9
UNIDAD EDUCATIVA FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS- SALASACA PROYECTO EDUCATIVO RELIGIÓN 1.- DATOS INFORMATIVOS: Nombre de la Institución: U.E.F.F.B.Casas Salasaca Nombre del Rector: P Mgs. José Hidalgo Torres Niveles educativos de atención en la institución: Educación Básica Elemental Campo de acción del Club: Religión Nombre del Club: Religión “Fortalezcamos nuestra fe católica” Nombre del responsable del Club: Lic. Rosa Loja – Lic. Iván Freire – Prof. Laura Andaluz Nivel educativo en el que se aplica el Proyecto: Séptimos – Octavos – Novenos y Décimos Años Número de participantes del club: 82 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INSTITUCIÓN: Zona educativa: Rural Provincia: Provincia Tungurahua Cantón: San Pedro de Pelileo Parroquia: Salasaca Dirección: Salasaca Centro Distrito: 18D04 Circuito: 18C55 Régimen: Sierra Sostenimiento: Fisco misional Jornada: Matutina Código AMIE: 18H0051 Teléfono: 2748641 Correo electrónico: [email protected] 2.- SITUACIÓN O PROBLEMA IDENTIFICADO Nuestros jóvenes en la actualidad desconocen el mensaje de salvación, de amor y paz que Jesucristo, hijo de Dios vivo, trajo

Proyecto de Estructura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estructural

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS- SALASACA

PROYECTO EDUCATIVO RELIGIN1.- DATOS INFORMATIVOS:

Nombre de la Institucin: U.E.F.F.B.Casas SalasacaNombre del Rector: P Mgs. Jos Hidalgo TorresNiveles educativos de atencin en la institucin: Educacin Bsica ElementalCampo de accin del Club: ReliginNombre del Club: Religin Fortalezcamos nuestra fe catlicaNombre del responsable del Club: Lic. Rosa Loja Lic. Ivn Freire Prof. Laura AndaluzNivel educativo en el que se aplica el Proyecto: Sptimos Octavos Novenos y Dcimos AosNmero de participantes del club: 82UBICACIN GEOGRFICA DE LA INSTITUCIN:Zona educativa: RuralProvincia: Provincia Tungurahua

Cantn: San Pedro de PelileoParroquia: Salasaca Direccin: Salasaca CentroDistrito: 18D04 Circuito: 18C55Rgimen: Sierra Sostenimiento: Fisco misionalJornada: Matutina Cdigo AMIE: 18H0051Telfono: 2748641 Correo electrnico: [email protected]

2.- SITUACIN O PROBLEMA IDENTIFICADO Nuestros jvenes en la actualidad desconocen el mensaje de salvacin, de amor y paz que Jesucristo, hijo de Dios vivo, trajo al mundo, a travs de los sacramentos de Reconciliacin, descubran a Jess presente en su vida, lo conozcan y lo amen. 3.- OBJETIVOSGENERAL:

Descubrir a Jess como maestro de la verdadESPECIFICOS: Preparar a los nios y jvenes se sptimo, octavo, noveno y dcimo para celebrar los sacramentos de la Eucarista (Primera Comunin, Confirmacin) Llevar a todos los miembros de la comunidad educativa el mensaje de salvacin, de amor y paz que Jess trajo al mundo.4.- IMPORTANCIAFortalecer la fe cristiana, renovarnos nosotros mismos y a los fieles para que la imagen de Jesucristo brille en nuestros corazones y como reflejo de la gloria de Dios llegue a todas las personas.5.- VALORES COMPROMISOS Y ACTITUDES. Amor a Dios y a uno mismo Respeto a la Iglesia Catlica

Puntualidad en el cumplimiento del Proyecto Educativo Escolar

Igualdad en el trato

Saber aceptar y seguir instrucciones

Mantener la disciplina

Practicar la Fe Cristiana.6.- ACTIVIDADES Actividades previas.-

6.1.- Seleccin del FacilitadorInstituciones para la seleccin de facilitadores

1.Coloque un 1 en la casilla correspondiente a SI en caso de una respuesta positiva

2.coloque una f en la casilla correspondiente en caso de una respuesta negativa

3.Sume el total de puntos obtenidos en ambas columnas

4.El resultado positivo debe corresponder al menos al 50% del resultado total sobre 14 Literales

5.El resultado negativo no debe superar el 50% de 4 l total sobre 15 puntos

6.Seleccionar al facilitador con mayor puntuacin de entre al menos 3 candidatos.

Descripcin del perfilSINONo aplica

1.Tiene conocimientos de destrezas afinidad y experiencia en el campo de accinX

2.Conocer el contexto socio cultural de la institucin educativa X

3.Posee liderazgo, creatividad , organizacin e iniciativaX

4.Tiene agilidad para la bsqueda ,procesamiento y divulgacin de la informacinX

5.Reconozca sus limitaciones y procurar superarlas siendo gestor de su auto aprendizajeX

6.Promueve el trabajo en equipo y/o colaborativa respaldando y valorando a los dems desde lo diversoX

7.Es colaborador ,eficaz y eficienteX

8.Se adapta a nuevos entornos de aprendizaje y maneja las herramientas fonolgicas aplicada a la educacinX

9.Acta de manera flexible , reflexiva ,analticaX

10.Acta como mediador de conflictos transformador de dificultades en oportunidades X

11.Acta con madurez , persistencia, estabilidad emocional y sensibilidad X

12.Ha dirigido proyectos educativos y es capaz de adaptarlos a la Educacin General GenticasX

13.Ha aplicado los pasos para realizar experimentos X

14.Ha participado en ferias cientficasX

6.2.- Identificacin de las actividades del club basadas en el entorno (FODA)FORTALEZASDEBILIDADES

. Contar con estudiantes Indgenas. Estudiantes preparados para recibir los sacramentos. Estudiantes sin prcticas de una fe verdadera. Falta de inters de los integrantes de la comunidad educativa en asistir a la misa dominical. Poca predisposicin para realizar las oraciones en la maana

OPORTUNIDADESAMENAZAS

Contar con Sacerdotes permanentes en la institucin y en la Parroquia. Predicar la fe catlica en la Comunidad Educativa.

Presencia de otras sectas religiosas. Influencia de los amigos en los vicios.

Existencia de hogares desorganizados.

6.3.- Socializacin del Club con estudiantes y representantes legalesInstrucciones con la finalidad de elegir una actividad motivadora que se recibir como facilitador

Actividades elegidas Habilidades Cognitivas Habilidad Afectivas Habilidad SocialEdad / Escolaridad Propuesta de posibles Productos del proyecto

Talleres de Capacitacin.Proyeccin de videos motivacionales.Conocimiento de las lecturas bblicasManejo de la biblia.Amor a Dios.Identificarse como catlicos en la sociedad11-12-13-14-15 aosEstudiantes preparados para recibir el Sacramento de la Primera Comunin y ConfirmacinElaborar oraciones a la Santsima Virgen Inmaculada (Patrona de la Parroquia)

Elaboracin de Rosarios con materiales del medio

6.4.- Eleccin del producto final interdisciplinario, basado dinmicas grupales: lluvia de ideas, mapas mentales entre otrosInstrucciones: con la informacin recolectada en los instrumentos anteriores

Intereses grupalesObjetivo del proyecto.Forma de desarrolloClases de ActividadProducto

Conocimientos de cada uno de los encuentros de la gua de catequesis.Fomentar en los estudiantes los valores cristianos para que vivan su fe en JesucristoRealizar enlaces de los contenidos curriculares a travs de talleres y compromisos..Los estudiantes asocian las necesidades religiosas para una vida espiritual cristiana tanto a la niez como al pueblo en general.Crear en los estudiantes verdaderos valores cristianos.

Nivel bsica Media.

6.5.- Organizador grfico para el diseo interdisciplinario e integral del proyectoPROYECTO DE RELIGIN

Destreza con criterio de desempeo

CCNN

Conservar en su estado natural los diversos lugares sagradosEESS

Identificar las diversas civilizaciones en Medio Oriente Cultura Esttica

Reconocer oleos, pinturas religiosas de todos los tiempos.

Lengua y Literatura

Aprender hablar en pblico, respetar los turnos en la conversacinTICS

Investigar la historia de la creacinCiencias Exactas

Identificar unidades den la recta numrica

RESPONSABLES: LIC. ROSA LOJA LIC. IVN FREIRE PROF. LAURA ANDALUZ6.6.- Cuadro de integracin de rasgos principales del proyecto: actividades, roles, recursos, aliados estratgicosInformacin Pregunta Eje Desarrollo

DatosQuines Somos? Un club de Cristianos basados en la fe catlica

ObjetivosPara qu desarrollamos este Proyecto?Fomentar en la comunidad educativa verdaderos principios y valores cristianos dentro de la iglesia catlica.

Importancia Por qu lo hacemos?Porque todos los seres humanos necesitamos alimentarnos en la fe y tener una profunda identificacin con Cristo.

Valores Comprometidos Cmo vamos actuar y participar? Amor a Cristo y valoramos como personas para respetar y ser respetados.

Actividades Qu vamos a hacer?Vamos a desarrollar las lecturas bblicas, los compromisos de cada uno de los encuentros de la catequesis.

RecursosCon qu lo vamos hacer?Utilizando la Biblia, el texto de la catequesis, carpetas, recortes, libro de oraciones, hojas.

Responsables aliados estratgicosCon quin contamos?Cada uno de los docentes, invitaremos al Obispo, a los sacerdotes de nuestra comunidad educativa.

Resultados Cmo nos daremos cuenta de los resultados alcanzados?Mediremos los conocimientos alcanzados por los estudiantes en base al comportamiento dentro de la institucin

BibliografaDe dnde obtengo informacin?Libro de catequesis N 6Invitados a la Mesa

Mensaje Cristiano (Catecismo Arquidiocesano de la Doctrina Cristiana.)

Biblia

La creacin de Dios, seres biticos, abiticos

La naturaleza, el medio ambiente, la contaminacin ambiental

Poemas, oratoria, Oraciones a la Virgen Inmaculada A Jess

Lecturas de Parbolas

Imgenes de Jess de la Virgen, la pintura, escultura

Canciones religiosas

Videos de pasajes bblicos

Investigacin de la historia de los Santos.

Graficaciin de escenas.

Lnea de Tiempo

Antiguas civilizaciones de Medio Oriente

Recta numrica porque la biblia habla AC - DC