2
PROYECTO DE INTERVENCIÓN (3) DATOS DEL ALUMNO NOMBRE: IRVING ROSAS EDAD: 13 AÑOS GRADO Y GRUPO: 2º B ESCUELA SECUNDARIA. NÙM 29 “DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” TLALPAN. Elaboró: Profa: Lucía Ramos Modelo de Procesamiento Humano de Información (PHI) PROPÒSITOS: Que el alumno: Elabore un juego de memoria Participe en juegos de mesa para fortalecer el aprendizaje cooperativo. Pueda mejorar la memoria visual. Producto: juego de memoria COMPETENCIA Participar en juegos de mesa para fortalecer la memoria visual, las relaciones socio- afectivas entre los miembros del grupo. PRÁCTICAS SOCIALES: Participar en juegos de mesa para trabajar la memoria visual y el aprendizaje cooperativo. DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA: manejo de reglas y límites, manejo de impulsividad, toma de acuerdos, fortalecer las relaciones socio-afectivas entre los miembros del grupo. CONTENIDOS PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL .Identificar por su nombre Juegos apropiados para trabajar valores universales. Determinar los elementos que componen el juego. Determinar número de jugadores y turno de participación. Para qué sirven los valores universales Significado de 10 valores universales. Componentes textuales y gráficos Valorar los juegos de lenguaje como actividades recreativas de memorización a corto plazo. Fomentar la paciencia en la ejecución de tareas. Construir ambientes favorables para la participación en actividades lúdicas. APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIAS Valora su propia identidad como persona. Usa los valores universales como base fundamental para tomar decisiones. Actúa guiado por valores lo hace sin esperar nada a cambio que no sea su propia satisfacción y realización como persona. Valora el trabajo cooperativo. 1. Atencionales enfocadas al control de la atención del alumno y en centrar las actividades a realizar. Por ejemplo, el uso de pistas o claves y el uso de ilustraciones. 2.structuraciòn y organización de la información 3. Visualización de los conceptos para recordar mejor 4. Relaciona la información nueva con la que ya conoce. 5.Comenta lo que aprendió ACTIVIDADES Inicio: Los alumnos elaboran un juego de memoria basado en 10 valores universales con 20 cartas, cada par de cartas tienen una figura y una oración igual al de todas las demás cartas las cuales deben tener otra figura con otra oración.

Proyecto de Intervención (3)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de Intervención (3)

Citation preview

PROYECTO DE INTERVENCIN (3)

DATOS DEL ALUMNO

NOMBRE: IRVING ROSAS

EDAD: 13 AOS

GRADO Y GRUPO: 2 B

ESCUELA SECUNDARIA. NM 29 DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA TLALPAN.

Elabor: Profa: Luca Ramos

Modelo de Procesamiento Humano de Informacin (PHI)

PROPSITOS:

Que el alumno:

Elabore un juego de memoria

Participe en juegos de mesa para fortalecer el aprendizaje cooperativo. Pueda mejorar la memoria visual.

Producto: juego de memoria

COMPETENCIA

Participar en juegos de mesa para fortalecer la memoria visual, las relaciones socio-afectivas entre los miembros del grupo.

PRCTICAS SOCIALES: Participar en juegos de mesa para trabajar la memoria visual y el aprendizaje cooperativo.

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA: manejo de reglas y lmites, manejo de impulsividad, toma de acuerdos, fortalecer las relaciones socio-afectivas entre los miembros del grupo.

CONTENIDOS

PROCEDIMENTAL

CONCEPTUAL

ACTITUDINAL

.Identificar por su nombre

Juegos apropiados para trabajar valores universales.

Determinar los elementos que componen el juego.

Determinar nmero de jugadores y turno de participacin.

Para qu sirven los valores universales Significado de 10 valores universales.

Componentes textuales y grficos

Valorar los juegos de lenguaje como actividades recreativas de memorizacin a corto plazo.

Fomentar la paciencia en la ejecucin de tareas. Construir ambientes favorables para la participacin en actividades ldicas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

ESTRATEGIAS

Valora su propia identidad como persona.

Usa los valores universales como base fundamental para tomar decisiones.

Acta guiado por valores lo hace sin esperar nada a cambio que no sea su propia satisfaccin y realizacin como persona.

Valora el trabajo cooperativo.

1. Atencionales enfocadas alcontrolde laatencindel alumno y en centrar las actividades a realizar. Por ejemplo, el uso de pistas o claves y el uso de ilustraciones.

2.structuracin y organizacin de la informacin

3. Visualizacin de los conceptos para recordar mejor

4. Relaciona la informacin nueva con la que ya conoce.

5.Comenta lo que aprendi

ACTIVIDADES

Inicio: Los alumnos elaboran un juego de memoria basado en 10 valores universales con 20 cartas, cadaparde cartas tienen una figura y una oracin igual al de todas las dems cartas las cuales deben tener otra figura con otra oracin.

Desarrollo: Para empezar el juego, se colocan diferentes cartas boca abajo sobre una mesa, luego se revuelven, cada jugador deber poner boca arriba dos cartas al azar, si las dos cartas tienen la misma figura el jugador tomara esas dos cartas las cuales le sumaran puntos y podr automticamente repetir el turno, pero si las dos cartas tienen diferentes figuras el jugador deber volver a colocar las cartas boca abajo donde el prximo jugador deber levantar nuevamente dos cartas, las ltimas dos cartas que queden al final podrn ser recopiladas por cualquiera de los jugadores, una vez que las cartas se acaben cada jugador deber contar las cartas acumuladas en el desarrollo del juego, solo el que tenga ms cartas ser el ganador del juego. Cada carta vale un punto, es decir que cada par de cartas valen dos puntos.

Cierre: Al terminar el juego, de manera individual dirn como se sintieron al realizar la actividad.

Proponer algunas actividades que promuevan los valores.

Evaluacin: Se tomar en cuenta la participacin, la disponibilidad y la actitud individual.