6
Escuela Nº 277 Atilio Bianchi y Elena Danero Maestra - Alba Luz Ramírez Alumnos representantes -Tatiana Romero - Oriana Bandera - Pamela Ferreira - Lorena Piriz - Mª Guadalupe - Brian Guzmán -Damián de Armas - Michael Machioli -Jefferson Octavio Nombre del proyecto : Transformar nuestro entorno es posible . ¡Por un mundo mejor! Objetivos de la Investigación : 1-Educar a la comunidad para un cuidado responsable del medio. 2-Propiciar la

Proyecto corregido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto corregido

Escuela Nº 277 Atilio Bianchi y Elena Danero

Maestra - Alba Luz Ramírez

Alumnos representantes-Tatiana Romero- Oriana Bandera- Pamela Ferreira- Lorena Piriz- Mª Guadalupe- Brian Guzmán-Damián de Armas- Michael Machioli-Jefferson Octavio

Nombre del proyecto :Transformar nuestro entorno es posible . ¡Por un mundo mejor!

Objetivos de la Investigación : 1-Educar a la comunidad para un cuidado responsable del medio. 2-Propiciar la utilización de la huerta como una herramienta válida para la mejora de los espacios improductivos de la zona

Objetivos vinculados a la salud de los pobladores - Recuperar terrenos baldíos e improductivos que son focos de contaminación ambiental.

Page 2: Proyecto corregido

LOS NIÑOS 5°B SE COMPROMETEN:

Observar e identificar terrenos baldíos e improductivos.Indagar sobre los beneficios de cultivos orgánicos en una huerta.Visitar huertas de este tipo en la zona.Realizar cartas como esta para la Intendencia, y sociedades de vecinos solicitando la limpieza de algunos terrenos.Convencer a los vecinos de la zona de crear huertas en sus terrenos .Realizar charlas para difundir la idea e involucrar a los adultos.Realizar plantines para su posterior distribución.Distribuir semillas obtenidas del banco de semillas que luego se reintegrarán con los frutos obtenidos de la huerta.Elaboración de productos, manufacturados a partir de la materia prima.Documentar a través de la fotografía los diferentes terrenos baldíos de la zona, y la evolución de los mismos hasta su transformación en huertas familiares.Crear un libro virtual.Difundir el mismo a través del uso de la tecnología invitando a padres y vecinos para mostrar el cambio obtenido.

Page 3: Proyecto corregido

Discutir y debatir buscando un problema ambiental y sus posibles soluciones.Acordar la temática a abordar teniendo en cuenta la posibilidad real de intervenir desde la escuela. Comenzar a recabar información sobre los diferentes terrenos baldíos.Reconocer y observar el terreno cercano a la escuela “Campito”.Registrar mediante la fotografía los diferentes terrenos de la zona en las mismas condiciones.Identificar las problemáticas y proponer diferentes soluciones. Observar videos y documentos que son antecedentes de una transformación posible en un terreno perteneciente a la escuela(creación de la huerta).Realizar una carta intenciónReunir a padres para comunicar el proyectoComenzar con actividades en la huerta con el fin de aprender para enseñar.Realizar diferentes talleres con la comunidad para involucrarlos y enseñarles sobre la huerta y sus beneficios.Generar la limpieza de terrenos “baldíos”Crear un libro virtual con la XO, a través de la utilización de diferentes programas. Se destaca entre ellos el programa ETOYS. Se registra el proceso.Trabajar diferentes contenidos de Ciencias Naturales importantes y necesarias para crear una huerta, esto es lo que tiene que ver con plantas, suelo, semillas, etc.Abordar además contenidos de lengua que se relacionan con textos argumentativos que serán de gran valor a la hora de difundir el proyecto a la comunidad.

Page 4: Proyecto corregido

Coordinar las actividades con la profesora de huerta así como también con la Facultad de Ciencias quienes están participando en el proyecto. Implementar huertas en terrenos improductivos de alumnos y vecinos de la comunidad.

Marzo Abril

Mayo Junio

Julio agosto setiembre octubre noviembre

Primeras etapas delProyectoRecabar información sobre terrenos improductivosIdentificación del problemaRegistro fotográficoTrabajo en la huertaCreación de libro virtual Talleres con la comunidadAcondicionamiento de prediosPreparación de terrenos en los hogares Plantación

Cosecha Elaboración de productos

ElaboraciónDe productos

Jornada abierta degustación de alimentos