28
DOCTORADO EN PEDAGOGÍA CRÍTICA Y EDUCACIÓN POPULAR ASIGNATURA: REINGENIERÍA DE LA ESCUELA CATEDRÁTICA: Dra. María Concepción Ramírez Barón DOCTORANTE: Mtro. Carlos Ojeda Robles PROYECTO DE MEJORA CONTINUA ZONA ESCOLAR 25 DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Proyecto de Mejora Continua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ruta de mejora para elevar la calidad de la educación

Citation preview

DOCTORADO EN PEDAGOGA CRTICA Y EDUCACIN POPULAR

ASIGNATURA: REINGENIERA DE LA ESCUELACATEDRTICA: Dra. Mara Concepcin Ramrez BarnDOCTORANTE: Mtro. Carlos Ojeda Robles

PROYECTO DE MEJORA CONTINUAZONA ESCOLAR 25 DE EDUCACIN PRIMARIA

Los Cabos, Baja California Sur, Abril de 2015

CONTENIDO:

PORTADA

NDICE

INTRODUCCIN

DESARROLLOETAPA I: Dimensionamiento (Contexto)ETAPA II: Definicin del modelo actualETAPA III: Definicin del modelo del deber serETAPA IV: Prueba piloto y puesta en marcha. (Incluye etapa de evaluacin y retroalimentacin)

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

INTRODUCCIN

La reforma realizada a la educacin bsica en Mxico a finales de la primera dcada del presente ciclo y en las postrimeras de la segunda, establece entre sus objetivos primordiales que los estudiantes: Adquieran conocimientos fundamentales, desarrollen habilidades intelectuales, los valores y las actitudes necesarias para alcanzar una vida personal y familiar plena, ejercer una ciudadana competente y comprometida, participar en el trabajo productivo y continuar aprendiendo durante toda la vida.

Para lograr este objetivo, una poltica fundamental es la que se refiere a la transformacin de la gestin escolar, cuyo propsito es: Promover la transformacin de la organizacin y el funcionamiento cotidiano de las escuelas bsicas, para asegurar que el personal docente y directivo asuma colectivamente la responsabilidad por los resultados educativos, establezcan relaciones de colaboracin entre s y con el entorno social de la escuela, y se comprometan con el mejoramiento continuo de la calidad y la equidad de la educacin. Es, basado en este objetivo, en el que quiero estructurar el presente trabajo de reingeniera educativa, para la zona escolar veinticinco del nivel de primarias en Baja California Sur.

Para tal efecto, me basar en la metodologa de la Maestra en ciencias Mireya Hernndez Almazn y en los aportes tericos de J. L. Espndola, Con dichos sustentos, intentar disear un proyecto de reingeniera para la zona escolar en la que me desempeo como supervisor escolar. Espero que el desarrollo del presente trabajo no slo sirva para cumplir con los requerimientos de la asignatura, sino que aporte a directores y maestros, las orientaciones metodolgicas bsicas que apoyen su trascendental tarea de promover el proceso de transformacin de la cultura escolar.

Justifico esta propuesta en la necesidad de contar con un equipo de directores dispuestos al cambio y a la innovacin permanentes; conscientes de que en la actualidad se requiere estar al da en cuanto a la capacitacin y actualizacin de sus competencias y conocimientos, en un mundo cada vez ms conectado, informado y globalizado, en el que sus alumnos conviven y se desarrollan.

Utilizar la primera fase de la metodologa de Hernndez a la cual llama dimensionamiento la cual referenciar y adaptar utilizndola como contextualizacin de mi proyecto, tratando de abarcar las dimensiones ecolgica, social, poltica y cultural en la que desarrollo mi labor. Asimismo, incluir en esta fase: la visin, misin, valores y objetivos de mi zona escolar.

En la fase II, definicin del modelo actual, ofrecer una autoevaluacin de la zona a manera de diagnstico en el que incluir aspectos como: normatividad, cobertura, movilidad, promedio de aprovechamiento, aprobacin, desercin, condiciones del servicio, capacitacin y actualizacin docente, rezago escolar, y convivencia escolar. Aqu mismo intentar esbozar una cadena de valor que incluya los procesos estratgicos, administrativos y normativos que explica Hernndez.

En la fase III, definicin del modelo del deber ser me basar en los aportes tericos de Espndola acerca de lo que debe ser el maestro, el alumno y la administracin educativa. Asimismo disear y aplicar instrumentos en reuniones de Consejo tcnico de zona para definir en colegiado el modelo de deber ser de nuestra zona escolar.

En la fase IV, prueba piloto y puesta en marcha, elaborar una ruta de mejora que incluya: objetivos, metas, acciones, responsables, fechas y, en la misma ruta, contemplar la fase V que abordar el seguimiento, la evaluacin y la retroalimentacin del proyecto.

Es, de esta manera, como pretendo configurar el presente proyecto que, sin menoscabo de las restricciones que implica el hecho de estar supeditados a un curriculum dado y a una poltica educativa directriz a nivel nacional, intentaremos influir en las prcticas docentes y metodologas de gestin, para elevar la calidad educativa en nuestro contexto.

DESARROLLO

ETAPA I: Dimensionamiento (Contexto)En esta primera etapa de mi proyecto de mejora continua, quisiera, de manera muy general, dar a conocer dos dimensiones contextuales en las que se desarrolla mi prctica cotidiana en la supervisin escolar # 25 de primarias, en el Estado de Baja California Sur, en donde me desempeo como supervisor. Primero, abordar lo relacionado con el espacio fsico o estructural denominado Zona 25 y enseguida, el contexto histrico social que, de alguna forma, ha definido el tipo de actividades que se llevan a cabo.El lugar en el que desarrollo mi prctica cotidiana es la Zona 25 de primarias en San Jos del Cabo, B C S. La zona 25 de educacin primaria se encuentra actualmente conformada por nueve[footnoteRef:1]* escuelas primarias: 6 de las mismas pertenecientes al sector pblico y tres al privado. [1: * Cabe aclarar que el diagnstico y autoevaluacin realizados, est sustentado en 14 escuelas ya que en el transcurso del ciclo escolar se llev a cabo una reestructuracin de las zonas escolares quedando la nuestra con 9 escuelas.]

Esta zona fue creada en San Jos del Cabo el 16 de Marzo de 1996. El inmueble donde se atiende la funcin administrativa de la zona se encuentra ubicado en la Colonia El Rosarito, en el Km. 32.7 de la carretera transpeninsular, aproximadamente a un km. de la zona cntrica de San Jos del Cabo.Antiguamente (hace 14 aos ) el edificio era una escuela primaria: la Escuela Felipe de Jess Pedroza. Al ser reubicada esta Institucin, sus Instalaciones fueron acondicionadas para funcionar como Centro de Inspecciones de los niveles de Preescolar y Primaria. Posteriormente, en la cancha deportiva de la antigua escuela se construy un edificio para albergar a la Jefatura de los Servicios Regionales de la SEP.En consecuencia, actualmente, el edificio aloja: al Centro de Maestros 0304, al Centro de Inspecciones de Preescolar y Primaria y a la Jefatura de los Servicios Regionales de la SEP. La zona 25 ocupa la parte central del edificio, exactamente en la entrada principal del mismo.Contrastando con el moderno edificio construido para los Servicios Regionales de la SEP, las reas ocupadas por el Centro de Maestros y de Inspecciones corresponden a la tpica construccin de escuelas antiguas fabricadas por el Comit administrador del programa federal de construccin de escuelas (CAPFCE). En particular, la zona 25 abarca un ala de la antigua escuela. Una oficina confortable, con aire acondicionado en donde laboran el supervisor, el asesor tcnico pedaggico, la Secretaria y una asistente de servicios. Cuenta con falso plafn en el techo, excelente iluminacin y un magnfico clima artificial. Por otra parte, considero que la oficina de atencin de la zona se encuentra ubicada en un lugar estratgico, ya que el hecho de estar junto a los Servicios Regionales y al Centro de maestros, la coordinacin entre instancias es eficiente. La oficina ofrece sus servicios en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:30 hrs.

Esto es lo que concierne al primer contexto, es decir, al espacio fsico en el que llevo a cabo mi labor como responsable de la zona. Ahora, ofrezco enseguida, una breve descripcin del contexto histrico, social y poltico educativo en el que es realizada mi prctica. O sea, el contexto en el que est inserta la zona escolar como parte importante de la estructura de la educacin bsica en nuestro Estado.Antecedentes. Con la reforma educativa de 1993, la educacin bsica experiment cambios fundamentales. Durante veinte aos, los profesores y estudiantes haban trabajado con planes, programas de estudio y materiales educativos diseados para atender a los requerimientos y avances de las corrientes pedaggicas y de la ciencia de esa poca. Los profesores egresados de las escuelas normales obtenan una preparacin vinculada al conocimiento de las disciplinas cientficas, pero alejada de los conocimientos y habilidades necesarias para afrontar las tareas de la enseanza con suficiencia y calidad. Las acciones de evaluacin emprendidas durante ese tiempo estaban poco estructuradas y, en su mayora, se orientaron a aspectos cuantitativos del quehacer docente. El excesivo burocratismo y centralizacin, obligaba a la Secretara de Educacin Pblica a realizar acciones de capacitacin "en cascada", con los problemas consecuentes de distorsin y prdida de calidad del contenido cuando llegaba a su destinatario final: el maestro. Con el convencimiento de que esta situacin no poda continuar, se intenta impulsar cambios para ofrecer una formacin de calidad a los maestros en servicio que pusiera en el centro de atencin los retos que enfrenta el profesor en su trabajo cotidiano. Teniendo como marco este modelo, es que se crea la zona escolar 25Al tiempo que se realizaban las modificaciones a los programas y materiales de estudio para la educacin bsica, fue necesario, en 1992, iniciar la actualizacin docente para acercar al maestro a los nuevos enfoques educativos.

Es, en este contexto, en el que realizo mi prctica profesional. A continuacin, dar a conocer, como lo recomienda Hernndez Almazn,[footnoteRef:2] la misin, y objetivos generales de mi zona escolar. Agregar tambin la misin, los valores, y compromiso del equipo directivo como parte importante del proyecto de mejora continua o reingeniera. [2: HERNNDEZ, Mireya. La reingeniera de procesos y su aplicacin prctica. Revista: Investigacin administrativa (Nm. 89). Mxico, 2001, Pg. 17. ]

MISIN: Llevar a cabo una labor de supervisin y asesora tcnico pedaggica que asegure a los alumnos de las diversas escuelas de nuestra zona escolar, una educacin suficiente y de calidad que los forme como sujetos competentes en donde se favorezca el desarrollo de sus habilidades intelectuales, motrices y afectivas, que son la base para continuar aprendiendo en los niveles subsecuentes o por cuenta propia, y para actuar con iniciativa en la vida diaria; con unaVISIN: de cambio educativo en el cual se destaca la importancia de la escuela, del centro docente y directivo en su conjunto, como factor fundamental para la mejora de la educacin hasta alcanzar niveles de excelencia, conjuntando con responsabilidad los esfuerzos de autoridades y sociedad para brindar un servicio oportuno, pertinente, eficiente y eficaz que satisfaga plenamente las necesidades y expectativas de los educandos, logrando su desarrollo armnico e integral.

OBJETIVOSDar seguimiento a los distintos planteles que integran nuestra zona escolar con el propsito de proporcionar de manera oportuna las orientaciones pertinentes y ejercer las responsabilidades de orientacin, asesora, enlace, verificacin y evaluacin del proceso educativo focalizando dichas tareas a los aspectos pedaggicos, organizativos, administrativos y de vinculacin de la escuela con la comunidad.Desarrollar en el colectivo de directivos de la zona, las competencias necesarias que les permitan asumir el liderazgo de su escuela y fortalecer a su vez las competencias de su colegiado docente para brindar un servicio oportuno, pertinente, eficiente y eficaz que satisfaga plenamente las necesidades y expectativas de los educandos, logrando su desarrollo armnico e integral.Llevar a cabo las acciones necesarias con el propsito de bajar el ndice de reprobacin y elevar el nivel de aprovechamiento escolar en la Zona.

VALORESEl trabajo en equipo: con los directivos para intentar obtener una visin conjunta en el planteamiento de los objetivos y las metas a lograr.La honestidad: como forma de vida y como actitud permanente para conducirnos en las prcticas cotidianas del quehacer educativoLa responsabilidad: como garante de que los objetivos y las metas sern alcanzadas.La solidaridad: con directivos y maestros en la coordinacin conjunta a travs del desarrollo de sus planes y programas de transformacin escolar.La justicia: a la hora de tomar decisiones en beneficio de los usuarios del servicio educativo.La equidad: otorgando a cada quien lo que le corresponde de acuerdo a sus necesidades y prioridadesLa tolerancia: llevada al lmite que permita la normatividad vigente sin alterar el curso normal del proceso educativo.La perseverancia: como pauta a seguir intentando hacer a un lado los obstculos y las dificultades que con seguridad aparecern en el camino.

COMPROMISOS:Del equipo de supervisin: Cumplir nuestra funcin de supervisin, orientacin, asesora, enlace, verificacin y evaluacin del proceso educativo, atendiendo a los valores estipulados que garanticen la consecucin de los planteamientos que configuran la visin y la misin de nuestro plan estratgico de transformacin de la Zona escolar.Del equipo directivo: Trabajar como un equipo integrado conjuntamente con el equipo de supervisin para dar sustento y sentido a los objetivos, estrategias y metas que se emprendan para alcanzar la misin y la visin planteadas por el colectivo de la Zona escolar. En este rubro (objetivos, valores, compromisos) no omito citar a la catedrtica de la asignatura para la cual est elaborado el presente trabajo, quien, conjuntamente con la Dra. Sonia E. Chvez, la Dra. Blanca R. Garca y la LC. Anglica Chairez quienes comentan que: El compromiso con la organizacin es comnmente llamado organizacional y se refiere a la identificacin que el profesor tiene con los valores de la escuela (..), sentido de comunidad, deseo de continuar o permanecer en el mbito. Este compromiso es el acuerdo con los objetivos y valores de la organizacin, visto a travs de la tendencia que tiene el profesor en invertir un tiempo adicional en ser partcipe del desarrollo de las actividades de la institucin y con su deseo de permanecer en el[footnoteRef:3] [3: RAMREZ, M. Concepcin, et l. (Enero-Junio 2014) Compromiso Organizacional de los Profesores de una Universidad Pblica. Disponible en URL: http://www.researchgate.net/publication/264339291_Compromiso_Organizacional_de_los_Profesores_de_una_Universidad_Pblica. [consulta 13 de abril de 2015]]

ETAPA II: Definicin del modelo actualA continuacin, siguiendo de nuevo a Hernndez Almazn, que nos recomienda llevar a cabo el anlisis de procesos desde la estructura natural de la organizacin; ya que as se identifican de manera ms sencilla las reas de oportunidad sobre las que hay que trabajar.[footnoteRef:4] Es por eso que, enseguida, presento un diagnstico, a manera de autoevaluacin de la zona escolar, que nos permitir identificar esas reas de oportunidad de las que habla Hernndez. El diagnstico o autoevaluacin est realizado con base en las cuatro prioridades que representan las directrices actuales de la poltica educativa nacional [4: Ibidem, Pg 17.]

PRIORIDAD 1. Normalidad mnimaPara realizar el diagnstico en esta prioridad elabor un formato de concentrado de las autoevaluaciones de las escuelas a mi cargo para contar con un panorama general de la percepcin que tienen los colegiados en este aspecto. Lo que aparece en el diagnstico de zona es la moda que result del anlisis estadstico de lo informado por las escuelas.RASGONIVEL ALCANZADOProblemas o factores crticos manifestados por las escuelas

SACAASOLIncumplimiento del tiempo efectivo al inicio de clases y despus del receso escolar.No todas las actividades planteadas permiten que los alumnos se involucren participativamenteNo todos los maestros inician puntualmente las actividades escolaresNo todos los maestros iniciamos puntualmente las actividades. No todo el tiempo escolar lo ocupamos fundamentalmente en actividades de aprendizaje.No todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clasesFalta aplicar actividades interesantes, retadoras y diferenciadas que logren la participacin de la totalidad de los alumnosNo todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura y escrituraNo todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura y escrituraNo todas las actividades son diferenciadas para los alumnos en funcin de sus capacidades y ritmos de aprendizajeFalta de planificacin de actividades para optimizar el tiempo escolar

1. Todas las escuelas brindan el servicio educativo los das establecidos en el calendario escolar 446

2. Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los das del ciclo escolar 266

3. Todos los maestros inician puntualmente sus actividades 482

4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases.266

5. Todos los materiales para el estudio estn a disposicin de cada uno de los estudiantes y se usan sistemticamente.284

6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje.1022

7. Las actividades que propone el docente logran que todos alumnos estn involucrados en el trabajo de clase.68

8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemticas de acuerdo con su grado educativo.464

SA: Sin avance CA: Cierto avance AS: Avance significativo OL: Objetivo logradoDatos cuantitativos y cualitativos: Cobertura: 2787 alumnos, movilidad: 154, promedio de aprovechamiento: 8.7, aprobacin: 100%, desercin: 0Condiciones del servicioEdificio (Infraestructura): El trabajo se lleva a cabo en una oficina ubicada dentro del edificio que alberga a los servicios regionales de la SEP, al centro de maestros y al resto de las zonas escolares. En general, las condiciones fsicas son adecuadas gracias a las modificaciones que con recursos de las escuelas se han realizado.Materiales (de oficina, de mantenimiento, equipo tecnolgico): Generalmente se cuenta con muy buen apoyo en cuanto al material de oficina, no as en el de mantenimiento en el que se presentan muchas carencias. La oficina se encuentra bien equipada en cuanto a equipo tecnolgico, lo que s representa una deficiencia que obstaculiza mucho el trabajo, principalmente en la comunicacin, es la seal de INTERNET, la cual, adems de ser muy lenta, se corta constantemente.Descarga administrativa: Se cuenta con el apoyo de una secretaria auxiliar en el trabajo administrativo, sin embargo, falta an mucho por hacer por parte de las autoridades para llevar a cabo una efectiva descarga administrativa que nos permita enfocar ms nuestros esfuerzos al trabajo pedaggico con las escuelas.PRIORIDAD 2. Mejora del aprendizajeProblemas o factores crticos ms recurrentes manifestados por las escuelas. No todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemticas de acuerdo con su grado educativo. Falta planeacin de actividades diferenciadas para el alumnado en funcin de sus capacidades y ritmos de aprendizaje. Falta mejorar el promedio de aprovechamiento general. No todos los alumnos adquieren las competencias matemticas del grado que est cursando.. Falta que todos los maestros desarrollen de manera eficaz sus competencias docentes. Falta retroalimentacin en el dominio de la lectura, la escritura y las matemticas en los alumnos de acuerdo a su grado educativo. Los alumnos no logran un buen nivel de comprensin lectora y redaccin de textos, por lo que les afecta en la resolucin de problemas matemticos. Identificamos a alumnos en vulnerabilidad y necesitamos establecer apoyo educativo. Bajo rendimiento en la asignatura de matemticas Bajo rendimiento en la asignatura de matemticas No todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, escritura y las matemticas de acuerdo a su grado educativoLogro Educativo: Tal como lo expresa el rasgo nmero 8 de la normalidad mnima, en este aspecto se refleja en la autoevaluacin 3 escuelas con avance significativo, dos con objetivo logrado y dos con cierto avance.Capacitacin y Actualizacin decente: Competencia en:El conocimiento de los programas de estudio: debido a los constantes cambios en los planes y programas de estudio, se ha propiciado un desfase en el conocimiento y profundizacin de los mismos. En visitas efectuadas a los grupos hemos incluso detectado a maestros que tenan programas de 2009, o lo ms grave, maestros que no contaban con ellos. El uso de actividades de aprendizaje como recurso didctico para que los alumnos produzcan conocimiento: falta un mayor conocimiento y manejo de la parte del programa que se denomina: gua del maestro. Este apartado de los programas de estudio 2011 ha sido muy poco tomado en cuenta y en l se encuentran excelentes estrategias, actividades y recursos para el aprendizaje de los alumnos. Manejo eficiente de las herramientas: Manejo eficiente de la planeacin: En este rubro an falta mucho por hacer para considerarlo un objetivo logrado. Primero: lograr que el 100% de los maestros planeen, ya que hemos detectado que un 35% no lo hacen. Segundo: lograr que aquellos que lo hacen, lo realicen cumpliendo los parmetros y elementos mnimos de una adecuada planeacin, ya que hemos detectado en las supervisiones que muchos utilizan planeaciones compradas o bajadas de INTERNET, slo para cumplir con el requisito. Se da una simulacin compartida y tolerada; dado que buena parte el personal directivo autoriza estas planeaciones con la nica observacin de que la fecha correspondiera a la semana, mes, bimestre e incluso, sin supervisar su aplicacin.El seguimiento, la evaluacin y autoevaluacin: Este aspecto requiere tambin de una constante capacitacin ya que existen deficiencias en su implementacin. Incluso, en el diagnstico efectuado por la escuela con atencin focalizada, se manifest como la principal problemtica y va a ser atendida a travs de un proyecto de intervencin escolar por el director de la escuela y el supervisor.El dilogo y la retroalimentacin. En este aspecto, en general, estamos bien. Existe, desde hace tiempo, la cultura del trabajo colaborativo, en equipo por parte de los colegiados de las escuelas, lo que ha ocasionado que en las reuniones de consejo tcnico de escuela se propicie el dilogo y la retroalimentacin en el quehacer docenteRuta de mejora (Consejos Tcnicos): Todas las escuelas que corresponden a esta zona escolar elaboraron su ruta de mejora escolar tomando como pauta de organizacin las cuatro prioridades que seala la actual poltica educativa en el pas. (se anexan las de las escuelas y se incluye en el apartado correspondiente la de la zona escolar)Fortalecimiento de la Participacin Social. Es apremiante en este aspecto, que los consejos de participacin social empiecen a cumplir con sus funciones y dejen de ser, como generalmente hasta hoy, requisitos administrativos que cumplir.

PRIORIDAD 3. Rezago EducativoFaltan adecuaciones curriculares pertinentes en las planeaciones para que los alumnos, principalmente aquellos que presentan rezago, adquieran los aprendizajes esperados Los alumnos que presentan situacin de vulnerabilidad requieren de ser ms atendidos. Falta gestin ante las instancias correspondientes para tal efecto. Los alumnos con rezago educativo no acceden a la mejora de sus aprendizajes escolares por no existir comunicacin efectiva entre padres de familia y el docente. Falta restablecer la comunicacin con los padres o tutores de los alumnos que presentan rezago escolar para implementar acciones conjuntas Falta de estrategias significativas para dar seguimiento al rezago educativo Necesitamos incorporar de mejor manera a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo para mejorar su desempeo y sus resultados Falta trabajar en forma colaborativa para resolver los problemas especficos de los alumnos que faltaron continuamente Dificultad en el trabajo colaborativo al resolver problemas especficos de los alumnos que faltan continuamente. Identificar alumnos en situacin de vulnerabilidad, para minimizar las barreras que limitan el aprendizajeEn general, esta prioridad ha sido bien atendida en el ciclo escolar pasado y en el que recin inicia. Se ha dado un seguimiento puntual a los alumnos que presentan rezago educativo lo que ha propiciado que en la zona escolar se haya logrado el 0 en lo que respecta a la reprobacin escolar, 0 en desercin y 2.3% de alumnos promovidos con condiciones, lo que ha representado que en la autoevaluacin realizada en la fase intensiva de los consejos tcnicos escolares se manifieste como objetivo logrado.

PRIORIDAD 4. Convivencia EscolarEl siguiente cuadro forma parte del concentrado de autoevaluacin que se llev a cabo durante la fase intensiva de los consejos tcnicos escolares. En dicha autoevaluacin, el concentrado final de todas las escuelas manifiestan los siguientes niveles y problemas crticos en cada uno de los aspectos:

RASGONIVEL ALCANZADO*Problemas o factores crticos manifestados por las escuelas

SACAASOL

a) Conversemos sobre la manera de reconocer y atender la diversidad en la escuela.86Falta revisin, conocimiento y seguimiento puntual al reglamento escolar por toda la comunidad educativa.Ha hecho falta planear y realizar actividades en el aula que promuevan la colaboracin entre alumnos para favorecer el desarrollo armnico de todos los niosEn nuestra escuela no contamos con procedimientos claros y justos que nos apoyen a la resolucin de los conflictosNuestra escuela no cuenta con procedimientos claros, justos y conocidos por todos para la atencin de conflictos por lo que no todos los actores escolares participan activamente en la solucin de ellos.Falta de conocimiento y empleo del reglamento escolar.Detectamos que necesitamos trabajar sobre las maneras de establecer y hacer cumplir las normas de la escuelaDificultad en la manera de reconocer y atender la diversidad en la escuelaDificultad para reconocer y atender la diversidad en la escuelaLos alumnos no resuelven de manera pacfica los conflictosLos docentes trabajamos juntos con las familias para apoyar al alumno en situaciones que afectan el aprendizaje y o participacin.

b) Conversemos sobre cmo nos tratamos en la escuela482

c) Conversemos sobre las maneras de establecer y hacer cumplir las normas en la escuela2282

d) Conversemos sobre la participacin, corresponsabilidad y mejora de la enseanza en la escuela464

e) Conversemos sobre cmo enfrentamos los conflictos dentro de la escuela.68

*Nmero de escuelas que alcanzaron el nivel correspondiente (aclarando de nuevo que cuando se hizo el diagnstico la zona contaba con 14 escuelas; actualmente son 9)

ETAPA III: Definicin del modelo del deber ser

Para definir el modelo del deber ser de nuestra zona escolar, tengo que basarme en los estndares establecidos en la poltica educativa nacional, ya que estos representan el ideal de funcionamiento y de desarrollo de procesos en las instituciones educativas. Tal como lo especifiqu en la introduccin, el proyecto de reingeniera de nuestro sistema educativo es poltica nacional. Es decir, a nivel macro. Por tanto, lo que nos corresponde en el nivel micro, es trasladar dicha poltica a nuestras instituciones, poniendo la creatividad e iniciativa suficiente para hacer exitosos los procesos y sus resultados. La especificacin de estos estndares me permitir, como bien apunta Hernndez Almazn; definir la estructura ideal para asentar qu debe hacer la organizacin en trminos de objetivos especficos, para satisfacer las necesidades de la empresa y del cliente.[footnoteRef:5] En nuestro caso: la zona escolar, las escuelas y sus usuarios (alumnos y padres de familia) [5: Ibdem. Pg. 18]

Resulta oportuno tambin aqu citar a Espndola, quien define de manera muy acertada el deber ser de los principales actores educativos: el alumno, el maestro, y la administracin acadmica. Al respecto, dice Espndola que hemos llegado a una poca crtica, en la cual la escuela, especialmente la de educacin bsica, debe tomar como responsabilidad propia ensear valores y actitudes a los alumnos como parte de su currculo. Especialmente se debe fomentar: la alteridad y la solidaridad humana, la responsabilidad por el entorno, especialmente el inmediato (la escuela, la casa, etctera), la reflexin crtica y participacin cvica en actividades de inters colectivo, el sentido esttico y ecolgico en todo lo que le rodea, la creatividad, la iniciativa y el pensamiento estratgico en la realizacin de proyectos, la autocrtica y la tolerancia al fracaso y una visin de futuro y de perseverancia.[footnoteRef:6] [6: ESPNDOLA, Jos Luis. Reingeniera educativa. Editor ANUIES, Mxico, 1996. Pg. 56.]

Respecto al maestro, el mismo autor afirma que Es importante la profesionalizacin de la docencia () Es conveniente tambin que el maestro explore en las materias que imparte para desarrollar nuevos mtodos o materiales que faciliten el aprendizaje, lo alejen de la rutina y le ayuden a trabajar con un menor desgaste psquico () es muy recomendable que el docente explore aficiones, deportes u actividades similares fuera del ambiente escolar, en donde pueda tener un desarrollo adems del profesional () necesidad del trabajo en equipo, as como en la necesidad de que existan espacios de habla para los trabajadores. En el caso de los maestros, estos espacios deberan constituir las academias profesionales.Y, por ltimo, en lo que concierne a la administracin acadmica, Espndola seala que: las organizaciones deben analizar seriamente cunto invierten en controlar fallas que pueden evitarse. Tambin dice que Es importante que el administrador acadmico entienda que su cliente principal, en el orden operativo, no es el alumno sino el profesor. Efectivamente, su misin principal es ayudar al profesor a que sea ms efectivo como enseante y contribuir a su bienestar. Estoy de acuerdo con Espndola, pero, sin olvidar que el beneficiario principal siempre ser el alumno, y, en la medida en que coadyuvemos para tener docentes de calidad, en la misma medida tendremos alumnos de excelencia. Asimismo, Espndola apunta que Es fundamental no tener demasiados niveles jerrquicos y tener sistemas para que el empleado (el maestro, el alumno) se exprese sin temor () deben establecerse modificaciones estructurales de cultura que les permitan generar los cambios en la direccin deseada () es importante el que se constituyan organismos por procesos, y no slo por funciones, por ejemplo, un sistema administrativo de apoyo al trabajo docente que obedezca a las necesidades de crecimiento de ste. ()Los cambios en las instituciones exigen un enfoque ingenieril, en el sentido de que deben resolver problemas o generar cambios estructurales que permitan mayor desarrollo. () Uso de tecnologa avanzada ESTNDARES[footnoteRef:7] [7: VZQUEZ, Herrera Evangelina. Estndares de gestin para las escuelas de educacin bsica en Mxico. SEP, Mxico, 2010, Pg. 62. ]

A.1. La comunidad escolar cumple con las metas que ella misma se fija. A.2. El director ejerce liderazgo acadmico y social, para la transformacin de la comunidad escolar. A.3. El personal directivo, docente y de apoyo, trabaja como un equipo integrado, con intereses afines y metas comunes. A.4. Los directivos y docentes se preocupan por capacitarse y actualizarse continuamente A.5 Los directivos y docentes demuestran un dominio pleno de los enfoques curriculares, planes, programas y contenidos. A.6. Se cumple con el calendario escolar, se fomenta la asistencia y puntualidad y se aprovecha ptimamente el tiempo dedicado a la enseanza. A.7. La escuela mejora las condiciones de su infraestructura material, para llevar a cabo eficazmente sus labores: aulas en buen estado, mobiliario y equipo adecuado a los procesos modernos de enseanza-aprendizaje, laboratorios equipados, tecnologa educativa, iluminacin, seguridad, limpieza, as como los recursos didcticos necesarios. A.8. Los docentes demuestran capacidad de crtica de su propio desempeo, as como de rectificacin, a partir de un concepto positivo de s mismos y de su trabajo. A.9. Los docentes planifican sus clases anticipando alternativas que toman en cuenta la diversidad de sus estudiantes. A.10. Las experiencias de aprendizaje propiciadas por los docentes ofrecen a los estudiantes oportunidades diferenciadas en funcin de sus diversas capacidades, aptitudes, estilos y ritmos. A.11. Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en sus capacidades y estimulan constantemente sus avances, esfuerzos y logros. A.12. Los docentes consiguen de sus alumnos una participacin activa, crtica y creativa. A.13. La escuela se abre a la integracin de nias y nios con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan alguna discapacidad y que requieren de apoyos especficos para desarrollar plenamente sus potencialidades. A.14. En la escuela se favorece el conocimiento y valoracin de nuestra realidad multicultural. A.15. La escuela incentiva el cuidado de la salud, el aprecio por el arte y la preservacin del medio ambiente. A.16. La comunidad escolar se desenvuelve en un ambiente propicio a la prctica de valores universales tales como la solidaridad, la tolerancia, la honestidad y la responsabilidad, en el marco de la formacin ciudadana y la cultura de la legalidad. A.17. El personal, los padres de familia y miembros de la comunidad a la que atiende la escuela participan en la toma de decisiones y en la ejecucin de acciones en beneficio de la escuela. A.18. Los padres de familia estn organizados participan en las tareas educativas con los docentes, son informados con regularidad sobre el progreso y rendimiento de sus hijos y tienen canales abiertos para expresar sus inquietudes y sugerencias. A.19. Los alumnos se organizan y participan activamente en las tareas sustantivas de la escuela. A. 20. La comunidad escolar se autoevala, busca la evaluacin externa y, sobre todo, la utiliza como una herramienta de mejora y no de sancin. A.21. La escuela promueve el desarrollo profesional de su personal in situ mediante la reflexin colectiva y el intercambio de experiencias para convertirse en una verdadera comunidad de aprendizaje. A.22. La escuela participa en una red de intercambio con otras escuelas. A.23. La escuela se abre a la sociedad y le rinde cuentas de su desempeo.

Los Comits de Crtica, en muestreo caso el Consejo tcnico de zona, - de acuerdo con Hernndez- consisten en una o varias sesiones de crtica sobre las reas de oportunidad que detecten los usuarios, y las que los consultores a su vez hayan observado en los procesos actuales analizados. Esta sesin debe hacerse con lluvia de ideas, considerando los diferentes puntos de vista de los participantes; otorgando prioridad a aquellos que jueguen el rol de dueos de procesos en el proceso evaluado y como asesora o staff a aquellos que no participen directamente en el mismo. Durante esta sesin tambin se estiman las acciones que se necesite emprender para moverse del modelo actual al del deber ser, as como los compromisos que se definirn para lograr cerrar esta diferencias entre una y otra versin. [footnoteRef:8] [8: HERNNDEZ, Mireya. Op. Cit. Pg. 18]

Esta parte tan importante sealada por Hernndez[footnoteRef:9] en su metodologa, la estar llevando a cabo en las reuniones de Consejo tcnico de zona durante el desarrollo del ciclo escolar. [9: Ibidem. Pg. 19.]

ETAPA IV: Prueba piloto y puesta en marcha.Obviaremos, en nuestro caso, en esta etapa, la prueba piloto ya que en nuestro contexto real ya no se est piloteando el proyecto sino que se puso en marcha desde el ciclo escolar anterior. As es que, tal como lo seala Hernndez Almazn,[footnoteRef:10] implantaremos formalmente el nuevo proceso, que previamente fue dado a conocer en todos los niveles de la empresa, (escuelas de la zona) adems de que se especificaron las habilidades y educacin de las personas interesadas.(los directores y maestros) Por ltimo, la organizacin (el Consejo tcnico de zona CTZ) deber ejecutar el plan de accin de la implementacin e instalar el proceso de REINGENIERA en la organizacin.(zona escolar)[footnoteRef:11]* [10: Ibidem. Pg. 19] [11: * Las cursivas no son del autor.]

Proponer un cambio implica saber bien qu es lo que se debe reestructurar o modificar en nuestra zona. Por lo tanto, las acciones colectivas deben ser el resultado de un trabajo consensuado para identificar con claridad los verdaderos problemas y qu posibilidades existen para atenderlos adecuadamente. En el CTZ es muy importante no perder de vista que su propsito: que los colectivos docentes conversen permanentemente sobre cmo mejorar los aprendizajes de los alumnos; cmo se vinculan los rasgos que integran la normalidad mnima y puedan explicar, en alguna medida, los resultados del aprovechamiento escolar; que establezcan una visin compartida de lo que hace falta o conviene modificar en la escuela, y generen compromisos y acciones concretas y verificables. El verdadero valor de una Ruta de Mejora se consigue cuando se traduce en acciones concretas en las escuelas, cuando las cosas pasan, y no cuando se tiene un documento con el que los directores no se identifican y slo sirve como requisito para un expediente.Por tanto, la Ruta de Mejora, es un planteamiento dinmico en permanente revisin y ajuste o, incluso, replanteamiento. A medida que en la zona y en cada escuela se ponen en marcha nuevas acciones o se presentan hechos o circunstancias imprevistas, es importante que el CTZ revise la Ruta de Mejora para identificar y analizar la necesidad de replantear o reprogramar las tareas y compromisos, reduciendo al mnimo el resultado adverso de contingencias.

Para lograr lo anterior, presento a continuacin, a manera de una ruta de mejora,[footnoteRef:12]* los objetivos, metas y acciones que debern lograrse y desarrollarse para la consecucin del cambio, mejora continua, o reingeniera de nuestra zona escolar. [12: * La Ruta de mejora, es el instrumento de planeacin indicado para la reingeniera de los procesos educativos de las escuelas y zonas escolares que pretende atender 4 prioridades: Normalidad mnima escolar, mejora de los aprendizajes, rezago educativo y convivencia escolar sana y pacfica. ]

Una vez analizadas las autoevaluaciones y las rutas de mejora de las escuelas en las cuatro prioridades de la educacin bsica, proponemos una ruta de mejora general para la zona escolar, sustentados en el diagnstico, en las autoevaluaciones y en las rutas de mejora entregadas por las escuelas. Para establecer los objetivos y las metas correspondientes a la ruta de mejora de la zona, se tomaron en cuenta los temas incluidos en los objetivos y metas de las escuelas que presentaron mayor frecuencia o recurrencia en sus planteamientos.

PRIORIDAD # 1: Normalidad mnima escolarPROBLEMA O FACTOR CRTICO: No todos los maestros inician puntualmente sus clases ni todos utilizan el tiempo fundamentalmente en actividades de aprendizajeOBJETIVO: Disear e implementar acciones orientadas a que los maestros inicien puntualmente sus clases y utilicen el tiempo fundamentalmente en actividades de aprendizajeMETAS: Lograr que el 100% de los maestros inicien puntualmente sus clases Lograr que el 100% de los maestros utilicen el tiempo escolar fundamentalmente en actividades de aprendizajeACCIONESVisitas de supervisin a las escuelas Visitas de supervisin a los grupos RESPONSABLES: Supervisor, director y asesor tcnico pedaggico RECURSOS: Vehculo, combustible, formatos de registro impresosFECHA: Una vez por semana a cada escuela, diciembre y eneroACCIONES DE EVALUACIN Y SEGUIMIENTORevisin peridica del libro de firmas, Retroalimentacin a directores y maestros de lo observado en los grupos, seguimiento a la ruta de mejora de las escuelas en las reuniones de CTE.OBJETIVO 2: Asegurar el cumplimiento total del uso del tiempo escolar, de acuerdo con las disposiciones vigentes, con el propsito de fortalecer los procesos de trabajo en el aula.METAS: Cumplir con la asistencia a clases, la totalidad de das hbiles del calendario escolar. Lograr una cobertura del 100% de grupos en las escuelas, durante el ciclo escolar. Disminuir a menos del 10%, el nmero de alumnos que presentan impuntualidad en sus clases, al trmino del ciclo escolarACCIONES: Instar a las autoridades educativas y sindicales, para que no programen actividades que se empalmen con los das hbiles de trabajo. Cumplir con los convenios que han signado todos los docentes de la zona escolar. Reducir al mximo el nmero de permisos de diversa ndole, otorgados a los directores con grupo de la zona escolar. Solicitar a las autoridades educativas y sindicales, que garanticen los recursos humanos en las escuelas, especialmente, que cubran las ausencias de cambios de C.T., permutas, licencias, acuerdos 754, etc. Analizar en exposiciones, los valores que se relacionan directamente con el cumplimiento del trabajo, destacando las caractersticas de la puntualidad, a fin de tomar conciencia de su vala. Elaborar trpticos, peridico mural, carteles, etctera, para que la comunidad educativa reconozca la importancia de asistir puntualmente a las actividades escolares. Proponer un reglamento escolar o de grupo, donde se incorpore el cumplimiento de la puntualidad, dada su relevancia para el desarrollo de las actividades diarias. Analizar, en debates o plticas, la relacin que guardan la impuntualidad y las inasistencias con el fracaso en el logro de ciertas metas u objetivos.RESPONSABLES: Supervisor, directores asesor tcnico pedaggico, maestros, alumnos, autoridades educativas. RecursosRECURSOS: Reuniones, diapositivas, proyector, visitas, formatos, libro de firmas.FECHAS: octubre, diciembre, febrero, abril y junio.ACCIONES DE EVALUACIN Y SEGUIMIENTO: Solicitudes y respuestas correspondientes. Reportes de incidencias quincenales. Reporte mensual de los 200 das (cumplimiento del calendario escolar). Registro diario de firmas de asistencia. Escala estimativa para registrar la calidad. Evidencias en los portafolios de evaluacin de los alumnos. Reglamento escolar publicado en los grupos. Registro de acuerdos y compromisos a partir de las conclusiones de las tareas.

PRIORIDAD # 2: Mejora del aprendizajePROBLEMA O FACTOR CRTICO: No todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemticas de acuerdo con su grado educativoOBJETIVO: Disear e implementar acciones enfocadas a lograr que los alumnos consoliden su dominio de la lectura, la escritura y las matemticas de acuerdo con su grado educativo, para que les sirvan como herramientas fundamentales en el desarrollo del resto de las asignaturas y en su aprendizaje permanente.METAS: Que el 100% de los Directores y Docentes que forman parte de la Zona Escolar, participen y se apropien de las herramientas y conocimientos para organizar y aplicar una clase de matemticas efectiva con sus alumnos usando como herramientas los libros de texto gratuito para los alumnos y maestros Desafos Matemticos. Lograr que el 100% de los alumnos consoliden su dominio de la lectura, la escritura y las matemticas de acuerdo con su grado educativoACCIONES: Seguimiento y evaluacin a las actividades para empezar bien el da planeadas en la ruta de mejora. Taller Desafos matemticos y aplicacin de las guas de observacin.. Seguimiento y evaluacin a las actividades para empezar bien el da planeadas en la ruta de mejora. Supervisin a la implementacin del programa de lectura. Lectura en voz alta. Todos los das, el docente inicia las actividades escolares dedicando 15 minutos para compartir con sus estudiantes la lectura en voz alta de un libro de la Biblioteca de Aula o Escolar. Es importante seleccionar las lecturas (escoger los textos adecuados para los alumnos) y preparar la lectura. Puede adaptarse al Desayuno Literario Crculo de lectores en el aula. Junto con los estudiantes, se identifican 10 libros de la biblioteca escolar y de aula, los cuales se comprometen a leer, uno cada mes, durante el ciclo escolar. El ltimo jueves hbil de cada mes, se organiza un crculo de lectores en el saln de clases con el propsito de que estudiantes y docente conversen sobre las impresiones, puntos de vista, relaciones de contenidos y significados a partir de la lectura seleccionada. Como opcin y al final, pueden escribir el resumen de alguno de los textos ledos en el Crculo. Lectura de diez libros en casa. Cada estudiante se compromete a leer en casa, con el apoyo de los padres de familia, durante el ciclo escolar, diez libros de su preferencia y a elaborar una recomendacin escrita de cada uno de ellos. La primera semana de cada mes, los estudiantes pegan en el peridico mural del saln de clases la recomendacin del libro ledo con el propsito de que sus compaeros se animen a realizar la lectura a partir de los comentarios. Asimismo, los padres de familia se comprometen a leer y dialogar 20 minutos con su hijo diariamente en casa. Lectores invitados al saln de clase. Cada semana o cada mes, segn sea el caso- se recibe, en el saln de clase, a un lector invitado, el cual puede ser un padre, madre u otro familiar de los estudiantes, con el propsito de compartir una lectura con los alumnos. El docente apoya al lector invitado en la seleccin del libro y en la preparacin de la lectura. ndice lector del grupo. En coordinacin con los estudiantes, se llevar un registro de los libros que cada uno de ellos lee y se determinar el ndice lector del grupo que corresponde a la relacin del nmero de libros ledos por el grupo en un mes entre el nmero de alumnos. Registro de lecturas hechas por el grupo. RESPONSABLES: Supervisor, directores y asesor tcnico pedaggico maestros, padres y alumnosRECURSO: Formatos, vehculo, combustible, gua del taller, guas de observacin, formato de supervisin, lista de cotejo del RASE (Registro de asistencia, seguimiento y evaluacin)FECHAS: En las reuniones de CTZ calendarizadas cada mes. 27 de enero y durante las visitas de supervisin a grupos. En las reuniones de CTZ mensuales y durante las visitas de supervisin. Semanalmente y mensualmente en cada escuelaACCIONES DE EVALUACIN Y SEGUIMIENTOLas que se encuentran especificadas en las guas de los Consejos tcnicos escolares. Lista de cotejo de los libros elegidos por los alumnos y de su correspondiente lectura. Registro semanal o mensual, de los lectores y las lecturas hechas al grupo. Informe mensual, por escrito, del ndice lector del grupo.

PRIORIDAD # 3: Rezago educativoPROBLEMA O FACTOR CRTICO: Faltan adecuaciones curriculares pertinentes en las planeaciones para que los alumnos, principalmente aquellos que presentan rezago, adquieran los aprendizajes esperadosOBJETIVO: Disear e implementar acciones y estrategias para que los maestros incluyan en sus planeaciones y desarrollen en su prctica docente adecuaciones curriculares principalmente para aquellos nios que presentan rezago educativo.META: Lograr que el 100% de los maestros incluyan en su planeacin adecuaciones curriculares pertinentes para los alumnos con problemas y barreras de aprendizaje.ACCIONES: Revisar y dar seguimiento a las rutas de mejora de las escuelas para observar que contemplen acciones orientadas a las adecuaciones curricularesRevisar las planeaciones durante las visitas de supervisin a gruposCoordinar con USAER (Unidad de servicios de apoyo a la educacin regular) acciones encaminadas al trabajo interdisciplinario entre maestro de apoyo y maestro regular para el diseo de adecuaciones curricularesRESPONSABLES: Supervisor, directores, asesor tcnico pedaggico, director de USAER y maestros de apoyo.RECURSOS: Formato de supervisin y lista de cotejo de planeacinFECHA: Noviembre, diciembre, enero y mayoACCIONES DE EVALUACIN Y SEGUIMIENTO: Visitas a las escuelas y realizacin de las actividades de seguimiento y evaluacin especificadas en las guas de trabajo de los Consejos tcnicos escolares.

PRIORIDAD # 4: Convivencia escolarPROBLEMA O FACTOR CRTICO: Falta revisin, conocimiento y seguimiento puntual al reglamento escolar por toda la comunidad educativa y en las escuelas no se cuenta con procedimientos claros, justos y conocidos por todos para la atencin y resolucin de conflictosOBJETIVO: Desarrollar acciones orientadas a una convivencia escolar sana y pacfica para que el aprendizaje de los alumnos se d en un clima escolar adecuadoMETAS: Lograr que el 100% de quienes integran la comunidad educativa conozcan el reglamento escolar para su correcta aplicacin durante el ciclo lectivo. Lograr que en el total de escuelas que conforman la zona escolar se cuente con procedimientos justos y claros para la resolucin de conflictos, para una mejor convivencia escolar durante el ciclo lectivo.ACCIONES: Revisin, anlisis y, en su caso, reestructuracin del reglamento escolarDesarrollo de la actividad que se encuentra en la gua de la cuarta sesin de los Consejos tcnicos escolares con el tema: El manejo y la resolucin de conflictos de manera pacfica y mediante el dilogo.RESPONSABLES: Supervisor, asesor tcnico pedaggico y directoresRECURSOS: Reglamentos de las escuelas, Gua de la cuarta sesin de CTE.FECHAS: Febrero y marzoACCIONES DE EVALUACIN Y SEGUIMIENTO: Visitas a las escuelas y utilizacin de la bitcora de seguimiento a los conflictos en las escuelas

CONCLUSIONES O A MANERA DE REFLEXIN FINAL

Resulta evidente la vertiginosa velocidad de los cambios trascendentales que se estn dando en este mundo globalizado en el que hoy nos toca vivir y convivir. La educacin, como soporte fundamental o columna vertebral de la sociedad, no puede permanecer impasible o ajena a tales circunstancias. La reingeniera de los procesos en materia educativa se hace cada vez ms apremiante. Como atinadamente lo seala Espndola: No es fcil entender el proceso de enseanza-aprendizaje si no se analizan, aunque sea brevemente, los cambios y fenmenos sociales que afectan la psicologa de los principales actores de ese proceso: alumnos, maestros y administradores. Por otra parte, es importante poner de relieve los principales problemas que nuestra sociedad enfrenta y que constituyen por s mismos los retos presentes y futuros de la educacin. Uno de los principales factores que han impactado el comportamiento humano es el desarrollo vertiginoso de la tecnologa, y especialmente de los medios de comunicacin.[footnoteRef:13] Tambin seala, con mucha atingencia con lo anterior que A diferencia de otras pocas, estos desarrollos han generado cambios en corto tiempo, de tal manera que las diferencias entre generaciones son ms perceptibles en la actualidad. Por ejemplo, ahora estamos apenas frente a dos generaciones que han sufrido desde la ms temprana infancia el impacto de la televisin. Desde luego, estos desarrollos tecnolgicos estn asociados a la misma estructura y dinmica de la sociedad, especialmente en lo referente a los modos de produccin y la estructura del trabajo. Finalmente, otros cambios de ndole cultural e ideolgica deben ser tomados en cuenta con la misma consideracin, a saber, porque estn imbricados con los factores anteriores. Nada ms cierto. Es urgente que nuestros gobiernos dejen ya, de una vez por todas, de estar colocando parches sexenales a nuestro sistema educativo, a los que pomposamente llaman reformas educativas. Se requiere ya, apremiantemente, de una reforma estructural que vaya ms all de polticas sexenales miopes que slo pretenden simular el cumplimiento de las directrices que los organismos internacionales les imponen. Una poltica que, aprovechando los elementos y las herramientas actuales, y valindose de ellas, procure una educacin de calidad que propicie perfiles de egreso de nuestras instituciones, con alumnos capacitados y formados para desempearse digna y eficazmente en este mundo competitivo y globalizado del que hablaba. [13: ESPNDOLA, Jos Luis. Op. Cit., Pg. 44.]

Es mi deseo ferviente que este sencillo pero significativo proyecto de mejora continua que he diseado para mi zona escolar, coadyuve de manera eficiente, eficaz, pertinente y oportuna, a lograr que nuestros alumnos, quienes son nuestra razn de existir, profesionalmente hablando, tengan una educacin de calidad que, reitero, les permita insertarse favorablemente en una sociedad cada vez ms exigente, demandante y compleja.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

ESPNDOLA, Jos Luis. Reingeniera educativa. Editor ANUIES, Mxico, 1996.

HERNNDEZ, Mireya. La reingeniera de procesos y su aplicacin prctica. Revista: Investigacin administrativa (Nm. 89). Mxico, 2001.

RAMREZ, M. Concepcin, et l. (Enero-Junio 2014) Compromiso Organizacional de los Profesores de una Universidad Pblica. Disponible en URL: http://www.researchgate.net/publication/264339291_Compromiso_Organizacional_de_los_Profesores_de_una_Universidad_Pblica. [consulta 13 de abril de 2015]

VZQUEZ, Herrera Evangelina. Estndares de gestin para las escuelas de educacin bsica en Mxico. SEP, Mxico, 2010.