76
PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO 2017

PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA SOCIALES

PROGRAMA DE DERECHO

2017

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

CONTENIDO

Pág.

1. PRESENTACION DEL PROGRAMA DE DERECHO ............................................................ 4

1.1 Reseña histórica del programa de derecho ............................................................ 6

1.1.2 Aspectos Legales del Programa........................................................................ 7

2. PERTINENCIA Y PROPOSITOS DEL PROGRAMA ........................................................... 8

2.1 Misión del programa .......................................................................................... 8

2.2 Visión del Programa ................................................................................................ 8

2.3 Propósitos de formación del programa .................................................................. 8

2.4 Prospectiva del Programa ....................................................................................... 9

3. PERFILES DEL ABOGADO UNILIBRISTA ....................................................................... 10

3.1 Perfil del aspirante ................................................................................................ 10

3.2 Perfil profesional ................................................................................................... 10

3.3 Perfil ocupacional .................................................................................................. 10

4. LINEAMIENTOS CURRICULARES ................................................................................. 11

4.1 Estructura y organización de los contenidos curriculares ................................ 11

4.1.1 Concepción de Currículo ................................................................................ 11

4.1.2 Componentes de la estructura curricular ...................................................... 12

4.2 Plan de estudio ................................................................................................. 12

4.3 Modelo y estratégias pedagógicas ................................................................... 14

4.4 Flexibilidad ........................................................................................................ 20

5. LA INVESTIGACION ..................................................................................................... 37

5.1 A nivel de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales .......................................... 37

Estructura organizacional de la investigación ......................................................... 38

5.2 Políticas de investigación del centro de investigaciones socio jurídicas .............. 39

5.3 La formación investigativa en el programa de derecho ....................................... 41

5.4 Líneas de investigación ......................................................................................... 42

5.4.1 Antecedentes ................................................................................................. 42

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

5.4.2 Líneas de investigación del Pregrado en Derecho .................................... 43

6. PLANTA DOCENTE ....................................................................................................... 44

6.1 Docentes Facultad de Derecho y Ciencias sociales de acuerdo con asignación académica ................................................................................................................... 44

6.2 Docentes Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de acuerdo con nivel académico ................................................................................................................... 45

7. MOVILIDAD ACADÉMICA ........................................................................................... 45

7.1 Prácticas y Pasantías ............................................................................................. 45

8. APOYO A LA GESTIÓN DEL CURRÍCULO ..................................................................... 46

8.1 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA ....................................................................... 46

8.2 RECURSOS FÍSICOS Y DE APOYO A LA DOCENCIA ................................................. 51

9. POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS ............................. 75

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

1. PRESENTACION DEL PROGRAMA DE DERECHO

La Universidad Libre, concebida como una institución liberal a comienzos del siglo por su fundador el

General Benjamín Herrera, ha tenido por misión procurar a los colombianos una educación inspirada

en los principios de libertad de cátedra y el pensamiento científico, inscrita en una visión humanista

de la educación superior. Dicha concepción resalta el papel activo del sujeto en el aprendizaje,

analizando el proceso de desarrollo del pensamiento, donde educando y educador se deben apropiar

de las metodologías de las diversas disciplinas, de sus principios organizativos, de los intereses que

las mueven y de los fines que ellas persiguen, para que en su medida puedan contribuir a reconocer

críticamente el conocimiento. Esto significa que el sujeto del aprendizaje debe lograr determinadas

habilidades como las que se refieren al análisis, la síntesis, la observación, la formulación de hipótesis

y teorías, la crítica, la deducción para el logro de las metas educacionales.

El punto de encuentro de todas las nuevas concepciones educativas y la posibilidad de llevarlas a cabo se

encuentra en uno de los componentes de cualquier sistema educativo: El Currículo. Es evidente que de

poco sirve un Proyecto Educativo formulado con todas las recomendaciones que hacedores y

beneficiarios de la educación plantean, sin la participación real de la comunidad universitaria –directivos,

docentes, estudiantes, egresados y empleados- y si no hay un mecanismo adecuado de materialización

de los lineamientos allí expuestos.

El primer criterio que se esboza en el Proyecto Educativo del Programa es propugnar por restituirle a la

educación su papel de fuerza social productiva, compromiso que ante todo le corresponde asumir

principalmente a los sectores ligados al quehacer cultural, científico, académico del país y en particular

en el ámbito universitario a su comunidad académica, docentes y estudiantes.

El programa de pregrado en Derecho de la Universidad Libre Seccional Barranquilla fue reformado en

su estructura curricular a partir del año 2008 como mecanismo para afrontar los retos temáticos,

metodológicos y pedagógicos propuestos por la Universidad Libre de Colombia. El programa se

estructura desde el principio epistemológico y ontológico social del Derecho y la política que ha

caracterizado sus desarrollos recientes de los estudios de la sociedad. Promoviendo la construcción

del propio conocimiento, mediante la apropiación de estrategias y habilidades de pensamiento que

permitan relacionar los conocimientos nuevos con los previos permitiendo el desarrollo de

competencias en diferentes contextos; brindar espacios de aprendizaje autónomo que permitan al

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

estudiante elaborar su propia ruta de formación integral como ser humano, ciudadano y profesional,

así como la edificación de su proyecto de vida.

El Programa se encuentra estructurado de tal manera que se desarrollen y fortalezcan las competencias

genéricas, comunicativas, interpretativas, argumentativas, propositivas e investigativas, al igual que las

específicas, en los (as) estudiantes, a partir de una perspectiva crítica e interdisciplinar.

TABLA 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

DENOMINACIÓN ACADÉMICA DEL

PROGRAMA Derecho

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Universidad Libre Seccional Barranquilla

REGISTRO CALIFICADO Resolución No. 6338 del 8 de junio del

2012, expedida según el M.E.N.

CÓDIGO SNIES 1498

LUGAR DONDE FUNCIONA EL

PROGRAMA Barranquilla – Atlántico.

DOMICILIO Kilómetro 7 Antigua Vía Puerto Colombia

TELÉFONO 3851057 Ext. 5003, 5000

PAGINA WEB www.unilibrebaq.edu.co

TÍTULO A EXPEDIR Abogado

NIVEL DE FORMACIÓN Pregrado

EL PROGRAMA ESTÁ ADSCRITO A: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

DURACIÓN Cinco (5) años

NÚMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS 177

MODALIDAD Presencial

VALOR DE LA MATRÍCULA POR AÑO $ 7.122.000.oo

PERIODICIDAD DE LA ADMISIÓN Anual

REQUISITOS DE TITULACIÓN

1. Cursar y aprobar todas las asignaturas

escogidas hasta completar el número de

créditos exigidos por el programa.

2. Asistir por lo menos a un 80% de las

horas académicas presenciales

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

establecidas en el plan de estudios para

cada curso.

ESTADO DEL PROGRAMA Re acreditación del programa

JORNADA Diurna y nocturna

Calendario: A y B

1.1 Reseña histórica del programa de derecho

Corría el año de 1955, es decir, hacía más de veinticinco años la Universidad Libre estaba funcionando

en Bogotá. Un distinguido y entusiasta grupo de sus egresados, residentes en Barranquilla, consideró

necesario y trascendente fundar una Seccional de la Institución en esa ciudad para servicio y beneficio

de los habitantes de la región del Caribe. En el año citado, un grupo de destacados francmasones entre

los que se contaba Julio Salgado Vásquez, Jeremías Flórez Romero, Carlos Gutiérrez Navarro, Mario

Alcalá Sanjuan, Ramón Garavito y Dilio Donado Comas, en compañía de otros miembros del Partido

Liberal como Aquileo Hernández Barreto, Juan B. Fernández Ortega, Heriberto Ahumada y Mario

Ceballos Araujo, comenzaron a darle fuerza a la idea de abrir una Facultad de Derecho dependiente

de la Universidad Libre de Bogotá.

La iniciativa creció y recibió decidido apoyo de varias personas, entre ellas la de Ramón Garavito, quien

facilitó su casa para hacer las primeras reuniones. Las directivas de la Universidad acogieron la

propuesta y comisionaron a Oswaldo Rengifo y Julio Salgado Vásquez para estudiar y hacer realidad la

creación de una Facultad de Derecho.

El periódico el “Heraldo” de Barranquilla destacó así en su primera página del día 14 de enero de 1956

la noticia sobre la fundación de la seccional: “Ayer, en las horas de la tarde se cumplió en una de las

elegantes mansiones de la Avenida 20 de Julio entre las calles 43 y 44 una significativa ceremonia: se

trataba de la colocación de una placa en la cual figuraba esta leyenda de gran perspectiva:

“Universidad Libre del Litoral Atlántico”. En la ceremonia participaron los doctores Alberto Aguilera

Camacho, presidente de la Consiliatura de la Universidad Libre, Alfonso Meluk, Síndico de la misma

entidad, algunos miembros de la Comisión Organizadora de la Universidad en la Costa Atlántica, los

doctores Julio Salgado Vásquez, Carlos Gutiérrez Navarro, Hernando Mendoza Dávila y José Francisco

de la Hoz…”

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

En marzo de 1956 inició labores la Facultad de Derecho en una casa situada en la Carrera 43 entre

Calles 42 y 43, de la nomenclatura urbana de Barranquilla; siendo el primer Decano el Dr. Julio Salgado

Vázquez, ex – constituyente de 1991 y su primer Secretario Académico el Dr. Dilio Donado Comas.

1.1.2 Aspectos Legales del Programa

Creación: Mediante el Acuerdo No. 2 del 15 de noviembre de 1955 la Honorable Consiliatura de la

Universidad Libre aprueba el funcionamiento de la Facultad de Derecho en la ciudad de Barranquilla

a partir del año de 1956.

Reconocimiento: Mediante el acuerdo 36 de noviembre 14 de 1960, el COMITÉ ADMINISTRATIVO DEL

FONDO UNIVERSITARIO NACIONAL y DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES reconoce

definitivamente la Facultad de Derecho, cuyos estudios habían sido aprobados mediante los acuerdos

23 y 32 de julio 7 y octubre 20 de 1960 respectivamente.

Ratificación del reconocimiento y aprobación por parte del ICFES: El Instituto Colombiano para el

Fomento de la Educación Superior – ICFES mediante una serie de actos administrativos ha impartido

aprobación al programa de estudio de la Facultad de Derecho, renovando también de manera regular

dicha aprobación; de dichos actos administrativos vale la pena destacar los siguientes:

• Acuerdo 100 del 28 de abril de 1981.

• Acuerdo 158 del 15 de noviembre de 1982.

• Resolución 1230 del 4 de Julio de 1983.

• Resolución 2520 del 16 de diciembre de 1983. Por la cual se renueva la aprobación del

programa.

• Resolución 2525 del 23 de diciembre de 1985. Por la cual se renueva la aprobación del

programa.

• Resolución 003442del 30 de diciembre de 1988. Por la cual se renueva la aprobación del

programa.

• Resolución 7498 del 24 de noviembre de 2006. Registro Calificado otorgado por el MEN al

Programa de Derecho con una vigencia de 7 años.

• Resolución 3568 del 16 de junio del 2008. Mediante la cual se otorga la Acreditación de Alta

Calidad del Programa.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

• Resolución 1963 del 28 de febrero del 2013. Mediante la cual se otorga la Acreditación de Alta

Calidad del Programa por (6) seis años.

2. PERTINENCIA Y PROPOSITOS DEL PROGRAMA

2.1 Misión del programa

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, es un medio

de formación profesional en el campo Jurídico, orientada a producir un Abogado del más alto nivel

dentro de un proceso de educación integral, mediante el esfuerzo personal, responsable y libre,

capacitándolo para cumplir con las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que

requiere el país, haciendo énfasis en la investigación socio-jurídica, participando en los procesos

encaminados a lograr la justicia, la equidad, y la defensa de los derechos humanos.

2.2 Visión del Programa

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre – Seccional Barranquilla, será una

escuela abanderada en el país en la formación de profesionales competitivos con la más alta calidad,

inspirada en la excelencia académica humanística y con un amplio sentido social y de pertenencia que

responda a los grandes cambios y trasformaciones científicas, económicas, políticas, culturales y

tecnológicas de nuestro país.

2.3 Propósitos de formación del programa

• Formar de manera integral e interdisciplinaria abogados con vocación de juristas, éticos,

críticos y con compromiso social.

• Lograr la excelencia académica a través de la capacitación y promoción docente.

• Propiciar el desarrollo de la Investigación jurídica y socio jurídica para la prevención y solución

pacífica de conflictos sociales.

• Propender por la proyección social del Programa de Derecho mediante planes y acciones

estratégicas, comunitarias, empresariales y educativas.

• Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida respetando la diversidad étnica y cultural.

• Propugnar por una cultura que promueva el desarrollo sostenible del ecosistema.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

La Facultad de Derecho, enfatiza la autonomía, la responsabilidad social, el pensamiento crítico y

reflexivo, la justicia y la libertad como principios fundantes del profesional de la ciencia del Derecho,

considerando que el ser humano se encuentra en permanente proceso de formación y crecimiento

individual.

2.4 Prospectiva del Programa

El programa de Derecho de la Universidad Libre seccional Barranquilla para el año 2022, será

reconocida por la comunidad académica de la región y el país como líder en la formación de abogados

integrales; generando impactos positivos a través de la investigación de la problemática social y

contribuyendo con la excelencia académica de la institución. Así mismo se espera lo siguiente:

• Tener un manual o libro de texto bilingües por asignatura que desarrolle de manera profunda

y didáctica los contenidos micro curriculares, que permita a estudiantes y profesionales el fácil

acceso a las claves del conocimiento jurídico por específicas áreas.

• Incentivar la traducción de textos de doctrinantes reconocidos en el ámbito jurídico

internacional, lo que permitirá la actualización en el derecho comparado a los estudiantes y

docentes.

• Conformar un plan anual compuesto por tres seminarios de actualización jurídica para los

egresados del programa de derecho y personal externo que contribuya al mejoramiento del

servicio jurídico, ajustado a las necesidades que demandan los conflictos jurídicos y sociales.

• Promover el desarrollo profesoral en el extranjero enviando a dos docentes a que cursen

programas de doctorados y posdoctorados en el extranjero, mediante concurso.

• Crear convenios y alianzas estratégicas con un mayor número de universidades extranjeras que

facilite la movilidad estudiantil.

• Fortalecer la realización de investigación conjunta, mediante la creación de redes

institucionales con otras universidades del país y del exterior.

• Crear la asignatura obligatoria de Inglés Técnico-Jurídico en los dos últimos años del plan de

estudios de programa.

• Fortalecer el consultorio jurídico y centro de conciliación con la asignatura de arbitraje

nacional, capacitando a los estudiantes y abogados que deseen formar parte de la lista de

árbitros y conciliadores de dichos centros.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

3. PERFILES DEL ABOGADO UNILIBRISTA

3.1 Perfil del aspirante

• En el programa se busca, que los que aspiren a ingresar, tengan la suficiente vocación y aptitud

que le posibiliten un buen desempeño durante la carrera, por lo tanto, se deben tener, además,

las siguientes cualidades para ser seleccionados:

• Capacidad intelectual con énfasis en áreas comunes al lenguaje, las Ciencias Sociales, Políticas

y Jurídicas.

• Capacidad para indagar, investigar y analizar creativamente la realidad social y jurídica

• Vocación humanista y de compromiso social.

3.2 Perfil profesional

El estudiante de Derecho de la Universidad Libre al egresar, deberá haber adquirido una Sólida

formación integral en Ciencias Jurídicas, Humanas y de la Investigación, que le permitan analizar,

comprender e investigar creativa y racionalmente su pensamiento, su entorno familiar, social, político

y económico, para poder articular los saberes, aptitudes y competencias profesionales con la dinámica

de nuestra sociedad y su permanente transformación, lo que le permite desarrollar su actividad en los

siguientes campos:

• Desempeño en el litigio ante instancias nacionales e internacionales.

• Administración de justicia

• Consultoría y asesoría profesional

• Servicio público en la rama legislativa y ejecutiva

• Negociación de conflictos: Conciliación

• Investigador socio- jurídico

• Educador

3.3 Perfil ocupacional

El egresado del Programa de Derecho de la Universidad Libre, está en capacidad de desempeñarse con

idoneidad en cualquiera de los saberes y prácticas del Derecho, para contribuir con soluciones

pacíficas efectivas y justas, a los conflictos de la sociedad colombiana, con visión clara y concreta de la

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

realidad nacional e internacional, con una misión humanística trascendental, comprometido con los

principios ético-morales tanto en el ejercicio de su profesión, como en la vida personal y social, con

sentido de responsabilidad con la administración de justicia, con la consolidación y práctica de la

justicia social y comprometido con los Derechos Humanos y los principios éticos consagrados en la

Constitución Nacional, en el desempeño de cargos como:

▪ Magistrado

▪ Juez

▪ Conciliador

▪ Defensor del Pueblo

▪ Congresista

▪ Litigante

▪ Fiscal

▪ Asesor Jurídico de empresas estatales y privadas

▪ Consejero de Estado

▪ Cargos de Autoridad en la Administración Pública

▪ Profesor universitario

4. LINEAMIENTOS CURRICULARES

4.1 Estructura y organización de los contenidos curriculares

4.1.1 Concepción de Currículo

El Proyecto Educativo Institucional Unilibrista entiende que el currículo es un concepto pedagógico de

carácter complejo que adopta diversas interpretaciones, contenidos y significaciones en función de

paradigmas y concepciones educativas que se mueven en la interpretación del fenómeno educativo

(Lineamientos Curriculares Institucionales, expedido por la Consiliatura según Acuerdo No.01 de

septiembre 25 de 2002).

En este sentido el Currículo de la Universidad Libre, se concibe como:

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

• Una propuesta educativa de integralidad en la formación del profesional que recoge la

comunidad, la cultura, el individuo y la propia naturaleza del conocimiento para su articulación

en saberes, disciplinares y profesionales que hacen realidad la formación profesional.

• Se considera como proyecto básico el cual implica una posición investigativa en la construcción

de conceptos y en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, en actitudes y

valores.

• El currículo refleja una cultura pedagógica-didáctica, está integrado por proyectos de aula y de

aprendizaje en los cuales se seleccionan y contextualizan las características, valores, técnicas y

experiencias para la formación integral del egresado.

El Currículo de la Universidad Libre Seccional Barranquilla se orienta bajo los siguientes criterios: la

flexibilidad y la apertura, la interdisciplinaridad, la educabilidad y la enseñabilidad, la comunicabilidad,

la cientificidad y la inestimabilidad.

4.1.2 Componentes de la estructura curricular

La Facultad de Derecho, a partir del año 2008 diseñó un nuevo plan de estudios para el Programa de

Derecho, el cual se encuentra desarrollado por ocho áreas de conocimiento Así la formación de los

abogados unilibrista se desarrolla en las áreas de Derecho Privado, Derecho Público, Derecho Laboral,

Derecho Procesal, Socio-Jurídica, Derecho Penal, Investigación y Complementarias: Electivas y

Optativas y Consultorio Jurídico desarrolladas en 177 créditos académicos:

4.2 Plan de estudio

El Plan de Estudios es un componente del Currículo que le da concreción a la contextualización y la

fundamentación, el perfil, las estructuras curriculares y las funciones de docencia, investigación y

proyección social que corresponden a un programa académico de formación disciplinar y profesional.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

MALLA CURRICULAR DE DERECHO

AREA DISCIPLINAR No DE CREDITOS %

CIENCIAS SOCIALES 27 15

DERECHO PUBLICO 27 15

DERECHO PRIVADO 33 20

DERECHO PENAL 34 20

DERECHO LABORAL 17 10

INVESTIGACION 12 6

OPTATIVAS 11 6

ELECTIVAS 10 5

CONSULTORIO JURIDICO 6 3

TOTAL 177 100

4.3 Modelo y estratégias pedagógicas

El modelo auto estructurante cognitivo, adoptado por la Universidad Libre, se fundamenta en los

desarrollos científicos y en la utilización creciente del uso pedagógico de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación, propender por la creación de ambientes de aprendizaje significativo,

determinados fundamentalmente, por la adquisición de conductas propensas a la adaptabilidad a los

cambios, en virtud a que el futuro se prevé con nuevas tendencias y manifestaciones. Este modelo se

refleja en la dimensión de los procesos cognitivos, valorativos y comunicativos de los individuos. El

profesor en este modelo tiene la función de ser orientador y facilitador del aprendizaje y líder del

proceso enseñanza – aprendizaje, como aquel que perfecciona los procesos comunicativos

interindividuales y grupales.

El estudiante tiene como principal función el autoaprendizaje, la autoformación, la autorregulación.

En este proceso adquiere independencia cognitiva y autonomía responsable. La relación que se

establece entre el docente y el estudiante aparece mediada por el conocimiento, lo que conduce al

intercambio de experiencias, la aplicación en hechos reales y la proyección a otros ámbitos diferentes

del aula.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

A partir de lo anterior, el programa asume como base de su accionar pedagógico el desarrollo de

competencias y el aprendizaje autónomo, lo cual permite la participación de los estudiantes en

procesos de investigación que generen nuevos conocimientos y promueven el mejoramiento y

transformación social. En este sentido, el programa hace del contexto del Caribe Colombiano un medio

polémico para la búsqueda de conocimientos a través de la investigación, y con ella, el acercamiento

a la construcción colectiva que promueve el diálogo, la controversia, la reflexión crítica, y con ésta el

reconocimiento de la formación interdisciplinaria para conjugar los saberes del contexto.

Con el propósito de desarrollar y gestionar las diferentes acciones de formación previstas en el plan

curricular, se han definido diferentes estrategias, técnicas, medios y mediaciones aplicadas al campo

de la educación superior que sin duda alguna contribuyen no sólo a la formación del estudiante en

investigación, sino de manera efectiva a propiciar procesos de aprendizaje, para ello se requiere de un

amplio desarrollo de competencias en el uso de las TICs.

El estudiante es sujeto activo y protagonista del proceso de conocimiento, autogestor del aprendizaje,

por medio del estudio independiente, planificador de sus actividades académicas y sistematizador de

sus experiencias y métodos de estudio. En este sentido, el estudiante Unilibrista es responsable de

asumir con pasión, liderazgo, postura crítica, tolerancia y en un medio pluralista y democrático, la

búsqueda de múltiples interpretaciones y perspectivas”.

Lo anterior describe los lineamientos básicos para la formación de estudiantes y que establece los

lineamientos para la formación de los mismos en la Universidad Libre. Se fundamenta en los principios

de excelencia académica, formación integral, contextualización, internacionalización, formación

investigativa interdisciplinariedad, flexibilidad, adoptado en el marco de un aprendizaje significativo y

el régimen de Créditos Académicos.

El Acuerdo 04 de 2006 organiza el plan de estudios en componentes de formación, entendidos como conjuntos de asignaturas con un objetivo de formación particular. Así, los planes deben tener un componente de fundamentación, que se ocupa principalmente de la contextualización de los saberes, un componente disciplinar o profesional, propio y característico de la esencia de la carrera, incluyendo el trabajo de grado, un componente electivo y uno optativo. Elección que, a manera de herramienta para la formación integral, incluye escenarios de contexto, de emprendimiento, de responsabilidad social, de investigación, de profundización y de extensión. Uno de los principios de mayor relevancia en el PEI es el de la flexibilidad, competencia y aprendizaje

significativo. El acuerdo propende porque esté presente en todos los componentes y conduce a que

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

el componente electivo tenga un mínimo porcentual por acordar del total de créditos del Programa

Curricular y apunta hacia la disminución de requisitos y prerrequisitos. Con ello se pretende dar al

estudiante un nivel de autonomía suficiente y la responsabilidad para elegir los temas y trayectorias

académicas que más se acerquen a sus intereses de formación e investigación.

Por todo lo anterior, el enfoque curricular del programa de Derecho basado en competencias

establece lo que se espera de un empleado en el lugar de trabajo más que los resultados del proceso

de aprendizaje. Supone la habilidad para transferir y aplicar habilidades y conocimientos a nuevas

situaciones y entornos. Entre otros, incluye:

• Los requisitos para desarrollar tareas individuales

• Los requisitos para ejecutar tareas diferentes dentro de un puesto de trabajo

• Los elementos para responder a irregularidades e incontinencias de la rutina.

• Los elementos necesarios para enfrentar responsabilidades y expectativas del ambiente de

trabajo con otras personas.

De esta manera, el programa de Derecho incorpora como competencias específicas las establecidas a

nivel jurídico por el proyecto Tuning para América Latina y según las cuales al finalizar su carrera el

estudiante de Derecho deberá tener la capacidad de:

• Conocer, interpretar y aplicar los principios generales del Derecho y del ordenamiento jurídico.

• Conocer, interpretar y aplicar las normas y principios del sistema jurídico nacional e internacional

en casos concretos.

• Buscar la justicia y equidad en todas las situaciones en las que interviene.

• Estar comprometido con los Derechos Humanos y con el Estado social y democrático de Derecho.

• Capacidad de ejercer su profesión trabajando en equipo con colegas.

• Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios como experto en Derecho contribuyendo de

manera efectiva a sus tareas.

• Comprender adecuadamente los fenómenos políticos, sociales, económicos, personales y

psicológicos -entre otros-, considerándolos en la interpretación y aplicación del Derecho.

• Ser consciente de la dimensión ética de las profesiones jurídicas y de la responsabilidad social del

graduado en Derecho, y actuar en consecuencia.

• Capacidad de razonar y argumentar jurídicamente.

• Capacidad de dialogar y debatir desde una perspectiva jurídica, comprendiendo los distintos

puntos de vista y articulándolos a efecto de proponer una solución razonable.

• Considerar la pertinencia del uso de medios alternativos en la solución de conflictos. o

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

• Conocer una lengua extranjera que permita el desempeño eficiente en el ámbito jurídico (inglés,

portugués y español).

• Capacidad para usar la tecnología necesaria en la búsqueda de la información relevante para el

desempeño y actualización profesional.

• Capacidad para aplicar criterios de investigación científica en su actividad profesional.

• Capacidad para aplicar sus conocimientos de manera especialmente eficaz en un área

determinada de su profesión.

• Capacidad de enfrentar nuevas situaciones y contribuir a la creación de instituciones y soluciones

jurídicas en casos generales y particulares.

• Capacidad para redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico, usando

términos jurídicos precisos y claros.

• Capacidad para analizar una amplia diversidad de trabajos complejos en relación con el Derecho

y sintetizar sus argumentos de forma precisa.

• Capacidad para tomar decisiones jurídicas razonadas.

• Comprender y relacionar los fundamentos filosóficos y teóricos del Derecho con su aplicación

práctica.

• Demostrar conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.

• Capacidad de actuar jurídica y técnicamente en diferentes instancias administrativas o judiciales

con la debida utilización de procesos, actos y procedimientos.

• Capacidad para decidir si las circunstancias de hecho están suficientemente claras para poder

adoptar una decisión fundada en Derecho.

• Actuar de manera leal, diligente y transparente en la defensa de intereses de las personas a las

que representa.

4.4. INTEGRALIDAD DEL CURRÍCULO

El Currículo del Programa de Derecho tiene por base los lineamientos institucionales del Acuerdo 08

del 17 de Diciembre de 2002, a partir del currículo se ha propiciado un ambiente académico e

ideológico apto para construir en el estudiante una estructura de pensamiento, consistentemente

soportado por conceptos y valores básicos de la ciencia jurídica y social, la tecnología, la filosofía y la

ética, sobre los cuales se sostiene la actuación profesional de nuestros egresados de la Facultad de

Derecho de la Seccional Barranquilla e incorporados, en armonía con las directrices trazadas por la

Honorable Consiliatura para la formación jurídica a nivel nacional.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

El Programa igualmente ha contribuye de manera significativa, a través de sus docentes, estudiantes

y egresados, a la creación de conciencia crítica, con fundamentación científica y con trascendental

compromiso con el pueblo colombiano. Ha sido, es y será preocupación permanente de la Universidad

Libre, la formación jurídica, humanística, investigativa y en valores, en tal forma que no sólo sean

abogados, sino juristas e investigadores sociales, comprometidos con toda la sociedad, pero

fundamentalmente con las comunidades marginadas del país.

En coherencia con el compromiso social adquirido desde la Universidad Libre se concibe el Proyecto

Educativo Institucional y los Lineamientos Curriculares de la Universidad Libre, que retoman los

principios misionales y trazan las políticas y los criterios educativos que orientan y definen el currículo,

sus componentes y estructura. En este sentido, la propuesta de flexibilidad del Programa de Derecho

incorpora, como parte de su fundamentación, los siguientes criterios curriculares:

Una contextualización de las diferentes áreas disciplinares que lo articulan para abordar problemáticas

socio - jurídicas presentes en la región y el país frente a la actual dinámica de globalización e

internacionalización; esta correlación ubica el ejercicio del Derecho, como asunto inherente a la

situación socioeconómica, cultural y política del país, lo cual demanda la disposición estratégica de

las áreas académicas, distinguiendo sus asignaturas entre básicas, transversales, correlativas y

electivas. En este sentido, el diseño curricular ha sido visionado desde una perspectiva holística e

integral, que articula en un todo las diferentes dimensiones estructurales del Programa, como síntesis

integral entre teoría y práctica.

Un proceso investigativo, de aproximaciones graduales a consensos válidos de construcción

conceptual y metodológica que den sentido y dirección a la gestión académica implementada. A través

de esto ha sido posible la identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, como

referentes para la resignificación y reordenamiento de los procesos académicos implementados.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Significa lo anterior, que se hace necesario articular los procesos académicos al reordenamiento

jurídico de las estructuras institucionales del país que implican una renovación de la norma y el

Derecho para los fines de la justicia.

El Proyecto Educativo Institucional establece que, el currículo es el articulador académico entre los

estudiantes, los profesores y los directivos, puesto que el currículo no se reduce a planes de estudio

esquemáticos y poco flexibles, sino que, por el contrario estimula a estudiantes y profesores a ejercer

la autonomía universitaria y particularmente impulsa a los estudiantes a que desarrollen su proyecto

educativo y sea el organizador de su propia formación.

El sistema de créditos académicos junto con la estructura curricular, establecida para el programa,

permite el fortalecimiento de los espacios dedicados a la formación teórica, a la reflexión y a la

consolidación de estrategias académicas que favorezcan la formación de las competencias

interpretativas, argumentativas y propositivas de los estudiantes del programa de Derecho.

Este sistema de créditos académicos como mecanismo de organización curricular establece las

actividades académicas de carácter teórico, teórico – práctico, taller y actividades de práctica en el

Consultorio Jurídico y en el Centro de Conciliación, cada una de ellas está constituida con un criterio

de medida del tiempo del trabajo académico que se espera del estudiante, para alcanzar con éxito el

logro propuesto en el curso. El trabajo académico contempla el tiempo de trabajo que el estudiante

dedica para asistir a las clases, el tiempo que debe emplear para preparar las actividades académicas

y la evaluación que demanda la asignatura (trabajo independiente). Esto permite que el estudiante

planifique el tiempo que puede dedicar a otras actividades que no hacen parte del plan de estudios,

pero que complementan su formación.

Al respecto, la universidad ofrece diferentes alternativas para el uso del tiempo libre, tales como

cursos cortos, talleres, conferencias, actividades lúdicas y deportivas ofertadas por Bienestar

Universitario, de la misma manera, la Decanatura con el apoyo de los jefes de área y docentes del

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

programa ofrecen a la comunidad académica y al público en general, conferencias, conversatorios y

foros, con temas de interés general y de actualidad.

Asimismo, y con el fin de fortalecer la integralidad del currículo, el comité curricular vela en forma

permanente por la actualización de los programas, su concordancia y coherencia con las exigencias de

las ciencias jurídicas y sociales, teniendo en cuenta el principio de la flexibilidad de los mismos. A su

vez, propone estrategias para actualización y preparación a los docentes en estrategias pedagógicas y

didácticas acordes con nuestro modelo pedagógico.

En síntesis, puede afirmarse que los lineamientos de integralidad del currículo se encuentran

expresados en: La Misión del Programa de Derecho, en el plan de estudios, en los programas ofertados

por bienestar universitario, en los espacios de discusión y análisis de la realidad nacional, lo que se

reconoce como una fortaleza con la impronta que no es un currículo elaborado por los que más saben

o los expertos sino es producto de la participación de toda la comunidad académica de la Institución,

en donde ya se constituyó en un evento institucional El Encuentro de Académicos de la Universidad

Libre, precisamente para reflexionar sobre la dinámica curricular, estrategias pedagógicas, planes de

estudio, investigación, proyección social y demás. Producto de todas estas reflexiones se unificó el

plan de estudios,

4.5 Flexibilidad

La institución implementó el sistema de créditos académicos, con el fin de promover un plan de

estudios dinámico, abierto y flexible, dicho método ha fortalecido las acciones tendientes a la

interdisciplinariedad, la flexibilidad y la integridad curricular, con una oferta académica en las

diferentes disciplinas que propenden por la formación integral del estudiante, a partir de un avance

individual y autónomo.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

De la misma forma, en el Programa se evidencian acciones tendientes al fortalecimiento de la

flexibilidad en las dimensiones pedagógica, de proceso, gestión, académica y curricular.

Al respecto, el programa de Derecho acoge las directrices planteadas en los lineamientos curriculares,

los conceptos de los pares académicos y las decisiones del comité curricular; lo anterior se evidencia,

en la oferta que el programa presenta a los estudiantes en electivas y optativas que posibilitan la libre

elección, según las preferencias, intereses y necesidades del estudiante.

Otro espacio donde se evidencia la flexibilidad curricular tiene que ver con el programa de tutorías, el

encuentro en la tutoría entre docente y estudiante posibilita también, la identificación de problemas

de aprendizaje y la evaluación de las metodologías que se están aplicando, lo que permite reformular

y generar espacios más seguros de acompañamiento, que alimenten significativamente la flexibilidad

del aprendizaje y enseñanza. El artículo No. 1 del Acuerdo de Tutorías (Acuerdo 04 de Julio 09 de 2003)

en su artículo 1º, define de la siguiente manera la tutoría “Es un servicio educativo prestado por la

Universidad Libre en todas sus seccionales, dirigido a sus estudiantes como prácticas pedagógicas con

el fin de apoyarlos y orientarlos en su proceso de formación integral, así como estimular el desarrollo

de habilidades para alcanzar una ganancia en el aprendizaje de su disciplina. Está dirigida a potenciar

las capacidades de los estudiantes y fortalecer las debilidades surgidas en los procesos de

aprendizaje.” Igualmente, desde los procesos de enseñanza aprendizaje se posibilita un diálogo

abierto y flexible entre docentes y estudiantes para acordar en algunas asignaturas, temas de interés

que ameriten su profundización

La Universidad Libre, consciente de los componentes de formación integral, concibe la

interdisciplinariedad como eje transversal a las funciones sustantivas de docencia, investigación y

extensión, y por ende asume propósitos y estrategias institucionales para el desarrollo y fin de esta.

Para cumplir con este propósito están vigentes convenios de intercambio estudiantil con diversas

Universidades en: Bolivia, Brasil, Cuba, Costa Rica, Chile, España, Francia, Panamá, Venezuela, México.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Además de la movilidad nacional a través de las siete seccionales en todo el país y el Pensum unificado.

En coherencia con los principios de internacionalización y flexibilidad, los estudiantes del programa de

Derecho podrán cursar asignaturas u otras actividades académicas obteniendo un título de la

Universidad libre y la doble titulación de cualquier universidad con la que se haya suscrito un convenio

de cooperación académica interinstitucional o un convenio de titulación conjunta, el cual se debe

formalizar a su vez, mediante un convenio interinstitucional.

La enseñanza del derecho debe enfrentarse a los desafíos de un mundo globalizado lo cual requiere

nuevos enfoques de desarrollo curricular que vayan más allá de los de los planes de estudios

tradicionales, lo que ha llevado a la incorporación del principio de flexibilidad para responder a la

permanente condición de transformación académica según las necesidades, condiciones, dinámicas y

exigencias del entorno.

4.6 Componentes del Plan de Estudios.

De acuerdo con los postulados institucionales y curriculares que dieron origen a la Universidad Libre,

el valor de estos no está solo en la formulación de los mismos, sino en cuanto a la participación activa

de los estudiantes en las actividades, ya sea de planeación, de descubrimiento del saber, de las

habilidades y destrezas adquiridas y de la autocrítica, todo lo cual se ha ido perfeccionando con el

tiempo. En la medida en que se ha desarrollado el trabajo académico formulado en el programa ha

conllevado al cumplimiento de los objetivos planteados en el mismo a través de un proceso de

reflexión y autoevaluación curricular, en el cual se definen para el programa de Derecho los siguientes

componentes:

Ciclo Básico

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Componente Básico y Humanístico:

Entendiendo por éste aquellas experiencias y actividades de enseñanza y aprendizaje que estructuran

el cimiento profesional y agrupa los conocimientos científicos que determinan la base del

pensamiento profesional y agrupa los conocimientos científicos que determinan la base del

pensamiento soportado por conceptos, leyes, hipótesis, clasificaciones, métodos y procedimientos

con los cuales se medía la construcción del discurso profesional.

De igual manera asocia saberes, conceptos y principios para entender al ser humano en su devenir

histórico y social, teniendo con cuenta que todo profesional requiere la reflexión interdisciplinar, como

medio para trascender en la vida, por medio de una formación integral, que le permita investigar,

relacionarse, comunicarse y tener acceso al conocimiento y contribuir a mejorar las condiciones de

vida del ser humano. El peso específico de este ciclo en la carrera será de 40 créditos, lo que representa

un 23% del plan, descrito a continuación:

Cuadro N° 022. Asignaturas áreas de Investigación y Sociales

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Asignatura N° Créditos

Redacción de texto jurídico Tres (3) créditos

Principios epistemológicos Tres (3) créditos

Escuelas metodológicas y técnicas de recolección de

información

Tres (3) créditos

Investigación socio jurídica y formulación proyectos Tres (3) créditos

ÁREA DE SOCIALES

Asignatura N° Créditos

Teoría económica y economía colombiana Tres (3) créditos

Ciencia política Tres (3) créditos

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Sociología general y jurídica Tres (3) créditos

Solución alternativa de conflictos Tres (3) créditos

Introducción al derecho Tres (3) créditos

Lógica jurídica Tres (3) créditos

Hermenéutica y argumentación jurídica Tres (3) créditos

Historia de la filosofía y ética Tres (3) créditos

Filosofía del derecho Tres (3) créditos

Cátedra Unilibrista Un (1) crédito

Total de créditos académicos Cuarenta (40)

créditos

Componente Electivo.

Es el grupo de competencias que asocia saberes que amplían el horizonte social y cultural, integrando

al estudiante a otros conocimientos y prácticas. El peso específico de este campo en la carrera será de

10 créditos que representan un 6% del plan.

Cuadro N° 03. Listado de Electivas.

ELECTIVAS

Ítem Nombre

1 Habilidades de Escritura

2 Comprensión de Lectura

3 Gerencia Apoyada en las TICs

4 Tratados de Libre Comercio

5 Finanzas para Abogados

6 Participación Ciudadana

7 Psicología Jurídica

8 Neurolingüística

9 Ética y Derecho

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

10 Competencias Ciudadanas

11 Bienestar Universitario

12 Bienestar Universitario II

13 Derecho Ambiental

14 Ética y Derecho

15 Compulsión y Crimen

16 Drogas, Bioética y Derecho

17 Seguridad, Gobierno y TICs.

Ciclo Profesional

Componente Profesional.

Constituido por las disciplinas que favorecen la adquisición de conocimientos que estructuran y

consolidan la formación profesional, al potenciar capacidades, saberes, habilidades, destrezas y

actitudes del estudiante. Integra saberes y herramientas que median el adecuado acceso, manejo y

aplicación de la información, con espíritu crítico. El peso específico de este campo en la carrera será

de 111 créditos para un 63% total del plan.

Cuadro N° 04. Asignaturas del área de Derecho Público

ÁREA DE DERECHO PÚBLICO

Asignatura No. Créditos

Constitucional general Cuatro (4) créditos

Constitucional colombiano Cuatro (4) créditos

Administrativo general y colombiano Cuatro (4) créditos

Finanzas públicas Tres (3) créditos

Derecho internacional Tres (3) créditos

Procesal administrativo Tres (3) créditos

Derechos humanos y DIH Tres (3) créditos

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Jurisprudencia constitucional Tres (3) créditos

Total de créditos académicos Veintisiete (27) créditos

Cuadro N° 05 Asignaturas del área de Derecho Privado

ÁREA DE DERECHO PRIVADO

Asignatura No. Créditos

Derecho romano Tres (3) créditos

Civil general y personas Tres (3) créditos

Bienes Tres (3) créditos

Obligaciones Cuatro (4) créditos

Contratos Tres (3) créditos

Comercial I Tres (3) créditos

Comercial II Tres (3) créditos

Familia y del menor Tres (3) créditos

Sucesiones Cuatro (4) créditos

Responsabilidad civil Cuatro (4) créditos

Total de créditos académicos Treinta y tres (33)

créditos

Cuadro N° 06. Asignaturas área de Derecho Penal

ÁREA DE DERECHO PENAL

Asignatura No. Créditos

Teoría del delito Cuatro (4) créditos

Tutela penal de los bienes jurídicos Cuatro (4) créditos

Criminología y política criminal Tres (3) créditos

Criminalística y ciencias forenses Tres (3) créditos

Procesal penal Cuatro (4) créditos

Total de créditos académicos Dieciocho (18) créditos

Cuadro N° 07. Asignaturas área de Derecho Laboral

ÁREA DE DERECHO LABORAL

Asignatura No. Créditos

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Laboral individual y prestacional Cuatro (4) créditos

Laboral colectivo Tres (3) créditos

Seguridad social Cuatro (4) créditos

Procesal laboral Tres (3) créditos

Laboral administrativo Tres (3) créditos

Total de créditos académicos Diecisiete (17) créditos

Cuadro N° 08. Asignaturas área de Derecho Procesal

ÁREA DE DERECHO PROCESAL

Asignatura No. Créditos

Teoría general del proceso Cuatro (4) créditos

Procesal civil general Cuatro (4) créditos

Procesal civil especial y de familia Cuatro (4) créditos

Probatorio Cuatro (4) créditos

Total de créditos académicos Dieciséis (16) créditos

Componente Optativo

Comprende los ámbitos de profundización en lo disciplinar que da flexibilidad al currículo del

programa de Derecho pueden ser:

• Optativas de énfasis. Ofrece la opción al estudiante, a partir del cuarto año del Programa, de

profundizar y aplicar conocimientos en un campo específico del Derecho en las áreas de: Penal,

Laboral, Público, Privado o Procesal. Igualmente le permite una especialización temprana

orientada a su formación complementaria y a la profundización en determinada área del Derecho

en la que el estudiante se quiera especializar.

• Optativas de Diversificación. Ofrecen la posibilidad de diversificar su formación en áreas del

conocimiento como la filosofía, la ciencia política y otras disciplinas de las ciencias sociales para

una posible doble titulación.

Los estudiantes podrán optar en su plan de estudios por una de estas dos alternativas, la cual deberán cursar totalmente a través de los seminarios que el Programa ofrezca por área de conocimiento o de diversificación según su interés.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

El peso específico de este campo en la carrera será de 10 créditos para un 6% del plan.

Cuadro N° 09. Listado de Optativas.

OPTATIVAS

Área Nombre

Derecho Público

Optativa I. Contratación Estatal

Optativa II: Legislación disciplinaria

Optativa III: Derecho minero y petrolero

Optativa IV: Gestión del conflicto en lo público

Optativa V: Práctica forense en lo público

Optativa I. Contratación estatal

Derecho

Penal

Optativa I: Práctica forense penal

Optativa II: Justicia penal militar

Optativa III: Sistema de responsabilidad penal

juvenil

Optativa IV: Gestión del conflicto

Optativa V: Justicia transicional

Optativa VI: Práctica forense penal

Derecho Laboral Recursos Extraordinarios en Materia Laboral

Derecho Privado Conflicto en Materia Civil

Derecho Procesal

Práctica Forense en materia Civil

Práctica Forense en derecho Administrativo

Práctica Forense en derecho Penal

Componente Práctico

Orientado al desarrollo de las prácticas del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, con un peso de 6 créditos para un 3% del plan de estudios.

Doble titulación

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Actualmente el programa de derecho de la Universidad Libre de Barranquilla, gracias a su sistema de créditos académicos y ciclos de formación básico, permite al estudiante adelantar programas de doble titulación en Derecho por convenios con otras universidades a nivel internacional como es el caso de la Universidad de Potter en Francia e internamente con otros programas, especialmente en la Tecnología de Investigación Criminal que relaciona no sólo su ciclo básico sino también parte de su ciclo Profesional.

4.3 Interdisciplinariedad del Plan de estudios del Programa de Derecho

El actual plan de estudios del Programa de Derecho, como antes se relacionó, contempla el

componente electivo que tiende a la formación integral e interdisciplinaria del estudiante. Se orienta

en cinco asignaturas semestralizadas, cada una con 2 créditos. En el primer año se orientan dos, una

en cada semestre; en el segundo año también se orientan dos, una en cada semestre; y, en el tercer

año, una en el primer semestre.

El Comité de Unidad Académica, actuando como Comité de Currículo, es decir integrado de manera

más amplia con participación de estudiantes, docentes y jefes de área, paulatinamente ha venido

creando un amplio catálogo de asignaturas electivas, teniendo como idea central que conformen este

bloque el campo de las artes, medio ambiente, recreación, tiempo libre, prevención y educación en

salud, seminarios disciplinares. Para ofertar el catálogo definitivo al estudiante con el fin de que haga

la selección de la electiva por el sistema SIUL se aplican encuestas, lo que genera mayor participación

de la comunidad académica.

En materia de interdisciplinariedad consideramos de alta significación el componente de ciencias

sociales, humanas e investigación, que desde la filosofía, la sociología, la economía, la historia, la

epistemología, la ciencia política, la lógica, la interpretación y la argumentación, no solamente

contribuyen a la formación integral del abogado unilibrista sino que de manera particular le aportan

al jurista una dimensión crítica y reflexiva, que le permite abordar los problemas específicos de

manera articulada desde su validez normativa y su legitimidad social y ética, centrada en la garantía

de los derechos humanos.

Todo lo anterior se garantiza con una planta docente integrada por profesionales de alta calidad tanto

en el área específica de la ciencia jurídica como profesionales de las ciencias humanas, sociales,

médicas, informáticas, económicas y contables, pedagógicas, entre otras.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Malla Curricular

Cuadro N° 10. Malla curricular por años.

Primer año Créditos Horas

presenciales

Horas de

Trabajo

Independiente

Total de

Horas

Constitucional General 4 128 64 192

Civil General y Personas 3 64 64 128

Romano 3 64 64 128

Sociología General y Jurídica 3 64 64 128

Ciencia Política 3 64 64 128

Teoría Económica y Economía

Colombiana

3 96 64 128

Introducción al Derecho 3 64 64 128

Historia de la Filosofía y Ética 3 64 64 128

Derechos Humanos y D.I.H. 3 64 64 128

Investigación I Texto Jurídico 3 64 64 128

Electiva I 2 32 64 96

Electiva II 2 32 64 96

Cátedra Unilibrista 1 16 32 48

Total créditos: 36

Segundo año Créditos Horas

presenciales

Horas de

Trabajo

Independiente

Total de

Horas

Constitucional Colombiano 4 96 96 192

Bienes 3 64 64 128

Derecho Internacional 3 64 64 128

Laboral Individual y Prestacional 4 96 96 192

Teoría del Delito 4 96 96 192

Solución Alternativa de Conflictos 3 64 64 128

Teoría General del Proceso 4 96 96 192

Lógica Jurídica 3 64 64 128

Investigación II Principios

Epistemológicos

3 64 64 128

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Electiva III 2 32 64 96

Electiva IV 2 32 64 96

Total créditos: 35

Tercer año Créditos Horas

presenciales

Horas de

Trabajo

Independiente

Total de

Horas

Administrativo General y Colombiano 4 128 64 192

Obligaciones 4 96 96 192

Comercial I 3 64 64 128

Laboral Colectivo 3 64 64 128

Tutela Penal de los bienes jurídicos 4 128 64 192

Procesal Penal 4 96 96 192

Procesal Civil General 4 96 96 192

Hermenéutica y Argumentación

Jurídica 3 64

64 128

Investigación III 3 64 64 128

Electiva V 2 32 64 96

Total créditos: 34

Cuarto año Créditos Horas

presenciales

Horas de

Trabajo

Independiente

Total de

Horas

Procesal Administrativo 3 96 48 144

Comercial II 3 64 64 128

Contratos 3 64 64 128

Seguridad Social 4 96 96 192

Criminología y Política Criminal 3 64 64 128

Probatorio 4 96 96 192

Familia y del Menor 3 64 64 128

Procesal Civil Especial y de Familia 4 96 96 192

Procesal Laboral 3 64 64 128

Investigación IV 3 64 64 128

Consultorio Jurídico 3 32 96 128

Total créditos: 36

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Quinto año Créditos Horas

presenciales

Horas de

Trabajo

Independiente

Total de

Horas

Sucesiones 4 96 96 192

Finanzas Públicas 3 64 64 128

Responsabilidad Civil 4 96 96 192

Criminalística y Ciencias Forenses 3 64 64 128

Filosofía del Derecho 3 64 64 128

Laboral Administrativo 3 64 64 128

Jurisprudencia Constitucional 3 64 64 128

Optativa I 2 32 64 96

Optativa II 2 32 64 96

Optativa III 2 32 64 96

Optativa IV 2 32 64 96

Optativa V 2 32 64 96

Consultorio Jurídico 3 48 96 128

Total créditos: 36

Total créditos plan de estudios: 177

Desarrollo Curricular

Cuadro N° 11. Estrategias de desarrollo curricular.

Objetivo Estrategia

Buscar la formación de abogados con entereza moral, excelencia académica, competencias investigativas, amor por el estudio y con decisión de luchar en defensa de la democracia, la libertad y la dignidad del hombre, desde el marco del respeto y la tolerancia de las creencias y los derechos de los demás reconocidos constitucional y convencionalmente.

Ofertar Electivas con enfoque

humanista.

Realización de actividades extracurriculares como foros, debates sobre temas de actual deliberación en la sociedad donde se expongan todos los puntos de vista.

Desarrollar y profundizar procesos de

enseñanza centrados en el estudiante

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Propiciar dentro de la libertad de cátedra y de aprendizaje, que los estudiantes desarrollen sus potencialidades, habilidades, competencias en el ámbito de la ciencia jurídica, adquiriendo la facultad para interpretar la legislación y los sistemas jurídicos que integran el Derecho, como parte de su realización profesional.

Desarrollo de microcurriculos por

competencia, así como permitir al

docente programar su plan de aula el

cual deberá presentar al inicio de cada

año lectivo.

Generar en el estudiante un pensamiento crítico, propositivo, argumentativo e interpretativo que le permita hacer progresar la ciencia jurídica, producir nuevo conocimiento y materializar los derechos fundamentales en cada uno de los campos posibles del quehacer propio del abogado, dentro de un marco ético.

Incentivar la investigación formativa a partir de las actividades de trabajo independiente las cuales deberán hacer parte tanto de los microcurriculos como de las guías de trabajo en aula del docente.

Realizar convenios con instituciones que

necesiten de estudios de impacto social

desde la pertinencia del programa de

derecho, el cual será desarrollado por los

diferentes grupos de investigación.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Desarrollar en el estudiante las competencias

necesarias para que en cada caso concreto

sea capaz de: (i) identificar el problema

jurídico pertinente; (ii) seleccionar los

enunciados normativos adecuados para la

solución del mismo; (iii) brindar una

interpretación válida, eficaz, legítima y justa

a cada uno de dichos enunciados normativos;

(iv) aplicar la consecuencia jurídica

correspondiente y adecuada para el caso; y

(v) sustentar argumentativamente dicha

solución mediante premisas concretas,

coherentes, suficientes y lógicas.

Actualización y evaluación periódica de

los microcurriculos de las asignaturas del

componente profesional quienes

deberán integrar las competencias

requeridas en los objetivos del programa.

Implementar el método del caso como una técnica pedagógica común a toda asignatura

Incentivar a los estudiante a realizar

foros y debates en los cuales se pongan

práctica dichas competencias

Realizar investigación científica de impacto social a nivel de la frontera colombo-venezolana en aquellos campos jurídicos que demanden las zonas de influencia de la corporación para buscar soluciones teóricas y prácticas que contribuyan al desarrollo y al progreso de los sectores educativo, económico, social, político y jurídico del Atlántico.

Promover la investigación en temas de frontera y regionales; al igual que realizar convenio de consultorio jurídico con instituciones que requieran estudios.

Realizar convenios con instituciones que requieran pasantes en derecho para cumplir su requisito de grado de judicatura.

Adelantar procesos constantes de

investigación jurídica que impacten la

actividad curricular e incidan en la

comprensión del fenómeno jurídico.

Concienciar a la comunidad académica

del programa en la necesidad de generar

un impacto profundo y constante en el

medio.

Publicar periódicos, revistas, libros y folletos para divulgar las investigaciones jurídicas, socio-jurídicos y de filosofía del derecho de nuestro programa.

Aportar con productos de docentes

dedicados a la investigación científica, a

las publicaciones que realice el centro de

investigaciones; ayudando a su

categorización con investigaciones de

calidad y profundidad académica.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para el manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones que le permita interactuar en un mundo globalizado y multidisciplinar.

Incluir en el componente de formación básica, electivas en las cuales se implemente el uso de las TIC.

Como componente transversal en la

labor, estimular al docente para la

utilización de las TICS como herramienta

pedagógica en cada uno de los

microcurriculos.

Considerar la internacionalización como forma de creación de espacios para la interacción académica y la diversidad cultural

Actualización del Currículo

Aspectos de evaluación curricular señala que “la Universidad concibe la evaluación del aprendizaje

como un proceso orientado hacia el mejoramiento del estudiante y el aseguramiento de la calidad en

su formación y del mismo proceso educativo. La evaluación será continua, sistemática, procesal y

formativa. La evaluación curricular se llevará a cabo a través de procesos de inducción e integración

académica, realizados a comienzo de semestre en cada unidad académica con la participación de

estudiantes y profesores. Los profesores presentarán a comienzo de año o semestre sus planes de

trabajo a realizar, ante compañeros y estudiantes de todo el programa. La Universidad realizará

exámenes institucionales en cada una de las Unidades Académicas a los estudiantes en dos (2)

momentos de su desarrollo académico. En el sexto y el décimo

(semestralizadas) y tercer y quinto (anualizadas).”

De ahí, se desprende que la evaluación curricular debe ser integral, en cuanto involucra el proceso de

enseñanza/aprendizaje, el desempeño profesional del docente y los programas académicos. La

evaluación vincula los principios y lineamientos del enfoque pedagógico de la Universidad propuestos

en el PEI, reconociendo además desde la concepción de evaluación, un proceso participativo y

dialógico a partir de la identificación de fortalezas y debilidades que favorezcan consolidar el

mejoramiento de la calidad académica.

El Programa, por medio del Comité Curricular, permanentemente revisa y estudia los aciertos y

posibles ajustes que hay que realizar a la propuesta curricular, dejando constancia en las actas; así

mismo, las diferentes áreas estudian aspectos pertinentes al currículo y remiten sus observaciones a

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

través de sus coordinadores al Comité. Éste tramita las observaciones al Comité de Unidad Académica

para que las estudie y les dé conducto regular.

El Programa ha evaluado periódicamente el Plan de Estudios y su política curricular. Actualmente, en

virtud del proceso de autoevaluación con fines de acreditación, ha consolidado aún más dicho

proceso, lo cual se refleja en los resultados obtenidos de este aspecto

Las reuniones de Áreas, de Comité de Autoevaluación y Autorregulación, del Comité de Unidad

Académica y los encuentros de profesores generan permanentemente discusiones y reflexiones

respecto a la necesidad que el currículo se organice, actualice y valide.

La discusión, revisión y actualización del currículo ha sido una de las tareas más desarrolladas por el

Programa en los últimos tiempos. De ahí que la evaluación sea positiva. Ésta muestra la actividad,

participación y empoderamiento por parte de la comunidad académica de los temas relacionados con

el currículo.

Estrategias Pedagógicas

La Universidad Libre retoma las preocupaciones de la Psicología Cognitiva acerca del proceso del

aprendizaje y de cómo se articulan los elementos estructurales de la mente humana para lograr la

asimilación y la permanencia de grandes cuerpos de conocimiento. Se trata de aplicar el principio de

que la mente retiene únicamente lo que tiene una lógica interna y puede relacionarse esencialmente

con algún aspecto del bagaje cognitivo que posee el sujeto, cuyo esquema básico ha sido adquirido

en el entorno cultural. Esta posición nos proporciona un elemento importante de apoyo en el

propósito de estructurar el conocimiento nuevo en grandes redes conceptuales y proposicionales ya

existentes en la mente del estudiante.

Algunas de las estrategias pedagógicas más utilizadas por docentes y estudiantes de la Facultad, como

el trabajo con mapas conceptuales y redes proposicionales, provienen de esta propuesta que se

articula en sus raíces con las concepciones fenomenológicas de que cualquier mundo del ser humano

se encuentra inserto en el mundo de la vida, en el que tiene asiento la primera verdad o verdad pre

categorial, sin la cual no es posible ningún nuevo conocimiento.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Dos de las modalidades de enseñanza más frecuentes en el Programa son la clase interactiva y el

seminario. Sus principales resultados a nivel de trabajo personal o grupal de los estudiantes tienen

que ver con la interpretación y producción textual, como ya se ha señalado.

• Clase magistral interactiva.

• El seminario

• El Proyecto de Curso

• El Artículo de Revista

• El taller

• El ensayo

• El Resumen

• La conferencia

• Una relatoría

• Dinámicas de grupo

• Galería:

• Dinámica interactiva

• Portafolio

• Panel

• La mesa redonda

• Debate

• Foro

• Ponencias

5. LA INVESTIGACION

5.1 A nivel de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

La formación en investigación en los programas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales está

reglamentada por el Acuerdo 06 de la Honorable Consiliatura de octubre de 2006, que da las pautas

para desarrollar la investigación como una actividad sistemática y permanente de producción,

aplicación y transformación del conocimiento científico, cuyo resultado deberá expresarse en

productos verificables y reconocidos por pares académicos. Este se desarrolla mediante dos ejercicios:

La docencia en investigación donde se guía el desarrollo de competencias investigativas del estudiante

mediante asignaturas como Metodología de la Investigación Jurídica y Socio Jurídica y Proyectos de

Grado.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

El Centro de Investigaciones Jurídicas y Socio Jurídicas, en desarrollo de la formación en investigación

y de la investigación en sentido estricto (o científica), se haya comprometido con la construcción

permanente del Estado y de una sociedad democrática, pluralista y tolerante, iluminada por los

principios del fundador de la Universidad. Es la unidad académica que lidera los procesos de

investigación, reconoce permanentemente su identidad, la realidad dinámica y cambiante del país y

del mundo, en procura de mantener la pertinencia, la utilidad y el rigor de la actividad investigativa

institucional. Se halla vinculado a la comunidad nacional e internacional y propende por su integración

en ellas, en busca de soluciones globales a problemas comunes, enriquecer el conocimiento científico

del Derecho desde una perspectiva interdisciplinar. Hace de la investigación científica su propia

cultura, el eje de la actividad académica para la formación integral del jurista como ser social, humano,

y herramienta fundamental en la transformación del derecho, la justicia y el desarrollo social de

nuestra nación.

Este proceso se ha venido construyendo en la Facultad mediante la conformación de grupos de

investigación que desarrollen investigación estricta y apoyen la formación en investigación;

actualmente la Facultad cuenta con 4 grupos categorizados por COLCIENCIAS, en la convocatoria 640,

que participan en la formación investigativa y tienen a su cargo el desarrollo, fortalecimiento y

profundización de líneas de investigación.

Estructura organizacional de la investigación

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Organigrama de la investigación

5.2 Políticas de investigación del centro de investigaciones socio jurídicas

El Centro de Investigaciones Jurídicas y Socio Jurídicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

de la Universidad Libre seccional Barranquilla, ha definido como políticas de investigación las

siguientes:

Interrelacionar la Universidad con el Estado, la sociedad y sectores productivos, para formar

un proyecto de desarrollo humano y sostenible, que contribuya a configurar la formación de

una sociedad justa, democrática y tolerante.

Comprender, evaluar e interpretar la realidad presente, sus crisis y perspectivas futuras.

Ser el lugar de la sociedad, donde se permita el florecimiento de la conciencia clara de la época

y la construcción auténtica de una comunidad crítica de estudiantes y profesores.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Nos reconocemos e identificamos dentro de la sociedad actual como una comunidad

universitaria, científica e investigativa a través del uso público de la razón, el pensamiento

sistémico y de la investigación científica.

Propiciar la formación de ciudadanos conscientes y responsables, de profesionales

investigadores formados multidisciplinariamente, dotados de una cultura humanística,

científica e investigativa, capaces de producir conocimiento, de aplicarlo a las

transformaciones sociales, localizar información, evaluarla críticamente y tomar decisiones.

Reconocer, interpretar y desarrollar los valores que el ser humano y el profesional, requiera

para la construcción de una nueva sociedad.

Contribuir en la construcción, al interior de la Universidad Libre, de una comunidad crítica, que

fortalezca y difunda la cultura e identidad institucional y nacional.

Apropiar, conservar y difundir, acrecentar y defender los principios, fundamentos, valores y

cultura de la Universidad y del país.

Fomentar y propiciar en el ámbito institucional la integración de la docencia, la investigación,

y la proyección social, en la búsqueda y aplicación de soluciones, para los problemas de la

sociedad, la Nación y el mundo contemporáneo.

Fortalecer e integrar la formación investigativa en todos los niveles semestrales, utilizando la

investigación como herramienta didáctica.

Propender por una Universidad que, promoviendo la visión holística del mundo, impulse la

Educación superior, la comprensión internacional y el fortalecimiento de la integración

regional latinoamericana.

Visualizar el universo como un todo, promoviendo la multidisciplinariedad con perspectiva

local; examinando y transformando los contenidos educativos.

Auspiciar un modelo de evaluación por pares, y de práctica de la autoevaluación constante y

sistemática en todas sus actividades en búsqueda de la excelencia académica e investigativa.

Promover estrategias de comunicación e información y evaluación permanentes partiendo de

la valoración de su propia realidad local y nacional.

Establecer y generar mecanismos de indagación, convivencia y actualización para la formación

de una comunidad nacional científica e investigativa.

Fomentar la receptividad y crítica frente al avance científico y tecnológico, y la aplicación de

los recursos modernos al servicio del ser humano, del desarrollo social y nacional.

Actualizar continuamente los recursos científicos y tecnológicos necesarios para el quehacer

académico y capacitar permanentemente su recurso humano.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Actualizar los contenidos del conocimiento, teniendo en cuenta las necesidades locales,

regionales, nacionales y mundiales incorporando lo más avanzado del conocimiento científico

e investigativo en el ámbito socio jurídico.

Participar en el diseño y construcción de una nueva metodología educativa como producto de

la evaluación epistemológica universal.

Discutir y evaluar las corrientes del pensamiento, las escuelas y teorías pedagógicas,

identificando las vías que permitan el acceso a las más nuevas y modernas metodologías.

Auspiciar la formación de grupos o comunidades científicas, que tengan el propósito de

investigar y hacer academia.

Motivar, estimular y apoyar la creación y actividad de formas de solidaridad orgánicas, con

interés científico y educacional.

Edificar sobre la base de estructuras académicas y administrativas flexibles, una universidad

que propicie la reintegración del conocimiento y el trabajo interdisciplinario y transdisciplinar.

Determinar mecanismos que garanticen actividad administrativa y la renovación de los

contenidos curriculares y programáticos.

Relacionar e integrar la Universidad a nivel Nacional e Internacionalmente, con todas las

Instituciones que desarrollen el conocimiento universal.

Realizar intercambios culturales, investigativos, científicos y tecnológicos.

Ser, en fin, un ámbito donde la creatividad y el despertar intelectual, gocen de un terreno fértil

para las mejores realizaciones en beneficio de la humanidad.

Proporcionar la formación de un ser humano integral, creador, afectivo y transformador.

5.3 La formación investigativa en el programa de derecho

El diseño curricular de Derecho concibe la investigación como parte del trabajo inherente al desarrollo

del plan de estudios y, determinado, en medida significativa, por el rigor en la fundamentación

científica de los componentes teóricos del Derecho, por la problematización de los contenidos

temáticos y de su enseñanza, al igual que por el carácter interdisciplinario que le es inherente, al poner

en diálogo los saberes propios de ambas ciencias, apoyadas en otras ciencias y/o disciplinas. Con la

actividad investigativa se pretende desarrollar procesos pedagógicos y didácticos que involucren a los

estudiantes en la formulación y ejecución de proyectos de investigación que tienen a su cargo

profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla,

a través del Centro de Investigaciones Jurídicas y Socio Jurídicas, en iniciativas investigativas para

allanar un requisito de grado y, en general, hacer de la investigación una actividad cotidiana más allá

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

de sus parámetros formales, ya que la búsqueda permanente de conocimientos lleva implícita la

investigación misma.

El programa de Derecho, de acuerdo con su propuesta curricular, promueve la generación y desarrollo

de competencias investigativas en los estudiantes a través de las estrategias de promover en los

estudiantes la participación en proyectos de investigación científica a cargo de los docentes del

programa y/o los grupos de investigación de este. Con relación a lo descrito, el Programa de Derecho

a través de la investigación formativa pretende articular los procesos generadores de conocimiento,

buscando incentivar, formar y proyectar estudiantes con competencias de pensamiento autónomo,

capaces de analizar problemas y formular soluciones a situaciones específicas del entorno.

5.4 Líneas de investigación

5.4.1 Antecedentes En el acuerdo 13 del 4 de diciembre de 2002, que reglamenta la gestión administrativa y académica

de la Universidad Libre, definió para la construcción de líneas de investigación, entre otros criterios,

los siguientes:

El análisis de las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales, desde la perspectiva de

elaboración de propuestas para la solución de conflictos y el estudio de los fenómenos sociales tales

como la corrupción.

En lo atinente a las líneas de investigación, es preciso manifestar que en la Universidad las mismas

responden conceptualmente a ser el resultado de la unión de varios tópicos o temas que serían en un

primer momento, áreas de interés; en un segundo momento, los trabajos, los artículos publicados, las

investigaciones realizadas y divulgadas, las ponencias desarrolladas y la vinculación con grupos de

investigación. Todos los productos al ir articulándose a un mismo eje temático van construyendo una

perspectiva de trabajo investigativo que se denomina, precisamente, línea de investigación. Así

mismo, puede ser apreciada como eje temático monotemático o interdisciplinario en el que confluyen

actividades de investigación realizadas por uno o más grupos de investigación que tengan resultados

visibles en su producción académica y en la formación de recursos humanos mediante el desarrollo

de trabajos.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

5.4.2 Líneas de investigación del Pregrado en Derecho

Institucional.

Política y justicia.

Ciudad, educación y Cultura.

Orden Sociedad y Conflicto.

Legislación Comercial y Penal Internacional.

Derecho Penal y Justicia.

Derecho Internacional Público: Derechos humanos, Derecho Internacional Humanitario.

Derecho y Educación

Servicios públicos Domiciliarios en Colombia.

Ordenamiento territorial y medio Ambiente.

La investigación como función académica está íntimamente ligada con los procesos de formación y de

calidad educativa. Es una actividad de búsqueda sistemática de conocimientos y cuyo objetivo

fundamental es explorar, describir, explicar y/o transformar comportamientos de objetos de estudio

que permiten establecer nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del

conocimiento humano. La investigación, en concordancia con la visión, la misión y el Proyecto

Educativo Institucional, es un conjunto planeado y razonado de procesos de reflexión sistemática

orientados a la interpretación, comprensión y explicación de la realidad, cuyo resultado es la creación,

transformación y aplicación del conocimiento en las diversas áreas del saber.

El Programa de Derecho Seccional Barranquilla tiene también su propia revista denominada,

Advocatus que es una Publicación semestral cuyo fin fundamental se orienta a la divulgación de

artículos e informes de investigación de los estudiantes, egresados, docentes e Investigadores

vinculados a la Facultad. La revista ha alcanzado ya veintiséis (26) números publicados, con ISSN No.

0124-0102, Categoría B en el índice bibliográfico nacional Publindex de Colciencias y Latindex, Ebsco

y Redalyc y con la revista electrónica Derectum, ISSN: 2538-9505 (En Linea) es una publicación

Semestral y está abierta a la presentación de manuscritos resultado de trabajos de investigación

destacados de los estudiantes de posgrados de la Facultad de Derecho que cumplan los criterios

generales establecidos en la política editorial y en las instrucciones a los autores. La revista es de

acceso abierto, dado que se alcanza una mayor audiencia, aumentando la visibilidad y el impacto de

los artículos publicados.

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

6. PLANTA DOCENTE

Pertenecen a la Planta docente de la Universidad Libre quienes en ella ejercen funciones de

enseñanza, investigación, extensión, consultoría o asesoría académica en una determinada área de la

ciencia o del conocimiento. En el Capítulo 2 del Reglamento Docente, Acuerdo 06 de julio 26 de 2017,

la Universidad Libre define la clasificación de los docentes y los requisitos que debe cumplir en cada

una de las categorías señaladas.

a) Ingreso:

La planta docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre Seccional Barranquilla ingresa a

ésta por concurso previo cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo 11 del Capítulo 3 del

Reglamento Docente.

b) actualización, perfeccionamiento y complementación

La Universidad organizará y auspiciará eventos de capacitación, actualización y perfeccionamiento del

profesorado, con miras a elevar el nivel académico de Institución, de acuerdo con las necesidades de

los programas y previo concepto de la Escuela de Formación para docentes universitarios.

6.1 Docentes Facultad de Derecho y Ciencias sociales de acuerdo con asignación académica

CATEDRATICOS 27 38%

MEDIO TIEMPO 8 11%

TIEMPO COMPLETO 10 14%

MEDIA JORNADA 8 11%

JORNADA LABORAL

COMPLETA

18 26%

TOTAL 71 100%

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

6.2 Docentes Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de acuerdo con nivel académico

DOCTOR 4 6%

MAGISTER 32 45%

ESPECIALISTA 26 36%

PREGRADO 9 13%

TOTAL 71 100%

7. MOVILIDAD ACADÉMICA

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, incentiva la

participación de sus docentes como ponentes y participantes en congresos, seminarios, simposios y

talleres nacionales e internacionales en temáticas que abarcan las diversas ramas del derecho y

disciplinas afines que promueven su actualización permanente, favoreciendo los procesos de

orientación académica de los estudiantes de pregrado.

El programa cuenta a su vez, con la Oficina de Relaciones Internacionales ORI, instancia asesora para

la promoción de la internacionalización de la Universidad Libre y la apertura formal de escenarios de

cooperación nacional e internacional. La ORI tiene la responsabilidad de emitir concepto sobre todos

los convenios de cooperación internacional que la Universidad suscriba y posteriormente difundirlos.

7.1 Prácticas y Pasantías

Igualmente, la misión institucional estipula la contribución a la solución de problemas mediante la

docencia, la investigación y la interacción con la sociedad. Es así, como los proyectos de extensión se

formulan y se desarrollan conforme a las necesidades manifestadas por docentes, estudiantes. El

programa de derecho realiza actividades y proyectos tendientes a ejercer un impacto sobre el medio,

mediante las actividades de proyección social propias de su función de extensión.

El programa de Consultorio Jurídico dirige las prácticas de los estudiantes de Derecho que cursan la

materia y busca impactar las poblaciones locales, regionales y nacionales. La finalidad es coordinar la

realización de prácticas de los estudiantes en atención directa a los diferentes usuarios e implementar

convenios con otras entidades y sus diferentes programas. La atención al usuario es un servicio social

dirigido a personas que no cuentan con condiciones económicas suficientes para contratar un

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

profesional del derecho. Los convenios posibilitan que los estudiantes desarrollen destrezas

profesionales en sus áreas de interés. Los programas fortalecen su formación académica. El programa

fundamental del Consultorio es el de asesoría jurídica y representación judicial gratuita.

Se dirige a personas que no cuentan con los recursos económicos para contratar un abogado. La

atención es realizada por estudiantes de Derecho de octava y novena matrícula, quienes actúan bajo

la supervisión de profesores asesores en las diferentes áreas. Tales actividades son obligatorias para

los estudiantes que cursan la materia Consultorio Jurídico. El Centro de Conciliación ha sido instituido

para adelantar programas de conciliación como un mecanismo alternativo de resolución de conflictos,

a través del cual dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias con la

ayuda de un tercero neutral y calificado denominado Conciliador. Igualmente, el Centro de

Conciliación promueve la defensa de la difusión y efectiva implementación de los Métodos

Alternativos de Solución de Conflictos, con énfasis en la Conciliación. Los principales servicios que

presta el Centro de Conciliación son: 1) Trámite de solicitudes de Audiencia de Conciliación y 2)

Formación de Conciliadores y actualización en Conciliación.

8. APOYO A LA GESTIÓN DEL CURRÍCULO

8.1 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

7.1. Organización Administrativa

7.1.1. Nacional

Figura N° 2. Organización Administrativa Nacional

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

7.1.2 Seccional

Figura N° 3. Organización Administrativa Seccional

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

7.2. Docentes

De acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional, acuerdo N° 04 del 2014, el docente de la universidad libre, por lo tanto, también del programa, diseña, motiva, fomenta, guía y evalúa las experiencias de aprendizaje que permiten al estudiante construir su propio conocimiento. Para esto el docente reconoce que los estudiantes tienen diferentes formas de aprender y, por ende, se identifica como el actor principal en el aprendizaje activo de sus estudiantes, planteando interrogantes y preparando los entornos de aprendizaje con pasión.

Para el cumplimiento de este perfil el docente del programa de derecho debe caracterizarse por:

Ser un motivador del aprendizaje, relacionando los nuevos conocimientos con los abordados con anterioridad y con los que se abordan con posterioridad, así como con las experiencias personales de los estudiantes.

Propiciar información, hechos, prácticas y materiales, que permitan al estudiante identificar principios, teorías y modelos.

Acercar al estudiante a los materiales teóricas utilizando el, análisis crítico propio de las ciencias.

Emplear esquema, gráfico, diagramas, mediaciones virtuales, trabajo colaborativo, estudios de caso, solución de problemas, entre otros medios que faciliten los diferentes estilos de aprendizaje (sensorial, visual, activo, reflexivo, intuitivo, entre otros).

Asumir consciente y responsablemente su papel como orientador del proceso de aprendizaje y apoyar los procesos de formación integral de los estudiantes, estimulando posturas reflexivas y críticas.

Ser agente de cambio y promotor de acciones sociales y políticas a favor de la sostenibilidad, demostrando su compromiso con los principios y la práctica de la protección al medio ambiente.

Ser una persona pluralista, tolerante, democrática, ética y respetuosa de las diferencias.

Ser un profesional con procesos de formación permanente que le permiten actualizar su saber y perfeccionar su labor docente.

Ejercer sus derechos y cumplir con los deberes que le impone el reglamento docente de la universidad y demás normas concordantes.

7.3. Recursos Físicos y de Apoyo a la Docencia

El Programa cuenta con una planta física adecuada, suficiente y bien mantenida para el desarrollo de sus funciones sustantivas, entre las cuales están:

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

de Área, cinco (5) puntos de apoyo a los docentes equipados con computadores, sala de profesores, sala de juntas y área de servicios adecuada.

Salones: Cuenta con 29 salones destinados a la asignación de clases para el Programa con una capacidad instalada en promedio de 35 puestos de estudiantes, seis de ellas cuentan con instalaciones de audio y video como recursos de apoyo didáctico a la academia.

• Consultorio jurídico y Centro de Conciliaciones: Cuenta con un área construida de 225,34 m2, en él se desarrollan actividades de capacitación, asesorías y orientación jurídica; cuenta con diez módulos que usan los estudiantes para atención a usuarios, cinco módulos para docentes asesores, dirección, sala de juntas y archivo de gestión. la infraestructura física también dispone de una oficina para el Centro de Conciliaciones, atención a la población desplazada y de servicios sanitario e hidráulicos.

• Biblioteca: La Biblioteca Manuel José Vargas Durán es un organismo de cooperación a la enseñanza, docencia e investigación establecida para el logro de las actividades misionales de la Universidad. Cuenta con un área construida de 1.295.792,2 m2.

Sitios para la creación artística y cultural, auditorios y salas de conferencias: La Seccional cuenta con los nueve (9) sitios de práctica, cada uno de ellos con los suficientes instrumentos y espacios para realizar las prácticas y en condiciones de temperatura, buenas condiciones de seguridad, ventilación y operación, con espacios cómodos y adecuados para atender a los estudiantes.

Sala de audiencias: Cuenta con una capacidad instalada de aproximadamente 100 sillas, este diseño es una réplica, sólo que de mayor tamaño, de las salas de audiencias que se utilizan actualmente para adelantar los procesos penales en los juzgados y tribunales. Cuenta con un área construida de 370 m2.

Salón de teatro: Cuenta con una capacidad instalada de 70 puestos, posee un sistema de luces y audio independiente, todo controlado desde una cabina que le permite a los estudiantes hacer montajes y puestas en escenas especiales para los ambientes requeridos para esta práctica. Cuenta con un área construida de 175,70 m2.

Aula Máxima: El auditorio más relevante de la Seccional, cuenta con una capacidad instalada de 140 puestos y un área construida de 190,84 m2.

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

PEP PROGRAMA DE DERECHO SECCIONAL BARRANQUILLA

Salas de sistemas: En la actualidad la Seccional cuenta con tres salas de cómputo al servicio de la docencia, la investigación y actividades de extensión, cuentan con programas especializados, son de uso frecuente de los docentes y

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2014

Universidad Libre | 51

estudiantes, esto permite evidenciar avances en el uso de TIC en los programas. Se cuenta con Wifi en toda la Universidad de manera gratuita.

Centro de Investigaciones:, área construida de 210 m2, distribuida de la siguiente forma: Sala (1): para docentes investigadores equipada con siete (7) módulos, Sala 2: ocho (8) módulos o puntos del investigador, Sala 3: ocho (8) módulos o puntos del investigador; cada módulo se encuentra equipado con un computador y acceso a internet, dos salas de reuniones para los semilleros de investigación con una capacidad instalada de 25 puestos y la oficina de Dirección y Asistencia; este centro se encuentra adecuado y equipado con servicios de baños disponibles y de fácil acceso.

Oficinas administrativas, cafeterías, baños, servicios: La Seccional destina para el uso administrativo y de servicios el 19% de su área construida; esta se encuentra distribuida en oficinas administrativas al servicio de la comunidad Unilibrista, de las cuales el 57% se ha actualizado, adecuado y remodelado de acuerdo a las necesidades de cada una de ellas. Así mismo el 100% de los servicios sanitarios se han adecuado y remodelado en los últimos tres años. La Seccional cuenta con una cafetería de 628,52 m2, en ella se concentra los servicios de dos locales de papelería y tres de cafetería para la comunidad Unilibrista, su diseño arquitectónico permite el fácil acceso ya que no posee barreras perimétricas a su alrededor.

Campos de juego, espacios libres, zonas verdes y demás espacios destinados al bienestar en general: La Seccional cuenta con una amplia zona deportiva y recreativa conformada por canchas de microfútbol, fútbol, voleibol y tenis para el uso de la comunidad, donde se realizan prácticas deportivas y de entrenamiento, zonas de recreación.

8.2 RECURSOS FÍSICOS Y DE APOYO A LA DOCENCIA

La seccional Barranquilla cuenta con dos (2) sedes propias, y una (1) casa en arrendamiento

para para el desarrollo de sus actividades académicas:

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 52

1. SEDE PRINCIPAL

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 53

1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SEDE PRINCIPAL

Ubicada en el departamento del Atlántico municipio de Puerto Colombia barrió Bajos del

Ganovas en el KM 7 Antigua Vía Puerto Colombia. De propiedad de la Corporación

Universidad Libre con matrículas inmobiliarias 040-244405 y 040-244406 registradas en la

Oficina de Instrumentos Públicos de Barranquilla.

SEDE PRINCIPAL

Parqueadero Bloque Administrativo

Bloque Administrativo (Área de 1.410,14 m2)

23 oficinas

Bloque A (Área de 2.688,29 m2)

13 Laboratorios

2 Aulas de clase (302ª – 303ª)

2 Auditorios, que se utilizan también como aulas de clase (Torreón 1 y 2)

12 Oficinas

Anfiteatro Bloque B (Área 1.952,22 m2)

18 Aulas de clase

1 Sala de Cómputo

12 Oficinas

1 Laboratorio de Fisioterapia

CAPACIDAD Y RECURSOS DISPONIBLES SEDE PRINCIPAL PARA EL PROGRAMA DE DERECHO

Tabla 1. Descripción de espacios y áreas en m2 del Programa en la sede Principal

NOMBRE PISO TIPO DE ESPACIO ÁREA EN M2

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 54

Decanatura de Derecho 2 Oficina 21,25

Secretaria de Derecho 2 Oficina 9,53

Oficina de Posgrados socio jurídicos 2 Oficina 8,80

Archivo 2 Oficina 10,75

Secretaría académica 2 Oficina 21,13

Secretara de Sec. Académica 2 Oficina 7,86

Cuarto de manejadores A.A 2 Oficina 8,33

Cuarto de aseo 2 Oficina 2,00

Cocineta-baños 2 Área de servicio 8,82

Área de recibo-sala de espera- recepción 2 Oficina 9,07

Hall interno-oficinas 2 Oficina 34,63

Buitrón 2 Buitrón 2,53

Hall externo- pasillo 2 piso 2 Hall 287,11

Sala de profesores 3 Oficina 115,63

Baños- cocineta 3 Baños 8,13

Hall externo- pasillo 3 piso 3 Hall 233,19

Torreón Nº 2 1 Aula de Clase 150,14

Torreón Nº 1 1 Aula de Clase 150,81

Salón 303 A 3 Aula de Clase 103,61

Salón 302 A 3 Aula de Clase 103,44

Salón 107 B 1 Aula de Clase 51,04

Salón 106 B 1 Aula de Clase 96,69

Salón 105 B 1 Aula de Clase 48,97

Salón 104 B 1 Aula de Clase 48,97

Salón 103 B 1 Aula de Clase 49,38

Salón 102 B 1 Aula de Clase 48,72

Salón 101 B 1 Aula de Clase 100,34

Salón 206 B 2 Aula de Clase 48,97

Salón 205 B 2 Aula de Clase 48,97

Salón 204 B 2 Aula de Clase 48,97

Salón 203 B 2 Aula de Clase 48,97

Sala de computo - 202B 2 Sala de computo 98,93

Salón 308 B 3 Aula de Clase 100,84

Salón 307 B 3 Aula de Clase 98,77

Salón 306 B 3 Aula de Clase 95,28

Salón 305 B 3 Aula de Clase 50,54

Salón 304 B 3 Aula de Clase 48,97

Salón 303 B 3 Aula de Clase 48,97

Salón 302 B 3 Aula de Clase 48,97

Salón 301 B 3 Aula de Clase 48,97

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 55

Fuente: Planeación y Servicios generales, 2018. 1.2 Biblioteca (1870,99 m2). Este edificio tiene 3 pisos los cuales están distribuidos así:

Primer Piso:

En este piso se encuentran ubicado el vestíbulo, las oficinas administrativas, área de

procesos técnicos, área de servicio de referencia, laboratorio virtual, áreas de servicio como

lo son los baños para estudiantes, área de aseo, cocineta, pasillos y las oficinas de Servicios

Generales

Segundo Piso:

En este piso se encuentran ubicadas las colecciones generales y de reserva y el área de

préstamo, el área de colección cuenta con 21 mesas de lectura y capacidad de 80

estudiantes, 20 cubículos con tomacorrientes con capacidad de 20 estudiantes, 6 OPAC.

Cuenta además con áreas de servicio como lo son baños para estudiantes, área de aseo,

cocineta, pasillos y balcón.

Tercer Piso:

En este piso se encuentra ubicada la hemeroteca y las monografías de grado, cuenta con 16

mesas de lectura con capacidad para 62 estudiantes, 10 cubículos con tomacorrientes con

capacidad para 10 estudiantes, 6 OPAC, 2 cubículos de 8 puestos para una capacidad de 16

estudiantes, 4 cubículo de 2 puestos para una capacidad de 8 estudiantes, cuenta con una

sala de internet con 23 cubículos con computador, además de contar también con áreas de

servicio como los baños para uso de los estudiantes, área de aseo, cocineta y pasillos.

El área total destinada a la Biblioteca es de 1810,22 m2, el resto del área es ocupada por la

oficina de Servicios Generales que cuenta con 60,77 m2.

1.3 Auditorio y Cafetería (1.384,18 m2)

Primer Piso: En este primer piso se encuentra ubicada la cafetería y también la

papelería y fotocopiadora.

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 56

Segundo Piso: En este segundo piso se encuentra ubicado el auditorio Benjamín

Herrera con capacidad de 335 personas, cuenta con escaleras y rampas de accesos

para ingreso de personal discapacitados.

1.4 Escenarios Deportivos

La sede Norte cuenta con cancha de fútbol de césped de aproximadamente de 63,66

x 93,80 para un total de 5972,44 m2, cuenta también con un área de graderías

cubiertas de 161,88 m2, cuenta además con camerinos dotados con baños, duchas

y vestieres.

La sede Norte también cuenta con un coliseo múltiple de 950 m2 para el desarrollo

de actividades deportivas tales como: fútbol rápido, baloncesto, voleibol. Dentro de

esa misma área hay un espacio de 310 m2 para zonas de camerinos donde se

practican deportes como taekwondo y tenis de mesa, además se encuentra dotada

con baños, duchas y vestieres.

1.5 Espacios de Esparcimiento y preservación de medio ambiente: en el 2012 se construyó el Parque EcoLibre, espacio para la preservación y conservación de la fauna silvestre de la Sede Norte, En el 2011 se construyeron dos parques: El parque del Remanso y El parque de mis sueños; se recuperó además en el 2016 la zona de ingreso de cafetería y auditorio.

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 57

Parque Eco Libre

Recuperación paisajística Total área lote: 79.487,74 m2 Total construcciones: 10.917,00 m2 Total espacios de esparcimiento y medio ambiente: 3.772,07 m2 1.6 PROYECTOS DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EN LA SEDE PRINCIPAL

Remodelación y ampliación del Bloque de Biblioteca El proyecto consiste en la ampliación de la biblioteca con sistema de estantería abierta, la ampliación de los espacios de Admisiones y Registro y la ubicación del archivo central en el bloque, que cumpliría con toda la normatividad vigente relacionada a los sistemas de gestión documental; proyecto que también se encuentra desarrollando la Universidad. Otra necesidad importante que se suplirá, es la ubicación de un ascensor para el acceso de discapacitados.

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 58

Vista principal de la entrada de la Biblioteca y admisiones y registros

Resumen de Espacios Tabla 2. Descripción de espacios y áreas en m2 del edificio de Biblioteca, Admisiones y Registros y Servicios Generales ubicados en la sede Principal.

DEPENDENCIA ÁREA CAPACIDAD ACTUAL

CAPACIDAD PROPUESTA

CRECIMIENTO

BIBLIOTECA ÁREA 1161,75 m2 1810,22 m2 648,47 m2

CAPACIDAD USUARIOS

180 Un. 332 Un. 152 Un.

ESTANTES DOBLES

125 Un. 221 Un. 96 Un.

ADMISIONES Y REGISTRO

ÁREA 209,97 m2 494,54 m2 284,57 m2

CUBÍCULOS DE ATENCIÓN

3 Un. 5 Un. 2 Un.

ESTANTES DOBLES

50 Un. 144 Un. 94 Un.

ARCHIVO CENTRAL

ÁREA 40,7 m2 178,65 m2 137,95 m2

ESTANTES DOBLES

21 90 Un. 69 Un.

Fuente: Planeación y Servicios generales, 2018.

2. SEDE CENTRO

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 59

2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SEDE CENTRO Ubicada en el departamento del Atlántico ciudad de Barranquilla en la Cra. 46 Nº 48- 170.

De propiedad de la Corporación Universidad Libre con matrícula inmobiliaria 040-75950

registrada en la Oficina de Instrumentos Públicos de Barranquilla.

Acceso

Peatonal

Page 60: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 60

Vehicular Bloque Administrativo Edificio de Posgrados (2 pisos, Área de 338,47 m2)

10 Oficinas

Sala de juntas Bloque A (5 pisos, Área de 1.846,67 m2)

11 Aulas de clase

3 Salas de cómputo

1 Auditorio

1 Biblioteca

6 Oficinas

1 Laboratorio Bloque B (4 pisos, Área de 1.062,72 m2)

16 Aulas de clase

Sala de computo

Una oficina Bloque C (3 pisos, Área de 549,65 m2)

6 Aulas de clase

2 Baños

Polideportivo: (1.239,29 m2) Cafetería: (208,14 m2) Kiosco: (48,07 m2) Total área lote: 9.310 m2 (Incluidos los 3.360 m2 adquiridos) Total construcciones: 6.070,47 m2 Pavimentos y parqueadero: 1.043,47 m2 Cerramientos: 320 m2

Page 61: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 61

Se adquirieron 3.360 m2 el 25 de junio de 2011 (Escritura pública 2387, Matrícula

Inmobiliaria 43691). Esto con el propósito de iniciar de demoler y construir nuevos

bloques para el desarrollo de actividades académicas de pregrado, posgrado, educación

continuada, centro de emprendimiento e instituto de idiomas.

2.2 PROYECTOS DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EN LA SEDE CENTRO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

El Plan de Desarrollo Físico de la Sede Centro se encuentra compuesto por dos (2) proyectos. Proyecto 1: se adquirieron 3.360 m2 el 25 de junio de 2011 (Escritura pública 2387, Matrícula Inmobiliaria 43691), en éste lote se construirá un nuevo bloque para el desarrollo de actividades académicas de pregrado, posgrado, educación continuada, centro de emprendimiento e instituto de idiomas. Construcción de Nuevo Edificio El proyecto consiste en la construcción de un edificio en un terreno de propiedad de la Universidad y distinguido con nomenclatura urbana carrera 46 N° 48- 168 (matrícula inmobiliaria 040-483265 de la ciudad de Barranquilla, departamento del Atlántico. El edificio consta de dos (2) sótanos y ocho (8) pisos de altura con un área cubierta a construir de 19.355 m2. LAS NECESIDADES A SATISFACER CON EL NUEVO EDIFICIO

Page 62: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 62

Diseño

Nuevo edificio Sede Centro

Page 63: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 63

Esta nueva sede cuenta con 63 nuevos salones que permitirán aumentar la oferta académica, brindado espacios impactantes, para la prestación del servicio de pregrado y posgrados.

ESPACIOS FÍSICOS SEDE CENTRO DENOMINADO “EDIFICIO NUEVO SEDE CENTRO”

Tabla 4. Descripción de espacios y áreas en m2 del Edificio Nuevo ubicados en la sede Centro.

Sede Bloque Descripción Área en

m2

Edificio Nuevo Sede

Centro

Piso 1 Recepción y cafetería

628 Centro de copiado y tienda Unilibrista

Piso 2 Biblioteca, Consultorio Jurídico 1,177

Piso 3

1 Laboratorio de redes

1,032

1 Laboratorio de Dibujo Asistido

1 Audiovisuales

1 Aula de computación

4 aulas de computación

1 laboratorio de ingeniería aplicada

1 Laboratorio de Ciencias básicas

1 laboratorio de ingeniería ambiental

1 Laboratorio

Piso 4 3 Oficinas (Idiomas, Sistemas y Servicios Generales)

1,032

Page 64: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 64

Sede Bloque Descripción Área en

m2

16 salones (46 estudiantes)

Piso 5 21 salones 1,032

Piso 6 21 salones 1,032

Piso 7 1 Aula magistral

1,032 13 salones

Piso 8 Oficinas 982

Fuente: Planeación y Servicios Generales, 2018 La nueva sede garantizara un aumento en infraestructura física en aulas, biblioteca, auditorios, laboratorios y espacios para la enseñanza, el aprendizaje y el bienestar universitario, acorde con las necesidades del contexto interno y externo.

CAPACIDAD Y RECURSOS DISPONIBLES SEDE CENTRO Tabla 5. Descripción de espacios y áreas en m2 de los Bloque A, B y C ubicados en la sede Centro.

SEDE CENTRO

Edificio Nombre Piso Tipo de Espacio

Area en M 2

Capacidad actual

Recursos disponibles

FOTOCOPIADORA 12,09 - -

Planta General de Fotocopiadora 1 12,09

- -

SALA DE PROFESORES DE

DERECHO - LABORATORIO DE

BIOETANOL

120,01

-

-

Laboratorio Bioetanol-Sala de Profesores-Hall - Baño- Callejones.

1 Oficina 106,88 - -

Subestación Eléctrica 1 Subestación 13,13 - -

BAÑOS GENERALES

24,63 - -

Planta general de baños 1 Área de servicio 24,63

- -

EDIFICIO ADMINISTRATIVO

338,47 - -

Oficina de programa de Administración y Contaduría

1 Oficina 25,73 - -

Baños de Decanatura de CEAC

1 Área de servicio

1,85 - -

Page 65: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 65

SEDE CENTRO

Edificio Nombre Piso Tipo de Espacio

Area en M 2

Capacidad actual

Recursos disponibles

Recepción-sala de espera- secretaria de Decanatura de CEAC

1 Oficina 21,64 - -

Sala de juntas de Decanatura de CEAC 1 Oficina 38,95

- -

Consultorio médico 1 Oficina 18,08 - -

Baño de consultorio médico 1

Área de servicio 2,00

- -

Secretaría académica 1 Oficina 25,01 - -

Baño de Secretaría Académica 1

Área de servicio 2,77

- -

Punto fijo-hall 1 Oficina 13,57 - -

Hall 1 Hall 33,40 - -

Oficina de Posgrados 2 Oficina 15,30 - -

Oficina de Bienestar Universitario 2 Oficina 16,91

- -

Oficina de Coordinación de Posgrados 2 Oficina 16,05

- -

Sala de Inglés 2 Oficina 20,47 - -

Oficina de Investigación de Contaduría 2 Oficina 32,61

- -

Sala de juntas de Posgrados 2 Oficina 29,10

- -

Baño 1 2 Área de servicio 3,05

- -

Baño 2 2 Área de servicio 4,50

- -

Depósito 2 Área de servicio 1,09

- -

Punto fijo 2 Oficina 3,92 - -

Hall 2 Hall 12,47 - -

BLOQUE A

1846,67 - -

Oficina de Sistmas de sala de cómputo N°1 1 Oficina 29,95

- -

Oficina de ASPROUL 1 Oficina 43,04 - -

Baño de ASPROUL 1 Área de servicio 2,50

- -

Page 66: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 66

SEDE CENTRO

Edificio Nombre Piso Tipo de Espacio

Area en M 2

Capacidad actual

Recursos disponibles

Sala computo No1 1 Aula de

Clase 82,92 40 Computadores

Biblioteca 1 Biblioteca 178,79 60

48 Puestos de Lectura, 22 Puestos de

Computadores

Laboratorio de Ing.Ind. 1 Laboratorio 120,59 15 -

Salón múltiple 2 Aula de

Clase 90,62 140 -

Sala computo No2 2 Aula de

Clase 30,52 40 -

Sala de cómputo N°3 2 Aula de

Clase 87,59 - -

Depósito de sala de cómputo N°3 2

Área de servicio 15,25

- -

Oficina de Servicios Generales 2 Oficina 15,25

- -

Decanatura de Ingeniería Industrial 2 Oficina 37,97

- -

Baños 2 piso 2 Área de servicio 9,91

- -

Hall pasillo interno 2 piso 2

Areá Comun 41,11

- -

Punto fijo - escaleras externas 2 Área común 11,55

- -

Punto fijo-escaleras 2 Areá

Comun 15,35 - -

Salón 301A 3 Aula de

Clase 103,85 100 -

Salón 302A - Sala de profesores de Ingeniería

3 Oficina 51,44 -

-

Salón 303 3 Aula de

Clase 108,69 100 -

Oficina de Investigación de Ingeniería 3 Oficina 26,22

- -

Oficina de Coordinación de maestrías 3 Oficina 24,92

- -

Page 67: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 67

SEDE CENTRO

Edificio Nombre Piso Tipo de Espacio

Area en M 2

Capacidad actual

Recursos disponibles

Punto fijo-escaleras 3 Área

Comun 15,35 - -

Hall pasillo interno 3 piso 3

Área Comun 21,26

- -

Salón 401B 4 Aula de

Clase 40,46 50 -

Salón 402B 4 Aula de

Clase 62,55 80 -

Salón 403B 4 Aula de

Clase 59,85 60 -

Salón 404B - Salón de Posgrados

4 Aula de

Clase 61,43 80

Recursos Audiovisuales,

Aire Acondicionado

Salón 405B - Salón de Posgrados

4 Aula de

Clase 40,13 50

Recursos Audiovisuales,

Aire Acondicionado

Punto fijo-escaleras 4 Área común 15,36 - -

Hall pasillo 4 piso 4 Área común 64,26 - -

Salón 501A 5 Aula de

Clase 40,90 50 -

Salón 502A 5 Aula de

Clase 62,56 80 -

Salón 503A 5 Aula de

Clase 64,25 60 -

Salón 504A -Sala de dibujo 5

Aula de Clase 63,84 80

-

Salón 505A 5 Aula de

Clase 38,65 50 -

Punto fijo-escaleras 5 Área común 17,85 - -

Hall pasillo 5 piso 5 Área común 49,94 - -

BLOQUE B

1062,72 - -

Salón 101B - Sala de cómputo 1

Sala de cómputo 56,81 50

-

Salón 102B 1 Aula de

Clase 86,33 100 -

Page 68: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 68

SEDE CENTRO

Edificio Nombre Piso Tipo de Espacio

Area en M 2

Capacidad actual

Recursos disponibles

Salón 103B 1 Aula de

Clase 84,37 80 -

Salón 104B 1 Aula de

Clase 46,48 50 -

Jardineras 1 Área común 8,64 - -

Depósito 1 Área de servicio 1,11

- -

Punto fijo - escaleras 1 Área común 13,73 - -

Balcón 2 piso 2 Área común 4,83 - -

Salón 201B 2 Aula de

Clase 43,00 50 -

Salón 202B 2 Aula de

Clase 49,80 50 -

Salón 203B 2 Aula de

Clase 78,68 80 -

Salón 204 2 Aula de

Clase 42,45 50 -

Depósitos 2 Área

Común 2,22 - -

Punto fijo - escaleras 2 Área común 10,81 - -

Hall pasillo 2 piso 2 Área común 27,33 - -

Salón 301B 3 Aula de

Clase 42,59 50 -

Salón 302B 3 Aula de

Clase 38,39 50 -

Salón 303B 3 Aula de

Clase 52,06 50 -

Salón 304B 3 Aula de

Clase 34,93 50 -

Salón 305B 3 Aula de

Clase 42,66 50 -

Depósitos 3 Área común 2,22 - -

Punto fijo - escaleras 3 Área común 10,81 - -

Hall pasillo 3 piso 3 Área común 29,57 - -

Salón 401B 4 Aula de

Clase 43,00 50 -

Salón 402B 4 Aula de

Clase 48,90 60 -

Page 69: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 69

SEDE CENTRO

Edificio Nombre Piso Tipo de Espacio

Area en M 2

Capacidad actual

Recursos disponibles

Salón 403B 4 Aula de

Clase 48,98 60 -

Salón 404B 4 Aula de

Clase 42,66 50 -

Oficina del Sindicato 4 Oficina 27,40 - -

Depósitos 4 Área común 2,22 - -

Punto fijo - escaleras 4 Área común 10,80 - -

Hall pasillo 4 piso 4 Área común 28,94 - -

BLOQUE C

549,65 - -

Salón 101C 1 Aula de

Clase 68,40 60

Recursos Audiovisuales

Salón 102C 1 Aula de

Clase 68,40 60

Recursos Audiovisuales

Cuarto de manejadoras de aire acondicionado

1 Área de servicio

13,61 - -

Baños de Damas 1 Área de servicio 8,13

- -

Baños de caballeros 1 Área de servicio 6,29

- -

Cafeteria de personal de aseo y mantenimiento

1 Cafetería 9,58 - -

Hall pasillo 1 piso 1 Área

Común 23,25 - -

Punto fijo-escaleras 1 Área

Comun 12,47 - -

Salón 201C 2 Aula de

Clase 68,40 60

Recursos Audivisules

Salón 202C 2 Aula de

Clase 68,40 60

Recursos Audivisules

Cuarto de manejadoras de aire acondicionado

2 Área de servicio

13,61 - -

Hall pasillo 2 piso 2 Área común 7,60 - -

Punto fijo-escaleras 2 Área común 11,75 - -

Salón 301C 3 Aula de

Clase 68,40 60

Recursos Audiovisuales

Salón 302C 3 Aula de

Clase 68,40 60

Recursos Audiovisuales

Page 70: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 70

SEDE CENTRO

Edificio Nombre Piso Tipo de Espacio

Area en M 2

Capacidad actual

Recursos disponibles

Cuarto de manejadores de aire acondicionado

3 Área de servicio

13,61 - -

Hall pasillo 3 piso 3 Área común 7,60 - -

Punto fijo-escaleras 3 Área común 11,75 - -

COLISEO

1263,33 - -

Planta General Planta

General 1180,24 - -

Gradas Gradas 23,71 - -

Gradas Gradas 21,07 - -

Gradas Gradas 17,01 - -

Gradas Gradas 17,08 - -

Gradas Gradas 4,22 - -

CAFETERIA 208,14 - -

Planta General Planta

General 208,14 - -

KIOSKO 48,07 - -

Planta General Planta

General 48,07 - -

CONSTRUCCIONES 4093,02 - -

PAVIMENTOS Y PARQUEADEROS 1043,47

- -

CERRAMIENTOS 320,00 - -

Fuente: Planeación y Servicios generales, 2018.

3. CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN

La Universidad Libre tiene en arriendo un inmueble en la carrera 49 N°74-145, matrícula inmobiliaria 040-165121, de 520 m2 aproximadamente, con el propósito de mejorar las condiciones locativas del Consultorio Jurídico y del Centro de Conciliación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, mientras se culmina el proyecto de construcción de la sede centro; éstos espacios pasarán al primer piso de éste edificio y contarán con acceso directo al público. En la actualidad cuenta con:

Oficina Dirección de Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación. Módulo biblioteca. Sala de junta

Page 71: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

Universidad Libre 71

Módulo de dirección

Consultorio Jurídico

Oficina secretaria: Impresora, Fotocopiadora, Escáner, Archivadores, Archivo central (Archivo rodante), Fax.

Sala de estudiantes: 5 módulos Recepción: Módulo recepción. Sala de profesores: 6 Módulos para docentes. Oficina Coordinación, Mesa de Juntas, Archivo Central.

Centro de Conciliación.

3 Módulos estudiantes. 2 Salas de audiencias para 8 personas máximo. Oficina Secretaría Académica centro de Conciliación. 3 Módulos para docentes del Centro de Conciliación. Sala de espera para 10 personas mínimo del Centro de Conciliación. Biblioteca mediana.

Page 72: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2014

72

Espacios en arriendo 2017

Tabla 6. Descripción de espacios y áreas en m2 del consultorio jurídico y centro de conciliación.

Sede Ambiente Descripción Área en m2

Consultorio Jurídico y del Centro

de Conciliación

Oficina Dirección de Consultorio Jurídico y Centro

de Conciliación.

Módulo biblioteca.

520

Sala de junta

Módulo de dirección

Consultorio Jurídico

Oficina secretaria: Impresora, Fotocopiadora, Escáner, Archivadores, Archivo central (Archivo rodante), Fax.

Sala de estudiantes: 5 módulos

Recepción: Módulo recepción.

Sala de profesores: 6 Módulos para docentes.

Oficina Dr. Alfredo Klever: Mesa de Juntas, Archivo Central.

Centro de Conciliación.

3 Módulos estudiantes.

2 Salas de audiencias para 8 personas máximo.

Oficina Secretaría Académica centro de Conciliación.

3 Módulos para docentes del Centro de Conciliación.

Sala de espera para 10 personas mínimo del Centro de Conciliación.

Biblioteca mediana.

Fuente: Planeación y Servicios generales, 2018.

Page 73: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

73

Sede Principal: Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia - Sede Centro: Cra. 46 No 48 – 170 - PBX:

3673800

NIT. 860013798-5

Barranquilla D.E.I. y P. – Colombia

www.unilibrebaq.edu.co

4. SERVICIOS DE APOYO PRESTADOS A LA ACADEMIA

Mantenimiento y aseo en zonas verdes, aulas de clase, jardinería, auditorios,

laboratorios, oficinas y demás lugares que se encuentren al servicio de la academia.

SERVICIOS GENERALES SEDE NORTE Y SEDE CENTRO Tabla 7. Descripción del personal disponible de apoyos para las sedes.

Personal disponible para la ejecución de trabajos

Personal de aseo 5

Outsourcing de Aseo 18

Supervisor de Aseo 1

Mantenimiento 10

Eléctricos 2

Jardinería (outsorcing) 5

Conductor 1

Vigilancia Privada (24 horas) 13

Celadores 6

Auxiliares de Servicios Generales 3

Recepción 1

Personal de apoyo

Secretaria 1

Arquitecto 1

Page 74: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

74

Sede Principal: Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia - Sede Centro: Cra. 46 No 48 – 170 - PBX:

3673800

NIT. 860013798-5

Barranquilla D.E.I. y P. – Colombia

www.unilibrebaq.edu.co

Personal disponible para la ejecución de trabajos

Coordinadora de Servicios Generales 1

Fuente: Servicios generales, 2018.

Oficina de planeación abril 2018.

Page 75: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

75

Sede Principal: Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia - Sede Centro: Cra. 46 No 48 – 170 - PBX:

3673800

NIT. 860013798-5

Barranquilla D.E.I. y P. – Colombia

www.unilibrebaq.edu.co

9. POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, dispone desde hace varios años de una

oficina de seguimiento de egresados, con los cuales tiene un contacto permanente,

ya que ellos tienen asiento en cada uno de los consejos directivos de las seccionales

y de la sede principal, así como en la Honorable Consiliatura, lo que ha dado

magníficos resultados, para conseguir de una parte, enfrentar las necesidades de

nuevos programas para egresados y de otra, que la universidad este buscando para

los mismos el mejor devenir, oyéndolos continuamente y discutiendo con ellos sus

necesidades profesionales y de superación permanente.

También es importante resaltar que los egresados tienen un descuento especial para

el pago de sus matrículas, lo que hace atractivo para ellos continuar su capacitación

en la misma universidad, con la que están permanentemente en contacto y prestos

a contribuir en su normal funcionamiento.

La Universidad Libre a través de sus organismos de gobierno expidió el Acuerdo No.

01 el 27 de julio de 1994. Este Acuerdo fue avalado por la Sala General y puesto en

práctica por la Consiliatura donde se les permite a los egresados formar parte del

proceso administrativo y académico de la Universidad a través de los Consejo

Directivos donde tienen voz y voto decisorio de las políticas, programas, proyectos y

decisiones que allí se aprueben.

Su representación depende de un proceso de elección popular que se realiza cada

dos años donde pueden participar los egresados de todos los programas. Existe

además el colegio de egresados de las diferentes facultades y programas. En la

actualidad se encuentra funcionando el colegio de egresados de la Facultad de

Derecho y Ciencias Sociales.

En general la evaluación de la calidad de la Universidad presenta una imagen positiva

por parte de los egresados. Estos reconocen que, al ser egresados de Unilibre, tienen

mejores posibilidades en el mercado laboral. Se encontró que el 9% opta por el

programa y la Universidad debido a su prestigio y su naturaleza de libertad de

cátedra, el 37% por la calidad de los docentes, un 33% por el plan de estudios que

Page 76: PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA FACULTAD DE DERECHO Y ...unilibrebaq.edu.co/.../2018/PDF/Anexo_15_Proyecto_educativo_programa.pdf · El programa de pregrado en Derecho de la Universidad

INFORME PLANTA FÍSICA 2018

76

Sede Principal: Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia - Sede Centro: Cra. 46 No 48 – 170 - PBX:

3673800

NIT. 860013798-5

Barranquilla D.E.I. y P. – Colombia

www.unilibrebaq.edu.co

oferta, el 10% por la preparación integral, un 2% por la flexibilidad horaria y los

mecanismos de evaluación y un 14% no contesta. Esto se ve reflejado de una u otra

manera en la posición que ocupan los egresados en cargos de reconocimiento estatal

y privado en la región y en otras ciudades del país”