42

“PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE ECOSISTEMAS …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

35

“PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE ECOSISTEMAS ÁRIDOS Y

SEMIÁRIDOS PARA EL CONTROL DE LA DESERTIFICACIÓN EN LA PATAGONIA”

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de

los Recursos Naturales

- Diagnóstico

-Propuesta Estratégica

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 36

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................................. 37

I - DIAGNÓSTICO DESERTIFICACIÓN PATAGONIA ....................................................................... 38

1. GENERALIDADES ..................................................................................................................................... 38 1.1. Caracterización de la región............................................................................................................ 38 1.2. Características y consecuencias del proceso de desertificación...................................................... 38

2. BUSCANDO SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA: EL TURISMO SUSTENTABLE ........................................ 42 2.1. El Turismo en la Patagonia.............................................................................................................. 44

2.1.1. Atractivos turísticos................................................................................................................... 44 2.1.2. Organización del “espacio turístico” ......................................................................................... 46 2.1.3. Circuitos y centros turísticos ..................................................................................................... 46 2.1.4. La actividad productiva en los centros turísticos....................................................................... 47 2.1.5. Las áreas naturales protegidas ................................................................................................... 48 2.1.6. La estructura turística ................................................................................................................ 49 2.1.7. Marco jurídico ........................................................................................................................... 50

3. CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 51

II - PROPUESTA ESTRATÉGICA ............................................................................................................ 53

1. BASES CONCEPTUALES DE LA ESTRATEGIA ............................................................................................ 53 1.1. Marco conceptual del Turismo Sustentable ..................................................................................... 53

1.1.1. Entorno mundial del turismo ..................................................................................................... 53 1.1.2. Desarrollo Sustentable, turismo y conservación........................................................................ 53 1.1.3. Ecoturismo y planificación........................................................................................................ 54 1.1.4. Turismo y recursos naturales ..................................................................................................... 55 1.1.5. Advertencias y riesgos de un turismo no planificado ................................................................ 55 1.1.6. Conclusiones.............................................................................................................................. 56

1.2. Líneas de acciones estratégicas propuestas ..................................................................................... 57 1.3. Sustentabilidad del componente ecoturístico ................................................................................... 58 1.4. Análisis de riesgos ............................................................................................................................ 59 1.5. Análisis de la replicabilidad............................................................................................................. 59 1.6. Participación de actores clave ......................................................................................................... 60

2. PROPUESTA METODOLÓGICA .................................................................................................................. 60

III – PRESUPUESTO ................................................................................................................................... 66

IV – ANEXO A .............................................................................................................................................. 67

V – ANEXO B ................................................................................................................................................ 73

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 37

RESUMEN EJECUTIVO

La Patagonia abarca 780.00 km2, lo que representa el 30% del territorio nacional. Los procesos de desertificación afectan aproximadamente 625.000 km2, es decir, el 85% de la región. Asimismo, más del 80 % de las tierras patagónicas se encuentran en manos de propietarios privados, quienes en su mayoría, no han asumido la responsabilidad de conservar y preservar los recursos naturales que en ellas existen. Frente a muchas actividades que actualmente desarrollan los propietarios privados en la Patagonia, que dan origen a los procesos de desertificación, (como el sobrepastoreo del ganado ovino, la explotación de canteras, el uso insostenible del suelo) el desarrollo del turismo rural y el ecoturismo genera la posibilidad de implementar actividades tendientes al control del proceso de desertificación. La baja en la rentabilidad de la actividad ganadera sugiere la necesidad de buscar soluciones externas al sector agropecuario, que no solo ayuden a resolver los problemas sociales que el proceso de desertificación ha traído aparejado (desempleo, pobreza, migraciones internas), sino que mitiguen el proceso de erosión y protejan el patrimonio natural, cultural e histórico de esta extensa región argentina. Un mecanismo fundamental, tendiente a la prevención de la desertificación, sería lograr que los propietarios asuman el compromiso de conservar y proteger sus tierras, realizando actividades sostenibles que no afecten el medio ambiente, utilizando racionalmente sus recursos. Entre las actividades más importantes, se inscriben las prácticas turísticas sustentables. Éstas evidencian potencialidades para su desarrollo, y una coyuntura favorable en esta región del país que permitirá detener los procesos erosivos a la vez de generar ingresos para los productores de subsistencia.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 38

I - DIAGNÓSTICO DESERTIFICACIÓN PATAGONIA

1. Generalidades

1.1. Caracterización de la región1

La Patagonia abarca 780.000 km2, lo que representa un 30% del territorio nacional. A menudo se considera a la Patagonia como una región fría semidesértica, con un clima desapacible. Hay extensas áreas con temperaturas por debajo de los 10º C y precipitaciones de 130mm que pueden aumentar a 500mm en las tierras más altas. Según la clasificación agro-ecológica de FAO-IIASA, que divide las áreas en categorías según el período de crecimiento disponible (PCD), casi la totalidad de la Patagonia cae dentro del estado árido y semiárido con áreas más pequeñas consideradas hiper-áridas. En términos generales, puede dividirse a la Patagonia en el sector Norte, con una población de 1.5 millones en las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén, y la Patagonia Sur, con una población de 0.7 millones que incluye las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Los habitantes se concentran principalmente en las pequeñas ciudades y hay en estas regiones un 10 y 17% de población rural, respectivamente. 1.2. Características y consecuencias del proceso de desertificación2

El deterioro de los ecosistemas frágiles de la Patagonia se inicia con la introducción del ganado ovino que alteró el lábil equilibrio del sistema. Desde los comienzos del poblamiento pastoril en la región y hasta el inicio de los estudios científicos sistemáticos, ocurrieron más de 60 años en las que se decidió la distribución y puesta en producción de las tierras, sin un criterio de sustentabilidad y sin el conocimiento de la estructura y funcionamiento del ecosistema árido patagónico. La disminución de la cobertura vegetal, intensificada por la extracción de arbustos para leña realizada en forma indiscriminada para consumo de la población rural y urbana como recurso energético, deja expuesto el suelo a temperaturas extremas y a la acción del viento y del calor. Éstas, en primavera y verano, dan origen a las tormentas de “tierra” que disminuyen la visibilidad y dificultan las actividades en el campo y las ciudades. La exposición a estos factores generaron cambios irreversibles en la estructura y composición de los pastizales. La alteración del equilibrio suelo-pastizal natural en el ecosistema, inicialmente imperceptible, permitió el aumento del stock de ganado ovino hasta superar, en 1952, los 20 millones de cabezas. A partir de ese momento, el impacto y las implicancias de la desertificación en la región comenzaron a expresarse en la disminución del número de cabezas, flujo poblacional migratorio de las áreas rurales hacia las ciudades y de pérdidas de puestos de trabajo, entre otros.

1 SAyDS: Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación de la Patagonia. S.f.: 2 y 3. 2 Basado en SAyDS: Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación (PAN). S.f.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 39

En la década de los años ’60, el incremento de la actividad petrolera en la región contribuyó a aumentar el grado de deterioro del ambiente natural. Las tareas de exploración, explotación y construcción de “piletas” para el almacenamiento del petróleo provocaron la contaminación del agua en los acuíferos, en especial del freático, y daños a la producción ganadera por destrucción de alambrados, pérdidas de animales y depreciación de la lana por contacto directo con petróleo. Asociado a este panorama nacional, en los últimos cincuenta años el precio de la lana ha caído a un valor cinco veces menor en moneda constante, mientras que los costos de producción han aumentado en forma significativa, lo que ha traído aparejado una marcada disminución de la rentabilidad (Borrelli y Oliva, 1999). Si las rentabilidades actuales se comparan con las obtenidas cuando se colonizó Patagonia, no queda lugar a dudas de las razones principales de la situación actual. Un estudio histórico (Barbería, 1996) muestra los resultados obtenidos por los productores en la década de 1910. En algunos casos (40.000 ha), la tasa de retorno anual sobre el capital llegaba al 50% (SAGPyA, 1998). Aproximadamente, solo un 6% de los establecimientos tienen la escala mínima que se requiere para producir lana exclusivamente, de una manera competitiva. El 90% de los establecimientos tiene limitaciones en sus ganancias, y en los establecimientos de subsistencia la mayoría de los propietarios vive en condiciones de extrema pobreza. En una época la cría de ganado ovino proporcionaba importantes insumos a los ingresos regionales, pero ahora representa solamente el 1% del PBI de la región (SAyDS, s.f.). Es decir que los efectos de esta creciente degradación de tierras y de la intensificación en los procesos de desertificación no son solamente ecológicos. Dicha disminución de la rentabilidad ha elevado el endeudamiento y ha llevado al abandono de unos 500 campos en Santa Cruz, induciendo la emigración de la población rural y la obsolescencia de la infraestructura por falta de inversiones. Las consecuencias sociales y económicas también son negativas (SAGPyA, 1998). Como puede verse en las Tablas 1 y 2, en los diez años transcurridos entre 1991 y 2001, la población total de la Patagonia aumentó en 49.258 hab. Esto se tradujo en un envejecimiento general de la población, ya que si bien hubo un crecimiento en todos los grupos etarios, el mayor aumento ocurrió en el de 15-64 años, seguido por el de 65 años y más. Este panorama se torna algo preocupante, considerando que en los últimos años los flujos migratorios del ámbito rural al urbano han ido en incremento y las condiciones actuales de los centros urbanos no parecen ser las adecuadas para albergar este superávit poblacional. En la Tabla 3 se representa la evolución de la Tasa de Empleo en las provincias patagónicas. Puede observarse que se ha mantenido prácticamente constante en el caso de Neuquén, pero con la excepción de Chubut (y Río Negro, ya que no se dispone de datos suficientes), ha habido una baja en la misma. La falta de oferta laboral, agregado al hecho de que la mayoría de la población rural que intenta instalarse en los centros urbanos no posee una educación formal, hace que se transformen en mano de obra barata, con sueldos que pocas veces alcanzan para financiar las necesidades básicas de subsistencia. En la Tabla 4, si bien puede observarse una caída en las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), los valores de la Patagonia siguen siendo elevados con relación al promedio nacional. Esta situación seguramente empeorará si el flujo de población rural sigue aumentando.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 40

Tabla 1: Población total por grupos de edad y sexo según provincia, 1991

Total Varones Mujeres

general Edad Edad Provincia

Total 0-14 15-64 65 y más Total 0-14 15-64 65 y más

Chubut 357.189 181.215 64.026 108.869 8.320 175.974 62.508 104.060 9.406

La Pampa 259.996 130.932 41.076 79.474 10.382 129.064 40.114 76.304 12.646

Neuquén 388.833 196.628 73.195 116.656 6.777 192.205 71.097 112.946 8.162

Río Negro 506.772 254.153 90.542 151.304 12.307 252.619 89.060 149.113 14.446

Santa Cruz 159.839 83.758 28.163 52.571 3.024 76.081 27.481 45.493 3.107

Tierra del Fuego 69.369 36.733 12.722 23.342 669 32.636 12.184 19.795 657

Promedio Patagonia 290.333 147.237 51.621 88.703 6.913 143.097 50.407 84.619 8.071

Total del país 32.615.528 15.937.980 5.040.402 9.684.919 1.212.659 16.677.548 4.930.185 10.067.035 1.680.328

Fuente: Elaboración de FuNaFu a partir de datos del INDEC, Censo Nacional de Población y Vivienda 1991, Serie B

Tabla 2: Población total por grupos de edad y sexo según provincia, 2001

Varones Mujeres

Edad Edad Provincia Total

general

Total 0-14 15-64 65 y más Total 0-14 15-64 65 y más

Chubut 413.237 207.053 64.796 130.084 12.173 206.184 62.528 128.561 15.095

La Pampa 299.294 149.169 42.875 93.362 12.932 150.125 41.494 91.916 16.715

Neuquén 474.155 236.266 77.316 147.947 11.003 237.889 74.710 149.311 13.868

Río Negro 552.822 274.671 87.142 169.751 17.778 278.151 84.301 172.035 21.815

Santa Cruz 196.958 100.479 32.100 63.508 4.871 96.479 31.319 59.888 5.272

Tierra del Fuego, Antártida

e Islas del Atlántico Sur 101.079 51.696 17.380 32.949 1.367 49.383 16.795 30.992 1.596

Promedio Patagonia 339.591 169.889 53.602 106.267 10.021 169.702 51.858 105.451 12.394

Total País 36.260.130 17.659.072 5.202.593 10.999.587 1.456.892 18.601.058 5.045.102 11.425.228 2.130.728

Fuente: Elaboración de FuNaFu a partir de datos del INDEC, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001

Tabla 3: Evolución de la Tasa de Empleo* en la Patagonia, 1983 – 2003

Provincia Chubut Neuquén La Pampa Río Negro Santa Cruz Tierra del Fuego

Comodoro Rivadavia - Neuquén - Santa Rosa - Viedma - Ushuaia -

Año

Aglomerado Urbano Rada Tilly Plottier Toay Carmen de Patagones

Río Gallegos Río Grande

Mayo 34,6 36,2 39,1 (x) 39,8 (x)

1983 Octubre 34,8 35,8 40,1 (x) 39,7 (x)

Mayo 34,5 36,9 39,1 (x) 38,6 (x)

1984 Octubre 35,0 35,7 39,4 (x) 38,5 (x)

Mayo 35,2 34,2 37,1 (x) 38,5 (x)

1985 Octubre 34,7 35,3 37,6 (x) 37,3 (x)

Mayo 34,1 34,8 37,0 (x) 37,2 (x)

1986 Octubre 33,4 36,4 37,1 (x) 36,3 (x)

Mayo 33,2 35,6 36,0 (x) 37,4 (x)

1987 Octubre 33,7 36,6 37,4 (x) 38,2 (x)

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 41

Provincia Chubut Neuquén La Pampa Río Negro Santa Cruz Tierra del Fuego

Comodoro Rivadavia - Neuquén - Santa Rosa - Viedma - Ushuaia -

Año

Aglomerado Urbano Rada Tilly Plottier Toay Carmen de Patagones

Río Gallegos Río Grande

Mayo 34,8 36,6 36,1 (x) 37,7 40,7

1988 Octubre 35,1 36,6 38,0 (x) 39,6 41,6

Mayo 33,3 37,0 36,9 (x) 37,1 40,3

1989 Octubre 35,0 36,0 37,3 (x) 38,8 39,4

1990 Mayo 34,6 35,8 38,2 (x) 36,7 37,1

1990 Octubre (.) 35,8 37,6 (x) 37,2 37,8

Mayo 33,8 36,6 39,0 (x) 35,0 38,3

1991 Octubre 35,1 36,8 38,5 (x) 35,3 38,8

Mayo 34,8 37,3 37,6 (x) 36,5 39,4

1992 Octubre 33,9 36,1 37,8 (x) 36,0 38,7

Mayo 32,6 35,8 37,0 (x) 36,2 39,2

1993 Octubre 33,9 35,9 37,7 (x) 36,7 39,3

Mayo 33,1 35,7 38,1 (x) 36,1 39,0

1994 Octubre 33,3 35,0 38,4 (x) 35,5 38,6

Mayo 33,5 33,4 38,3 (x) 35,9 37,2

1995 Octubre 33,1 33,4 37,0 (x) 35,8 36,7

Mayo 33,0 35,4 36,1 (x) 35,7 36,7

1996 Octubre 34,0 36,7 37,9 (x) 35,7 36,4

Mayo 33,7 35,4 38,2 (x) 36,0 36,8

1997 Octubre 34,7 35,9 38,2 (x) 35,9 37,0

Mayo 36,6 35,5 38,8 (x) 37,0 38,0

1998 Octubre 34,6 36,2 39,3 (x) 36,7 38,0

Mayo 34,4 35,8 39,0 (x) 36,9 37,7

1999 Octubre 34,5 37,1 39,1 (x) 38,2 35,2

Mayo 34,9 34,0 38,8 (x) 38,5 34,7

2000 Octubre 34,8 37,0 37,8 (x) 38,6 34,8

Mayo 35,1 36,5 37,1 (x) 39,0 37,8

2001 Octubre 33,6 36,3 37,5 (x) 39,2 (a) 37,5

Mayo 32,5 33,6 35,3 (x) 37,3 34,5

2002 Octubre 34,2 35,2 36,9 37,8 37,7 33,7

2003 Mayo 36,6 36,9 38,4 37,7 37,5 35,5

* Calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total. Se difunde a partir de abril de 1983 a fin de completar la información sobre el mercado de trabajo

(x) No se releva el aglomerado

(.) Dato no registrado

(a) Dato sujeto a revisión

Fuente: Elaboración de FuNaFu a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 42

Tabla 4: Total de hogares particulares y hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), según provincia, 1980, 1991 y 2001

1980 1991 2001

Total de Hogares Total de Hogares Total de Hogares Provincia

hogares con NBI %

hogares (1) con NBI %

hogares (1) con NBI %

Chubut 62.710 18.695 29,8 91.984 17.865 19,4 114.725 15.402 13,4

La Pampa 56.705 10.679 18,8 74.138 8.931 12,0 91.661 8.411 9,2

Neuquén 52.909 17.951 33,9 93.207 17.849 19,1 128.351 19.883 15,5

Río Negro 92.741 30.401 32,8 130.086 26.873 20,7 154.453 24.823 16,1

Santa Cruz 26.449 6.009 22,7 40.645 6.163 15,2 53.834 5.463 10,1

Tierra del Fuego 5.761 1.474 25,6 18.674 4.758 25,5 27.816 4.301 15,5

Promedio Patagonia 49.546 14.202 27,3 74.789 17.865 20,0 95.140 13.047 13,3

Total del país 7.103.853 1.586.697 22,3 8.562.875 1.410.876 16,5 10.075.814 1.442.934 14,3

Fuente: Elaboración de FuNaFu a partir de datos del INDEC, Censos de Población 1980, 1991 y 2001

En los casos en que los chacareros permanecen en los campos, éstos mantienen un número reducido de cabezas e intentan generar algún tipo de sembradíos, pero siempre con fines de subsistencia. Este hecho es uno de los factores determinantes en los índices de pobreza que registra la Patagonia en la actualidad (ver Figura 1). Figura 1: Porcentaje de personas y hogares de la Patagonia bajo las líneas de pobreza e indigencia, 2001 – 2003

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

Hogares Personas Hogares Personas

Bajo la línea de indigencia Bajo la línea de pobreza

%

Mayo 2001

Octubre 2001

Mayo 2002

Octubre 2002

Mayo 2003

Fuente: Elaboración de FuNaFu a partir de datos del INDEC, Encuesta Permanente de Hogares

2. Buscando Soluciones a la Problemática: el Turismo Sustentable

Toda esta situación descripta contribuye a que la desertificación sea el principal problema social, económico y ecológico de la Patagonia. Resulta fundamental visualizar soluciones que aborden toda la complejidad de la situación. Es posible lograr la intensificación de la producción de carne ovina y bovina en áreas de alto potencial forrajero, y la agriculturización de las áreas con disponibilidades hídricas y condiciones agroecológicas

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 43

específicas para ciertos cultivos. Sin embargo, la baja en la rentabilidad de la actividad ganadera sugiere la necesidad de buscar soluciones externas al sector agropecuario, que no solo ayuden a resolver los problemas sociales que el proceso de desertificación ha traído aparejado (desempleo, pobreza, migraciones internas), sino que mitiguen el proceso de erosión y protejan el patrimonio natural, cultural e histórico de esta extensa región argentina. La búsqueda de soluciones externas al sector agropecuario no es una tarea fácil. Desde la colonización de la Patagonia a fines del s.XIX, la cría de ovinos ha sido la principal actividad productiva. Esto se reforzó en las políticas estatales de dicho siglo y principios del s.XX, orientadas a poblar la Patagonia utilizando la estrategia de entrega de tierras para actividades productivas. Alrededor de 13.000 productores de ganado ovino habitan la Patagonia, 80% de los cuales son establecimientos pequeños que pertenecen a productores de subsistencia, lo que incluye las tribus indígenas. Un 17% está constituido por productores medianos y el restante 3% son establecimientos comerciales más grandes que se encuentran principalmente en las provincias del sur y del oeste. Estos productores dependen del ganado ovino como principal fuente de ingresos, en parte por razones culturales y tradicionales y, en parte, porque desconocen otras fuentes alternativas de subsistencia dentro de este entorno desapacible con un potencial agrícola muy bajo (SAyDS, s.f.). Es necesario cambiar el paradigma fuertemente arraigado en la cultura patagónica que centra el uso de tierra y suelo para la explotación ganadera. El aprovechamiento de la riqueza paisajística, la fauna y flora, a través del turismo en sus diferentes formas sustentables, resulta la opción más viable, ya que presenta una solución integral a la problemática. Prueba de ello es la incorporación de un gran número de estancias a esta actividad (ver Tabla I del Anexo A), en algunos casos como complementaria y en otros como sustituto de la ganadería extensiva. Estos establecimientos, además de mantener una capacidad de carga ganadera sustentable, realizan otras actividades de atractivo turístico, tales como cabalgatas, pesca deportiva, avistaje de fauna, cultivo orgánico, etc. Es interesante como se ha incorporado también la educación ambiental en estos emprendimientos, ya sea a través de caminatas interpretativas, o aún un centro de investigación. Un ejemplo de este tipo de establecimiento lo constituye la Granja Orgánica Educativa Rock’s Heim, ubicada en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Esta granja, de 15 ha, se trata de un emprendimiento familiar destinado al autoabastecimiento, contando con animales de granja, huerta orgánica y plantaciones de fruta fina. Las actividades que se desarrollan son la participación en las tareas de la granja: cuidado y atención de animales, recolección de huevos, ordeñe, cosecha de fruta fina, trabajos culturales en la huerta y elaboración de productos (dulces, quesos, etc.). Además, por su posición estratégica dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, se pueden realizar diversas caminatas de fácil y mediana dificultad, como al Lago Mascardi, arroyos, etc.3 El turismo rural, lejos de intentar romper con años de tradición patagónica, revaloriza sus actividades poniendo el valor en la actividad misma como representativa de costumbres y de la historia del lugar y no en términos de producción, como dicta el actual paradigma. Este recurso sirve para que las estancias, acotando su actividad ganadera, puedan obtener ingresos que suplan los perdidos por toda la crisis en la explotación ovina y bovina. Es importante destacar que estos emprendimientos implicarán una demanda de mano de obra, además de la educación y capacitación de los mismos para lograr la excelencia del producto turístico. Por otra parte, las actividades turísticas, ecoturísticas, 3 Secretaría de Trusimo de la Nación en http://www.turismo.gov.ar

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 44

incluyendo a todas las variables de turismo rural, agroturismo, turismo paleontológico, arqueológico y cultural, tienen la particularidad de ser altamente generadoras de valor agregado y de incorporar a la cadena de valor a través de los empleos que generan, a quienes más lo necesitan: mujeres, jóvenes y comunidades aborígenes. Muchos recursos naturales y culturales no están explotados, y solo se necesita el adecuado proceso de planificación y desarrollo en el mediano plazo. Es fundamental conformar equipos interdisciplinarios para la asistencia de grupos de productores en el proceso de intensificación y reconversión de sus empresas para alcanzar propuestas sustentables (incluye asistencia agronómica, análisis económico-financiero), y la animación de procesos grupales y asociativos. La reconstrucción de las micro y pequeñas empresas, principales demandantes de mano de obra, requiere un fuerte componente de capacitación y asistencia técnica, además de acceso a líneas de crédito efectivas y apropiadas, como factores principales que apunten a la inclusión social y la reducción de la pobreza y la indigencia. 2.1. El Turismo en la Patagonia4

A pesar de la situación geográfica y climatológica descripta anteriormente, la variedad, diversidad y jerarquía de los atractivos turísticos que contiene la Patagonia, convierten a esta región en una oferta única en el mundo, cuyo desarrollo cobrará relevancia en función de los beneficios económicos y sociales que puedan derivarse para los centros receptivos de demanda y para la región en su conjunto. Una encuesta realizada en la World Travel Market (WTM) en 2004 (ver Figura 2), realizada en Londres, pone de manifiesto la importancia internacional atribuida a la región patagónica. Entre los encuestados hubo personas de: Gran Bretaña, Italia, México, Brasil, Nigeria, España, India, Bolivia, Francia, Bélgica, Colombia, EE.UU. y Croacia. Como puede observarse, la Patagonia está en cuarto lugar después de Buenos Aires, Parque Nacionales y Cataratas del Iguazú. Sin embargo, si uno analiza con más detalle los resultados, verá que tanto Ushuaia como el Glaciar Perito Moreno quedan comprendidos dentro de la Patagonia, además de que dicha región se caracteriza por concentrar la mayor superficie del país con áreas naturales protegidas. Considerando estas cuestiones, la Patagonia sería el destino de mayor interés para el grupo encuestado, realidad que no es llamativa al ver la gran variedad de atractivos que encierra.

2.1.1. Atractivos turísticos

La Patagonia, con el centro de atracción basado en la naturaleza, es la imagen turística de la Argentina con mayor impacto y más consolidada en las plazas de mercado emisor del extranjero. Es también uno de los destinos con mayor atracción para los flujos turísticos nacionales. Sus atractivos son de primer orden, no por la calidad de los servicios que actualmente se ofrecen a los visitantes, sino por la riqueza y variedad del paisaje y la infinita posibilidad de desarrollo de actividades ecoturísticas, de aventura, recreativas y deportivas.

4 Esta sección se realizó sobre la base de la publicación del CFI en http://www.cfired.org.ar, 1999.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 45

Figura 2: Encuesta: ¿cuáles de los siguientes destinos turísticos le gustaría visitar? (66 casos - respuesta multimarca).

21%

18%

16%

15%

8%

8%

8%

6%

Buenos Aires

Parques Nacionales

Cataratas del Iguazú

Patagonia

Ushuaia

Glaciar Perito Moreno

Sitios del Patrimonio de la Humanidad

Noroeste argentino

Fuente: Dirección de Estadística y Estudios de Mercado, Secretaría de Turismo, Presidencia de la Nación, 2004.

En la franja cordillerana se destacan innumerables cerros, volcanes, lagos y bosques. Durante la época invernal, el sector central y norte cuentan con diversas pistas de ski de alta calidad y una buena oferta de servicios, con diferentes capacidades, tales como las localizadas en las proximidades de Caviahue, San Martín de Los Andes, Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche y Esquel. Durante el resto del año, este sector es apto para el desarrollo de actividades ecoturísticas, deportivas y de aventura (montañismo, trekking, mountainbiking, rafting, canotaje, cabalgatas, navegación, pesca de salmónidos), así como para el turismo tradicional (estadías de descanso, excursiones) y para turismo de salud y antiestrés en las termas. Hacia el sur, se suceden montañas y lagos con igual calidad de paisajes y potencialidades turísticas, aunque con un menor nivel de desarrollo en los equipamientos turísticos y facilidades de acceso, que vuelve a reforzarse a partir del lago Viedma. Es en este sector, el más austral del continente, donde se destacan dos elementos de renombre mundial: el monte Fitz Roy, en las proximidades de El Chaltén, verdadero desafío para los montañistas, y el Glaciar Perito Moreno, cercano a El Calafate, que junto a otros 47 ventisqueros del Parque Nacional Los Glaciares, constituye uno de los atractivos de mayor jerarquía de la Argentina. Finalmente, la Isla de Tierra del Fuego, con Ushuaia, la ciudad del Fin del Mundo, constituye todo un símbolo, reforzado por los atractivos naturales que se desarrollan en sus alrededores: bosques con especies de flora y fauna subantárticos, pistas de ski de fondo, lagos como el Fagnano y el Escondido y las islas montañosas del canal de Beagle. La franja central, ofrece sólo atractivos aislados y con escaso desarrollo. Se destaca especialmente el Monumento Natural de los Bosques Petrificados.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 46

Sobre la costa marítima, el área más pintoresca es, sin lugar a dudas, la Península Valdés, donde abundan colonias de aves, pingüinos, lobos y elefantes marinos y constituye el punto de encuentro anual de las ballenas francas del sur. Sin embargo en otros puntos de esta extensa costa se pueden visualizar importantes colonias de lobos marinos, pingüinos y aves marinas y encontrar playas aptas para el descanso y baños de mar.

2.1.2. Organización del “espacio turístico”

Actualmente, como consecuencia de la ya mencionada extensión de la región y de la distribución desigual de la población, el espacio turístico queda conformado básicamente por los centros turísticos y las vías de comunicación que los relacionan. Pueden identificarse: - Los corredores o circuitos turísticos que estructuran el espacio que relaciona centros y

atractivos; - Conglomerados urbanos donde se concentran la infraestructura y los servicios

turísticos, así como una amplia gama de equipamiento complementario (Bariloche, Esquel, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Neuquén, Puerto Madryn, Ushuaia, Calafate);

- Centros urbanos menores, en proceso de consolidación y expansión, ubicados en las

proximidades de atractivos turísticos o que ellos mismos constituyen motivo de atracción, donde se concentra el equipamiento turístico (El Turbio, El Chaltén, Los Antiguos, Villa La Angostura, las Grutas, etc.);

- Puntos de atracción o poblados en formación, en áreas rurales, con un desarrollo

físico nulo o muy incipiente, que se generan en torno a atractivos turísticos de carácter natural (Copahue, Puerto Bandera, Puerto Pirámides, estancias turísticas) que posibilitan el desarrollo de circuitos y la práctica de actividades recreacionales, deportivas, de aventura, etc.; y

- Áreas naturales protegidas, donde existe una infraestructura básica para el adecuado

aprovechamiento de sus atractivos.

2.1.3. Circuitos y centros turísticos

Procurando mejorar la operatividad de los centros turísticos se ha intentado, organizar las zonas significativas de la actividad turística de la Patagonia en corredores turísticos que integran áreas y localidades de diversas provincias y conforman una subregión turística. Esta organización territorial, amén de ampliar la oferta turística, con posibilidad de atraer a mayor número de visitantes que hagan escala en los diversos recorridos ofertados, permite articular y complementar, con un enfoque regional, el equipamiento, servicios y promoción del conjunto de localidades de diversas jerarquías de cada corredor. Estos pueden identificarse como: - Corredor Gran Valle de la Patagonia - Corredor de Los Lagos - Corredor de Las Playas - Corredor Central

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 47

- Corredor Austral En la Tabla II del Anexo A, pueden verse los diferentes Centros Turísticos que se hallan localizados dentro de los cinco corredores.

2.1.4. La actividad productiva en los centros turísticos

Las empresas puramente turísticas de la Patagonia son los alojamientos, las operadoras de servicios para el turismo receptivo, la gastronomía y los negocios de ventas de artesanías y productos regionales. En los dos primeros casos, en la hotelería y en las prestaciones de servicios para el desarrollo de actividades y recorrido de circuitos, se registra, en toda la región, una gran atomización. En hotelería, se pueden encontrar desde establecimientos de 100 y más plazas hasta pequeños establecimientos que no superan las diez camas (5 habitaciones). Los primeros se hallan localizados en los centros turísticos más consolidados: Bariloche, San Martín de Los Andes, Ushuaia, etc. y presentan un nivel de servicios de calidad, brindado por profesionales expertos. Su comercialización está asegurada a través de las agencias de viajes mayoristas y eventualmente, en especial en baja temporada, actúan en forma independiente promocionando sus servicios en los principales medios de difusión del país. Constituyen la variable de ajuste junto con el medio de traslado: avión o bus- a través del cual, las operadoras, presentan distintas alternativas de tarifas para sus paquetes. Las empresas de menores dimensiones, que representan una gran mayoría dentro del contexto del alojamiento regional, tienen en cambio una situación totalmente diferente. Se trata, en general, de empresas de administración familiar, con varios años de operación. Trabajan con el turista independiente que llega a la región. Sus ganancias, en consecuencia, son mínimas, habiendo pasado a ser un ingreso secundario dentro del total del presupuesto familiar. No realizan ningún tipo de comercialización, salvo el figurar en las listas de alojamiento de los centros de informes locales. Presentan una marcada estacionalidad en su ocupación. Por esta razón y por su escasa capacidad receptiva, las agencias de viajes no las toman en cuenta para el armado de sus ofertas. La tipología de las empresas que atienden a los turistas cuando llegan a destino, presentan también diferentes características, ya se trate de medianos o pequeños emprendimientos. En los centros consolidados, existen en general sucursales o representantes de las agencias de viaje de los centros emisores, que tienen, a su vez sus propios proveedores de servicios locales: transportistas, guías, baquianos, etc. Pero existen también pequeñas agencias locales y una multitud de pequeños prestadores (propietarios de caballos, de una embarcación, de un vehículo; baquianos con conocimientos profundos de la región, guías independientes, etc.) que tienen grandes dificultades para ingresar al circuito económico del turismo organizado. Para revertir esta situación sería fundamental la creación de agrupamientos de empresas: alojamientos y prestadores de servicios fundamentalmente, que por centro turístico, grupos de centros próximos o bien por corredores intraregionales, conformen complejos productivos que puedan introducir sus ofertas en las plazas de mercado emisor.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 48

2.1.5. Las áreas naturales protegidas

Como se dijo anteriormente, la Patagonia se caracteriza por concentrar la mayor superficie del país con áreas naturales protegidas, ya sean Parques Nacionales, Monumentos Naturales o Reservas Nacionales o Provinciales. Sólo los Parques y Reservas Nacionales ocupan una superficie de 2.273.450 ha. Este régimen de protección de ciertas áreas naturales ha sido y es condicionante del desarrollo turístico. A pesar de ello, no puede dejar de reconocerse que las restricciones impuestas fueron las que posibilitaron la conservación de grandes superficies de bosques y que la contaminación no haya llegado a extremos desesperantes, como ocurre en otras cuencas lacustres y ríos no protegidos por una reglamentación estricta. Por otro lado, su existencia garantiza al ecoturista nacional y extranjero la calidad ambiental de los espacios destinados a tal actividad. De hecho, y como puede verse reflejado en la Figura 2, las áreas protegidas son muy populares como destinos turísticos. En el caso particular de la Patagonia, la llegada de visitantes a las áreas protegidas de esta región representa aproximadamente el 50% de la llegada de visitantes a todas las áreas protegidas del país (ver Tabla 5). Tabla 5: Estadísticas de visitantes a áreas protegidas de la Patagonia, 1994 – 2003

Área Protegida 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

P.N. Laguna Blanca 875 6.264 5.887 3.951 5.523 4.397 2.369 2.585 3.152 1.507

P.N. Los Alerces 28.001 73.995 68.084 37.046 79.572 46.500 75.523 74.306 84.043 112.201

P.N. Lago Puelo 17.110 16.000 15.000 1.500 30.000 27.000 26.501 37.763 S/R 9.937

P.N. Lanín 37.655 57.412 53.050 16.822 32.472 32.251 21.245 38.717 10.121 126.865

M.N. Bosques Petrificados 4.010 4.481 5.726 5.897 6.697 8.323 7.402 8.035 5.421 9.286

P.N. Los Glaciares 62.803 75.110 93.890 86.657 109.209 75.320 97.381 103.539 155.067 289.692

P.N. Tierra del Fuego 49.118 66.136 62.621 81.498 67.044 82.649 92.026 110.420 110.247 135.982

P.N. Nahuel Huapi 233.482 242.679 250.915 162.551 246.967 165.565 147.256 156.860 209.390 271.106

P.N. Perito Moreno S/R 251 475 117 954 850 922 768 741 1.087

Total Patagonia 433.054 542.328 555.648 396.039 578.438 442.855 470.625 532.993 578.182 957.663

Total Argentina 1.063.913 1.066.733 1.085.704 1.032.376 1.186.143 1.150.476 1.204.014 1.158.177 1.159.032 1.767.356

% del Total Argentina 40,70 50,84 51,18 38,36 48,77 38,49 39,09 46,02 49,88 54,19

S/R: sin registro

Fuente: Elaboración de FuNaFu a partir de datos obtenidos de las Intendencias de Parques Nacionales

Por un lado, esta realidad es muy positiva ya que la visita a enclaves naturales posibilita actividades de educación e interpretación ambiental, generando conciencia acerca de la importancia de proteger los recursos naturales. Sin embargo, la gran afluencia de turistas a áreas protegidas puede llevar a la sobrecarga de los mismos y acentuar la polarización de la actividad turística en la Patagonia. Es importante desconcentrar el flujo de visitas a través de la creación de nuevos destinos y productos, y la integración de otros ya existentes dentro de los corredores turísticos mencionados. El desarrollo de establecimientos de turismo rural, con la amplia gama de actividades que ofrecen (cabalgatas, pesca deportiva, interpretación y educación ambiental, turismo de naturaleza, trekking, etc.), es una excelente herramienta para atraer visitantes, y el agregado de estos centros a los corredores turísticos existentes diversificaría en gran manera la oferta turística actual. Además, la generación de nuevas fuentes de empleo e ingresos hace del turismo rural una oportunidad económica importante para la región.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 49

2.1.6. La estructura turística

La estructura turística de una región depende de la actuación de diferentes actores que obran independientemente, se superponen o se complementan. Entre estos actores, los más concluyentes son: las agencias de viaje que, de acuerdo con su forma de operar la región, determinan un mapa turístico de la misma; los turistas independientes que según sus modalidades de viaje configuran el rol de cada circuito, atractivo o centro turístico. Y, finalmente, la acción del Estado que, a través de promoción o planes de inversión, puede orientar las corrientes de visitantes en función de sus políticas. Las características físicas de la Patagonia son fuertemente condicionantes. A causa de su tamaño, la región tiene problemas de integración y la distribución longitudinal de los atractivos turísticos y la baja densidad de centros turísticos no favorecen un funcionamiento uniforme. En los últimos años se han realizado algunos estudios sobre el desarrollo turístico de diferentes áreas de la Patagonia y todos ellos son coincidentes respecto de cómo se comercializa. En los más recientes fueron analizados los tarifarios y la publicidad de 31 operadores mayoristas que operan la región. Las observaciones principales que se pudieron extraer se resumen en los párrafos siguientes. Estas empresas, en conjunto, ofrecían al mercado 566 paquetes, 492 con destinos nacionales y 74 con opciones extranjeras. De las ofertas nacionales, 344, el 61%, correspondían a la Patagonia. Dentro del contexto Patagonia, el 36% de la oferta analizada correspondía a Bariloche, el centro turístico con la imagen más clara y con un fuerte posicionamiento en los mercados emisores. El otro 10% aparecía relacionado con otros destinos de la costa y la montaña: Puerto Madryn y Esquel o San Martín de los Andes. Entre las ofertas combinadas se destacaba Calafate con Ushuaia y Península Valdés con el 9% de la oferta total. Ushuaia y Lago Argentino aparecían también como destinos individuales (9% cada uno). A Bariloche con San Martín de los Andes y a Calafate con Ushuaia les correspondía, a cada combinación, el 7,5% del total de los productos. A Puerto Madryn, el 3,5% e igualan San Martín de Los Andes y Península Valdés con 2,5% cada uno, como destinos únicos. El 3,5% corresponde a menciones esporádicas de estancias y de centros menos promocionados como Copahue Caviahue, Villa La Angostura, Esquel, El Bolsón, El Chaltén y Comodoro Rivadavia. Respecto de las propuestas de turismo alternativo, como el turismo de aventura, ecoturismo, agroturismo y turismo deportivo, las ofertas que se presentan en la región son mayormente el trekking o las cabalgatas, a pesar del potencial que en este aspecto existe (ver Figura 3). Como puede observarse, las siete primeras opciones más votadas son todas actividades que pueden realizarse en la Patagonia. Estas actividades están más bien relacionadas con la naturaleza y el aire libre, y el potencial que encierra el sur argentino para desarrollar nuevos destinos y productos que ofrezcan al visitante estas experiencias es muy grande. Nótese que las actividades enumeradas en el gráfico no son incompatibles con áreas desertificadas, y que por tanto no solo son desarrollables en la Patagonia sino que son sustentables a largo plazo.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 50

Figura 3: Encuesta WTM 2004: ¿cuáles de las siguientes actividades le gustaría realizar en Argentina? (66 casos -respuesta multimarca).

16%

13%

12%

10%9%

8%

6%

6%

5%

5%

3%3% 2% 2%

Pesca deportiva

Ecoturismo

Turismo rural

Caza

Esquí

Golf

Cruceros

Tango

Polo

Turismo religioso

Turismo aventura

Turismo étnico

Turismo cultural

Turismo arqueológico

Fuente: Dirección de Estadística y Estudios de Mercado, Secretaría de Turismo, Presidencia de la Nación, 2004.

2.1.7. Marco jurídico5

En al ámbito nacional, la reciente sanción de la Ley Nacional de Turismo (25.997 BO 7/1/05) ha generado expectativas por el avance en materia de la legislación turística. Sin embargo, la legislación turística se encuentra desactualizada y sin un homogéneo correlato en el derecho comparado provincial. Tal situación dificulta la implementación de cualquier política nacional y provincial de fomento del turismo. Las reglamentaciones continúan olvidándose del consumidor turístico, de la responsabilidad social y ambiental, intentando, muchas veces en vano, fortalecer el registro y la fiscalización de las administraciones turísticas. Las provincias de la región se caracterizan por tener cierta homogeneidad en materia turística. El Ente Patagonia Turística ha venido trabajando en los años ‘80 por uniformar la legislación provincial. Dos son los claros ejemplos: entre 1979 y 1980, las entonces 5 provincias tuvieron una legislación del alojamiento similar – decreto 965/79 Tierra del Fuego – derogado por decreto 477/01; en Río Negro el decreto 204/80 derogado por decreto 657/03; en la Provincia de Neuquén el decreto 2308/79 derogado por decreto 2190/99; y en la Pcia de Chubut el decreto vigente 1264/80, con varias reformas introducidas a partir de la resolución 129/97 que incorpora los apart hoteles y el decreto 1552/99 de reglamentación de los alojamientos en áreas protegidas y en la provincia de Santa Cruz, el decreto vigente 1073/80 es otro claro ejemplo de ello. Esta situación se repitió en el marco de los convenios firmados entre las provincias patagónicas y la Secretaría de Turismo de la Nación para el contralor de las agencias de viajes, por ser ésta ultima quien tiene competencia en el área, en alusión a lo ya tratado anteriormente. El 27 de Septiembre de 1978, en ocasión de los festejos por el Día Internacional del Turismo, las 5 provincias, excepto Tierra del Fuego por su calidad de

5 Diego A. Benítez, 2005.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 51

territorio nacional a la fecha, firmaron el acuerdo de fiscalización en esta materia, los que se encuentran hoy vigentes. Avanzando hacia nuevos aspectos de la legislación turística, en materia de turismo rural, solo la Provincia del Chubut, mediante la resolución 138/02 tiene regulación específica. Si se considera el turismo de aventura, o actividades riesgosas en la naturaleza, como la doctrina denomina en forma más moderna, se verá que solo las Provincias de Neuquén y Río Negro muy recientemente, octubre de 2004, han dictado la resolución 872/04 y la ley 3883, respectivamente. Es importante aclarar el rol que juega en estas provincias la Administración de Parques Nacionales (APN) que con sus resoluciones 158/02 y 068/02, obliga a los prestadores que ingresan a su jurisdicción, a cumplir ciertos requisitos puntuales, como lo es por ejemplo en materia de seguros. Sin embargo, sería deseable que existiera una mayor coordinación de políticas regulatorias entre el organismo nacional y las administraciones turísticas provinciales debido a que las contrataciones y prestaciones turísticas se originan fuera de los Parques, como lo es el caso de San Martín de los Andes y PN Lanín; Bariloche y PN Nahuel Huapi; Esquel y PN Alerces; El Calafate y PN Glaciares y; el caso de Ushuaia y PN Tierra del Fuego. Uno de los nuevos aspectos a tener en cuenta deriva de la pesca deportiva y las implicancias que posee en toda la región andina, donde la falta de un marco normativo claro y consensuado, más allá de los avances en los permisos de pesca, es una discusión de actualidad en la región. Si uno analiza las normativas que hacen a las inversiones turísticas, verá que se aplican las genéricas en cada una de las provincias, sin tener las administraciones turísticas provinciales una injerencia sustancial en la materia. 3. Conclusiones

Es evidente que el proceso de desertificación es una realidad en toda la Patagonia y que constituye una problemática ecológica, económica y social. Es por esto que cualquier solución que se proponga debe tener un enfoque holístico, integrando las tres esferas afectadas. En este sentido, es necesario recurrir a estrategias que apunten a una reconversión de la actividad agropecuaria. Esta reconversión debe lograrse en dos direcciones: - Internamente, implementando prácticas sustentables a las actuales explotaciones

agroganaderas. - Externamente, promoviendo actividades que preserven y revaloricen el patrimonio

natural y cultural de la Patagonia, creando nuevas oportunidades económicas a través de la generación de nuevas fuentes de empleo e ingresos. Justamente aquí es donde las variantes del turismo sustentable se presentan como una forma de materialización y articulación de estos objetivos.

El potencial turístico que encierra la Patagonia es muy grande, dados sus numerosos y variados atractivos. De hecho, el turismo es ya una realidad en esta región, con un fuerte crecimiento en la llegada de visitantes en los últimos años y una importante diversificación de la oferta. Sin embargo, sobre la base del relevamiento turístico presentado aquí,

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 52

Contexto Social

Contexto Económico

pueden identificarse las siguientes debilidades en la actual actividad turística en la Patagonia: - Las grandes extensiones y distancias, sumadas a la baja población en muchas micro-

regiones, son evidentes. La deficiente infraestructura en cuanto a servicios urbanos básicos, caminos, autopistas, puertos, frecuencias y costos del transporte aéreo y la “ausencia” del ferrocarril (norte-sur) son elocuentes, y encarecen los costos del turismo cuantitativo (A. Torrejón, 2001).

- Concentración de la actividad turística. Ayudado por las deficiencias enumeradas en el

punto anterior, la actividad turística está concentrada en determinados centros, dificultando la integración de nuevos destinos y productos a la oferta general.

- Marcada estacionalidad de la demanda, además del conocimiento fragmentado del

turismo en la Patagonia, ligados a los problemas que genera la masificación del turismo en áreas prístinas.

- Falta de un sistema de datos y estadísticas y acceso público al mismo. Este punto

dificultó la elaboración del presente informe, ya que la existencia de datos y estadísticas es escasa y el acceso a ellos muy difícil. A esto se agrega la insuficiencia de investigaciones y bibliografía especializada sobre el desarrollo turístico sustentable generada en el país, que exponga estudios de casos que puedan replicarse.

- Falta de una estrategia de ecoturismo y de turismo sustentable a largo plazo. - Necesidad de intensificar la capacitación para los actores del turismo sustentable

dentro del país, tanto para el sector privado como para funcionarios. - Poca reinversión del aporte económico del ecoturismo en mejorar los recursos

naturales que motivaron la visita de los ecoturistas. - Falta de un marco regulatorio necesario para la nueva dinámica de la actividad. Atento

a la dispersión normativa, es necesario reunir la normativa vigente en las provincias en un instrumento (D. Benítez, 2005).

A continuación, se detalla la estrategia propuesta por el equipo de ecoturismo de FuNaFu para fortalecer los puntos mencionados, coadyuvando así a lograr el desarrollo sustentable de la región patagónica argentina. Figura 4: Esquematización del concepto de desarrollo sustentable DS DS: Desarrollo Sustentable Fuente: Elaboración de FuNaFu

Contexto Ecológico

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 53

II - PROPUESTA ESTRATÉGICA

1. Bases Conceptuales de la Estrategia

1.1. Marco conceptual del Turismo Sustentable

1.1.1. Entorno mundial del turismo

Todos los trabajos realizados por los Organismos Internacionales (OMT, WWTC) coinciden en remarcar la tendencia al crecimiento de los flujos turísticos Norte - Sur, acompañada de una globalización económica, tecnológica y cultural. El crecimiento de estratos con mayores ingresos, nuevos países industrializados, la mayor disponibilidad de tiempo libre, el incremento de población en la tercera edad y el alto desarrollo de los medios de transporte y las técnicas de comunicación, propician la práctica creciente del turismo. Dentro del crecimiento que se espera en la economía que genera el turismo, y que se ha evidenciado en los últimos años en nuestro país según lo muestran todas las estadísticas que se disponen, el segmento de mayor dinamismo será el turismo alternativo, especialmente las experiencias en nuevos destinos, la naturaleza y el ecoturismo. Estudios de mercado realizados recientemente por la Organización Mundial de Turismo, sobre la evolución del ecoturismo en los distintos mercados emisores (Alemania, Italia, España, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá), marcan con algunas diferencias según las regiones, la tendencia a preferir viajes de larga distancia y un reciente interés por Sudamérica, particularmente a los destinos que ofrezcan culturas indígenas autóctonas como la Patagonia argentina.

1.1.2. Desarrollo Sustentable, turismo y conservación

El desarrollo sustentable (DS) tiene como eje, producir una reconversión de los procesos de producción y explotación de los recursos naturales, logrando el equilibrio entre los aspectos sociales, económicos y ambientales, con el objetivo de obtener un proceso de desarrollo económico que garantice la calidad de vida de los individuos y la conservación y restauración de las áreas naturales. Una de las herramientas fundamentales del DS es el turismo sustentable (TS), dada sus características esenciales: un objetivo conservacionista y el uso sostenible de las áreas naturales. Esta actividad otorga un valor en si mismo a los atractivos naturales, patrimoniales e histórico-culturales (costumbres y tradiciones), permitiendo que este valor intrínseco, a partir de la explotación turística sustentable, derive en un valor expresable en términos de beneficios económicos. Por otro lado, el proceso participativo, en el cual se promueve la inclusión de las comunidades locales en la toma de decisiones con el objetivo de no marginar los intereses y deseos de aquellos que son afectados directamente por las circunstancias actuales y por cualquier decisión que pueda tomarse, es de gran importancia en la sustentabilidad de cualquier programa de estas características. Esto obliga, por consideraciones éticas, a redefinir los tradicionales enfoques del asunto, y para dar la palabra a los legítimos propietarios del área. La problemática de la conservación no puede desvincularse del derecho al progreso de los pobladores locales y en algunos casos es

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 54

indispensable establecer mecanismos de cooperación que alienten prácticas económicas sustentables y ambientalmente responsables. Además, la inserción de las comunidades es un factor determinante en la preservación de la identidad cultural de las mismas, ya que a causa del actual proceso de globalización y los estereotipos sociales que este genera, las tradiciones y costumbres se ven muchas veces degradadas en la percepción de los individuos, hasta el punto de sentir vergüenza de ellas y por ende de ellos mismos, optando así por dejarlas de lado. Otro factor fundamental en el concepto de TS es la interpretación ambiental, la cual favorece una experiencia más activa del turista, otorgándole la oportunidad de obtener una vivencia prístina y original con las manifestaciones de la naturaleza y la cultura, generando en estos una conciencia de conservación y divulgación de sus beneficios. Por otro lado es de suma importancia para este tipo de actividad controlar los flujos de turismo hacia los distintos sitios, procurando no sobrecargarlos e impidiendo a través de estrategias la masificación de los mismos. Esta es una cuestión fundamental cuando se habla de conservación, ya que la sobrecarga de las áreas ineludiblemente provoca su degradación biológica y la pérdida de las culturas locales, que ante la demanda desmedida comienza a tergiversar las costumbres y tradiciones convirtiéndolas en una mera representación teatral. Esta degradación cultural no solo lleva a la pérdida de identidad de los pueblos, sino que desde un punto de vista turístico conduce a la degradación del lugar como destino turístico, elegido por potenciales visitantes. Declaración de Québec sobre Ecoturismo: “El Ecoturismo debería contribuir a hacer de la industria del turismo una industria más sostenible, incrementando los beneficios económicos para las comunidades anfitrionas, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales y la integridad cultural de dichas comunidades, e incrementando la conciencia de los turistas acerca de la conservación del patrimonio natural y cultural...” Definición de la Organización Mundial del Turismo: El “Desarrollo sostenible turístico” satisface las necesidades de los turistas presentes y regiones de acogida mientras protege y acrecienta las oportunidades futuras. Es concebida como guía para el manejo de todos los recursos de tal manera que las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas, manteniendo la integridad cultural, procesos ecológicos esenciales, diversidad biológica y sistemas de soporte de vida”.

1.1.3. Ecoturismo y planificación

El desarrollo del ecoturismo requiere de acciones concertadas entre todos los actores y a distintos niveles. Algunas de estas acciones son las siguientes: a) El ordenamiento del uso público de áreas protegidas y áreas del espacio turístico nacional. b) Evaluar la capacidad de las comunidades para recibir visitantes y los límites aceptables de cambios en los ecosistemas incorporados a la interpretación. c) La planificación urbana en cuanto a construcciones, suministros de agua, tratamientos de efluentes. d) La mejora de la infraestructura de acceso y de los servicios de transporte. e) La participación económica de las comunidades locales y el apoyo a su organización municipal con miras al impacto cultural producto de la interacción con los visitantes. f) El desarrollo de programas de interpretación y educación ambiental para visitantes y residentes; de capacitación del personal, ejecutivos, técnico y de servicios.

En este sentido, la planificación de un turismo sustentable, concebido como una estrategia de desarrollo de un área, debe ser una herramienta para la conservación de áreas naturales, con el propósito de preservar la biodiversidad y el patrimonio genético, ya que parte del gasto turístico puede - y debe - ser dedicado a contribuir a la

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 55

conservación. Así mismo, debe alentar la supervivencia de las culturas locales, sobre todo de las comunidades aborígenes, ya que éstas podrían enriquecerse y enriquecer la experiencia fruto del respetuoso contacto con los visitantes. la planificación de un turismo sustentable también debe generar oportunidades concretas, en términos de empleo e ingresos, para la mejora de su calidad de vida. Desde un punto de vista económico es imperativo tener en cuenta la oportunidad de vincular la economía nacional a la comunidad internacional, ya que la Patagonia argentina y otros ecosistemas prístinos y escasos a escala planetaria, organizados en un ecoturismo de calidad, pueden hacer significativos aportes a la financiación del desarrollo nacional, brindando oportunidades de trabajo y de negocios.

1.1.4. Turismo y recursos naturales

En términos generales en nuestro país, se repiten las tendencias latinoamericanas, donde el sector público y el sector turístico le otorgan un valor poco trascendente al uso de recursos naturales y culturales. El crecimiento de las distintas modalidades turísticas sustentables vinculadas a recursos naturales debe llamar a actuar con precaución, ya que particularmente en la Patagonia, los destinos turísticos más conocidos y desarrollados coinciden con áreas protegidas de particular belleza y ambientalmente sensibles. El Calafate, Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, Puerto Pirámide, demuestran un crecimiento en su población estable, íntimamente ligado al crecimiento del turismo, que superan la media del país, y donde ya se perciben signos del impacto de la urbanización no planificada. Todos ellos son vecinos a áreas de singular belleza y una biodiversidad generosa que no han observado la íntima relación entre urbanismo y desertificación. No obstante, este crecimiento no ha sido debidamente planificado y esta realidad plantea la necesidad de un uso responsable de los recursos, no solo pensando en las generaciones futuras, sino en la propia sustentabilidad del negocio turístico. Por ello, los componentes de información, concientización y de educación deben merecer el máximo de prioridad, ya que al final la modalidad de turismo y ecoturismo siempre serán un resultado de la actitud de sus actores. Es necesario también relevar datos ambientales georeferenciados e implementar infraestructura turística básica (señalética) que oriente, informe y norme adecuadamente el uso de estos frágiles sitios de visita. Es fundamental fortalecer y organizar la incipiente oferta de servicios especializados para el adecuado desarrollo del producto turístico que representan los extraordinarios atractivos que se ubican en la zona.

1.1.5. Advertencias y riesgos de un turismo no planificado

El turismo es una herramienta importante para el desarrollo local de zonas rurales. Este sector, en constante desarrollo, permite dinamizar las actividades económicas tradicionales y revalorizar las culturas locales, ofreciendo al mismo tiempo posibilidades de empleo, limitando el éxodo y el hacinamiento poblacional de las ciudades, que en muchos de los casos no poseen la capacidad de infraestructura para absorber el incremento en su población Sin embargo, el turismo no es una solución mágica a todos los problemas que plantea el desarrollo, ni todas las zonas son igualmente aptas para esta actividad. Es errado considerar este sector como la única alternativa posible a la agricultura o a otra actividad económica local con dificultades.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 56

Por lo tanto, una evaluación turística que tenga en cuenta la oferta, la demanda, la competencia y las tendencias del mercado, es el único procedimiento para ratificar que un territorio es apto para este desarrollo y que posee ciertamente potencial de desarrollo turístico que justifique inversiones. Esta evaluación permite superar obstáculos importantes y evitar errores, dado que: a. Una visión errónea del potencial turístico local puede provocar un

sobredimensionamiento de los proyectos, con efectos negativos sobre el medio ambiente, la “contaminación” cultural y la actividad económica de la zona.

b. La mala percepción de las características y particularidades de la zona hace

inadecuada la elaboración de una oferta turística que posibilite diferenciarse de las regiones competidoras que están al mismo nivel.

c. El desconocimiento de las características de la demanda y de las tendencias del

mercado afecta el armado de productos turísticos ajustados a la misma. Los problemas vinculados a las actividades turísticas normalmente se relacionan con la degradación del medio ambiente, la inestabilidad de las fuentes de ingreso, desigualdad en las oportunidades y cambios socio-culturales indeseados.

1.1.6. Conclusiones

Los resultados propuestos y la metodología a aplicar darán la posibilidad en el ámbito regional de: a. Generar un ámbito de información y un modelo de gestión para el gerenciamiento de

unidades turísticas con prácticas sustentables. b. Lograr la sensibilización e integración de actores vinculados al desarrollo del

ecoturismo en el área para el fortalecimiento y la interacción Institucional. c. Diagnosticar las potencialidades y recomendaciones para el programa de sustitución

de la ganadería ovina por el agroturismo. d. Sugerir la elaboración de normas legales para el desarrollo del ecoturismo, el agro

turismo y otras formas de turismo sustentable, y establecer mecanismos de fiscalización.

e. Implementar un plan de formación y capacitación de los recursos humanos. f. Sentar las bases para elaborar un modelo de certificación de calidad de los servicios

turísticos y de productos patagónicos de origen. g. Estimular la adecuación de incentivos para la aplicación de “tecnologías verdes”. h. Relevar las necesidades para ordenar el desarrollo de la infraestructura para la futura

implementación de emprendimientos ecoturísticos. i. Concientizar a residentes y turistas en las actividades inherentes al producto turístico,

alentando al comportamiento ético.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 57

j. Estimular y alentar la participación comunitaria en las prácticas del ecoturismo como alternativa económicamente viable y sostenible.

k. Generar mecanismos de financiación para la conservación y un sistema estadístico

para la toma de decisiones en materia de turismo. No obstante, el equipo de trabajo está convencido que los resultados en el campo del turismo rural y ecoturismo, en materia de involucramiento de comunidades y concientización para la conservación, no son visibles rápidamente. El desarrollo de los proyectos que concluyen en beneficios para todos los involucrados se basa en acciones coordinadas y convergentes ejecutadas de manera constante y en el largo plazo. En Argentina, el crecimiento del turismo receptivo de los últimos años, especialmente notorio en los años 2002/03, significó una presión sobre los recursos ambientales (ecosistemas, paisajes naturales, patrimonio cultural, etc.), lo que fomentó la necesidad de sentar las bases de planificación para un uso sustentable de los destinos turísticos, especialmente de aquellos que reciben la mayor frecuentación de visitantes, así como también de aquellos de mayor fragilidad. Por lo tanto, es este un momento de oportunidad especial para fortalecer las políticas en las diversas escalas para evitar manejos insustentables que pueden conducir a la degradación y pérdida de calidad de los destinos turísticos. Considerando dicha situación, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) incorporó en la Agenda Ambiental Nacional, elaborada en el 2004, el tratamiento de la relación entre Ambiente y Turismo. Como resultado, en noviembre de 2004 se suscribió un Convenio de cooperación técnica entre la SECTUR y la SAyDS para trabajar en forma coordinada en una política de Turismo con criterios de sustentabilidad que genere sinergia en la actuación de ambos organismos a través de proyectos de acción e investigación en temáticas cuyo enfoque resulte de incumbencia o interés para ambos organismos. (Texto del Convenio en Anexo B). 1.2. Líneas de acciones estratégicas propuestas

El ecoturismo que se busca fomentar se inscribe dentro del marco del turismo sustentable, de acuerdo con lo definido anteriormente. Esto incluye la participación de las comunidades como uno de los pilares básicos. Asimismo, este componente del proyecto se sustentará en una comprensión holística de la relación hombre – medio de las áreas áridas y semiáridas de Patagonia, como un prerrequisito para el desarrollo sustentable. Dicha relación compleja incorpora especialmente lo perceptivo y lo actitudinal del hombre patagónico, en tanto busca la transformación cultural que signifique la búsqueda, definición e implementación de caminos alternativos para el logro de una transformación del uso de los recursos naturales. Las líneas básicas que apoyarán el trabajo son las siguientes: - Integrar una acción efectiva con los gobiernos provinciales y municipales, las

asociaciones intermedias y el sector empresario, facilitando la generación de un compromiso amplio por parte de la comunidad para conservar la biodiversidad de los

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 58

ecosistemas áridos y semiáridos al tiempo que se incorporan actividades productivas sustentables.

- Generar espacios de intercambio de experiencias, reflexión y discusión entre los

actores locales y los agentes públicos y privados de niveles municipales, provinciales y nacionales.

- Brindar asistencia técnica y capacitación de los recursos humanos involucrados

directamente en los sitios seleccionados como estudios de caso para la promoción del ecoturismo.

- Sugerir la elaboración de normas legales para el desarrollo del ecoturismo, el

agroturismo y otras formas de turismo sustentable, y establecer mecanismos de fiscalización.

- Fortalecer la comunicación de la temática en diferentes niveles con el fin de

concientizar e informar a los distintos actores sociales de manera que puedan comprometerse activamente.

- Intervención concreta en seis casos pilotos, uno en cada provincia, que hayan

sorteado los criterios de elegibilidad, a través de un plan de manejo de turismo sustentable para proveerlos de las pautas y técnicas básicas para su funcionamiento de tal modo que sirvan como “modelo demostración” en las posteriores replicaciones del proyecto.

- El ecoturismo, incluyendo las distintas variables de turismo rural, agroturismo, turismo

arqueo-paleontológico, se promoverá como una herramienta alternativa de desarrollo y también como un medio para la conservación y la restauración de los ecosistemas áridos y semiáridos.

- Estimular y alentar la participación comunitaria en las prácticas del ecoturismo como

alternativa económicamente viable y sustentable. - Promover la generación de mecanismos de financiación para la conservación y un

sistema estadístico para la toma de decisiones en materia de turismo. - Sentar las bases para la certificación para la producción agropecuaria regional de

alimentos y artesanías rurales y servicios turísticos que permitan su mejor comercialización.

1.3. Sustentabilidad del componente ecoturístico

El ecoturismo y el turismo rural, bien manejadas, pueden convertirse en actividades económica, ambiental y socialmente sustentables. A modo de ejemplo, el corredor de los lagos andinos-patagónicos es un exponente del desarrollo sustentable de América del Sur. Ese corredor, conformado por grandes parques nacionales a los que se agregan, fuera del eje andino, Península Valdés, Tierra del Fuego y Santa Cruz, es un fiel ejemplo de ello, aun con algunos problemas ambientales que deben resolverse. En estas experiencias, la conservación del patrimonio natural y cultural significa crear riqueza para las comunidades locales. Solo en tres de las referidas regiones sumadas (el

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 59

corredor andino-patagónico, Iguazú y Península Valdés) se generaron 2.700 millones de pesos en 2003, y empleo directo e indirecto para 120.000 personas. Se trata de proyectos sustentables en los tres ámbitos antes mencionados: el ambiente, la economía y la sociedad. Desde esta experiencia nacional, y en cumplimiento con la misión de conservación y desarrollo sustentable que nos convoca como ONG, impulsamos el proyecto de desarrollar el turismo sustentable para la Patagonia, entendiendo que será una herramienta de conservación y generación de nuevas oportunidades de empleo en las provincias. 1.4. Análisis de riesgos

A pesar de que en los últimos años se han realizado esfuerzos desde los diversos sectores, especialmente el gubernamental, para fortalecer la relación entre turismo y ambiente, existen algunos riesgos que es importante conocer con el fin de poder manejarlos adecuadamente. De todas maneras, se considera que estos riesgos no son elevados, por lo que no pondrán en juego la viabilidad del proyecto. Uno de ellos es que la responsabilidad de los diversos aspectos que se relacionan con la promoción del turismo sustentable en áreas áridas y semiáridas está dividida entre diversos organismos públicos, con enfoques diversos y muchas veces con escasa relación entre ellos. Por lo tanto, el proceso necesario para el trabajo conjunto será complejo y necesitará de mecanismos efectivos para ser exitoso. Otro riesgo es la capacidad inadecuada para la aplicación de políticas por parte de los organismos públicos, especialmente los municipales, ya que muchas veces carecen de los recursos humanos y económicos necesarios. 1.5. Análisis de la replicabilidad

Este componente del proyecto es replicable en distintos sitios del área de proyecto, pero también es replicable en áreas áridas y semiáridas degradadas en distintas partes del mundo. La elaboración del Manual básico facilitará la replicabilidad del proyecto. La generación de resultados replicables forma parte importante del enfoque del Proyecto. En términos generales, pueden distinguirse los correspondientes a la influencia en el diseño de políticas públicas, asociadas a las estrategias de planificación del turismo rural y el ecoturismo. El segundo nivel es el de las recomendaciones sobre incentivos apropiados para Áreas Protegidas privadas. El tercer nivel corresponde al desarrollo de métodos y prácticas de manejo sustentable de los recursos naturales a través de su puesta en valor por el turismo sustentable. Se aspira a generar comportamientos amigables con el ambiente mediante las mejores prácticas turísticas, de los prestadores de servicios y de los visitantes concientizados. Con relación a este último nivel cabe reflexionar sobre el grado de replicabilidad de los métodos y prácticas a desarrollarse en las 6 Unidades Demostrativas del Proyecto, las que serán implementadas de acuerdo a parámetros de elegibilidad. En un nivel más operativo, la experiencia a desarrollar en las Unidades Demostrativas generará resultados con alta potencialidad de ser replicables entre los productores ovinos que no

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 60

obtienen rentabilidad, como una posibilidad económica de generación de valor agregado a partir de los servicios turísticos. 1.6. Participación de actores clave

La planificación estratégica para articular el desarrollo sustentable en una región extensa y con asimetrías marcadas como la Patagonia, necesita fortalecer la asociación público-privada, valorizando el rol del estado como actor estratégico. Necesita, además, la participación de ONGs en la experiencia de manejo de procesos participativos. Estas entidades, especialmente en materia social, y su cercanía a los ciudadanos, contribuyen a menudo a completar la acción de los organismos públicos. Existe un gran consenso sobre la relevancia de la cooperación público-privada en el desarrollo estratégico urbano-rural y, en este sentido, parece evidente la idoneidad de una acción conjunta y coordinada entre instituciones públicas y empresas para abordar la definición de estrategias de futuro para una región o un espacio territorial definido. En algunas circunstancias, es la única forma de lograr con éxito determinados objetivos de inversión privada y de coherencia y continuidad de la acción pública a largo plazo. En este trabajo conjunto, los municipios deben adoptar en este contexto un perfil de gestión moderno y activo como agentes promotores del desarrollo sustentable, apuntando a la cooperación horizontal entre ellos. 2. Propuesta Metodológica

El objetivo general de la presente propuesta se sustenta en la promoción del ecoturismo como una alternativa sustentable de utilización de los recursos y como una herramienta de prevención, mitigación y restauración de áreas degradadas. A continuación se indican los productos/resultados esperados y las actividades necesarias para lograrlos.

Objetivo Estratégico Producto Actividad

1.1.1. Relevar los atractivos turísticos: culturales, históricos, escénicos, paleontológicos y arqueológicos.

1. Relevar la información territorial biofísica, orientada a reconocer zonas de uso público que permitan la visitación normada y aquellas que presentan potencialidades para las prácticas turísticas sustentables en puntos atractivos de alta fragilidad.

1.1. Diagnóstico detallado de los recursos turísticos con potencialidades para el desarrollo ecoturístico en áreas desertificadas.

1.1.2. Relevar en forma expedita los sitios sobre la base de información secundaria y entrevistas para evaluar su grado de desarrollo y la potencialidad de utilización con fines turísticos.

1.1.3. Relevar tierras abandonadas y de dominio fiscal.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 61

Objetivo Estratégico Producto Actividad

1.1.4. Elaborar un diagnóstico sumario de la situación actual en Patagonia sobre la potencialidad de desarrollo ecoturístico en áreas desertificadas en general, y de los sitios potenciales para los estudios de caso, en particular.

1.1.5. Delimitar los principales problemas y conflictos.

1.1.6. Relevar necesidades.

1.1.7. Verificar en campo aquellos casos que ameriten una evaluación in-situ para realizar la priorización y selección.

2.1.1. Evaluar y realizar una síntesis de diagnóstico.

2. Proponer circuitos turísticos de turismo sustentable, factibles de ser desarrollados en áreas rurales de baja productividad ovina.

2.1. Base de datos descriptiva de los atractivos disponibles y diagnóstico de la situación de oferta de servicios asociados a la operación de dichos circuitos.

.

2.1.2. Clasificar los sitios por tipología (considerando características similares, ecológicas de tamaño, de rasgos comunitarios y de uso turístico potencial).

2.1.3. Clasificar según su grado de desarrollo actual, si existiera (maduro, mediano, potencial).

2.1.4. Clasificar por envergadura y viabilidad de la intervención necesaria en relación con los estudios de viabilidad de proyectos. Estudios de costo/beneficio.

2.1.5. Verificar las capacidades de asociatividad y manejo.

2.1.6. Estimar los costos ambientales y sociales de los emprendimientos.

2.1.7. Implementar un SIG de los sitios relevados, con la información pertinente.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 62

Objetivo Estratégico Producto Actividad

3. Implementar sitios pilotos como modelo de desarrollo del turismo sustentable, seleccionados a partir de criterios de elegibilidad y representatividad, especialmente orientados a la recuperación de campos abandonados, con la finalidad de expandir mecanismos para conservar la integridad de los ecosistemas en áreas con alto valor biológico y cultural.

3.1. Proyectos piloto en seis sitios a definir, uno en cada una de las provincias patagónicas, como modelo de sustitución y complementación de las actividades agroganaderas por turismo sustentable.

3.1.1. Fijar los criterios de elegibilidad para sitios a utilizar como casos piloto.

3.1.2. Elaborar una síntesis de situación en el que se esquematice la tipología de los sitios, su grado de desarrollo actual, los tipos de intervención posible y su prioridad.

3.1.3. Preseleccionar posibles experiencias piloto. Validar dicha selección con los diversos actores sociales.

3.1.4. Seleccionar los sitios y justificar la conveniencia de la elección.

3.1.5. Elaborar los planes de negocios y puesta en marcha de los sitios elegidos.

3.1.6. Desarrollar la oferta de servicios básicos, circuitos, materiales promocionales y capacitación específica.

3.1.7. Elaborar un plan de comercialización y desarrollo de estrategias y material promocional.

3.1.8. Monitorear los resultados.

4. Fortalecer la oferta de servicios a través de la capacitación, asistencia técnica, y giras de transferencia tecnológica a los pequeños empresarios y comunidades de la Patagonia que podrían conformar la oferta turística local, promoviendo los conceptos de calidad y asociatividad con empresarios que aborden la conectividad del destino.

4.1. Procesos de concientización y capacitación diseñados, implementados y evaluados.

4.1.1. Formular un Programa de capacitación y extensión continua al servicio de las comunidades involucradas y de los demás actores participantes del proyecto, generando sinergias entre los diferentes ámbitos de actuación nacional, provincial y local.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 63

Objetivo Estratégico Producto Actividad

4.1.2. Realizar una capacitación específica

4.1.3. Formular planes de negocio a medida de los productores interesados no seleccionados como pilotos..

4.1.4. Asistir técnica y específicamente a los interesados.

4.1.5. Monitorear y ajustar la experiencia.

5. Generar herramientas para capacitar a los sectores interesados, tanto privados como públicos.

5.1. Manual de buenas prácticas para los emprendimientos de turismo rural y ecoturismo.

5.1.1. Relevar experiencias existentes y evaluarlas.

. 5.1.2. Realizar talleres con actores para identificar necesidades y problemas en la aplicación de las buenas prácticas.

5.1.3. Elaborar los Manuales preliminares

5.1.4. Realizar talleres de capacitación para al ajuste del Manual.

5.1.5. Corregir y editar el Manual básico

5.1.6. Difundir los contenidos de los Manuales para su implementación en todas las unidades turísticas patagónicas.

5.2. Manual de Interpretación de los recursos naturales e históricos de la Patagonia, para la formación de guías locales.

5.2.1. Elegir el material interpretativo.

5.2.2. Diseñar la actividad interpretativa.

5.2.3. Seleccionar las actividades de educación ambiental sobre la flora, fauna, y conflictos ambientales

5.2.4. Realizar talleres de capacitación para al ajuste del Manual.

5.2.5. Corregir y editar el Manual básico

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 64

Objetivo Estratégico Producto Actividad

5.2.6. Difundir los contenidos de los Manuales para su implementación en todas las unidades turísticas patagónicas.

5.3. Manual para la implementación de emprendimientos ecoturísticos en áreas áridas y semiáridas.

5.3.1. Elaborar el Manual para la implementación de emprendimientos ecoturísticos en áreas áridas y semiáridas.

5.3.2. Elaborar el Manual preliminar.

5.3.3. Realizar talleres de capacitación para la implementación del Manual en los sitios.

5.3.4. Ajustar el Manual

5.3.5. Corregir y editar el Manual Básico.

6.1.1. Identificar experiencias y determinar la viabilidad y el potencial de contar con estrategias comerciales y organizativas para hacer productos artesanales como una práctica productiva alternativa.

6. Promover mecanismos y experiencias para contar con estrategias comerciales y organizativas que permitan mejorar el valor agregado y ponerle un valor a los productos, servicios y artesanías de origen patagónico.

6.1.1. Lineamientos para la ecocertificiación de productos y servicios turísticos que mejoren la inserción comercial de la producción agropecuaria regional de alimentos y artesanías rurales en la cadena económica.

6.1.2. Determinar los productos y servicios certificables.

6.1.3. Fijar y validar los criterios y estándares ambientales y sociales

7.1.1. Relevar la normativa-leyes-decretos-resoluciones que regulan la actividad turística en las distintas jurisdicciones.

7. Crear, consolidar y coordinar el marco legal adecuado en las distintas jurisdicciones de gobierno de la región, vinculado a las diferentes actividades de la economía turística y a los impactos ambientales y sociales.

7.1. Lineamientos para la creación de una legislación turística moderna que incorpore las diferentes actividades turísticas alineadas con las necesidades regionales en materias de servicios y transportes turísticos y las relaciones ínter jurisdiccionales.

7.1.2. Realizar talleres participativos para relevar conflictos y necesidades.

7.1.3. Elaborar recomendaciones necesarias para el mejoramiento y fortalecimiento legislativo turístico provincial, y las relaciones ínter jurisdiccionales.

8. Utilizar la comunicación sobre los procesos de desertificación, a partir de una estrategia consensuada, para la concientización de residentes y visitantes.

8.1. Estrategia de comunicación diseñada para actores locales y visitantes.

8.1.1. Establecer un plan de Comunicación y divulgación para los sitios de desarrollo ecoturístico en relación con la desertificación.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 65

Objetivo Estratégico Producto Actividad

8.1.2. Definir y diseñar el posicionamiento de identidad e imagen a comunicar en su globalidad.

8.1.3. Generar contenidos técnicos y formatos medios de comunicación.

8.1.4. Diseñar un plan de medios, con sus pautas y cronogramas.

8.1.5. Diseñar páginas web.

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 66

III – PRESUPUESTO

Consultores Honorario

cantidad Detalle Dedicación Meses Mensual USD Total USD 1 coordinador T.completo 60 1.500,00 90.000,00 2 consultores t.parcial 60 1.000,00 120.000,00

1 planificación turística 1 planificación estratégica

2 Asistentes t.completo 60 600,00 72.000,00 especialización turística

6 asistentes locales prov 60 400,00 144.000,00 1 por provincia t.parcial

1 abogado 24 600,00 14.400,00 especialista en derecho t.parcial del turismo

Total rubro consultores 440.400,00

Viajes y viáticos al área de trabajo Cantidad Responsables Total año Días Viático diario Total USD

1 Coordinador 18 18.000,00 18 viajes/3 dias 54 50,00 13.500,00

4 consultores y asistentes 48 48.000,00 un viaje mensual por resp. 48 5 50,00 60.000,00

6 asistentes locales 72 36.000,00 viajes al interior 72 5 50,00 90.000,00

1 abogado derecho del turismo 12 3 50,00 3.600,00 24 viajes 12 2.400,00 Total viajes y viáticos 269.100,00

Gastos varios Comunicaciones 18.000,00 Librería-Impresiones 12.000,00 Armado sitio web 1.000,00 Encuestadores 4.000,00

Total gastos varios 35.000,00

Total general 744.500,00

Talleres Área de actuación

36 provincial 9 regional 3 nacional

Necesidades operativas Vehículos de asistencia talleres y seminarios

2 laptop 2 PC

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 67

IV – ANEXO A

Tabla I: Listado de establecimientos en la Patagonia que practican el turismo rural

Nombre del Establecimiento Categoría Localidad Provincia

Ayelau Chacra - Granja Epuyén Chubut

Biocultura Andina (MA) Chacra - Granja Lago Puelo Chubut

Bod Iwan (MA) Chacra - Granja Departamento Gaiman Chubut

Cabaña El Futuro (MA) Chacra - Granja Sarmiento Chubut

Chacra Amapola (MA) Chacra - Granja Lago Puelo Chubut

Chacra El Baqueano Chacra - Granja Trevelin Chubut

Chacra El Monje (MA) Chacra - Granja El Hoyo Chubut

Chacra San Cayetano (MA) Chacra - Granja Departamento Gaiman Chubut

Don Julio (MA) Chacra - Granja Departamento Gaiman Chubut

El Ceibo (MA) Chacra - Granja Departamento Gaiman Chubut

El Comedor del Chacarero (MA) Chacra - Granja Departamento Gaiman Chubut

El Eucaliptus (MA) Chacra - Granja El Hoyo Chubut

El Griego (MA) Chacra - Granja Epuyén Chubut

El Mangrullo (MA) Chacra - Granja Lago Puelo Chubut

El Marques de Tilly Chacra - Granja El Hoyo Chubut

El Puente Chacra - Granja Lago Puelo Chubut

El Rincón de la Noria (MA) Chacra - Granja Dolavon Chubut

El Sol que Nace (MA) Chacra - Granja Departamento Futaleufú Chubut

El Valle de Epuyén (MA) Chacra - Granja Epuyén Chubut

Estanzuela La Esperanza (MA) Chacra - Granja Lago Puelo Chubut

Federico II Chacra - Granja Lago Puelo Chubut

La Casona del Chubut (MA) Chacra - Granja El Hoyo Chubut

La Hernerita (MA) Chacra - Granja Departamento Gaiman Chubut

Las Delicias (MA) Chacra - Granja El Hoyo Chubut

Los Horneros (MA) Chacra - Granja Departamento Gaiman Chubut

Los Pinos Chacra - Granja Lago Puelo Chubut

María Bontemplo (MA) Chacra - Granja Departamento Gaiman Chubut

Nant y Fall (MA) Chacra - Granja Trevelin Chubut

Olga y Mario (MA) Chacra - Granja Trevelin Chubut

Plant Glas (MA) Chacra - Granja Departamento Gaiman Chubut

Puerto Ciprés (MA) Chacra - Granja Paraje los Cipreses Chubut

Quiché (MA) Chacra - Granja Lago Puelo Chubut

Quintas Narlu Chacra - Granja Departamento Gaiman Chubut

San Andrés de Cañico (MA) Chacra - Granja Trelew Chubut

Santa Teresita (MA) Chacra - Granja Lago Puelo Chubut

Valle Verde (MA) Chacra - Granja Dique Ameghino Chubut

Dan Coed (MA) Chacra – Granja Departamento Gaiman Chubut

Proyecto Ciesa Establecimiento Educativo Lago Puelo Chubut

Choiquenilahue Estancia Alto Río Senguer Chubut

El Deseado Estancia Puerto Madryn Chubut

El Pedral Estancia Punta Ninfas Chubut

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 68

Nombre del Establecimiento Categoría Localidad Provincia

El Refugio Estancia Esquel Chubut

Establecimiento Labrador Estancia Sarmiento Chubut

Establecimiento María Julia – Luli (Establecimiento Rural) Estancia Valle de los Mártires Chubut

Establecimiento San José (MA) Estancia Sarmiento Chubut

Estancia Don José – Guenguel (Establecimiento Rural) Estancia Río Mayo Chubut

La Ernestina (Establecimiento Rural)

Estancia Puerto Madryn Chubut

La Paz Estancia Trevelin Chubut

La Tinaja Ranch Estancia Departamento Biedma Chubut

Lehua 50 (Establecimiento Rural) Estancia Corcovado Chubut

Rincón Chico Estancia Península Valdés Chubut

San Guillermo Estancia Puerto Madryn Chubut

San Pedro Estancia Puerto Madryn Chubut

Cerro La Momia Hotel de Campo Villa Lago Rivadavia Chubut

Chacra Labrador Hotel de Campo Sarmiento Chubut

Faro Punta Delgada Hotel de Campo Punta Delgada Chubut

La Elvira Hotel de Campo Puerto Madryn Chubut

Posada Los Mimbres Hotel de Campo Gaiman Chubut

Bella Vista Turismo Activo Península Valdés Chubut

Camping Coopsar “Río Senguer”

Turismo Activo Sarmiento Chubut

El Roble (Microemprendimiento Agroturístico - MA) Turismo Activo Paso del Sapo Chubut

Estancia La Elena – Salina Grande Turismo Activo Península Valdés Chubut

Kalfú Laufken Turismo Activo Trevelin Chubut

La Colina (MA) Turismo Activo Paso Futaleufú Chubut

Lago 5 Turismo Activo Río Pico Chubut

Las Piedras (MA) Turismo Activo Dolavon Chubut

San Lorenzo Turismo Activo Península Valdés Chubut

Costa Mosqueta (MA) Vivero Lago Puelo Chubut

Hisashi (MA) Vivero Trevelin Chubut

A Puro Campo Estancia General Acha La Pampa

El Estribo Estancia Toay La Pampa

El Ñandú Estancia Naicó La Pampa

La Blanca Estancia Luán Toro La Pampa

La Holanda Estancia Carro Quemado La Pampa

La Julia Estancia Guatraché La Pampa

La Marianita Estancia Carro Quemado La Pampa

Las Barrancas Estancia Cuchillo Có La Pampa

Las Mercedes Estancia Toay La Pampa

Otro Mundo Estancia Carro Quemado La Pampa

Parque San Bernardo Estancia Cuchillo Có La Pampa

San Carlos Estancia Luán Toro La Pampa

San Severino Estancia Estación Perú La Pampa

Santo Domingo Estancia General Acha La Pampa

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 69

Nombre del Establecimiento Categoría Localidad Provincia

Villaverde Estancia Santa Rosa La Pampa

Don Justo Turismo Activo Paso de los Algarrobos La Pampa

La Tramontana (Coto de Caza) Turismo Activo Santa Rosa La Pampa

Bodega del Fin del Mundo Bodega San Patricio del Chañar Neuquén

Familia Schroeder Bodega San Patricio del Chañar Neuquén

N.Q.N. Viñedos de la Patagonia Bodega San Patricio del Chañar Neuquén

Belwel Chacra - Granja San Martín de los Andes Neuquén

Los Nonos Chacra - Granja Centenario Neuquén

La Pradera Estancia Centenario Neuquén

Las Araucarias Estancia Plottier Neuquén

Las Tres Marías Estancia Loncopué Neuquén

Las Vertientes Estancia San Martín de los Andes Neuquén

Los Chalets Estancia Centenario Neuquén

Pantanito Estancia Picún Leufú Neuquén

La Gruta de las Vírgenes Hotel de Campo Valle Encantado Neuquén

Agrestis Bodega General Roca Río Negro

Humberto Canale Bodega General Roca Río Negro

Cabaña Paraíso Chacra - Granja El Bolsón Río Negro

Cabañas Micó Chacra - Granja El Bolsón Río Negro

Chacra La Alpina Chacra - Granja San Carlos de Bariloche Río Negro

Chacra Los Alerces Chacra - Granja San Carlos de Bariloche Río Negro

Chacra Paso Flores Chacra - Granja San Carlos de Bariloche Río Negro

Granja “Doña Natura” Chacra - Granja El Bolsón Río Negro

Granja “Larix” Chacra - Granja El Bolsón Río Negro

La Casona de Odile (Hostería Rural) Chacra - Granja El Bolsón Río Negro

Las Moras Chacra - Granja El Bolsón Río Negro

Granja Orgánica Educativa Rock’s Heim

Establecimiento Educativo San Carlos de Bariloche Río Negro

Bajo Hondo Estancia Meseta Central Río Negro

Belvedere Estancia El Bolsón Río Negro

Del Faldeo Titos Estancia El Bolsón Río Negro

Doña Bris Estancia Viedma Río Negro

El Cortijo del Bosque Estancia Choele Choel Río Negro

El Desafío del Cerro Buitrera Estancia San Carlos de Bariloche Río Negro

El Manantial de Paso Flores Estancia San Carlos de Bariloche Río Negro

El Portón Blanco Estancia San Carlos de Bariloche Río Negro

El Rincón Estancia General Roca Río Negro

Foresta Andina Estancia El Bolsón Río Negro

Fortín Chacabuco Estancia San Carlos de Bariloche Río Negro

La Amalgama Estancia Viedma Río Negro

La Esmeralda Estancia Luis Beltrán Río Negro

La Jabbecona Estancia Luis Beltrán Río Negro

Los 7 Suabos Estancia El Bolsón Río Negro

Pichi-Leuquén Estancia Pomona Río Negro

San Ceferino Estancia Luis Beltrán Río Negro

San Javier Estancia Chipay Río Negro

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 70

Nombre del Establecimiento Categoría Localidad Provincia

Sukal Estancia El Bolsón Río Negro

Morada del Sol (Hostería Rural) Hotel de Campo Mallín Ahogado Río Negro

Las Aguadas Turismo Activo Viedma Río Negro

Perros de Agua Turismo Activo Choele Choel Río Negro

Peuma Hue Turismo Activo Parque Nacional Nahuel Huapi Río Negro

San Agustín Turismo Activo El Bolsón Río Negro

Valle Encantado Turismo Activo Pilcaniyeu Río Negro

Alma Gaucha Estancia Las Horquetas Santa Cruz

Alta Vista Estancia El Calafate Santa Cruz

Cancha Carrera Estancia Cancha Carrera Santa Cruz

Chali-Aike Estancia Río Turbio Santa Cruz

El Galpón – Estancia Alice Estancia El Calafate Santa Cruz

El Pilar Estancia El Chaltén Santa Cruz

Huyliche Estancia El Calafate Santa Cruz

La Angostura Estancia Gobernador Gregores Santa Cruz

La Maipú Estancia Lago San Martín Santa Cruz

La Oriental Estancia Parque Nacional Perito Moreno Santa Cruz

La Quinta Estancia El Chaltén Santa Cruz

La Serena Estancia Perito Moreno Santa Cruz

Las Tunas Estancia Lago Cardiel Santa Cruz

Los Ventisqueros Estancia Lago Argentino Santa Cruz

María Aike Estancia Las Heras Santa Cruz

María Elisa Estancia El Calafate Santa Cruz

Monte Dinero Estancia Cabo Vírgenes Santa Cruz

Monte León Estancia Puerto Santa Cruz Santa Cruz

Nibepo Aike Estancia Lago Argentino Santa Cruz

Punta del Lago Estancia El Chaltén Santa Cruz

Quién sabe Estancia El Calafate Santa Cruz

Rincón Estancia El Calafate Santa Cruz

Río Capitán Estancia Tucu – Tucu Santa Cruz

Rupai-Pacha Estancia Cancha Carrera Santa Cruz

Santa Teresita Estancia El Chaltén Santa Cruz

Stag River Estancia 28 de Noviembre Santa Cruz

Tapi-Aike Estancia Tapi Aike Santa Cruz

Telken Estancia Perito Moreno Santa Cruz

Kau Yatún (Hotel de Campo) Hotel de Campo El Calafate Santa Cruz

La Posada del Posadas Hotel de Campo Lago Posadas Santa Cruz

Los Notros Hotel de Campo Península Magallanes Santa Cruz

Solares del sur Hotel de Campo El Calafate Santa Cruz

El Cóndor Turismo Activo Tres Lagos Santa Cruz

El Puma Turismo Activo El Chaltén Santa Cruz

Helsingfors Turismo Activo Lago Viedma Santa Cruz

La Leona Turismo Activo Tres Lagos Santa Cruz

La María Turismo Activo Puerto San Julián Santa Cruz

La Paloma Turismo Activo Caleta Olivia Santa Cruz

Lagos del Furioso Turismo Activo Lago Posadas Santa Cruz

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 71

Nombre del Establecimiento Categoría Localidad Provincia

Los Ñires Turismo Activo Perito Moreno Santa Cruz

Los Toldos Turismo Activo Perito Moreno Santa Cruz

Menelik Turismo Activo Perito Moreno Santa Cruz

Rincón de los Moros Turismo Activo Río Turbio Santa Cruz

Suyai Turismo Activo Hipólito Yrigoyen Santa Cruz

Truchaike Lodge – Estancia Güer-Aike Turismo Activo Río Gallegos Santa Cruz

Upsala Lodge – Estancia Cristina

Turismo Activo Lago Argentino Santa Cruz

Ushuaia Estancia Río Grande Tierra de lFuego

Cabo San Pablo Estancia Río Grande Tierra del Fuego

El Rodeo Estancia Río Grande Tierra del Fuego

Estancia San José Estancia Río Grande Tierra del Fuego

Harberton Estancia Canal Beagle Tierra del Fuego

Río Apen Estancia Río Grande Tierra del Fuego

Rivadavia Estancia Río Grande Tierra del Fuego

Rolito Estancia Río Grande Tierra del Fuego

Tepi Estancia Ushuaia Tierra del Fuego

Hostería Despedida Turismo Activo Río Grande Tierra del Fuego

Hostería Kau-Tapen Turismo Activo Río Grande Tierra del Fuego

Toon Ken Lodge Turismo Activo Río Grande Tierra del Fuego

Villa María Turismo Activo Río Grande Tierra del Fuego

Fuente: Elaboración de FuNaFu a partir de datos de la Secretaría de Turismo de la Nación

Tabla II: Circuitos y centros turísticos de la Patagonia

Circuito Centros Turísticos Función Tipos de Turismo (Básicos actuales)

Neuquén- Cipolletti (N) Escala

25 de Mayo Escala

La Adela (LP) - Río Colorado (RN) Escala

Choele Choel (RN) Escala

Corredor Gran Valle de la Patagonia

Zapala (N) Escala

Turismo que, vía terrestre, se dirige a un destino específico o realizará turismo itinerante.

Copahue (N) Estadía Termal

Coviahue (N) Estadía / Distribución Turismo tradicional estival / Deportes de invierno

Junín de los Andes (N)

Estadía / Distribución Pesca

San Martín de los Andes (N)

Estadía / Distribución Escala / Excursión

Turismo tradicional estival / Deportes de invierno / Alternativo (rafting, mountainbike, cabalgatas, trekking) / Eco-turismo / Itinerante

Villa La Angostura (N) Estadía / Distribución / Excursión

Turismo tradicional estival

Villa Traful (N) Estadía / Distribución / Excursión Turismo tradicional estival

San Carlos de Bariloche (RN)

Estadía / Distribución Escala / Excursión

Turismo tradicional estival / Deportes de invierno / Alternativo (mountainbike, trekking, cabalgatas, montañismo) / Eco-turismo / Itinerante / Estudiantil

Corredores de Los Lagos

El Bolsón (RN) Excursión / Distribución Turismo tradicional estival / Turismo itinerante

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 72

Circuito Centros Turísticos Función Tipos de Turismo (Básicos actuales)

Lago Puelo (CH) Excursión / Distribución

Turismo tradicional estival / Turismo itinerante

Cholila (CH) Distribución / Excursión Turismo tradicional estival / Turismo itinerante

P.N. Los Alerces (CH) Distribución / Excursión / Estadía

Turismo tradicional estival / Turismo itinerante / Pesca

Trevelin (CH) Excursión Turismo tradicional estival / Turismo itinerante

Esquel (CH) Distribución / Excursión / Estadía

Turismo tradicional estival / Turismo itinerante / Pesca / Deportes de invierno

Viedma (RN) - Carmen de Patagones (BA)

Escala Turismo que, vía terrestre se dirige a un destino específico o realizará turismo itinerante

Las Grutas (RN) Estadía / Recreación Turismo tradicional estival

Puerto Madryn (CH) Estadía / Distribución / Escala

Turismo tradicional / Turismo ecológico / Turismo alternativo (buceo) / Turismo itinerante

Puerto Pirámides (CH)

Excursión Turismo tradicional / Turismo ecológico / Turismo alternativo (buceo)

Corredor de las Playas

Rawson (CH) Escala / Excursión Turismo tradicional / Turismo ecológico / Turismo itinerante

Comodoro Rivadavia (CH) Escala / Distribución Turismo itinerante / Turismo ecológico

Perito Moreno (SC) Escala / Distribución Turismo tradicional itinerante

Sarmiento (CH) Escala Turismo tradicional itinerante

Corredor Central

Los Antiguos (SC) Excursión Turismo tradicional itinerante

Río Gallegos (SC) Escala Turismo tradicional itinerante

El Calafate (SC) Distribución Turismo tradicional / Turismo ecológico / Turismo alternativo (trekking sobre glaciares), Agroturismo

El Chaltén (SC) Distribución, Excursión

Turismo tradicional / Turismo ecológico / Turismo alternativo (trekking sobre glaciares, montañismo) / Agroturismo

Río Turbio (SC) Escala Turismo tradicional / Turismo itinerante

Corredor Austral

Ushuaia (TF) Distribución Turismo tradicional / Turismo itinerante / Turismo ecológico / Deportes de invierno.

Fuente: CFI, 1999

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 73

V – ANEXO B

CONVENIO MARCO ENTRE LA SECRETARIA DE TURISMO DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION Y LA SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA NACIÓN Entre la Secretaria de Turismo de la Presidencia de la Nación en adelante "TURISMO", con domicilio en la calle Suipacha N°1111, Piso 20, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representada en este acto por su titular Dn. Carlos Enrique MEYER designado por el Decreto Nro. 699 del 3 de septiembre de 2003 y en ejercicio de las atribuciones que determina la Ley 14.574 T.O. 1987 y los decretos Nros 9468/61 y 1227/03 por una parte, y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, con domicilio en Avda. 9 de Julio 1925, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante "AMBIENTE" representada en este acto por el Señor Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Dn. Atilio Armando SAVINO designado por el Decreto 753 del 11 de setiembre de 2003, y en ejercicio de las atribuciones que determine el Decreto 295/2003, por la otra parte, se resuelve celebrar el presente convenio de Cooperación Interinstitucional, que se sujetará a las siguientes cláusulas: PRIMERA: El presente convenio tiene por finalidad coadyuvar a la instalación, fortalecimiento y consolidación del proceso de cooperación tendiente al logro del desarrollo sustentable de la República Argentina. SEGUNDA: En el contexto enunciado en la cláusula PRIMERA, es objetivo del presente Convenio fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional entre ¨TURISMO¨ Y ¨AMBIENTE¨, a través de la implementación coordinada de programas, proyectos y actividades que viabilicen la instrumentación y ejecución de políticas que promuevan la sustentabilidad a través de una visión integrada e integral del turismo y la conservación ambiental, en el marco de lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional y la legislación vigente. TERCERA: Los programas y proyectos de trabajo a que se refiere la cláusula SEGUNDA podrán ser propuestos por cualquiera de las partes y se inscribirán como acuerdos complementarios del presente Convenio una vez suscritos por las máximas autoridades de las mismas. En todos los casos las partes ajustarán su propuestas e intervención conforme a lo consignado en los decretos que les asignan competencias. CUARTA: Conforme lo enunciado en la cláusula SEGUNDA, las partes acuerdan promover la realización de programas, proyectos y actividades conjuntas y / o coordinadas destinadas a fortalecer sus capacidades y para emprender una gestión proactiva en materias de protección ambiental y de promoción del turismo sustentable, privilegiando entre otras, las siguientes líneas de trabajo:

• Educación ambiental, sensibilización e información al turista y los pobladores locales para la practica de un turismo sustentable.

• Gestión sustentable con criterios de calidad ambiental de destinos turísticos.

• Modelos de gestión para el aprovechamiento turístico inteligente de los recursos

ambientales en áreas ambientalmente sensibles y áreas protegidas.

• Salud, Ambiente y Turismo.

• Promover la certificación ambiental de los servicios y actividades del sector para fomentar la sustentabilidad de las operaciones turísticas

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 74

QUINTA: A los efectos de programar y supervisar las actividades que se deriven de la aplicación del presente Convenio Marco se crea un Comité Coordinador integrado por dos miembros de cada parte. SEXTA: Las partes podrán en forma individual o conjunta gestionar recursos de financiamiento o de otro tipo a fines de cumplimentar los objetivos establecidos en la cláusula segunda. SEPTIMA: Los programas y proyectos de trabajo inscriptos como Acuerdos Complementarios, se llevarán a cabo por ambas instituciones con la afectación de los recursos humanos y financieros necesarios para su cumplimiento, de acuerdo a sus respectivas posibilidades. Asimismo, y por invitación de las partes, podrán integrarse a estos Acuerdos otros organismos gubernamentales y o privados relacionados con la materia objeto de este convenio, quienes asumirán a su vez las atribuciones, los compromisos y obligaciones pertinentes en el instrumento mediante el cual formalizan su participación. OCTAVA: Toda comunicación, publicación o difusión por cualquier medio, referida a los programas, proyectos, acciones y actividades de trabajo realizadas en el marco del presente Convenio deberá contar con la autorización formal de las partes y mencionarlas expresamente. NOVENA: Ambas partes dejan a salvo que la suscripción del presente Convenio no constituirá obstáculo para que cualquiera de ellas por sí o en forma conjunta, puedan acordar convenios similares con otras entidades o instituciones del país o del exterior interesadas en fines análogos. DECIMA: El presente Convenio tendrá una duración de tres (3) años, renovable por igual periodo, y entrará en vigencia el día siguiente al de su firma por las autoridades competentes, pudiendo ambas partes renunciar en forma unilateral, siempre que la misma no afecte las actividades en curso acordadas por Actas complementarias, sea notificada fehacientemente a la otra parte con una antelación de seis (6) meses y sin que tal renuncia otorgue derecho a ninguna de las partes a reclamar indemnización de cualquier naturaleza. Como prueba de conformidad se firman dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a un sólo efecto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 30 días del mes de noviembre de 2004.

Carlos Enrique Meyer Secretario de Turismo

Dr. Atilio A. Savino Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Turismo Sustentable como una Alternativa de Utilización de los Recursos Naturales

Fundación Naturaleza para el Futuro 75