178
DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016. 1 PROYECTO DE GRADO CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016. Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnóloga en: Desarrollo del Talento Infantil. AUTORA: Garzón Narváez Daisy Carolina TUTOR: M.Sc. JORGE IBUJES Quito, Abril 2016

Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

1

PROYECTO DE GRADO

CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS

DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO

EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL

LENGUAJE ORAL DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI

“ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO PERIODO 2015-2016.

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnóloga en:

Desarrollo del Talento Infantil.

AUTORA: Garzón Narváez Daisy Carolina

TUTOR: M.Sc. JORGE IBUJES

Quito, Abril 2016

Page 2: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

ii

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

DECLARACIÓN DEL ESTUDIANTE

Dejo constancia que el presente informe es el resultado de la investigación de la

autora, quien basada en los estudios realizados durante la carrera, investigación

científica, revisión documental y de campo a llegado a las conclusiones y

recomendaciones descritas en la investigación. Las ideas, opiniones y comentarios

vertidos en este informe son de mi absoluta responsabilidad.

------------------------------------------------------------------

GARZÓN NARVÁEZ DAISY CAROLINA

CC: 1720503711

Page 3: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

iii

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

DECLARACIÓN DE CESIÓN DE DERECHOS A LA INSTITUCIÓN

Yo, Daisy Carolina Garzón Narváez estudiante de la Carrera de Desarrollo del

Talento Infantil, libre y voluntariamente cedo los derechos de autoría de mi

investigación a favor del Instituto Tecnológico Superior Cordillera.

------------------------------------------------------------------

GARZÓN NARVÁEZ DAISY CAROLINA

CC: 1720503711

Page 4: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

iv

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

CONTRATO DE CESIÓN SOBRE DERECHOS PROPIEDAD

INTELECTUAL.

Comparecen a la celebración del presente contrato de cesión y transferencia de

derechos de propiedad intelectual, por una parte, la estudiante Garzón Narváez

Daisy Carolina por sus propios y personales derechos, a quien en lo posterior se le

denominará el “CEDENTE”; y, por otra parte, el INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR CORDILLERA, representado por su Rector el Ingeniero Ernesto Flores

Córdova, a quien en lo posterior se lo denominará el “CESIONARIO”. Los

comparecientes son mayores de edad, domiciliados en esta ciudad de Quito Distrito

Metropolitano, hábiles y capaces para contraer derechos y obligaciones, quienes

acuerdan al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA: ANTECEDENTE.-

El Cedente dentro del pensum de estudio en la carrera Desarrollo del Talento Infantil

que imparte el Instituto Tecnológico Superior Cordillera, y con el objeto de obtener

el título de Tecnólogo en Desarrollo del Talento Infantil, el estudiante participa en el

proyecto de grado denominado “DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS

Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL

LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA”

UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-

2016”.

Page 5: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

v

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

El cual incluye el desarrollo de una guía de actividades de estimulación para

desarrollar el lenguaje oral, para padres y madres de familia acerca de metodologías

innovadoras, algunos materiales y recursos del medio que nos rodea y esto permitirá

al niño y niña a fortalecer su desarrollo integral.

b) Por iniciativa y responsabilidad del Instituto Tecnológico Superior Cordillera se

regula de forma clara la cesión de los derechos de autor que genera la obra literaria y

que es producto del proyecto de grado, el mismo que culminado es de plena

socialización a la comunidad educativa.

b) Por iniciativa y responsabilidad del Instituto Tecnológico Superior Cordillera se

regula de forma clara la cesión de los derechos de autor que genera la obra literaria y

que es producto del proyecto de grado, el mismo que culminado es de plena

socialización a la comunidad educativa.

SEGUNDA: CESIÓN Y TRANSFERENCIA.- Con el antecedente indicado, el

Cedente libre y voluntariamente cede y transfiere de manera perpetua y gratuita

todos los derechos patrimoniales de la guía de actividades de estimulación del

lenguaje oral para niños y niñas de 3 años de edad, descrito en la cláusula anterior a

favor del Cesionario, sin reservarse para sí ningún privilegio especial. El Cesionario

podrá explotar la guía de actividades de estimulación, que contribuyan al desarrollo

integral de los niños y niñas de 3 años de edad, tal cual lo establece el Artículo 20 de

la Ley de Propiedad Intelectual, esto es, realizar, autorizar o prohibir, entre otros: a)

La reproducción de la guía de actividades de estimulación por cualquier forma o

procedimiento; b) La comunicación pública de la guía de actividades;

Page 6: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

vi

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

c) La distribución pública de ejemplares o copias, la comercialización de la guía de

actividades de estimulación. d) Cualquier transformación o modificación a la guía. e)

La protección y registro en el IEPI de la guía a nombre del Cesionario f) Ejercer la

protección jurídica de la guía de actividades para fomentar el desarrollo integral ; g)

Los demás derechos establecidos en la Ley de Propiedad Intelectual y otros cuerpos

legales que normen sobre la sesión de derechos de autor y derechos patrimoniales.

TERCERA: OBLIGACIÓN DEL CEDENTE.-

El cedente no podrá transferir a ningún tercero los derechos que conforman la

estructura, secuencia y organización de la Guía de actividades de estimulación del

lenguaje oral para un mejor desenvolvimiento en el campo educativo en niños y

niñas de 3 años edad, que es objeto del presente contrato.

Como tampoco emplearlo o utilizarlo a título personal, ya que siempre se deberá

guardar la exclusividad de la guía a favor del Cesionario.

CUARTA: CUANTIA.-La cesión objeto del presente contrato, se realiza a título

gratuito y por ende el Cesionario ni sus administradores deben cancelar valor alguno

o regalías por este contrato y por los derechos que se derivan del mismo.

QUINTA: PLAZO.-La vigencia del presente contrato es indefinida.

SEXTA: DOMICILIO, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.-

Las partes fijan como su domicilio la ciudad de Quito. Toda controversia o

diferencia derivada de éste, será resuelta directamente entre las partes y, si esto no

fuere factible, se solicitará la asistencia de un Mediador del Centro de Arbitraje y

Mediación de la Cámara de Comercio de Quito.

Page 7: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

vii

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

En el evento que el conflicto no fuere resuelto mediante este procedimiento, en el

plazo de diez días calendario desde su inicio, pudiendo prorrogarse por mutuo

acuerdo este plazo-.

Las partes someterán sus controversias a la resolución de un árbitro, que se sujetará a

lo dispuesto en la Ley de Arbitraje y Mediación, al Reglamento del Centro de

Arbitraje y Mediación de la Cámara de comercio de Quito, y a las siguientes normas:

a) El árbitro será seleccionado conforme a lo establecido en la Ley de Arbitraje y

Mediación; b) Las partes renuncian a la jurisdicción ordinaria, se obligan a acatar el

laudo arbitral y se comprometen a no interponer ningún tipo de recurso en contra del

laudo arbitral; c) Para la ejecución de medidas cautelares, el árbitro está facultado

para solicitar el auxilio de los funcionarios públicos, judiciales, policiales y

administrativos, sin que sea necesario recurrir a juez ordinario alguno; d) El

procedimiento será confidencial y en derecho; e) El lugar de arbitraje serán las

instalaciones del centro de arbitraje y mediación de la Cámara de Comercio de

Quito; f) El idioma del arbitraje será el español; y, g) La reconvención, caso de

haberla, seguirá los mismos procedimientos antes indicados para el juicio principal.

SÉPTIMA: ACEPTACIÓN.-

Las partes contratantes aceptan el contenido del presente contrato, por ser hecho en

seguridad de sus respectivos intereses.

En aceptación firman a los 25 días del mes de Abril del dos mil dieciséis.

f) __________________________ f__________________________

C.C.N.- 172050371-1 Instituto Tecnológico Superior Cordillera

CEDENTE CESIONARIO

Page 8: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

viii

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

AGRADECIMIENTO

Agradezco, a Dios y a la virgen María por darme la oportunidad de vivir y darme

las fuerzas necesarias para cumplir con una de mis metas propuestas, al Instituto

Tecnológico Superior Cordillera y a cada uno de los docentes que siempre me

brindaron sus enseñanzas de la manera más atenta y entregada sin dejar a un lado los

valores que cada día fueron inculcados en mí, a mi querido tutor y guía quien ha sido

mi fortaleza y orientador para poder culminar con mi meta tan anhelada de ser una

profesional, a mis padres de quien he recibido el apoyo y comprensión necesario

durante todo este proceso .

Page 9: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

ix

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

DEDICATORIA

Este presente trabajo está dedicado con

todo mi cariño y respeto a mi familia

quienes son lo más importante en mi vida,

además de ser mi soporte e impulso para

lograr mis metas propuestas y llegar hacer

una profesional.

Page 10: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

x

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

INDICE

PORTADA…………………………………………………………………………i

DECLARACIÓN DEL ESTUDIANTE………………………………………...…ii

DECLARACIÓN DE CESIÓN DE DERECHOS A LA INSTITUCIÓN……..…iii

DONTRATO DE CESIÓN SOBRE DERECHOS PROPIEDAD

INTELECTUAL……………………………………………………………..……iv

AGRADECIMIENTO………………………………………………………..…viii

DEDICATORIA……………………………………………………………….....ix

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………..…..x

ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………….xiii

ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………xiv

RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………….xv

ABSTRACT…………………………………………………………..…….….xvi

Capítulo I: Antecedentes…………………………………………………………..1

1.01 Contexto………………………………………………………………….2

1.01.01 Macro……………………………………………………………..2

1.01.02. Meso .............................................................................................. 4

1.01.03. Micro ............................................................................................. 5

1.02. Justificación .......................................................................................... 6

Page 11: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

xi

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

1.03. Definición Del Problema Central Matriz De Fuerzas T ....................... 9

Capítulo II: Análisis De Involucrados .................................................................. 14

2.01. Mapeo de Involucrados………………………………………………….14

2.02. Análisis de la Matriz de Involucrados………………………………...15

Capítulo III: Problemas y Objetivos………………………………………………22

3.01. Análisis crítico del árbol de problemas.………………………………22

3.02. Análisis Crítico del Árbol de Objetivos .. ……………………………25

Capítulo IV: Análisis de Alternativas ................................................................... 28

4.01. Análisis crítico de alternativas……………………………………..28

4.02. Análisis de la matriz de impactos de los objetivos……………………34

4.03. Análisis del diagrama de estrategias………………………………….43

4.04. Análisis del marco lógico……………………………………………..47

Capítulo V: Propuesta……………………………………………..…………….54

5.01. Antecedentes de la propuesta…………………………………………54

5.01.01. Datos Informativos……………………………………………..55

5.01.02. Reseña Histórica………………………………………………..56

5.01.03. Objetivos……………………………………………………….57

5.01.04. Justificación…………………………………………………….58

5.01.05. Marco Teórico………………………………………………….59

5.02. Descripción (de la herramienta o metodología que propone como

solución.)……………………………………………………………………….. 69

5.02.01. Metodología…………………………………………………….69

Page 12: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

xii

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

5.02.02. Método………………………………………………………….71

5.02.03 Técnicas…………………………………………………...……72

5.02.04 Participante…………………………………………………..…72

5.02.05. Análisis e Interpretación de datos……………………….……..73

5.03. Formulación del Proceso de Aplicación de la Guía…………..……..84

5.03.01. Taller de Socialización………………………………………….84

5.03.02. Propuesta………………………………………………………..97

Capítulo VI: Aspectos Administrativos .............................................................. 134

6.01. Recursos ............................................................................................ 134

6.02. Presupuesto ....................................................................................... 135

6.03. Cronograma ...................................................................................... 136

Capítulo VII: Conclusiones y Recomendaciones .............................................. 1388

7.01 Conclusiones………………………………………………………..138

7.02 Recomendaciones…………………………………………………...139

Referencias Bibliográficas……………………………………………………...140

Anexos…………………………………………………………………………..142

Page 13: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

xiii

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N. 1. Matriz del Fuerza T……………………………………………….12

Tabla N. 2. Matriz de Involucrados……………………………………..…….20

Tabla N. 3. Matriz de Alternativas………………………………………….....32

Tabla N. 4. Matriz de Impacto de los Objetivos…………..……………………40

Tabla N. 5. Matriz de Marco Lógico……………………………………….…51

Tabla N. 6. Valoración de la Pregunta 1……………………………………..74

Tabla N. 7. Valoración de la Pregunta 2……………………………………..75

Tabla N.8. Valoración de la Pregunta 3……………………………………..76

Tabla N. 9. Valoración de la Pregunta 4……………………………………..77

Tabla N. 10. Valoración de la Pregunta 5……………………………………..78

Tabla N. 11. Valoración de la Pregunta 6……………………………………..79

Tabla N. 12. Valoración de la Pregunta 7……………………………………..80

Tabla N. 13. Valoración de la Pregunta 8……………………………………..81

Tabla N. 14. Valoración de la Pregunta 9……………………………………..82

Tabla N. 15. Valoración de la Pregunta 10……………………………………83

Tabla N. 16. Recursos Financieros…………………………………………...135

Tabla N. 17. Cronograma de Actividades……………………………………136

Page 14: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

xiv

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N. 1. Mapeo de Involucrados…………………………………………….14

Figura N. 2. Árbol de Problemas………………………………………………...24

Figura N. 3. Árbol de Objetivos…………………………………………………27

Figura N. 4. Diagrama de Estrategias……………………………………………46

Figura N. 5. Porcentaje de respuesta pregunta 1………………………………..74

Figura N. 6. Porcentaje de respuesta pregunta 2………………………………..75

Figura N. 7. Porcentaje de respuesta pregunta 3………………………………..76

Figura N. 8. Porcentaje de respuesta pregunta 4………………………………..77

Figura N. 9. Porcentaje de respuesta pregunta 5………………………………..78

Figura N. 10. Porcentaje de respuestas pregunta 6……………………………..79

Figura N. 11. Porcentaje de respuestas pregunta 7……………………………..80

Figura N. 12. Porcentaje de respuestas pregunta 8………………..……………81

Figura N. 13 Porcentaje de respuesta pregunta 9………………………………82

Figura N. 14 Porcentaje de respuesta pregunta 10……………………………..83

Page 15: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

xv

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

RESUMEN EJECUTIVO

Este proyecto de investigación tiene como finalidad brindar una información a

los padres y madres de familia sobre el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas

de 3 años de edad, con el fin de que estos niños y niñas tengan un mejor

desenvolvimiento en el campo educativo de tal manera que se evidencia mejores

resultados en los procesos enseñanza- aprendizaje.

La estimulación temprana en niños y niñas es una forma segura para desarrollar

habilidades y adquirir destrezas de una forma natural dirigida desde el hogar.

Para la elaboración del presente proyecto se indago a los padres y madres de

familia del CEMEI “Andalucía” con la finalidad de conocer sobre la importancia que

tiene el desarrollo del lenguaje oral en los infantes de 3 años de edad, de esta manera

se fundamenta la elaboración de una guía de actividades de estimulación del lenguaje

oral para un mejor desenvolvimiento en el campo educativo, de una forma lúdica y

creativa.

Además de concientizar sobre la importancia de desarrollar el lenguaje oral en

los párvulos y la influencia que existe en el proceso de aprendizaje. Este trabajo

pretende fomentar el interés de los padres y madres de familia hacia el desarrollo

integral de sus hijos e hijas contribuyendo así en el desarrollo social, lingüístico

afectivo y motor.

Page 16: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

xvi

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

ABSTRACT

This research project aims to provide information to parents and mothers on oral

language development in children 3 years of age, in order that these children have a

better development in Education so that better results are evident in the teaching-

learning processes.

Early stimulation in children is a sure way to develop skills and acquire skills

naturally directed from home.

For the preparation of this project to parents and mothers of CEMEI "Andalusia"

in order to learn about the importance of oral language development in infants under

3 years old, so it I investigate is based the development of an activity guide oral

language stimulation for a better development in the field of education, in a playful

and creative way.

In addition to raising awareness of the importance of developing oral language in

preschool children and influence that exists in the learning process. This work aims

to promote the interests of parents and mothers to the integral development of their

children and contributing to the social, emotional, linguistic and motor development.

Page 17: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

1

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES

Existen varios autores quienes conceptualizan al lenguaje oral como un

instrumento de la capacidad cognitiva y afectiva de niños y niñas, lo que indica que

el conocimiento lingüístico que los infantes desarrollen dependerá de las

interrelaciones que tenga con el entorno y con sus semejantes.

“El Lenguaje verbal o habla, no es una cualidad que viene con el nacimiento, sin

que el niño y niña lo adquiere laboriosamente durante la infancia, convirtiéndose así

en un instrumento importante y fundamental para la comunicación y la actividad

cognitiscitiva. Sin embargo la naturaleza y los mecanismos subyacentes que

interviene, en el proceso aun virtualmente”

Pese a ello, las investigaciones actuales, nos menciona que la adquisición del

habla requiere que los niños y niñas sean expuestos al lenguaje y poseer las

características biológicas adecuadas para su desarrollo, de tal manera que el lenguaje

oral es una capacidad importante en la cual el ser humano comprende y utiliza el

lenguaje como uno de sus principales logros ya que el cerebro estará estructurado y

capacitado para reproducir y comprender el lenguaje, por lo que requiere de un

aprendizaje y estimulación temprana a medida que va adquiere contacto con el

medio que lo rodea.

De allí que padres, maestros y personas que se encuentren vinculados y

comprometidos de una forma directa o indirecta con la formación de los niños y

niñas, deben cultivar esa máxima plasticidad cerebral para estimularlo tanto en el

lenguaje como intelectualmente, encaminando a que los infantes aprendan a hablar

Page 18: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

2

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

bien; lo cual le permitirá desenvolverse correctamente y competentemente en sus

relaciones interpersonales y en todas las actividades de sus vida cotidiana.

1.01 Contexto:

1.01.01 Macro

Se considera al Lenguaje Oral como la manera más óptima que tiene el ser

humano para comunicarse. En ser humano el Lenguaje Oral es más distintivo y

constituye un instrumento que permite intercambiar información a través de un

sistema específico de decodificación.

M. Redondo Romero Pediatra del Centro de Salud de Cabo Hornos

(Chile). En su estudio titulado Problemas más frecuentes del Lenguaje,

explica que el “Lenguaje Oral puede ser afectado en sus dimensiones o en sus

distintos niveles. Siendo el Lenguaje Oral un sistema de comunicación que es

aprendido, cualquier interferencia en el mismo con la capacidad de

aprendizaje puede provocar daños en la capacidad de aprendizaje, como

puede ser: pronunciación, articulación u otros trastornos por discapacidad u

anomalías, mismo que están originados por factores físicos, neurológicos y

psicológicos”. (Redondo Romero 2004)

De tal manera que el Lenguaje Oral es fundamental en el desarrollo de niñas y

niños ya que es parte importante para la evolución de habilidades cognitivas, así

como en la madurez emocional y social.

Page 19: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

3

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Claudia Lucía Ordoñez, del Centro de Investigación y Formación en Educación

(CIFE) de la Universidad de los Andes del Ecuador da a conocer que:

“Las Investigaciones Internacionales en Educación han producido evidencias

de que el desarrollo del Lenguaje es variable que se relaciona con el éxito

escolar”

Muchos problemas de comprensión tienen que ver de cómo se brinda la

información y como se la recibe, poniendo en práctica las habilidades de la

capacidad comunicativa, estos son soportes necesarios para lograr un aprendizaje

significativo y su desarrollo y apropiación no debe restringirse solo al área del

lenguaje.

Los niños y niñas tienen que aprender a leer, escribir y hablar de tal manera que

puedan, dialogar, compartir y producir información escrita, como se puede constatar

el desarrollo del lenguaje es un eje transversal y por ende responsabilidad de todos.

Rosa Moreno Gonzales y M. Angeles Ramirez Villegas “Universidad

Central del Ecuador y Granada” menciona que:

“En algunos casos estas dificultades se deben a un mal funcionamiento de los

órganos que intervienen en el habla, sobre todo por posiciones incorrectas de

labios o lengua, inadecuada respiración, falta de aire, escasa movilidad de

labios, lengua, paladar entre otros. Si estos patrones o articulaciones pueden

llegar a automatizarse y por lo tanto serán más difíciles de corregir “(Rivera,

2009).

Page 20: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

4

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Por esta razón es importante la intervención temprana en el Lenguaje a través de

actividades adecuadas de estimulación por parte de todas las personas del entorno

social y familiar.

1.01.02 Meso

Según Garza (2013) en sus investigaciones realizadas sobre el desarrollo del

Lenguaje manifiesta que en el Ecuador se ha encontrado un 40% de niños y niñas

menores de 5 años con alguna deficiencia en el Lenguaje Oral, de ahí la importancia

de estimular a los niños y niñas.

Citando la Información de la Organización de los Estados Iberoamericanos en el

Ecuador pese a que están desarrollando programas para contribuir con el

desarrollando Integral de niños y niñas menores de 5 años mediante guías y

capacitaciones hay varios sectores que están en vulnerabilidad expuestos a un riesgo

pedagógico.

Por otro parte según Pablo Félix Castañeda en su investigación “El Lenguaje

Verbal del niño ¿Cómo estimular, corregir y ayudar para que aprenda a hablar

bien?”

“Nos rotula algunas de sus características primordiales tales como: los tres o

cuatro años de vida son primordiales y trascendentales para la adquisición, dado que

en esta etapa se produce grandes cambios en el sistema nervioso, dando lugar a una

máxima plasticidad cerebral posibilitando correlativamente con la influencia

favorable del entorno la rápida y óptima asimilación del lenguaje, ya que pasada esta

etapa es bastante difícil y a la vez imposible superar y/o compensar determinadas

deficiencias.” (Pablo 2001)

Page 21: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

5

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

1.01.03 Micro

De acuerdo a diversas investigaciones realizadas en diferentes Centros Educativos

de Quito como podemos mencionar a la Escuela Heredia Bustamante han llegado a

la conclusión que existe un gran índice de niños y niñas con problemas en el

desarrollo del lenguaje, llevando a que haya una escasa comunicación de ideas como

en la comprensión e interpretación del mismo.

Tomando en consideración del Libro Trastornos del Lenguaje autor

Rondal J.A, Paidos 1988 manifiesta que:

“Las dificultades en la comunicación tempranas, en la primeras interacciones

sociales, en la adquisición y desarrollo de un código lingüístico

gradualmente interiorizado, retrasan y entorpecen los procesos de

interiorización de las funciones psicológicas, de planificación y regulación de

la actividad cognitiva” (Roldan 1988).

De ahí que la intervención educativa no debe olvidar que el papel crucial del

intercambio comunicativo y la mediación semiótica ocupan en el aprendizaje

estableciendo en el maestro situaciones que impulsen los procesos de interiorización

y de estimulación para el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas.

En Quito el 24% de niños y niñas padecen de algún Trastorno en el Lenguaje

Oral, los Directivos, Docentes y Padres de Familia están de acuerdo que un tercera

parte de la población infantil sufren de este problema, sin embargo existe un gran

desinterés por solucionar dichas dificultades todo esto generando así que haya un

gran índice de riesgo a un fracaso en el desarrollo lingüístico y posteriormente un

fracaso escolar.

Page 22: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

6

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

1.02 Justificación

La presente investigación tiene como propósito dar a conocer la importancia que

tiene la Estimulación del Lenguaje en los niños y niñas de 3 años de edad en sus

futuros aprendizajes y también orientar a Padres aportando con conocimientos para

llevar a cabo una adecuada estimulación a través de una guía de actividades.

El estudio investigativo se centra en niños y niñas del CEMEI “Andalucía” por lo

que esta guía pretende ser una herramienta importante que aporte al crecimiento del

lenguaje oral y a su desarrollo mediante una correcta estimulación, acompañado de

experiencias cotidianas en un ambiente seguro, tranquilo y afectuoso.

Se abordara la importancia que tiene la capacidad del ser humano para

comprender y utilizar el lenguaje oral como uno de sus principales logros, ya que el

cerebro humano está especialmente estructurado para comprender y reproducir el

lenguaje, por lo que requiere de un aprendizaje y estimulación temprana la cual se da

a medida que el niño y niña va adquiriendo contacto con el medio que los rodea.

Se ha demostrado que cuando hay problemas del lenguaje oral, hay problemas del

pensamiento y en consecuencia problemas de aprendizaje, ya que el lenguaje oral y

el pensamiento están relacionados, es por esta razón que la guía que se propone

contendrá actividades que desarrollen aspectos físicos como el sentido de la

audición, el aparato fonador, motricidad orofacial ,y otros componentes que están

relacionados con el nivel de madures tales como el egocentrismo, centración,

dificultad de transformación y reversibilidad, al ser trabajados estos elementos se

prevendrán problemas de articulación, fluidez, receptivos y expresivos

Page 23: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

7

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

contribuyéndose a un desarrollo integral y participativo en el niño y niña para lo

cual se tomara como eje fundamental a padres, madres de familia o cualquier adulto

cercano al entorno familiar, quien será los mediadores para este proceso.

En base a todo lo que hemos mencionado podemos decir que este proyecto va

relacionado a los siguientes objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir: “Mejorar la

calidad de vida, auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y

territorial en la diversidad”

De tal manera que nos menciona sobre las políticas de la primera infancia para el

desarrollo integral como una prioridad de la política pública, en cual nos menciona

que su desafía actual es fortalecer la estrategia de desarrollo infantil integral de la

primera infancia.

Es por eso que el Lenguaje es un proceso fundamental de la comunicación

además de un instrumento que permitirá a los niños y niñas realizar un aprendizaje

escolar satisfactorio por lo cual necesita de una estimulación adecuada para poder

desarrollar al máximo dicha capacidad, además de evitar a futuro problemas que

perjudiquen a niños y niñas en su proceso de aprendizaje.

Por otro lado Este proyecto aporte de una manera directa al cambio de la Matriz

Productiva

Debido a que está encaminado a buscar soluciones científicas y aplicables a una

problemática social impulsado al sector educativo tomando en cuenta como fuente

principal a niños y niñas el cual se pretenderá llagar a un desarrollo óptimo

brindando una educación holística y de calidad buscando así que en un futuro

Page 24: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

8

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

logramos seres humanos capaces de analizar e interpretar diversas situaciones

buscando así un mejor futuro tanto individual como social.

Sin dejar de lado podemos mencionar que:

La ley orgánica de Educación Intercultural (LOEI) garantiza el derecho a

la educación y determina los principios y fines generales que orientan la

educación ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la Interculturalidad y la

Pluriculturalidad. En este contexto el Ministerio de Educación, considera de

su responsabilidad asume el compromiso de elaborar el Curriculum de

Educación Inicial de conformidad a lo que se determina en el Art: 22 literal c)

que indica que la autoridad educativa nacional formulará e implementará el

curriculum nacional en todos los niveles y modalidades

Este estudio al ser desarrollado en la Ciudad de Quito tiene relación

directamente con la Zona 9 del Distrito Metropolitano de Quito tiene que en

su nueva oferta educativa propone el trabajo en pro del desarrollo integral de

niños y niñas menores de 5 años, por lo que este proyecto se enfoca al

cumplimiento de ese objetivo ya que se busca dar soluciones a una

problemática que es el escaso desarrollo del lenguaje oral buscando un

acuerdo y conveniente desarrollo del mismo. http://planipolis.iiep.unesco.org/

Page 25: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

9

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

1.03 Definición del Problema Central Matriz de Fuerza T

En el análisis de la Matriz T se analizara los siguientes parámetros:

SITUACIÓN ACTUAL.- Escaso Lenguaje Oral en niños y niñas de 3

años de edad.

SITUACIÓN MEJORADA.- Mejorar la expresión del Lenguaje Oral

para un mejor desenvolvimiento en el campo Educativo.

SITUACIÓN EMPEORADA.- Desinterés por parte de los Padres de

Familia para estimular el Lenguaje en sus hijos.

FUERZAS IMPULSADORAS SON: Son aquellas que ayudaran a que los niños y

niñas puedan desarrollar su lenguaje adecuadamente

En las fuerzas impulsadoras se encuentra:

Como primera fuerza el taller de Socialización sobre cómo desarrollar el

lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de edad. Guía de Actividades de

Estimulación. Teniendo una escala real medio baja, hemos determinando así que el

porcentaje del taller es escasa, es por ese motivo que nuestro objetivo es de llegar a

un potencial de cambio del cuatro, ya que permita tener una pauta de cómo se podría

estimular en casa a niños y niñas ayudándoles así a desarrollar su capacidad de

comprensión en su vida cotidiana.

Como segunda fuerza impulsadora tenemos la capacitación dirigida por el

Ministerio de Educación sobre el Scratch Day;Programa de Tecnología que ayuda a

desarrollar el Lenguaje en niños y niñas menores de 5 años, teniendo una escala real

medio baja, de tal manera que el objetivo es llegar a un potencial de cambio alto con

Page 26: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

10

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

este tipo de capacitaciones se espera que los niños y niñas desarrollen al máximo su

potencial lingüístico.

Como tercera fuerza impulsadora se encuentra el apoyo escolar por parte del

Centro Emilio Uscategui que brindan terapias del lenguaje totalmente gratuitas para

mejorar el desarrollo de niños y niñas, teniendo una escala real medio baja, el

objetivo es llegar un potenciar de cambio medio alto que permitirá promover la

valoración de los infantes como seres únicos e irrepetibles, además de estimular su

lenguaje de esta manera evitar posibles trastornos que les permita desarrollar al

máximo sus capacidades lingüísticas y por ende sus procesos de aprendizaje.

Como última fuerza impulsadora tenemos las orientaciones por el Ministerio de

Salud Pública sobre pautas de cómo evitar posibles trastornos del lenguaje y lograr

un desarrollo integral y adecuado. Tienen una escala real de media baja, el objetivo

es de llegar a un potencial de cambio alta. Estas orientaciones serán fundamentales

parar evitar futuros trastornos que lleven a los niños y niñas a no desarrollarse y a

presentar algún problema de salud.

FUERZAS BLOQUEADORAS: Son aquellas que evitaran que los niños y niñas

puedan desarrollar su lenguaje adecuadamente, entre las primeras fuerzas están:

Como primera fuerza bloqueadora esta la inasistencia al taller por parte de los

Padres de Familia a la socialización del taller de desarrollar el lenguaje en niños y

niñas de 3 años edad como situación real es alta debido a lo poca asistencia al taller

de cómo desarrollar el lenguaje, al potencial de cambio que se desea llegar es media

baja, es decir que lo padres conozcan la importancia y como ayudar a desarrollar el

lenguaje oral aún niños de 3 años de edad

Page 27: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

11

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

La segunda fuerza bloqueadora es el desconocimiento por parte de los padres de

familia sobre la capacitación del Ministerio de Educación sobre el Screach programa

tecnológico para desarrollar el lenguaje en los infantes, la situación alto ya que

debido a que los padres de familia no muestran el interés por conocer diferentes

temas que les permitan ayudar a sus hijos e hijas en su desarrollo, por lo tanto se

quiere llegar a un potencial de cambio de medio bajo para que mediante

capacitaciones o charlas e padre de familia se involucre con programas que ayuden a

su hijo en su proceso de desarrollo lingüístico.

En la siguiente fuerza bloqueadora se ha identificado El Centro Emilio Uscategui

no se abastece para brindar atención a toda la comunidad. La situación real equivale

a un nivel medio alto debido a que en el centro donde se realice programas de

estimación del lenguaje gratis no cuente con el personal adecuado, ni el espacio

suficiente como situación ideal que se pretende llegar es un nivel medio bajo,

buscando ayuda de otras instituciones las cuales también brinden sus servicio

gratuitamente.

Y como última fuerza bloqueadora se ha identificado al Ministerio de Salud

Pública presenta mucha demanda de sus servicios, por lo que conlleva esperar

mínimo unos tres meses. La situación real es de medio alta ya que estos servicios

deben ser inmediatos y no en tiempo prolongado, como situación ideal se pretende

llegar a un nivel medio bajo donde se busque una mejor organización y de

distribución de turnos que permitan abastecer de una forma inmediata a los niños y

niñas con diferentes dificultades ya que se espera que las citas no sean tan tardías.

Page 28: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

12

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Tabla N. 1

Análisis de la matriz T

ANÁLISIS DE FUERZAS T

Situación Empeorada Situación Actual Situación Mejorada

Desinterés por parte de los

Padres de Familia para estimular

el Lenguaje Oral en sus hijos.

Escaso Lenguaje Oral

en los niños y niñas de

3 años de edad.

Mejorar la expresión del Lenguaje

Oral para un mejor desenvolvimiento

en el Campo Educativo.

FUERZAS IMPULSADORAS I PC I PC FUERZAS BLOQUEADORAS

Taller de Socialización sobre

cómo Desarrollar el Lenguaje

Oral en niños y niñas de 3 años

de edad. Guía de Actividades de

Estimulación.

2 5 5 2 Inasistencia al taller por parte de los

Padres de Familia.

Capacitación dirigida por el

Ministerio de Educación sobre el

Scratch Day. (Programa de

Tecnología que ayuda a

desarrollar el Lenguaje en niños

y niñas menores de 5 años).

2 5 5 2 Desconocimiento de la capacitación

sobre el Scratch dirigida para padres

de familia.

Apoyo Escolar por parte del

Centro Emilio Uscategui que

brindan Terapias del Lenguaje

totalmente gratuitas para mejorar

el desarrollo de niños y niñas.

1 4 4 2 El Centro no se abastece para brindar

atención a toda la comunidad.

Orientaciones por M.S.P sobre

pautas de cómo evitar posibles

trastornos y lograr un desarrollo

integral y adecuado

2 5 5 2 Dificultad en agendar una cita de

acuerdo a la necesidad.

Page 29: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

13

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Escala:

1=Bajo, 2= Medio bajo, 3= Medio, 4= Medio Alto, 5= Alto

I= Intensidad (Nivel de Impacto de la Problemática)

PC= Potencial de Cambio (cuando se puede modificar o aprovechar la fuerza para llegar a la

situación deseada)

Nota: Especificación Matriz T Problema Central

Elaborado por: GARZÓN, Daisy

Page 30: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

14

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

CAPÍTULO II

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

2.01. Mapeo de Involucrados

Figura N°1.-Mapeo de involucrados

Elaborado por: Garzón Daisy

Esta figura muestra los principales involucrados en el desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas

Desarrollar el Lenguaje Oral en niños y

niñas de 3 años de edad para mejor el

desenvolvimiento en el campo Educativo.

MIES.

CEMEI.

ITSCO MUNICIPIO

Plan Nacional

del Buen vivir

Padres de

Familia

Niños y

Niñas

Docentes

Estudiantes Fundación

Reina de

Quito

Patronato

“San José”

Page 31: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

15

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

2.02 Análisis de la Matriz de Involucrados

En la matriz de involucrados se ha considerado a entidades que participen

directamente con el problema planteado. En primer lugar se encuentran los niños y

niñas cuyo interés por el problema central es tener un lenguaje fluido que les permita

desarrollarse de mejor manera el campo educativo. Como problema percibido se

encuentra el escaso lenguaje oral en los infantes impidiendo desarrollar su

capacidad lingüística pues dependerá de una persona adulta limitando así a que se

interrelacione con los demás. Como recursos, mandatos y capacidades se ha

identificado el Código de la Niñez y Adolescencia el cual plantea en su Art. 37.-

Derecho a la educación.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una

educación de calidad, ya que permite desarrollar todas sus capacidades y habilidades

tanto lingüísticas como cognitivas y motrices de tal manera que llega a un ser

integro. El interés sobre el proyecto es mejorar el desenvolvimiento en el campo

educativo por lo permite que los infantes sean independientes gozando así de todo su

proceso de enseñanza-aprendizaje. Como conflicto potencial se ha identificado una

escasa estimulación la cual impide desarrollar o utilizar sus capacidades lingüísticas

frenando así que los párvulos no se desarrollen de forma íntegra en sus acciones de

la vida cotidiana.

Como segundo punto encontramos al Ministerio de Inclusión Social, MIES, cuyo

interés sobre el problema central es que los niños y niñas tengan un adecuado

desarrollo y crecimiento, ya que cada experiencia que se presente en los infantes

ayudará a desarrollar habilidades, destrezas, aptitudes, capacidades lingüísticas de

Page 32: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

16

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

manera óptima, logrando así tener una vida de calidad. Como problema percibido se

encuentra falta de conocimientos de los padres de cómo estimular a sus hijos e hijas,

por lo que los infantes no cuentan con el apoyo de sus padres en el desarrollo de sus

capacidades lingüísticas.

Como recursos, mandatos y capacidades se ha identificado al Art. 26.- “La

educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e

inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la

inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable

para el Buen Vivir”. Las personas, las familias, la sociedad y por ende los niños y

niñas, tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo,

contribuyendo al desarrollo integral, autónomo, sostenible e independiente de cada

uno de los sujetos, de esta manera garantizará la plena realización individual y

colectiva.

El interés sobre el proyecto es que sea, útil y puesto en práctica

permanentemente, con el fin de contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas

mediante aportes de conocimientos adecuados sobre actividades de estimulación del

lenguaje oral. Como conflicto potencial se ha identificado que los proyectos

planteados por el MIES, no sean permanentes o que no lleguen a todos los sectores

sociales de la comunidad.

Como tercer involucrado encontramos a padres y madres de familia cuyo interés

por el problema centra es el adecuado desarrollo del lenguaje en sus hijos e hijas,

permitiendo que los párvulos se desenvuelvan de mejor manera en el campo

educativo.

Page 33: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

17

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Como problema percibido se encuentran la escasa orientación que reciben los

padres y madres de familia de cómo estimular a sus hijos e hijas en sus diferentes

habilidades lingüísticas, quienes tendrán un papel fundamental en el desarrollo de los

infantes tomando en cuenta el ambiente donde se desarrollen el cual deberá ser

óptimo y adecuado.

Como recursos, mandatos y capacidades Código de la niñez y adolescencia Art.

37.- Derecho a la educación.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una

educación de calidad pues será un derecho fundamental que todos los niños y niñas

podrán adquirir conocimientos llegando así a una vida social y plena. El interés sobre

el proyecto es que sean clara tangible y que se pueda aplicar puesto que los padres de

familia quienes aprenderán a realizar actividades de estimulación ayudaran a sus

hijos e hijas a desarrollar en casa el lenguaje. Como conflicto potencial es un

desinterés por parte de los padres de familia, ya que no ponen el interés necesario en

el desarrollo del lenguaje oral en sus hijos e hijas

Como cuarto involucrado es el CEMEI “Andalucía” cuyo interés sobre el

problema central es brindar un desarrollo integral en los niños y niñas de años de

edad, mediante una adecuada estimulación del lenguaje oral en el cual tendrán como

factor importante el desarrollo recomendable en los niños y niñas. Como problema

percibido se encuentra el escaso lenguaje oral en los infantes en el área educativo,

impidiéndole desarrollarse en las actividades diarias.

En los recursos, mandatos y capacidades encontramos en el currículo de

educación inicial 2014 el cual menciona uno de sus objetivos del subnivel es

desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas,

Page 34: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

18

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación

e interacción positiva con sus entorno inmediato, reconociendo la diversidad

lingüísticas, el cual permitirá potenciar su desarrollo del lenguaje como un elemento

fundamental en la comunicación en el que los infantes podrán expresar su

pensamientos, sentimientos y deseos.

El interés sobre el proyecto es el desarrollo integral de los niños y niñas mediante

actividades acorde a su edad, es decir actividades de estimulación donde su principal

objetivo sea ayudar a los niños y niñas desarrollar su lenguaje oral de una forma

lúdica además de fortalecer músculos de la boca los que son primordiales para una

adecuada pronunciación y desenvolvimiento. .

Como conflicto potencial se ha identificado la falta de personal capacitado y el

desinterés por parte de los padres de familia, el cual será un impedimento para

realizar actividades donde el padre y docente formen un conjunto buscando el

desarrollo y bienestar de los niños y niñas.

Como último involucrado se encuentra al Instituto Tecnológico Superior

Cordillera cuyo interés por el problema central son las capacitaciones a los

estudiantes ya que será la Institución Educativa quien es la encargada de formar

profesionales y humanos que se puedan desarrollar factiblemente en el área

Educativa tomando en cuento como fuente primordial el desarrollo integral de niños

y niñas. Como problema percibido se encuentra el bajo desempeño en el aprendizaje

del lenguaje oral en los niños de 3 años de edad, imposibilitando un adecuado

desarrollo en el campo educativo.

Page 35: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

19

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Como recursos, mandatos y capacidades se ha identificado autoridades, docentes,

estudiantes ya que serán personas que buscan el mismo objetivo que es el desarrollo

integra de los infantes El interés sobre el proyecto es Impartir conocimientos

adquiridos por los docentes y especialistas hacia los estudiantes sobre el tema ya

mencionado, en el cual se podrá poner en práctica todos los aprendizajes adquiridos

y ponerlos en práctica en el área educativa. Como conflictos potenciales tenemos el

poco interés de los estudiantes sobre los conocimientos adquirido, ya que será un

factor en el cual no se desarrollaran de la mejor manera en el área educativa.

Page 36: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

20

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Tabla N. 2.

Matriz de Involucrados

ACTORES

INVOLUCRADOS

INTERESES

SOBRE EL

PROBLEMA

CENTRAL

PROBLEMAS

PERCIBIDOS

RECURSOS,

MANDATOS Y

CAPACIDADES

INTERESES

SOBRE EL

PROYECTO

CONFLICTOS

POTENCIALES

Niños y Niñas

Ministerio de

Inclusión

Económica y

Social.

Tener un

lenguaje fluido

Niños y niñas

con un

adecuado

desarrollo y

crecimiento.

Escaso Lenguaje

Oral en los niños

y niñas.

Falta de

conocimientos de

los padres de

cómo estimular a

sus hijos

Código de la niñez y

adolescencia

Art. 37.- Derecho a la

educación.-

Los niños, niñas y

adolescentes tienen

derecho a una

educación de calidad.

Art.26 de la

Constitución del

Ecuador.

Mejor el

desenvolvimient

o en el campo

Educativo

Proyecto útil y

puesto en

práctica.

Escasa

estimulación

Los proyectos

sean desarrollados

por un mes y no

sean permanentes

Padres de Familia

Adecuado

desarrollo del

lenguaje en sus

hijos e hijas

Escasa

orientación que

recibe el padre de

como estimular a

sus hijos e hijas

en sus habilidades

lingüísticas

Código de la Niñez y

Adolescencia

Art. 37 Derecho a la

Educación

Claro, tangible

de ser aplicadas

Desinterés por el

tema

CEMEI

Brindar un

desarrollo

integral en los

niños y niñas de

años de edad,

mediante una

adecuada

estimulación del

Lenguaje Oral

Escaso lenguaje

oral en los niños

en el área

educativo,

impidiéndole

desarrollarse en

las actividades

diarias

Currículo Educación

Inicial 2014.

(Objetivos del

subnivel)

Desarrollo

integral de los

niños y niñas

mediante

actividades

acorde a su

edad.

Falta de personal

capacitado

Desinterés por

parte de los padres

de familia

Page 37: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

21

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

I.T.S.C.O

Capacitaciones

a los estudiantes

Bajo desempeño

en el aprendizaje

en los niños de 3

años

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Impartir

conocimientos

adquiridos por

los docentes y

especialistas

hacia los

estudiantes

sobre el tema ya

mencionado

Poco interés de los

estudiantes sobre

los conocimientos

adquiridos

Elaborado por: GARZÓN, Daisy

Page 38: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

22

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

CAPÍTULO III.

PROBLEMAS Y OBJETIVOS

3.01 Análisis crítico del árbol de problema

Al realizar el análisis del árbol de problemas, se ha identificado como problema

central el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de edad, producto

de diferentes causas, entre las principales está la inadecuada estimulación en el

lenguaje oral por parte de padres y madres de familia, hay que tener presente que el

entorno familiar más cercano al niño es un referente muy importante para el

desarrollo de este, mucho más en el ámbito de lenguaje, ya que adecuados modelos

permiten que este se desarrolle óptimamente, mientras que escasos o alterados

modelos no solo afectaran en el desarrollo del lenguaje sino en todos los procesos

cognitivos.

Otra causa que se ha evidenciado es el desinterés de los padres y madres de

familia en conocer de actividades para desarrollar el lenguaje oral en sus hijos e

hijas. Este desinterés puede ser generado por el desconocimiento que tienen los

padres y madres de familia sobre la importancia de la estimulación del lenguaje en

beneficio del desarrollo de todos los procesos cognitivos superiores. La siguiente

causa es el nivel escolar de los padres y madres de familia, que llega solo hasta el fin

de la primaria. Esta causa es un factor muy determinante en el desarrollo socio

cultural de estos entornos familiares, ya que su prioridad es el tener un trabajo para

poder subsistir, las otras necesidades pueden esperar para ser atendidas y en muchos

casos no son percibidas como problemas.

Page 39: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

23

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Como última causa se presenta el desconocimiento por parte de los padres y

madres de familia sobre la importancia que tiene el desarrollar el lenguaje oral en el

proceso de aprendizaje. Este desconocimiento de igual manera es producto del nivel

escolar que ellos tienen y del poco interés que presentan por el desarrollo y

crecimiento de sus hijos e hijas, por ende estos niños y niñas son de una manera

directa sin que los padres caigan en cuenta víctimas de un deficiente apoyo parental.

Del problema central, también se desprenden algunos efectos tales como el

deficiente desarrollo en la fluidez verbal lo que conlleva a que el niño y la niña

presente dificultad en la expresión oral de sus ideas, sentimientos, experiencias,

pensamientos y emociones, provocando una escasa interacción con su entorno

inmediato, Otro efecto que se puede evidenciar es la inseguridad y baja autoestima

que presentan los niños y niñas, generando altos niveles de dependencia del adulto.

El siguiente efecto es el retraso en el desarrollo cognitivo del niño y niña,

afectando de forma directa en los procesos cognitivos tales como la atención,

memoria, inteligencia, pensamiento, etc. Finalmente, como producto de las

anteriores causas mencionadas se presenta el bajo desenvolvimiento escolar de los

niños y niñas de 3 años de edad, provocando retraso en todo sus aprendizajes

escolares.

Page 40: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

24

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

ÁRBOL DEL PROBLEMAS

Figura N°2.- Árbol de problemas

Elaborado por: Garzón Daisy

Bajo desenvolvimiento escolar de los niños y niñas de 3

años de edad

Deficiente desarrollo en

la fluidez verbal Inseguridad y baja

autoestima

Retraso en el

desarrollo

cognitivo

Problemas en el desarrollo del Lenguaje Oral en niños y

niñas de 3 años de edad.

Desconocimiento por parte de los padres y madres de familia

sobre la importancia que tiene el desarrollar el lenguaje oral en el

proceso de aprendizaje

Inadecuada

estimulación en el

lenguaje oral por

parte de padres y

madres de familia

Desinterés de los

padres y madres de

familia en conocer de

actividades para

desarrollar el

lenguaje oral en sus

hijos

Nivel escolar de

los padres y

madres de familia

llega solo hasta

fin de la primaria

EFECTOS

PROBLEMA

CENTRAL

CAUSAS

Page 41: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

25

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

3.02 Análisis crítico del árbol de objetivos

Al realizar el análisis del árbol de objetivos, se ha identificado como problema

central el conocer sobre la importancia del desarrollo del lenguaje oral en niños y

niñas de 3 años de edad, para un adecuado desarrollo escolar.

Uno de los medios para cumplir este objetivo es potencializar una adecuada

estimulación en el lenguaje oral por parte de los padres de familia, los niños y niñas

son considerados como aprendices activos, y por lo que se otorga como importante

el entorno en el que se desarrolla de tal manera que los padres y madres de familia

deberán ayudar a desarrollar el lenguaje oral desde sus hogares por medio de

actividades de estimulación que favorezcan en sus experiencias diarias.

Como segundo medio esta la importancia de identificar actividades por parte de

padres y madres de familia para desarrollar el lenguaje oral en sus hijos, en las

cuales puedan desarrollar su aparato fonador, articulaciones entre otros elementos los

cuales serán fundamentales para el desarrollo lingüístico de los infantes.

Como siguiente medio se pude mencionar, asistir por parte de los padres y madres

de familia a talleres sobre cómo desarrollar el lenguaje oral en sus hijos e hijas, ya

que es trascendental dar a conocer actividades de estimulación del lenguaje oral

donde se ponga hincapié de la importancia que representa el entorno familiar y

cómo influye la ayuda que se preste a los infantes de esta manera se podrá reconocer

por parte de los padres y madres de familias posibles anomalías físicas que pueden

intervenir en la producción del habla. Por lo que padres y madres de familia deben

estar alertas de futuras anomalías en el que es necesario realizar un examen físico

Page 42: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

26

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

para descartar algún problema y ayudar a que niños y niñas tengan un desarrollo

integral.

Como uno de los fines que permitirá cumplir el objetivo central se encuentra el

desarrollar una adecuada fluidez verbal el cual los niños y niñas podrán desarrollar

todas sus habilidades lingüísticas e intelectuales permitiéndole así desenvolverse de

forma adecuada y competente en sus relaciones interpersonales y demás actividades

en la vida.

Como segundo fin se menciona superar la inseguridad y la baja autoestima

dándoles a los infantes comprensión y seguridad las cuales son condiciones básicas

para el desarrollo armónico de su personalidad, así como para la adquisición del

lenguaje verbal o habla. Como tercer fin se encuentra el evitar un retraso en el

desarrollo cognitivo impidiendo así que los infantes se desarrollen al máximo de sus

capacidades tanto lingüísticas como de comprensión, en la cual se pueda establecer

un desenvolvimiento escolar adecuado para que los infantes se desarrollen de forma

integral.

Finalmente, como producto de los anteriores fines mencionados podemos lograr

un desenvolvimiento escolar adecuado para que los infantes se desarrollen de forma

integral permitiendo así una mejor relación con el medio que lo rodea

Page 43: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

27

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Figura N°3.- Árbol de objetivos

Elaborado por: Garzón Daisy

Lograr un desenvolvimiento escolar adecuado para que los

infantes se desarrollen de forma integral.

Desarrollar una

adecuada fluidez

verbal

Superar la inseguridad y

la baja autoestima

Evitar un retraso

en el desarrollo

cognitivo

Conocer la importancia del desarrollo del Lenguaje Oral en niños

y niñas de 3 años de edad para un adecuado desarrollo escolar.

Reconocer por parte de los padres y madres de familia posibles

anomalías físicas que pueden intervenir en la producción del

habla.

Potencializar una

adecuada

estimulación en el

lenguaje oral por

parte de los Padres

de Familia

Identificar

actividades por

parte de padres y

madres de familia

para desarrollar el

lenguaje oral en sus

hijos.

Asistir por parte de

los padres y madres

de familia a talleres

sobre cómo

desarrollar el

lenguaje oral en sus

hijos e hijas

FINES

OBJETIVO

GENERAL

MEDIOS

Page 44: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

28

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

4.01 Análisis crítico de la matriz de impactos de los objetivos

El análisis de impactos de objetivos, se analizado a través de: Factibilidad de

lograrse Impacto género, Impacto ambiental, Relevancia, Sostenibilidad

Los objetivos que se han propuesto permitirán solucionar el problema central,

como primer punto se encuentra el lograr un desenvolvimiento escolar adecuado

para que los infantes se desarrollen de forma integral. El impacto que se produce

sobre el propósito se asigna a un rango medio alto, ya que se logra que el infante

desarrolle adecuadamente su capacidad lingüística mejorando su vida escolar. En la

factibilidad técnica que ha establecido una categoría medio alto, ya que se contara

con herramientas y metodologías útiles y necesarias para cumplir el objetivo. En la

factibilidad financiera se establece un rango medio alto ya que se cuenta con el

apoyo del CEMEI además de los recursos necesarios para solventar los gastos que

implican cumplir con el objetivo. En la factibilidad social se ha determinado un

categoría medio alto, por lo que la institución y el ITSCO se interesan por el

desarrollo del mismo en beneficios de los niños y niñas. La factibilidad política se ha

determinado una categoría medio alto porque se respetaran las leyes y normas

establecidas por el CEMEI y por el Instituto Tecnológico Superior Cordillera,

Obteniendo al final un porcentaje de 20 con una categoría medio alto, lo que nos

indica que el objetivo planteado va ser cumplido.

Como segundo punto encontramos a conocer sobre la importancia del lenguaje

oral en niños y niñas de 3 años de edad.

Page 45: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

29

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

El impacto que genera sobre el propósito tiene un rango medio alto, el cual está

dentro de este parámetro, ya que este objetivo impulsa a desarrollar todas las

características lingüísticas que el niño y niña debe tener para un mejor desarrollo del

mismo, dentro de la factibilidad técnica se ha determinado un rango de alto, ya que

se cuenta con herramientas necesarias como las capacitaciones a padres de familia

por lo que se podrá cumplir el objetivo establecido. En la factibilidad financiera se

establecido un rango medio alto ya que se cuenta con los recursos necesarios para

lograr alcanzar el objetivo planteado. La factibilidad social se encuentra en un rango

medio alto, por lo que se contara con la ayuda de docentes y de autoridades de la

institución educativa y por ende de los padres de familia. En la factibilidad política

se encuentra en un rango medio alto ya que se respetara normas y leyes realizando

así un aporte a político.

Obteniendo finalmente un porcentaje de 21 con un rango establecido como alto,

lo que nos indica que el objetivo va hacer cumplido.

Como tercer punto se encuentra el potenciar una adecuada estimulación en el

lenguaje oral por parte de los padres de familia la categoría establecida es de alto,

por lo que se realizara actividades de estimulación fáciles e innovadoras para que los

padres de familia lo apliquen con facilidad en sus hijos e hijas. La factibilidad

técnica se encuentra en un rango de alto, ya que se realizaran actividades de

estimulación acorde a la necesidad que presenten los niños y niñas para un mejor

desarrollo de las capacidades lingüísticas facilitando así un mejor desempeño

académico y socia, además de establecer un mejor desarrollo a nivel cognitivo.

Page 46: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

30

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

En la factibilidad financiera se ha determinado un rango medio alto ya que se

cuenta con el material y actividades adecuadas para ayudar a desarrollar las

capacidades lingüísticas en los niños y niñas. En la factibilidad social se encuentra en

un rango medio alto ya que se cuenta con el apoyo de la institución educativa y el

apoyo de los docentes del ITSCO quien será una guía para encaminar de manera

adecuada a las actividades de estimulación a realizar con los padres de familia. En la

factibilidad política se encuentra en una categoría medio alto ya que genera un aporte

a nivel político.

Obteniendo al final un porcentaje de 20 que establece en un rango medio alto, lo

que nos indica que el objetivo va a hacer cumplido.

Como cuarto punto tenemos el reconocer por parte de los padres y madres de

familia sobre la importancia que tiene el desarrollar el lenguaje oral en el proceso de

aprendizajes, el impacto sobre el propósito se asigna a un rango medio alto ya que se

proveerá de la información adecuado de la importancia del desarrollo lingüístico en

sus hijos e hijas, además de las causas que tendría al no desarrollar sus capacidades

del lenguaje de manera adecuada y los problemas que presentaría. En la factibilidad

técnica se ha establecido un rango medio alto ya que se encuentra con todo el

material e información adecuada para proporcionar a los padres de familia. En la

factibilidad financiera se asigna un rango medio alto, porque se tiene el recurso

necesario para cumplir el objetivo propuesto, en la factibilidad social se asigna un

rango alto, porque los niños y niñas mejoraran su proceso de aprendizaje para un

mejor desenvolvimiento en la sociedad, la factibilidad política se asigna un rango

Page 47: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

31

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

medio alto, porque de esta manera los niños y niñas mejorarán su capacidad de

pensamiento lo que significa un mejor desempeño en el Centro de Desarrollo

Infantil.

Obteniendo al final un valor de 20 puntos que está en el rango de medio alto,

lo que nos demuestra que el objetivo será cumplido,

Como último punto tenemos el capacitar a los padres y madres de familia

sobre cómo desarrollar el lenguaje oral en sus hijos, el impacto sobre el propósito se

asigna a un rango medio alto ya que se capacitara a los padres de cómo realizar

actividades fáciles desde sus hogares que ayuden a desarrollar el lenguaje al niño y

niña además de fortalecer aparatos articulatorios una de las fuentes principales para

el desarrollo del lenguaje En la factibilidad técnica se ha establecido un rango medio

alto ya que se encuentra con todo el material e información adecuada para

proporcionar a los padres de familia. En la factibilidad financiera se asigna un rango

medio alto, porque se tiene el recurso necesario para cumplir el objetivo propuesto,

en la factibilidad social se asigna un rango alto, ya que los padres realizaran

actividades para ayudar a sus hijos e hijas a desarrollarse de forma integral, la

factibilidad política se asigna un rango medio alto, ya que de esta manera se evitara

futuros trastornos o problemas en el habla que impidan un desarrollo adecuado del

mismo.

Obteniendo al final un valor de 20 puntos que está en el rango de medio alto,

lo que nos demuestra que el objetivo será cumplido.

Page 48: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

32

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL

LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Tabla N. 3.

Matriz de análisis de alternativas

Objetivo Impacto sobre el

propósito

Factibilidad

Técnica

Factibilidad

Financiera

Factibilidad

Social

Factibilidad

Política

Total Categoría

Lograr un

desenvolvimiento escolar

adecuado para que los

infantes se desarrollen de

forma integral.

4

4

4

4

4

20

Medio Alto

Conocer la importancia

del desarrollo del

Lenguaje Oral en niños y

niñas de 3 años de edad.

4

5

4

4

4

21

Alto

Page 49: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

33

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL

LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Potencializar una adecuada

estimulación en el lenguaje

oral por parte de los Padres

de Familia

4

5

4

4

4

21

Alto

Reconocer por parte de los

padres y madres de familia

sobre la importancia que

tiene el desarrollar el

lenguaje oral en el proceso

de aprendizajes

4

4

4

4

4

20

Medio Alto

Capacitar a los padres de

familia sobre cómo

desarrollar el lenguaje oral

4

4

4

4

4

20

Medio Alto

TOTAL

20 21 20 20 20 91

Elaborado por: Garzón Daisy

Page 50: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

34

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

4.02 Análisis de Impacto de los Objetivos

Al realizar el análisis de impacto de los objetivos, será tomará en cuenta la:

Factibilidad de logros, Impactos de género, Impactos Ambiental, Relevancia, y la

Sostenibilidad.

Como primer objetivo se encuentra planteado el lograr un desenvolvimiento

escolar adecuado para que los infantes se desarrollen de forma integral, con una

factibilidad de logro medio alto donde padres y madres de familia se encuentran

involucrados en el desarrollo del aprendizaje de sus hijos e hijas. Hay que recordar

que los padres y madres son los principales responsables no solo de alimentación,

cuidado, etc. si no de proporcionar experiencias significativas que ayuden al

desarrollo de aprendizajes en los infantes. Esto produce un impacto de género medio

alto, donde los niños y niñas adquieren un desarrollo integral y equitativo en sus

diferentes ámbitos.

En el impacto ambiental se observa un nivel medio alto con la disminución de

dificultades de aprendizaje en los niños y niñas de 3 años de edad en el cual la

familia, educadores u otros adultos transforman los estímulos del medio, con la

intención explícita de generar aprendizajes que favorecen el desarrollo infantil. En la

relevancia se ha establecido un nivel medio alto, ya que se observa en los niños y

niñas de 3 años, una disminución de las dificultades en su proceso de aprendizaje,

esto se logra gracias a que los padres y madres de familia diseñan, organizan,

reordenan, estructuran estímulos o experiencias que brindan a sus hijos e hijas

Page 51: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

35

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

ambientes adecuados en el que podrán alcanzar un desarrollo social, motriz y

cognitivo.

En la sostenibilidad se puede observar un nivel medio alto ya que se puede

mencionar que en el art. 44 de la Constitución se establece como obligación del

estado brindar protección, apoyo y promover el desarrollo integral de niños y niñas a

través de la mediación de familiares, docentes y otras personas que se encuentren en

el entorno cercano a los infantes, los cuales propicien de manera positivo estímulos

para el desarrollo integral de los niños y niñas. Obteniendo un total de 20 que

equivale a una categoría medio alto es así que se desea que este objetivo se logre.

Como segundo objetivo está establecido el conocer la importancia del desarrollo

del lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de edad. Con una factibilidad de logro

medio alto donde padres y madres se capacitaran sobre como estimular el lenguaje

en sus hijos e hijas, lo que les permitirá aplicar una estimulación adecuado a sus

hijos e hijas, en ambientes adecuados para el desarrollo de la capacidad lingüística.

El impacto de género se ha establecido un nivel medio alto donde padres y madres

apliquen diferentes estrategias de estimulación, permitiéndole al niño y niña

explorar, desarrollar su curiosidad y de esta manera estimular su lenguaje. El

impacto ambiental se encuentra un nivel medio alto donde padres y madres de

familia realizan actividades que ayuden a los niños y niñas a desarrollar sus

capacidades lingüísticas y por lo tanto sus proceso de aprendizaje. En la relevancia

se ha establecido un nivel medio alto en el que se menciona a padres y madres

involucrados en el fortalecimiento lingüístico de sus hijos e hijas siendo parte del

Page 52: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

36

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

desarrollo integral de los niños y niñas.

En la sostenibilidad se ha determinado un nivel alto en la que la socialización de

la guía de actividades de estimulación del lenguaje será un soporte de apoyo a padres

y madres de familia, los cuales podrán acudir a este material las veces que

consideren necesario. Obteniendo un total de 21 que equivale a una categoría medio

alto es así que se desea que este objetivo se logre de la mejor manera.

Como tercer objetivo se ha está el potencializar una adecuada estimulación en el

lenguaje oral por parte de los padres de familia. En la factibilidad de logros se ha

establecido un nivel medio alto donde se espera que los padres y madres de familia

conozcan como estimular el lenguaje en sus hijos e hijas mediante el manejo de la

guía de actividades que faciliten el desarrollo del mismo.

El impacto de género se encuentra categorizado en un nivel alto, ya que tanto los

padres y madres se encuentran involucrados en la estimulación del lenguaje oral en

los niños y niñas de 3 años de edad, logrando que el infante desarrolle

adecuadamente su capacidad lingüística y por ende mejore su calidad de vida. En el

impacto ambiental se ha establecido un nivel medio alto ya que permitirá una

disminución de las diferentes alteraciones en el lenguaje de los niños y niñas, de esta

manera mejorará su desenvolvimiento académico. La relevancia está categorizada en

un nivel medio alto, ya que se propone que no haya niños y niñas con dificultades en

el desarrollo de su lenguaje oral, de esta manera facilitando su desarrollo

psicolingüístico y mejorando sus capacidades cognitivas de los infantes.

Page 53: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

37

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

La sostenibilidad se encuentra en un nivel alto, ya que está respaldada por el art.

44 de la Constitución se establece como obligación del estado brindar protección,

apoyo y promover el desarrollo integral de niños y niñas a través de la medición de

familiares, docentes y otras personas que se encuentren en el entorno cercano de los

infantes los cuales favorezcan de manera positivo estímulos para el desarrollo

integral de los niños y niñas ya sea del estado como de las personas que estén en el

entorno inmediato del niño y niña en la cual puedan desarrollar al máximo sus

capacidades lingüísticas. Obteniendo un total de 22 que equivale a una categoría alto

es así que se desea que este objetivo se logre.

Como cuarto objetivo es el reconocer por parte de los padres y madres de familia

la importancia que tiene el desarrollo del lenguaje oral en el proceso de aprendizaje.

La factibilidad de logro se encuentra en un nivel alto ya que se propone orientar a los

padres y madres de familia como trabajar diversas actividades para el desarrollo

adecuado del lenguaje en sus hijos e hijas, para mejorar la comunicación entre los

demás.

El impacto de género está en un nivel medio alto en la que padres y madres

intervienen en el desarrollo del lenguaje oral de sus hijos e hijas potencializando su

aprendizaje.

El impacto ambiental está valorado en un nivel medio alto donde se espera que

los niñas y niños no necesiten intervención terapéutica para su desarrollo lingüístico,

esto se logrará gracias al involucramiento fundamental de padres y madres de

familia. En la relevancia se ha establecido un nivel alto, donde se espera que los

Page 54: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

38

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

niños y niñas tengan adecuados procesos de aprendizaje, evitando así la presencia

futuras alteraciones que retrasen su aprendizaje.

La sostenibilidad está categorizada en un nivel alto, ya que se encuentra

fundamentada por el código de la niñez y adolescencia art. 27 Derecho a la salud.-

“Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel de

salud física, mental, psicológica y sexual en la cual todas las personas que se

encuentren en su entorno inmediato tendrán un papel fundamental ya que llenara de

estímulos los que llenaran de experiencias a los niños y niñas.”

Obteniendo un total de 23 que equivale a una categoría alto es así que se desea

que este objetivo se logre.

Como último objetivo está establecido el capacitar a los padres y madres de

familia sobre cómo desarrollar el lenguaje oral.

La factibilidad de logros está determinada en un nivel alto, donde la socialización

de la guía de actividades de estimulación del lenguaje oral facilitará la interacción

padre e hijo, permitiendo así que los padres y madres de familia se involucren en el

desarrollo lingüístico de sus hijos e hijas.

En el impacto de género se ha determinado un nivel medio alto, donde los padres

y madres de familia al estar capacitados sobre como estimular el lenguaje oral en sus

hijos e hijas aportaran de forma directa el desarrollo integral de sus infantes.

El impacto ambiental está valorado un nivel alto ya que se espera que los padres y

madre de familia demuestren interés en auto capacitarse sobre como estimular el

lenguaje oral, buscando estrategias y metodologías fáciles, y que puedan ser

aplicadas a sus hijos e hijas.

Page 55: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

39

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

La relevancia esta categorizada en un nivel medio alto, ya que se espera que la

familia se encuentre involucrada en el desarrollo integral de sus hijos e hijas,

propiciándoles una mejor calidad de vida.

La sostenibilidad de este objetivo está valorada en un nivel alto, considerando el

nivel de responsabilidad que tienen las escuelas no solo con los niños o niñas que

asisten a estas sino con el trabajo que realicen con los padres y madres de familia,

donde les brinden herramientas de cómo apoyar a sus hijos e hijas tanto en su

desarrollo como crecimiento. Obteniendo un total de 23 que equivale a una categoría

alto es decir es posible realizar este proyecto

Page 56: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

40

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL

LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Tabla N. 4.

Matriz de Impacto de los Objetivos

Objetivo Factibilidad de

logros

Impactos de

género

Impactos

Ambiental

Relevancia Sostenibilidad Total

Lograr un

desenvolvimiento escolar

adecuado para que los

infantes se desarrollen de

forma integral.

Padres y madres

de familia

involucrados en el

desarrollo del

aprendizaje de sus

hijos e hijas.

4

Niños y niñas

adquieren un

desarrollo integral.

4

Disminución de

dificultades de

aprendizaje en

los niños y

niñas de 3 años

de edad.

4

Niños y niñas

sin dificultades

en su proceso

de aprendizaje.

4

En el art. 44 de la

Constitución se

establece como

obligación del

estado brindar

protección, apoyo

y promover el

desarrollo integral

de niños y niñas.

4

20

Conocer la importancia

del desarrollo del

lenguaje oral en niños y

niñas de 3 años de edad.

Padres y madres

capacitados sobre

como estimular el

lenguaje en sus

hijos e hijas.

4

Padres y madres

pueden aplicar

diferentes

estrategias de

estimulación

4

Realizar

actividades que

ayuden a los

niños y niñas

realizadas por

los Padres de

Familia.

4

Padres y madres

involucrados en

el desarrollo

lingüístico de

sus hijos e hijas

4

Socialización de la

guía de

actividades de

estimulación del

lenguaje

5

21

Page 57: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

41

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL

LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Potencializar una

adecuada estimulación

en el lenguaje oral por

parte de los Padres de

Familia

Padres y madres

de familia

conocen como

estimular el

lenguaje en sus

hijos e hijas.

4

Padre y madre

involucrados en la

estimulación del

lenguaje

5

Disminuyen las

diferentes

alteraciones en

el lenguaje de

los niños y

niñas

4

Niños y niñas

sin dificultades

en el desarrollo

de su lenguaje

oral

4

En el art. 44 de la

Constitución se

establece como

obligación del

estado brindar

protección, apoyo

y promover el

desarrollo integral

de niños y niñas.

5

22

Reconocer por parte de

los padres y madres de

familia sobre la

importancia que tiene el

desarrollar el lenguaje

oral en el proceso de

aprendizajes

Orientar a los

Padres de Familia

sobre actividades

para el desarrollo

adecuado del

Lenguaje

Padres y madres

intervienen en el

desarrollo del

lenguaje oral de

sus hijos e hijas

Niños y niñas

sin intervención

terapéutica

Niños y niñas

con adecuados

procesos de

aprendizaje

Según el código de

la niñez y

adolescencia Art.

27.- Derecho a la

salud.- Los niños,

niñas y

adolescentes tienen

derecho a disfrutar

del más alto nivel

de salud física,

mental,

23

Page 58: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

42

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL

LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

5

4

4

5

psicológica y

sexual.

5

Capacitar a los padres de

familia sobre cómo

desarrollar el lenguaje

oral

Socialización de

la guía de

actividades de

estimulación del

lenguaje oral

5

Padres y madres

capacitados sobre

como estimular el

lenguaje oral en

sus hijos e hijas

4

Padres y madres

interesados en

auto capacitarse

sobre como

estimular el

lenguaje oral

5

La familia

involucrada en

el desarrollo

integral del niño

y niña

4

Escuelas para

padres y madres

5

23

22 21 21 21 24 109

Elaborado por: Garzón Daisy

Page 59: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

43

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

4.03. Análisis del diagrama de estrategias.

El diagrama de estrategias nos permite buscar métodos que ayude a resolver los

objetivos propuestos en el presente proyecto, para mejorar el desarrollo del lenguaje

oral en niños y niñas de 3 años de edad.

La finalidad del presente proyecto es lograr un desenvolvimiento escolar

adecuado para que los infantes se desarrollen de forma integral, ya que en los

primeros años de vida, desde la gestación, nacimiento, hasta el crecimiento

constituye una de las prioridades del más alto impacto para el desarrollo pleno y

armonioso de los niños y niñas.

Como segundo punto se encuentra, el propósito que es conocer la importancia del

desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3 años de edad para un adecuado

desarrollo escolar, por lo que hoy en día la responsabilidad del desarrollo de los

infantes no solo recae hacia las docentes, si no que se reconoce el rol de padres y

madres en la crianza y cuidado de sus hijas e hijos, por lo que es importante

reconocer el papel fundamental que tienen en el desarrollo del lenguaje de sus hijos

e hijas.

Para lograr buenos resultados en cuanto a una respuesta favorable a los objetivos

planteados se encuentran los siguientes componentes:

El primer componente que se ha establecido es el potencializar una adecuada

estimulación en el lenguaje oral por parte de los padre y madres de familia, ya que

para el desarrollo infantil integral es importante la participación responsable y

coordinada de la familia de manera que padres y madres deben ir más allá del

Page 60: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

44

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

reconocimiento de las necesidades básicas de los infantes, si no de potencializar de

manera positiva el desarrollo lingüístico de sus hijos e hijas.

Como segundo componente se encuentra, el identificar actividades por parte de

padres y madres de familia para desarrollar el lenguaje oral en sus hijos e hijas, en el

cual se podrá desarrollar los diferente elementos y aparatos que intervienen en el

desarrollo lingüístico de sus hija e hijos, el cual se pueda evitar futuros deficiencias

en el desarrollo del mismo.

Como tercer componente es el reconocer por parte de los padres y madres de

familia posibles anomalías físicas que pueden intervenir en la producción del habla,

el desarrollo del habla es fundamental para un proceso adecuado en los infantes, es

por eso que padres, madres y persona que se encuentren en el entorno de los párvulos

deben estar atentos a alguna anomalía que presente el niño y niña dirigiéndose a

especialistas, con esto se puede evitar que niños y niñas tengan problema en el

campo educativo.

Como último componente es asistir por parte de los padres y madres de familia a

talleres sobre cómo desarrollar el lenguaje oral en sus hijos e hijas, si bien se

reconoce a los niños y niñas como actores y protagonistas de su desarrollo, es

importante que padres y madres de familia conozcan actividades de estimulación que

conforme el infante crece, pueda fortalecer todas la habilidades físicas, cognitivas y

del lenguaje proporcionando un entorno adecuado en el que se desarrolle al máximo

sus capacidades lingüísticas proporcionando una mejor calidad de vida.

Page 61: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

45

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Las actividades a desarrollar se pueden mencionar:

Realizar una encuesta a padres y madres de familia sobre que conocimientos

tiene sobre la estimulación del lenguaje en sus hijos e hijas.

Desarrollar un taller sobre el lenguaje oral y la importancia de estimularlo

Socialización de la guía de actividades de estimulación del lenguaje oral para

niños y niñas de 3 años de edad

Elaborar trípticos para entregar a padres y madres de familia acerca de cómo

estimular el lenguaje en sus hijos e hijas

Motivar a los padres y madres de familia a involucrarse en el desarrollo de

lenguaje oral en sus hijos e hijas.

Page 62: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

46

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

DIAGRAMA DE ESTRATEGIAS

Figura N°4.- Diagrama de estrategias

Elaborado por: Garzón Daisy

PROPOSITO

COMPONENTES

Lograr un desenvolvimiento escolar adecuado para que los

infantes se desarrollen de forma integral.

Conocer la importancia del desarrollo del Lenguaje Oral en

niños y niñas de 3 años de edad para un adecuado desarrollo

escolar.

Potencializar

una adecuada

estimulación en

el lenguaje oral

por parte de los

Padres de

Familia

Identificar

actividades por

parte de padres y

madres de familia

para desarrollar el

lenguaje oral en

sus hijos.

Reconocer por parte

de los padres y

madres de familia

posibles anomalías

físicas que pueden

intervenir en la

producción del

habla.

Realizar una encuesta a padres y madres de familia sobre que conocimientos

tiene sobre la estimulación del lenguaje en sus hijos e hijas

Desarrollar un taller sobre el lenguaje oral y la importancia de estimularlo

Socialización de la guía de actividades de estimulación del lenguaje oral para

niños y niñas de 3 años de edad

Elaborar trípticos para entregar a padres y madres de familia acerca de cómo

estimular el lenguaje en sus hijos e hijas

Motivar a los padres y madres de familia a involucrarse en el desarrollo de

lenguaje oral en sus hijos e hijas.

FINALIDAD

Asistir por parte

de los padres y

madres de

familia a talleres

sobre cómo

desarrollar el

lenguaje oral en

sus hijos e hijas

Page 63: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

47

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

4.04. Análisis del marco lógico.

La matriz de marco lógico es una herramienta que nos permite desarrollar

alternativas para alcanzar los objetivos propuestos dentro de la propuesta del

proyecto de una manera adecuada para conocer los logros alcanzados.

4.04.01 Finalidad:

Lograr un desenvolvimiento escolar adecuado para que los infantes se

desarrollen de forma integral, mediante actividades lúdicas que permitan a los niños

y niñas desarrollarse de forma integral.

Como indicador se analizó la encuesta que se aplicó a padres y madres de familia

dando como resultado que un 65% de padres y madres de familia no conocen a que

se refiere desarrollo integral, posteriormente después de la socialización realizada

para padres y madres de familia un 100% de padres de familia conocen a que se

refiere el desarrollo integral de los niños y niñas y como ayudar a estimular todas la

áreas que conforman, como medio de verificar se encuesta los registros estadísticos

en base a la encuesta realizada en el CEMEI” Andalucía”. Para que esta propuesta se

llegue a realizar con éxito y después de haber puesto en práctica todo lo expuesto en

el taller para un adecuado desarrollo del lenguaje oral como supuestos se encuentran,

padres y madres de familia ayudan a realizar un adecuado desarrollo escolar en los

niños y niñas de 3 años de edad mediantes la estimulación de forma integral de sus

hijos e hijas.

Page 64: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

48

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

4.04.02. Propósito:

Conocer la importancia del desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3

años de edad para un adecuado desarrollo escolar, en la que padres y madres son la

base en casa para potenciar el desarrollo del lenguaje.

Como indicadores se ha encontrado que un 29% de padres y madre de familia, en

la escala del 1 al 10 señalan el 6 como nivel medio la importancia que tiene el

lenguaje en el desenvolvimiento escolar en los niños y niñas dejando a un lado el

poder que tiene el padres para estimular en casa a sus hijos e hijas, posteriormente

después de la socialización del taller se pudo evidenciar que un 100% de padres de

familia consideran como importante en la escala del 1 al 10 señalando como 10 un

nivel alto la importancia del desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 3

años de edad, para un adecuado desarrollo escolar.

Como medio de verificar se encuesta los registros estadísticos en base a la

encuesta realizada en el CEMEI” Andalucía”. Para que esta propuesta se llegue a

realizar con éxito y después de haber puesto en práctica todo lo expuesto en el taller

para un adecuado desarrollo del lenguaje oral como supuestos se encuentran que los

padres y madres de familia conocen sobre la importancia del desarrollo del lenguaje

oral para un adecuado proceso escolar, ayudando a los niños y niñas a desarrollar al

máximo sus capacidad lingüística.

4.04.03. Componentes

Reconocer por parte de los padres y madres de familia posibles anomalías físicas

que pueden intervenir en la producción del habla, dentro del indicador determinado

Page 65: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

49

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

que el 15% de padres y madres de familia reconoce al menos una anomalía física del

aparato del habla que puede generar problema en el desarrollo del habla. Después del

taller de socialización se puedo comprobar a través de una encuesta que un 100%

reconoce alguna anomalía física, como supuesto tenemos que los padres y madres de

familia reconocen al menos una anomalía física que puedan afectar en desarrollo

adecuado del lenguaje oral, ya que así se puede acudir a realizar los exámenes

respectivos y ayudar a desarrollar al máximo el desarrollo del lenguaje oral.

Como segundo componente tenemos a iidentificar actividades por parte de padres

y madres de familia para desarrollar el lenguaje oral en sus hijos, mediante una guía

de actividades ya que se puede identificar actividades por parte de padres y madres

de familia para desarrollar el lenguaje oral en sus hijo haciéndole partícipe del

desarrollo de los infantes, después del taller de socialización se pudo comprobar.

Que un 100% identifican actividades lúdicas para desarrollar la capacidad del habla.

Como medio de verificación tenemos el registro estadístico en base a las

encuestas realizada, sin embargo como supuesto se encuentra los padres y madres de

familia identifican actividades para estimular el lenguaje oral, el supuesto se ha

analizado el potencializar una adecuada estimulación en el lenguaje oral por parte de

los Padres de Familia utilizando como herramientas las guía de lo que pueda.

Asistir por parte de los padres y madres de familia a talleres el 100% de padres y

madres de familia están interesadas en disponer de una guía de actividades que les

permita estimular el lenguaje oral de sus hijos e hija y de esta manera potencializar el

lenguaje oral, después del taller de socialización se encuentra que el 100% se sienten

Page 66: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

50

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

interesados por contar en el desarrollo del lenguaje, como medio de verificación se

encuentra a las encuestas realizada a padres y madres de familia.

Como supuesto encontramos a padres y madres familia aplican las diferentes

actividades de la guía para el desarrollo del lenguaje oral, donde Padres y madres de

familia asisten a talleres sobre como estimular el lenguaje oral en sus hijas e hijos

El 100% de padres y madres de familia considera importantes asistir a talleres

sobre como estimular el lenguaje en los niños y niñas para de esta manera

potencializar el desarrollo del lenguaje oral, después del taller de socialización

padres y madres de familia se evidencio que el 100% de padres y madres de familia

ya que son importante contar una charlas y que permitirá desarrollar al máximo el

lenguaje oral

Las actividades a desarrollar son:

Realizar una encuesta a padres y madres de familia sobre que conocimientos

tiene sobre la estimulación del lenguaje en sus hijos e hijas

Desarrollar un taller sobre el lenguaje oral y la importancia de estimularlo

Socialización de la guía de actividades de estimulación del lenguaje oral para

niños y niñas de 3 años de edad

Elaborar trípticos para entregar a padres y madres de familia acerca de cómo

estimular el lenguaje en sus hijos e hijas

Page 67: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

51

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL

LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Tabla N. 5.

Matriz de Marco lógico

FINALIDAD

INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Lograr un desenvolvimiento escolar adecuado para que los

infantes se desarrollen de forma integral.

El 65% de padre y madres de familia

conocen a que se refiere el desarrollo

integral de niños y niñas. Después de

la socialización de la guía el 100% de

padres y madres de familia conocen

sobre el desarrollo integral

Registro estadístico en base a las

encuestas realizadas

Adecuado desarrollo escolar de

los niños y niñas de 3 años de

edad.

PROPÓSITO

Conocer la importancia del desarrollo del lenguaje oral en

niños y niñas de 3 años de edad para un adecuado

desarrollo escolar.

El 29% de padres y madre de familia,

en la escala del 1 al 10 señalan el 6

como nivel medio la importancia que

tiene el lenguaje en el

desenvolvimiento escolar en los niños

y niñas. Después de la socialización

de la guía el 100% ubica la escala de

10 considera muy alta

Registro estadístico en base a las

encuestas realizadas

Los padres y madres de familia

conocen sobre la importancia

del desarrollo del lenguaje oral

para un adecuado proceso

escolar.

COMPONENTES

Page 68: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

52

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL

LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Reconocer por parte de los padres y madres de familia

posibles anomalías físicas que pueden intervenir en la

producción del habla.

Identificar actividades por parte de padres y madres de

familia para desarrollar el lenguaje oral en sus hijos.

Potencializar una adecuada estimulación en el lenguaje oral

por parte de los Padres de Familia

Asistir por parte de los padres y madres de familia a talleres

sobre cómo desarrollar el lenguaje oral en sus hijos e hijas

El 15% de padres y madres de familia

reconoce al menos una anomalía

física del aparato del habla que puede

generar problema en el desarrollo del

habla. Después de la socialización de

la guía un 100% de padres identifican

anomalías en el lenguaje oral

El 25% de padre y madres de familia

conocen de actividades para

desarrollar el lenguaje oral. Después

de la socialización de la guía un

100% conocen de actividades.

El 100% de padres y madres de

familia están interesados en disponer

de una guía de actividades que les

permita estimular el lenguaje oral de

sus hijos e hija y de esta manera

potencializar el lenguaje oral.

Después de la socialización de la guía

el 100% se sigue manteniendo.

El 100% de padres y madres de

familia considera importantes asistir

a talleres sobre como estimular el

lenguaje en los niños y niñas para de

esta manera potencializar el

desarrollo de este. Después de la

socialización de la guía el 100%

consideran importante asistir a

talleres.

Registro estadístico en base a las

encuestas realizadas

Registro estadístico en base a las

encuestas realizadas.

Registro estadístico en base a las

encuestas realizadas

Registro estadístico en base a las

encuestas realizadas

Los padres y madres de familia

reconocen al menos una

anomalía física que puedan

afectar en desarrollo adecuado

del lenguaje oral.

Los padres y madres de familia

identifican actividades para

estimular el lenguaje oral.

Los padres y madres familia

aplican las diferentes

actividades de la guía para el

desarrollo del lenguaje oral.

Padres y madres de familia

asisten a talleres sobre como

estimular el lenguaje oral en sus

hijas e hijos.

Page 69: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

53

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL

LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Elaborado por: Garzón Daisy

ACTIVIDADES:

Realizar una encuesta a padres y madres de familia

sobre que conocimientos tiene sobre la

estimulación del lenguaje en sus hijos e hijas

Desarrollar un taller sobre el lenguaje oral y la

importancia de estimularlo

Socialización de la guía de actividades de

estimulación del lenguaje oral para niños y niñas

de 3 años de edad

Elaborar trípticos para entregar a padres y madres

de familia acerca de cómo estimular el lenguaje en

sus hijos e hijas

Hojas internet

impresiones

Aula para el taller

Impresiones

Material para la ejecución

del taller

Impresiones

Transporte

Mediante datos

estadísticos obtenidos en

la encuesta realizada

Guía elaborada

Fotos

Datos obtenidos de la

investigación realizada

buena acogida por parte de

los padres de familia sobre

el tema propuesto

Interés por parte de los

docentes en utilizar la guía

de actividades

Los padres de familia

utilizan la guía de

actividades como

herramienta de

estimulación del lenguaje

oral

Predisposición de parte de

los padres y madres de

familia

Page 70: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

54

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

CAPÍTULO V

PROPUESTA

5.01. Antecedentes de la propuesta

Al norte de la ciudad de Quito se encuentra se encuentra el CEMEI Andalucía,

donde se ha evidenciado que los niños y niñas de 3 años de edad, poseen un escaso

lenguaje oral, el cual no le permite un buen desenvolvimiento en el campo educativo.

El centro infantil cuenta con la estructura adecuada y material adecuado para que

docentes desarrollen de manera óptima las capacidades lingüísticas, sin embargo no

existe un interés o apoyo de parte de padres y madres de familia, limitando así el

desarrollo integral de sus hijos e hijas.

Los docentes son una parte fundamental para el desarrollo de los niños y niñas,

creando ambientes de aprendizaje o rincones donde existe un trabajo estimulante,

flexible y dinámico, el cual responde a una concepción de la educación donde el

niño y la niña, son los referentes principales. De tal manera que los padres y madres

de familia son considerados como una parte fundamental en desarrollo de los

infantes tomando en cuenta que en los primeros años de vida los niños y niñas

necesitan de una grandes oportunidades de estímulos en cual sus experiencia sean

positivas y ayuden a desarrollar sus capacidades de aprendizaje, es aquí donde los

padres y madres de familia intervienen proporcionándoles ambientes adecuados y

actividades de estimulación fáciles de realizar en casa, convirtiéndose así en una

ayuda para sus hijos e hijas en las que se puedan desarrollen sus capacidades

lingüísticas en ambientes de calidez y armonio proporcionados en su entorno

Page 71: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

55

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

familiar, evitando de tal manera que en un futuro se pueda manifestar trastornos del

habla que impidan que los infantes se desarrollen de manera óptima en el campo

educativo y en su vida cotidiana.

5.01.01 Datos Informativos

Nombre de la institución: CEMEI “ANDALUCÍA”

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: Andalucía

Dirección: Calle Jorge Piedra y Av. Occidental, mercado de Andalucía

Teléfono: 3303640

Email:

Régimen: Sierra

Sostenimiento: Patronato San José

Modalidad: Presencial

Jornadas: Matutina

Número de estudiantes: 75

Número de docentes: 7

Autoridad máxima: Dra. Viviana Silva

Page 72: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

56

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

5.01.02 Reseña Histórica

Desde hace 25 años los CEMEI brindan espacios, seguros y de calidad a los hijos

e hijas de comerciantes de los mercados. Este servicio gratuito continúa desde 2015

en manos del Patronato San José, pero además, amplía la atención a las familias de

los sectores que requieren el servicio.

Actualmente, 1.321 niños y niñas menores de cinco años son atendidos en los

CEMEI ubicados en ocho mercados municipales. El Patronato San José con su

enorme compromiso en la atención de los niños y niñas en su primaria infancia,

ampliará el servicio de los CEMEI y aumentará el presupuesto para garantizar que

todos los derechos se cumplan.

En el CEMEI la metodología de enseñanza está basada en competencias que

ayudan a detectar necesidades de niños, niñas y sus familias para obtener logros en

su desarrollo y autonomía. Las competencias tienen que ver con las áreas afectiva,

social, del lenguaje, cognitiva y motricidad

Page 73: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

57

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

5.01.03 Objetivos

Objetivo General:

Desarrollar el lenguaje oral en niños y niña de 3 años de edad, mediante la

elaboración de un guía de estimulación dirigida para padre y madres de

familia, para mejorar el desenvolvimiento en el campo educativo y su

desarrollo integral.

Objetivos Específicos:

Lograr un desenvolvimiento escolar adecuado para que los infantes se

desarrollen de forma integral.

Conocer la importancia del desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3

años de edad.

Reconocer por parte de los padres y madres de familia sobre la importancia

que tiene el desarrollar el lenguaje oral en el proceso de aprendizajes

Potencializar una adecuada estimulación en el lenguaje oral por parte de los

Padres de Familia

Capacitar a los padres de familia sobre cómo desarrollar el lenguaje oral

Page 74: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

58

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

5.01.04 Justificación

El medio fundamental de la comunicación humana es el lenguaje oral, la voz y el

habla que le permite al individuo expresar y comprender, ideas, pensamientos,

sentimientos, conocimientos y actividades.

La adquisición del lenguaje oral se forja como el desarrollo de la capacidad de

comunicarse verbal y lingüística por medio de la conversación en una situación

determinado y respecto a determinada contexto y espacio temporal.

El desarrollo del lenguaje oral en la etapa de educación infantil tiene máxima

importancia, puesto que es el instrumento que permite a los infantes realizar un

aprendizaje escolar satisfactorio, sobre el que se fundamentará todos los

conocimientos posteriores, de ahí la importancia fundamental de contar con los

instrumentos y elementos necesarios para desarrollar adecuadamente la capacidad

lingüística.

La falta de instrumentos o metodologías para desarrollar las habilidades

lingüísticas en los niños y niñas permiten que padres y madres de familia

desconozcan de actividades fáciles de realizar en casa, las que favorezcan el

desarrollo del lenguaje oral, y posteriormente en su desarrollo integral.

Este proyecto está dirigido a padres y madres de familia, ya que es sumamente

importante que ellos contribuyan con el desarrollo de sus hijas e hijos favoreciendo

el proceso de aprendizaje.

Esta guía de actividades está dirigida a padres y madres de familia, para que por

medio de este puedan potencializar las capacidades lingüísticas, evitando futuros

Page 75: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

59

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

trastornos del habla, el objetico fundamental es desarrollar el lenguaje oral en los

infantes.

5.01.05 Marco Teórico

Desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 3 años de edad.

Características de los niños y niñas de 3 años de edad.

Comienza a formar frases cortas.

Usan adverbios de tiempo y se equivocan

Aumenta el vocabulario ( casi 1000 palabras)

Hacen monólogos

El vocabulario aumenta por las conversaciones y canciones

Se debe entender lo que habla.

Destrezas que se desarrollan según el Currículo de educación inicial en el área

del lenguaje.

Comunicarse utilizando en su vocabulario palabras que nombran personas,

animales, objetos y acciones conocidas.

Participa en comunicaciones cortas repitiendo lo que le otro dice y haciendo

preguntas.

Describe oralmente imágenes que observa en material gráfico y digitales

empleando oraciones.

Reproducir canciones y poemas cortos incrementando su vocabulario y

capacidad retentiva.

Seguir instrucciones sencillas que involucren la ejecución de dos actividades

Page 76: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

60

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Relatan cuentos, narrados por el adulto con ayuda de los paratextos utilizando

su propio lenguaje.

Identificar su cuento preferido por la imagen de la portada

Realiza movimientos articulatorios básicos: sopla, intentar inflar globos,

imita movimientos de labios, lengua y mejilla.

Identificar “auditivamente” fonemas y sonidos.

El lenguaje oral

La lengua oral es la principal herramienta para integrarse, actuar y aprender el

mundo que rodea al ser humano. Es por a través de este que los niños y niñas

desarrollan su inteligencia interpersonal para expresar deseos, sentimientos,

necesidades e ideas. La mayoría de los investigadores señalan dos etapas para la

adquisición del lenguaje: pre lingüístico y la lingüística.

Las primeras palabras en los infantes comienzan entre el año y dos años de edad,

la mayor parte de estas palabras expresan estados afectivos y actitudes, es importante

mencionar que para Piaget, los niños y niñas pasan de un lenguaje egocéntrico que

pertenece a la etapa operacional al lenguaje social que pertenece a la etapa de las

operaciones concretas.

La evolución del lenguaje oral en la edad preescolar, se desarrolla a medida que

los niños y niñas tienen más oportunidades de expresarse en situaciones

comunicativas es decir a través de juegos de estimulación que permita a los infantes

desarrollar su capacidad lingüística y desarrollar su verbalización.

Page 77: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

61

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Desarrollo del lenguaje oral:

Las característica graduales del desarrollo del lenguaje oral en los diferentes

niveles de edad, se describen en las etapas del desarrollo integral de los párvulos en

la que se encuentran relacionados a los siguientes aspectos:

Proceso de maduración del sistema nervioso, el periférico

correlacionándose sus cambios progresivos con el desarrollo motor en

general y el aparato fonador en especial.

Desarrollo cognoscitivo que entiende desde la discriminación perceptual

del lenguaje oral, hasta la función de los procesos de simbolización y el

pensamiento.

Desarrollo socio-emocional, que es el efecto de la influencia que existe en

el medio socio-cultural, de las interacciones de niños y niñas y las

influencias recíprocas.

Una de las etapas primordiales del desarrollo humano y en donde existe una

velocidad más rápida es la primera infancia en los cuales se produce cambios

constante en una etapa de continua y evidente evolución.

El lenguaje es un medio de comunicación que a través del sistema de símbolos en

la que los infantes son capaces de relacionarse con sus semejantes y exponer deseos

y necesidades de forma adecuada y precisa. De igual manera en todas las áreas del

desarrollo humano las teorías que hablan sobre el desarrollo del lenguaje se ha

realizado importantes debates sobre los factores externos e internos que son

considerados de gran importancia en el proceso de desarrollo del lenguaje.

Page 78: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

62

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Cada uno de los autores o teorías que le han dado la importancia adecuada al

desarrollo del lenguaje han realizado investigaciones sobre el desarrollo del mismo

durante siglos pasados.

Los autores precursores se puede mencionar lo siguiente dentro de la neurología

para esto se ha citado varios investigadores y autores:

“Los estudios realizados has los cerebros de dos pacientes que presentaban

pérdida de lenguaje y perturbación motora del habla, se concluyó que los

hemisferios del cerebro eran asimétricos, y que el hemisferio izquierdo

contenía el centro del lenguaje en la mayoría de los hombres”. (Broca 1861)

Se identifica el centro auditivo del habla en el lóbulo temporal. Con este

hallazgo diferencia el centro, encontrado por él, encargado de la comprensión

del habla, de la zona de su homólogo que se encargaba del habla expresiva.

(Carl Wernicke 1874)

Osgood en el año de 1953 convoca a un simposio de psicólogos y lingüistas, que

tras este congreso realizado y con otros autores crea la psicolingüística.

Desde otro punto el primer intento de abordar a los infantes el lenguaje desde una

perspectiva conductual es Skinner en 1959, que desde esta óptica el proceso del

aprendizaje del lenguaje oral consiste principalmente en determinar las condiciones

ambientales que posibilitan los mecanismo responsables de dicho proceso, el habla

dirigida a los niños y niñas constituirán un punto esencial dentro de dicha

condiciones ambientales.

Page 79: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

63

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

A esto respondió Chomsky con una crítica determinante, para él la capacidad del

habla está establecida genéticamente, esta propuesta atribuye a niños y niñas con

conocimientos innato de las propiedades universales de las reglas lingüísticas y de

sus variaciones paramétricas, así como un conocimiento innato de los

procedimientos que le permitirá las reglas de su lengua.

Para él, el habla adulta no constituiría un modelo lingüístico adecuado para la

alta frecuencia de errores y frases inacabadas esté, propuso que los niños y niñas

genera sus propias reglas lingüísticas a partir del análisis del habla que escucha a su

alrededor.

Mientras, Piaget pensaba que el desarrollo lingüístico constituía un subproducto

del desarrollo de otras capacidades cognitivas (Bruner, 1984), por lo tanto hasta que

no se hubiese adquirido la simbolización no podría aparecer el lenguaje.

Desde el interaccionismo social y siguiendo a Vigotsky, Bruner se interpone

entre los dos pensamientos extremos. Para él, en el desarrollo del lenguaje serán

necesarios mecanismos innatos que predispongan al niño a la interacción social, pero

serán precisos los soportes y ayudas ofrecidas por el adulto en la interacción con el

niño.

Conceptos básicos.-

Comunicación: es el intercambio de información como éxito adaptativo.- la

comunicación tiene diferentes formas de expresión, entre ella: el lenguaje, la

comunicación gestual.

Habla: es la realización física y perceptiva del lenguaje. Es la ejecución del

lenguaje.

Page 80: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

64

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Lenguaje: “Lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se

designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y

relaciones ente los mismos”. (Luria, 1977)

Los elementos básicos del lenguaje son:

FONEMAS: Unidades de sonido cuya concatenación en un determinado orden

produce fonemas.

MORFEMAS: Las menores unidades significativas cuya combinación crea una

palabra.

SINTAXIS: Las combinaciones admisibles de las palabras en las frases y las

oraciones para que estas tengan sentido.

LÉXICO: El conjunto de todas las palabras de un lenguaje dado. Cada entrada de su

lista incluye toda la información con ramificaciones morfológicas o sintácticas, pero

incluye el conocimiento conceptual.

Componentes Neurofisiológicos:

En el lenguaje actúan con varios componentes neurofisiológicos que permiten

descodificación y elaboración del mismo.

Entre los principales o grandes rasgos podemos descartar:

El sentido de la audición.- que permite escuchar lo que se nos dice.- el cerebro y la

corteza cerebral que permite por una parte decodificar y mandar órdenes a los

órganos fonatorios para producir el lenguaje.

Órganos fonatorios.- que son los que permiten la producción sonora del lenguaje es

decir el habla.

.

Page 81: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

65

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

http://www.mailxmail.com/

La emisión de sonidos requiere, al espirar, de una vibración particular de las

cuerdas vocales acompañados de una ubicación adecuada de las diferentes piezas del

aparato bucofaríngeo.

Como es de imaginar estos músculos y cavidades son controlados a nivel

cerebral, a través de los nervios que provienen del encéfalo.

La orden motriz parte, por lo tanto, del córtex cerebral a nivel del área motriz

primaria (área de broca). Una vez dada la orden, el sonido emitido por las cuerdas

vocales tras la exhalación del aire se caracteriza por la intensidad, el timbre y la

altura. Boca y faringe actúan de cajas de resonancia y permiten la formación de los

fonemas.

Esto sería lo que formaría lo que conocemos por lenguaje expresivo, es decir la

producción del lenguaje o el habla.

Page 82: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

66

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

“La conducta de expresión oral es constantemente reajustada en función de

informaciones auditivas en cuanto al lenguaje receptivo se refiere a como

captamos y comprendemos la señal hablada. El habla como hemos podido

comprobar anteriormente consiste en una vibración del aire ambiental, este

produce una movilización del tímpano (oído) que al provocar la movilización

de los huesecillos del oído medio, transforma el mensaje al oído interno e

inducen en el la movilización de los líquidos. Esta señal supone un

desplazamiento de diferentes membranas, así como de las células ciliadas, es

en este estadio que la información deviene neuronal. Posteriormente, tras el

paso por el área de Wernicke habrá una comprensión del mensaje emitido por

el interlocutor” (Rondal & Sheron, 1991; Love & Webb, 1994).

Periodos del desarrollo del lenguaje

Periodo lingüístico.-

En esta etapa que va desde los 2 a los 5-7 años el niño adquiere en su totalidad el

lenguaje. A nivel físico el desarrollo se va desacelerando.

El niño va adquiriendo cada vez mayor número de habilidades motoras finas, hay

un mayor contacto y adaptación con su entorno más próximo. A nivel cognitivo los

niños y niñas se sitúan, según Piaget en el estadio pre operacional.

Este período se caracteriza por el acceso progresivo a la inteligencia

representativa; cada objeto se representará por una imagen mental que lo substituirá

en su ausencia.

Page 83: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

67

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

En esta etapa se desarrollarán el lenguaje, el dibujo, el juego simbólico. Los niños

y niñas a partir de ahora podrán pensar de una forma ordenada, aunque en un

principio ciertos componentes puedan obstaculizar esta tarea como son: -

Egocentrismo: incapacidad de observar un punto de vista que no sea el suyo.

Centración: incapacidad para separar lo propio del medio ambiente.

Dificultad de transformación: una operación que cambia las reglas de algo.

Reversibilidad: una acción que puede hacerse puede deshacerse.

“En los tres años han desaparecido las dificultades para pronunciar diptongos

y se produce un significativo progreso en las consonantes; aunque se

presentan errores con algunos grupos consonánticos, normalmente en torno a

los 4 años el repertorio fonético está casi completo”. (Vila 1992)

El léxico crece a un ritmo notable, duplicándose el vocabulario cada año.

Empieza a usarse el pronombre de tercera persona, aunque su dominio y usos no

estarán completos del todo hasta los 7 años.

Los posesivos son comprendidos. Hacia los 2 años aparecen las primeras

combinaciones de 3 o 4 elementos, no siempre respetando el orden.

Las primeras interrogativas son preguntas de sí o no marcadas únicamente por la

entonación; luego aparecen con qué o dónde: A los 4 años dominan las

construcciones sintácticas simples. En los pronombres, la distinción del género es

clara y consistente a los 5 años; desde los 6 o 7, también lo es la de número. Mejora

el uso de los tiempos y modos verbales, aunque siguen siendo frecuentes las

incorrecciones en los condicionales o subjuntivos. http://www.paidopsiquiatria.cat/

Page 84: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

68

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Para los niños y niñas con problemas del lenguaje y habla es especialmente

importante la realización de un examen cuidadoso de la integridad estructural y

funcional del aparato del habla.

Se debe estar alerta a la posibilidad de anomalías físicas que pueden interferir en

la producción del habla, hacer muecas involuntarias, babear, las anomalías del reflejo

del mordisco y el deterioro de chupar y tragar son señales relevantes sobre la

neurona motora superior.

La mayoría de los niños y niñas con un trastorno del habla causado por una

enfermedad neurológica habrá tenido un retardo en las habilidades motoras. Es por

eso la importancia de desarrollar las praxias y los elementos que intervienen en el

habla.

Las praxias son movimientos organizados, con dificultad variable, que se realizan

para alcanzar un objetivo; en este casi, pronunciar correctamente los diferentes

fonemas. Es importante recordar que para hablar correctamente es necesario poseer

una agilidad y coordinación de movimientos muy precisa.

La praxias relacionadas con el lenguaje incluye movimientos de los labios, la

lengua, los músculos cercanos a la boca. La mandíbula y el velo del paladar, estos

movimientos varían en grado de dificultad. http://blogatenciontemprana.blogspot.com/

Praxias Labiales.- Fomenta la movilidad de los labios, mediante ejercicios de

estimulación para fortalecer los órganos que intervine para el desarrollo del habla.

Praxias Linguales.- mejora el control de los movimientos de la lengua para hacer

más precisa y eficaz.

Page 85: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

69

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Praxias Mandibulares.- mejora el control de los movimientos de la mandíbula para

un mejor lenguaje y expresión

Los ejercicios de soplo son muy importantes para los niños y niñas de 3 años de

edad, ya que los ejercicios de soplo además de ayudar a controlar la respiración,

ayuda a entrenar los musculos que participan en el habla, especialmente los

musculos bucinadores.

5.02. Descripción (de la herramienta o metodología que propone como

solución.)

5.02.01.Metodología

Enfoque de investigación

El actual proyecto tienen temas relacionados con el aprendizaje del infante,

desarrollo del lenguaje oral, aparato fonador, para la realización de ejercicios que

estimule el desarrollo del lenguaje y los elementos que intervienen en este, por

medio de una guía de actividades que será una de ayuda para padres y madres de

familia los cuales se podrá desarrollar el aparato fonador en el cual interviene

actividades de soplo, actividades de praxias y actividades para el desarrollo de la

audición, en el que el primer beneficiario son los niños y niñas de 3 años de edad.

Atribuyendo así el desarrollo integral y un aprendizaje en los infantes, además de

motivar a padres y madres de familia haciéndoles partícipes principales en el

desarrollo de las capacidades lingüísticas de sus hijos e hijas adaptando nuevas

estrategias, que le permitan generar nuevas experiencias en su entorno familiar.

Page 86: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

70

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Esta guía de actividades de estimulación para desarrollar el lenguaje oral, en la

presente investigación que van a utilizar padres y madres de familia del CEMEI

“Andalucía” con apoyo fundamental para la socialización de esta guía, se realizará

un taller referente al tema y la socialización de la presente guía

Modalidad de Investigación

La modalidad de la investigación utilizada fue: bibliografía, documental y de

campo.

Bibliográfica y Documental:

Por qué la investigación tuvo un soporte teórico científico a través de la

información secundaria obtenido en, libros, internet y otros.

A demás se acudió a fuentes de información primario con documentos, actas,

válidas y confiables, pues con el apoyo de fuentes de carácter documental, consultas

de libros, artículos, ensayos, internet, documentos.

De Campo:

Investigaciones de campo ya que la investigadora acude a recobrar información

den el lugar donde se produce los hechos para así poder en el contexto y transformar

la realidad, con el fin que al aplicar las técnicas e instrumentos pertinentes y útiles se

logre recolectar la información requerida a demás estableciendo una interacción

entre los objetivos de estudios y la actualidad.

Page 87: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

71

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

5.02.02.Método

La observación ofrece indudables posibilidades de aplicación ya que se trata de

una herramienta flexible, rigurosa y con escasos inconvenientes. En definitiva, es la

estrategia fundamental del método científico. Existen una serie de características del

método observacional: (Fernández Ballesteros, 1992)

1. Quien observa es un experto.

2. Lo que se observa es un hecho.

3. Se observa de forma sistemática (Chiner, Evaluación Psicológica,

2003)

4. El método que hemos escogido es el de observación ya que permite

tener respuestas caracterizadas con mecanismos verdaderos, así como el

desarrollo del lenguaje oral, y los elementos que forman parte del aparato

fonador y su incidencia en el aprendizaje de los infantes de 3 años de

edad.

Lo cual encamina a lograr resaltar resultados importantes al conocimiento del

problema.

Page 88: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

72

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

5.02.03. Técnicas

La técnicas que se ha utilizado en este presente proyecto es la encuesta la cual está

basada en 10 preguntas, el objetivo de esta encuesta es identificar el conocimiento

sobre el desarrollo del lenguaje oral en los niño y niñas de 3 años de edad, en padres

y madres de familia, mediante la aplicación de una guía de actividades de forma

divertida y dinámica.

Estas encuestas nos permiten conocer una de las problemáticas existentes en el

CEMEI “Andalucía” y dar una solución que de verdad beneficie al desarrollo

integral en los infantes de 3 años de edad, ya que por medio de la guía los padres y

madres de familia podrá estimular, reforzar el desarrollo de las capacidades

lingüísticas, para mejor el desenvolvimiento en el área educativa.

5.02.04. Participantes

Población

El CEMEI “Andalucía” el cual conformado por una población de 20 padres y

madres de familia.

Muestra de estudio

Se han tomado en cuenta en el CEMEI “Andalucía” a 20 padres y madres de

familia en el área de 3 años de edad.

Page 89: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

73

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

5.02.05.Análisis e Interpretación de datos

Tabulación de datos de la encuesta.

Desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3 años edad, para un mejor

desenvolvimiento en el campo Educativo

Page 90: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

74

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

1. Señor padre o madre de familia conoce a que se refiere el desarrollo

integral de su hijo e hija.

Tabla N. 6.

Valoración de la Pregunta 1

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 7 35%

NO 13 65%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

F

i

Figura N. 5. Porcentaje de respuestas pregunta 1

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas se ha constatado que un 65% de los padres y

madres de familia encuestados no conocen a que se refiere el desarrollo integral de

sus hijos e hijas, mientras que un 35% conocen sobre el tema.

Para este porcentaje de padres y madres de familia se realizará un taller, sobre a

qué se refiere el desarrollo integra y la importancia del mismo en los niños y niñas de

3 años de edad, esto ayudará par que los padres y madres de familia conozcan sobre

el desarrollo integral.

35%

65%

SI NO

Page 91: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

75

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

2. Señor padre o madre de familia, en la escala del 1 al 10. Qué nivel de

importancia tiene el lenguaje oral del niño o niña en el

desenvolvimiento escolar para usted.

Tabla N. 7.

Valoración de la Pregunta 2

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

7 1 21%

8

9

10

2

5

12

24%

26%

29%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 6. Porcentaje de respuestas pregunta 2

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas se ha constatado que un 29% de los padres y

madres de familia encuestados consideran que el nivel de importancia del lenguaje

en el desenvolvimiento educativo es alta, mientras que un 21% de padres y madres

encuestados consideran un nivel bajo de importancia del lenguaje en el

desenvolvimiento del lenguaje.

21%

24% 26%

29%

1 2 3 4

Page 92: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

76

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

3. Señor padre o madre de familia conoce usted como estimular el

lenguaje oral en su hijo o hija.

Tabla N. 8.

Valoración de la Pregunta 3

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 5 25%

NO 15 75%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N.7. Porcentaje de respuestas pregunta 3

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas se ha constatado que un 75% de los padres y

madres de familia encuestados no conocen como estimular el lenguaje en sus hijos e

hijas, mientras que un 25% conocen sobre el tema.

Para este porcentaje de padres y madres de familia se realizará un taller, sobre

como estimular el lenguaje oral en los niños y niñas de 3 años de edad, esto ayudará

par que los padres y madres de familia conozcan sobre el tema.

25%

75%

SI NO

Page 93: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

77

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

100%

0%

SI NO

4. Señor padre o madre de familia le gustaría disponer de una guía de

cómo estimular el lenguaje oral de su hijo e hija para potencializar el

lenguaje oral.

Tabla N. 9.

Valoración de la Pregunta 4

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 20 100%

NO 0 0%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 8. Porcentaje de respuestas pregunta 4

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas se ha constatado que un 100% de los padres

y madres de familia encuestados le gustaría disponer una guía de actividades que

ayuden a desarrollar el lenguaje oral en sus hijas e hijos.

Para este porcentaje de padres y madres de familia se realizará un taller de

socialización de una guía de actividades de estimulación del lenguaje oral para niños

y niñas de 3 años de edad, en la que se podrá potencializar el desarrollo lingüístico

de los infantes.

Page 94: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

78

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

100%

0%

SI NO

5. Señor padre o madre de familia cree usted que es importante asistir a

talleres de estimulación del lenguaje oral para potencializar en su niño

o niñas el desarrollo de este.

Tabla N. 10.

Valoración de la Pregunta 5

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 20 100%

NO 0 0%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 9. Porcentaje de respuestas pregunta 5

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas se ha constatado que un 100% de los padres

y madres de familia encuestados creen que es importante asistir a taller que le

permitan potencializar el lenguaje oral en sus hijas e hijos.

Para este porcentaje de padres y madres de familia se realizará un taller de

socialización de una guía de actividades de estimulación del lenguaje oral en que se

puede potencializar el desarrollo integral de los niños y niñas.

Page 95: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

79

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

6. Señor padre o madre de familia cree usted que solo los docentes

pueden estimular el lenguaje en sus hijos e hijas.

Tabla N. 11.

Valoración de la Pregunta 6

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 5 25%

NO 15 75%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 10. Porcentaje de respuestas pregunta 6

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas se ha constatado que un 65% de los padres y

madres de familia encuestados, consideran que no es verdad que solo los docentes

pueden estimular el desarrollo del sus hijos e hijas, si no que padres y madres de

familia también son capaces de hacerlo, mientras que el 35% de padres de familia

consideran que solo docentes pueden estimular a los niños y niñas por los

conocimientos adquiridos.

Para este porcentaje de padres y madres de familia se realizará un taller sobre

como estimular el desarrollo del lenguaje oral en sus hijos e hijas.

25%

75%

SI NO

Page 96: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

80

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

7. Señor padre o madre de familia conoce alguna anomalía física del

aparato del habla que puede tener su niño niña que le está generando

problemas en el desarrollo del lenguaje.

Tabla N. 12.

Valoración de la Pregunta 7

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 3 15%

NO 17 85%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 11. Porcentaje de respuestas pregunta 7

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas se ha constatado que un 85% de los padres y

madres de familia encuestados no conocen de alguna anomalía que pueda existir en

el aparato fonador y cómo influye este en el desarrollo del lenguaje en sus hijos e

hijas, mientras que un 15% conoce sobre el tema.

Para este porcentaje de padres y madres de familia se realizará un taller, sobre

como estimular el lenguaje oral, en sus hijos e hijas y posibles anomalías que pueden

existir en el aparato del habla.

15%

85%

SI NO

Page 97: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

81

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

8. Hoy en día los padres y madres de familia buscan como estimular el

desarrollo del lenguaje oral en sus hijos e hijas

Tabla N. 13.

Valoración de la Pregunta 8

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 7 35%

NO 13 65%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 12. Porcentaje de respuestas pregunta 8

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas se ha constatado que un 65% de los padres y

madres de familia encuestados creen que hoy en día no se busca como estimular el

desarrollo de los infantes, mientras que el 35% conocen y buscan actividades que le

permitan estimular a sus hijos e hijas.

Para este porcentaje de padres y madres de familia se realizará un taller de

socialización de una guía de actividades para que los padres y madres de familia

puedan estimular el lenguaje oral en los niños y niñas.

35%

65%

si no

Page 98: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

82

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

9. Señor padre y madre de familia conoce usted cómo influye el escaso

lenguaje oral en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas

Tabla N. 14.

Valoración de la Pregunta 9

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 7 35%

NO 13 65%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 13. Porcentaje de respuestas pregunta 9

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas se ha constatado que un 65% de los padres y

madres de familia encuestados no conocen como influye el escaso desarrollo del

lenguaje en el proceso de aprendizaje, mientras que el 35% de padres de familia

conocen sobre el tema.

Para este porcentaje de padres y madres de familia se realizará un taller sobre la

influencia de un escaso lenguaje oral en el proceso de aprendizaje.

35%

65%

SI NO

Page 99: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

83

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

10. Considera usted importante que los padres y madres de familia

se auto capaciten sobre como estimular el lenguaje oral de sus

hijos e hijas

Tabla N. 15.

Valoración de la Pregunta 10

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 20 100%

NO 0 0%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 14. Porcentaje de respuestas pregunta 10

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas se ha constatado que un 100% de los padres

y madres de familia encuestados creen que es importante que los padres y madres de

familia se auto capaciten para estimular el lenguaje oral a sus hijos e hijas.

Para este porcentaje de padres y madres de familia se realizará un taller de

socialización de una guía de actividades podrán desarrollar el lenguaje oral en sus

hijos e hijas.

100%

0%

si no

Page 100: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

84

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

5.03. Formulación del proceso de aplicación de la propuesta.

5.03.01. Taller de Socialización.

1. Invitación de asistencia al grupo que se va aplicar la propuesta.

2. Bienvenida a los asistente

Buenas tardes queridos padres y madres de familia aquí presentes mi nombre es

Daisy Garzón soy estudiante del Instituto Superior “Cordillera” les doy la más

cordial bienvenida al taller de socialización con el tema Desarrollo del Lenguaje

Oral en niños y niñas de 3 años de edad para un mejor el desenvolvimiento en el

campo Educativo. Guía de actividades de estimulación del lenguaje dirigida a Padres

de Familia.

Page 101: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

85

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

3. Dinámica de Inicio

Nombre: Arran zan zan

Está dinámica consiste en cantar una canción siguiendo el ritmo y

coordinación de sus manos. Arran zan zan, arran zan zan, a la guri guri guri

arran zan zan, oea oea a la guri guri guri arran zan zan.

Se irá incrementando la velocidad de la canción y posteriormente tendrán que

tocar la barbilla y sus piernas del compañero al ritmo de la canción.

4. Objetivos Generales

Desarrollar el lenguaje oral en niños y niña de 3 años de edad, mediante

la elaboración de un guía de estimulación dirigida para padre y madres de

familia, para mejorar el desenvolvimiento en el campo educativo y su

desarrollo integral

5. Objetivos Específicos

Lograr un desenvolvimiento escolar adecuado para que los infantes se

desarrollen de forma integral.

Conocer la importancia del desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas

de 3 años de edad.

Reconocer por parte de los padres y madres de familia sobre la

importancia que tiene el desarrollar el lenguaje oral en el proceso de

aprendizajes

Potencializar una adecuada estimulación en el lenguaje oral por parte de

los Padres de Familia

Capacitar a los padres de familia sobre cómo desarrollar el lenguaje oral

Page 102: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

86

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

6. Exposición del tema

Tema:

Page 103: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

87

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Page 104: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

88

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Page 105: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

89

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

7. Ejercicios o actividades

Se realizó movimientos de praxias linguales, labiales, y ejercicios de soplo.

Ejercicio 1

La señora Lengua, sale de paseo.

La señora lengua vive dentro de la boca con sus amigos, quiere salir hoy de paseo y

primero tiene que abrir la puerta, para saber que clima hay afuera (saca la lengua)

Mira hacia arriba a ver si llueve (lengua a fuera punta hacia arriba).

Mira al suelo para ver si hay charcos (lengua apuntando al suelo).

Viendo que todo está bien, la Lengua mira a izquierda y derecha para ver si vienen

coches (se mueve la lengua a ambos laterales). Se da un largo paseo (movemos la

lengua a ambos lados repitiéndolo varias veces). Muy cansada, vuelve a casa para

dormir y descansar (la lengua se mete en la boca).

Page 106: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

90

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Ejercicio 2

1. Besos al aire.

2. Dientes ocultos (Apretar los labios para que no se vean los dientes para que

se más atractivo para los niños colocaremos dulce de leche, azúcar para que

los infantes chupen sus labios sin dejar que sus dientes se vean).

3. Silbar.

4. Boca Triste.

5. Bigote con lápiz (coclocar un lápiz ente la nariz y el labio superior e intentar

que no se caiga realizar una competencia de trasladar lápices o pinturas de un

recipiente a otro).

6. Proyectar los labios hacia la derecha y hacia la izquierda.( con una pluma

realizaremos cosquillas en cada cacheta de los niñas y niñas solicitando que

traten de tocar con su boca donde sientan cosquillas)

7. Abrir y cerrar la boca ( presentar imágenes de las vocales abiertas y cerradas

haciendo que el niño y niña repita con movimientos exagerados mirándose al

espejo

Page 107: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

91

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 1

1. Cortar una botella en la mitad

2. Cubrir el fili de la botella cortada con una media asegurando con una

liga, dejando el pico de la botella libre para soplar..

3. Posteriormente en un recipiente mezclar

agua con jabón.

4. Con la parte que se encuentra la media vamos a remojar, y

posteriormente los niños y niñas soplarán y formarán una serpiente de

burbujas, para que se mas interesante podemos colocar tinta de

cualquier color en el filo de la media, y saldrá burbujas de colores.

Page 108: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

92

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 2

Papelitos de colores

Se colocara varios papeles de colores picados sobre la mesa, la boca del

niño o niña, situada al borde de la mesa, los infantes soplará los papelitos de

colores, los niños y niñas observaran que el aire sale de su boca y lo movera

ligeramente, lo que le animará a soplar con mas fuerza, el cual tendrá que

pasar de un extremo al otro.

Page 109: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

93

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 3

Pipa de botella

1. Cortar la base de una botella de plástico

2. Hacer un agujero en la tapa de la botella donde pueda ingresar un

sorbete

3. El sorbete debe ser corto

4. Colocamos el sorbete dentro del agujero y posteriormente colocamos

una pelota de pin pon

5. Los niños y niñas sentirán curiosidad de como la pelota de vueltas en

la botella.

8. Análisis y Reflexión

Reflexión sobre lo importante que es estimular el desarrollo del lenguaje

oral en los niños y niñas.

La niñez es la etapa de la vida la más importante, en la se produce muchos

cambios de forma constante, por ello es esencial tener un cuenta lo

importante que es desarrollo el lenguaje oral en los niños y niñas, en la que se

pueda lograr un óptimo desarrollo lingüístico proporcionando la oportunidad

de tener mejores condiciones de vida de la misma manera de sus relaciones

interpersonales, de tal manera que crezcan sanos, fuertes además de mejor su

desenvolvimiento escolar permitiendo cumplir sus metas y objetivos.

Page 110: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

94

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

9. Dinámica

Canción

Se chocaron dos coches

la gente hizo así:

(pone carita de espanto)

Llegó la polícia:

"¡Qué pasa aquí!"

Se abrió una ventana

(se abre un ojo)

se abrió la otra ventana

(se abre el otro ojo)

tocó el timbre

(la nariz)

y salió la loca que hacía así:

(se saca la lengua!)

Page 111: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

95

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

https://aulaencantada.wordpress.com

Page 112: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

96

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

10. Evaluación

Un padre de familia pasa adelante y con ayuda de la guía de actividades

siguió las instrucciones y realizó una actividad de movimientos de praxias

linguales mediante un cuento.

11. Encuesta

Después del taller de socialización de la guía de actividades, se aplicó una

encuesta donde se respondía todas las dudas que en ese momento padres y

madres de familia solicitaban (Anexo 2)

Page 113: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

97

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

5.03.01. Propuesta

GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN

DEL LENGUAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS

DE 3 AÑOS DE EDAD, DIRIJIDA A

PADRES Y MADRES DE FAMILIA

Page 114: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

98

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Page 115: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

99

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Page 116: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

100

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Page 117: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

101

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

OBJETIVOS GENERALES

Mejorar la estructura y fluidez verbal mediante la aplicación de actividades de

estimulación del lenguaje oral, por parte de padres y madres de familia para que los

infantes cuenten un mejor desenvolvimiento en el campo escolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Potencializar una adecuada estimulación en el lenguaje oral por parte de los Padres de Familia.

Desarrollar adecuadamente su aparato fonador, mediante ejercicios y actividades de

estimulación para un adecuado desarrollo del lenguaje oral.

Page 118: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

102

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

UNIDAD 1

SUSTENTO TEÓRICO

Page 119: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

103

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

EL LENGUAJE

ORAL

La lengua oral es la principal

herramienta para integrarse,

interactuar y aprender el mundo que

rodea al ser humano. Es por medio

del lenguaje, que el niño desarrolla

su inteligencia. terpersonal para

expresar sus sentimientos, deseos,

necesidades e ideas

El lenguaje es un medio de

comunicación a través de un

sistema de símbolos en el cual

los niños y niñas serán capaces

de relacionarse con sus

semejantes y exponer sus

deseos y necesidades de forma

más precisa

DESARROLLO

DEL LENGUAJE

El desarrollo del lenguaje

oral es un aspecto

fundamental en el

desarrollo de los niños y

niñas, ya que cumple una

función fundamental no

solo de comunicación si

no de socialización

El desarrollo del lenguaje está ligado a la

evolución nerviosa central y se produce por

la coordinación de los diferentes órganos

bucofonatorios. Cada uno de estos órganos

se encarga de realizar una función, cuando

una de estas estructuras se ve afectada o

disminuida puede presentarse dificultades

en el desarrollo del lenguaje.

Page 120: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

104

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Lenguaje

“Lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda

de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones ente los mismos” Luria,

1977..

Conceptos básicos

Comunicación:

Es el intercambio de información como éxito

adaptativo.- la comunicación tiene diferentes formas de

expresión, entre ella: el lenguaje, la comunicación

gestual.

SINTAXIS: Las combinaciones

admisibles de las palabras en las frases y las oraciones para

que estas tengan sentido.

LÉXICO: El conjunto de todas las palabras de un

lenguaje dado

MORFEMAS: Las menores unidades significativas cuya combinación crea

una palabra.

FONEMAS: Unidades de sonido cuya

concatenación en un determinado orden produce fonemas.

Habla:

Es la realización física y perceptiva del lenguaje. Es la

ejecución del lenguaje.

Page 121: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

105

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Componentes Neurofisiológicos

En el lenguaje actúan con una serie de componentes neurofisiológicos que permiten

descodificación y elaboración del mismo

Sentido de la audición

que permite escuchar lo que se nos dicen

El cerebro y la corteza cerebral

Que permite por una parte decodificar y

mandar órdenes a los órganos fonatorios para

producir el lenguaje

Órganos fonatorios

que son los que permiten la producción sonora del lenguaje es

decir el habla.

Page 122: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

106

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Praxias

Praxias Labiales

Fomentar la movilidad de los labios, mediante ejercicios de estimulación para fortalecer los órganos que intervienen

para el desarrollo de el habla..

Praxias Linguales

Mejora el control de los movimientos de la lengua para hacerla mas precisa y

eficaz

Praxias Mandibulares

Mejora el control de los movimientos de la mandibula

pera un mejor lenguaje y expreción

Son movimientos organizados, con dificultad variable, que se

realizan para alcanzar un objetivo; en este casi,

pronunciar correctamente los diferentes fonemas.

Es importante recordar que para hablar correctamente es

necesario poseer una agilidad y coordinación de movimientos

muy precisa.

Page 123: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

107

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

UNIDAD 2

EJERCICIOS DE

PRÁXIAS

Page 124: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

108

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

EJERCICIOS DE

PRÁXIA LINGUALES

Page 125: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

109

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

EJERCICIO N° 1

Nombre: PRAXIAS LINGUALES

Objetivo: Mejorar el control de los movimientos de la

lengua para hacerla mas precisa y eficaz.

Descripción:

1. Boca cerrada, poner la lengua a un lado y al otro

( chicle mágico los niños y niñas imaginarán que

tienen un cicle en su boca frente a un espejo y

jugará a quien lo hace mas rápido)

2. Abrir la boca sacando la lengua y moverla arriba y

hacia abajo.

3. Doblar la lengua hacia arriba y morder con los

dientes, doblar la lengua hacia abajo mordiendo

tambien con los dientes.

4. Relamerse los labios con la lengua (jugar con

elementos dulces que encontramos en casa como

mermelada, chocolate etc. motivando a los niños y

niñas a relamerse mirandose al espejo).

Recursos: espejo, cuento, mermelada.

La señora Lengua, sale de paseo.

Page 126: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

110

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

La señora lengua vive dentro de la boca con sus amigos,

quiere salir hoy de paseo y primero tiene que abrir la

puerta, para saber que clima hay afuera (saca la lengua)

Mira hacia arriba a ver si llueve (lengua a fuera punta hacia

arriba).

Mira al suelo para ver si hay charcos (lengua apuntando al

suelo).

Viendo que todo está bien, la Lengua mira a izquierda y

derecha para ver si vienen coches (se mueve la lengua a

ambos laterales).

Se da un largo paseo (movemos la lengua a ambos lados

repitiéndolo varias veces). Muy cansada, vuelve a casa para

dormir y descansar (la lengua se mete en la boca).

Destreza a desarrollar: Mejora el control de

movimientos de la lengua de una manera fácil y eficaz

Page 127: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

111

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

EJERCICIO N° 2

Nombre: EL CUENTO DEL GUSANITO

Objetivo: Estimular la movilidad de los organos

articulatorios especialmente la lengua

Descripción:

1. Se contará un cuento en el que se trabaja y se

fortalecen los órganos bucofonoarticulatorios,

concretamente el órgano de la lengua

2. . Se trata de hacer ejercicios y movimientos con la

lengua mientras se va contando el cuento.

3. En este caso se utiliza el dedo pero también se

pueden utilizar marionetas para hacer el gusano.

Recursos: cuento, dedo

Esta es la historia de un gusanito que quería jugar con la

Señora Lengua. La, la, la, la, lalaralalala (el gusanito va

subiendo por el brazo hasta el codo), “adiós codito” dijo el

gusanito. La, la, la, la, lalaralalala (el gusanito va subiendo

por el brazo hasta el hombro), “adiós hombrito” dijo el

gusanito. La, la, la, la, lalaralalala, y cuando llegó a la cabeza

quiso ir a visitar a la Señora Lengua.

Bajó por el ascensor (por la nariz), tocó el timbre (din don

en la nariz) y se escondió detrás de una oreja.

La Señora Lengua abrió la puerta (se abre la boca), miró

para adelante (sacamos la lengua), miró para arriba

(sacamos la lengua hacia arriba), miró para abajo (sacamos

la lengua hacia abajo), miró hacia un lado y miró hacia el

otro (sacamos la lengua hacia los lados); y como no vio a

nadie, cerró la puerta (cerramos la boca).

El gusano muy contento, sonreía gritando: “¡No me vio, no

me vio, no me vio! Le voy a tocar al timbre de nuevo”. Din

don, y se escondió detrás de la otra oreja. La Señora

lengua abrió la puerta (abrimos la boca), miró para adelante

(sacamos la lengua), miró para arriba (sacamos la lengua

hacia arriba), miró para abajo (sacamos la lengua hacia

abajo), miró hacia un lado y miró hacia el otro (sacamos la

lengua hacia ambos lados); y como no vio a nadie, cerró la

puerta (cerramos la boca).

Page 128: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

112

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

El gusanito muy contento sonreía gritando: “¡No me vio, no

me vio, no me vio! Le voy a tocar el timbre de nuevo”. Din

don, y se escondió debajo de la cola.

La Señora lengua abrió la puerta con mucha fuerza porque

estaba muy enfadada (abrimos la boca). Miró para adelante,

miró para arriba, miró para abajo, miró hacia un lado y miró

hacia el otro; y como no vio a nadie cerró la puerta con

mucha fuerza (cerramos la boca).

El gusanito otra vez muy contento y sonriente dijo: “¡No

me vio, no me vio, no me vio!”, y justo en ese momento la

Señora Lengua abrió la puerta (abrimos la boca) y al ver al

gusanito le dijo: blblblblblblbl (moviendo la lengua). El

gusanito asustado le contestó:

“Ai Señora Lengua, yo quería jugar con usted nada más”. Y

como la Señora Lengua era muy buena le dijo que cuando él

quiera puede ir a su casa a jugar.

Le dio un besito (damos un beso con los labios) y cerró la

puerta (cerramos la boca suavemente), pero ya no con

fuerza porque ya no estaba enfadada.

El gusanito se fue muy contento, se fue por el ascensor y

se fue cantando… La, la, la, la, lalaralalala…

Destreza a desarrollar: Mejora el control de

movimientos de la lengua de una manera fácil y eficaz

Page 129: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

113

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

EJERCICIOS DE PRÁXIA

LABIALES

Page 130: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

114

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

EJERCICIO N° 1

Nombre: PRAXIAS LABIALES

Objetivo: Fomentar la movilidad de los labios, mediante

ejercicios de estimulación para fortalecer los organos que

intervienen para el desarrollo de el habla...

Descripción:

1. Besos al aire.

2. Dientes ocultos (Apretar los labios para que no se vean

los dientes para que se más atractivo para los niños

colocaremos dulce de leche, azúcar para que los infantes

chupen sus labios sin dejar que sus dientes se vean).

3. Silbar.

4. Boca Triste.

5. Bigote con lápiz (colocar un lápiz ente la nariz y el labio

superior e intentar que no se caiga realizar una

competencia de trasladar lápices o pinturas de un

recipiente a otro).

6. Proyectar los labios hacia la derecha y hacia la izquierda.(

con una pluma realizaremos cosquillas en cada cacheta de

los niñas y niñas solicitando que traten de tocar con su

boca donde sientan cosquillas)

7. Abrir y cerrar la boca ( presentar imágenes de las

vocales abiertas y cerradas haciendo que el niño y niña

repita con movimientos exagerados mirándose al espejo

Recursos: espejo, azucar, lapiz, pintura, plumas

Destreza a desarrollar: Mejora la movilidad de los labios de

niños y niñas para un adecuado desarrollo del lenguaje

Page 131: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

115

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

EJERCICIO N° 2

Nombre: Ruleta de emociones

Objetivo: Desarrollar la movilidad facial en niños y niñas,

mediante ejercicios o actividades de estimulación, para que

permita al los infantes fortalecer los organos faciales

Descripción:

1. Se realizara una ruleta en resto de cortón que se en

el hogar

2. Se dibujara en cada extremo de la ruleta una

emoción, triste, feliz, llorando, sorpresa, miedo

enojo

3. Posteriormente cubrimos con una hoja o papel

comercio los rostros

4. En el centro con un lapiz o un elemento facil de

manejar para niño y niña darán la vuelta, escogiendo

una emoción

5. Los infantes deben descubrir que emoción les toca

realizar, mirandose al espejo

Recursos: espejo, cartón, lápiz, papel

Destreza a desarrollar: desarrolla los organos faciales de

una forma lúdica mejorar la movilidad del mismo.

http://ineverycrea.net/

Page 132: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

116

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

|

EJERCICIOS DE PRÁXIA

MANDIBULARES

Page 133: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

117

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

EJERCICIO N° 1

Nombre: PRAXIAS MANDIBULARES

Objetivo: Favorecer la movilidad mandibular

Descripción:

1. Abrir y cerrar la boca lentamente.(mostrando imágenes

de las vocales )

2. Abrir y cerrar la boca rápidamente.( imitando a un

mono, presentación de imágenes)

3. Masticar con los labios juntos.( imitando el movimiento

de comer de la llama, presentación de imágenes)

4. Abrir y cerrar la boca exageradamente imitando a un

cantante de ópera.( utilizando la canción si las gotas de

lluvia fueran de caramelos me encantaría estar ahí

abriendo la boca para saborear ah…ah…ah…ah…)

5. Mover la mandíbula de derecha a izquierda, haciendo

como que somos payasos.

6. Apretar mucho los dientes y aflojarlos después.

Recursos: imágenes de animales, canción imágenes de

vocales.

Destreza a desarrollar: Mejora la movilidad de la

mandibula en los niños y niñas para un adecuado desarrollo

del lenguaje

Page 134: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

118

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

EJERCICIO N° 2

Nombre: Jugando con el dado

Objetivo: Favorecer la movilidad mandibular

Descripción:

1. Realizamos un dado con papel o con el material que

tengamos

2. Se jugará con los infantes

3. El niño o niña tendrá que lanzar el dado y realizar la

actividad que le sale

4. Es una forma divertida en la que se puede realizar

los movimientos de la mandibula

Recursos: dado

Destreza a desarrollar: Mejora la movilidad de la

mandibula en los niños y niñas para un adecuado desarrollo

del lenguaje.

Page 135: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

119

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

UNIDAD 3

ACTIVIDADES DE SOPLO

Page 136: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

120

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 1

Nombre de la actividad.- BURBUJAS CON

CALCETIN

Objetivo.- Desarrollar los musculos de la cara

mediante actividades divertidas.

Descripción.-

1. Cortar una botella en la mitad

2. Cubrir el fili de la botella cortada

con una media asegurando con una liga,

dejando el pico de la botella libre para soplar..

3. Posteri

orment

e en un

recipiente mezclar agua con

jabón.

4. Con la parte que se encuentra la media vamos a

remojar, y posteriormente los niños y niñas

soplarán y formarán una serpiente de

burbujas, para que se mas interesante

podemos colocar tinta de cualquier color en el

filo de la media, y saldrá burbujas de colores.

Recursos.- botella, media, jabón, agua, colorante,

liga.

Destreza a desarrollar: Ayuda a controlar la

respiración, y a entrenar los musculos que participan

en el habla, especialmente los musculos bucinadores

Page 137: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

121

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 2

Nombre de la actividad.- BARQUITOS DE PAPEL

Objetivo.- Conseguir una adecuada inspiración,

controlar la aspiración, el soplo y la cantidad de aire

expulsado al respirar.

Descripción.-

1. Realizar barquitos de papel reciclable.

2. Llenar un

recipiente de agua en un espacio libre.

3. Los niños soplarán de un extremo hacia el otro.

4. Se puede utilizar instrumentos musicales

dandole una orden a cada uno, por ejemplo

cuando toque el silbato los niños y niñas soplar.

fuerte para poder llegar al extremo, y cuando

suene una pandereta soplarán suave.

Materiales.- barquitos de papel, recipiente con agua

Destreza a desarrollar.- realizar una adecuada

respiración, controlando asi la aspiración

fortaleciendo los organos que intervienen en el

desarrollo del habla.

http://babytribu.com/

Page 138: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

122

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 3

Nombre de la actividad.- PAPELITOS DE

COLORES

Objetivo.- Conseguir una adecuada inspiración,

controlar la aspiración, el soplo y la cantidad de aire

expulsado al respirar.

Descripción.-

Se colocara varios papeles de colores picados sobre

la mesa, la boca del niño o niña, situada al borde de la

mesa, los infantes soplará los papelitos de colores,

los niños y niñas observaran que el aire sale de su

boca y lo movera ligeramente, lo que le animará a

soplar con mas fuerza, el cual tendrá que pasar de un

extremo al otro.

Materiales.- Papel de muchos colores llamativos

Destreza a desarrollar.- Fortalecer el control del aire

expulsado, y el fortalecimiento de los elementos que

intervienne en el desarrollo del lenguaje

https://marimadalenas.wordpress.com/

Page 139: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

123

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 4

Nombre de la actividad.- CARRERA DE PELOTAS

Objetivo.- Controlar la respiración mediante

antividades lúdicas, para que los infantes sean

consientes del acto de respirar.

Descripción.-

1. Se jugará con una cubeta de huevos vacia.

2. Colocaremos en un extremo una pelota liviana puede

ser de pin pon

3. Los niños y niñas deben soplar la pelota para que vaya

atravezando por cada uno de los ollos de la cubeta de

huevos.

4. Para que sea atractivo para el niño y niña podemos

pintarla de muchos colores llamativos asi podemos

realizar competencia entre padres e hijos motivando

asi a los infantes a ganar fortaleciendo su

respiración

Materiales: cubeta de huevos vacia, temperas, pincel,

pelotas de pin pon

Destreza a desarrollar.- Control y fuerza del soplo

https://compartiendologopedia.wordpress.com

Page 140: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

124

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 5

Nombre de la actividad.- CARRERAS DE PELOTAS

EN EL SUELO

Objetivo.- Controlar la respiración mediante

antividades lúdicas, para que los infantes sean

consientes del acto de respirar controlando su

respiración.

Descripción.-

Con pelotas de ping- pong haremos una carrera,

tumbados en el suelo y con un pequeño circuito los

niños y niñas tendrán que soplar la pelota en la

dirección deseada, con ello trabajaremos no sólo la

intensidad del doplo si no la direccionalidad.

Materiales.- Pelotas de pin pon, camino de

obstaculos ( cajas, vasos, botellas )

Destreza a desarrollar.- Realizar moviminetos más

complejos de mejillas, lengua, labios y glotis

http://es.paperblog.com/

Page 141: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

125

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 6

Nombre de la actividad.- LA PINTURA SE MUEVE

Objetivo.- Controlar la respiración, además del

control y fuerza del soplo.

Descripción.-

1. Sobre el papel colocamos manchas de pintura

líquida

2. El niño con la sorbete irá esparciendo la

pintura.

3. Motivamos a los infantes a controlar su soplo

para que la tinta no manche la mesa

4. Los resultados son verdaderas obras de arte.

Materiales.- papel, témpera, sorbete

Destreza a desarrollar.- control de la respiraión,

además de desarrollar su imaginación y creatividad

http://es.paperblog.com/

Page 142: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

126

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 7

Nombre de la actividad.- PIPA DE BOTELLA

Objetivo.- Controlar la respiración, además del

control y fuerza del soplo. Conseguir una adecuada

inalación del aire

Descripción.-

1. Cortar la base de una botella de plástico

2. Hacer un agujero en la tapa de la botella

donde pueda ingresar un sorbete

3. El sorbete debe ser corto

4. Colocamos el sorbete dentro del agujero y

posteriormente colocamos una pelota de pin

pon

5. Los niños y niñas sentirán curiosidad de como

la pelota de vueltas en la botella.

Materiales.- papel, témpera, sorbete

Destreza a desarrollar.- desarrollo de los organos

fonadores, control y fuerza de la respiración y el

soplo.

http://cuatroinfantilzorelle.blogspot.com/

Page 143: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

127

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

UNIDAD 4

ACTIVIDADES PARA

DESARROLLAR LA AUDICIÓN

Page 144: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

128

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 1

Nombre de la actividad.- APRENDIENDO RUIDOS

ESPONTANEOS

Objetivo.- desarrollar su habilidad auditiva,

escuchando diversos sonidos que suceden en su

alrededor, para potencializar el desarrollo del

lenguaje

Descripción

Sentados en círculo, hablando en una forma suave

los niños y niñas deberán hacer silencio, se pide que

se lleven las manos a sus orejas, los infantes

escucharán diferentes sonidos que ocurre en su

alrededor, como al abrir una persiana, como caminan,

el sonido de los autos, entre otros. Después se

preguntaran a los infantes que no mas escucharon

Materiales.-

Sonidos de su alrededor

Destreza a desarrollar.- desarrolla su habilidad

auditiva fortaleciendo el desarrollo del lenguaje.

Page 145: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

129

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 2

Nombre de la actividad.- conociendo los sonidos de

animales

Objetivo.- desarrollar su habilidad auditiva,

escuchando diversos sonidos que suceden en su

alrededor, para potencializar el desarrollo del

lenguaje

Descripción-

1. El niño y niña se ubica en un espacio adecuado

2. Se debe tener diferente imágenes de

animales(tipo cartas

3. Posteriormente jugaremos a imitarlos

diferentes sonidos que emite los animales.

4. Los padres de familia serán la guía en cada

carta que escoja los infantes

Materiales.- Cartas de imágenes de animalitos

Destreza a desarrollarre.- conoce los diferentes

sonidos de animales potencializando su habilidad

auditiva

Page 146: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

130

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 3

Nombre de la actividad.- SONIDOS QUE

PROVOCA MI CUERPO

Objetivo.- reconocer los diferentes sonidos que

realiza su cuerpo, desarrolla su habilidad auditiva.

Descripción

El niño y niña realizar diferentes sonidos con su

cuerpo, como aplaudir, silbar, dar palmadas en

diferentes partes de su cuerpo como piernas, pies

manos etc.

Materiales.-

Partes del cuerpo

Destreza a desarrollar.- desarrolla su habilidad

auditiva y reconoce los diferentes sonidos de su

cuerpo

Page 147: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

131

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 4

Nombre de la actividad.- LA FIESTA DE LA

MÚSICA

Objetivo.- discriminar sonidos de diferentes

instrumentos musicales, para potencializar su

habilidad auditiva

Descripción

Los niños y niñas sentados en un ambiente adecuado

escucharan los diferentes sonidos de instrumentos

musicales, los adultos retroalimentaran nombrando el

nombre de cada instrumento, después se escuchará

nuevamente la cinta en forma desordenada los niños

y niña reconocerá el sonido de los instrumentos

nombrando como se llaman. Cuando los infantes hayan

reconocido los instrumentos musicales se podrá

realizar una fiesta

Materiales.- Instrumentos musicales ( panderetas,

flautas, guitarras, maracas etc)

Destreza a desarrollar.- reconoce los diferentes

sonidos de instrumentos musicales potencializando su

desarrollo auditivo

Page 148: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

132

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Actividad 5

Nombre de la actividad.- MI CUENTO

Objetivo.- Desarrolar la habilidad auditiva mediante

cuentos leidos por el adulto, para ayudar a

potencializar su memoria.

Descripción.-

El niño y niña se sentara en un lugar cómodo, el

adulto redactara cualquier cuento que llame la

atención del infante, mientras el adulto cuenta la

historia el niño deberá prestar mucha atención ya

que el adulto le realizará preguntas y contara mal la

historia para que el infante analice y se dé cuenta

del error de tal manera que debe poner mucho

énfasis en lo que escucha.

Materiales.-

Cuento inventado

Destreza a desarrollar.- Pronuncia con claridad la

mayoría de palabras de su lenguaje verbal, pudiendo

presentarse dificultades en ciertos fonemas

Page 149: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

133

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

BIBLIOGRAFÍA

http://desilenciosyvida-kximena.blogspot.com

https://marimadalenas.wordpress.com/

http://estimulacionfonetica.blogspot.com/

https://apelo2013.files.wordpress.com/

http://web.educastur.princast.es/

https://emausoasis.wordpress.com/

Page 150: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

134

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

CAPÍTULO VI

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

6.01. Recursos

Al socializar el proyecto se utilizó algunos recursos como:

Recursos Humanos:

Estudiante de la Carrera Desarrollo del Talento Infantil.

Directora del CEMEI “Andalucía”

Padres y Madres de familia

Recursos Materiales:

Encuestas

Fotocopias

Libros

Internet

Impresora

Resma de papel bond

Salón del CEMEI

Guía de actividades de estimulación

Recursos técnicos y tecnológicos:

Computadoras

Flash memory

Laptop

Infocus

CD

Page 151: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

135

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Recursos financieros:

Los gastos del proyecto correrán a cargo de la estudiante, quien ejecutó la

implementación de una “Guía de actividades de estimulación del lenguaje oral en

niños y niñas de 3 años para mejorar su desenvolvimiento educativo”. El presupuesto

está facturado para una inversión total de $317.00

6.02.Presupuesto

De detalla en el cuadro de presupuesto todo lo relacionado a recursos financieros.

Tabla N. 16.

Recursos Financieros

Insumos Cantidad Valor unitario Valor total

Impresiones 300 0.05 150.00

Pasajes 0.25 15..00

Refrigerio 20 2.00 40.00

Anillados 4 13.00 52.00

Flash memory 1 10.00 10.00

Improvistos 50.00 50.00

Total 317.00

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Page 152: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

136

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

6.03.Cronograma

Tabla N. 17.

Cronograma de Actividades

MES NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ACTIVIDAD

Aprobación del tema X X X X

Delimitación de tema e investigación de campo X X X X

CAPÍTULO I X

Antecedentes X

Macro. X

Meso. X

Micro. X

Justificación X

Definición de la Matriz “T” X

CAPITULO II X

Matriz de análisis de involucrados X

CAPITULO III X

Árbol de problemas X

Árbol de Objetivos X

CAPITULO IV X

Page 153: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

137

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Matriz de análisis de Involucrados X

Matriz de análisis de impacto de alternativas X

Construcción de Diagrama de Estrategia X

CAPITULO V X

Propuesta X

Antecedentes X

Justificación X

Objetivos general y específico X

Metodología X

Encuestas , tabulación X

Orientación para el estudio X

Taller X

CAPITULO VI X

Presupuesto X

Cronograma X

CAPITULO VII X

Conclusión y Recomendaciones X

Bibliografía X

Anexos X

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Page 154: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

138

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.01. Conclusiones

Con la ejecución de este proyecto se obtiene las siguientes conclusiones:

Los padres y madres de familia juegan un papel muy importante en el

desarrollo del lenguaje oral de sus hijos e hijas, contribuyendo al desarrollo

integral de los infantes.

Con la investigación realizada se pretende llograr un desenvolvimiento

escolar adecuado para que los infantes se desarrollen de forma integral.

Evitar futuros trastornos del habla el cual les impida a niños y niñas tener

problemas en el proceso de aprendizaje.

Mediante la guía de actividades se podrá potencializar una adecuada

estimulación en el lenguaje oral por parte de los padres y madres de familia.

Padres y madres motivados por formar parte del desarrollo integral de los

niños y niñas desde una edad temprana.

Conductas inadecuadas en niños y niñas, con problemas afectivos, socio-

económicos y culturales repercuten en el desarrollo del lenguaje, en la

integración y comunicación de los infantes también incide en sus

aprendizajes y en área socio afectivo.

Page 155: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

139

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

7.02.Recomendaciones

Se recomienda poner mas atención en ayudar a desarrollar el lengauje en sus

hijos e hijas mediante actividades de estimulación facilies y divertidas en el

cual se pueda potenciar el desarrollo linguistico.

Padres y madres se involucren mas con sus hijos principalmente concientizar

que se existe problemas en el desarrollo del lenguaje es importante tomar

medidas pertinentes ya que cualquier dificultad, entorpercera los futuros

aprendizajes.

Potenciar las actividades de integración y comunicación a través deñ juego,

actividade, ejercicios arte y la musica estimulando asi varios elementos que

intervienen en el desarrollo del aparato fonodor.

Valorar positivamente los logros que alcance los niños y niñas en el

desarrollo del lengauje para que su autoesima sea alto y pueda desarrollar de

una mejor manera sus habilidades y destrezas.

Page 156: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

140

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LA GUÍA, M. J Y VIDA, C (2001).Rincones de actividades en la escuela infantil

(0a6años).Barcelona. Graó

VAZQUEZ, A. (2004). Organización del aula Educación Infantil Técnicas y

estrategias para los docentes .Ideas propias.

DURKHEIM, Emile.(2000)”Comunicación y Educación” Ediciones San Marcos,

Lima-Perú

GUTIERREZ, L José (2004)”Educar con ejemplo “impreso editora Palomino Perú

MOLINA, V Montserrat (2004). Trastornaos del desarrollo del lenguaje y la

comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona.

VERDEZOTO, C María del Carmen (2011)La estimulación en el desarrollo del

lenguaje oral, de los niños y niña. Universidad Central del Ecuador, Ecuador-Quito

ALESSANDRI, L María. (2007) “Trastornos del Lenguaje” Landeira Ediciones

S.A. Barcelona- España

TORRES, G Julián. (1996) “Como detectar y tratar las dificultades en el lenguaje

oral.” Grupo Editorial Ceac, S.A Perú

LEWIS, M.(1984). “Desarrollo del lenguaje del niño”, En Desarrollo psicológico

del niño. México, Ed. Interamericana.

FERNANDEZ, L. A. Y LOPEZ, S. G.(1979).trastornos de la comunicación.

Madrid, ed.CEPE.

ARREDONDO ROMERO, A. Miguel. (2004) Problemas más frecuentes del

Lenguaje. Internet. Centro de Salud Cabo huertas, Alicante, España.

Page 157: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

141

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Recuperado de:

http://www.editorialterracota.com.mx/pdf/06_Desarrollo%20verbal.pdf

https://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/content/download/174430/858460/f

ile/Desarrollo%20del%20Lenguaje%20Oral.pdf

http://www.paidopsiquiatria.cat/files/12_trastornos_desarollo_lenguaje_comunicacio

n.pdf

Rosa Moreno Gonzales y M. Angeles Ramirez Villegas (2009) Desarrollo del

Lenguaje “Universidad Central del Ecuador y Granada”

Page 158: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

142

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

ANEXOS

Page 159: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

143

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Anexos N° 1 Encuesta aplicada antes de la socialización

Fecha:……………………

Edad: …………………… Género: F M Número de

hijos:……………

Nivel de instrucción:………………… Profesión………………

Campo laboral……………….

ENCUESTA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA

Señores padres y madres de familia solicito de su colaboración para llenar esta

encuesta de la manera más sincera y objetiva. La información proporcionada por

usted permitirá identificar el conocimiento sobre el desarrollo del lenguaje oral en

los niño y niñas de 3 años de edad.

Gracias por su colaboración

1.- Señor padre o madre de familia conoce a que se refiere el desarrollo integral

de su hijo e hija

SI……… NO…….

¿Qué

es?................................................................................................................................

………………………………………………………………………………………

2.- Señor padre o madre de familia, en la escala del 1 al 10. Qué nivel de

importancia tiene el lenguaje oral del niño o niña en el desenvolvimiento escolar

para usted.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

¿Por

qué?.............................................................................................................................

……………………………………………………………………………………..

3.- Señor padre o madre de familia conoce usted como estimular el lenguaje oral

en su hijo o hija.

Page 160: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

144

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

SI……… NO…….

¿Cómo?...........................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………

4.- Señor padre o madre de familia le gustaría disponer de una guía de cómo

estimular el lenguaje oral de su hijo e hija para potencializar el lenguaje oral.

SI……. NO……

5.- Señor padre o madre de familia cree usted que es importante asistir a

talleres de estimulación del lenguaje oral para potencializar en su niño o niñas

el desarrollo de este.

SI…….. NO……

6.-Señor padre o madre de familia cree usted que solo los docentes pueden

estimular el lenguaje en sus hijos e hijas.

SI……. NO…..

¿Por

qué?..............................................................................................................................

7.- Señor padre o madre de familia conoce alguna anomalía física del aparato

del habla que puede tener su niño niña que le está generando problemas en el

desarrollo del lenguaje.

SI…… NO……

¿Cuáles? ………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

8.- Hoy en día los padres y madres de familia buscan como estimular el

desarrollo del lenguaje oral en sus hijos e hijas.

Page 161: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

145

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

SI…….. NO……

¿Como?..........................................................................................................................

………………………………………………………………………………………..

9.- Señor padre y madre de familia conoce usted cómo influye el escaso

lenguaje oral en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas

SI……… NO……..

¿Como?...........................................................................................................................

10.- Considera usted importante que los padres y madres de familia se auto

capaciten sobre como estimular el lenguaje oral de sus hijos e hijas

SI…… NO………..

¿Porque?

…………………………………………………………………………………

Page 162: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

146

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Anexos N° 2 Fotos de la socialización

Bienvenida a los padres y madres de familia

Page 163: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

147

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Entrega de la Guía de actividades de estimulación

Muestra del material didáctico utilizado para las actividades de estimulación

Page 164: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

148

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Page 165: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

149

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Participación de los padres y madres de familia en las actividades de Praxias

Propuestas en la guía

Page 166: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

150

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Contestando a la encuesta despúes de la sociliación

Page 167: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

151

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Anexos N° 3 Encuesta aplicada después de la socialización

Fecha:……………………

Edad: …………………… Género: F M Número de

hijos:……………

Nivel de instrucción:………………… Profesión………………

Campo laboral……………….

ENCUESTA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA

Señores padres y madres de familia solicito de su colaboración para llenar esta

encuesta de la manera más sincera y objetiva. La información proporcionada por

usted permitirá identificar el conocimiento sobre el desarrollo del lenguaje oral en

los niño y niñas de 3 años de edad.

Gracias por su colaboración

1.- Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al taller de

socialización de la guía de como estimular el lenguaje oral en su hijo e hija,

tiene claro que es el desarrollo integral del niño o niña.

SI……… NO…….

¿Qué es?.......................................................................................................

………………………………………………………………………………………

2.- Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al taller de

socialización de la guía de como estimular el lenguaje oral en su hijo e hija, qué

nivel de importancia tiene el lenguaje oral del niño o niña en el

desenvolvimiento escolar. En la escala del 1 al 10, puntué la valoración que Ud

considere.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

¿Por qué?.......................................................................................................................

Page 168: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

152

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

3.- Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al taller de

socialización de la guía de como estimular el lenguaje oral en su hijo e hija,

podría estimular el lenguaje oral en su hijo o hija.

SI……… NO…….

¿Cómo?...........................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………

4.- Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al taller de

socialización de la guía de como estimular el lenguaje oral en su hijo e hija,

usted cree importante asistir a talleres de este tipo

SI…….. NO……

¿Por qué?.......................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………

..

5.- Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al taller de

socialización de la guía de como estimular el lenguaje oral en su hijo e hija,

usted cree que solo los docentes pueden estimular el lenguaje en sus hijos e

hijas.

SI……. NO…..

¿Por qué?......................................................................................................................

…………………………………………………………………………….

6.- Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al taller de

socialización de la guía de como estimular el lenguaje oral en su hijo e hija,

podría identificar alguna anomalía física del aparato del habla que puede

Page 169: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

153

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

presentar un niño niña y que le está generando problemas en el desarrollo del

lenguaje.

SI…… NO……

¿Cuáles? …………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

7.- Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al taller de

socialización de la guía de como estimular el lenguaje oral en su hijo e hija, va a

investigar nuevas alternativas de como estimular el desarrollo del lenguaje oral

en sus hijos e hijas.

SI…….. NO……

¿Por qué?.......................................................................................................................

8.- Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al taller de

socialización de la guía de como estimular el lenguaje oral en su hijo e hija,

puede dar a conocer cómo influye el escaso lenguaje oral en el proceso de

aprendizaje de sus hijos e hijas

SI……… NO……..

¿Como?...........................................................................................................................

9.- Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al taller de

socialización de la guía de como estimular el lenguaje oral en su hijo e hija,

usted considera importante que los padres y madres de familia se auto

capaciten sobre como estimular el lenguaje oral de sus hijos e hijas

SI…… NO………..

¿Por qué? …………………………………………………………………………

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 170: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

154

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

Anexos N° 4 Tabulación de la encuesta aplicada después de la socialización

1. Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al

taller de socialización de la guía de como estimular el lenguaje

oral en su hijo e hija, tiene claro que es el desarrollo integral del

niño o niña.

Tabla N. 17.

Valoración de la Pregunta 1

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 20 100%

NO 0 0%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 15. Porcentaje de respuestas pregunta 1

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia después de la socialización

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas después de la socialización se ha

determinado que un 100% de los padres y madres de familia encuestados conocen a

que se refiere el desarrollo integral de sus hijos e hijas.

100%

0%

si no

Page 171: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

155

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

2. Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al

taller de socialización de la guía de como estimular el lenguaje

oral en su hijo e hija, qué nivel de importancia tiene el lenguaje

oral del niño o niña en el desenvolvimiento escolar. En la escala

del 1 al 10, puntué la valoración que Ud. considere

Tabla N. 18.

Valoración de la Pregunta 2

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

10 20 100%

9…1 0 0%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 16. Porcentaje de respuestas pregunta 2

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia después de la socialización

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas después de la socialización se ha

determinado que un 100% de los padres y madres de familia consideran la

importancia de desarrollar el lenguaje en sus hijos e hijas con una valoración de 10 el

cual se considera muy alto.

100%

0%

SI NO

Page 172: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

156

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

3. Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al

taller de socialización de la guía de como estimular el lenguaje

oral en su hijo e hija, podría estimular el lenguaje oral en su hijo

o hija.

Tabla N. 18.

Valoración de la Pregunta 3

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 20 100%

NO 0 0%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 17. Porcentaje de respuestas pregunta 3

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia después de la socialización

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas después de la socialización de la guía de

actividades de estimulación se ha determinado que un 100% de los padres y madres

de familia encuestados consideran que con la ayuda de la guía de actividades pueden

estimular a sus hijos e hijas en casa.

100%

0%

SI NO

Page 173: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

157

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

4. Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al

taller de socialización de la guía de como estimular el lenguaje

oral en su hijo e hija, usted cree importante asistir a talleres de

este tipo

Tabla N. 19.

Valoración de la Pregunta 4

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 20 100%

NO 0 0%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 18. Porcentaje de respuestas pregunta 4

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia después de la socialización

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas después de la socialización de la guía de

actividades de estimulación, se ha determinado que un 100% de los padres y madres

de familia encuestados consideran importante asistir a este tipo de talleres en los

cuales sirven como una herramienta que permitirá potenciar el lenguaje en los

infantes.

100%

0%

SI NO

Page 174: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

158

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

5. Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al

taller de socialización de la guía de como estimular el lenguaje

oral en su hijo e hija, usted cree que solo los docentes pueden

estimular el lenguaje en sus hijos e hijas.

Tabla N. 20.

Valoración de la Pregunta 5

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 20 100%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 19. Porcentaje de respuestas pregunta 5

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia después de la socialización

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas después de la socialización de la guía de

actividades de estimulación, se ha determinado que un 100% de los padres y madres

de familia encuestados consideran que no solo los docentes pueden estimular en

casa, si no que padres y madres de familia serán los indicados para ayudar a

desarrollar el lenguaje oral en sus hijas e hijos.

100%

0%

SI NO

Page 175: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

159

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

6. Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al

taller de socialización de la guía de como estimular el lenguaje

oral en su hijo e hija, podría identificar alguna anomalía física del

aparato del habla que puede presentar un niño niña y que le está

generando problemas en el desarrollo del lenguaje.

Tabla N. 21.

Valoración de la Pregunta 6

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 20 100%

NO 0 0%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 20. Porcentaje de respuestas pregunta 6

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia después de la socialización

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas después de la socialización de la guía de

actividades de estimulación, se ha determinado que un 100% de los padres y madres

de familia encuestados consideran después del taller pueden reconocer alguna

anomalía ayudando, así a desarrollarse de forma integral a sus hijos e hijas

100%

0%

SI NO

Page 176: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

160

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

7. Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al

taller de socialización de la guía de como estimular el lenguaje

oral en su hijo e hija, va a investigar nuevas alternativas de como

estimular el desarrollo del lenguaje oral en sus hijos e hijas.

Tabla N. 22.

Valoración de la Pregunta 7

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 20 100%

NO 0 0%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 21. Porcentaje de respuestas pregunta 7

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia después de la socialización

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas después de la socialización de la guía de

actividades de estimulación, se ha determinado que un 100% de los padres y madres

de familia encuestados consideran que se puede investigar nuevas actividad o

ejercicios que ayuden a desarrollar de mejor manera el lenguaje oral en sus hijos e

hijas.

100%

0%

SI NO

Page 177: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

161

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

8. Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al

taller de socialización de la guía de como estimular el lenguaje

oral en su hijo e hija, puede dar a conocer cómo influye el escaso

lenguaje oral en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.

Tabla N. 23.

Valoración de la Pregunta 8

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 20 100%

NO 0 0%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 22. Porcentaje de respuestas pregunta 8

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia después de la socialización

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas después de la socialización de la guía de

actividades de estimulación, se ha determinado que un 100% de los padres y madres

de familia encuestados consideran que conoce cómo influye el escaso lenguaje oral

en el proceso de aprendizaje y como esto perjudicará a futuro a sus hijos e hijas

100%

0%

SI NO

Page 178: Proyecto de investigación previo a la obtención del título ...€¦ · el campo educativo. guÍa de actividades de estimulaciÓn del lenguaje dirigida a padres de familia del cemei

162

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN

EL CAMPO EDUCATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DEL

CEMEI “ANDALUCÍA” UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015-2016.

9. Señor padre o madre de familia, después de haber asistido al

taller de socialización de la guía de como estimular el lenguaje

oral en su hijo e hija, usted considera importante que los padres y

madres de familia se auto capaciten sobre como estimular el

lenguaje oral de sus hijos e hijas

Tabla N. 24.

Valoración de la Pregunta 9

FRECUENCIA VALORACIÓN PORCENTAJE

SI 20 100%

NO 0 0%

Fuente: Encuesta dirigida a padre y madres de familia

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Figura N. 23. Porcentaje de respuestas pregunta 9

Fuente: Encuesta dirigida a padres y madres de familia después de la socialización

Elaborado por: GARZÓN Daisy

Análisis

De acuerdo a las encuestas aplicadas después de la socialización de la guía de

actividades de estimulación, se ha determinado que un 100% de los padres y madres

de familia encuestados consideran que es de suma importancia auto capacitarse, para

conocer más de cómo desarrollar al máximo capacidades y destrezas de sus hijos e

hijas.

100%

0%

SI NO