58
¡El regulador dl aguo PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE YAULI - LA OROYA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA- EMSAPA YAULI LA OROYA S.R.L. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 2016-2021 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS Junio, 2016 Página 0 de 57

PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

¡El regulador dl aguo

PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO

DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIAY METAS DE GESTIÓN APLICABLE A EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIO

DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE YAULI - LA OROYASOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA- EMSAPA YAULI LA OROYA

S.R.L.PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 2016-2021

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO -SUNASS

Junio, 2016

Página 0 de 57

Page 2: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO .1ÍNDICEDE CUADROS .................................................................................................................. 3ÍNDICEDE GRÁFICOS ..................................................................................................................INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. ............6ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 71. DIAGNÓSTICO .................................................................................................................. 8.1. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO - FINANCIERO ...................................................................................8

1.1.2. Análisis de los Estados de Situación ............ ... ... . ..... .. .......... .. .......................................... .... . 91.1.3. Análisis de los Ratios Financieros ......................................................................... ..............10

1 .2. DIAGNÓSTICO OPERATIVO ................................................... . .......................... . ............................ 121.2.1. Indicadores Generales ........................................... . ............................................................ 121.2.2. Localidad de La Oroya-Santa Rosa de Sacco ......................................................................121.2.2.1. Sistema de Agua Potable ....... . ................................. . ......... . ............... . ............................. 121.2.2.2. Sistema de Alcantarillado ...................... . ...... .... .... . ..... . .... . ........ . ..................................... .13

1.3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN COMERCIAL .............................................................................141.3.1. Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado y Cobertura de los Servicios ................. ..141.3.2. Micromedición ...................................................................................................................151.3.3. Catastro Técnico y Comercial ..........................................................................................151.3.4. Estructura Tarifaria Actual ............ . ... . ....... . ............. ... .................................................. ....15

II. POBLACIÓN Y DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO ............................... . ....... 1711.1. ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN ........................... . ........................... . ...... ... .................................. 1711.2. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA POR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE ........................................ 17

11.2.1. Proyección de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable ................................................ 1711.2.2. Proyección del Volumen Demandado de Agua Potable .................................................... 17

11.3. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO .......................................... 1811.3.1. Proyección de las Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado ..........................................1811.3.2. Proyección de la Demanda por el Servicio de Alcantarillado ........... .... .............................. 18

III. DETERMINACIÓN DEL BALANCE OFERTA - DEMANDA ............... .... ......................... .. ....... 19111.1.1. Balance oferta-demanda... ............... . ..................... . ................................ ... ....... .. ............. . . 19

W. BASE DE CAPITAL ........................................................................................................... 20V. PROGRAMA DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO .......................................................... 21V.1. PROGRAMA DE INVERSIONES ...................................................................................................... 21V.2. ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO ........................... .. ......................... . ........................................... 21VI. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE EXPLOTACIÓN EFICIENTES ............................................ 22VII. ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS ...................................................................................... 23VII.1. INGRESOS POR LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO ...................................................................... 23VII.2. INGRESO TOTAL ...........................................................................................................................23VIII. DETERMINACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO ................................................................ 24IX. DETERMINACIÓN DE LA SEÑAL ECONÓMICA.. .................................................. . .............. 25X. FÓRMULA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN ................................................................... 26X. INCREMENTOS TARIFARIOS ......................................................................................................... 26X.2. METAS DE GESTIÓN ..................................................................................................................... 26

X.2.1. Metas de gestión a nivel de EPS.. ..... ... .................... ... ... .... .......... ... ................................... 27X.3. FONDO DE INVERSIONES Y RESERVAS ......................................................................................... 27

X.3.1. Fondo de inversiones ........................................................................................................27

X.3.2. Reserva para la Gestión de Riesgos de Desastres, Retribución por Servicios Ecosistémicos,

implementación del Programa de Adecuación Sanitaria y Plan de Control de Calidad.................28XI. ESTRUCTURA TARIFARIA ....................................... . ........... . ............................................ 29XI.1. ESTRUCTURA TARIFARIA PARA LA LOCALIDAD DE LA OROYA - SANTA ROSA DE SACCO ............. 29XII. PROYECCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS .................................................................. 31Xlii. ESTADO DE RESULTADOS ............ . ................ . ............................................. . ................................. 31XII .2. BALANCE GENERAL ...................................................................................................................... 32

o

Página 1 de 57

Page 3: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

Gráfico N° 6: Estado de situación Proyectado EMSAPA YAULI LA OROYA (SI) .......................................... 33

XII .3. RATIOS FINANCIEROS .......... . ................ . ........... . ........................................................................... 33

XIII. DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS COLATERALES ...... .......................... 34

XIV. CONCLUSIONES .............................................................................................................

XV. RECOMENDACIONES ............. . ........................ ... ............................... ... ................ . .......... 37

XVI. ANEXOS ... . ............................ ... ......................... .. ........................................................... 38

ANEXO 1: INFORMACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ECONÓMICO - FINANCIERO ............................................... 38

ANEXO 2: INFORMACIÓN DEL DIAGNÓSTICO OPERATIVO ........................................................................ 40

ANEXO 3: INFORMACIÓN DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE LOS SERVICIOS .....................................44

ANEXO 4: DETERMINACIÓN DEL BALANCE OFERTA-DEMANDA ............... .................................................46

ANEXO 5: INFORMACIÓN DE LA ESTIMACIÓN DE COSTOS DE EXPLOTACIÓN ........................................... 47ANEXO 6: ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS TOTALES ......... ... ..................................................... . ................ 48

ANEXO 7: PROYECCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.. .............. . ................ . ......... . ............... . ............... 49

ANEXO8: TASA DE DESCUENTO ......................................................... . ....................................................... 51

ANEXO 9: INFORMACIÓN DE LA SEÑAL ECONÓMICA ................................................................................ 55

ANEXO 10: PROGRAMA DE INVERSIONES ............................................................ . ..................................... 56

ANEXO 11: IMPACTO DE LA PROPUESTA ESTRUCTURA TARIFARIA EN EL AÑO 1......................................57

rl11

/1/^

Página 2 de 57

Page 4: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO N° 1: ESTADO DE RESULTADOS EMSAPA YAULI LA OROYA (SI) ............................. . ...................... 8CUADRO N° 2: ESTADO DE SITUACIÓN EMSAPA YAULI LA OROYA 2013-2015 (S/) ...................................10

CUADRO N'3: RATIOS FINANCIEROS EMSAPA YAULI LA OROYA...............................................................11CUADRO N'4: ESTADO DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DE LA EPS......................................................12

CUADRO N° 5: POBLACIÓN EN EL ÁMBITO DE EMSAPA YAULI LA OROYA ........ . ............. . ................. . ........ 14CUADRO N'6: CONEXIONES DE AGUA POTABLE .......................................................................................14CUADRO N'7: CONEXIONES DE ALCANTARILLADO ...................................................................................14CUADRO N'8: NIVEL DE MICROMEDICIÓN EMSAPA YAULI LA OROYA .....................................................15CUADRO N°9: INCREMENTOS TARIFARIOS DURANTE EL PRIMER QUINQUENIO......................................16CUADRO N° 10: POBLACIÓN URBANA EN EL ÁMBITO DE EMSAPA YAULI LA OROYA (HABITANTES)........17

CUADRO N° 11: PROYECCIÓN DE CONEXIONES DE AGUA POTABLE EMSAPA YAULI LA OROYA ...............17CUADRO N° 12: VOLUMEN DEMANDADO DE AGUA POTABLE (M 3/AÑO) ............................................. . ... 17CUADRO N° 13: PROYECCIÓN DE CONEXIONES DE ALCANTARILLADO .......... ... ......................... . ............... 18CUADRO N° 14: DEMANDA POR EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO (M 3/AÑO) ........................................ 18CUADRO N° 15: BALANCE OFERTA-DEMANDA.. .......................... . ..... . ......... ............................ . ............ 19

CUADRO N° 16: ACTIVOS RECONOCIDOS EN LA TARIFA SEGÚN SERVICIOS (5/) .......................................20CUADRO N° 17: INVERSIONES BASE' POR SERVICIOS Y TIPO DE INTERVENCIÓN (S/) ...............................21CUADRO N° 18: ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIONES' (S/) SIN IGV .......... 21CUADRO N° 19: PROYECCIÓN DE INGRESOS OPERATIVOS TOTALES - (SI) SIN IGV...................................23CUADRO N° 20: COSTO MEDIO DE MEDIANO PLAZO ............................................................................... 25CUADRO N'21: FÓRMULA TARIFARIA ...................................................................................................... 26CUADRO N° 22: METAS DE GESTIÓN A NIVEL DE EPS ............................................................................... 27CUADRO N'23: FONDO DE INVERSIONES................................................................................................. 27CUADRO N° 24: RESERVA PARA LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO

CLIMÁTICO........................................................................................................................................ 28CUADRO N° 25: RESERVA MECANISMO DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ................... 28CUADRO N° 26: FONDO DE RESERVA PARA EL PAS Y PCC ..........................................................................28

CUADRO N° 27: ESTRUCTURA TARIFARIA PROPUESTA ............................. . ................................................ 29CUADRO N'28: ASIGNACIONES MÁXIMAS DE CONSUMO ........................................................................29CUADRO N° 29: IMPACTO DEL INCREMENTO TARIFARIO (AÑO 1) ............................................................30CUADRO N° 30: ESTADO DE RESULTADOS AGUA Y ALCANTARILLADO PROYECTADO (5/) ........................31CUADRO N°31: ESTADO DE SITUACIÓN PROYECTADO (5/) ................... . ................................................... 32CUADRO N° 32: RATIOS FINANCIEROS (S/) ................................................................................................33CUADRO N° 33: COSTOS MÁXIMOS DE LAS UNIDADES DE MEDIDA DE LAS ACTIVIDADES REQUERIDAS

PARA DETERMINAR LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS COLATERALES - EMSAPA YAULI LA OROYA ... 34CUADRO N° 34: ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL ....................................................................................38

CUADRO N'35: ANÁLISIS DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS ................................................. .. ...... 39CUADRO N'36: CARACTERÍSTICAS DE LAS CAPTACIONES ................................. . ....................................... 40CUADRO N° 37: CARACTERÍSTICAS DE LAS LÍNEAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA CRUDA ...........................40CUADRO N°38: CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA DE IMPULSIÓN DE AGUA CRUDA ......... . ......................... 41CUADRO N° 39: CARACTERÍSTICAS DE LAS LÍNEAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA TRATADA........................41

CUADRO N°40: UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE ....................... . ... . ....................... 41CUADRO N°41: CARACTERÍSTICA DE RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA ........................................... ........ 42CUADRO N'42: CARACTERÍSTICA DE RED DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA .............................................42

CUADRO N'43: CARACTERÍSTICAS DE COLECTORES SECUNDARIOS .........................................................43CUADRO N'44: CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE COLECTORES PRIMARIOS ......... . ... . ............................... 43CUADRO N'45: OPERADORES QUE BRINDAN AGUA POTABLE Y/O ALCANTARILLADO EN EL ÁMBITO DE

EMSAPA YAULI LA OROYA .................. . .............................................. . ......................................... ... .... 44CUADRO N'46: CONEXIONES DE AGUA POTABLE .....................................................................................45CUADRO N'47: PROYECCIÓN DE DEMANDA DE AGUA POTABLE PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 45CUADRO N'48: NÚMERO DE CONEXIONES DE ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD.................................45CUADRO N'49: PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ALCANTARILLADO EPS PARA EL QUINQUENIO

REGULATORIO.................................... . ................................. . ... . ................................. ........ . ............... 4SCUADRO N'50: BALANCE OFERTA- DEMANDA .........................................................................................46

/

1

lo

Página 3 de 57

Page 5: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

CUADRO N° 51: PROYECCIÓN DE COSTOS OPERATIVOS'— (5/) SIN IGV ............. . ....................................... 47CUADRO N 52: COSTOS DE PRODUCCIÓN ASOCIADOS AL MEJORAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DE

AGUA POTABLE Y GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO - (S/)SINIGV ... . ........................................................... . ................... . ................................................... . ....... 47

CUADRO N° 53: ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS TOTALES POR COMPONENTE (S/) .................................48CUADRO N° 54: PROYECCIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS AGUA POTABLE DE EMSAPA YAULI LA

OROYA(5/) ...... . ....... ....................................................................................................... ————————— 49CUADRO N° 55: PROYECCIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS ALCANTARILLADO DE EMSAPA YAULI LA

OROYA(5/) .............. . .................... .. ......................... . ..................................................... ......... ............ 49

CUADRO N° 56: PROYECCIÓN DEL FLUJO DE FONDOS DE EMSAPA YAULI LA OROYA (S/) ........................50CUADRO N° 57: COSTO MEDIO DE MEDIANO PLAZO - SERVICIO DE AGUA POTABLE ..............................55CUADRO N° 58: COSTO MEDIO DE MEDIANO PLAZO - SERVICIO DE ALCANTARILLADO ..........................55CUADRO N 59: PROYECTOS DE INVERSIÓN EMSAPA YAULI LA OROYA (S/) SIN IGV ................................S6

CUADRO N° 60: ANÁLISIS DE IMPACTO TARIFARIO - AÑO 1 .....................................................................57

11

/1

Página 4 de 57

Page 6: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 1GRÁFICO N° 2GRÁFICO N° 3GRÁFICO N'4GRÁFICO N° 5GRÁFICO N'6GRÁFICO N° 7

UTILIDAD BRUTA, OPERATIVA Y NETA (SI) .................................................................................. 9COBERTURA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (%) A NIVEL DE EPS ........................... 15COSTOS OPERATIVOS TOTALES (S/) .................. ... ...................................................................... 22INGRESOS POR LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (S/) ..................... 23ESTADOS DE RESULTADOS PROYECTADOS EMSAPA YAULI LA OROYA (5/) .......................... 32ESTADO DE SITUACIÓN PROYECTADO EMSAPA YAULI LA OROYA (S/) .................................. 33COBERTURA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ............................................................. 44

/

/

R.VI

Página 5 de 57

Page 7: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

INTRODUCCIÓN

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) es el regulador de los serviciosde saneamiento a nivel nacional. Actúa con autonomía, imparcialidad y eficiencia y ejerce susfunciones regulatorias sobre las actividades que involucran la prestación de servicios desaneamiento.

La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento EMSAPA YAULI LA OROYA S.R.L. (en adelanteEMSAPA YAULI LA OROYA) brinda los servicios de saneamiento a las zonas urbanas de las localidadesde La Oroya y Santa Rosa de Sacco, ubicadas en la provincia de Yauli, región Junín.

En el marco de la Resolución de Consejo Directivo N 2 009-2007-SUNASS-CD y sus modificatorias, deacuerdo con el Reglamento de Organización y Funciones de la SUNASS (ROF), la Gerencia deRegulación Tarifaria (GRT) propone la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión de lasEPS. El Consejo Directivo de la SUNASS es el órgano de dirección máxima de la SUNASS. Una de susfunciones principales es "aprobar el régimen tarifario que corresponda dictar a la SUNASS de acuerdoa la normatividad vigente".

El presente documento constituye el proyecto de estudio tarifario elaborado por la Gerencia deRegulación Tarifaria, sobre la base de la información solicitada a EMSAPA YAULI LA OROYA y contieneel programa de inversiones, metas de eficiencia en la gestión empresarial, niveles de cobertura ycalidad, fórmula tarifaria y estructura tarifaria para los servicios de saneamiento de las localidadesde La Oroya y Santa Rosa de Sacco. Asimismo, incluye los costos máximos de las unidades de medidade las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sususuarios.

El Estudio Tarifario se basa en un modelo económico financiero mediante el cual se determinan lafórmula tarifaria y estructura tarifaría que deberán ser aplicadas en el próximo quinquenioregulatorio (2016-2021). Este modelo utiliza como fuente de información variables técnicas yeconómicas sobre las cuales el regulador posee control (denominadas instrumentos) y tambiéncondiciones iniciales sobre las cuales opera la empresa (denominadas datos base y parámetros) paraque, una vez relacionadas en un proceso lógico, permitan la conformación del flujo de cajaproyectado de la empresa (de donde se obtiene la evaluación económica de la firma) así como desu Balance General y Estado de Resultados (que permiten evaluar la viabilidad financiera de laempresa).

La estructura del presente proyecto de estudio tarifario se inicia con la presentación de la situaciónactual de la empresa para luego describir en las siguientes secciones cada una de las variablesincorporadas en el análisis (demanda, inversiones, costos, ingresos). Luego, se presentan losresultados de los estados financieros, tasa de descuento, señal económica y fórmula tarifaria.

E*al

1 Reglamento General de Tarifas publicado en el diario oficial El Peruano el 5 de febrero del 2007 y sus modificatorias."Artículo 49- La Función Reguladora de la SUNASSLa función de regulación tarifaria de la SUNASS es exclusiva y excluyente. Dicha función es ejercida par su Conseja Directivo, ycomprende los siguientes aspectos:a)Determinar las tarifas (fórmulas tarifarias y estructuras tarifarías) de los servicios de saneamiento prestados por las EPS bajo suámbito;b)Establecer las metas de gestión para las EPS, en concordancia con las tarifas aprobadas;c)Aprobar los costos de las unidades de medida de las actividades que conforman los servicios colaterales;d)Aprobarlas cláusulas contractuales sobre tarifas y, niveles de cobertura y calidad, a ser incorporadas en los contratas de concesiónsuscritos para la prestación de servicios de saneamiento".

Página 6 de 57

Page 8: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

ANTECEDENTES

Mediante Oficio N 9 006-2014-SUNASS-110 del 10 de enero de 2014, la GRT solicitó a EMSAPA YAULILA OROYA información sobre aspectos operacionales, comerciales y financieros, a fin de brindarleasistencia técnica para la elaboración y presentación de su Plan Maestro Optimizado (PMO)correspondiente al segundo quinquenio regulatorio.

Mediante Oficio N 2 25-2014/GG/EMSAPA-YLO-SR1-, recibido el 1 de julio de 2014, EMSAPA YAULI LAOROYA remitió parte de la información solicitada.

Mediante Oficio N 2 003-2015-SUNASS-110 del 16 de enero de 2015, la GRT reiteró la solicitud deinformación a EMSAPA YAULI LA OROYA a fin de continuar el proceso de asistencia técnica.

Mediante Oficio N 2 14-2015/GG/EMSAPA-YLO- SRL, recibido el 17 de febrero de 2015, EMSAPAYAULI LA OROYA remitió parte de la información solicitada.

Mediante Oficio N 2 171-2015-SUNASS-110 del 29 de octubre de 2015, la GRT requirió a EMSAPAYAULI LA OROYA información sobre aspectos operacionales, comerciales y financieros, a fin decontinuar el proceso de asistencia técnica para la elaboración del PMO correspondiente al segundoquinquenio regulatorio.

Mediante oficios Nos. 62-2015/GG/EMSAPA-YLO-SR1 -, 05-2016/GG/EMSAPA-YLO-SR1-, 08-2016/GG/EMSAPA-YLO-SRL y 17-2016/GG/EMSAPA-YLO-SR1 -, recibidos el 18 de noviembre de 2015,el 4 y 24 de febrero y el 21 de marzo de 2016 respectivamente, EMSAPA YAULI LA OROYA remitió lainformación solicitada.

Mediante Oficio N 2 04-2016/GG/EMSAPA-YLO-SR1-, recibido el 4 de febrero de 2016, EMSAPA YAULILA OROYA solicitó la elaboración de oficio de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas degestión, así como la determinación de los costos máximos de las unidades de medida de lasactividades requeridas para determinarlos precios de los servicios colaterales que serán de aplicaciónpor la referida empresa para el quinquenio regulatorio 2016-2021.

Mediante los oficios Nos. 24-2016/GG/EMSAPA-YLO-SRL y 25-2016/GG/EMSAPA-YLO-SR1-, recibidosel 5 de abril de 2016, EMSAPA YAULI LA OROYA remitió información adicional para la elaboración desu PMO.

Mediante Resolución de la Gerencia de Regulación Tarifaria N2 005-2016-SUNASS-GRT, publicada enel diario oficial El Peruano el 16 de abril de 2016, la SUNASS inició el procedimiento de aprobaciónde oficio de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión, así como la determinaciónde los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para determinar losprecios de los servicios colaterales, que serán aplicables por EMSAPA YAULI LA OROYA en elquinquenio regulatorio 2016-2021.

/ 1

4-

Página 7 de 57

Page 9: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

IP

DIAGNÓSTICO

1. 1. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO - FINANCIERO

1. En la presente sección se realiza el análisis de la situación financiera de EMSAPA YAULI LAOROYA. Para ello, se utilizó la información de los estados financieros de los años 2013, 2014 y2015.

1.1.1. Análisis de los Estados de Resultados Integrales

Cuadro N° 1: Estado de Resultados de EMSAPA YAULI LA OROYA (SI)DESCRIPCIÓN - Año 2013 Año 2014 Año 2015

Venta Netas 749,390 728,884 644,740

Costo de Ventas 406 669 -438,211 -356,073

Utilidad Bruta 342,720 290,672 288,667

Gastos de Ventas y Distribución -74,519 i -95,110 -91,587

Gastos de Administración -223,798 -197,191 -190,377

Otros Ingresos Operativos 7,429 22,837 2,261

Utilidad Operativa 51,832 21,208 8,964

Ingresos Financieros 2,681 i 2,480 2,270

Gastos Financieros 64 - -

Resultado antes de Impuesto a la Renta 54,449 23,687 11,235

Impuesto a la Renta 25,011 15,764 11,214

Utilidad Neta 294387924 __ 21

Fuente: Estados Financieros 2013, 2014 y 2015 de EMSAPA YAUL! LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

2. Durante el año 2015, los ingresos por la prestación de servicios de saneamiento de EMSAPAYAULI LA OROYA ascendieron a 5/ 644,740, cifra menor en 14% y 11.5% con respecto a losaños 2014 y 2013, respectivamente. Dicha reducción de los ingresos se explica principalmentepor la menor facturación de la EPS como consecuencia del decrecimiento poblacional queatraviesa la ciudad de La Oroya

3 Por otro lado, los costos disminuyeron en 12.4% y 18.7% respecto a los años 2014 y 2013respectivamente, debido a los menores costos de: insumos químicos, personal (actualmentela EPS tiene 11 trabajadores a diferencia del año 2014 que tenía 13 trabajadores) ymantenimiento de las redes de captación y almacenamiento.

4. Los gastos administrativos y de venta disminuyeron en 3.7% y 3.5% respectivamente. Otroaspecto que explica los resultados son los otros ingresos operativos provenientes decobranzas judiciales a ex trabajadores a favor de EMSAPA YAULI LA OROYA.

5 Como resultado de lo anteriormente descrito, se observa que en el año 2015 EMSAPA YAULILA OROYA obtuvo una utilidad neta casi inexistente de S/ 21; menor en 99.7% a la registradaen el año 2014.

1

Página 8 de 57

Page 10: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

6. En el Grafico N° 1 se muestra el comportamiento de las utilidades bruta, operativa y netadurante el periodo de análisis. Todas ellas tienen una tendencia decreciente debido a ladisminución de los ingresos de la empresa.

Gráfico N° 1: Utilidad Bruta, Operativa y Neta (SI)400,000 1

Año 2013 Año 2014 Año 2015342,720

350,000

300000 290,672 288,667

250,000

200,000

150,000 l

100,00051,832

50,000 21,208 8,964

Utilidad Bruta Utilidad Operativa .........Utilidad Neta

Fuente: Estados Financieros 2013, 2014y2015 de EMSAPA YA ULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

1.1.2. Análisis de los Estados de Situación

7

Al cierre del año 2015, el activo total de EMSAPA YAULI LA OROYA sumó S/ 691,478. De estemonto, el activo corriente representa el 28% y el activo no corriente el 72% restante.

8. Dentro del activo corriente, el efectivo o equivalente en efectivo ascendió a S/ 66,052 alfinalizar el año 2015, del cual el 75% corresponde al fondo de inversiones, el 23% a gastoscorrientes y el 2% a otros saldos.

74

9. El pasivo ascendió a S/ 26,822 al final del año 2015; es decir, disminuyó en 18.8% respecto al raño anterior. De este total, el 96% está conformado por obligaciones de corto plazo,

correspondientes a pago a proveedores y el 4% al pasivo no corriente (ingresos diferidos porconvenio con Doe Run Perú S.A.).

10. Al término del ejercicio 2015, el patrimonio neto de la empresa ascendió a SI 664,656; montoque se ha mantenido estable durante el periodo de análisis.

11. El detalle del análisis horizontal y vertical del balance general de EMSAPA YAULI LA OROYA enel período 2013 - 2015 se muestra en el Anexo 1.

Página 9 de 57

Page 11: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

Cuadro N° 2: Estado de Situación de EMSAPA YAULI LA OROYA 2013-2015 (SI)11 1

DESCRIPCIÓN 2013 2014 2015

Activo Corriente 268,399 169,098

Efectivo y Equivalente Efectivo 173,933 49,300 66,052

Cuentas por Cobrar Comerciales 54,327 31886. 1 37,864

Otras Cuentas por Cobrar 5,287 26,149 26,691

Inventarios 28,682 52,889 62,944

Gastos pagados por anticipado 5,200 - -

Otros Activos 970 874 372

Activo no Corriente 435,739 528,587 497,555

Propiedades, Planta y Equipo 386,397 47,499 463,529

Activos Intangibles 49,342 41,087 34,026

TOTAL ACTIVO 704,137 7,685 691,478

Pasivo Corriente 38,824 31,265 25,722

Cuentas por pagar Comerciales 11,360 115,853 10,474

Otras Cuentas por pagar 4,379 5,126 5,515

Pasivo por impuesto a las ganancias 15,756 5,981 6,335

Beneficios a los Empleados 7,329 4,305 3,398

Pasivo no Corriente 8,602 1,785 1,100

Ingresos Diferidos (Neto) 8,602 1,785 1,100

TOTAL PASIVO 47,426 33,050 26,822

Capital 132,411 132,411 132,411

Capital Adicional 270,966 270,966 270,966

Reservas 1,448 1,448 1,448

Resultados Acumulados 222,449 251,887 259,810

Utilidad del Ejercicio 29,438 7,924 21

Patrimonio.Neto 656,711 664,635 664,656

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 704,137 697,685 691,478

Fuente.' Estados Financieros de EMSAPA YAUL! LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifar/a - SUNASS

rA

1.1.3. Análisis de los Ratios Financieros

12

En el Cuadro N° 3 se muestran los principales ratios financieros de EMSAPA YAULI LA OROYAdel período 2013 - 2015-

13. El ratio liquidez Corriente se ha incrementado en los últimos tres años, con un valor promediode 6.62, situación que se explica por el incremento del activo corriente (durante el año 2015no se utilizó el fondo de inversiones) y por la disminución de las deudas de corto plazo.

/

Página 10 de 57

Page 12: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

Cuadro N° 3: Ratios Financieros de EMSAPA VAULI LA OROYA1,11Indicadores Financieros Año 2013 Año 2014 Año 2015LiquidezLiquidez Corriente 6.91 5.41 7.54SolvenciaEndeudamiento 5.9% 4.7% 3.9%RentabilidadMargen Operativo 6.92% 2.91% 1.39%Margen Nieto 4.92% 4.22% 0.35%ROA 5.24% 4.41% 0.33%ROE 5.61% 4,63% 0.34%

Fuente: Estados Financieros de EMSAPA YAULI LA OROYA LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

14. En el caso del ratio endeudamiento, el financiamiento que ha sido proporcionado por losacreedores de la empresa representa el 3.9% del financiamiento total de la empresa.

15. De otro lado, los ratios de rentabilidad de EMSAPA YAULI LA OROYA muestran una tendenciadecreciente como resultado de la disminución de la utilidad en los últimos tres años, por lacaída registrada en los ingresos.

/11-^

6

Página 11 de 57

Page 13: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

1.2. DIAGNÓSTICO OPERATIVO

16. El diagnóstico operativo se desarrolló sobre la base del informe de la línea base', trabajos deinspección de campo a los sistemas de agua potable y alcantarillado de las localidades de LaOroya y Santa Rosa de Sacco, así como de información de la EPS y la Gerencia de Supervisióny Fiscalización de la SUNASS3.

Indicadores Generales

La población total en el ámbito de explotación de EMSAPA YAULI LA OROYA es de 27,172habitantes, la cual se distribuye entre las localidades de La Oroya y Santa Rosa de Sacco.

Respecto a las conexiones domiciliarias, existen 3,320 conexiones de agua potable y 2,704conexiones de alcantarillado a nivel de EPS.

El nivel de micromedición a nivel de EPS es 85.15%.

A nivel de EPS, la continuidad promedio del servicio de agua potable es de 24 horas/día.

Con respecto al catastro técnico de agua potable, existe un porcentaje de avance del 83.41%a nivel de EPS. Por otro lado, EMSAPA YAULI LA OROYA no cuenta con catastro técnico dealcantarillado.

A continuación se detallan los principales indicadores que muestran el estado de la gestiónoperativa de EMSAPA YAULI LA OROYA:

Cuadro N° 4: Estado de los Indicadores de gestión operativa de la EPS

Descripción Unidad1 EPS

Población Hab. 27,172

Población Servida de Agua potable Hab. 11,168

Población Servida de Alcantarillado Hab. 9,130

Cobertura de Agua potable % 41.1%

Cobertura de Alcantarillado % 33.6%

Conexiones Totales de agua potable U 3,320

Conexiones Totales de alcantarillado U 2,704

Micromedición % 85.15

Continuidad Promedio 2 Hr/día 24

Presión promedio 2 m.c.a. 36.90

Relación de Trabajo % 85.541/Información remitida por EMSAPA YAUL/ LA OROYA a diciembre 201521 Informe N 163-205-SUNASS-120-F del 7 de mayo de 2015.Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

Localidades de La Oroya y Santa Rosa de Sacco

1.2.1.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

1.2.2.

Sistema de Agua Potable

EMSAPA YAULI LA OROYA cuenta con 10 sistemas de abastecimiento de agua, siendo dos deellos abastecidos por una misma fuente.

1.2.2.1.

23.

Ii/,.

II

/2 Informe N' 163-2015-SUNA5S-120-F

Informe N' 259-2015-SUNASS-120-F

Página 12 de 57

Page 14: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

24. Las 9 fuentes de abastecimiento de agua de EMSAPA YAULI LA OROYA provienen de losmanantiales Pichjapuquio, Cuchimachay, Cruz de Mayo, Yacuracra, Cushurupampa, LosÁlamos, Violeta Correa, Chivi y Hierbabuena, los cuales captan en promedio 21.70 l/s.Adicionalmente, cuenta con un pozo denominado Marcavalle y una galería filtrantedenominada Taripuquito, los cuales captan en promedio 12 l/s y 6 l/s, respectivamente.

25. La longitud total de las líneas de conducción de agua cruda es de 17.94 km (que engloba a 8de los 10 sistemas de abastecimiento) y están constituidas por tuberías de fierro fundido(22%), PVC (39%) y concreto (39%). Adicionalmente, cuenta con una línea de impulsión de 90m de fierro galvanizado (la cual engloba a los 2 sistemas restantes).

26. Los sistemas no cuentan con plantas de tratamiento de agua potable.

27

La longitud total de las líneas de conducción y aducción de agua tratada es de 5 km y estánconstituidas por tuberías de PVC (48%), fierro fundido (2%) y fierro galvanizado (50%).

28. La EPS cuenta con 12 reservorios apoyados y 1 elevado, siendo la capacidad total dealmacenamiento de 1,523 m 3 . En general, la mayoría de los reservorios se encuentra enregular estado de conservación, teniendo tres de ellos una antigüedad mayor a 50 años.

La longitud de las redes matrices es de 13.8 km y están constituidas por tuberías de PVC (85%),fierro fundido (7%) y fierro galvanizado (8%).

Las redes de distribución tienen una longitud total de 26.5 km y el 71% de ellas presentan unaantigüedad menor a 10 años.

1.2.2.2. Sistema de Alcantarillado

31. El sistema de recolección de los desagües de la EPS está conformado por colectores primariosy secundarios, con un total de 14.5 km de tuberías.

32. La EPS no cuenta con emisores, ni con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)que permita el tratamiento de las aguas servidas.

29

30.

r^-

,--y

Página 13 de 57

Page 15: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

1.3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN COMERCIAL

33

La población en el ámbito de la EPS se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 5: Población enel ámbito de EMSAPA YAULI LA OROYALocalidad Población

La Oroya —Santa Rosa de Sacco 27,172

Total 27,172Fuente: INEI - Instituto Nacional de Estadística e InformáticaElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

34. A efectos de determinar la información comercial sobre el número de conexiones, consumomedio, niveles de micromedición y cobertura del servicio, para realizar las proyecciones de lossiguientes años, se realizó un proceso de depuración de la base comercial entregada por laempresa.

1.3.1. Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado y Cobertura de los Servicios

35. De acuerdo a la información comercial a diciembre de 2015, EMSAPA YAULI LA OROYA cuentaen total con 3,320 conexiones domiciliarias de agua potable, de las cuales el 88.5% sonconexiones activas, que en un 96.1% son medidas. En el caso de las conexiones inactivas, éstasconstituyen el 11.5% de las conexiones totales de la EPS.

Cuadro N° 6: Conexiones de agua potableConexiones Conexiones Activas

Localidad . Inactivas

Activas Medidas No Medidas

La Oroya - Santa Rosa de Sacco 2,827 112 381

Total EPS 2,827 112 381

% 85.1% 3.4% 11.5%Fuente: Información de Base Comercial 2015— EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

ConexionesTotales

3;320

3,320

100.09'o

'136. A diciembre de 2015, EMSAPA YAULI LA OROYA contaba con un total de 2,704 conexiones dealcantarillado. El cuadro N° 7 detalla el número de las conexiones activas e inactivas, dondese aprecia que las conexiones activas e inactivas representan el 88% y el 12% respectivamentede las conexiones totales.

Cuadro N° 7: Conexiones de alcantarillado

LocalidadConexiones Conexiones Conexiones

activas inactivas total

La Oroya - Santa Rosa de Sacco 2380 1 324 2,704

Total EPS 2,380 324 2,704

% 88% 12% 100%

Fuente: Información de Base Comercial 2015— EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifario . SUNASS

37. La cobertura del servicio de agua potable estimada para EMSAPA YAULI LA OROYA es de41.1%. Cabe mencionar que el 47% de la población es atendida por juntas administradoras deservicios de saneamiento (JASS) y comités de agua que se encuentran operando dentro de laslocalidades de La Oroya y Santa Rosa de Sacco como se detalla en el Anexo 3.

38. La cobertura del servicio de alcantarillado de EMSAPA YAULI LA OROYA es de 33.6%

39. El Gráfico N° 2 muestra los niveles de cobertura actual de los servicios de agua potable yalcantarillado en el ámbito de administración de EMSAPA YAULI LA OROYA.

II

Página 14 de 57

Page 16: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

Gráfico N° 2: Cobertura de Agua Potable y Alcantarillado (%) a nivel de EPS

41.1%

50%

40%1 Í30%j

20%

10%

0% 'KAgua Potable

33.6%

Alcantarillado

Fuente: Información de Base Comercial 2015- EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración y cálculo: Gerencia de Regulación Tarifario - SUNASS

1.3.2. Micromedición

40. Según información comercial de la línea base, el número de conexiones efectivamentemedidas de EMSAPA YAULI LA OROYA asciende a 2,827. A partir del ratio de conexionesmedidas entre el número total de conexiones se determina el nivel de micromedición, el cualalcanza 85.2%.

Cuadro N° 8: Nivel de Micromedición de EMSAPA YAULI LA OROYA

ConexionesTotal Localidad efectivamente

ConexionesMicromedición

medidas

La Oroya - Santa Rosa de Sacco 2,827 3,320 85.2%

Total EPS 2,827 3,320 85.2%

Fuente: Información del se Comercial a diciembre de 2015- EMSAPA YAULI LA OROYA.Elaboración: Gerencia de Regulación tarifaría- SUNASS

41

Cabe mencionar que el 54% de los medidores operativos ha cumplido su vida útil; es decir, Qtienen una antigüedad mayor a 5 años.

1.3.3. Catastro Técnico y Comercial

42. De acuerdo al Informe emitido por Gerencia de Supervisión y Fiscalización de la SUNASS, en tl^el quinquenio regulatorio 2009-2014 la EPS obtuvo un Índice de Cumplimiento Individual (lCl)de 83.4% en la meta de gestión actualización de catastro técnico de agua potable.

43. Respecto al catastro técnico de alcantarillado y catastro comercial, EMSAPA YAULI LA OROYAno los ha implementado, lo que dificulta la gestión de las conexiones activas e inactivas de laEPS (una vez implementado el catastro comercial la cantidad de conexiones inactivas podríanincrementarse).

1.3.4. Estructura Tarifaria Actual

44. La Resolución de Consejo Directivo N° 037-2009-SUNASS-CD 5 aprobó la estructura tarifariaactual de EMSAPA YAULI LA OROYA. Con esta resolución, las tarifas de los servicios de aguapotable y alcantarillado se incrementaron en 5% al inicio del quinquenio regulatorio 2009-2014.

Informe N' 259-2015-SUNASS-120-F del 8 de junio de 2015.Publicada el 12 de octubre de 2009 en el diario oficial E/ Peruano.

Página 15 de 57

Page 17: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

45. Durante dicho quinquenio, EMSAPA YAULI LA OROYA aplicó cuatro reajustes tarifarios porefectos de la inflación (1PM), de acuerdo al Artículo 57° del Reglamento General de RegulaciónTarifaria: i) 3.14% por el período acumulado entre los meses noviembre de 2009 a agosto de2010, u) 3.46% por el período acumulado entre los meses setiembre de 2010 a febrero de2011, iii) 3.19% por el período acumulado entre los meses marzo de 2011 a setiembre de 2013y iv) 3.26% por el periodo acumulado entre los meses octubre de 2013 a noviembre de 2015.

Cuadro N° 9: Incrementos y reajustes tarifarios del primer quinquenio regulatorio

2009crementc 1 (Estudio

5.00%Tarifario 2009-201411

2010Reajuste tarifario 1PM acumulado

noviembre 2009-agosto 2010

2011Reajuste tarifario IPM acumulad

setiembre 2010 febrero 2011

2013Reajuste tarifario IPM acumulado

marzo 2011-setiembre 2013

2015Reajuste tarifario 1PM acumulado

octubre 2013 noviembre 2015

1/ Publicado el 14 de octubre de 2009.Fuente: EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

3.14%

3.46%

3.19%

3.26%

Ii

/

Página 16 de 57

Page 18: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

LI!

47.

11.2.

11.2.1

48.

POBLACIÓN Y DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN

La población proyectada para el ámbito de administración de EMSAPA YAULI LA OROYA sepresenta en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 10: Población Urbana en el Ámbito de EMSAPA YAULI LA OROYA (habitantes)Localidad Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

La Oroya-Santa Rosa de Sacco 27,172 26,912 26,656 26,401 26,149 25,900TOTAL 27,172 26,912 26,656 26,401 26,149 25,900

Fuente: Modelo Tarifario de EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

De la revisión de los datos del INEI, se observa que la tasa de crecimiento es de -1%, por locual la proyección de la población es decreciente de 27,172 (año 0) a 25,900 en el año S.

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA POR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Proyección de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable

La proyección de las conexiones activas, inactivas y totales de agua potable se muestra en elsiguiente cuadro:

Cuadro N° 11:Proyección de Conexiones de Agua Potable de EMSAPA VAULI LA OROYA1 1,11 1,1Tipo Año Año Año Año Año Año

II.'.

46

Total 3,320 3,340

%activas 89% 89%

Nata: El año O corresponde al año 2015

3,360 3,380 3,400 3,420

89% 90% 90% 91%

Activas 2,939 2,958 2,998 3,028 3,061 3,095

Inactivas 381 382 362 351 339 325

Fuente: Modelo Tarifario de EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

11.2.2. Proyección del Volumen Demandado de Agua Potable

49. Los resultados de la proyección del volumen de agua requerido para el quinquenio regulatorio2016-2021 se presentan en el cuadro N° 13, donde se observa una reducción de dichovolumen durante el quinquenio debido a la renovación del parque de medidores de la EPS, locual permitirá un mejor registro de los consumos.

Cuadro N° 12: Volumen Demandado de Agua Potable (m'/año)Volumen Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Volumen Demandado 849,577 850,313 843,629 843,247 843,118Fuente: Modelo Tarifar/o de EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaría - SUNASS

Página 17 de 57

Page 19: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

11.3. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO

11.3.1. Proyección de las Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado

50

La proyección de las conexiones de alcantarillado se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 13: Proyección de Conexiones de alcantarilladoTipo Año O Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Activas 2,380 2,398 2,427 2,466 2,507 2,538

Inactivas 324 327 317 298 277 266

Total 2,704 2,724 2,744 2,764 2,784 2,804

% activas 88% 88% 88% 89% 90% 91%Fuente: Modelo Tariforio EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tariforia - SUNASS.

11.3.2. Proyección de la Demanda por el Servicio de Alcantarillado

51. El principal componente para estimar la demanda por el servicio de alcantarillado de EMSAPAYAULI LA OROYA es el coeficiente de retorno o factor de descarga (el 80% del volumenrequerido de agua potable será vertido a la red de alcantarillado).

Cuadro N° 14: Demanda por el Servicio de Alcantarillado (m'/año)Año Año Año Año Año Año

Demanda 402,977 399,005 400,536 399,38Ó 400,769 402,344

Fuente: Modelo Toriforio de EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Torifaria - SUNASS 11

L!]

"PI

Página 18 de 57

Page 20: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

iii

DETERMINACIÓN DEL BALANCE OFERTA - DEMANDA

52. El balance se determinó para los siguientes componentes del proceso productivo: captaciónde agua, almacenamiento y tratamiento de aguas servidas.

111.1.1. Balance oferta-demanda

Cuadro N° 15: Balance oferta-demandaAño 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

CAPTACIÓN (lis)Balance O-D 4 5 5 5 5ALMACENAMIENTO (m3)Balance O-D 947 946 951 951 951TRATAMIENTO AGUAS SERVIDAS (l/s)Balance 0-0 -13 -13 -13- -13 -13

Fuente: Modelo Tarifario de EMSAPA YAUL! L4 OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Torifaria —SUNASS

53

El componente de captación satisface la demanda durante todo el quinquenio regulatorio, porlo que no se consideran inversiones en ampliación de captación en estas localidades.

54. Con respecto al almacenamiento, la oferta (conformada por los 12 reservorios apoyados y 1reservorio elevado con capacidad total de 1,523m 3) cubre la demanda durante el quinquenioregulatorio 2016-2021.

55. Finalmente, con respecto tratamiento de aguas residuales, el balance oferta-demandaevidencia un déficit de 13 Vs debido a que no existen PTAR en La Oroya ni en Santa Rosa deSacco. Asimismo, el proyecto de estudio tarifario no contempla inversiones de ampliación afin de cubrir el déficit mencionado.

4

Página 19 de 57

Page 21: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

IV. BASE DE CAPITAL

56. De acuerdo a la información remitida por EMSAPA YAULI LA OROYA, al año 2015 el valor enlibros de los activos a ser reconocidos en la tarifa asciende a SI 1,113,400, siendo ladepreciación acumulada de SI 774,808. Por su parte, el valor del activo fijo neto a serreconocido en la tarifa asciende a S/ 338,592.

57. Los activos netos reconocidos en la tarifa resultan de los activos totales netos, deducidos losactivos recibidos (donaciones) y activos inoperativos. Así, en el siguiente cuadro se muestra eltotal de dichos activos.

Cuadro N° 16: Activos Reconocic os en la Tarifa según Servicios (SI)

Activos Totales Activos reconocidos en la Tarifa

Servicio Válor en Depreciación

Valor Valor en Depreciación ValorNeto libros Acumulada Neto

Agua Potable 1,193,027 778,595

414,432 1,002,220 699,057 303,163

Alcantarillado 170,770. 87,647

83123111,180 75,751 35,429

Total 1 1,363,797 866,242 497,555 1,113,400 774,808 338,592

Fuente: Modelo Tor,jario EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Torilaria - SUNAS

(9

11

Página 20 de 57

Page 22: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

V. PROGRAMA DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

V.1. PROGRAMA DE INVERSIONES BASE

58. El programa de inversiones base (financiado con recursos internamente generados por la EPS)proyectado para el quinquenio regulatorio 2016-2021 contempla proyectos de ampliación,rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura existente, así como para el mejoramientoinstitucional. Dicho programa de inversiones asciende a S/ 407,403, de los cuales S/ 379,091corresponden a inversiones en agua potable y S/ 28,312 a inversiones en alcantarillado, segúnse detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 17: Inversiones Base' por Servicios y Tipo de IntervenciónINVERSIONES AÑO AÑO 5 LTOTAL

7,304

62,786

3,562

73,652

Agua

Inversiones de Ampliación

Inversiones de Reposición y Renovación

Inversiones Institucionales

Total Agua Potable

7,304 7,304

21,912 86,987

2,000 2,000

31,216 96,291

7,304 7,304 36,521

41,430 95,144 308,258

11,000 15,750 34,312

59,734 118,198 379,091

Alcantarillado

Inversiones Institucionales 17,312 11,000

28,312

Total Alcantarillado 17,312 11,000 28,312

TOTAL 31,216 96,291 73,652

77,046 129,198 407,403Fuente: Modelo Tarifario de EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS1/Financiadas con recursos internamente generados parlo EPS.

El detalle del programa de inversiones base de la EPS se presenta en el Anexo 11 del presenteproyecto de estudio tarifario.

ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO

60. El programa de inversiones base de EMSAPA YAULI LA OROYA, considerado para determinarla fórmula tarifaria del quinquenio regulatorio 2016-2021, ascendente a S/ 407 mil seráfinanciado íntegramente con recursos propios, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:

Cuadro N 18: Esquema de Financiamiento del Programa de Inversiones (SI) sin IGVAño Recursos Propios

Año 31,216

Año 2 96,291

Año 73,652

Año 77,046

Año 129,198

Total 407,403

Fuente: Modelo Tarifario de EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tariforio - SUNASS

59.

V.2.

Página 21 de 57

Page 23: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

VI. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE EXPLOTACIÓN EFICIENTES

61. El modelo de regulación tarifaria aplicable se basa en los costos económicos eficientes deprestar el servicio a partir del nivel de calidad brindado por la empresa. Dentro de los costosde operación y mantenimiento se incluyen los gastos periódicos que permiten a la empresaoperar desde el punto de vista técnico y mantener las instalaciones de los servicios de aguapotable y alcantarillado en forma eficiente6 . En este sentido, es importante precisar que laeficiencia se determina a partir de los costos en los que la empresa incurre actualmente.

62. Los principales componentes de los costos operativos de EMSAPA YAULI LA OROYA son"captación", "redes de distribución de agua" y "otros costos de explotación". Los otros costosde explotación consideran el control de calidad de agua (elaboración del Programa deAdecuación Sanitaria (PAS) y del Plan de Control de Calidad de agua potable) y la gestión deriesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

63. En el gráfico siguiente es posible apreciar los costos operativos totales (costos operativos ygastos de administración y ventas) proyectados para el quinquenio regulatorio 2016-2021(años 1 al 5).

Gráfico N° 3: Costos Operativos Totales (SI)600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000258,554 263,789

0'Año Año

E l̂272,479

f-Año

-

266,196 268,357 270,410

Año Año Año

Gastos de Administración y Ventas 65 Costos Operativos

Fuente: Modelo Tarifarlo de EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifario - SUNASS

16 La proyección de estos costos no incluye la depreciación ni las provisiones por cobranza dudosa; tampoco incluyen los costos de losservicios colaterales.

Página 22 de 57

Page 24: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

W. ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS

VlI.1. INGRESOS POR LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

64. Los ingresos por la prestación de los servicios de saneamiento que se muestran en el GráficoN° 4 corresponden a la facturación por cargo variable y cargo fijo. En el presente estudio semuestra la proyección de ingresos de EMSAPA YAULI LA OROYA para el quinquenio regulatorio2016-2021.

Gráfico N° 4: Ingresos por los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Si)700,000

600,000

500,000 -1.878 1172': • 120995

S?4 j23,3V

400,000

300,000

200,000 -

100,000

Año Año

Año 3

Año 4

Año

Agua potable Alcantarillado

Fuente: Modelo Tariforio de EMSAPA YAULI ¿A OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Torifaria - SUNASS

VII.2. INGRESO TOTAL

65. La proyección del ingreso total de EMSAPA YAULI LA OROYA se obtiene de sumar los siguientescomponentes: (i) ingresos por los servicios de agua potable y alcantarillado —descrito en elapartado anterior—; (u) ingresos por los servicios colaterales y (iii) Otros ingresos.

Cuadro N° 19: Proyección de Ingresos Operativos Totales (S/) sin IGVServicio de Agua Potable y Servicios Otros

Ano TotalAlcantarillado colaterales Ingresos

Año 1 586,648 24,421 2,120 613,189

Año 2 594,287 24,245 1,931 620,462

Año 3 613,932 24,063 1,815 639,810

Año 4 619,252 24,235 1,747 645,235

Año 624,198 23,992 1,703 649,894

Fuente: Modelo Torifario de EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Toriforia - SUNASS

En el primer año regulatorio, los ingresos por la prestación de los servicios de agua potable yalcantarillado (cargo fijo y cargo variable) equivalen al 95.7% del ingreso total; en el caso delos servicios colaterales, el porcentaje es de 4.3%.

66 p01

Página 23 de 57

Page 25: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

VIII. DETERMINACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO

67, La tasa de descuento utilizada para descontar los flujos de caja generados por la empresa esel Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC por sus siglas en inglés), calculado para elsector saneamiento peruano. Dicho costo ha sido ajustado para reflejar el costo de deuda queenfrenta EMSAPA YAULI LA OROYA y su costo de capital propio.

68. El cálculo de la tasa de descuento primero se realiza en dólares y luego se convierte a monedanacional expresada en términos reales. La determinación de la tasa de descuento sefundamenta en lo establecido en el numeral 8.2 del Anexo N° 2 del Reglamento General deTarifas', así como en el Anexo N° 5 del citado reglamento, en donde se especifican losparámetros del Costo Promedio Ponderado de Capital a ser utilizados.

69. Para el caso de EMSAPA YAULI LA OROYA, la tasa de descuento utilizada es igual a 7.7%. Eldetalle del procedimiento de cálculo de la tasa de descuento se muestra en el Anexo 8 delpresente proyecto de estudio tarifario.

Ii

1//

1

RCD N' 009-2007-SUNAS5-CD, publicado en el diario oficial E! Peruano el 5 de febrero de 2007.

Página 24 de 57

Page 26: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

IX. DETERMINACIÓN DE LA SEÑAL ECONÓMICA

70. La situación de equilibrio económico se obtiene cuando el Valor Actual Neto (VAN) de laempresa toma un valor igual a cero, alcanzando de esta manera sostenibilidad económica. Aefectos de determinar la tarifa media de equilibrio, se estima el costo medio de mediano plazo(CMP), de acuerdo a lo establecido en el Anexo B del TUO del Reglamento de la Ley Generalde Servicios de Saneamiento'.

71. Los valores empleados para estimar el CMP se obtienen del flujo de caja proyectado (entérminos reales) de la empresa. Cabe precisar que dichas cifras han sido descontadas a la tasadel costo promedio ponderado de capital estimado en 7.7%. El CMP estimado para losprimeros cinco años asciende a 5/ 1.02 en agua potable y S/0.33 en alcantarillado (ver Anexo9).

Cuadro N° 20: Costo Medio de Mediano PlazoConcepto S/ / m3

CMP Agua Potable 1.02

CMP Alcantarillado 0.33Fuente: Modelo Tarifario de EMSAPA YAUL/ LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifar/a- SUNASS

4

il-^

P1

8 Aprobado mediante Decreto Supremo N 023-2005-VIVIENDA, publicado en el diario oficial El Peruano el 1 de diciembre de 2005.

Página 25 de 57

Page 27: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

X. FÓRMULA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN

72. La fórmula tarifaria propuesta para EMSAPA YAULI LA OROYA se describe a continuación:

X.1

INCREMENTOS TARIFARIOS BASE

Cuadro N° 21: Fórmula Tarifaria

1. Por el Servicio de Agua Potable 2. Por el Servicio de Alcantarillado

Ti=To (1+0,060)(1+(D)

T1=To(i+0,060)(i+(I))

T2 = Ti (i + 0,000) (i +

T2 = Ti (i + 0,000) (1 + (I))

T3=T2 (1+0,039)(1+(D)

T3=T2 (1+0,036)(1+cD)

T4 = T3 (i + 0,000) (i + (0)

T4 = T3 (i + 0,000) (1 + (0)

T5 =T4 (i+0,000)(i+(D)

T5=T4 (1+0,000)(1+0)

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

Donde:

To Tarifa media de la estructura tarifaria vigenteTi Tarifa media que corresponde al año 1

Tarifa media que corresponde al año 2Tarifa media que corresponde al año 3

T4 Tarifa media que corresponde al año 4

T5 Tarifa media que corresponde al año 50 Tasa de crecimiento del Índice de Precios al por Mayor

73

Los incrementos tarifarios base aplicables en el primer año regulatorio de 6% en el servicio deagua potable y 6% en el servicio de alcantarillado, serán destinados a cubrir:

(1) Mayores costos de operación y mantenimiento;(2) Financiamiento de las inversiones a ejecutarse con recursos internamente generados;(3) Gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático y elaboración del

Programa de Adecuación Sanitaria.(4) Implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (elaboración

del diagnóstico hídrico base).

74

Los incrementos tarifarios base aplicables en el tercer año regulatorio de 3.9% en agua potabley 3.6% en alcantarillado, serán destinados a cubrir:

(1) Financiamiento de las inversiones a ejecutarse con recursos internamente generados;(2) Elaboración del Plan de Control de Calidad.

X.2. METAS DE GESTIÓN

75. Se proponen metas de gestión a nivel de EPS, las cuales están directamente vinculadas con laejecución de los proyectos de inversión definidos en el Programa de Inversiones Base. Dichosproyectos repercutirán en la mejora de los indicadores de gestión: micromedición, conexionesinactivas, continuidad y catastro técnico y comercial de la EPS. Todo ello determina una sendahacia la eficiencia con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y garantizar lasostenibilidad económica y financiera de la empresa en el mediano plazo.

N-,,

UIE

Página 26 de 57

Page 28: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

X.2.1. Metas de gestión base a nivel de EPS

Cuadro N° 22: Metas de Gestión Base a nivel de EPS

Metas de Gestión Unidad de Año O Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año Medida

Incremento anual de nuevos medidores - 40

40 40 40 60

Renovación anual de medidores 21

240

240 240 240 240

Agua no facturada 31 ANF ANF-1 ANF-2 ANF-3

Continuidad Horas/día 24 24 24 24 24 24

Presión promedio m.c.a. 36 36 36 36 36 36Relación de Trabajo 41 % 86% 79% 79% 77% 77% 76%

Conexiones activas de agua potable % 89% 89% 89% 90% 90% 91%Implementación de catastro técnico de agua - - -

- 50potable y alcantarillado 5/ ° °/° 100°,'

Implementación de catastro comercial de - - --50agua potable y alcantarillado 5/ °

1°/° 100%

1/ Se refiere a la instalación de medidores por primera vez financiados con recursos internamente generados por la EPS.2/ Se refiere a la instalación de un nuevo medidor en una conexión de agua potable que ya contaba con medidor. El reemplazo oreposición se efectúa por haber sido robado, vandalizado o por el deterioro de su vida útil (ya sea que subregistre o sobreregistre).3/ Al finalizar el segundo año regulatorio, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de SUNASS determinara el valor línea baserespecto al indicador Agua No Facturada (ANF)4/Se obtiene de dividir los costos totales de operación (deducidos la depreciación, amortización de intangibles, costos por servicioscolaterales, provisión por cobranza dudosa, elaboración del Plan de Control de Calidad y del Programa de Adecuación Sanitaria,Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, Implementación de Mecanismos de Retribución por ServiciosEcosistémicos y adquisición de micromedidores) entre los ingresos operacionales totales (referidos al importe facturado porservicios de agua potable y alcantarillado incluido el cargo fijo).5/ La EPS deberá implementar el catastro técnico y el catastro comercial georeferenciado hasta lograr el 100% al quinto año.

X.3. FONDO DE INVERSIONES Y RESERVAS

X.3.1. Fondo de inversiones 476. Para los porcentajes que la EPS debe depositar mensualmente durante el quinquenio

regulatorio 2016-2021 para el fondo de inversiones y las reservas, los ingresos están referidos /2'al importe facturado por los servicios de agua potable y alcantarillado, incluido cargo fijo, sin / 2considerar el Impuesto General a las Ventas ni el Impuesto de Promoción Municipal. (

77. En ese sentido, se contempla la creación de un fondo de inversiones que garantice lasosten ibilidad de las inversiones.

Cuadro N° 23: Fondo de inversiones

2t' ii-ss

Año 1 4.3%Año 2 15.2%Año 3 11.0%Año 4 11.4%Año 19.7%

1/Los ingresos están referidos al importe totalfacturado por los servicios de agua potable yalcantarillado, incluido el cargo fijo, sin considerarel Impuesto General a las Ventas (IGV) ni elImpuesto de Promoción Municipal.

78. El cálculo de los porcentajes señalados en la tabla anterior ha considerado la aplicación de losincrementos tarifarios de 6% (tanto en agua potable como en alcantarillado) en el primer añoregulatorio y 3.9% y 3.6% (en agua potable y alcantarillado respectivamente) en el tercer añoregulatorio.

`ir

Página 27 de 57

Page 29: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

79

Actualmente EMSAPA YAULI LA OROYA posee en su fondo de inversiones S/ 49,570, el cualformará parte del fondo de inversiones del primer año regulatorio.

X.3.2. Reserva para la Gestión de Riesgos de Desastres, Retribución por Servicios Ecosistémicos yelaboración del Programa de Adecuación Sanitaria y del Plan de Control de Calidad

80. De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 29664 - Ley que crea el Sistema Nacional de Gestióndel Riesgo de Desastres, se propone que EMSAPA YAULI LA OROYA reserve en el primer añodel quinquenio regulatorio 2016-2021 el 1% de sus ingresos de facturación por los serviciosde agua potable y alcantarillado para la gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambioclimático.

Cuadro N° 24: Reserva para la Gestión de Riesgo de Desastre y Adaptación al cambio Climáticoyy

Al [u 1 i/o

1/Los ingresos están referidos al importe total facturadopor los servicios de agua potable y alcantarillado, incluidoel cargo fijo, sin considerar el Impuesto General a las ventas(IGV) ni el Impuesto de Promoción Municipal.

81. Teniendo en cuenta lo dispuesto por la Ley N° 30045 y su correspondiente reglamento 9, en elquinquenio regulatorio 2016-2021 la EPS deberá reservar el 1% de sus ingresos de sus ingresospor la prestación de servicios de agua potable, alcantarillado y el del cargo fijo, que serándestinados exclusivamente a la elaboración de estudios requeridos para la implementaciónde mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.

Cuadro N° 25: Reserva Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicost1i&

Año 1%

Año 1%

Año 1%

Año 1%

Año 1%1 1Los ingresos están referidos al importe total facturadopor los servicios de agua potable y alcantarillado, incluidoel cargo fijo, sin considerar el Impuesto General a las Ventas(IGV) ni el Impuesto de Promoción Municipal.

82. Asimismo, teniendo en cuenta lo dispuesto por el Reglamento de la Calidad del Agua paraConsumo Humano'°, se propone que EMSAPA YAULI LA OROYA reserve un porcentaje de susingresos en los cuatro primeros años del quinquenio regulatorio 2016-2021, para laelaboración del Plan de Control de Calidad (PCC) y del Programa de Adecuación Sanitaria(PAS).

Cuadro N° 26: Fondo de reserva para el PAS y PCC

Ano 1 4.5%

Ano 2 4.0%

Año 3.71

Año 1.0%

Año -

1/ Los ingresos están referidos al importe total facturadopor los servicios de agua potable y alcantarillado incluido elcargo fijo sin considerar el Impuesto General a las Ventas(IGV) ni el impuesto de Promoción Municipal.

9 Aprobado mediante Decreto Supremo N 015-2013-VIVIENDA, publicado en el diario oficial El Peruano el 29 de noviembre de 2013.'° Aprobado mediante Decreto Supremo N 031-2010-SA.

Página 28 de 57

ii1

11

Page 30: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

XI. ESTRUCTURA TARIFARIA

83. La estructura tarifaria se define como la tarifa o el conjunto de tarifas que determinan elmonto a facturar al usuario. La estructura tarifaria permite la recuperación de los costos deprestación del servicio y contribuye a ayudar a la sociedad a alcanzar los objetivos de equidady acceso. Además, la estructura tarifaria incluye también las asignaciones de consumoimputables a aquellos usuarios cuyas conexiones no cuentan con medidor.

xl.'

ESTRUCTURA TARIFARIA PARA LA LOCALIDAD DE LA OROYA - SANTA ROSA DE SACCO

84

El siguiente cuadro contiene la estructura tarifaria propuesta para el primer año regulatorio,la cual incluye el ajuste tarifario de 6% en agua potable y 6% en alcantarillado:

Clase

Residencial

No

Residencial

Cuadro N° 27: Estructura Tarifaria PropuestaCategoría i Rango i Cargo Variable cargo FijoTarifaria (m3/mes) (S//mes) (5/! m3)

Agua AlcantarilladoSocial O a más 1 0.631 0.172 1.758

O a 8 0.631 0.172 1.758

Doméstico 8a20

0.793 0.216 1.75820 a más 1.016 0.276 1.758

Comercial " O a más 1.307Otros

Industrial O a más 13.758

0.356 1.758

1.022 1.758

Estatal 1 0 a más 1.016 1 0.276 1.758

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarijaria - SUNASS

Las asignaciones de consumo propuesta se aplicarán según la categoría tarifaria, en elsiguiente cuadro:

Cuadro N° 28: Asignaciones Máximas de Consumo:'i!1 jj !1 tii1I!

Social 14Domestico 14Comercial y Otros 30Industrial 60Estatal 60

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

Para determinar el importe a facturar por el servicio de agua potable, se aplicarán las tarifasestablecidas de acuerdo al procedimiento siguiente:

a) Para determinar el importe a facturar por el servicio de agua potable a los usuarios de lacategoría doméstico, se aplicarán las tarifas establecidas para cada nivel de consumo deacuerdo al procedimiento siguiente:

• Si el volumen mensual consumido está comprendido dentro del primer rango (0 a 8 m3)de la categoría doméstico, se le aplicará la tarifa correspondiente a dicho rango.

• Si el volumen mensual consumido está comprendido dentro del segundo rango (8 a 20m 3) se le aplicará: i) la tarifa correspondiente al primer rango por los primeros 8 m3consumidos, y u) la tarifa correspondiente al segundo rango por el volumen en excesode 8 m 3 . La suma de los resultados parciales determinará el importe a facturar.

85.

86.

IIp

/11-^

FlWd

Página 29 de 57

Page 31: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

• Si el volumen mensual consumido está comprendido dentro del tercer rango (más de20 m3), se aplicará: i) la tarifa correspondiente al primer rango por los primeros 8 m3consumidos, u) la tarifa correspondiente al segundo rango por el volumen comprendidoentre 8 m 3 y 20 m 3, y iii) la tarifa correspondiente al tercer rango por el volumen enexceso de 20 m 3 . La suma de los resultados parciales determinará el importe a facturar.

b) Para las categorías social, comercial y otros, industrial y estatal, se les aplicará la tarifacorrespondiente a todo el volumen consumido.

La determinación del importe a facturar para el servicio de alcantarillado, se realizaráutilizando el mismo procedimiento descrito para el servicio de agua potable.

ANÁLISIS DEL IMPACTO TARIFARIO DE LA PROPUESTA

88. El análisis del impacto de la propuesta en la facturación mensual por efecto del primerincremento tarifario de 6% en agua potable y 6% en alcantarillado, se realiza solo a aquellosusuarios que cuentan con ambos servicios (Ver anexo 11).

89. En el siguiente cuadro se muestran los impactos tarifarios para usuarios domésticos quecuentan con los servicios de agua potable y alcantarillado con consumos medios de 3.2 m3,12.9 m3 y 29.5 m 3, Los cuadros incluyen el pago adicional que asumirían, así como el númerode usuarios domésticos y su porcentaje de participación con respecto al total de usuarios porcada rango de consumo de dicha categoría.

Cuadro N° 29: Impacto del incremento tarifario (año 1)Consumo

Incremento Cantidad deRango promedio % Usuarios

(SI/ m es) Usuarios

Da 8 3.2 0.26 1,077 45.3%

8 a 20 12.9 1.00 587 24.7%

20 más 29.5 3.49 178 7.5%

1/Análisis sala para usuarias domésticos can el servida de agua y alcantarillada.Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

87

XI.2.

II

11

Página 30 de 57

Page 32: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

620,462

-253,619-266,196-259,961

-6,235100,648-38,620-11,687

-200-222

49,919

1,167

51,086-2,554

-14,56033,972

639,810-279,845-268,357-261,928

-6,429

91,608-38,620-17,371

-400

-21035,007

98835,995-1,800

-10,258

23,936

645,235

-276,805-270,410-263,927

-6,48398,019

-38,620-23,115

-756

-204

35,3221,025

36,347-1,817

-10,35924,171

649,894-253,602-272,479-265,947

-6,531123,813

-38,620-28,148

-3,587

-20153,256

1,16354,419-2,721

-15,509

36,188

PROYECCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

En esta sección se realiza la proyección de los estados financieros de EMSAPA YAULI LA OROYApara el quinquenio regulatorio 2016-2021.

ESTADO DE RESULTADOS

91. En el escenario de aplicación de los incrementos tarifarios del primer y tercer añosregulatorios, la empresa generaría un ingreso total (en el primer año) de S/ 613,189 y al finaldel quinto año de SI 649,894, acumulando un crecimiento de 5.9% respecto al primer año.

92. Los incrementos tarifarios le permitirán a EMSAPA YAULI LA OROYA compensar la reducciónde ingresos de los servicios de agua potable y alcantarillado afrontada por la EPS comoconsecuencia del decrecimiento poblacional.

93. Al finalizar el quinto año regulatorio, los costos totales de la EPS ascenderían a SI 253,602, quesignifica un 15.7% menos respecto al primer año debido a la disminución en los costosasociados a la elaboración del Programa de Adecuación Sanitaria y del Plan de Control deCalidad, así como a las actividades vinculadas a la Gestión de Riesgo de desastre y Adaptaciónal Cambio Climático, los cuales se ejecutarán en los primeros cuatro años del quinquenioregulatorio (ver Anexo 5).

94. Por último, como se observa en el siguiente gráfico, los resultados netos que obtiene laempresa muestran un comportamiento estable y positivo durante el quinquenio regulatorio.El detalle de la proyección del Estado de Resultados se muestra en el Anexo 7.

Cuadro N° 30: Estado de Resultados Agua y Alcantarillado Proyectado (Si)CONCEPTO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año

XII.

90.

XII.'.

(

Ingresos Totales 613,189Costos Totales -300,732Gastos Administrativos -263,789Gastos de Administración y Ventas -257628Impuestos y Contribuciones -6,161EBITDA 48,668Depreciación Activos Fijos - Actuales -38,620Depreciación Activos Fijos - Nuevos -7,304Depreciación Activos Institucionales -Provisiones de Cartera -240Utilidad Operacional 2,503Otros Ingresos 661Utilidad Antes de Impuestos 3,163Utilidades para Trabajadores -158Impuesto de Renta -902Utilidad Neta 2,104

Fuente: Modelo Toriforio de EMSAPA YAULI ¡A OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

/

E4

Página 31 de 57

Page 33: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

Gráfico N° 5: Estados de Resultados Proyectados de EMSAPA YAULI LA OROYA (SI)

700,000613 189 620 462 639,810 645,235

649,894

600,000

500,000

564,SLI519,814 548,201 547,216 526,081

400,000

300,000

200,000

100,000 2,104 33,972 23,936 24,171 36,188

0Año 1

Año Año Año Año

Utilidad Neta ''' Ingresos Totales ' ' Costos y Gastos

Fuente: Modelo Tarifario EMSAPA de YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

XII.2. BALANCE GENERAL

95. Al finalizar el quinto año regulatorio (2021), el activo total de la empresa ascendería aS/ 827,359, monto mayor en 19% al valor de los activos del primer año, principalmente por laincorporación de inversiones con recursos internamente generados.

96. El pasivo muestra la misma tendencia, ya que al término del quinto año regulatorio registraríaun monto de S/ 42,331, que representa un incremento de 53% respecto al primer año,atribuido principalmente al incremento del pago de impuestos por mayores utilidades deEMSAPA YAULI LA OROYA.

97. Finalmente, se proyecta un incremento sostenido del patrimonio durante el quinquenioregulatorio, registrando en el quinto año un monto total de S/ 785,027, debido a la mejoraproyectada de los resultados de la empresa.

Cuadro N° 31: Estado de Situación Proyectado (SI)

Estado de Situación Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Activo 694,483 742,113 761 749 786,020 827,31s4,

Disponible 116,697 98,762 102,486 116,266 98,679

Caja Mínima 16,018 14,680 15,531 15,495 14867

Excedente 100,679 84,082 86,955 100,771 83,812

Cartera Comercial 33,993 31,455 30,062 21,161 28,584

Otros Activos Corrientes 90,007 90,007 90,007 90,007 90,007

Activos Fijos 482,847 521,530 545 891 5610,445 619 287

Crédito Fiscal -29,060 -6,740 -6,698 -9,859 -9,198

Pasivo 27,724 1 41,381 37080 37181 42331

Cuentas Pagar 26,822 26,822 26,822 26,822 26,822

Impuesto de Renta 902 14,56 0 10258 10,359 15,501

Patrimonio 666,760 700,732 724,668 748,839 785,027

Capital Social y Excedentes de Reevaluacion 403,377 403,377 403,377 403,377 403,377

Reserva Legal 1,448 1,448 1,448 1,448 1,448

Utilidad del Ejercicio 2,104 33,972 23,936 24,171 36,188,_

Utilidad Acumulada de Ejercicios Anteriores 259,831 261,935 295,907 319,843 344,014

Pasivo y Patrimonio 694,483 742,113 761,749 786,020 827 359Fuente: Modelo Tarifario de EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

FRIO

Página 32 de 57

Page 34: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

Gráfico N° 6: Estado de situación Proyectado de EMSAPA YAULI LA OROYA (Si)

742,113 761,749 786,020 827,359

6911111,111 111:33748,839 785,027

666,760

27,724 41,381 37,080 37,181 42,331

Atol Año Año Año

Año 5

—O-- Activo Total —4*— Pasivo Total —e-- Patrimonio

Fuente: Modelo Tanfario de EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

900,000

800,000

700,000

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

o

XlI.3. RATIOS FINANCIEROS

98. Los indicadores financieros de EMSAPA YAULI LA OROYA, para los próximos cinco años,muestran una senda de sostenibilidad económica y financiera, como se aprecia en el siguientecuadro:

Cuadro N° 32: Ratios Financieros (SI)Indicador Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año LiquidezLiquidez Corriente 7.31 5.19

6.27 6.40

5.02SolvenciaEndeudamiento 0.04 0.06

0.05 0.05

0.05RentabilidadMargen Operativo 1.75% 9.50%

4.49%

4.47%

7.29%Margen Neto 1.24% 6.45%

3.11%

3.09%

4.97%ROA 1.06% 5.20%

2.49%

2.43%

3.77%ROE 1.11% 5,52%

2.61%

2.54%

3.96%Fuente: Modelo Tarifario EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

99. Liquidez corriente: El ratio alcanza 7.31 en el primer año regulatorio; es decir, por cada sol dedeuda de corto plazo EMSAPA YAULI LA OROYA tendría SI 7.31 para hacer frente a estaobligación. Dicho ratio disminuirá durante el quinquenio regulatorio hasta alcanzar un nivelde 5.02, debido principalmente al incremento del pasivo corriente producto de mayoresimpuestos.

100. Endeudamiento: El nivel de endeudamiento mantendría un nivel promedio de 0.05 durantetodo el quinquenio regulatorio.

101. Margen operativo: La utilidad operativa sobre el total de ingresos pasaría de 1.75% en elprimer año regulatorio a 7.29% en el quinto año, atribuido al incremento de la utilidad,producto de los incrementos tarifarios.

102. Margen neto: La utilidad neta sobre el total de ingresos se incrementa de 1.24% en el primeraño regulatorio a 4.97% en el quinto año.

103

ROA: La rentabilidad de los activos proyecta un incremento de 1.06% en el primer añoregulatorio a 3.77% en el quinto año.

104. ROE: Este ratio tiene similar tendencia que los anteriores índices de rentabilidad,incrementándose de 1.11% en el primer año regulatorio a 3.96% en el quinto año.

F/4---/

E01

Página 33 de 57

Page 35: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

XIII. DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS COLATERALES

105. La propuesta de precios de los servicios colaterales para EMSAPA VAULI LA OROYA se haefectuado de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Regulación Tarifaria,aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 009-2007-SUNASS-CD, y se presentaen el siguiente cuadro:

Cuadro N° 33: Costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para determinar losprecios de los servicios colaterales - EMSAPA YAULI LA OROYA

Actividad Unidad EspecificaciónCosto(si)

ROTURA, REPOSICIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDA Y ELIMINACIÓN DE DESMONTE

Rotura de pavimento - conexión domiciliaria de agua=m Para 0.60 m de ancho. Concreto fc 210 kg/cm 25.81potable

Rotura de pavimento - conexión domiciliaria dealcantarillado

m Para 0.70 m de ancho. Concreto fc = 210 kg/cm 26.36

Rotura de vereda m Para 1.00 m de ancho. Concreto fc = 140 kg/cm 25.70

Reposición de pavimento de concreto - conexión m Para 0.60 m de ancho. Concreto fc = 210 kg/cm2, 6935domiciliaria de agua potable e=20 cm.

Reposición de pavimento de concreto - conexión m Para 0.70 m de ancho. Concreto fc = 210 kg/cm2, 70.56domiciliaria de alcantarillado e=20 cm.

Para 1.00 m de ancho. Concreto fc = 140 kg/cm2,Reposición de vereda de concreto m 45.45e=10 cm.

Eliminación de desmonte y limpieza de terreno zona de =M3 Eliminación material carga manual 7.87

trabajo

TRAZO, EXCAVACIÓN Y REFINE DE ZANJA

Trazo y excavación manual de zanja para cierre o mlreapertura de 1/2 metro

Trazo y excavación manual de zanja en vereda para mlinstalación de caja de medidor

Trazo, excavación y refine de zanja terreno normal -conexión domiciliaria de agua potable m

Trazo, excavación y refine de zanja terreno semi rocoso- conexión domiciliaria de agua potable m

Trazo, excavación y refine de zanja terreno rocoso -conexión domiciliaria de agua potable m

Trazo, excavación y refine de zafia terreno normal -conexión domiciliaria de alcantarillado m

Trazo, excavación y refine de zafia terreno normal -conexión domiciliaria de alcantarillado m

Trazo, excavación y refine de zanja terreno normal -conexión domiciliaria de alcantarillado m

Trazo, excavación y refine de zanja terreno semi rocoso- conexión domiciliaria de alcantarillado m

Trazo, excavación y refine de zanja terreno semi rocoso- conexión domiciliaria de alcantarillado m

Trazo, excavación y refine de zafia terreno semi rocoso- conexión domiciliaria de alcantarillado m

Trazo, excavación y refine de zanja terreno rocoso -conexión domiciliaria de alcantarillado m

Para 0.50 m de ancho, hasta 0.40 m de profundidad 5.92

Para 1.00 m de ancho, hasta 0.50 m de profundidad 14.22

Para 0.60 m de ancho, hasta 1.00 m de profundidad 14.22

Para 0.60 m de ancho, hasta 1.00 m de profundidad 21.32

Para 0.60 m de ancho, hasta 1.00 m de profundidad 26.57

Para 0.70 m de ancho, hasta 1.20 m de profundidad 14.94

Para 0.70 m de ancho, hasta 1.50 m de profundidad 24.90

Para 0.70 m de ancho, hasta 2.50 m de profundidad 41.46

Para 0.70 m de ancho, hasta 1.20 m de profundidad 59.75

Para 0.70 m de ancho, hasta 1.50 m de profundidad 74.84

Para 0.70 m de ancho, hasta 2.50 m de profundidad 129.27

Para 0.70 m de ancho, hasta 1.20 m de profundidad 63.57

Esi,

Página 34 de 57

Page 36: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

Costo(SI)

84.67

129.32

5.51

7.16

8.81

12.89

Actividad

Trazo, excavación y refine de zanja terreno rocoso -conexión domiciliaria de alcantarillado

Trazo, excavación y refine de zanja terreno rocoso -conexión domiciliaria de alcantarillado

TENDIDO DE TUBERIA

Tendido de tubería de 15 mm

Tendido de tubería de 20 mm

Tendido de tubería de 25 mm

Tendido de tubería de Desagüe de 110 mm

Unidad Especificación

ml Para 0.70 m de ancho, hasta 1.50 m de profundidad

ml Para 0.70 m de ancho, hasta 2.50 m de profundidad

ml Para tubería deis mm (1/2")

ml Para tubería de 20 mm (3/4")

ml Para tubería de 25 mm (1")

ml Para tubería de 110 mm (4")

INSTALACION DE CAJA PORTAMEDIDOR Y DE REGISTRO

Instalación de caja de medidor - Conexión domiciliaria Para conexiones domiciliaria de agua potable de 15Ud. 87.12de agua potable de 15 mm mm diámetro (1/2)

Instalación de caja de medidor - Conexión domiciliaria Para conexiones domiciliaria de agua potable de 20ud. 102.03de agua potable de 20 mm mm de diámetro (3/4")

Instalación de caja de medidor - Conexión domiciliaria Para conexiones domiciliaria de agua potable de 25ud. 126.50de agua potable de 25 mm mm de diámetro (1)

Instalación de caja de registro - Conexión domiciliaria Para conexiones domiciliarias de alcantarillado deud. 114.64de alcantarillado de 110 mm 110 mm de diámetro (4")

EMPALME A RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE Y RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Empalme de conexión domiciliaria de agua potable a Para tubería de 15 mm (1/2) a red de distribuciónud. 32.37red de distribución de agua potable de agua potable de 25 mm (1)

Empalme de conexión domiciliaria de agua potable a Para tubería de 15 mm (1/2') a red de distribuciónud. 31.48red de distribución de agua potable de agua potable de 63 mm (2")

Empalme de conexión domiciliaria de agua potable a Para tubería de 15 mm (1/2") a red de distribuciónud. 38.09red de distribución de agua potable de agua potable de 90 mm (3")

Empalme de conexión domiciliaria de agua potable a Para tubería de 15 mm (1/2") a red de distribuciónud. 40.80red de distribución de agua potable de agua potable de 110 mm (4")

Empalme de conexión domiciliaria de agua potable a Para tubería de 15 mm (1/2") a red de distribuciónud. 46.52red de distribución de agua potable de agua potable de 160 mm (6")

Empalme de conexión domiciliaria de agua potable a Para tubería de 20 mm (3/4") a red de distribuciónud. 37.33red de distribución de agua potable de agua potable de 63 mm (2")

Empalme de conexión domiciliaria de agua potable a Para tubería de 20 mm (3/4") a red de distribuciónred de distribución de agua potable Ud. de agua potable de 90 mm (3") 42.83

Empalme de conexión domiciliaria de agua potable a Para tubería de 20 mm (3/4") a red de distribuciónud. 48.13red de distribución de agua potable de agua potable de 110 mm (4')

Empalme de conexión domiciliaria de agua potable a Para tubería de 20 mm (3/4") a red de distribuciónud. 52.37red de distribución de agua potable de agua potable de 160 mm (6")

Empalme de conexión domiciliaria de agua potable a Para tubería de 25 mm (1") a red de distribución deud. 45.46red de distribución de agua potable agua potable de 63 mm (2")

Para tubería de 25 mm (1") a red de distribución deEmpalme a la red - 25 mm 90 mm ud. 51.39agua potable de 90 mm (3")

Para tubería de 25 mm (1") a red de distribución deEmpalme a la red -25 mmx 110 mm ud. 56.26agua potable de 110 mm (4")

Para tubería de 25 mm (1') a red de distribución deEmpalme a la red - 25 mmx 160 mm ud. 61.35agua potable de 160 mm (6")

Para tubería de 110 mm (4") a red de recolección deEmpalme al colector - 110 mm x 160 mm Ud. 43.31aguas residuales de 160 mm (6")

4í2?

9él

Página 35 de 57

Page 37: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

CORTE DE SERVICIO

Corte simple de conexión domiciliaria de agua potable udde 15 mm a 25 mm

Corte con retiro de 1/2 metro de tubería ud

Para conexiones domiciliarias de agua potable de15 mm (1/2") a 25mm (1")Antes de la caja de control para conexionesdomiciliarias de agua potable de 15 mm (1/2") a 25mm (1")

Actividad Unidad Especificación Costo(SI)

Para tubería de 110 mm (4") a red de recolección deEmpalme al colector - 110 mmx 200 mm ud. 84.85

aguas residuales 200 mm (6")

RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJA

Relleno y compactación de zafia para cierre o ml Para 0.60 m de ancho, hasta 0.20 m de profundidad 3.51reapertura 1/2 m

Relleno y compactación de zafia por retiro de caja ml Para 1.00 m de ancho, hasta 0.50 m de profundidad 5.59

Relleno y compactación de zafia h = 1.00 m ml Para 1.00 m de ancho, hasta 0.60 m de profundidad 8.96

Relleno y compactación de zanja h = 1.50 m ml Para 1.00 m de ancho, hasta 0.70 m de profundidad 14.20

Relleno y compactación de zanja h = 2.00 m ml Para 1.00 m de ancho, hasta 0.70 m de profundidad 18.71

RETIRO

Para conexiones domiciliaria de agua potable de 15ud. 4.00mm (1/2') a 25 mm (1") diámetro

Para conexiones domiciliaria de agua potable de 15ud.12.92mm (1/2") a 25 mm (1") de diámetro

Para conexiones domiciliarias de alcantarillado deud. 24.61

110 mm (4") a 160 mm (6") de diámetro

Retiro de accesorios en caja de medidor

Retiro de caja de medidor

Retiro de caja de registro

4.36

8.34

5.81

5.81

6.34

13.83

REAPERTURA DE SERVICIOS

Reapertura de conexión domiciliaria de agua potable de dPara conexiones domiciliarias de agua potable de

15 mm u . 15 mm (1/2")

Reapertura de conexión domiciliaria de agua potable de ud. ara conexiones domiciliarias de agua potable de20 mm 20 mm (3/4")

Reapertura de conexión domiciliaria de agua potable de ud. Para conexiones domiciliarias de agua potable de

25 mm 25mm(1")Antes de la caja de control para conexiones

Reapertura con reposición de 1/2 metro de tubería ud. domiciliarias de agua potable de 15 mm (1/2") a 25mm(1")

INSTALACIÓN TUBO REEMPLAZO

Instalación tubo reemplazo conexión agua potable de15 mm

Instalación tubo reemplazo conexión agua potable de20 mm

Instalación tubo reemplazo conexión agua potable de25 mm

Instalación tubo reemplazo conexión alcantarillado de110 mm

FACTIBILIDAD DE SERVICIOSAntes de la caja de control para conexiones

• Predio ud. domiciliarias de agua potable de 15 mm (1/2") a 25 17.78mm(1")

NOTAS:1. Para el cálculo de los precios de las actividades unitarias se han considerado los rendimientos de los insumos propuestos por la EPS.2. Los costos unitarios directos incluyen mano de obra, materiales, maquinarias, equipos y herramientas. No incluyen gastos generales,

utilidad e Impuesto General a las Ventas (IGV).3. Para determinar el precio del servicio colateral (sin IGV) se deberá agregar al costo directo resultante los gastos generales y utilidad

(15%).

Página 36 de 57

(/5vi

Para conexiones domiciliarias de agua potable deud. 15 mm (1/2") 5.21

Para conexiones domiciliarias de agua potable de6.86ud. 20 mm (3/4")

Para conexiones domiciliarias de agua potable de 8.52ud. 25 mm (1")

Para conexiones domiciliarias de agua potable deud. 110 mm (4") 12.83 11

Page 38: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

xlv. CONCLUSIONES

1. La fórmula tarifaria propuesta establece un incremento tarifario de 6% en agua potable y de6% en alcantarillado para el primer año regulatorio; y de 3.9% en agua potable y 3.6% enalcantarillado para el tercer año regulatorio.

2. El Programa de Inversiones Base de la EPS asciende a un total de 5/ 407,403 soles, de loscuales S/ 379,091 corresponde a inversiones en agua potable, y 5/ 28,312 corresponde ainversiones en alcantarillado.

3. Se han establecido metas de gestión a la empresa, las cuales se describen en el apartado X.5del Capítulo X.

Los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas paradeterminar los precios de los servicios colaterales de EMSAPA YAULI LA OROYA se muestranen el Capítulo XIII.

XV. RECOMENDACIONES

Elevar al Consejo Directivo el presente proyecto de estudio tarifario para su aprobación.

Solicitar la aprobación del presente proyecto de estudio tarifario que contiene la fórmulatarifaria, estructuras tarifarias, metas de gestión y costos máximos de las unidades demedida de las actividades requeridas para determinar los Precios de los Servicios Colateralesde EMSAPA YAULI LA OROYA para el quinquenio regulatorio 2016-2021.

José nos Vá ARDE SACIO

Abel

JtJEZ GONZÁLEZGerente de Regulación Tarifaria

Gerente A

de Regulación Tarifaria

*SOLISSO

Ana A bUTE SANTA CRUZSupervisor 1

Analista Económico Financiero

Roberto Manuel CRUZ TORIBIOIngeniero Sanitario

Página 37 de 57

Page 39: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

014 1 2015

24.2% 28.0%

9.6%

5.7% 5.5%

3:7% 3.9%

7.6% 9.1%

0.1% 0.1%

75.8% 72.0%

69.9% 67.0%

5.9% 4.9%

100.0% 100.0%

4.5% 3.7%

2.3% 1.5%

0.7% 0.8%

0.9%

0.6% 0.5%

0.2%

0.3% 0.2%

4.7% 3.9%

19.0% 19.1%

38.8% 39.2%

0.2% 0.2%

37.6%

1.1% 0.0%

95.3% . 96.1%

100.0% 100.0%

-37.0% 14.7%

-71:7% . 340%

-26.6% -5.1%

394.69. 2.1%

84.4% 19.0%

99/ 575%

21.3% -5.9%

262/a 49%

-0.17 -0.17

-0.9% -0.9%

-19.5% -17.7%

395/ 339%

17.1% 7.6%

620/ 59°!

-41.3% -21.1%

384%

-79.3% -38.4%

L30.3% -18.8%

0.0%

0.0% 0.0%

132% 31/a

-73.1% -99.7%

12% 00%

nnoj nno,

11

L;2,p,

XVI. ANEXOS

ANEXO 1: INFORMACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ECONÓMICO - FINANCIERO

A. Análisis de los Estados Financieros

A continuación se presenta el análisis vertical y horizontal del Balance General y el Estado deGanancias y Pérdidas de la empresa EMSAPA YAULI LA OROYA, para el período 2013-2015.

Cuadro N° 34: Análisis del Balance GeneralDESCRIPCIÓN

ANÁLISIS VERTICAL

ANÁLISIS HORIZONTAL

2013

Activo Corriente

38.1%

Efectivo..y Equivalente Efectivo

24.7%

Cuentas por Cobrar Comerciales

7.7%

Otras Cuentas por Cobrar

0.8%

Inventarios

4.1%

Otros Activos

0.1%

Activo no Corriente

61.9%

Propiedades, Planta y Equipo

•549%

Activos Intangibles

7.0%

TOTAL ACTIVO

100%

Pasivo Corriente

5.5%

Cuentas por pagar Comerciales

1.6%

Otras Cuentas por pagar

0.6%

Pasivo por impuesto a las ganancias

2.2%

Beneficios a los Empleados 1.0%

Pasivo no Corriente 1.2%

Ingresos Diferidos (Neto) 1.2%

TOTAL PASIVO 67%

Capital 18.8%

Capital Adicional 38.5%

Reservas 0.2%

Resultados Acumulados 31.6%

Utilidad del Ejercicio 4.2%

Patrimonio Neto 93.3%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 100.0%

Fuente: Estados Financieros 2013, 2014 y 2015 EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarífario - SUNASS

/15-11

Página 38 de 57

Page 40: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

Cuadro N° 35: Análisis del Estado de Ganancias y PérdidasANÁ ISIS VERTICAL ANÁLISIS HORIZONTAL

DESCRIPCIÓN2015 2014 2013 2013-2014 2014-2015

Total Ingresos 100.0% 100.0% 100.0% -2.7% -11.5%

Venta Netas de Bienes 100.0% 100.0% 100.0% -2.7% -11.5%

Costo de Ventas -55.2% -60.1% -54.3% 7.8% -18.7%

Utilidad Bruta 44.8% 39.9% 45.7% -15.2% -0.7%

Gastos de Ventas y Distribución 14.2% 13.0% 9.9% 27.6% -3.7%

Gastos de Administración 29.5% 27.1% 29.9% -11.9% -3.5%

Otros Ingresos Operativos 0.4% 3.1% 1.0% 207.4% -90.1%

Utilidad Operativa 1.4% 2.9% 6.9% -59.1% -57.7%

Ingresos Financieros 0.4% 0.3% 0.4% -7.5% -8.4%

Gastos Financieros -0.0% -0.0% -0.0% -100.0% -100.0%

Resultado antes de Impuesto a la Renta 1.7% 3.2% 7.3% -56.5% -52.6%

Impuesto a la Renta -1.7% -2.2% -3.3% -37.0% -28.9%

Utilidad Neta 0% 1.1% 3.9% -73.1% -99.7%

Fuente: Estados Financieros 2013, 2014 y 2015 EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tariforio - SUNASS

,4

fi

Página 39 de 57

Page 41: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

ANEXO 2: INFORMACIÓN DEL DIAGNÓSTICO OPERATIVO

1. SISTEMA DE AGUA POTABLE LA OROYA - SANTA ROSA DE SACCO1.1. FUENTES DE AGUA1.1.1. Fuentes de Agua Subterráneas

El recurso hídrico que se utiliza para el abastecimiento de la población de las ciudades de LaOroya y Santa Rosa de Sacco proviene de fuentes subterráneas (16 manantiales, 1 galeríafiltrante y 1 pozo). En el siguiente cuadro se detalla las captaciones:

Cuadro N° 36: Características de las captaciones

Nombre DescripciónCaudal

(l/s)

Pichjapuquio 1 Manantial 2 10

Pichjapuquio 2 Manantial 2.00

Pichjapuquio 3 Manantial 1.90

Pichjapuquio 4 Manantial 0.70

Pichjapuquio 5 Manatitial 1.00

Pichjapuquio 6

Manantial

Taripuquio Galería Filtrante

Cuchimachay 1 Manantial

Cuchimachay2 Manantial

Cruz de Mayo Manantial

Vacuracra Manantial

Cushurupampa Manantial

Los Atamos Manantial

Violeta Correa Manantial

Chivi 1 (Casita cinco)

Manantial

Chivi II (Casita cinco) Manantial

Hierbabuena (Chaplanca) Manantial

Pozo Marcavalle Horas de Bombeo = 10Potencia = 30HP

Fuente: EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

1.1.2. Línea de conducción de agua cruda

Las principales características de las líneas que transportan el agua de las captaciones(manantial y galería filtrante) hasta los reservorios se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro N 37: Características de las líneas de conducción de agua crudaDiámetro Longitud Antigüedad Tipo de

Línea(pulgadas) (mi) (años) Material

Captación Pichjapuquio Taripuquio a Reservona 8 31 56 Fe FdoIquitosCaptación Cuchimachay a Reservaría 4 2,866 56 Fe Fdo.Chanchamayo AltoCaptación Cruz de Mayo a Reservaría Cruz de 2 1,044 10 PVCMayoCaptación Vacuracra a Reservaría Juan Pablo II 3 2,562 21 PVCCaptación Cushuropampa a Reservono

2 527 13 PVCCushurupampa :. . ..Captación los Atamos a Reservorio los Atamos 2 25 26 PVCCaptación Violeta Correa a Reservaría Violeta

2 655 26 PVCCorreaCaptación Chivi Chaplanca - Reservaría Sacco

5 6,197 56 ConcretoTamboFuente: EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarífaria - SUNASS

0.50

6.00

1.15

1.15

1.50

3.20

0.50

0.50

0.50

1.00

1.00

3.00

12.00

II

fr

o

Página 40 de 57

Page 42: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

1.1.3. Línea de impulsión de agua cruda

Las principales características de la línea que transporta el agua del pozo Marcavalle hasta elreservorio del mismo nombre se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro N 38: Características de la línea de impulsión de agua crudaDiámetro Longitud Estado Tipo deLínea(pulgadas) (mi) Físico Material

Pozo Marcavalte a Reservarlo Marcava Ile 5 90 Regular Fe Gdo.Fuente: EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

1.1.4. Línea de conducción / aducción de agua tratada

A continuación se muestran las características de las líneas de conducción de agua tratada:

Cuadro N° 39: Características de las líneas de conducción de agua tratadaDiámetro Longitud Estado Tipo deLínea(pulgadas) (mi) Físico Material

Reservorio Iquitos a Jr. Iquitos 6 106 Regular Fe Fdo.

Reservorio Chanchamayo Alto a Calle S/N 2 30 Bueno PVC

Reservarlo Cruz de Mayo a Psj. Pachitea 2 88 Bueno PVCReservarlo Juan Pablo II a Mz. "P" PP.JJ Juan

3 275 Regular PVCPablo IIReservorio San Juan a Barrio San Juan 2 5 Regular Fe Gdo.

Reservona Micaela Bastidas a Lt. 28. 2 17 Bueno PVC

Reservorio Cushurupampa a Reservarlo 2

255

Regular PVCMicaela Bastidas 3

7

Regular Fe Gdo.

Reservorio Los Alamos a Mz. 'A' Lt. 8 1 12

Regular PVC

8

14

Regular FeGdo.Reservorio Marcavalle a la Av. Miguel Grau

6

335

Regular Fe Gdo.

4

2,000 Regular Fe Gdo.Cisterna Pacchon a PP.JJ. Unión Huymanta

2

152

Bueno Fe Gdo.

Reservarlo Violeta Correa a Mz. "A" Lt. 5 2 57

Regular PVC

Reservorio Sacco Tambo a AA.HH. La Rivera 4

1,653 Bueno PVC

Fuente: EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

1.2. ALMACENAMIENTO

El sistema de agua potable cuenta con 12 reservorios apoyados y 1 reservorio elevado para elalmacenamiento de agua tratada. La capacidad total de almacenamiento es de 1,523 m3.

Cuadro N° 40: Unidades de almacenamiento de agua potable

Reservorio TipoVolumen Antigüedad

(m3) (anos)

Iquitos Apoyado 390 56

Chanchamayo Alto Apoyado 100 12

Cruz de Mayo Apoyado 50 10

Juan Pablo II Apoyado 155 21

Cushuropampa Apoyado 60 13

Micaela Bastidas Apoyado 25 17

Los Alamos Apoyado 24 26

f

Ad

Página 41 de 57

Page 43: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

1.3

Reservona TipoVolumen Antigüedad

(m') (anos)

Violeta Correa de Belaunde Apoyado 32 26

Sacco Tambo Apoyado 13 8

Marcavalle Apoyado 570 56

Cisterna Pacchon Apoyado 60 56

Barrio San Juan Apoyado 32 31

Parada Santa Rosa Elevado 12 13

Fuente: EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

Está conformado por tuberías cuyos diámetros varían entre 6" (150 mm) y 2" (50 mm) dediámetro, tienen una longitud de 13.8 km, y cuyos materiales son PVC (85%), fierro fundido(7%) y fierro galvanizado (8%). Los tramos por diámetro se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 41: Característica de red de distribución primaria

Diámetro Longitud por tipo de tubería (mi) Total por

(pulgada)

diámetroPVC FeGdo FeFdo.:

2 576 0 0

576

4 9,140 336 842

10,319

6 1,956 167 735

2,857

Total 11,672 503S7 13,752

Fuente: EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

1!1.4.

Er-z-

/

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA

Está conformado por tuberías cuyos diámetros varían entre 1 1/2" (38 mm) y 4" (100 mm) dediámetro, tiene una longitud de 26.5 km, y están constituidas portuberías de PVC (75%), fierrofundido (11%) y fierro galvanizado (14%).

Cuadro N° 42: Característica de red de distribución secundaria

Diámetro Longitud por tipo de tubería (mi) Total por(pulgada) ----------- diámetro

PVC Fe Gdo. Fe Edo.

1)4 550. - - 550

2 15,055 560 772 16,386

3 896 577 1,370

2,844

4 3,371 2,633.59 667.99 6,672

Total 19871 3,770 2,810

26,452

Fuente: EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

,-Y

Página 42 de 57

Page 44: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

Diámetro(milímetro)

Longitud por tipo de tubería (mi)

PVC Concreto SimpleNormalizado

Total pordiámetro

Total pordiámetro

r¿_-

79

2,309

346

2,734

2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO2.1. RED DE COLECTORES SECUNDARIOS

La red de colectores secundarios está conformada por 11.7 km de tuberías con diámetros quevan desde los 160 mm hasta los 200 mm y de diversos tipos de material, tal como se puedeapreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 43: Características de colectores secundarios

160 1,258- (

1,258

200 9,578 906 10,484

Total 10,837 906 11,742

Fuente: EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

2.2. RED DE COLECTORES PRIMARIOS

La red de colectores primarios está compuesta por 2.7 km de tuberías con diámetros que varíadesde 6" (160 mm) a 10" (250 mm), siendo el 85% tuberías de concreto simple normalizadoy el 15% restante tuberías de PVC.

Cuadro N°44: Características de la red de colectores ørimarios(

DiámetroLongitud por tipo de tubería (mi)

(milímetro) Concreto SimpleNormalizado

160 79 -

200 - 2,309

250 346 -

Total 425 2,309

Fuente: EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tariforio - SUNASS

5101

Página 43 de 57

Page 45: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

/

9

MOS

ANEXO 3: INFORMACIÓN DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE LOS SERVICIOS

Gráfico N° 7: Cobertura de agua potable y alcantarillado

AGUA

ALCAN' AR LLA DO

4

Población en el ámbito de la EPS 27,172 27,172

Población servida por la EPS 11,173 9,117

Población servida por JASS y comités de agua 12,753 7,955

Población desabastecida 3,246 10,100

Fuente: Información a diciembre 2015 - EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaría - SUNASS

Cuadro N° 45: Operadores que brindan Agua Potable y/o Alcantarillado en el Ámbito deEMSAPA YAULI LA OROYA

Ubicación de JASS o Comité de Agua Tipo de operadorNúmero deConexiones

La Oroya

Curipata JASS Curi pata 680

Huaynacancha JASS Hoaynacancha 400

Asociación de Viviendas Túpac Amaru II Comité de Agua 250

PPJJ San Carlos Comité de Agua 30

PP.JJ. Las Brisas Comité de Agua 30

PPJJ. Santa Anita Comité de Agua 34

Asociación de Vivienda Los Álamos Comité de Agua 20AA.HH. San Vicente Comité de Agua 106

AA.HH. Santa Rosa Comité de Agua 20

AA.HH. Las Mercedes Comité de Agua 230AA.HH. Norman King Comité de Agua 210

AA.HH. Manuel Scorza Comité de Agua 53

AA.HH. El Porvenir Comité de Agua 94

Barrio Cerro lcchuhuajta Comité de Agua 25Santa Rosa de Sacco

Comunidad Campesina Santa Rosa de Sacco Comité de Agua 930

AA.HH. Alto Marcavalle Comité de Agua 300

AA.HH Tallapuquio Comité de Agua 141

AAHH Victor Raúl Haya de la Torre Comité de Agua 70Fuente: EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

Página 44 de 57

Page 46: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

Cuadro N°46: Conexiones de Agua PotableLocalidad

Tipo Año O Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Activas 2,939 2,958 2,998 3,028 3,061

3,095

La Oroya - Santa Rosa de Sacco Inactivas 381 382 362 351 339

325

Total 3,320 3,340 3,360 3,380 3,400 3,420Fuente: Modelo Tarifario EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

Cuadro N'47: Proyección de Demanda de Agua Potable para el Quinquenio Regulatorio2016 - 2021 (m3)Año Año Año Año Año Año

Facturados Medidos 450,998 453,334 461,045 462,061 467,847 474,265

Consumo Facturado Facturados No Medidos 21,048 15,939 14,777 12,729 10,968 8,488

Total 472,046 469,274 475,822 474,790 478,815 482,753Pérdidas NoTécnicas Total 251,797 244,414 238,484 233,901 229,556 225,509

Pérdidas Técnicas Total 137,822 135,889 136,007 134,938 134,877 134,856

Demanda Total 861,665 849,577 850,313 843,629 843,247 843,118Fuente: Modelo Tarifario EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

Cuadro N°48: Número de Conexiones de Alcantarillado por localidadLocalidad Tipo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año

Activas 2,398 2,427 2,466 2,507 2,538La Oroya - Santa Rosa de Sacco Inactivas 327 317 298 277 266

Total 2,724 2,744 2,764 2,784 2,804Fuente: Modelo Tarifario EMSAPA YA 1/LI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS.

Cuadro N° 49: Proyección de Demanda de Alcantarillado EPS para el Quinquenio Regulatorio2016 - 2021 (m3)

Año Año Año Año Año Año

Aguas Servidas 359,396 355,424 356,955 355,799 357,188 358,763

Facturados Medidos 294,169 294,506 298,109 299,436 303,506 306,907

Facturados No Medidos 4,133 354 359 364 372 378

Inactivos 61,094 60,564 58,487 55,999 53,309 51,478

Otras Aguas 43,581 43,581 43,581 43,581 43,581 43,581

Demanda 402,977 399,005 400,536 399,380 400,769 402,344

Fuente: Modelo Tarifario EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tariforia - SUNASS

Página 45 de 57

Page 47: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

ANEXO 4: DETERMINACIÓN DEL BALANCE OFERTA-DEMANDA

Cuadro N° 50: Balance Oferta- DemandaAñal Año Año

Año Año

CAPTACIÓN (l/s)

Oferta 40

40

40

40 40

Demanda 35

35

35

35 35

Balance O-D 5

5

5

5 5

ALMACENAMIENTO (m3)

Oferta 1,523

1,523 1,523 1,523 1,523

Demanda 1,523

1,523 1,523 1,523 1,523

Balance O-D O

o o o o

TRATAMIENTO AGUAS SERVIDAS (l/s)

Oferta O

o

o o O

Demanda 13

13

13

13

13

Balance O-D -13 -13

13 -13 -13

Fuente: Modelo Tarifaría EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifar/o - SUNASS

Página 46 de 57

Page 48: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

3,042

151,525

4,754

21,996

15,740

7,700

8,616

16,002

229,373

3,018

151,520

4,754

22,111

15,826

33,770

8,674

16,108

255,782

3,017

151,516

4,754

22,227

15,913

30,195

8,732

16,216

252,570

3,016

15 1,5 11

4,754

22,344

16,000

6,875

8,789

16,321

229,610

ANEXO 5: INFORMACIÓN DE LA ESTIMACIÓN DE COSTOS DE EXPLOTACIÓN

Cuadro N° 51: Proyección de Costos Operativos'- (SI) sin IGVComponente Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año

Canon por Uso de Agua Cruda 3,039

Captación 151,529

Línea de Conducción 4,754

Redes de Distribución de Agua 21,881

Mantenimiento de Conexiones de Agua 15,655

Otros Costos de Explotación - Agua 27,500

Conexiones Alcantarillado 8,558

Colectores 15,896

Otros Castos de Explotación - Alcantarillado 27,500

TOTAL 276,311

1/ No considera el Aporte por Regulación.Fuente: Modelo Tarifario EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

(Cuadro N° 52: Costos de producción asociados al Mejoramiento y Control de Calidad de Agua Potable yGestión de Riesgo de Desastre y Adaptación al Cambio Climático - (SI) sin IGV

Otros Costos de Explotación Agua y Alcantarillado Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total

Elaboración del Programa de Adecuación Sanitaria - 7,700 26,070 2,750 2,750 39,270Elaboración del Plan de Control de Calidad - - 7,700 27,445 4,125 39,270Gestión de Riesgo de Desastre y Adaptación al

000Cambio Climático ' - - - -Total 55,000 7,700 33,770 30,195 6,875 133,540

Fuente: Modelo Tarifar/o EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifar/a - SUNASS

/Y/

Página 47 de 57

Page 49: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

TotalesAño 2

37,638439,434

1,462

13,389

491,923

25,59891,617

468

10,856128,539

620,462

r CompAño 3

37,876

455,060

1,464

13,110

507,511

26,01294,983

350

10,953132,299

639,810

Año 4

38,154458,574

1,474

13,192

511,394

26,445

96,079273

11,043133,840

645,235

Año 5

38,543.461,848

1,483

13,267

515,141

26,76797,040

221

10,725134,753

649,894

ANEXO 6: ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS TOTALES

A continuación se muestra la estimación de los ingresos totales de EMSAPA YAULI LA OROYA para elquinquenio 2016-2021, tanto para el servicio de agua potable como para alcantarillado.

Respecto a los ingresos por servicios colaterales, el cargo de conexión es el pago que efectúa el nuevousuario por la prestación del servicio colateral referido a la instalación de una conexión nueva de aguapotable o alcantarillado. La SUNASS aprueba los costos máximos de las unidades de medida de lasactividades requeridas para la prestación de los servicios colaterales, los mismos que son utilizados por laempresa para elaborar los precios de los referidos servicios.

Cuadro N° 53: Estimación de los IngresComponente Año 1

Cargo fijo 37,116

Facturación cargo variable 433,655Agua Otros ingresos de facturación 1,475

Ingresos servicios colaterales 13,389

Total 485,634

Cargo fijo 25,291

Facturación cargo variable 90,587Alcantarillado Otros ingresos de facturación 645

Ingresos servicios colaterales 11,032Total 127,554

Agua + Alcantarillado 613,189Fuente: Modelo Tarifar/o EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaría - SUNASS

IpJjimi

Página 48 de 57

Page 50: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

25 25

89,325 75,298

-32,127 -32,127

-11,687 -17,371

-200 -400

-149 -149

24 26

80,882 106,287

-32,127 -32,127

-23,115 -28,148

-756 -1,856

-150 -152

45,164 25,253 24,733 44,004

ANEXO 7: PROYECCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Cuadro N° 54: Proyección del Estado de Resultados Agua Potable de EMSAPA YAULI LA OROYA (Si)Estado de Resultados Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos Operacionales 485,634 491,923 507,511 511,394 515,141

Cargo Fijo 37,116 37,638 37,876 38,154 38,543

Facturación cargo variable 433,655 439,434 455,060 458,574 461,848

Otros ingresos de facturación 1,475 1,462 1,464 1,474 1,483

Ingreso servicios colaterales 13,389 13,389 13,110 13,192 13,267

Costos Operacionales -237,747 -218,145 -244,109 -240,813 -217,767

Costos operacionales -224,358 -204,756 -230,999 -227,621 -204,500

Costo servicios colaterales -13,389 -13,389 -13,110 -13,192 -13,267

Utilidad bruta 247,887 273,778 263,401 270,581 297,374

Gastos Administrativos -182,950 -184,453 -188,103 -189,699 -191,087

Gastos de administración y ventas -178,071 -179,509 -183,003 -184,561 -185,909

Impuestos y contribuciones -4,879 -4,944 -5,100 -5,138 -5,177

Aporte por regulación -4,856 -4,919 -5,075 -5,114 -5,151

Tx transacciones financieras 22

EBITDA Agua 64,937

Depreciación Activos Fijos - Actuales -32,127

Depreciación Activos Fijos - Nuevos -7,304

Depreciación Activos Institucionales -

Provisiones de Cartera -149

Utilidad Operacional Agua 25,357

Fuente: Modelo Tarifario EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

.4

/V"^

1

Cuadro N° 55: Proyección del Estado de Resultados Alcantarillado de EMSAPA VAULI LA OROYA (S/)Estado de Resultados Año 1 Año 2 Año 3 Año Año

Ingresos Operacionales 127,554 128,539 132,299 133,840 134,753

Cargo Fijo 25,291 25,598 26,012 26,445 26,767

Facturación Cargo Variable 90,587 91,617 94,983 96,079 97,040

Otros Ingresos de Facturación 645 468 350 273 221

Ingreso servicios colaterales 11,032 10,856 10,953 11,043 10,725

Costos Operacionales -62,985 -35,473 -35,735 -35,992 -35,835

Costos operacionales -51,953 -24,617 -24,782 -24,949 -25,110

Costo servicios colaterales -11,032 -10,856 -10,953 -11,043 -10,725

Utilidad bruta 64,569 93,066 96,564 97,849 98,918

Gastos Administración -80,839 -81,743 -80,254 -80,711 -81,392

Gastos de administración y ventas -79,556 -80,452 -78,925 -79,366 -80,038

Impuestos y contribuciones -1,283 -1,291 -1,329 -1,345 -1,354

Aporte por regulación -1,276 -1,285 -1,323 -1,338 -1,348

Tx transacciones financieras -7 -6 -6 -7 -6

EBITDA Alcantarillado -16,270 11,323 16,310 17,137 17,526

Depreciación Activos Fijos - Actuales -6,494 -6,494 -6,494 -6,494 -6,494

Depreciación Activos Institucionales - - - - -1,731

Provisiones de Cartera -91 -73 -62 -54 -49

Utilidad Operacional Alcantarillado -22,854 4,755 9,754 10,589 9,252Fuente: Modelo Tarifario EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

Página 49 de 57

Page 51: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

Cuadro N° 56: Proyección del Flujo de Fondos de EMSAPA YAULI LA OROYA (SI)CONCEPTO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Generación Interna de Recursos 36,280 104,302 91,939 98,753 124,817

Utilidad Operacional 2,503 49,919 35,007 35,322 53,256

Depreciación Provisión y Amortizaciones 46,165 50,29 56,601 62,696 70,557

Variación de Capital Trabajo -12,387 3,654 331 734 1,004

Necesidades Para Inversión 31,216 96,291 73,652 77,046 129,198

Impuesto a la Renta Operacional -7,607 -14,976 -10,502 -10,597 -15,977

FLC Agua Potable Y Alcantarillado 26,517 -29,284 7,743 14,271 -21,018

Pago Utilidades Trabajadores -158 -2,554 -1,800 -1,817 -2,721

Ingresos Financieros Excedentes Liquidez 661 1,167 988 1,025 1,163

Impuesto de Renta por Financiación 7,607 14,074 -4,057 338 5,618

Caja Final Periodo -34,627 16,597 -2,873 -13,816 16,959

Caja Inicial 66,052 31,425 48,022 45,149 31,333

Saldo de Caja 31,425 48,022 45,149 31,333 48,292

Fuente: Modelo Tarifario EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

Elr

/

Página 50 de 57

Page 52: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

ANEXO 8: TASA DE DESCUENTO

Tasa de Descuento:

La tasa de descuento utilizada para descontar los flujos de caja generados por la empresa es el costopromedio ponderado de capital calculado para el Sector de Saneamiento peruano, el cual ha sido ajustadopara reflejar el costo de deuda que enfrenta EMSAPA YAULI LA OROYA. Es importante indicar que el valorde esta tasa de descuento se calcula en dólares y en términos nominales, transformándose luego amoneda nacional expresado en términos reales. A continuación, se explica el proceso de cálculo de la tasade descuento.

Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) para el Sector Saneamiento

El valor del WACC resulta de ponderar el costo de oportunidad que enfrenta el inversionista porcomprometer sus recursos en una determinada inversión (costo del capital propio) y el costo de la deudade la empresa analizada, la ponderación se realiza por la participación del capital propio y la deuda en laestructura de financiamiento, respectivamente. Debido a que la deuda genera pago de intereses, losmismos que se consideran gastos en el Estado de Resultados, se genera un escudo fiscal que reduce elcosto del financiamiento y que debe tenerse en cuenta al momento del cálculo.

El valor del WACC, expresado en dólares nominales, se calcula utilizando la siguiente ecuación:

WACC= rE E

+rD

Costo promedio ponderado de capital

Costo del capital propio

Costo de la deuda

Tasa impositiva efectiva

Escudo fiscal

Monto del Patrimonio y Deuda, respectivamente

Donde:

WACC

rE

rD

te

(1-te)

E, D/41-^

Los valores de estos parámetros son calculados sobre la base de los indicadores y fuentes que seencuentran definidos en el Anexo N° 5 del Reglamento General de Tarifas. No obstante, dicho Anexoestablece que la SUNASS puede evaluar los porcentajes cuando lo considere pertinente. En tal sentido, elcálculo de la tasa de descuento para EMSAPA YAULI LA OROYA adopta valores distintos a los establecidosen el referido Anexo únicamente cuando los valores de la empresa disten en una magnitud considerablede lo establecido previamente por la SUNASS.

Estimación de los parámetros

Estructura financiera

La estructura financiera indica la proporción en que los activos de la empresa han sido financiados concapital de terceros (deuda) o propio (registrado en el patrimonio). El Anexo N° 5 del RGT establece que elnivel de apalancamiento a utilizar debe ser 50%.

Página 51 de 57

MI

Page 53: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

Costo de la Deuda (rD)

El costo de la deuda es el costo incurrido por la empresa en la financiación de su programa de inversión,mediante deuda financiera. Su valor está determinado por: i) el nivel de los tipos de interés, u) el riesgode crédito de la empresa, que resulta de su capacidad de generar flujos de caja respecto a las obligacionesfinancieras que haya contraído, y iii) los beneficios fiscales proporcionados por la financiación con deudarespecto a la financiación mediante recursos propios. El costo de la deuda se ve también afectado por laexistencia de créditos externos con aval del gobierno que permitan el acceso a los recursos financieros encondiciones más favorables que las que obtienen en el sistema financiero local.

Por lo que se obtiene un costo de la deuda de 5.25%.

Costo del capital propio (rE)

La tasa de retorno del inversionista se ha calculado utilizando el modelo de valuación de activos CAPM, elcual propone que dicha tasa se halla añadiendo a una tasa libre de riesgo (Rf), una prima por riesgo (ladiferencia entre el retorno de mercado y la tasa libre de riesgo) ponderada por la volatilidad del mercado(riesgo sistemático). Para el caso del sector saneamiento del Perú, además se incluye el riesgo país (RP).

El costo del capital ha sido calculado de la siguiente manera:

r =Rf+/3.{E(Rm)_Rf}+RP

Tasa libre de riesgo

Riesgo sistemático de capital propio

Prima por riesgo del mercado

Prima por riesgo país

Donde:

Rf

13

E(Rm) — Rf

RP

I 1La tasa libre de riesgo es obtenida mediante el promedio aritmético del rendimiento de los Bonos a 10años del Tesoro Americano durante los últimos 12 meses. El valor de dicha tasa es de 2.11% y correspondeal período mayo 2015 - abril 2016.

El parámetro referido al Riesgo Sistémico de capital propio (13 ) corresponde al establecido por el citadoReglamento (0.82).

Respecto al valor de la prima por riesgo del mercado, ésta se ha definido utilizando el método deDamodaran, el cual utiliza el promedio aritmético del diferencial de rendimiento entre el S&P 500 y elbono del tesoro de EE.UU. a 10 años. Conforme se encuentra establecido en el Anexo N° 5 del ReglamentoGeneral de Tarifas, el valor de la prima por riesgo del mercado asciende a 6.57%.

De otro lado, la prima por riesgo país se obtiene mediante el promedio aritmético del índice de bonos demercados emergentes para el Perú (EMBIG Perú) durante los últimos 48 meses. El valor de dicha primaes de 1.68% y corresponde al período marzo 2012 —febrero 2016.

Así, se estima que el costo del capital propio para EMSAPA YAULI LA OROYA es de 9.18%, tal como puedeverse a continuación:

rE = 2.11% + 0.82 * 6.57% + 1.68% = 9.18%

Página 52 de 57

Page 54: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

Tasa de Impuesto

La adquisición de deuda genera para la empresa un escudo fiscal debido a que el régimen tributariopermite descontar los intereses pagados antes de calcular el pago de impuestos, disminuyendo así la baseimponible. Para el caso peruano, también afecta la utilidad a ser distribuida a los trabajadores (lostrabajadores tienen derecho a un participación de 5% de las utilidades en el caso de las empresas desaneamiento).

Por tanto, el cálculo de la tasa impositiva efectiva se define como:

te =1_(1_tr)•(1tpt)

Donde:

tr Tasa de impuesto a la renta equivalente al 30%

tpt Participación de trabajadores en las utilidades de la empresa,

equivalente al 5%

Por lo que resulta un tasa impositiva efectiva de 33.5%, resultado que se incorpora al cálculo del WACC.

Costo Promedio Ponderado de Capital (WACCmrmn)

Aplicando la fórmula del WACC planteada al inicio de la sección y utilizando los parámetros estimados setiene:

WACC=rE •(l_te)•(D)E+D

WACC = 9. 18%*(0.5) + (1-0.335) *349% *(Q5)

WACC= 6.34%

El WACC hasta el momento ha sido expresado en valores nominales y en dólares (WACCnme). Noobstante, como la empresa en análisis presenta su información financiera y contable en moneda nacional,es necesario calcular el WACC real en moneda nacional y en términos reales (WACCnrmn). Para ello seprocede de la siguiente manera:

a) Se calcula el WACC nominal en moneda nacional (WACCnmn) mediante la siguienteecuación:

WACCnmn = {(i + WACCnme) . (1 + deval.)_ i}.ioo

Donde WACCnme es el costo promedio ponderado de capital expresado en dólares nominales,que en este caso es igual a 6.34%, la tasa de devaluación es igual a4.22 %, estimada sobre la base de los respectivos indicadores proyectados por el Ministerio deEconomía y Finanzas en el Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019.

Reemplazando los valores en la ecuación señalada, resulta:

WACCnmn = [(1+6.34%) * (1+4.22%) - 1]1 = 10.82%

b) Considerando dicho valor, se estima el WACC real en moneda nacional (WACrmn) mediantela siguiente ecuación:

Página 53 de 57

pa

/1^

R-O

Page 55: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

WACC rmn= [(1+WACCnmn)/(1+inf) - 1] *100

Donde WACnmn es el costo promedio ponderado de capital expresado en moneda nacionalnominal ascendente a 10.82%, la tasa de inflación de 2.90%, estimada sobre la base de losrespectivos indicadores proyectados por el Ministerio de Economía y Finanzas en el MarcoMacroeconómico Multianual 2017-2019.

Remplazando los valores en la ecuación señalada, resulta:

WACC rmn= [(1+10.82%)/(1+2.90%) - 1 1 *100

En tal sentido, la tasa de descuento utilizada en el presente estudio tarifario, correspondiente alcálculo del WACC real en moneda nacional, asciende a 7.70%.

L1111

/ ./i5---

Página 54 de 57

Page 56: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

ANEXO 9: INFORMACIÓN DE LA SEÑAL ECONÓMICA

A efectos de determinar la tarifa media de equilibrio, se estima el costo medio de mediano de plazo (CMP),de acuerdo a lo establecido en el Anexo B del TUO del Reglamento de la Ley General de Servicios deSaneamiento". Así, el cálculo del CMP se realiza a partir de la siguiente ecuación:

K5

CM?(I+r)' (1+r)'

(1 +

Los valores empleados para estimar el CMP se obtienen del flujo de caja de la empresa, resultado de lasproyecciones realizadas para el quinquenio. El CMP estimado asciende a S/ 1.02 para el servicio de aguapotable y de 5/ 0.33 para el servicio de alcantarillado.

Cuadro N° 57: Costo Medio de Mediano Plazo - Servicio de Agua PotableVariable Año Año Año Año Año

Costos Operativos 407,3081 389,209 419,102 417,320Inversiones Netas 31,216 96,291 73,652 59,734

Inversiones PMO 31,216 96,291 73,652 59,734(-) Donaciones - - - -

Variación de capita-trabajo -2,239 -2,239 3,666 -224Impuestos 7,607 13,549 7,576 7,420Base Capital 350,538Flujo de costos 350,538 443,892 496,809 503,997 484,250VPF 350,538 412,157 428,313 403,445 359,925VP Flujo 1,957,481Volumen Facturado - m3-año 469,274 475,822 474,799 478,824Volumen Facturado Descontado 435,724 = 410,219 380,073 355,892VI? Volumen Facturado 1,915,073CMP (SIm') 1.02Fuente: Modelo Tarifario EMSAPA YAULI LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

Año 5395,587115,448115,448

-2,68413,201

-517,0554,4973,103

482,762333,166

1

Cuadro N° 58: Costo Medio de Mediano Plazo - Servicio de AlcantarilladoVariables Año O Año 1 Ano 2 Ano 3 i Ano 4 Año

Costos Operativos 132,792 106,360 105,036 105,660 106,502Inversiones Netas 17,312 13,750

Inversiones PMO - - - 17,312 13,750(-) Donaciones - - - - -

Variación de capital-trabajo -3,260 -3,260 -168 75 103Impuestos - 1,427 2,926 3,177 2,775Base Capital 48,383 -60,624Flujo de costos 48,383 129,533 104,527 107,794 126,223 62,506VPF 48,383 120,272 90,115 86,288 93,817 43,137VP FLUJO 482,013Volumen Facturado m3-año 360,975 365,393 366,608 371,595 375,760Volumen Facturado Descontado 335,168 315,015 293,467 276,192 259,321VP Volumen Facturado f 1,479,164CM (SIm') 0.33Fuente: Modelo Tarifar/o EMSAPA YAUL/ LA OROYAElaboración: Gerencia de Regulación Tarifario - SUNASS

11 Aprobado mediante Decreto Supremo N° 023-2005-VIVIENDA, publicado en el diario oficial E/ Peruano el 1 de diciembre de 2005.

Página 55 de 57

Page 57: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

NIn

O)-D

1-OLii

•00

O-

u.'zo'1,ccu.'>

u.'

woce

o-1

oxLU2

ccLO -1 Lb C O LO COLO -4 O O LO CLO LO Ni LO O - t-ç O O rN Ocrfl r.4 - N

ce LO LO Nl O LOLO LO O LO -

ciLO Nl LO LO O LO0 Nl N- -i

Lb LO Ni Ncc-1 LO Lb LtiNi LO LO

a o c' mNl N

>w

LO Lb LONi 1 LO OcO Ni LOLO O Nl 1.0Lb Nl Oc

>-oLb LO IDo '-1 LONl LO r4

Nl -Ni m

ES_l

>-00 1.0 14 O O O O mO .1 Ni CO LO Pl O O LO ONi 10 CO O LO '4 0 O LO

- Ni 1(1 0 1.0 LO P Nl LO NLO O Pl Nl O

-4 1

u.'

'o1- 0

. '

€oo Q - U

LO U 0ro co 0

.2 U E U

>o(oLO o

LO co 00 0 coco = = ro>

Lfl >- 0 E CI) - ECo < ro 0 -j E LO LO2 0- co O O

o 1 LO LO -:5 . 5co Ero

LO co LO co < co > 8 >O LO -Jro E 0< <0

U ro E< -

A ro co ) Ew CL LO - < co O

o O co o - u co LO CL F-.- co >- >- co o O o

O) roLO >.o - o — ro —O u -4 0 o co co co ro - -o co - o

02 ° E'° Et - oOco < < - >- 00LO COO r> co O 0 LLO(o LO. ro -c ro .__

ro 2 o oCV O 0 coOco co 0 0 co ° rr -

0 0co coo 00LO co -aro o co

O LO O LO E LO 'o 0 co -O 0 o • '

0- -' co - LO > ro co u u o E0r C O — — co u ro _ co0 c co 0co °ro

-

E 'E E 2co 0V) •O -o

roO coa roo < E coi

Oro O •a- - co -T 2^ roO O 0.0— LOO- 00 .0

<0 00 LO O 0- Ecoco E0O -oo _co0LO U co LO LO O. LO O 1.1.4 - 00 0 00O LO ro o

11

ii:*> :4

/

Page 58: PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA … · 2020. 9. 16. · de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a sus

ANEXO 11: IMPACTO DE LA PROPUESTA ESTRUCTURA TARIFARIA EN EL AÑO 1

Categoría / Rango

Cuadro N° 60: Análisis de Impacto Tarifario - Año 1S/ Factura SI Factura Número Importem mes

(ET (RT Propuesta) Variación(prom) de ProyectadoActual) Usuarios (CV)

PagoCF Pago A Pago

Total 5/ %AP+AL AL

Social O a más 14.86 1.76 8.4 2.41 15.34 0.4 3.3% - -

O a 8 3.2 4.86 1.76 2.03 0.55 5.12 0.26 5.3% 1,077 2,780Doméstico 8 a 20 12.9 14.47 1.76 8.93 2.43 15.47 1.00 6.9% 587 6,665

20a29.5 J 34.92 1.76 24.21 6.59 38.41 3.49 10.0% 178 5,481mas

7.7 1 15.70 1.76 10.07 2.74 17.18 1.48 9.4% 345 4,417

27.4 52.59 1.76 35.77 9.73 55.77 3.18 6.0% 141 6,416

Industrial

O a más 60.0 332.69 1.76 225.47 61.34 340.51 7.82 2.4% - -

Estatal O a más 127.2 i 186.38 1.76 129.21 35.15 196.02 9.63 5.2% 52 8,547

Elaboración: Gerencia de Regulación Tarifaria - SUNASS

Comercial yO a masOtros

(1

U-

/

Página 57 de 57