2
 PROYECTO: ENSAYO DE RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE VIGAS CON DIFERENTES CONDICIONES DE REFUERZO Como parte del desarrollo académico de los alumnos del curso de CONCRETO ARMADO I de la Universidad Privada de Tacna es que se presenta el proyecto : “ENSAYO DE RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE VIGAS CON DIFERENTES CONDICIONES DE REFUERZO, el cual será de gran aporte para el aprendizaje y próximo desempeño profesional de los estudiantes. El proyecto está a cargo del Ing. José Acero y los alumnos de l curso y consta de la construcción de tres vigas de 0.20 x 0.40m y 5 metros de longitud a escala real con tres casos de refuerzo transversal. o Viga sólo con refuerzo longitudinal o Viga con acero longitudinal y refuerzo transversal a espacios contantes o Viga con acero longitudinal y refuerzo transversal según el diseño y norma E060. Cabe indicar que actualmente se encuentran en la etapa de curado, para en los primeros días del mes de febrero ser ensayadas. El objetivo del ensayo es la aplicación de los conocimientos adquiridos sobre las propiedades y comportamientos físicos del concreto, así como el diseño con la norma vigente. Uno de los materiales que con mayor profundidad se estudian en la Ingeniería Civil es el concreto, elemento más se utiliza en las construcciones de nuestro medio y es por ello que cobra importancia en la realización de este ensayo. Dichas vigas serán sometidas a una fuerza externa que propiciará el desarrollo de las grietas por flexión a lo largo del claro de la viga; hasta alcanzar el estado límite de falla. Las barras longitudinales tienen la función principal de tomar las compresiones y tracciones que el concreto no puede resistir, y disipar de manera controlada, la energía que un sismo induce en la estructura. Así como el acero de refuerzo transversal que tendrá la función de mantener en su posición al acero longitudinal, y adicionalmente, evitar el pandeo ante repentinas fuerzas y minimizar el tamaño de las potenciales fisuras y grietas. Tras este ensayo, el alumno será capaz de reconocer y definir los diferentes tipos de fallas en vigas de concreto de acuerdo al porcentaje de acero en refuerzo; permitiendo así diagnosticar el problema presentado y proponer óptimas soluciones de reforzamiento y/o diseño.

Proyecto de Vigas

Embed Size (px)

Citation preview

5/17/2018 Proyecto de Vigas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-vigas 1/2

PROYECTO: ENSAYO DE RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE VIGAS CON  

DIFERENTES CONDICIONES DE REFUERZO  

Como parte del desarrollo académico de los alumnos del curso de CONCRETO ARMADO I de la

Universidad Privada de Tacna es que se presenta el proyecto: “ENSAYO DE RESISTENCIA A LAFLEXIÓN DE VIGAS CON DIFERENTES CONDICIONES DE REFUERZO”, el cual será de gran

aporte para el aprendizaje y próximo desempeño profesional de los estudiantes.

El proyecto está a cargo del Ing. José Acero y los alumnos del curso y consta de la construcción de

tres vigas de 0.20 x 0.40m y 5 metros de longitud a escala real con tres casos de refuerzo

transversal.

o  Viga sólo con refuerzo longitudinal

o  Viga con acero longitudinal y refuerzo transversal a espacios contantes

o  Viga con acero longitudinal y refuerzo transversal según el diseño y norma E060.

Cabe indicar que actualmente se encuentran en la etapa de curado, para en los primeros días del

mes de febrero ser ensayadas.

El objetivo del ensayo es la aplicación de los

conocimientos adquiridos sobre las propiedades

y comportamientos físicos del concreto, así

como el diseño con la norma vigente. Uno de los

materiales que con mayor profundidad se

estudian en la Ingeniería Civil es el concreto,

elemento más se utiliza en las construcciones de

nuestro medio y es por ello que cobra

importancia en la realización de este ensayo.

Dichas vigas serán sometidas a una fuerza

externa que propiciará el desarrollo de las

grietas por flexión a lo largo del claro de la viga;

hasta alcanzar el estado límite de falla.

Las barras longitudinales tienen la función

principal de tomar las compresiones y tracciones que el concreto no puede resistir, y disipar de

manera controlada, la energía que un sismo induce en la estructura. Así como el acero de

refuerzo transversal que tendrá la función de mantener en su posición al acero longitudinal, y

adicionalmente, evitar el pandeo ante repentinas fuerzas y minimizar el tamaño de las

potenciales fisuras y grietas.

Tras este ensayo, el alumno será capaz de reconocer y definir los diferentes tipos de fallas en

vigas de concreto de acuerdo al porcentaje de acero en refuerzo; permitiendo así diagnosticar el

problema presentado y proponer óptimas soluciones de reforzamiento y/o diseño.

5/17/2018 Proyecto de Vigas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-vigas 2/2