Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    1/15

    PROYECTO DE INNOVACIN 2012

    I.- DATOS INFORMATIVOS1.1.- NOMBRE DEL PROYECTO :

    MEJORANDO NUESTRAS

    COSTUMBRES EN LA IEI ANTONIO

    RAYMONDI OBTENDREMOS UNA

    MEJOR CALIDAD DE VIDA EN EL CPM

    PARATUSHIALI

    1.2.- LUGAR : C. P. PARATUSHIALI1.3.- IEI : ANTONIO RAYMONDI

    1.4.- DIRECTOR : Lic FORTUNATO RAMOS ATAPOMA1. 5.- AUTOR Y ASESOR : Lic. DENNIS RAL MUCHA MONTOYA1.5.- RESPONSABLES : DOCENTES DEL NIVEL INICIAL

    DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIODOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO

    II- ANLISIS DE NECESIDADES

    N PROBLEMAS CAUSAS ALTERNATIVAS DESOLUCIN

    01

    La mayora de losestudiantes no tiene

    comprensin lectora.(BAJO RENDIMIENTOESCOLAR)

    Tienen poco hbito(costumbre) por la

    lectura.Los estudiantes noson estimulados encasa para que lean.

    Su tiempo libre no loutilizan de formaadecuada para elestudio.

    Realizar un trabajo decambio de las costumbres

    de los estudiantes ydocentes de la IEI ANTONIORAYMONDI, para que losestudiantes aprovechen sutiempo libre y puedanreforzar el trabajo que sehace en el colegio con doshoras mas de estudio encasa. Los docentes ejecutarsesiones de aprendizaje quehayan sido validadas

    previamente y que

    constituyan toda su labor enun banco de sesiones deaprendizaje.

    La mayora de losestudiantes tiene unbajo nivel delrazonamiento lgico.(BAJO RENDIMIENTOESCOLAR)

    No cumplen con lastareas que dejan losdocentes.

    No son estimuladosen casa para queestudien lamatemtica.

    02

    Falta de conservacin ypromocin turstica.(POBREZA Y POCAIDENTIDAD DELESTUDIANTE CON SUENTORNO)

    Desconocimiento delas bondades delturismo.

    Desconocimiento delos atractivostursticos deParatushiali.

    Realizar un trabajo desensibilizacin comunal paracambiar las costumbres delos pobladores sobre laimportancia de cuidar y

    preservar nuestrosatractivos tursticos,

    promocionndolos a travsdel internet y poder hacer

    que nuestra comunidadreciba mayor cantidad deturistas durante el ao.

    Prdida de identidadcultural de la poblacincon los elementospropios de la selva.(POBREZA Y POCAIDENTIDAD DELESTUDIANTE CON SUENTORNO)

    Poca identificacindel poblador de

    Paratushiali con suentorno.Alienacin en los usosy costumbres delpueblo.

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    2/15

    03

    Existencia deContaminacin yextincin de losrecursos biolgicos.(CONTAMINACINAMBIENTAL)

    Desconocimiento dela poblacin sobre losefectos perniciososde la contaminacinambiental.

    Ineficaces programasde orientacin sobrela importancia demantener limpio lapoblacin.

    Aplicacin ineficientede estrategias paradeshacerse de losdesechos caseros.

    Poca importancia alproceso dereforestacin en la

    localidad.

    Realizar un trabajo desensibilizacin comunal Ycambiar las costumbres del

    poblador paratushialino paraque comprenda laimportancia de mantener sincontaminacin nuestromedio ambiente, haciendoun tratamiento adecuado alrecojo de la basura enParatushiali y delmantenimiento de los

    jardines ecolgicos de lospobladores.

    III.- BREVE ALCANCE TERICO SOBRE LOS PROBLEMAS

    PROBLEMA 1

    Segn las ltimas evaluaciones PISA, Finlandia ya no ocupa el primerlugar. Los pases asiticos lideran los primeros lugares. Con ChinaShanghi a la cabeza en los tres rubros de dicha evaluacin internacional.

    Cul es el factor comn de estos pases para que obtengan buenosresultados en las evaluaciones PISA?

    Segn diversos estudios que fueron resumidos en el programa delperiodista Manuel Openheimer que se transmite por canal N, todos losdomingos.

    Al realizar un debate entre diversos invitados, como; ministros deeducacin de todo el mundo y de especialistas de educacin, llegaron a laconclusin que en estos pases se exige con rigor en las horas muertas-como lo llama el analista educativo Len Tratemberg-(Tiempo libre delestudiante). Horas muertas para la escuela peruana en el logro deaprendizajes de los estudiantes.

    Fuera de las horas de clase los estudiantes de estos pases tienen uncontrol estricto por sus madres, padres o apoderados en el cumplimientode las tareas y actividades dejadas en el aula.

    Esta actividad es de tal importancia y organizacin que todos loshabitantes de un barrio o poblado a la misma hora aproximada -frente a

    sus casas-realizan junto a sus hijos: el repaso, estudio y cumplimiento delas tareas encomendadas en el aula. No es raro ver a madres que dancorrecciones con rigor a sus hijos o hijas.

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    3/15

    La importancia de esta accin es que se hace un control exhaustivo atodos los escolares, es decir de aquel estudiante que no tiene su madre opadre por motivos de fuerza mayor (trabajo, separacin, etc.) los padresdel grupo, organizados se responsabilizan de estos estudiantes y tambincontrolan su avance estudiantil.

    Actualmente las tareas o actividades que dejamos los docentes en elaula, no son realizadas o ejecutadas por el estudiante en casa, porque nohay control, ni apoyo de los padres o apoderados.

    PROBLEMA 2

    Los pases del tercer mundo tenemos una dificultad enorme para poderelevar en lo inmediato pocos aos- la calidad de vida de nuestroshabitantes. La pobreza de muchas localidades contrasta enormemente

    con la riqueza turstica sin explotacin que se aprecia en muchos de loslugares que tambin ocurre en nuestro pas.

    La escuela pblica rural de nuestro pas es por naturaleza de condicinpobre, y si la escuela como motor de desarrollo social no promueve uncambio radical de las costumbres que han anestesiado las ganas desobresalir de los habitantes de estos lugares, nunca habr mejora en lasituacin de pobreza que se da aos tras ao.

    El asistencialismo atrofiador de las inquietudes y ganas de cambiar las

    cosas no ha resultado favorable hasta el momento. Si no veamos cuantaspoblaciones dejaron de ser pobres, sern muy poqusimas si existieran.

    Muchas localidades de nuestro pas como zonas rurales tienen unpotencial no valorado ni mucho menos aprovechado. El turismo bienencaminado y sostenido es un recurso inmediato y de poca inversin quegenera ganancias. En el CP Paratushiali, se cuenta con ms de unatractivo que los turistas si tuvieran la oferta organizada lo tomaran y deseguro volveran cada ao. El turismo est mal entendido por muchospobladores y es tal vez all donde se tienen que trabajar muchoinformando las bondades que traeran y capacitndolos para el mejortrato a los turistas que nos visiten.

    Los atractivos tursticos sedan e forma integral y no es solo ver unascuantas cataratas o petroglifos que son los nicos atractivos quesupuestamente tiene Paratushiali. No son los nicos porque el mismoclima, los paisajes naturales y la comida propia de localidad lo hacendiferente a otras. Su cercana a la Ciudad de Satipo lo hace de fcilacceso y total seguridad y comodidad por los servicios de transporte queall existen.

    Existen todos los servicios de telefona e internet, se cuenta con camposdeportivos y de una piscina que debe ser tomado nuevamente como ungran atractivo turstico de la localidad.

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    4/15

    PROBLEMA 3

    El alto grado de contaminacin que se produce por la falta de untratamiento adecuado de la basura en las poblaciones, hace que loshabitantes vivan en medio de una variedad de riesgos para su salud y

    esto merma la calidad de vida de toda una poblacin.En la localidad de Paratushiali se ha observado que esta problemtica noha sido solucionada por ninguna institucin o por la misma poblacin,haciendo que cada poblador solucione de manera individual eltratamiento de sus desechos, y la forma de solucionar, se da de variasformas; arrojando a los descampados cercanos, quemndolos,arrojndolos al ro o en algunos casos enterrndolos, todos estasacciones que se ejecutan para solucionar dicho problema solo conducen aun problema mas serio, la contaminacin ambiental, que afecta a lanaturaleza, afecta al paisaje y afecta al aspecto de la localidad. Trayendo

    como consecuencia una calidad de vida precaria de los pobladores ytambin afectando la oferta turstica de la zona, que por el mal aspecto(producto de ver basura por todos lados) desanima a muchos turistas yvisitantes.Por esta razn desde las IIEE se deben de plantear y trabajar proyectosque busquen mejorar esta problemtica, para lo cual es necesario tenerun plan de trabajo previo, que considere lo necesario para solucionardicha problemtica.

    IV.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

    OBJETIVO ESPERADO

    LOGRAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN EL CPMPARATUSHIALI MEJORANDO NUESTRAS COSTUMBRES EN LA IEIANTONIO RAYMONDI.

    OBJETIVOS GENERALES

    1.-Elevar significativamente el rendimiento escolar de losestudiantes de la IEI ANTONIO RAYMONDI- Paratushiali.

    2.-Lograr que la Comunidad Educativa de Paratushialimanifieste una identidad cultural, promoviendo elturismo que mejorar su nivel econmico actual.

    3.-Disminuir significativamente los niveles decontaminacin ambiental del Centro poblado deParatushiali.

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    5/15

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    1.1. Mejorar la calidad educativa de la IEI ANTONIORAYMONDI- Paratushiali.

    1.2. Mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes.1.3. Aprovechar el tiempo libre de los estudiantes y padres de

    familia para el logro de aprendizajes y el desarrollo decapacidades.

    1.4. Fomentar la investigacin-accin en los docentes de lostres niveles educativos.

    1.5. Validar los planes de las sesiones de aprendizajeinstrumentalizadas de los docentes de la IEI ANTONIORAYMONDI- Paratushiali.

    1.6. Mejorar el desarrollo de capacidades y el logro deaprendizajes significativos en el aula.

    2.1. Revalorar los atractivos tursticos del CP- Paratushiali.2.2. Promocionar los atractivos tursticos del CP-Paratushiali.2.3. Promover mayor identidad cultural del estudiante con su

    entorno.

    3.1. Cuidado Ecolgico del CP Paratushiali.3.2. Disminuir significativamente la contaminacin ambiental

    del CP Paratushiali.3.3. Mejorar la calidad de vida del poblador de nuestra

    localidad.

    V.- JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

    La funcin de las IIEEE es poder coadyuvar en la solucin deproblemas que afecten a nuestra comunidad, ya que es necesarioque toda la teora que se ensea en ella debiera de traducirse en laprctica mejorando la calidad de vida de los pobladores. El bajorendimiento escolar se debe de revertir haciendo que losestudiantes puedan aprovechar de mejor manera sus tiempo libre,haciendo tambin que los padres se comprometan efectivamente enel trabajo educativo. El bajo rendimiento tambin se mejorar si losdocentes ejecutan sesiones de aprendizaje pertinentes revisados yvalidados. Actualmente ello no sucede por lo cual cada sesin deaprendizaje ejecutada es solo una experimentacin sin previavalidacin haciendo que los docentes ejecuten sesiones que muchasveces no logra desarrollar las capacidades del estudiante.

    La localidad de Paratushiali es una comunidad que cuenta conmuchos lugares tursticos que la hacen un lugar atractivo por estarcercano a la capital de la provincia y contar con todos los servicios

    bsicos, pero en la actualidad no se est aprovechando estepotencial turstico para hacer que la poblacin mejore sus ingresoseconmicos. Falta que la IEI sea el motor del desarrollo turstico denuestra localidad.

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    6/15

    No tiene sentido hablar de contaminacin ambiental y ver a nuestroalrededor que nuestro medio ambiente se va deteriorando, no tienesentido decir en la escuela que debemos ser limpios y nuestra

    escuela est rodeada de basura.

    Por este motivo viendo que es urgente hacer algo por solucionar losproblemas encontrados los docentes, trabajadores y estudiantespadres madres de familia de la IEI Antonio Raymondi hanplanteado este proyecto titulado: MEJORANDO NUESTRASCOSTUMBRES EN LA IEI ANTONIO RAYMONDIOBTENDREMOS UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN EL CPMPARATUSHIALI con la nica intencin de solucionar losproblemas detectados.

    VI.- BREVE DESCRIPCIN DE LA INNOVACIN

    A nivel nacional, ni regional, ni en la localidad de Paratushialique es un centro poblado perteneciente a la selva rural de Satipo,no ha existido algn proyecto que se haya aplicado con lascaractersticas descritas. El proyecto se ejecutar con laparticipacin de toda la comunidad educativa.

    Este proyecto necesita ser financiado y para su sostenimientoes necesario el apoyo de todas las instancias que puedan ayudar asu ejecucin.

    VII.- BENEFICIARIOS

    Los beneficiarios del proyecto sern todos los habitantes de lalocalidad central de Paratushiali, distribuidos de la siguientemanera:

    VER EL CUADRO:

    CARATERSTICAS CANTIDADDAMAS 496VARONES 524

    TOTAL DE HABITANTES 1 020

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    7/15

    VIII.- MECANISMOS DE PARTICIPACIN DE LA COMUNIDADEDUCATIVA

    ACCIONES/FUNCIONES RESPONSABLESElaboracin del proyecto Docentes, Asesor,

    Estudiantes de lostres niveleseducativos.

    Presentacin del proyecto Director, Asesor,Docentes de la IEI.

    Ejecucin delproyecto

    Como Director Lic. Fortunato RamosAtapoma

    Como Docentes Docentes de la IEI ARComo participantes Comunidad Educativa

    de la IEI AR

    Monitoreo del proyecto Director, CONA,CONEIEvaluacin del proyecto Director, CONA,

    CONEI

    IX.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

    Este proyecto por las caractersticas que tiene busca cambiarlas costumbres de las personas, por el cual podemos decir elpresupuesto para su ejecucin es mnima y solo se necesita la

    disposicin de las personas a cambiar y mejorar sus costumbres,aprovechando al mximo su tiempo libre, realizando-los docentes-sesiones de aprendizaje mas pertinentes para el desarrollo decapacidades, pobladores ms identificados con su entorno yviviendo en armona con su medio ambiente.

    Se espera mejorar la calidad de vida del poblador deParatushiali, por que vivir en un ambiente menos contaminado yadems con una mejor presencia por el adecuado ornato ylimpieza de nuestra localidad.

    Es necesario que este proyecto se institucionalice por serprctico, aplicable y por resolver la problemtica que afectadirectamente a nuestra poblacin.

    X.- MATRIZ DEL MARCO LGICO

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    8/15

    OBJETIVO

    INDICADORESOBJETIVAMEN

    TEVERIFICABLES

    MEDIO DEVERIFICA

    CN

    RIESGOS/SUPUESTOS

    ACTIVIDADESPROP

    TO

    Elevarsignificativamente elrendimiento

    escolar de losestudiantesde la IEIANTONIORAYMONDI-Paratushiali

    Mejora de loscalificativos delos estudiantesde la IE.

    Mejorcomprensinlectora.

    Mejora delrazonamientolgico.

    Pruebasobjetivas.

    Registrosauxiliares

    Informefinal denotas.

    Inasistenciade lospobladores alos talleres desensibilizacin

    Sobrecargade tareasescolares.

    Falta deplanificacinde lasactividadesdeaprendizaje.

    Incumplimiento deresponsabilidades de losdocentes

    Elaboracin del proyecto. Presentacin del proyecto. Solicitud de apoyo a los

    Municipios locales y provinciales. Solicitud de apoyo a

    Instituciones y ONGs que apoyenla causa. Talleres de sensibilizacin e

    informacin a la poblacin deParatushiali.

    Talleres de reflexin sobre laimportancia de aprovechar lashoras libres.

    Talleres de informacin sobrebondades del proyecto.

    Obtencin de los compromisosde los padres sobre horas deestudio en casa.

    Elaboracin de trpticosinformativos.

    Difusin radial del proyecto Revisin y validacin de sesiones

    de aprendizaje. CONA. Reuniones de interaprendizaje. Elaboracin de un texto sobre

    sesiones de aprendizaje. Monitoreo y evaluacin del

    proyecto. Informe Evaluativo del proyecto.

    Mejorsignifvameelrendie

    ntoescolalosestudes dIEI

    AntoRaym

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    9/15

    OBJETIIVO

    INDICADOROBEJETIVAMEN

    TEVERIFICABLE

    MEDIO DEVERIFICACIO

    N

    RIESGOS/SUPUESTOS ACTIVIDADES

    PROPOSITOS PRODUCTOS

    Disminuyesignificativam

    ente losniveles de

    contaminacinambiental del

    Centropoblado deParatushiali

    . Mejora de lalimpieza de lasvas pblica delCentro Poblado.

    .Uso adecuadode los cilindros

    de basura de lasviviendas y de la

    Institucineducativa.

    . Seleccin de losinservibles por

    cada clase(papeles,botellas yvidrios)

    . Fichas deobservacin. Registrosauxiliares

    . Lista de cotejo

    . Omisin dealgunos

    pobladores enla

    construccinde jardines.. Destruccin

    de los jardinesecolgicos porlos nios de lapoblacin que

    no sonalumnos.Que los

    pobladores delcentro

    poblado nocumplan conla limpieza de

    calles y

    veredas

    .Elaboracin delproyecto.

    . Emisin de la

    Directiva..Coordinacincon el Alcalde

    del CentroPoblado para laejecucin del

    proyecto.. Talleres de

    sensibilizacin alos pobladoresagrupados enmanzanas.

    . Talleres decapacitacin alos estudiantessobre el recojode inservibles.. Organizacin

    a lospobladores parala ejecucin del

    proyecto.. Recoleccin de

    desechos.. Procesamiento

    de residuosorgnicos.

    . Difusin radialdel proyecto.

    . Monitoreo delproyecto

    constantemente.

    . Evaluacin delproyecto.

    Presentacindel ornato dela localidad

    para lamejora delas visitastursticas.

    Descontaminacin del

    medioambiente.Salud de lapoblacin.

    .BuenaPresentacin

    de lalocalidad..Poblacinorganizada

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    10/15

    OBJETIVO

    INDICADORES

    OBJETIVAMENTEVERIFICABLES

    MEDIO DEVERIFICACIN

    RIESGOS/SUPUESTOS

    ACTIVIDADES PROPSIT

    Lograr que lacomunidadEducativa deParatushialimanifiesteuna IdentidadCultural,promoviendoel Turismoque mejorarasu niveleconmicoactual.

    Presentacinadecuada de losatractivostursticos delCentro Pobladode Paratushiali.

    Ornato delCentro Pobladode Paratushiali.

    Identificacinen laorganizacin dediversoscertmenes,

    donde se ponede manifiestolas muestrasculturales de lalocalidad.

    Visita constantede turistas.

    Fichas deobservacin.

    Encuestas. Entrevistas.

    Incumplimiento de lasactividades.

    Falta deapoyo de lasautoridadesdel medio.

    Abuso dealgunosagentes de lacomunidad encontra de losturistas quenos visitan

    (Transportistas,comerciantes).

    Elaboracin del Proyecto.

    Presentacin del proyecto. Coordinacin con las

    autoridades del CentroPoblado de Paratushiali.

    Delegacin deresponsabilidades.

    Organizacin de la I FeriaEscolar Gastronmica de laSelva Central.

    Organizacin del IConcurso Regional deDanzas.

    Elaboracin de una pginaWeb, para mostrar lasbondades tursticas quetiene El Centro Poblado deParatushiali.

    Actividades de difusin ypromocin turstica (radial,escrito).

    Ambientacin de todolugar con motivos alusivosa la identidad local.

    Paseo de pancartaspromocionando lasbondades tursticas del

    CPP en Satipo. Monitoreo y evaluacin del

    Proyecto.

    Informe evaluativo delProyecto.

    Optimizacin recuperacin los recursostursticos delCentro Pobladde Paratushiadejando demanifiesto unidentidad locadefinida.

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    11/15

    XI.- PLAN DE EJECUCIN

    ACTIVIDADES CRONOGRAMAM J J A S O N D

    Elaboracin del proyecto

    Presentacin del proyecto.

    Solicitud de apoyo a los Municipios locales y provinciales.

    Solicitud de apoyo a Instituciones y ONGs que apoyen la causa.

    03 Talleres de sensibilizacin e informacin a la poblacin deParatushiali.

    03 Talleres de reflexin sobre los efectos de la contaminacinambiental.

    03 Talleres de informacin sobre bondades del proyecto.

    03 Talleres de informacin sobre caractersticas diversas de losdesechos (orgnicos, inorgnicos)

    90 cilindros recolectores.

    Avisos y pancartas.

    Colocacin estratgica de los cilindros recolectores.

    Recoleccin de los desechos

    Procesamiento de residuos orgnicos

    Elaboracin de trpticos informativos y afiches.

    Difusin radial del proyecto

    Monitoreo y evaluacin del proyecto.

    Informe evaluativo de los objetivos del proyecto.

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    12/15

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    13/15

    XII.-SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIN

    0BJ ACTIVIDADES INDICADORESDE AVANCE

    MEDIOS DEVERIFICACIN

    RESPCRONOGRAMA

    01 Elaboracin del proyecto

    Reuniones de

    coordinacinentre losdocentes.

    Presentacin del proyectoal Municipio Provincial,local y UGEL-S

    Director

    JULIOAGOSTO

    02Presentacin del proyecto.

    Cumplimiento delcronograma deactividades.Informes deltrabajo de losestudiantes.

    Revisin del proyecto deinnovacin.

    DirectorAsesor

    AGOSTO

    03Solicitud de apoyo a losMunicipios locales,provinciales, UGEL, DREJ.

    Elaboracin desolicitudes.

    Presentacin de cargosentregados

    DirectorAGOSTO

    SETIEMBRE

    04

    Solicitud de apoyo a

    Instituciones y ONGs queapoyen la causa.

    Elaboracin de

    solicitudes.

    Presentacin de cargos

    entregados Director SETIEMBRE

    05

    03 Talleres de sensibilizacine informacin a la poblacinde Paratushiali.

    Presentacin delos planesespecficos decada evento

    Informes de los eventosrealizados

    ComunidadEducativa

    JULIOAGOSTOSETIEMBRE

    06

    03 Talleres de reflexin sobrelos efectos de lacontaminacin ambiental.

    Presentacin delos planesespecficos decada evento

    Informes de los eventosrealizados

    ComunidadEducativa

    JULIOSETIEMBRENOVIEMBRE

    07

    03 Talleres de informacinsobre bondades del proyecto.

    Presentacin delos planesespecficos decada evento

    Informes de los eventosrealizados Director

    JULIOAGOSTO

    08

    03 Talleres sobre

    mejoramiento de lascapacidades pedaggicas delos docentes.

    Mejor desarrollodocente.

    Informe de los talleresrealizados. Director

    JULIOSETIEMBREOCTUBRE

    09

    03 Talleres de informacinsobre caractersticas diversasde los desechos (orgnicos,inorgnicos)

    Presentacin delos planesespecficos decada evento

    Informes de los eventosrealizados

    ComunidadEducativa

    JULIOSETIEMBRENOVIEMBRE

    10Pintado de 90 cilindros Reunin de

    coordinacinsobre pintado

    Cronograma de pintadoComunidadEducativa

    JULIOAGOSTO

    11Avisos y pancartas para loscuatro subproyectos.

    Reunin decoordinacin

    Cronograma deelaboracin de avisos ypancartas

    ComunidadEducativa

    JULIOSETIEMBRE

    12Colocacin estratgica de loscilindros recolectores.

    Reunin decoordinacin Fotografas Asesor

    JUNIO

    JULIO

    13Elaboracin de trpticosinformativos y afiches.

    Reunin decoordinacin

    Fotografas de entrega detrpticos

    AsesorMAYO

    OCTUBRE

    14 Difusin radial del proyecto Reunin decoordinacinGrabaciones de accionesde difusin.

    AsesorMAYO

    DICIEBRE

    15 01 personal permanente Requerimiento ala MPS

    Presentacin de cargosentregados

    4to y 5togrado

    MAYODICIEMBRE

    16 Monitoreo y evaluacin delproyecto.

    Reunin decoordinacin

    Presentacin del planespecfico de monitoreo

    AsesorMAYO

    DICIEMBRE

    17 Informe evaluativo de losobjetivos del proyecto.

    Reunin decoordinacin

    Presentacin del informefinal en fsico.(Impreso)

    AsesorMAYO

    DICIEMBRE

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    14/15

    XIII.- PRESUPUESTO

    N ACTIVIDADES/TAREASRECURSOS PREVISIN

    COSTO (S/.)FUENTE DE

    FINANCIAMIENTO

    01 Elaboracin del proyectoIE AR

    1 200,00 Autofinanciado

    02Presentacin del proyecto.

    IE AR 30,00 Autofinanciado

    03Solicitud de apoyo a losMunicipios locales,provinciales, UGEL, DREJ.

    IE AR 30,00 Autofinanciado

    04

    Solicitud de apoyo aInstituciones y ONGs queapoyen la causa.

    IE AR 60,00 Autofinanciado

    05

    03 Talleres de sensibilizacin

    e informacin a la poblacinde Paratushiali.

    IE AR 2 000,00 Autofinanciado

    06

    03 Talleres de reflexin sobrelos efectos de lacontaminacin ambiental.

    IE AR 2 000,00 Autofinanciado

    0703 Talleres de informacinsobre bondades del proyecto. IE AR 2 000,00 Autofinanciado

    08

    03 Talleres de informacinsobre caractersticas diversasde los desechos (orgnicos,

    inorgnicos)

    EXTERNOS2 000,00 otros

    09

    03 Talleres sobremejoramiento de lascapacidades pedaggicas delos docentes.

    IE AR 2 000,00 Autofinanciado

    10Pintado de 90 cilindros

    IE AR450,00 Autofinanciado

    11Avisos y pancartas para loscuatro subproyectos. IE AR

    350,00 Autofinanciado

    12Colocacin estratgica de loscilindros recolectores. IE AR 1 000,00 Autofinanciado

    13 Elaboracin de trpticosinformativos y afiches. IE AR 450,00 Autofinanciado

    14Difusin radial del proyecto.

    IE AR1 000,00 Autofinanciado

    15 01 Profesional permanente. EXTERNOS 4,500,00 otros

    16Monitoreo y evaluacin delproyecto. IE AR

    350,00 Autofinanciado

    17Informe evaluativo del logrode los objetivos delproyecto.

    IE AR 300,00 Autofinanciado

    TOTAL 19 720,00

  • 7/29/2019 Proyecto de Innovacion 2012-Dermum

    15/15

    BIBLIOGRAFA CONSULTADA:

    CRUZ RAMIREZ Jos.. EDUCACIN Y CALIDAD TOTAL.Editorial.

    Iberoamericana. Mxico , 1997

    DELGADO HERENCIA Cesar.PLANIFICACIN INTEGRAL EN LA

    ESCUELA.Editora. Proyectos. Lima.2002.PIEDRAHITA CASTILLO PatriciaDIRECCIONAMIENTO Y DIAGNSTICO.

    ESTRATEGICO. Lima 2000.

    SERNA GOMEZ Humberto..PLANEACIN Y GESTIN ESTRATEGICA.Editora:

    UPLA. Textos MDU/9, 1996 .

    PROYECTOS DE INNOVACIN.LIMA.2010. .FONDEP

    Satipo, 30 abril 2 012.