41
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS GESTION DE CALIDAD INTRODUCION Con la realización de este trabajo vamos a dar a conocer un manual de calidad de la empresa Demao´s una empresa cervecera artesanal que nos permite conocer su historia en el mercado sus objetivos y el alcance en el sistema de gestión de calidad y la forma de implementarlo para la distribución de sus productos asegurando la calidad y prestación de su servicio. De igual forma nos permitirá saber cómo es el comportamiento del mercado y como una empresa debe enfrentar este reto ante la competitividad y crecimiento de las industrias y las tecnologías. De este modo abordaremos como en una empresa se debe implementar una dirección basada en la calidad y de esta forma obtener ventajas competitivas a largo plazo. La Gestión De Calidad se ocupa de Coordinar, dirigir y controlar las organizaciones fomentando un enfoque de calidad y satisfacción de los requerimientos de los clientes, con esto se logra una consolidación de las empresas en el mercado dejando como resultado empresas líderes en calidad y mantenimiento de clientes. En el proyecto final se realizó el manual de calidad según la norma ISO 9001/2008 de la empresa Demao´s , mediante la corrección del trabajo colaborativo 2 se utilizaron las directrices para la elaboración del manual de calidad. Para terminar es necesario que todas las empresas puedan implementar en su sistema organizacional un modelo de procedimientos que permitan evaluar, controlar y corregir el sistema de gestión de calidad, y así poder ofrecer a sus clientes una mejora continua

Proyecto de Gestion de Calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de Gestion de Calidad

Citation preview

Page 1: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

INTRODUCION

Con la realización de este trabajo vamos a dar a conocer un manual de calidad de la empresa De-

mao´s una empresa cervecera artesanal que nos permite conocer su historia en el mercado sus

objetivos y el alcance en el sistema de gestión de calidad y la forma de implementarlo para la dis-

tribución de sus productos asegurando la calidad y prestación de su servicio.

De igual forma nos permitirá saber cómo es el comportamiento del mercado y como una empresa

debe enfrentar este reto ante la competitividad y crecimiento de las industrias y las tecnologías.

De este modo abordaremos como en una empresa se debe implementar una dirección basada en

la calidad y de esta forma obtener ventajas competitivas a largo plazo.

La Gestión De Calidad se ocupa de Coordinar, dirigir y controlar las organizaciones fomentando un

enfoque de calidad y satisfacción de los requerimientos de los clientes, con esto se logra una

consolidación de las empresas en el mercado dejando como resultado empresas líderes en

calidad y mantenimiento de clientes.

En el proyecto final se realizó el manual de calidad según la norma ISO 9001/2008 de la empresa

Demao´s, mediante la corrección del trabajo colaborativo 2 se utilizaron las directrices para la

elaboración del manual de calidad.

Para terminar es necesario que todas las empresas puedan implementar en su sistema

organizacional un modelo de procedimientos que permitan evaluar, controlar y corregir el sistema

de gestión de calidad, y así poder ofrecer a sus clientes una mejora continua en su servicio o

producto en el mercado.

Este proyecto permitió que nosotros como estudiantes de Ingeniería implementáramos la

temática del curso y aplicáramos la norma ISO 9001/2008 al proyecto final.

Page 2: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Aplicar los conceptos de las diferentes temáticas que se presentó el curso Gestión de calidad

en el diseño del manual de calidad de la empresa Demao´s según la norma NTC ISO

9001/2008.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los conceptos de la temática del curso Gestión de Calidad.

Elaborar el manual de calidad de la empresa Demao´s.

Diseñar cada ítem del manual de calidad según la norma NTC ISO 9001/2008 en la

empresa Demao´s.

Evaluar las directrices del manual de calidad elaborado.

Page 3: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

1. MANUAL DE CALIDAD DEMAO´S

INTRODUCCION

En este manual podemos encontrar como la empresa busca la satisfacción del cliente mediante el

Sistema Gestión de Calidad.

La pretensión de DEMAO´S es divulgar las habilidades que tiene para proveer servicios que

satisfagan las necesidades y expectativas del cliente mediante la aplicación veraz del Sistema

incluyendo los procesos para su mejora continua.

El diseño del manual de calidad de la empresa DEMAO´S recolecto toda la información de los

procesos de calidad de la empresa, el documento pretende divulgar tanto a los empleados como a

los clientes las estrategias y planteamientos de la gestión de calidad elaborados por la empresa;

se presentan las diferentes áreas, describe las políticas, objetivos ,requisitos, normas relacionados

con la calidad que permiten dar cumplimiento de satisfacción a los clientes y el proceso de

mejoramiento continuo.

Page 4: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

RESEÑA HISTÓRICA

La cerveza artesanal Demao´s nace 10 años atrás en el hogar de la familia García Avella. Siendo

una familia emprendedora y productora por tradición, encontraron la necesidad de experimentar

nuevas alternativas de cerveza artesanal e idear nuevas recetas para cautivar los gustos más

exigentes. Así, inicia un estudio riguroso sobre fabricación de cerveza artesanal, buscando ajustar

las recetas hasta un punto de gusto inigualable.

La primera producción fue realizada hace 2 años, elaborando 15 litros en el primer lote.

Gradualmente el volumen de producción aumento hasta llegar hoy a los 200 litros.

Actualmente, cerveza artesanal Demao´s cuenta con capacidad instalada de 4000 litros por mes,

garantizando la calidad de sus productos y cumpliendo con la ley de pureza de la cerveza

Alemana de 1516 que solo permite el uso de malta, cebada, lúpulo, agua y levadura.

Somos pioneros en la fabricación de cerveza artesanal en Sogamoso, presentando a disposición

del público tres recetas trabajadas con diez años de experiencia y elaboradas para complacer los

paladares más exigentes.

Page 5: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

OBJETO Y ALCANCE

Describir el Sistema de Gestión de Calidad de la Cervecería Artesanal Demao´s (SGC), para

comprender la interacción entre los procesos asegurando el deleite de nuestros clientes y el

mejoramiento continuo de nuestra empresa con el fin de mostrar nuestro compromiso por

cumplir con normas y requerimientos técnicos estipulados en la legislación actual.

El sistema de gestión de la calidad asegura la calidad del servicio prestado tanto al final del

proceso como en todos aquellos procesos que inciden en el resultado final.

El sistema de gestión de calidad asegura y garantiza la calidad de los productos comercializados

con respecto a los requisitos de presentación, conservación y ley.

Todo lo establecido en este manual son de obligación para todos sus funcionarios de Demao´s

Organización: Demao´s

Dirección: Calle 34 No. 10B-61. Sector la Pradera.

Sogamoso, Colombia

Teléfono: (57)3103042252

E-mail: [email protected]

Page 6: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Este se basa en la calidad de nuestros productos y el compromiso de la empresa en la elaboración

de los procesos productivos también es el resultado de un análisis del mercadeo y el

mejoramiento de nuestro producto para llevar un mejor registro y control de documentos de los

procesos.

PRESENTACIÓN Y USO DEL MANUAL

El presente manual contiene los procedimientos y documentos del sistema para que sea una guía

de los trabajadores de nuestra empresa que hacen nuestro producto para que cada uno de ellos

tenga el sentido de pertenecía por nuestra empresa y lo refleje en la calidad de nuestro producto.

CONTROL DEL MANUAL

Este manual es revisado por el Gerente para su correspondiente aprobación, la empresa tiene

parámetros establecidos para controlar este documento y los registros que este lo conforme para

impedir que se hagan, modifiquen, revisen, aprueben, utilicen, o anulen documentos de cualquier

índole del sistema sin seguir un correcto procedimiento.

REVISIÓN Y APROBACIÓN

Este manual será revisado por el gerente para su respectiva aprobación.

Debe ser revisado y actualizado cuando las necesidades de la empresa hagan de requerirlo. Tam-

bién se debe hacer nuevas disposiciones internas que se relacionen con el contenido de este

Cuando no haya sido revisado o actualizado de acuerdo con sus parámetros debe ser revisado por

el responsable actual del documento por lo menos una vez al año con el propósito de avaluar su

aplicabilidad dentro del sistema de gestión de calidad.

El control de este documento se va a realizar según el procedimiento PR-GE-02 a cargo del

coordinador de calidad de nuestra entidad.

Page 7: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE COPIAS

La distribución de este documento se va a realizar según el procedimiento de PR-GE-02 control de

documentos.

CONTROL DE CAMBIOS

Los cambios realizados en este documento deben seguir el procedimiento PR-GE-02 control de

documentos, los cambios se identifican con la versión y numeral consecutivo que se lleve según

las actualizaciones realizadas, estas actualizaciones o cambios realizados se deben archivar en la

última página de este documento.

EXCLUSIONES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

El coordinador de calidad va a responsabilizase de verificar los requisitos de la norma ISO

9001:2008 que no aplican para nuestra empresa.

En la gestión de procesos de la empresa Demao´s no se excluye ningún numeral de la norma

NTC-ISO 9001:2008 Sistema de Gestión de calidad.

PRESENTACION DE LA EMPRESA

La empresa cuenta con el debido personal preparado en procesos industriales, para brindar una

solución integral a las necesidades de los clientes.

La empresa tiene en su organización un grupo de trabajo competente profesionales y técnicos

que trabaja en pro de la entidad prestando sus servicios de forma integral y fiel. En cuanto a los

clientes son las personas encargadas de avalar la calidad del servicio a fuera de la organización,

los clientes principales varían desde personas naturales hasta empresas pequeñas que requieren

mantenimiento de sus equipos.

INFRAESTRUCTURA: la empresa se compromete a mantener su infraestructura en óptimas

condiciones para realizar el proceso de elaboración de nuestros productos mediante un programa

de mantenimiento preventivo enfocado a toda nuestra infraestructura física.

AMBIENTE DE TRABAJO: nuestra compañía a través de su sistema de salud ocupacional y

seguridad industrial por medio de capacitaciones prevé y garantiza un buen ambiente laboral.

CLIENTES: nuestra compañía tiene clientes que son toda la sociedad mayor de 18 años.

Page 8: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO:

MISION: Demao´s Somos una empresa de producción y comercialización de cervezas artesanales

que ofrece la fabricación y servicio de un producto natural con la mejor calidad para conocer y

satisfacer las especificaciones y gusto de nuestros clientes para poder ser una empresa

competitiva en el mercado colombiano, con este proyecto queremos crear un producto diferente y

más saludable para los consumidores de Demao´s

VISION: En el 2015 Demao´s mantendrá su posicionamiento y credibilidad tanto a nivel regional y

expandirá sus productos a una escala nacional de esta forma se busca ampliar su participación en

el mercado a través de calidad y cumplimiento de normas nacionales lo que permitirá mejorar la

competitividad de nuestra empresa y así posicionarnos en los primeros lugares del mercado.

Page 9: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

POLÍTICA DE CALIDAD

La cervecería Demao´s busca satisfacer los requerimientos y necesidades del cliente aplicando los

mejores estándares de calidad para ello cumplirá con los requisitos legales y reglamentarios con

el apoyo de un personal humano competente y unos proveedores comprometidos para mantener

un nivel óptimo en todos los sectores dela empresa.

Ofrecer un servicio de alta calidad. Para ello, la Dirección lidera, facilita y establece las medidas

que conducen a la implantación y mejora continua de los procesos, a fin de proporcionar a sus

clientes la satisfacción de resultados óptimos de calidad y coste en el servicio prestado.

Actuar siempre con honestidad y diligencia, manteniendo discreción con los clientes.

OBJETIVOS DE CALIDAD

Reducir el porcentaje de devoluciones de los productos

Incrementar el nivel de satisfacción de los colaboradores de Demao´s

Implementar como mínimo 1 acción de mejora, aplicada y estandarizada, semestralmente

por proceso, que incremente la capacidad Demao´s para cumplir con los requisitos del

cliente

REQUISITOS DE LOS CLIENTES: Nuestra compañía clasifica sus clientes aptos para el consumo de

nuestros productos por su edad que para nuestro país es de 18 años de edad esto lo hace según la

Ley 124 de 1994.

Referencia Normativa: nuestra política de calidad solo se basara en la norma ISO 9001:2008.

Page 10: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

MAPA DE PROCESOS

Page 11: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Mecanismos de Comunicación: nuestra empresa maneja mecanismos como memorandos,

carteleras, mail, agenda para informar a nuestros trabajadores las diferentes actividades y

procedimientos esto para informar los cambios que la empresa realice y todos los empleados

estén enterados de todos estos procedimientos.

Page 12: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

Anexos

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Molienda: Se parte el grano de manera que se deja un porcentaje bajo de harina otro del

grano y la cascarilla al final formará lo que se denomina filtro natural.

Macerado. Es el proceso en el cual se extrae todo el azúcar a la malta. En una curva

manejando tiempo y temperatura. En una hora y media iniciando con temperatura de 45

a 50 grados centígrados con una curva ascendente hasta llegar a 65 o 68 Grados En una

hora y media.

Lavado. Es el proceso en el cual se hace un lavado del grano del macerado. A 70 grados.

Aprovechando al máximo todo el azúcar que podamos extraer de lo que ahora se llama

afrecho

Cocción y fermentación: Luego del macerado se hace el traspaso a la marmita de cocción

por medio de una bomba de paso se hace una primera medición de la densidad. Para el

grado de alcohol que manejamos se busca una densidad de 1045 para lo cual se debe

hacer una admisión de agua Hasta llegar a esa densidad La densidad inicial suele esta en

1080 Cuando se logra la densidad se lleva a ebullición por una hora momento en el cual se

hace la adición del lúpulo. Teniendo en cuenta la cantidad de mosto (Líquido extraído de la

malta).

Page 13: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

Enfriado: Luego de la hora de ebullición Se pasa por el enfriador para inicia el proceso de

fermentación Donde debe pasar de 95 grados a36 grados.

Fermentado: En el tanque de fermentación se hace el proceso de inoculado. O fermentado

que de acuerdo a la cantidad de mosto (que se ha evaporarse un 30%) se adiciona la

levadura.

Maduración: Es el tiempo mínimo que se tiene para embotellar la cerveza que es de

mínimo 15 días en el tanque.

Envasado tapado y embalado: Después del tiempo maduración para embotellar se

adiciona de 7 a 8 gramos por litro de mosto, esto con el fin de reactivar la levadura para

generar la segunda fermentación en la botella.

Page 14: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

Page 15: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

Page 16: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

3. Control de Documentos

En la empresa Cerveza Artesanal Demao's. Se ha establecido para el Procedimiento de Control de

Documentos (Ver Anexo 1. Control de Documentos), las instrucciones precisas para elaborar,

revisar, aprobar, distribuir y controlar los documentos del Sistema de Gestión de Calidad.

Con el fin de identificar las copias en papel de los documentos controlados, exceptuando los

registros, el proceso de calidad (Director Técnico) ha establecido que dichas copias se elaboren en

papel de color verde.

El sistema de documentación se encuentra jerarquizado por tres niveles:

Manual de Calidad

Procedimientos, Especificaciones, Fichas Técnicas

Formatos y Registros

Los documentos controlados en la empresa se clasifican en dos grupos: internos y externos.

Los documentos internos son aquellos que se generan y se controlan dentro del Sistema de

Gestión de Calidad de la empresa Cerveza Artesanal Demao's,

Los documentos externos se refieren a aquellos generados por otras instituciones, tales como

normas ISO, registros de sanitización, registros del INVIMA, normas ICONTEC, recomendaciones

Asobarcaría o cualquier institución que emita documentos que de una u otra manera puedan

afectar la calidad o el Sistema de Gestión de Calidad de los productos y servicios de la empresa.

Los documentos del Sistema de Gestión de Calidad, exceptuando los formatos deben estar

localizados donde sean asequibles a los directamente interesados y responsables, los formatos

deben ir almacenados dependiendo el orden que le desee dar el responsable del formato ya

registrado.

Page 17: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

CONTROL DE REGISTROS (Ver Anexo 2. Control de Registros)

Con el propósito de asegurar y demostrar el cumplimiento de los requisitos especificados por los

clientes y de validar la operación eficaz del Sistema de Gestión de Calidad se ha establecido

mantener y conservar registros de calidad de los procesos de acuerdo a los requerimientos en

cada uno de ellos.

La identificación, recolección, organización, acceso, archivo, almacenaje, mantenimiento y

disposición de cada uno de los registros de calidad depende del área responsable del

correspondiente registro en particular.

Control de Producto No Conforme

En el Sistema de Gestión de Calidad, se desarrolló el procedimiento de Control de Producto no

conforme (Ver Anexo 3. Producto No Conforme), para asegurar la identificación de los productos

no conformes y prevenir su uso y tomar las medidas necesarias para evitar su repetición. Para

ello, las situaciones de no-conformidades se analizan sus causas y acciones en las diferentes áreas

y responsables de mejoramiento para tomar acciones correctivas y preventivas del caso. El

responsable del área define su manejo y notifica a las personas indicadas según el caso.

El producto o material no conforme que se vaya a reparar o reprocesar se identifica con etiqueta

de manejo especial para que en producción se tenga claridad con su manejo y se realicen las

respectivas inspecciones de acuerdo con las especificaciones dadas por el responsable del área.

Demao´s pretende analizar las causas y ejecutar acciones correctivas y preventivas a los

mantenimientos que no sean conformes a los requisitos de los procedimientos como salidas se

manejan los mantenimientos conformes, el registro de la no conformidad, registro de la PNC,

registro del mantenimiento corregido y la implementación de mejora continua.

Page 18: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

AUDITORIA INTERNA

En Cerveza Artesanal Demao's, se realizan Auditorías Internas de Calidad, con el fin de

determinar si se cumplen los requisitos de la Norma nacional y con los requisitos establecidos por

la organización.

La Auditoría Interna puede ser realizada por personal interno o externo a la Organización,

teniendo en cuenta su formación y competencia para realizar este tipo de actividad. Se realiza a

todos los requerimientos del Sistema, pero se trata de dar especial énfasis en los temas que según

su estado e importancia, afecten considerablemente el desempeño del mismo. También se tienen

en cuenta los resultados de auditorías anteriores.

La Planeación, ejecución y resultado de la auditoria está documentada en el proceso de Auditoría

Interna, donde el resultado de la misma es analizado por el comité para tomar las acciones de

mejora en los aspectos en que se encuentren las no conformidades. En general contiene las

siguientes etapas:

Elaboración del plan de auditoria.

Reunión de apertura

Realización de la auditoría: Revisión documental, de registros y evidencias del sistema,

observación de procesos.

Registro de las No conformidades

Informe a Gerencia

Reunión de cierre

Seguimiento a las acciones correctivas de las No conformidades y cierre de la No

conformidad.

El Representante de la Dirección, comunica a la Gerencia sobre la verificación de las acciones

tomadas y entrega un informe sobre los resultados de la verificación.

Page 19: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

DOCUMENTOS RELACIÓNADOS

Proceso Auditorías

Plan de Auditoría interna de Calidad

Lista de Chequeo – Auditorías

Informe de Auditorías

CONTROL DE ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS.

Para el Sistema de Gestión de Calidad se desarrolló el procedimiento de acciones correctivas (Ver

Anexo 4. Acciones Correctivas) y el procedimiento de acciones preventivas (Ver Anexo 5. Acciones

Preventivas) frente a situaciones de no-conformidad y de mejoramiento de procesos y productos.

Para las acciones correctivas se desarrolló lo siguiente:

La metodología para el manejo y el seguimiento de las quejas y reclamos de los clientes,

los daños internos, las no-conformidades encontradas en los insumos de acuerdo a los

procedimientos correspondientes de cada caso.

Para asegurar que las acciones correctivas se apliquen y sean efectivas, se implementaran

auditorías periódicas internas a los controles establecidos en el área de producción, ya que

es el área de donde surgen las variables críticas.

ANEXO 1.PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS.

Falta imagen

1. OBJETIVO

Establecer las directrices o lineamientos que se deben tener en cuenta para la elaboración,

redacción, codificación, control, revisión, actualización y conservación de los documentos de la

empresa Cerveza Artesanal Demao's,

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los documentos y formatos del Sistema de Gestión de Calidad

de la empresa Cerveza Artesanal Demao's,

3. DEFINICIÓN

Aplican las definiciones de la Norma NTC ISO 9000 V2000, NTC ISO 9001 V2000, NTC ISO 10013

V2000.

Page 20: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

4. CONDICIONES GENERALES

Al elaborar un documento, ya sea un manual, una norma, un procedimiento, una especificación,

un instructivo o un formato, se deben cumplir las siguientes condiciones generales:

Claridad, precisión y coherencia en la redacción

Utilizar una interpretación única y ser lo más breve posible

Utilizar los mismos términos para un mismo concepto.

Deben ser escritos en idioma español

Utilizar en lo posible, el Sistema Internacional de Unidades (SI).

La presentación general, estructuración y numeración del documento, debe hacerse de

acuerdo al presente documentos.

Cuando para la manufactura de un producto o la presentación de un servicio de distintas

referencias, se requiera la elaboración de varios documentos, debe hacerse primero uno

que contenga los requisitos generales comunes a las diferentes referencias de producto o

servicio y posteriormente, en otros

documentos, establecer los requisitos particulares para cada una de las referencias.

Es responsabilidad de cada área de la existencia, uso difusión y archivo de los documentos

de su área. Cada empleado debe disponer de los documentos relacionados a su puesto de

trabajo.

Los documentos se redactan en tiempo presente y en forma impersonal

Las definiciones deben estar organizadas en orden alfabético

Los documentos deben ser editados en computador y mantener un back up que estará en

el área de gestión de calidad.

4. CONDICIONES ESPECIALES

5.1. RELACIONADAS CON LA FORMA Y CODIFICACIÓN

5.1.1. Las normas, los procedimientos y las especificaciones del Sistema de Gestión de

Calidad, deben publicarse en un formato similar al diseño de este documento. Se sugiere

Page 21: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

la fuente Arial, un tamaño de texto 12 para todo el documento, excepto las notas.

En general, un documento debe contener los siguientes elementos:

Control de elaboración, revisión, aprobación y modificaciones.

Encabezamiento del documento

Contenido

Elementos suplementarios (Anexos generalmente).

Los párrafos se deben justificar a ambos lados. Se aceptan sangrías cuando no se utilice

numeración consecutiva y se necesite resaltar un aspecto especial.

NOTA: Los Manuales, formatos y documentos de uso externo, tienen un formato libre, que

depende de las necesidades de descripción del sistema al cual hace referencia.

5.1.2. Asignación de Código

Cuando un colaborador necesite elaborar un documento, debe solicitar el código al Ingeniero de

Calidad, el cual le asigna el número, de acuerdo con el consecutivo que se tenga.

5.2. ENCABEZAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y TIPO DE DOCUMENTO.

Es la información que aparece en los procedimientos, instructivos y fichas técnicas de los

documentos internos, en la parte superior de todas las páginas, como se ilustra en la figura1.

(1) IDENTIFICACIÓN: El logo de la empresa Cerveza Artesanal Demao's,

Page 22: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

(2) TÍTULO: Deberá expresar claramente el propósito del documento.

(3) IDENTIFICACIÓN: Se coloca un código alfanumérico; donde los primeros tres espacio indican el

proceso, el siguiente la clasificación y los últimos dos significan el subproceso, posteriormente

viene el número consecutivo de tres dígitos y finaliza con el código de la versión de la revisión.

(4) FECHA: Indica la fecha en que se hizo, la última revisión del documento.

(5) PÁGINA: Indica la numeración parcial de cada página y la total del documento sin incluir

anexos.

5.2.1. Tipos De Documentos

Básicamente se han establecido dos (2) tipos de documentos; los documentos de origen externo y

los documentos de origen interno.

Documentos Internos

Estos documentos pueden ser: manuales, normas, procedimientos, especificaciones, instructivos,

formatos.

Para la documentación de la empresa, se tendrá la siguiente codificación (ver tabla 1):

Page 23: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

Page 24: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

ANEXO 2. PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE REGISTROS

1. OBJETIVO

Establecer el Control de Registros de la empresa Cerveza Artesanal Demao's, para su buena

administración.

2. ALCANCE

Se aplica a todas las áreas de la organización, para dar el soporte necesario en el Sistema de

Gestión de Calidad.

3. DEFINICIONES

3.1 Documento. Cualquier medio escrito, magnético, gráfico o fílmico que contiene lo propósitos y

el alcance de una actividad y sirve para ilustrar o comprobar un hecho. Entre estos documentos se

encuentran el manual, los procedimientos, fichas técnicas y los instructivos en donde se establece

Page 25: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

los recursos y responsabilidades pertinentes en cada caso.

3.2 Formato. Forma predeterminada con el fin de diligenciar información.

3.3 Listado Maestro. Este relaciona los documentos, debidamente elaborados. El listado maestro

consigna el proceso, el subproceso con su clasificación, el número consecutivo, el título del

documento, la fecha y el estado del documento en el sistema.

3.4 Procedimiento. Manera específica de efectuar una actividad para transformar recursos y

agregar valor con el fin cumplir los requisitos exigidos por el cliente.

3.5 Registro. Documento en el que se consigna el cumplimiento y resultado de los procedimientos

en forma objetiva, la cual permitirá la verificación, medición y complementación en el sistema de

calidad.

3.6 Versión. Es el número consecutivo que se le asigna al documento después de haber sido

revisado y/o modificado. El documento comienza con el número 00.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

4.1 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

En esta etapa del proceso se reciben los registros elaborados y aprobados según el Procedimiento

de Control de Documentos

4.2 ARCHIVO DE FORMATO DE REGISTRO.

Los formatos de registro originales aprobados son los únicos documentos que se archivan; esta

función también le corresponde a la Persona encargada del Listado.

Maestro de Documentos. El formato de registro debe ser archivado por medios físico y magnético.

Page 26: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

4.2 ACTUALIZACIÓN

La actualización hace referencia a la recuperación de los registros obsoletos. Se recomienda que

al entregar el nuevo formato de registro, se devuelva el formato anterior para archivarlo en la

carpeta de formatos obsoletos, escribiendo sobre ellos la palabra “OBSOLETO” con un color

llamativo.

4.3 DISTRIBUCIÓN

La distribución de los formatos de registros es exclusivamente para el proceso al que pertenezca.

En el momento en que se requiera la utilización del formato, las personas interesadas lo pedirán

al encargado del Listado Maestro, quien les dará la copia. Deberá firmar el documento quien lo

entrega y quien lo recibe.

4.3 LISTA DE REGISTROS

El diligenciar un formato convierte a este en un registro, es necesario determinar para el Sistema

de Gestión de Calidad la ubicación, el manejo y acceso que se tiene a los registros; el encargado

del Listado Maestro es quien dará control sobre los registro.

ANEXO 3 CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

1. OBJETIVO

Establecer un método de trabajo, que permita identificar, evaluar y dar un adecuado manejo a

materias primas, producto en proceso y producto terminado, que no cumpla con las

especificaciones técnicas previstas exigidas internamente por el cliente.

2. ALCANCE

Aplica a Recepción de Materias primas, producto en proceso, producto terminado y devoluciones

3. DEFINICIONES

3.1 Concesión. Autorización para utilizar o liberar un producto que no es conforme con los

requisitos especificados.

3.2 Corrección. Acción tomada para eliminar una no conformidad.

3.3 Defecto. Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado.

Page 27: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

3.4 Desecho. Acción tomada sobre un producto no conforme para impedir su uso inicialmente

previsto. Ejemplos reciclaje o destrucción.

3.5 Liberación. Autorización para proseguir con la siguiente etapa de un proceso.

3.6 Permiso De Desviación. Autorización para apartarse de los requisitos originalmente

especificados de un producto antes de su realización.

3.7 Producto No Conforme. Producto que no cumple los requisitos especificados.

3.8 Reclasificación. Variación de la clase de un producto no conforme, de tal forma que sea

conforme con requisitos que difieren de los iniciales.

3.9 Reparación. Acción tomada sobre un producto no conforme para convertirlo en aceptable

para su utilización prevista.

3.10 Reproceso. Acción tomada sobre un producto no conforme para que cumpla con los

requisitos.

3.11 Procedimiento. Manera específica de efectuar una actividad para transformar recursos y

agregar valor con el fin cumplir los requisitos exigidos por el cliente.

3.12 Versión. Es el número consecutivo que se le asigna al documento después de haber sido

revisado y/o modificado. El documento comienza con el número 00.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

4.1 INSPECCIÓN

Se realiza la inspección a la materia prima, componente o producto bien sea en recepción,

producto en proceso o producto terminado de acuerdo a los requerimientos de los Procedimientos

de Seguimiento y Medición.

Si el resultado del seguimiento y la medición hecha en el producto cumplen con las

especificaciones solicitadas en el plano respectivo, plan de control o instructivo correspondiente,

es decir si es conforme, la disposición es aprobar y usar.

Page 28: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

4.2 ACCIONES

Si el material, componente o producto es no conforme, es decir no cumple con las especificaciones

técnicas, se debe:

4.2.1Materias Primas o Componentes.

Se registra como rechazado y se identifica con tarjeta roja F13-010, Producto rechazado y se

coloca en el área de material rechazado o se devuelve inmediatamente. Se informa al

Responsable en Compras y al Ingeniero de Producción para que este comunique al proveedor

sobre la No conformidad y coordinar la reposición.

En el caso que el material o componente presente No conformidad pero sea apto para el uso, se

permite una concesión, la cual debe ser evaluada y aprobada por el Ingeniero de Calidad y

Producción.

4.2.2Producto En Proceso. Una vez se detecte uno o varios componentes en proceso que no

cumplan con los requisitos especificados, se separan se identifican con la tarjeta F13-010, y se

lleva al Control de Producto No Conforme F6-010

4.2.3Reproceso o reparación: Se dirige por Supervisor de Producción y se autoriza por el

Ingeniero de Calidad y Producción.

4.2.4Desechar: Lo aprueba el Gerente General, se en el formato de Producto no Conforme F6-010.

4.2.5Producto terminado. En caso de detectar producto no conforme en inspección de producto

terminado, se debe inspeccionar todo el lote con el fin de aislar el Producto No conforme, se

identifica con tarjeta roja F13-010.

.

La disposición final puede ser reprocesar, reclasificar, la cual debe ser autorizada y dirigida por el

Ingeniero de Producción y el Ingeniero de Calidad. Se registra en el formato F6-010.

Para otorgar concesión, permiso de desviación o liberación, se debe revisar la No conformidad en

conjunto contando con el Gerente General e Ingeniero

4.3 MANEJO DE DEVOLUCIONES

El producto en buenas condiciones ingresa nuevamente y el producto No conforme es en primer

término analizado para determinar la causal de devolución y posteriormente destruirlo,

registrando en el formato de producto no conforme.

4.4 ANÁLISIS DE DATOS

Se realiza el análisis de datos y seguimiento del producto No conforme a través de Indicadores de

Page 29: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

Gestión, cuantificando el cumplimiento de los Objetivos y estableciendo los motivos de mayor

incidencia para la ejecución de Acciones Correctivas, preventivas o de mejoramiento.

ANEXO 4 Procedimiento de Control de Acción Correctiva.

1. OBJETIVO

Establecer las actividades que la empresa Cerveza Artesanal Demao's, desarrollará para eliminar

la causa de no Conformidades reales.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para las No conformidades detectadas, ya sea en el Sistema de Calidad

o en el Producto.

3. DEFINICIONES

3.1 Acción Correctiva. Acción tomada para eliminar la causa de una No conformidad detectada u

otra situación indeseable

3.2 Corrección. Acción tomada para eliminar una No conformidad detectada.

3.3 No Conformidad. Incumplimiento de un requisito

FORMATOS ORIGINADOS

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

5.1 DETECTAR PROBLEMAS

Se detectan los problemas o no conformidades a través de:

Reporte de quejas y reclamos

Auditorías internas

Page 30: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

Tarjeta de rechazos

Registro de producto no conforme

Análisis de Indicadores de gestión.

Sugerencias

Reuniones de Comité de Aseguramiento

Revisión por la gerencia entre otras

5.1 CLASIFICACIÓN Y ANÁLISIS

Se clasifican las no conformidades en: a. No conformidades detectadas durante el proceso, b. No

conformidades detectadas en el producto terminado y c. No conformidades detectadas por el

cliente, para ser analizadas por el Comité de Aseguramiento

5.3 DILIGENCIAR REPORTE DE ACCIONES CORRECTIVAS

Si se determina no adoptar acciones correctivas, se menciona en el acta del comité el tema y sus

conclusiones.

Si se van a adoptar acciones correctivas, se diligencia el Registro De Calidad, código F2 – 010 y

continua el procedimiento.

5.4 DEFINIR ACCIONES

De ser necesario se definen las acciones inmediatas o temporales necesaria

Para corregir los problemas urgentes, es decir hacer la Corrección.

De acuerdo al tipo de problema y al área, se asigna un Líder y/o un grupo de trabajo responsables

para darle el tratamiento y la solución a la no conformidad.

5.5 DETALLAR LA NO CONFORMIDAD

El líder y/o el grupo hacen una descripción de la No conformidad Real describiendo en lo posible

detalles del mismo, donde ocurre, cuando, cada cuanto, en qué porcentaje, costos, entre otros.

5.6 DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Se Establecen las posibles causas de la no conformidad; por medio de lluvia de ideas y

diagramas de causa efecto

Se clasifican en: a. No conformidades detectadas durante el proceso, b. No conformidades

detectadas en el producto terminado y c. No conformidades detectadas por el cliente

Se propone un plan de acción dependiendo la clasificación en la que fue hallada la no

Page 31: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

conformidad y se define que se va a hacer, quien, cómo y cuándo.

Se realiza seguimiento a cada actividad para comprobar su avance entre, Planear, Hacer,

Verificar y Actuar

5.7 REGISTRO Y VERIFICACIÓN

Se establecen las fechas del seguimiento y sus resultados, describiendo quien verificó y si la Acción

se puede o no concluir.

Las acciones correctivas se pueden concluir cuando se evidencie que el problema se ha corregido

o se encuentra dentro de los estándares preestablecidos de calidad.

Si las actividades realizadas no solucionan ni disminuyen el problema, es necesario iniciar

nuevamente el ciclo; analizando previamente el comité las razones que llevaron a no encontrar

una solución.

5.8 INFORME PERIÓDICO

Se comunica a la Gerencia sobre el Estado y avance de las Acciones Correctivas a través de un

Informe periódico de Seguimiento.

Anexo 5. Procedimiento de Control de Acción Preventiva

1. OBJETIVO

Establecer las actividades que la organización llevará a cabo para eliminar la causa de no

Conformidades potenciales.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para las no conformidades detectadas, ya sea en el Sistema de Calidad

o en el Producto.

3. DEFINICIONES

3.1 Acción Preventiva. Acción tomada para eliminar la causa de una No conformidad potencial u

otra situación potencialmente indeseable.

3.2 Prevención. Acción tomada para evitar y eliminar una No conformidad.

3.3 No Conformidad. Incumplimiento de un requisito.

Page 32: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

FORMATOS ORIGINADOS

4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

4.2 DETECTAR PROBLEMAS

Se detectan los problemas o no conformidades a través de:

Reporte de quejas y reclamos

Auditorías internas

Tarjeta de rechazos

Registro de producto no conforme

Análisis de Indicadores de gestión.

Sugerencias

Reuniones de Comité de Aseguramiento

Revisión por la gerencia entre otras

4.3 CLASIFICACIÓN Y ANÁLISIS

Se clasifican en: a. No conformidades detectadas durante el proceso, b. No conformidades

detectadas en el producto terminado y c. No conformidades detectadas por el cliente,

Page 33: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

posteriormente se analiza la acción a desarrollar por el Comité de Aseguramiento.

4.4 DILIGENCIAR REPORTE DE ACCIONES PREVENTIVAS

En caso de no adoptar acciones preventivas, se menciona en el acta del comité el tema y sus

conclusiones.

En caso de adoptar acciones preventivas, se diligencia el Registro de Calidad, código F2-010 y

continúa el procedimiento.

4.5 DEFINIR ACCIONES

De ser necesario se definen las acciones inmediatas o temporales necesarias para prevenir los

problemas urgentes.

De acuerdo al tipo de problema y al área, se asigna un Líder y/o un grupo de trabajo responsables

para darle el tratamiento y la solución a la no conformidad.

4.6 DETALLAR LA NO CONFORMIDAD

El líder y/o el grupo hacen una descripción de la No conformidad Potencial describiendo, donde

ocurre, cuando, cada cuanto, en qué porcentaje, costos, entre otros.

4.7 DE LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Se establecen las posibles causas de la no conformidad. Por medio de lluvia de ideas y

diagramas de causa efecto.

Se priorizan las principales causas en: a. No conformidades detectadas durante el proceso,

b. No conformidades detectadas en el producto terminado y c. No conformidades

detectadas por el cliente.

Se propone un plan de acción, definiendo que se va a hacer, quien, cómo y cuándo.

Se realiza seguimiento a cada actividad para comprobar su avance entre, Planear, Hacer,

Verificar y Actuar

4.8 REGISTRO Y VERIFICACIÓN

Se establecen las fechas del seguimiento y sus resultados, describiendo quien verificó y si la Acción

se puede o no concluir.

Las acciones preventivas se pueden concluir cuando se evidencie que el problema se ha prevenido

Page 34: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

o se encuentra dentro de los estándares preestablecidos de calidad.

Si las actividades realizadas no solucionan ni disminuyen el problema, es necesario iniciar

nuevamente el ciclo; analizando previamente el comité las razones que llevaron a no encontrar

una solución.

4.9 INFORME PERIÓDICO

Se comunica a la Gerencia sobre el Estado y avance de las Acciones Preventivas a través de un

Informe periódico de Seguimiento

Page 35: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

CONCLUSION

El Sistema de Gestión de Calidad, se ha convertido en un soporte importante para la

mejora del desempeño dela organización, la satisfacción de las partes interesadas, por la

calidad y el desarrollo de nuestro personal.

Es una herramienta administrativa fundamental para la alineación y despliegue de las

estrategias de calidad.

Dema’os es una de las compañías más admiradas y sólidas, por su talento humano, su

fuerte y balanceado portafolio de producto, la excelencia de sus operadores y la gran

lealtad de sus clientes y consumidores, dando como resultado una de las entidades

mejores, en cuanto a su labor.

Es importante que Dema’os se prepare muy bien competitivamente, ya que el producto

que llega al mercado es de muy buena calidad por ende, su sabor es excelente y su marca

ha generado sentido de pertenencia en la mente de los consumidores.

Concluyendo aprendimos la importancia de adquirir el conocimiento sobre la gestión de

calidad, la implementación en las organizaciones y como se provee una mejora continua

en los procesos permite evaluarlos, actualizando y mejorando la calidad según las

normativas vigentes; los manuales de calidad permiten dar una mejor orientación y

proveer estrategias y herramientas que mejoren la calidad en las empresas.

Page 36: Proyecto de Gestion de Calidad

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

GESTION DE CALIDAD

Bibliografía

Florez, N. L. (2011). Módulo de gestion de calidad. Bogotá. http://www.demaos.com/empresa.html demaos.jimdo.com/