10
Por: Uriel Luis Daher Salta Argentina 2009 E-mail: [email protected] GIMNASIA TRAMPOLIN UNIDAD 1 ORGANISMOS RECTORES DE LA GIMNASIA Federación Internacional de Gimnasia (FIG): Organismo Mundial que se dedica a regular las normas de la gimnasia deportiva a nivel competitivo y eventos en cada una de sus disciplinas: G. Rítmica G. Artística G. Trampolín G. Aeróbica G. Acrobática G. General Presidente: Bruno Grandi . Nacido en Italia Secretaria General: F. Gueisbuheler Presidente de la Comisión Técnica de Trampolín: Horst Kunze Eventos: los principales eventos competitivos que organiza la FIG periódicamente son: Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica y en Trampolín C.A.G En nuestro país en Argentina se denomina al organismo controlador de los eventos competitivos de gimnasia como CAG (Confederación Argentina de Gimnasia”) Presidente: Luis Maria Bancalari. Su función es la de difundir el deporte. Coordinadora Técnica: Lic. Carolina Corradi Secretaria General: Selma Cáceres Escobar Comisión Técnica de Gimnasia: Germán Freyer en DMT Estos últimos se encargan Aldo Barborini en TUM controlar los aparatos y el Roberto Fayón en TRA cumplimiento del reglamento En nuestra provincia-Salta- el organismo regulador de la gimnasia en ella es CSG (Centro Salteño de Gimnasia) 1

Proyecto Completo Gimnasia Trampolin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Completo Gimnasia Trampolin

Por: Uriel Luis DaherSalta

Argentina2009

E-mail: [email protected] TRAMPOLIN

UNIDAD 1ORGANISMOS RECTORES DE LA GIMNASIAFederación Internacional de Gimnasia (FIG): Organismo Mundial que se dedica a regular las normas de la gimnasia deportiva a nivel competitivo y eventos en cada una de sus disciplinas: G. RítmicaG. ArtísticaG. TrampolínG. AeróbicaG. AcrobáticaG. GeneralPresidente: Bruno Grandi . Nacido en ItaliaSecretaria General: F. GueisbuhelerPresidente de la Comisión Técnica de Trampolín: Horst Kunze

Eventos: los principales eventos competitivos que organiza la FIG periódicamente son: Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica y en TrampolínC.A.GEn nuestro país en Argentina se denomina al organismo controlador de los eventos competitivos de gimnasia como CAG (Confederación Argentina de Gimnasia”)Presidente: Luis Maria Bancalari. Su función es la de difundir el deporte.Coordinadora Técnica: Lic. Carolina CorradiSecretaria General: Selma Cáceres EscobarComisión Técnica de Gimnasia: Germán Freyer en DMT Estos últimos se encargan Aldo Barborini en TUM controlar los aparatos y el Roberto Fayón en TRA cumplimiento del reglamentoEn nuestra provincia-Salta- el organismo regulador de la gimnasia en ella es CSG (Centro Salteño de Gimnasia)

UNIDAD2MEDIDA DE LOS APARATOS DE LA RAMA DE GIMNASIA TRAMPOLÍN.

Medidas colchón de caída de doble mini tramp.

1

Page 2: Proyecto Completo Gimnasia Trampolin

Acordate que el colcho de caida de tumbling es el mismo que el de doble-mini tramp, pero sin el área amarilla y roja. (Ver colchón de caída de DMT Y TUMBLING)

MEDIDAS DELDOBLEMINITRAMP:

2

Page 3: Proyecto Completo Gimnasia Trampolin

MEDIDAS DEL TUMBLING:

MEDIDAS DEL TRAMPOLIN O CAMA ESLASTICA:

3

Page 4: Proyecto Completo Gimnasia Trampolin

4

Page 5: Proyecto Completo Gimnasia Trampolin

UNIDAD 36. VESTIMENTA DE LOS GIMNASTAS Y DE LOS CUIDADORES DE TRAMPOLIN (TRA)6.1 Gimnastas masculinosTorso de gimnasia sin mangasPantalones de gimnasia de un solo color, excepto negro u color oscuroBadanas de trampolín y/o medias que cubran los pies del mismo color que los pantalones o blancas

6.2 Gimnastas femeninasMalla de gimnasia con mangas que tengan como mínimo 2/3 del largo de brazoBadanas de trampolín y/o medias que cubran no más de la altura del tobillo

6.3 El uso de joyas relojes no se permite durante la competencia. Los anillos son piedras o gemas se podrán usar si están tapados con cinta adhesiva

6.5 EquiposLos miembros del equipo o la pareja de sincronizado deberán usar el mismo uniforme. Las fallas debido a esto resultaran en la descalificación del equipo o la pareja de sincronizado del evento por quipos o del evento sincronizado. La decisión será tomada por el jefe del Panel de Jueces.Emblema Nacional y emblema de la Federación En eventos de la FIG deberá usarse el emblema nacional (esto deberá cumplir con las reglamentaciones apropiadas de la FIG), en caso contrario se le aplicará una penalidad de 0,1 puntos, la cual será descontada del puntaje total de cualquiera de las series donde se ha cometido la falta. Esta decisión será tomada por el Jefe de Panel de Jueces.

5

Page 6: Proyecto Completo Gimnasia Trampolin

6.7 Cuidadores Deberán usar equipo de gimnasia y zapatillas

6. VESTIMENTA DE LOS GIMNASTAS Y DE LOS CUIDADORES TUMBLING (TMB)

6.1 Gimnastas masculinos• Torso de gimnasia sin mangas• Shorts de gimnasia• Se podrán usar badanas y/o medias blancas

6.2 Gimnastas femeninas• Malla de gimnasia con o sin mangas.• Se podrán usar badanas y/o medias blancas que cubran no más de la altura del tobillo.6.3 El uso de joyas o relojes no se permite durante la competencia. Los anillos sin piedras o gemas se podrán usar si están tapados con cinta adhesiva.6.4 Cualquier violación a las reglas 6.1, 6.2 y 6.3 podrán resultar en la descalificación de la ronda en la cual la ofensa ocurriera. La decisión será tomada por el Jefe del Panel de Jueces.

6.5 EquiposLos miembros del equipo deberán usar el mismo uniforme. Las fallas debido a esto resultarán en la descalificación del equipo del evento por equipos. La decisión será tomada por el Jefe del Panel de Jueces.

6.6 Emblema Nacional y emblema de la Federación En eventos de la FIG deberá usarse el emblema nacional (esto deberá cumplir con las reglamentaciones apropiadas de la FIG), en caso contrario se le aplicará una penalidad de 0,1 puntos, la cual será descontada del puntaje total de cualquiera de las pasadas donde se ha cometido la falta. Esta decisión será tomada por e/Jefe de Panel de Jueces.6.7 CuidadoresDeberán usar equipo de gimnasia y zapatillas.

6. VESTIMENTA DE LOS GIMNASTAS Y DE LOS CUIDADORES DE DOBLE MINI TRAMP (DMT)

6.1 Gimnastas masculinos• Torso de gimnasia sin mangas• Short de gimnasia• Badanas y/o medias blancas.

6.2 Gimnastas femeninas• Malla de gimnasia con o sin mangas.• Badanas y/o medias blancas que cubran no más de la altura del tobillo.6.3 El uso de joyas o relojes no se permite durante la competencia. Los anillos sin piedras o gemas se podrán usar si están tapados con cinta adhesiva.6.4 Cualquier violación a las reglas 6.1, 6.2 y 6.3 podrán resultar en la descalificación de la ronda en la cual la ofensa ocurriera. La decisión será tomada por el Jefe del Panel de Jueces.

6.5 EquiposLos miembros del equipo deberán usar el mismo uniforme. Las fallas debido a esto resultarán en la descalificación del equipo del evento por equipos. La decisión será tomada por el Jefe del Panel de Jueces.

6.6 Emblema Nacional y emblema de la FederaciónEn eventos de la FIG deberá usarse el emblema nacional (esto deberá cumplir con las reglamentaciones apropiadas de la FIG), en caso contrario se le aplicará una penalidad de 0,1 puntos, la cual será descontada del puntaje total de cualquiera de las pasadas donde se ha cometido la falta. Esta decisión será tomada por e/Jefe de Panel de Jueces.

6.7 CuidadoresDeberán usar equipo de gimnasia y zapatillas.

6

Page 7: Proyecto Completo Gimnasia Trampolin

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS TRES DISCIPLINASDE LA GIMNASIA DE TRAMPOLÍN:Según la definición de Blanco (1997), la "Gimnasia en Trampolín consiste en realizar una serie de ejercicios gimnásticos ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista".La Gimnasia de Trampolín, consta de tres disciplinas independientes entre sí, como son: El trampolín (catre, o cama elástica), el Tumbling (pista de acrobática) y elDobleMinitramp.Los elementos que muestran los gimnastas en cada disciplina constan en la ejecución de ejercicios enlazados con un orden establecido, según las normas técnicas o requisitos exigidos por la Federación Internacional de Gimnasia FIG a través de su Comité Técnico.Trampolín (Cama Elástica). Las rutinas de trampolín componen de diez elementos o saltos acrobáticos ligados. El gimnasta debe iniciar su primer elemento o salto de su rutina en menos de un minuto, pudiendo dar los saltos preparatorios que considere necesarios. Todos los saltos deben de realizarse con rotaciones sobre el eje transversal con o sin giro en el eje longitudinal.Tumbling. Consiste según el código de puntuación en la realización de ejercicios o pases con 8 elementos acrobáticos.Especialidad denominada por Sáez (2003) como "Suelo Acrobático", ya que se realiza en un pasillo elástico y alargado donde se enlazan numerosos saltos acrobáticos.Dobleminitramp. Aparato donde se presentarán ejercicios libres de dos saltosacrobáticos encadenados con un máximo de 3 contactos con los pies en la malla. El segundo elemento acrobático siempre deberá de finalizar en la zona de aterrizaje fuera del aparato..UNIDAD 4NIVELES Y CATEGORIAS DE COMPETICION SEGÚN C.A.G:Niveles y categorías de competencia Nacional:Para los Campeonatos Nacionales del año 2009 se respetarán los niveles de competencia internacionalen el nivel A, y sus respectivas modificaciones en los niveles siguientes (B-C-D) los cuales se detallan acontinuación:Niveles y Categorías de Nivel Nacional(en ambas ramas femenina y masculina)Nivel A17 y más años15-16 años13-14 años11-12 añosNivel B15 y más años13-14 años11-12 años9-10 añosNivel C y Nivel D15 y más años13-14 años11-12 años9-10 años

7

Page 8: Proyecto Completo Gimnasia Trampolin

7-8 años

UNIDAD 5CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOSSaltos o vuelos. Los vuelos forman el primer trabajo motriz básico de este deporte.Consiste en un desplazamiento aéreo vertical como resultado de un impulso creado por el gimnasta y por la malla elástica. Al impulso generado por el propio cuerpo del gimnasta para elevarse verticalmente, se le anexa el impulso suministrado por los elementos elásticos del aparato. A esta acción se le denomina rebote indicando que el gimnasta "mande peso a la lona y espere a que ésta reaccione para adquirir altura y subir lo más alto posible de forma controlada.Este ejercicio básico de salto, forma el impulso o vuelo sin rotación con dirección en lineal vertical que debe dominar el gimnasta antes de iniciar su ejercicio de 10 elementos o saltos con rotaciones consecutivos en el trampolín. Del mismo modo estos saltos o rebotes se pueden realizar con el contacto de otras zonas corporales independientemente de los pies:De rodillas o en cuadrupediaEn posición de sentadoEn posición facialEn posición de espaldaEn competencias además del contacto de los dos pies con la lona del trampolín para la realización de estos saltos, también están permitidas las dos últimas posiciones (facial y de espalda).Vueltas. La acción de girar sobre sí mismo según Leguet (1985) o voltear (Sáez 2003), se produce siempre que el gimnasta realiza una rotación sobre el eje transversal o anteroposterior, ejes que atraviesan su Centro de Gravedad (CDG).Es significativo diferenciar dos expresiones determinadas que muchas vecesconducen a confusiones: girar y rotar, ya que algunos autores lo emplean comosinónimos, siendo ambos diferentes. Girar: se refiere siempre a movimientos de rotación sobre el eje longitudinal, es decir, giros a la derecha o a la izquierda.Rotar: Son movimientos de vuelo que provocan una rotación de 90º o mayor sobrelos ejes transversal y anteroposterior, con lo cual la dirección de dicha rotación va a depender del eje de rotación en que se produzca el movimiento. Eje transversal: volteos adelante o atrásRecepciones. La recepción según Leguet (1985), tiene un papel enfatizado en la ejecución de todas las acciones acrobáticas. Forma la fase final de toda habilidad acrobática. Sin embargo, en los ejercicios de trampolín, al ejecutarse los elementos de forma ligada (diez), esto hace que la etapa final de un elemento, cambie en la fase inicial del otro, hallándose la recepción firme sólo al final del ejercicio.Hay diversas formas de aterrizar el cuerpo en trampolín debido a las características elásticas de la malla:Recepciones sobre la espaldaRecepciones sobre el pecho (desde hombros a rodillas)Recepciones sobre los pies.

8

Page 9: Proyecto Completo Gimnasia Trampolin

9