sistema literario propio, para fomentar el gusto por la lectura de te!tos literarios, sea promotor de lectores críticos y refle!ivos.

    )na mención especial se dirige &acia el proceso de alfabetización y susmetodologías, pues, en l se debe refle!ionar sobre el que&acer docente como generador desu"etos sociales preparados para la e!igencia de los tiempos. #o se intenta sólo conocer losmtodos sino comprender qu papel cumple el docente y cómo su tarea puede lograr una

     preparación adecuada para individuos alfabetizados. En este momento el valor de la lenguacomo &ec&o social puede rendir sus frutos o puede describir una línea descendente seg'n laformación que el futuro docente &aya desarrollado.

    *inalmente, dado que este espacio busca afianzar el rol del futuro docente focalizarásus actividades en la planificación de la clase de lengua y literatura teniendo como e"e dedic&a acción el análisis de los formatos empleados, los criterios de selección de contenidos,

  • 8/15/2019 Proyecto Cátedra Lengua y Su Didáctica

    3/4

    actividades y metodologías. En esa línea se posibilitará la relación de los contenidosespecíficos con otras disciplinas.

    2. EXPECTATIVAS DE LOGRO

    +ue los alumnos logren

    • Apropiarse de las diversas teorías ling-ísticas centrales del área, necesarias para su perfil profesional.

    • (omprendan las prácticas sociales que se llevan a cabo con el lengua"e &ablar y

    escuc&ar, leer y escribir y los contenidos que confluyen en su descripción ye!plicación.

    • esarrollen estrategias didácticas para la enseñanza y evaluación de la lengua oral,

    de la lectura, de la escritura, de la lengua y de la literatura como sistema endiferentes conte!tos escolares.

    • %osicionarse como profesional, desarrollando el compromiso tico profesional con

    su futura práctica docente.• Apropiarse de recursos de las nuevas tecnologías 'tiles para la enseñanza de la

    Lengua y la Literatura.

    • (omprender y producir te!tos e!positivos, argumentativos y de otros tipos,

    necesarios para su perfil profesional.

    3. PROPÓSITOS DEL DOCENTE

    • %lantear el aborda"e de los contenidos en torno a las prácticas del lengua"e, de

    manera que se articule la teoría y la práctica.• Leer, analizar, comparar, comprender los contenidos básicos teóricos y prácticos

    relacionados con la lengua y su funcionamiento y los mtodos de enseñanza.• /enerar unidades didácticas que les permitan a los alumnos, a partir de una

    situación práctica concreta, refle!ionar sobre esa práctica, comprender las teoríasque sustentan la refle!ión y, a partir de esta refle!ión, abordar la didáctica del área.

    • %romover el traba"ar en equipo para de desarrollar la autonomía en la gestión del

    traba"o y para contribuir a la competencia comunicativa por medio de la discusión,el intercambio de información, la resolución de problemas y el análisis de casos.

    • 0alorar la labor educativa como compromiso tico y social.

    4. MARCO METODOLOGICO

    • %articipación en conversaciones, debates, entrevistas y debates.• Lectura de te!tos de diferente trama y función seg'n la intención del autor.

  • 8/15/2019 Proyecto Cátedra Lengua y Su Didáctica

    4/4

    • 1efle!ión metaling-ística de acuerdo con los tipos de te!tos, especialmente con los

    acadmicos.

    E!plicita la secuencia didáctica por la que se opta, actividades secuenciadas que se proponen %21 E34E4%L2

    • inámica grupal para proponer la recuperación de saberes en torno a temáticas

    nuevas, o articulación con otras temáticas desarrolladas.

    • %resentación de temáticas a travs de clases teórica con soporte en mapas

    conceptuales, redes, cuadros sinópticos y5o comparativos.

    • Análisis de casos, relatos, narrativas, entrevistas a partir de lecturas bibliográficas

    • %uestas en com'n de producciones con nuevas intervenciones teóricas.

    • %uesta en escena de situaciones comunicativas cotidianas y de diferentes ámbitos

    socioculturales. 3uego de roles.

    • (onformación de grupos &eterogneos que fortalezcan el traba"o en equipo y lainteracción para resolver situaciones problemáticas acadmicas.

    5. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

    E3E $ L$#/6789$(A : 8) $4%L$(A#($A E)(A9$0ALa lengua, el lengua"e y la ling-ística. Lengua y &abla. El signo ling-ísticocaracterísticas. %articularidades del sistema de la lengua. *unciones del lengua"e.Lengua"e y comunicación. La psicoling-ística adquisición del lengua"e &umano. El

    lengua"e del niño. La pragmática actos de &abla