18
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea perfectamente, si no que forme un ángulo φ con la normal N (el ángulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante se compone de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto. Existen dos tipos de rozamiento o fricción; Fricción estática (FE). Es la resistencia que se debe superar para poner en movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en contacto. Fricción dinámica (FD). Es la resistencia, de magnitud considerada constante, que se opone al movimiento pero una vez que éste ya comenzó. En resumen, lo que diferencia a un roce con el otro, es que el estático actúa cuando los cuerpos están en reposo relativo

proyecto de estatica.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

b

Citation preview

Se define como fuerza derozamientoo fuerza defriccin, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de friccin dinmica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de friccin esttica). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscpicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza perpendicularRentre ambas superficies no lo sea perfectamente, si no que forme un ngulo con lanormalN(el ngulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante se compone de la fuerza normalN(perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamientoF, paralela a las superficies en contacto.

Existen dos tipos de rozamiento o friccin; Friccin esttica(FE). Es la resistencia que se debe superar para poner en movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en contacto.Friccin dinmica(FD). Es la resistencia, de magnitud considerada constante, que se opone al movimiento pero una vez que ste ya comenz. En resumen, lo que diferencia a un roce con el otro, es que el esttico acta cuando los cuerpos estn en reposo relativo en tanto que el dinmico lo hace cuando ya estn en movimiento.La fuerza de friccin esttica, necesaria para vencer la friccin homloga, es siempre menor o igual al coeficiente de rozamiento entre los dos objetos (nmero medido empricamente y que se encuentra tabulado) multiplicado por lafuerza normal. La fuerza cintica, en cambio, es igual al coeficiente de rozamiento dinmico, denotado por la letra griega, por la normal en todo instante.No se tiene una idea perfectamente clara de la diferencia entre el rozamiento dinmico y el esttico, pero se tiende a pensar que el esttico es algo mayor que el dinmico, porque al permanecer en reposo ambas superficies pueden aparecer enlaces inicos, o incluso micro soldaduras entre las superficies, factores que desaparecen en estado de movimiento. ste fenmeno es tanto mayor cuanto ms perfectas son las superficies. Un caso ms o menos comn es el del gripaje de un motor por estar mucho tiempo parado (no slo se arruina por una temperatura muy elevada), ya que al permanecer las superficies, del pistn y la camisa, durante largo tiempo en contacto y en reposo, pueden llegar a soldarse entre s. Un ejemplo bastante comn de friccin dinmica es la ocurrida entre los neumticos de un auto y el pavimento en un frenado abrupto.Como comprobacin de lo anterior, sobre una superficie horizontal se coloca un cuerpo, y le aplica un fuerza horizontalF, muy pequea en un principio, se puede ver que el cuerpo no se desplaza, la fuerza de rozamiento iguala a la fuerza aplicada y el cuerpo permanece en reposo, en la grfica se representa en el eje horizontal la fuerzaFaplicada, y en el eje vertical la fuerza de rozamientoFr.Entre los puntosOyA, ambas fuerzas son iguales y el cuerpo permanece esttico; al sobrepasar el puntoAel cuerpo sbitamente se comienza a desplazar, la fuerza ejercida enAes la mxima que el cuerpo puede soportar sin deslizarse, se denominaFeo fuerza esttica de friccin; la fuerza necesaria paramantenerel cuerpo en movimiento una vez iniciado el desplazamiento esFdo fuerza dinmica, es menor que la que fue necesaria para iniciarlo (Fe). La fuerza dinmica permanece constante.Si la fuerza de rozamientoFres proporcional a la normalN, y a la constante de proporcionalidad se la llama:

Friccin en seco resiste el movimiento lateral relativo de dos superficies slidas en contacto. Los dos regmenes de friccin seca son "friccin esttica" entre las superficies que no se mueven, y la friccin cintica entre superficies mviles.Friccin de Coulomb, el nombre de Charles-Augustin de Coulomb, es un modelo aproximado para calcular la fuerza de friccin en seco. Se rige por la ecuacin: donde es la fuerza de friccin ejercida por cada superficie en el otro. Es paralela a la superficie, en una direccin opuesta a la fuerza neta aplicada. es el coeficiente de friccin, que es una propiedad emprica de los materiales de contacto, es la fuerza normal ejercida por cada superficie sobre la otra, dirigida perpendicular a la superficie.

Las propiedades elementales de la friccin de deslizamiento fueron descubiertos por el experimento en el 15 al siglo 18 y se expresaron como tres leyes empricas: Primera Ley Amontons ': La fuerza de friccin es directamente proporcional a la carga aplicada. Segunda Ley Amontons ': La fuerza de friccin es independiente del rea aparente de contacto. Ley de friccin de Coulomb: friccin cintica es independiente de la velocidad de deslizamiento.

El plano inclinado es una mquina simple que permite subir objetos realizando menos fuerza. Para calcular la tensin de la cuerda que equilibra el plano, descomponemos las fuerzas y hacemos la sumatoria sobre cada eje. Es recomendable girar el sistema de ejes de tal forma que uno de ellos quede paralelo al plano. Con esto se simplifican las cuentas ya que la sumatoria de fuerzas en X tiene el mismo ngulo que la tensin que lo equilibra.

Para resolverlo dibujamos los ejes y las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo. Tenemos el peso, la normal y la tensin de la cuerda. En este caso no consideramos el rozamiento.

Sobre el eje Y sabemos que no hay desplazamiento, por lo tanto:Descomponemos el peso en X e Y

La fuerza equilibra al plano es:

Sobre el eje X, si queremos equilibrar el sistema:

Las leyes de la friccin seca se pueden ejemplificar mediante el siguiente experimento. Un bloque de peso W se coloca sobre una superficie horizontal plana (figura 8.1a). Las fuerzas que actan sobre el bloque son su peso W y la reaccin de la superficie. Como el peso no tiene una componente horizontal, la reaccin de la superficie tampoco la tiene; por tanto, la reaccin es normal a la superficie y est representada por N en la figura 8.1a. Ahora, suponga que se aplica sobre el bloque una fuerza horizontal P (figura 8.1.). Si P es pequea, el bloque no se mover; por tanto, debe existir alguna otra fuerza horizontal que equilibre a P. Esta otra fuerza es la fuerza de friccin esttica F, la cual es en realidad la resultante de diversas fuerzas que actan sobre toda la superficie de contacto entre el bloque y el plano. No se conoce con exactitud la naturaleza de estas fuerzas, pero generalmente se supone que las mismas se deben a irregularidades de las superficies en contacto y, en cierta medida, a la atraccin molecular.Si se incrementa la fuerza P, tambin se incrementa la fuerza de friccin F, la cual continua oponindose a P hasta que su magnitud alcanza un cierto valor mximo Fm (figura 8.1c). Si P se incrementa aun

mas, la fuerza de friccion ya no la puede equilibrar y el bloque comienza a deslizarse.1 En cuanto empieza a moverse el bloque, la magnitud de F disminuye de Fm a un valor menor F*. Lo anterior se debe a que existe una menor interpenetracion entre las irregularidades de las superficies en contacto cuando dichas superficies se mueven una con respecto a la otra. A partir del momento en que el bloque empieza a moverse, este continua deslizandose con una velocidad que va aumentando mientras que la fuerza de friccion, representada por F* y denominada fuerza de friccion cinetica, permanece constante.La evidencia experimental muestra que el maximo valor Fm de la fuerza de friccion estatica es proporcional a la componente normal N de la reaccion de la superficie. Asi, se tiene que donde /x4. es una constante llamada coeficiente de friccion estatica. De forma similar, la magnitud Fk de la fuerza de friccion cinetica puede expresarse de la siguiente forma:

donde es una constante denominada coeficiente de friccion cinetica. Los coeficientes de friccion !j.s y /x* no dependen del area de las superficies en contacto, sino que dependen en gran medida de la naturaleza de las superficies en contacto. Como dichos coeficientes tambien dependen de la condicion exacta de las superficies, sus valores casi nunca se conocen con una precision mayor a 5 por ciento.En la tabla 8.1 se presentan valores aproximados de los coeficientes de friccion estatica para distintas superficies secas. Los valores correspondientes de friccion cinetica son alrededor de 25 por ciento menores. Como los coeficientes de friccion son cantidades adimensionales, los valores proporcionados en la tabla 8.1 se pueden utilizar tanto con unidades del SI como con las unidades de uso comun en Estados Unidos. *Es necesario senalar que, conforme se incrementa la magnitud F de la fuerza de friccion desde 0 hasta Fm, el punto de aplicacion A de la resultante N de las fuerzas de contacto normales se mueve hacia la derecha, de manera que los pares formados, respectivamente, por P y F y por W y N permanecen en equilibrio. Si N alcanza el punto B antes que F alcance su valor maximo Fro, el bloque se volcara con respecto a B antes de que pueda comenzar a deslizarse (veanse problemas 8.15 y 8.16)

Con base en la descripcion que se expuso en los parrafos anteriores es posible afirmar que pueden ocurrir cuatro situaciones diferentes cuando un cuerpo rigido esta en contacto con una superficie horizontal:1. Las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo no tienden a moverlo a lo largo dc la superficie de contacto; por tanto, no hay fuerza de friccion (figura 8.2a).2. Las fuerzas aplicadas tienden a mover al cuerpo a lo largo de la superficie de contacto pero no son lo suficientemente grandes para ponerlo en movimiento. La fuerza de friccion F que se ha desarrollado puede encontrarse resolviendo las ecuaciones de equilibrio para el cuerpo. Como no hay evidencia de que F haalcanzado su valor maximo, no se puede utilizar la ecuacin Fm = !jlsN para determinar la fuerza de friccion (figura 8.2b).3. Las fuerzas aplicadas hacen que el cuerpo este a punto de comenzar a deslizarse, en este momento se dice que el movimiento es inminente. La fuerza de friccion F ha alcanzado su valor maximo F, y, junto con la fuerza normal N, equilibra las fuerzas aplicadas. Se pueden utilizar tanto las ecuaciones de equilibrio como la ecuacion F,n = fisN. Tambien es necesario senalar que la fuerza de friccion tiene un sentido opuesto al sentido del movimiento inminente (figura 8.2c).4. El cuerpo se desliza bajo la accion de las fuerzas aplicadas y ya no se pueden aplicar las ecuaciones de equilibrio. Sin embargo, ahora F es igual a F.. y se puede utilizar la ecuacin Fk WfcN. El sentido de F*. es opuesto al sentido del movimiento (figura 8.2d).

PROBLEMA RESUELTO 8.1Como se muestra en la figura, una fuerza de 100 Ib actua sobre un bloque de 300 Ib que esta colocado sobre un plano inclinado. Los coeficientes de friccion entre el bloque y el plano son !jls = 0.25 y /u* = 0.20. Determine si el bloque esta en equilibrio y encuentre el valor de la fuerza de friccion.

SOLUCIONFuerza requerida para mantener el equilibrio. Primero se determina el valor de la fuerza de friccion requerida para mantener el equilibrio. Si F esta dirigida hacia abajo y hacia la izquierda, se dibuja el diagrama de cuerpo libre del bloque y se escribe

La fuerza F requerida para mantener el equilibrio es una fuerza de 80 Ib dirigida hacia arriba y hacia la derecha; por tanto, el bloque tiende a moverse hacia abajo a lo largo del plano.Fuerza maxima dc friccion. La magnitud de la fuerza maxima de friccion que puede desarrollarse es

Como el valor de la fuerza requerida para mantener el equilibrio (80 Ib) es mayor que el valor maximo que se puede obtener (60 Ib), no se mantendr el equilibrio y el bloque se deslizara hacia abajo a lo largo del plano.Valor real de la fuerza de friccion. La magnitud de la fuerza de friccion que realmente se tiene se determina de la siguiente forma:

El sentido de esta fuerza es opuesto al sentido del movimiento; por tanto, la fuerza esta dirigida hacia arriba y hacia la derecha:

Es necesario senalar que las fuerzas que actuan sobre el bloque no estan en equilibrio; la resultante de dichas fuerzas es

PROBLEMA RESUELTO 8.2Dos fuerzas actuan sobre un bloque de apoyo como se muestra en la figura. Si se sabe que los coeficientes de friccion entre el bloque y el plano inclinado son fi, = 0.35 y ju* = 0.25, determine: a) la fuerza P que se requiere para hacer que el movimiento del bloque hacia arriba a lo largo del plano inclinado sea inminente, b) la fuerza de friccion cuando el bloque continua moviendose hacia arriba y c) la fuerza minima P requerida para evitar que el bloque se deslice hacia abajo.

SOLUCION

Diagrama dc cuerpo libre. Para cada uno de los incisos se dibuja un diagrama de cuerpo libre del bloque y un triangulo de fuerzas que incluya la fuerza vertical de 800 N, la fuerza horizontal P y la fuerza R ejercida por el plano inclinado sobre el bloque. En cada uno de los casos considerados, se debe determinar la direccion de R. Es necesario senalar que como P es perpendicular a la fuerza de 800 N', el triangulo de fuerzas es un triangulo rectangulo, el cual puede resolverse de manera facil para encontrar P. Sin embargo, en la mayoria de los problemas el triangulo de fuerzas sera un triangulo oblicuo y debera resolverse aplicando la ley de los senos.

PROBLEMA RESUELTO 8.3

La mensula movil que se muestra en la figura puede colocarse a cualquier altura a lo largo del tubo de 3 in. de diametro. Si el coeficiente de friccion estatica entre el tubo y la mensula es de 0.25, determine la distancia minima x a la cual se puede soportar la carga W, sin tomar en cuenta el peso de la mensula.

SOLUCION

Diagrama de cuerpo libre. Se dibuja el diagrama de cuerpo libre de la mensula. Cuando W se coloca a la distancia minima x medida desde el eje del tubo, la mensula esta a punto de deslizarse y las fuerzas de friccion en A y fi han alcanzado sus valores maximos:

CUESTIONARIO1. A que se le define como fuerza derozamientoo fuerza defriccin?R= A la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de friccin dinmica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de friccin esttica).2. Qu es la friccin esttica?R= Es la resistencia que se debe superar para poner en movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en contacto.3. Qu es la friccin dinmica?R= Es la resistencia, de magnitud considerada constante, que se opone al movimiento pero una vez que ste ya comenz.4. Cul es la diferencia entre friccin esttica y friccin dinmica?R= lo que diferencia a un roce con el otro, es que el esttico acta cuando los cuerpos estn en reposo relativo en tanto que el dinmico lo hace cuando ya estn en movimiento.5.