Proyecto de Tercer Grado

  • Upload
    nefer

  • View
    84

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de sexto

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINCALABOZO-GURICO PROYECTO DE APRENDIZAJE

Cuidemos nuestra salud.

PEIC: CREANDO Y COMPARTIENDO EN TRABAJO COLECTIVO, MEJORA LA CALIDAD DE LA EDUCACION DE LOS ESCOLARES DE LA Nombre de la escuela EN FUNCION DE APRENDER PARA VIVIR VIVIENDO.GRADO: 3ro. SECCIN B. MATRICULA: V: 09 H: 08. Total: 17 ELABORADO POR: CARMEN FUENTE Ao escolar 2013-2014.DIAGNOSTICO La seguridad vial se ha convertido en un tema de mxima preocupacin e inters en los ultimos tiempos, los diversos tipos de accidentes de trnsito son ocasionados por no tener una sealizacin correctas, el cual se puede prevenir y evitar dotando la comunidad con seales de trnsito, que permita una adecuada circulacin, tanto para los vehculos como los peatones, en especial a los estudiantes y docentes, hay que tomar en cuenta que lo fundamental es saber que los nios son tambin actores esenciales de la problemticas existente en la comunidad, es por eso que se trabajara para Conocer las normas de sealizacin como forma de seguridad personal y social, para prevenir accidentes de trnsito en las calles adyacentes a la nombre de la escuela, conjuntamente con los voceros institucionales, en beneficio del desarrollo de los nios y nias en un ambiente sano. EL TERCER GRADO SECCIN B CUENTA CON UNA MATRICULA DE 09 VARONES Y 08 HEMBRAS, HACEN UN TOTAL DE 17 ENTRE NIOS/AS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 8 Y 13 AOS.

YA REALIZADO Y EJECUTADO el segundo PROYECTO DE APRENDIZAJE, ES NECESARIO MENCIONAR QUE LA MAYORA DE LOS ESTUDIANTE PUDIERON ALCANZAR METAS PROPUESTA EN EL LAPSO PASADO. HAY QUE DESTACAR, QUE siguen PRESENTAN DEBILIDADES EN LA MULTIPLICACIN POR DOS DGITOS, ENTRE OTROS, ES POR ELLO QUE SE DETERMINO CONJUNTAMENTE CON LOS escolares CONOCER NUEVOS referentes tericos, DONDE SE UTILICEN ESTRATEGIAS DINMICA, Y DIVERTIDAS ENFOCADAS AL APRENDIZAJE, QUE LES AYUDARA A ESTAR MAS INTEGRADOS AL GRADO, DONDE SE DESARROLLE LECTURAS GUIADAS, EL USO ADECUADO DE LA ESCRITURA, MULTIPLICACIONES POR DOS DIGITOS Y divisiones, ASI COMO TAMBIEN conocer las normas de sealizacin, ASPECTOS QUE MERECE REALIZAR ESTE tercer PROYECTO, QUE LOS AYUDE A TENER UN CONOCIMIENTO MAS AVANZADO, LOS ESCOLARES DEMUESTRAN TENER FORTALEZAS EN EL COMPARTIR DIARIO CON SUS COMPAEROS, RESOLUCIN DE ADIVINANZAS, JUEGOS MATEMTICOS DONDE REALIZAN SERIES NUMRICAS, PERMITIENDO AS UN INTERS EN APRENDER Y ESTAR ABIERTOS A NUEVOS CONOCIMIENTOS, LES ENCANTA DIBUJAR, PINTAR, RECORTAR, PEGAR, ELABORAR TRABAJOS MANUALES Y LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE. SE DEMOSTR QUE LOS ESCOLARES CUENTAN CON UN PERFIL ADECUADO AL GRADO YA QUE CUENTAN CON VALORES SOCIALES E INDIVIDUALES, COMO LA INTEGRACIN, PARTICIPACIN, CONVIVENCIA Y MODESTIA CON SUS ACCIONES Y ACTUACIONES.

SE LLEGO A UN ACUERDO CON TODOS LOS ESTUDIANTES COLOCARLE AL PROYECTO DE APRENDIZAJE Un compromiso que es de todos. ESTO para concienciar a los nios y nias as como tambin los padres, representantes y comunidad general sobre la importancia de las normas de trnsito, logrando asi Manifestar aptitudes positivas y publicar algun medio de comunicacin grfico, que oriente a los estudiantes al momento de salir a las calles. FINALIDAD

Se espera que durante la ejecucin de este proyecto de aprendizaje se involucren todos los componentes del proceso educativo, Que los nios y nias reafirmen hbitos que contribuyan al cuidado de su vida y sealicen correspondientemente la zona escolar, favoreciendo la adquisicin de conocimientos y comportamientos viales y la prevencin de situaciones adversas o de riesgo. Que los nios logren una conducta de peatn y lo puedan transmitir, transformando al nio en un peatn eficaz, exitoso en el tema de sortear estos peligros. por medio de la aplicacin de actividades pedaggicas, tomando en cuenta sus necesidades, e intereses y las diferentes reas deL CONOCIMIENTO, desarrollen habilidades y destrezas EN LA LECTURA y la escritura, el uso adecuado del libro y el diccionario entre OTROS. DE IGUAL FORMA QUE comprendan diferentes procesos matemticos COMO LA RESOLUCION DE MULTIPLICACIONES y diviciones, TANTO NATURALES COMO DECIMALES, ES POR ELLO QUE ESTE PROYECTO TIENE COMO NOMBRE, Un compromiso que es de todos. , DE TAL MANERA QUE EL NIO Y LA NIA LLEVEN UNA VIDA SANA, CREAR de forma integral personas y miembros activos de una comunidad, a partir de la ampliacin del conocimiento y de habilidades y destrezas que les permitan vivir en sociedad.

reas del conocimiento: Lengua, comunicacin y cultura

Componente: La comunicacin y el lenguaje como expresin social y cultural del desarrollo de la vida en sociedad. El lenguaje artstico como elemento de comunicacin, expresin de la cultura y la vida social.reas del conocimiento:Matemtica, ciencias naturales y sociedad.Componentes: Desarrollo del pensamiento matemtico a travs de los nmeros, formas y medidas.Exploracin y aplicacin de procesos matemticos y de las ciencias naturales; valorando su importancia para la vida en la sociedad.

Referentes tericos Identificar el propsito de la lectura y la escritura. Utilizacin del libro y del diccionario. Identificacin de tipos y partes de un libro. Utilizacin de prefijos y sufijos para construir nuevas palabras. Creacin y valoracin de objetos artesanales con material de provecho.

Referentes tericos Resolucin de problemas de multiplicacin de dos nmeros naturales por uno y dos dgitos. Divisin de nmeros naturales. La geometra y las mediciones. Figuras planas. Practicas de conservacin ambiental.

Un compromiso que es de todos.

reas del conocimiento:Ciencias sociales, ciudadana e identidad.Componente: La realidad geohistorica local, regional, nacional y mundial. La ciudana y la identidad como elemento de creacin de la sociedad.reas del conocimiento : Educacin Fsica, Deporte y Recreacin

Componente: La educacin fsica el deporte y la recreacin como medios para la formacin integral del ser humano.

Referentes tericosReconocimiento del petrleo como principal actividad econmica del pas. Indagacin de las efemrides regionales y nacionales. Educacin y seguridad vial. Importancia de una adecuada seguridad vial para la prevencin de accidentes.(COLECCIN BICENTENARIO)Referentes tericos Actividades recreativas: visitas paseos y modalidades de paseo. Desarrollo de ejercicios que afiancen la motricidad fina y gruesa

MAPA DE INTEGRACIN CON LAS INTENCIONALIDADESINTENCIONALIDADES CURRICULARES Y EJES INTEGRADORESLENGUAJEAMBIENTE Y SALUD INTEGRALTRABAJO LIBERADOR Y ORIENTACION VOCACIONAL.TECNOLOGA DE LA INFORMACIN Y COMUNICACINATENCION A LA DIVERSIDADSOBERANA Y DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONVALORES DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

APRENDER A CREARElaborar con los educando un libro con todas sus partes.Crear con los nios un rbol con material de provecho, alusivo al da del rbol. Guiar a los estudiantes a Realizar lectura comprensiva de textos sencillos por medio de lminas, carteles, pizarra, libros.Mostrar a los nios la importancia de las fechas patrias por medio de material impreso.Elaborar con los nios tteres de animales con distintos materiales de provecho. Asesorar a los estudiantes a la elaboracin de carteleras sobre las fechas patrias.Elaborar con los estudiantes diferentes afiches de sealizacin para la prevencin de accidentes.

APRENDER A CONVIVIR Y PARTICIPARIndicar a los estudiantes como buscar palabras en el diccionario.Comunicarles a los educandos sobre la buena prctica de la conservacin ambiental.Orientar a los estudiantes a recortar y pegar palabras formadas con prefijos y sufijos.Guiar a los estudiantes a elaborar tarjetas alusivas al dio de las madres.Afianzar en los educandos mediantes juegos las tablas de multiplicar.Ejecutar con los educandos movimientos fsicos motrices, en colaboracin al docente de educacin fsica.Instruir a los educandos a la resolucin de divisiones con nmeros naturales.

APRENDER A VALORARMotivar a los educando a participar en talleres grupales sobre la construccin de palabras con prefijo y sufijos.Incentivar a los estudiantes a realizar dibujos alusivos a las figuras planas.Promover en el educando el valor que tienen las actividades recreativas.Motivar a los nios a elaborar tarjetas alusivas al da del padre.Motivar a los estudiantes a fortalecer el valor compaerismo al resolver operaciones matemticas en la pizarra.Hacer conjuntamente con los nios figuras planas con distintos material de provecho. Comunicarles a las nias y nios el uso adecuado de las calle y de las acera, para prevenir accidentes de trnsito.

APRENDER A REFLEXIONARFomentar la creatividad e imaginacin de los nios (as) a travs de diversas actividades que involucren la prctica constante de la lectura y escritura. Promover en los nios las normas adecuadas para la conservacin ambiental. Explicar a los nios y nias las operaciones bsicas de multiplicacin por dos digito de nmeros naturales. Orientar a los educandos a elaborar trabajos sobre el petrleo como principal actividad econmica del pas.Explicar a los nios las divisiones de nmeros naturales por un digito.Crear en los estudiantes una actitud positiva al momento de realizar artesana con material de provecho. Orientar a los estudiantes a elaborar carteleras alusivas a la Batalla de Carabobo.

EVALUACIN

DESCRIPCIN CUALITATIVA. INSTRUMENTOS: TABLA DE INDICADORES. REGISTRO DESCRIPTIVO. REGISTRO ANECDTICO. FICHA ACUMULATIVA.

CONOCIMIENTOS A SER ALCANZADOS1. IDENTIFICA EL PROPOSITO DE LA LECTURA Y ESCRITURA PARA UN APPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.2. rECONOCE EL BUEN USO DEL LIBRO Y EL DICCIONARIO COMO MEDIO DE DESARROLLO CREADOR.3. CREA Y VALORA OBJETOS ARTEZANALES CON MATERIAL DE PROVECHO.4. REALIZA MULTIPLICACIN DE NUMEROS NATURALES POR DOS DIGITOS.5. eJECUTA Y DESARROLLA DIVISIONES DE NUMEROS NATURALES POR UN DIGITO.6. reflecciona sobre la conservacion ambiental como medio ecologico y de vida sana.7. RECONOCE EL PETROLEO COMO PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONOMICA DEL PAIS.8. INVESTIGA LAS EFEMRIDES REGIONALES Y NACIONALES y EMPLEA ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO EN EL ESPACIO DE APRENDIZAJE, PARA UNA ADECUADA SEGURIDAD VIAL. 9. CUMPLE CON LAS ACTIVIDDADES RECREATIVAS, CAMINATAS, PASEOS Y MODALIDADES DE PASEOS.10. REALIZA LAS ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA Y GRUESA..