8
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 TITULO DEL PROYECTO: YO SOY ECO-NAUTA AUTORES: Álvaro Grimaldo Grimaldo Sandra Garnica Villamizar Carmen Rosa Mantilla Bohórquez Robinso Parada Estupiñan PRESENTACION La comunidad de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sardinata pertenece a un estrato socioeconómico medio-bajo, los habitantes de la zona basan su economía en la agricultura, la ganadería y la minería. Se caracterizan por ser gente alegre con un corazón noble con una sensibilidad que lo dispone a trabajar con amor por un legado generacional. Es un ser humano que vive con la determinación firme y perseverante de comprometerse por el bien común. INTRODUCCION En la actualidad se hace muy necesario el manejo adecuado de los residuos sólidos pues esto representa uno de los problemas de contaminación de nuestras ciudades al no existir una disposición adecuada de los mismos e igualmente una mínima reutilización de los mismos pues nos contentamos únicamente con disponerlos en un recipiente y esperar que las empresas de aseo los recojan y en otros casos más graves los disponemos por cualquier parte originando focos de infecciones. Frente a esta problemática la correcta distribución y tratamiento de los residuos sólidos o el reciclaje se muestra como una alternativa efectiva para disminuir los impactos de la producción de residuos, además de disminuir la utilización de materia prima para su nueva producción al reutilizar materiales. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La elevada generación de residuos sólidos, comúnmente conocidos como basura y su manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud, los cuales se han acentuado en los últimos años debido al aumento de la población y a los patrones de producción y consumo. La basura no solo genera una desagradable imagen en los campos y las ciudades, sino que contamina el suelo, el agua, el aire y para su confinamiento ocupa grandes espacios por lo que se ha convertido en un problema social y de salud pública. Por tal motivo creamos este proyecto, que busca fortalecer los hábitos de los educandos en cuento a la correcta distribución y tratamiento de los residuos sólidos de la Institución. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Cómo lograr el manejo adecuado de residuos sólidos en la Institución Educativa Nuestra Señora de la Mercedes?

Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 f

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

TITULO DEL PROYECTO: YO SOY ECO-NAUTA

AUTORES:

Álvaro Grimaldo Grimaldo

Sandra Garnica Villamizar

Carmen Rosa Mantilla Bohórquez

Robinso Parada Estupiñan

PRESENTACION

La comunidad de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del municipio

de Sardinata pertenece a un estrato socioeconómico medio-bajo, los habitantes de la

zona basan su economía en la agricultura, la ganadería y la minería. Se caracterizan por

ser gente alegre con un corazón noble con una sensibilidad que lo dispone a trabajar con

amor por un legado generacional. Es un ser humano que vive con la determinación firme y

perseverante de comprometerse por el bien común.

INTRODUCCION

En la actualidad se hace muy necesario el manejo adecuado de los residuos sólidos pues

esto representa uno de los problemas de contaminación de nuestras ciudades al no existir

una disposición adecuada de los mismos e igualmente una mínima reutilización de los

mismos pues nos contentamos únicamente con disponerlos en un recipiente y esperar

que las empresas de aseo los recojan y en otros casos más graves los disponemos por

cualquier parte originando focos de infecciones. Frente a esta problemática la correcta

distribución y tratamiento de los residuos sólidos o el reciclaje se muestra como una

alternativa efectiva para disminuir los impactos de la producción de residuos, además de

disminuir la utilización de materia prima para su nueva producción al reutilizar materiales.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La elevada generación de residuos sólidos, comúnmente conocidos como basura y su

manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud, los cuales

se han acentuado en los últimos años debido al aumento de la población y a los patrones

de producción y consumo. La basura no solo genera una desagradable imagen en los

campos y las ciudades, sino que contamina el suelo, el agua, el aire y para su

confinamiento ocupa grandes espacios por lo que se ha convertido en un problema social

y de salud pública. Por tal motivo creamos este proyecto, que busca fortalecer los hábitos

de los educandos en cuento a la correcta distribución y tratamiento de los residuos sólidos

de la Institución.

FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

¿Cómo lograr el manejo adecuado de residuos sólidos en la Institución Educativa Nuestra

Señora de la Mercedes?

Page 2: Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

JUSTIFICACION

Este proyecto de Aula busca generar conciencia en la comunidad de la Institución

Educativa Nuestra Señora de la Mercedes sobre la importancia de gestionar

adecuadamente las basuras a fin de evitar la generación de contaminación en el

ambiente.

OBJETIVO GENERAL:

Generar cambios de actitud en la comunidad educativa, orientados hacia la conservación

del medio ambiente, en especial, el cuidado de las aguas y de los bosques naturales, en

conformidad con la misión, visión y propósitos institucionales, a través del adecuado

manejo de los residuos sólidos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Diseñar estrategias que formen valores en los estudiantes orientados al cuidado y

preservación de las especies animales y vegetales de su entorno.

Llevar a cabo procesos de investigación desde el aula, que busquen la

confrontación conceptual con la realidad y el reconocimiento de la situación

ambiental de su entorno.

Promover el trabajo estudiantil en equipo que facilite la aplicación del conocimiento

y la toma de decisiones en forma autónoma, para dar solución a problemáticas

ambientales que se presentan en el entorno.

Generar estrategias de sensibilización y capacitación de la comunidad educativa

con el fin de crear buenos hábitos en relación al adecuado manejo de los residuos

sólidos.

Formular las condiciones adecuadas para el almacenamiento y recolección de los

residuos sólidos generados en la Institución.

MARCO TEORICO

RESIDUOS SOLIDOS Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, semisólido, líquido o gaseoso resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. RESIDUOS ESPECIALES Son objetos, elementos o sustancias que abandonan, botan, desechan. Descartan o rechazan y que por su naturaleza, uso, contacto, cantidad, concentración o características son infecciosos, tóxicos, combustibles, inflamables, explosivos, corrosivos, radiactivos o volatizables y pueden causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana. Asi mismo se consideran residuos

Page 3: Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con dichos residuos y requieren un manejo especial. Quedan incluidos en esta denominación los residuos que en forma líquida o gaseosa se empaquen o envasen. BASURA Es todo aquello que consideramos como desecho y por lo tanto requerimos deshacernos de ello, es producto de las actividades humanas que consideramos sin valor, por lo cual normalmente se quema o se coloca en lugares asignados para la recolección, y luego es llevado a tiraderos, rellenos sanitarios u otro lugar. CLASIFICACION DE LA BASURA

Basura Doméstica: Se produce en los hogares (basura de cocina, papeles, cerámicas, muebles, envases de latas, artículos de uso diario, aparatos electrodomésticos).

Basura Reciclable: es la basura que se puede aprovechar al máximo o reutilizar (latas de metal vacías, comida, botellas de vidrio, utensilios metálicos vacíos, cacerolas, teteros etc.

Basura Voluminosa: muebles viejos, armazones, aparatos electrodomésticos, bicicletas.

Por su origen social:

Basura doméstica: Son todos aquellos desechos que se producen en los hogares por las actividades propias de las personas en sus viviendas.

Basura urbana: Son los desechos que provienen de los poblados (desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible).

Basura industrial: Son los desechos generados por las industrias como resultado de sus procesos de producción.

Basura espacial: Se conoce así a los satélites y demás artefactos de origen humano, que estando en órbita terrestre ya han agotado su vida útil.

Por su composición:

Basura orgánica: Es todo desecho de origen biológico, algo que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo (las hojas, ramas, cáscaras, semillas, restos de frutas, huesos y sobras de animales.

Basura inorgánica: Es todo desecho de origen no biológico, es decir de origen industrial o algún otro proceso no natural (plástico, telas sintéticas).

Desechos peligrosos: Son todos aquellos desechos, de origen biológico o no, que constituyen un peligro potencial y por lo cual deben ser tratados en forma especial (material médico infeccioso, material radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas).

Page 4: Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

CONTAMINACION La contaminación consiste en la degradación de la calidad natural del medio ambiente. Produce cambios perjudiciales en las características físicas, químicas y biológicas del aire, tierra, agua y alimentos, perjudicando la vida de los seres humanos y diversas especies de animales y plantas; lo que conlleva al deterioro de los recursos naturales renovables y no renovables.

TIPOS DE CONTAMINACION Contaminación Física: Es el agregado en los alimentos de elementos extraños en cualquiera de sus etapas y que se mezclen con éste (trozos de vidrio, pedazos de metal, trozos de madera, restos de cabello y alguna basura etc.). Contaminación Química: Es la entrada en los alimentos de plaguicidas, fertilizantes, humo del cigarrillo u otras sustancias similares, las causas de la contaminación de los alimentos, pueden ser: carencia o inadecuación del sistema de control higiénico- sanitario a lo largo de su proceso de producción, distribución y consumo. Contaminación Biológica: Los microorganismos son capaces de producir alteraciones o contaminación en un alimento, las alteraciones pueden ser deseadas o indeseadas, pero en general somos capaces de identificarlas por el color u olor del alimento. FUENTES DE CONTAMINACION

AIRE: Los organismos llegan a los alimentos de forma accidental a través de corrientes de aire, contaminándolos.

SUELO: En el suelo habita la mayor variedad de microorganismos, principalmente esporas (hongos y parásitos). También cuando se levanta polvo y tierra que causan contaminación directa en los alimentos.

ANIMALES: En los animales existe gran cantidad de microbios tanto en la piel como en el aparato gastrointestinal.

Todas las personas que viven en las comunidades deben saber que el desconocimiento en el manejo de la basura, puede ocasionar consecuencias graves y originar muchas enfermedades. Los diagnósticos se realizan mediante pruebas de laboratorios específicas que identifican el organismo causante, que pueden ser bacterias, virus o parásitos.

Page 5: Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

LEY DE LAS TRES (R) REDUCE REUSA RECICLA Día a día se consumen más productos que provocan la generación de más y más basura, y cada vez existen menos lugares en donde ponerla. Para ayudar a la conservación de nuestro medio ambiente, podemos empezar por revisar nuestros hábitos de consumo. Lo que compramos, comemos, cultivamos, quemamos o tiramos, puede establecer la diferencia entre un futuro con un medio ambiente sano, o una destrucción de la naturaleza con rapidez asombrosa. Todo aquello que compramos y consumimos tiene una relación directa con lo que tiramos y lanzamos al medio que nos rodea. Consumiendo racionalmente, evitando el derroche y usando lo indispensable, estaremos directamente colaborando con el cuidado del ambiente. REUTILIZAR Volver a usar un producto o material varias veces. Darle la máxima utilidad a los objetos sin la necesidad de destruirlos o deshacerse de ellos; ahorrando la energía que se utilizaría en la adquisición de un nuevo producto. ¿Por qué destruir algo que nos ha costado tanto trabajo hacer? REDUCIR Evitar todo aquello que de una u otra forma genera un desperdicio innecesario. RECICLAR Utilizar los mismos materiales una y otra vez, reintegrarlos a otro proceso natural o industrial para hacer el mismo o nuevo producto, utilizando menos recursos naturales. La basura está constituida básicamente por: papel, cartón, vidrio, metal, plásticos, materia orgánica, varios. Si los separamos adecuadamente podremos controlarlos y evitar posteriores problemas. Podemos utilizar botes, contenedores, pipas, poncheras, bolsas, cajas distintas, con algún letrero que identifique el tipo de material que irá en ellos. ARTICULACIÓN TIC

Para el desarrollo de este proyecto de Aula, nos apoyaremos en herramientas

tecnológicas que promueven el fortalecimiento las funciones cognitivas. Utilizaremos

computadores e internet para que los estudiantes realicen la mayoría de los procesos de

investigación, se observaran videos educativos con la ayuda del Video Beam, a fin de

fortalecer el contenido académico, Se llevaran actividades donde el estudiante proponga

soluciones efectivas ante diferentes problemas relacionados con el tema expuesto.

Por último, con la ayuda de la aplicación Blogger se publicara el Proyecto pedagógico que

se realizó con los estudiantes con sus respectivas evidencias.

Page 6: Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

METODOLOGIA

Este proyecto de aula está enmarcado dentro del tipo de aprendizaje cooperativo y colaborativo, este último es definido por Johnson & Johnson como "El uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación. Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo". (1991) En este tipo de aprendizaje busca compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás dentro del grupo. Para que esto se lleve a cabo, es indispensable compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal donde la retroalimentación juega un papel fundamental. Por otro lado, "El aprendizaje cooperativo se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje"(Kegan, 1994) colaborativo. El aprendizaje cooperativo y colaborativo coinciden en el modelo teórico en que se basan, el modelo del constructivismo social y su autor es Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934) quien es considerado el precursor del constructivismo social. Su teoría plantea que "el aprendizaje no se considere como una actividad individual, sino más bien social". Es decir, le da mucha relevancia a la interacción social. Podría sostenerse que "el estudiante aprende más eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa"(Guerra Azócar). RECURSOS:

Físicos: Computador, Modem, Video Beam, Parlantes

Recursos Humanos: Estudiantes, docentes, padres de familia

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación será continua, ya que se irá evaluando durante el desarrollo de la actividad,

observando el punto de inicio y de llegada del aprendizaje de los estudiantes. Como

técnica de evaluación se usará la observación sistemática. Pues las observaciones serán

reflejadas en una lista de control donde se enumerarán los diferentes aspectos que se

quieren evaluar, y el grado de consecución realizado por los estudiantes.

COMPONENTES VALORACIÓN

Bajo Básico Alto Superior

Ideas previas

Participación escrita y oral

Empoderamiento del proyecto

Conocimientos adquiridos en el proyecto

Autoevaluación y Heteroevaluación

Reflexiones y/o Retroalimentación

Page 7: Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Además se utilizara un Test en Drive, donde se evaluara el contenido que se ha detallado

durante el desarrollo del proyecto de Aula.

CRONOGRAMA

N° ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO

1. Consulta de información (Tema)

2. Diseño de herramientas pedagógicas

3. Diseño de actividades didácticas

4. Desarrollo de guía pedagógica

5. Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de las temáticas en el aula

7. Retroalimentación del tema

8. Evaluación de las competencias

CONCLUSIONES

La actividad humana genera impactos ambientales que repercuten en los medios físicos, biológicos y socioeconómicos afectando a los recursos naturales con el consiguiente deterioro de las condiciones de salud en que se desenvuelve la vida del hombre. Esos impactos se hacen sentir en las aguas, el aire, los suelos y paradójicamente en la propia actividad humana que les da origen para que la población cambien su actitud en forma positiva con la finalidad de lograr la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la salud.

Se debe brindar una capacitación referente a la higiene, de tal manera se evitaría todo tipo de enfermedad y contaminación ambiental.

Con un buen manejo de estilos de vida saludable se logra una calidad de vida y un bienestar físico, mental e intelectual. RECOMENDACIONES

Se recomienda a la población en general que reuse, recicle y reutilize, para evitar la contaminación y el calentamiento global. En el proceso de reciclado, por lo general se utilizan menos de estos recursos, para la fabricación de materiales que cuando se parte de materia prima virgen.

Los rellenos sanitarios son la forma más común y rápida para deshacernos de la basura. Sin embargo, éstos suelen llenarse rápidamente; encontrar nuevos lugares para rellenos sanitarios resulta cada vez más difícil. Por otra parte, la incineración o quema de la basura, a pesar de ser una alternativa popular, produce residuos altamente tóxicos.

Se reduce la contaminación al crear nuevos productos (papel, aluminio, plástico, vidrio) a partir de materiales reciclados,reciclar reduce también emisiones a la atmósfera de

Page 8: Proyecto de aula yo soy eco   subgrupo 3 f

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

bióxido de carbono, el cual contribuye de una manera determinante en el efecto invernadero, el peligro global, la lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, la extinción de especies y la deforestación. BIBLIOGRAFÍA

Dimate Borda, Carlos "Manejo de residuos solidos" . Programa zonas ambientalmente competitivas de la localidad de Chapinero. Bogotá. 2010.

Medina, Caraballo y Jimenez "Contaminación ambiental y manejo de desechos sólidos. Caracas.2007.

Manual para el docente "educar para el ambiente", elaborado por Susana Rivera Valdez – 2003 –Buenos Aires.

Organización Panamericana de la Salud "Gestión de residuos sólidos en situaciones de desastre. Washington.DC. OPS-2003.

Roldan Ruiz, Paloma "Legislación y salud ambiental en el manejo de residuos sólidos en instituciones educativas "Lima-Perú- 2008.