12
Proyecto Coordinadora de Recursos de Jinámar 1 a. Historia de la coordinadora ........................................ 4 b. Fundamentación .......................................................... 8 2. Objetivos ........................................................................... 9 3. Metodología ....................................................................... 11 4. Acciones ............................................................................. 12

Proyecto coordinadora jinamar y marzagan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto coordinadora jinamar y marzagan

Proyecto Coordinadora de Recursos de Jinámar

1

a. Historia de la coordinadora ........................................ 4

b. Fundamentación .......................................................... 8

2. Objetivos ........................................................................... 9

3. Metodología ....................................................................... 11

4. Acciones ............................................................................. 12

Page 2: Proyecto coordinadora jinamar y marzagan

Proyecto Coordinadora de Recursos de Jinámar

2

1. Introducción

La coordinadora de recursos surge de la necesidad de encontrar espacios de

encuentro entre los diferentes técnicos que trabajan en el Valle de Jinámar. Está

formada por los distintos servicios y recursos técnicos (educativos, de salud, sociales,

etc.) que desarrollan su labor en la misma.

En la actualidad participan de manera activa en esta coordinadora de recursos:

Cáritas (Proyecto Itai y Área de Familias), Concejalía de Distrito Vegueta, Cono Sur y

Tafira, Servicios Sociales, Igualdad, Educación, Participación Ciudadana del Ayto. de

Las Palmas de G.C., FOREM, Centro de Salud de Jinámar, Equipo de Orientación

Educativa y Psicopedagógica, Fundación C.E.S.I.C.A. (Proyecto Hombre), IES

Jinámar, IES Lila, CEO Omayra Sánchez, IES Agustín Millares Sall, Centro de Día de

Mayores de Marzagán, Concejalía de Servicios Sociales, Participación Ciudadana,

Juventud, Educación del Ayto. de Telde, CEP Telde, Radio ECCA, HECANSA,

Asociación de Mujeres “Flora Tristán”, Asociación Reinserta Canarias y Centro

Insular de Información y Atención Integral para Jóvenes del Cabildo de Gran Canaria.

El objetivo del grupo es promover el desarrollo local del barrio, contribuir a la

mejora de las condiciones y la calidad de vida de su población. Se trata de un objetivo

que situamos en el medio-largo plazo y entendemos que el trabajo en red, colaborativo y

coordinado, nos ofrece más posibilidades de que nuestro trabajo se oriente realmente

hacia la generación de las respuestas que la realidad de Jinámar está demandando.

Esta experiencia de coordinación nos está permitiendo ser más conscientes de

que estamos en un mismo territorio, con la misma población, y que las situaciones que

intentamos mejorar, cada uno desde su ámbito-parcela, no tienen una única causa sino

múltiples y diversas. Por lo tanto, apostamos por acciones integrales y que pongan el

acento en la participación, en el protagonismo de las personas que viven aquí, en el

desarrollo de su comunidad.

Page 3: Proyecto coordinadora jinamar y marzagan

Proyecto Coordinadora de Recursos de Jinámar

3

Este curso 2011/2012, a partir de la valoración del trabajo realizado hasta ahora y del

planteamiento de nuevos retos, hemos visto la posibilidad de poner en marcha un

programa de acciones coordinadas que compartan un mismo eje transversal: la

educación para la salud y la igualdad.

1.a. Historia de la Coordinadora

La Coordinadora de Recursos Técnicos del Valle de Jinámar-Las Palmas, surge

de la necesidad compartida de saber qué se estaba trabajando en otros proyectos de la

zona y de la apuesta por un trabajo comunitario y en red.

En el año 2.002 se realizan los primeros encuentros esporádicos entre algunos

recursos sociales (Forem y Vereda, IES Fernando Sagaseta y Vereda, IES Jinámar II y

Vereda). La finalidad de estos encuentros fue el conocimiento mutuo de los recursos y

el establecimiento de criterios comunes de derivación.

A partir de Abril de 2003 se establece un espacio de coordinación entre los

colectivos vecinales y diferentes recursos sociales. El objetivo de estas reuniones era la

coordinación de las actuaciones llevadas a cabo por el máximo de asociaciones y

recursos de la zona y el fomento de la participación de la comunidad, influyendo

consecuentemente en la realidad de los/as jóvenes.

En los comienzos de esta coordinadora se reunían cinco colectivos: Asociación

de Vecinos Las Ramblas, Asociación de Comunidades El Progreso de Jinámar,

Asociación de Vecinos El Palmeral III, Proyecto Boliche (Cáritas) y Proyecto Vereda

(Cáritas).

Las acciones se centraron en el conocimiento mutuo de las actividades

desarrolladas desde cada colectivo y en la realización de un programa conjunto de

Page 4: Proyecto coordinadora jinamar y marzagan

Proyecto Coordinadora de Recursos de Jinámar

4

actividades de verano para jóvenes y niños/as que consistió en un taller de lucha

canaria, un taller de escala en hi-fi y un taller de fútbol.

Se estuvo preparando un encuentro como finalización de actividades de verano,

que no se realizó por diferentes dificultades presentadas.

A partir de estos acontecimientos se generaron espacios de reflexión y debate

sobre la realidad del barrio entre los colectivos.

Paralelamente, se empieza a ver la necesidad desde algunos recursos sociales de

coordinarse para favorecer la intervención con la población, y se crea un espacio

quincenal entre el equipo de riesgo del Ayuntamiento de Las Palmas, los proyectos

Boliche y Vereda, en el que se empieza a compartir el trabajo realizado con algunas

familias que recibían intervenciones desde los distintos recursos.

En el año 2.005 se suman a este espacio la trabajadora social y el animador

sociocultural de la U.T.S. de la zona y los trabajadores/as sociales de los institutos

Fernando Sagaseta, Jinámar II y Omayra Sánchez.

Se mantienen dos líneas de trabajo:

• Una, de coordinación y derivación entre los proyectos que compartían

familias o personas afines.

• Otra, de establecimiento de las bases para un trabajo en red:

Conocimiento de los protocolos, instrumentos, metodologías, etc. de

intervención de los recursos participantes.

Elaboración de criterios comunes en algunas líneas de actuación.

Y como eje transversal y permanente en toda la trayectoria, la

elaboración de un proyecto de coordinadora de recursos sociales de la

zona.

Page 5: Proyecto coordinadora jinamar y marzagan

Proyecto Coordinadora de Recursos de Jinámar

5

A lo largo de los años 2.006, 2.007 y 2.008 se incorporan a la coordinación el

Proyecto Malena e Itai de Cáritas, la trabajadora social del Centro de Salud, FOREM, el

Equipo de Orientación Pedagógica, Radio Ecca y otros recursos municipales.

El trabajo realizado durante este período consistió en:

Presentación de las líneas de trabajo de los diferentes proyectos participantes

del espacio de coordinación.

Formación para el conocimiento de los intereses y expectativas de los

recursos que acudían a las reuniones de coordinación.

Redefinición de los objetivos de la coordinadora de recursos.

Elaboración de una guía de recursos y de un protocolo común de derivación.

En el año 2.009, en un momento de preguntas existenciales desde los miembros

de la coordinadora, se incorporan los técnicos de la Concejalía de Participación

Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, participando en la

reorientación y establecimiento de un rumbo nuevo de la coordinadora de recursos

técnicos de Jinámar.

A partir de ese momento, el grupo decide realizar una jornada formativa sobre

organización y desarrollo del territorio con el experto D. Marco Marchioni. Tras la cual,

los profesionales deciden realizar un proyecto de la Coordinadora que los defina como

grupo. En el proceso de realización del mismo el grupo define su próxima línea de

acción: Elaborar un diagnóstico del barrio de Jinámar.

Desde finales de 2009 y hasta mediados de 2010 se estuvo trabajando en esta

dirección con la confección de un guión del futuro diagnóstico, estableciendo los

criterios de elaboración del documento, repartiendo tareas para la búsqueda de la

información, etc.

Pero debido a varias dificultades (inaccesibilidad de la información, dificultad

para encontrarla, falta de tiempo para dedicar a esta labor, etc.) se decide no centrar todo

el esfuerzo de los miembros del grupo en la elaboración del mismo, sino que se decide

Page 6: Proyecto coordinadora jinamar y marzagan

Proyecto Coordinadora de Recursos de Jinámar

6

ir extrayendo los datos para su confección de todas actividades que desde el grupo se

realizasen.

A partir de octubre de 2010, las acciones del grupo se centran en el

conocimiento mutuo de las actividades desarrolladas desde cada recurso. En enero de

2011, los miembros de la coordinadora, promueven establecer una mayor cercanía y

participación con la comunidad. Para ello, se propone la realización de un Encuentro

con la Comunidad en la Casa de la Condesa el 10 de junio de 2011, en horario de 10:00

a 13:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas.

El grupo decide que en el encuentro comunitario participativo se realicen tres

tipos de actividades: Expositivas, Talleres y Actuaciones musicales, exhibiciones y/o

demostraciones.

Además de esta actividad, desde los miembros de la Coordinadora de Recursos,

surgen las iniciativas de realizar una base de datos con todos los recursos técnicos y un

mapa de recursos del Valle de Jinámar, las cuales se encuentran en proceso de

elaboración.

El grupo fue creado con el objetivo de promover el desarrollo local del barrio,

contribuir a la mejora de las condiciones y la calidad de vida de su población. Se trata

de un objetivo que se sitúa a medio-largo plazo y se entiende que el trabajo en red,

colaborativo y coordinado, ofrece más posibilidades de que el trabajo se oriente

realmente hacia la generación de las respuestas que la realidad de Jinámar está

demandando.

A lo largo de este tiempo y a través de un camino sinuoso, de esfuerzos, de

ilusiones, de trazos inacabados, de sinergias, de retornos y de avances; se ha ido

generando un espacio de coordinación como resultado de un proceso que se empezó a

configurar desde el año 2002.

Page 7: Proyecto coordinadora jinamar y marzagan

Proyecto Coordinadora de Recursos de Jinámar

7

1.b. Fundamentación

Jinámar es uno de los ejemplos más significativos de lo que han supuesto las

políticas sociales durante las últimas décadas y la creación de barrios-polígonos

“contenedores”. En estos barrios las Administraciones Públicas se dedicaron a

almacenar a las personas que nuestro sistema socioeconómico desechaba por diferentes

motivos (improductividad, debilidad, diferencia, etc). Este tipo de urbanización

excluyente, ha condicionado las posibilidades de avance de las personas que viven en

ellas, dificultando sus posibilidades de desarrollo colectivo, familiar y personal en todos

los ámbitos.

Uno de sus efectos ha sido la multiplicación de situaciones-problema cada vez

más complejos, que se han ido asumiendo como normales e inevitables, tanto por parte

de las personas que lo sufren diariamente, como por el resto de la sociedad. Ésta ha

llegado a culpabilizar de su situación a las que son realmente sus víctimas.

De esta manera se ha ido configurando un proceso de identidad y autoestima

comunitaria negativas, así como otro paralelo de imagen social estigmatizada y

prejuiciosa de la zona.

La respuesta a esta situación “multiproblemática” desde las Administraciones ha

sido poner en marcha un entramado de servicios, que hasta ahora se han dedicado

principalmente a atenderlas de manera asistencial, aislada y sectorializada.

Han sido muchísimas las iniciativas de intervención que se han puesto en

marcha en la zona desde diferentes instituciones, muchas de ellas con grandes

presupuestos, pero nunca enmarcadas en una estrategia amplia, en el medio-largo plazo,

ni con perspectiva de proceso.

Sin una red de servicios y recursos técnicos coordinados, con vocación

integradora y orientada hacia la promoción desde los ámbitos social, educativo y

Page 8: Proyecto coordinadora jinamar y marzagan

Proyecto Coordinadora de Recursos de Jinámar

8

sanitario, cualquier iniciativa específica tendrá siempre grandes posibilidades de caer en

saco roto. En cierta medida, Jinámar se ha ido convirtiendo en un campo de

experimentos sociales, en el que han ido aterrizando proyectos especializados con fecha

de caducidad, que no han encontrado las condiciones mínimas para tener sentido y

conseguir la mejora real y sostenible de la calidad de vida de las personas que aquí

viven.

Un elemento clave en esta situación ha sido el no considerar la importancia del

protagonismo de la gente en el proceso de mejora. Es fundamental que comencemos a

tener en cuenta el potencial social de las personas y el valor de la creatividad social, a la

hora de construir respuestas colectivas a los problemas, a través de la participación.

Desde el ámbito técnico, nos resulta evidente que la complejidad de las

situaciones obliga a considerar el máximo posible de aportaciones y visiones, a la hora

de poner en marcha respuestas válidas. Sin embargo, la realidad de nuestros servicios y

recursos es complicada, está mayoritariamente orientada y desbordada por la demanda

asistencial.

Pero conscientes de que es imprescindible comenzar a cambiar nuestra forma de

afrontar esta realidad, desde la Coordinadora de Recursos de Jinámar hemos optado por

iniciar un proceso de colaboración y coordinación, que nos permita a todos y a cada

uno, rentabilizar nuestros recursos, mejorar la calidad y la eficacia de los servicios que

prestamos, y sobre todo, poner en marcha iniciativas conjuntas orientadas hacia la

prevención y el desarrollo de la comunidad de la que nos consideramos parte.

2. Objetivos

1.- Analizar y conocer la realidad del Valle de Jinámar desde la visión de los diferentes

recursos técnicos de la zona y de la población, así como compartir dicho análisis con

todos.

Page 9: Proyecto coordinadora jinamar y marzagan

Proyecto Coordinadora de Recursos de Jinámar

9

2.- Conocer todos los recursos sociales, educativos y sanitarios de la zona:

Las personas que están al frente de los mismos.

Sus objetivos, funcionamiento, servicios que ofrecen, perfil de la

población, etc.

Lugar y dependencias de trabajo.

3.- Crear un espacio donde compartir dificultades, inquietudes, experiencias y

potencialidades para propiciar un trabajo en red que permita traspasar el propio recurso.

4.- Consensuar líneas de trabajo conjuntas entre los diferentes recursos técnicos y crear

espacios de trabajo para ello.

5.- Realizar trabajos comunitarios específicos para dar respuesta a las necesidades

detectadas en la población y en el barrio.

6.- Fomentar la participación de la comunidad en su realidad.

7.- Fomentar la identidad de la población con el territorio y sus características.

8.- Dar a conocer a la población el trabajo que se ha realizado hasta el momento a través

de hojas informativas, folletos, correo de grupo, etc. y establecer un foro informativo de

las diferentes actividades y acciones que se realizan desde cada recurso, así como, poner

en conocimiento de la población la totalidad de los recursos existentes en la zona, las

personas de referencia, servicios, objetivos, funcionamiento y localización., con el fin

de un correcto y provechoso uso de cada uno de ellos.

9.- Potenciar la seguridad ciudadana con mayor presencia policial.

10.- Potenciar el papel de los agentes de denuncia en la detección de necesidades

graves.

Page 10: Proyecto coordinadora jinamar y marzagan

Proyecto Coordinadora de Recursos de Jinámar

10

11.- Lograr la consideración de parte del tiempo y las funciones de los profesionales por

parte de los recursos y Administraciones.

3. Metodología

Consideramos que más que una metodología cerrada, tendríamos que tener una

serie de criterios o principios metodológicos generales. A partir de ahí, a la hora de

poner en marcha cualquier acción, actividad, proyecto colaborativo, etc... habría que

estar atentos a que se mantenga coherencia con dichos principios. Esto nos permitirá ser

más flexibles y más abiertos metodológicamente hablando.

Criterios o Principios:

Las técnicas utilizadas, los métodos, los espacios, la toma de decisiones,

etc... tienen que ser lo más participativos posibles.

Contar con todos los agentes-protagonistas-personas relacionadas con cada

acción, proyecto, realidad.

El carácter educativo de todo lo que hacemos.

Respetar los ritmos:

- Los naturales de la comunidad.

- Los personales de cada participante.

- Los de cada servicio-recurso.

Tener en cuenta los horarios de las personas (Técnicos y ciudadanos).

La organización es flexible, se tiene que adaptar a las necesidades del

proceso en cada momento (Comisiones específicas, periodicidad de las

reuniones de la asamblea, etc...).

Cada recurso tiene su autonomía frente al grupo.

El valor de lo colectivo frente a lo individual.

La planificación frente a la improvisación.

La evaluación-valoración continúa de las acciones como instrumento de

aprendizaje y mejora.

Page 11: Proyecto coordinadora jinamar y marzagan

Proyecto Coordinadora de Recursos de Jinámar

11

El proceso debe ser útil, estar vinculado a la acción, planificada y

evaluada.

“Está permitido” equivocarse.

La importancia de la formación que genera cosas nuevas, que facilita el

avance, como actitud permanente.

Aprovechar las posibilidades de las tic´s.

4. Acciones

• De forma continua:

o Formación específica según necesidades (formación en redes, en

diagnóstico comunitario, Relaciones de parejas, en publicidad, etc.).

o Coordinación con otros recursos, coordinadoras (Polvorín-San Antonio,

La Isleta…)

o Evaluación continúa de las coordinaciones, de las acciones, del

proceso…

• A corto plazo:

o Elaborar documentos de Difusión de la Coordinadora de Recursos

Técnicos de Jinámar y Marzagán, tales como, una base de datos de los

recursos técnicos, hoja informativa, carteles, dípticos, un mapa de

recursos, etc; además de realizar una actividad de encuentro con la

vecindad de Jinámar, la cual favorezca que se conozca al grupo.

o Desarrollar las reuniones de la mesa itinerantes por los recursos de la

zona.

o Crear un Blog del grupo técnico.

o Elaborar una guía de recursos de Jinámar y Marzagán en colaboración

con el alumnado de los centros educativos de secundaria de la zona.

• A medio plazo:

Page 12: Proyecto coordinadora jinamar y marzagan

Proyecto Coordinadora de Recursos de Jinámar

12

o Elaborar Diagnóstico Comunitario Participativo de Jinámar y Marzagán.

o Ampliar la Coordinadora de Recursos con más servicios públicos del

municipio de Telde que trabajen en la zona.

o Profundizar en el conocimiento mutuo de los distintos servicios de

Jinámar y Marzagán.

o Fomentar la participación activa de la ciudadanía en nuestras acciones.