59
Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia) Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 www.unipamplona.edu.co Sistema de Autoevaluación y Acreditación Institucional Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL (SEDE PAMPLONA) (PEP)

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

PROYECTO EDUCATIVO DEL

PROGRAMA

COMUNICACIÓN SOCIAL

(SEDE PAMPLONA)

(PEP)

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Programa

COMUNICACIÓN SOCIAL

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Rector

Elio Daniel Serrano Velasco

Vicerrector académico Oscar Augusto Fiallo Soto

Director de Autoevaluación y Acreditación Institucional

Luz Alba Caballero

Decano Rosy Eugenia Reyes Pinilla

Comité de Autoevaluación y Acreditación del Programa:

Director o Coordinador del Programa Adriana Lucia Vega Guerrero

Docentes Tiempo Completo del Programa

Adriana Lucia Vega Guerrero William Javier Gómez Torres

Edgar Villamizar Portilla William Helí Cárdenas Oviedo

Docentes Ocasionales

Astrid Carolina Gómez Bautista

Victoria Sarmiento Henao

Cristhian Hernández Granados

Nini Luna Becerra

Diana Alexandra Rojas

César Augusto Parra Clara Lilia Araque

Audrey Casadiegos Gaona Albán Blanco Luna

Docente Hora Cátedra

Dimelza Johanna Villamizar Johanna Marcela Rozo

Estudiante 1 al 4 Semestre

Génesis Patricia Soler

Estudiante 5 al 8 Semestre José Antonio Wilches

Estudiante 9 al 10 Semestre

Eduardo Moscote Sierra

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Representante de los Egresados Cristhian Ricado Hernández

INTRODUCCIÓN

El presente documento compila el Proyecto Educativo del Programa –PEP- de

Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, sede Pamplona, unidad

académico-administrativa que desde su nacimiento en el año 2000 se encuentra

adscrita a la Facultad de Artes y Humanidades, y que además hace parte de la

Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Comunicación, AFACOM, y de

la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, FELAFACS.

El PEP permite dar cuenta de la apuesta curricular que en términos pedagógicos y

metodológicos comprometen a la Universidad de Pamplona en la formación profesional

de comunicadores sociales, como institución pionera en el departamento de Norte de

Santander en ofertar este pregrado.

El Proyecto Educativo del Programa permite dar cuenta de los propósitos consolidados

y del estado actual de la formación de comunicadores, de los esfuerzos que se han

venido realizando para fortalecer diversos aspectos que propenden por la apuesta

curricular del Programa, así como de las consideraciones a tener en cuenta para

mejorar los procesos y orientar las voluntades hacia la consecución de la acreditación

de calidad, como paso siguiente, dentro del propósito de la Universidad de conquistar

la Acreditación Institucional con el aporte de las distintas dependencias.

En este sentido el PEP de Comunicación Social acoge los principios fundamentales

establecidos por la Universidad de Pamplona en materia de desarrollo regional,

formación integral, formación en el aprendizaje, y con la democracia y la paz, en el

entendido que son aspectos que merecen el liderazgo del caso desde una institución de

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

carácter oficial y desde un pregrado que se desarrolla en el área de las Ciencias

Sociales y Humanas y que propende por un tipo de formación integral.

La finalidad de este Programa, el primero que se creara en el departamento de Norte de

Santander, en el año 2000, es continuar haciendo viable desde una institución de

carácter oficial y de nivel departamental la formación en pregrado de comunicadores

sociales con una línea de profundización en Comunicación para el Desarrollo y/o para el

Cambio Social, aspecto que compromete mucho más su accionar dentro de zonas

geográficas donde aún resulta significativo el índice de necesidades básicas

insatisfechas, a la par de las múltiples oportunidades y posibilidades que se tienen de

realizar tareas propositivas dentro del campo de la comunicación.

Este programa de Comunicación Social se enmarca dentro de los lineamientos

contemplados por la Universidad de Pamplona a nivel del Proyecto Educativo

Institucional y del Plan de Desarrollo vigentes, dentro de la responsabilidad de ofrecer

educación superior en términos de calidad y compromiso con la región.

La denominación y características del Programa, sus aspectos pedagógicos y

curriculares, la estructura administrativa y organizativa y la sinopsis de los aspectos

propios del proceso de autoevaluación del pregrado, hacen parte del documento que se

detalla a continuación.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

1. DENOMINACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA. 1.1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Universidad de Pamplona

DOMICILIO Norte de Santander, Pamplona

NOMBRE DEL PROGRAMA Comunicación Social

NORMA INTERNA DE CREACIÓN Acuerdo No 086 de septiembre 14 de 1999

LUGAR DONDE FUNCIONARA Pamplona, Norte de Santander

TITULO A EXPEDIR Comunicador Social

DURACIÓN Diez (10) semestres

PERIODICIDAD EN LA ADMISIÓN Semestral

JORNADA Diurna

METODOLOGÍA Presencial

NUMERO TOTAL DE CRÉDITOS 158

El programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, sede Pamplona,

es coherente con los lineamientos establecidos para la creación y funcionamiento de

pregrados que en Colombia fija el Ministerio de Educación Nacional, además de

responder a la tradición académica para la respectiva titulación tanto a nivel nacional

como internacional, aspectos estos que pueden ser objeto de verificación en la

documentación oficial existente en la correspondiente unidad académico-administrativa.

La formación que se imparte se ajusta a los parámetros contemplados por el Ministerio

en referencia, en cuanto a las características que de manera específica se tienen

identificadas para el funcionamiento de programas de Comunicación e Información en

Colombia en materia de denominación académica, aspectos curriculares y áreas de

formación con sus respectivos componentes, entre los principales aspectos.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Este pregrado hace parte de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de

Comunicación, AFACOM, y de la Federación Latinoamericana de Facultades de

Comunicación Social, FELAFACS, organismos antes los cuales se gestionara en su

momento la inclusión del pregrado.

Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la

comunicación le permite a la Universidad de Pamplona participar y estar al tanto de las

discusiones de rigor en torno a los desafíos constantes que demandan las tendencias

de formación de comunicadores sociales en el país y América Latina, sin desconocer

las necesidades académicas que son objeto de deliberación en otras partes del planeta.

Si bien resulta cierto que la preocupación en América Latina por estudiar la

comunicación y sus procesos es relativamente reciente, pues inicia en la primera mitad

del siglo XX con la aparición de los primeros cursos y escuelas de periodismo en

Argentina, como la de 1934 en la Universidad Nacional de La Plata, seguidas por otras

escuelas y facultades creadas en este campo tras los impactantes avances de los

medios masivos, principalmente, se ha hecho evidente cada días más la necesidad de

formar profesionales que en calidad de mediadores dinamicen diversas prácticas

sociales y sean cogestores y transformadores de las mismas.

En particular, la apuesta académica del programa de Comunicación Social de la

Universidad de Pamplona, sede Pamplona, se ve reflejada desde su creación en el año

2000 a partir de la articulación curricular planteada entre los propósitos de formación

para la consolidación del perfil profesional concebido, dentro de una línea de

profundización en Comunicación para el Desarrollo, y los planes de estudio que se han

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

ofertado dentro de los parámetros contemplados en el Proyecto Educativo y el Plan de

Desarrollo institucional.

Es así como se concibe la formación de un Comunicador Social para desempeñar

tareas en un régimen político democrático, asumido como discurso y práctica de lo

público y desde lo público, donde desde el mismo ejercicio ciudadano a través del

diálogo se reconozcan las diferencias y similitudes para la búsqueda de consensos, y el

respeto cuando de disensos se trate, a la hora de pretender interpretaciones,

argumentaciones y transformaciones de las realidades presentes y complejas.

Sin embargo, desde la disciplina misma de la comunicación resulta claro que ésta no

se agota en lo mediático y que se aborda de manera significativa en aquellos procesos

relacionados con la producción, intercambio y negociación de relaciones simbólicas,

buscando interpretar y comprender las cotidianas y complejas relaciones culturales que

los seres humanos construyen y reconstruyen a diario. Resulta claro que la

Comunicación Social es un campo de producción de conocimiento por la labor

investigativa que en ella se desarrolla, al igual que de formación de profesionales

universitarios.

Así mismo, el reto que plantea la comunidad global y los movimientos sociales surgidos

en los tiempos recientes en representación de la sociedad civil, es que los medios y

sus mediadores: investigadores, comunicadores y periodistas, faciliten la discusión

pública que significa el reto cada vez mayor de la democratización de la sociedad y

sirvan como puentes en los procesos interpersonales entre los líderes de opinión y los

protagonistas de la cotidianidad, con quienes se consensuan las agendas de lo público

y de lo comunitario.

El camino recorrido hasta ahora ha permitido que desde la disciplina y el campo

profesional de la comunicación se haya avanzado en distintas deliberaciones, haciendo

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

que los antecedentes históricos posibiliten estudiar los avances teóricos y prácticos que

se han dado hasta llegar a este momento. No hay que olvidar que la Comunicación

Social responde, entre otros aspectos, a la obligación deontológica de propiciar

espacios de información y participación ciudadana alrededor de lo público, como

potenciadora de conflictos y la toma de decisiones lo más acertadas posibles.

Diversos autores, en diferentes estudios y épocas de desarrollo de la comunicación,

han seleccionado cuatro grandes etapas en las que han estado inmersas la

investigación y la formación de profesionales en el área: una primera, denominada la

humanista (1934-1973), influenciada por el desarrollo del llamado periodismo literario a

través de los impresos, tendencia que se mantuvo hasta comienzos de los años

setenta. Una segunda etapa, la ideologista y denuncista, (1973-1988), impulsada por el

trabajo de la CIESPAL que apunta a la necesidad de asumir posturas críticas frente a la

labor del Comunicador Social en lo ideológico y político.

Luego se ubica la llamada fase estructuralista y crítica al estructuralismo (1977-1988),

que ofrece una mirada más filosófica a partir de reflexiones críticas a las teorías de la

comunicación, sumándose además la aparición de la semiótica.

Y finalmente está la fase culturalista que se sitúa, según los investigadores, de 1985 en

adelante, entendida como otro periodo asociado con la crisis de la modernidad y los

aspectos relacionados con los cambios de la sociedad de la información y la

globalización. Etapa rica en debates, expectativas y esperanzas para el papel que debe

desempeñar la comunicación en su aporte a la discusión pública, a la democratización

de la sociedad, a la búsqueda de la paz con equidad y justicia social, y como facilitadora

de la sana convivencia y la defensa de la vida, como elementos fundamentales.

Ahora bien, las inquietudes y dinámicas por el desarrollo de la Comunicación Social en

esta parte del planeta siguen teniendo vigencia a nivel de los discursos y prácticas que

emergen tanto de la disciplina como de la profesión, mucho más si se tiene en cuenta el

hecho de habitar una de las regiones del mundo donde se registra mayor desigualdad

social y donde procesos para la transformación social, en consecuencia, se reclaman

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

con la mayor urgencia posible, sin olvidar, claro está, experiencias exitosas que en este

último sentido se han llevado a cabo.

En países como Colombia y en regiones como Norte de Santander, a pesar de las

dificultades de orden social, son inmensas las posibilidades que se tienen de trabajar

para potenciar de manera sistemática y planificada las transformaciones que las

comunidades reclaman y que la academia está obligada a asumir, a través de la

propuesta e implementación de modelos y acciones que posibiliten relaciones entre las

instituciones, los colectivos y los individuos lo más armónicas posibles.

La base de la comunicación está en el diálogo y el éxito de la tarea de un comunicador

se fundamenta en facilitar el mismo a nivel intercultural, dada la diversidad cultural que

se tiene en zonas del mundo como América Latina y las esferas públicas que deben

construirse y reconstruirse a diario para alimentar dichos procesos.

1.2. RESEÑA HISTORICA DEL PROGRAMA

El programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, fue creado en la

institución mediante el Acuerdo número 0086 del 14 de septiembre de 1999 del

Honorable Consejo Superior Universitario, que sirvió entonces para elevar la

correspondiente solicitud al Ministerio de Educación Nacional que autorizó, surtidos y

avalados los trámites de rigor, la oferta del pregrado a partir del primer semestre

académico de 2000, convirtiéndose en la primera carrera profesional de este tipo en el

departamento de Norte de Santander.

Cabe señalar que la formulación del pregrado tuvo su fundamento en la decisión

institucional de potenciar el área de las Ciencias Sociales y Humanas al interior de la

Universidad de Pamplona que desde su creación en 1960 se había distinguido por la

formación de licenciados. A partir de 1999 las instancias correspondientes deciden la

creación de la Facultad de Artes y Humanidades con el claro propósito de incluir dentro

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

de la misma como carrera de pregrado la Comunicación Social, que hasta ese momento

no tenía cabida en ningún centro de estudios público o privado de esta zona del país. El

referente más cercano o próximo era Bucaramanga.

En regiones como la nortesantandereana, entonces, resultaba notorio hasta el último

decenio del siglo XX la casi nula existencia de comunicadores sociales que cumplieran

labores en materia organizacional, de producción especializada en medios, en medio

ambiente o en el ámbito de la salud, pues muchos de quienes se dedicaban a esas

labores desarrollaban las mismas más con un carácter intuitivo y/o empírico que de

formación académica propiamente dicho.

En esa época tampoco era que las instituciones de los sectores oficial o privado se

preocuparan mucho por tener en sus nóminas a expertos en estas áreas al considerar

poco prioritarias las tareas de este orden. El panorama ha venido cambiando gracias a

la presencia de programas académicos de Comunicación en la región y al impacto

generado por profesionales de universidades como la de Pamplona dentro y fuera de

los medios de comunicación tradicionales en la zona.

El programa se encuentra incorporado al Sistema Nacional de Información de la

Educación Superior, código SNIES 9440, y cuenta en la actualidad con Registro

Calificado renovado por el Ministerio de Educación Nacional mediante resolución

número 11674 del 22 de julio de 2014.

Como antesala a la creación del programa la Universidad de Pamplona suscribió un

convenio marco con la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, dado que esta

última institución privada fue la pionera en el oriente colombiano en materia de

formación de pregrado en el área hacia los años 80’s, además de apoyos que a nivel

académico la institución firmó con otros centros de educación superior en el país como

la Universidad Nacional.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Dentro de la justificación referida para la aprobación de la carrera, la Universidad se

comprometió a la búsqueda de una orientación formal integral del futuro profesional, al

desarrollo social, ético, político y artístico, con base en estimular la libertad de

pensamiento, la responsabilidad, la solidaridad, la criticidad, el liderazgo y la

creatividad, a través de talleres de radio, prensa y televisión, entre otros componentes

de su plan de estudios.

El año anterior al inicio del programa comenzó a funcionar en la institución una emisora

de carácter cultural y se disponía de un Centro de Producción de Televisión, además de

un periódico universitario llamado El Tamiz, pues desde la rectoría del momento se

tenía la intención de sentar las bases para la aprobación del pregrado en Comunicación

Social y en otras áreas del conocimiento, con el ánimo de impulsar y atender nuevas

demandas educativas que hasta ese momento no se tenían en la región, para lo cual la

Universidad venía ampliando su infraestructura física e incorporando nuevo personal

docente cualificado. También es ese momento se era miembro de la Asociación de

Televisión Educativa Iberoamericana, ATEI.

El Plan de Estudios inicial del programa empezó a regir durante el primer periodo

académico de 2000 y estaba integrado por asignaturas obligatorias, asignaturas

electivas, la práctica profesional y el Trabajo de Grado, con una marcada orientación a

la formación de comunicadores sociales para el trabajo en medios de comunicación,

principalmente en tareas periodísticas.

Las prácticas pedagógicas estaban sustentadas en talleres, exposiciones, consultas,

jornadas de integración, debates, mesas redondas, trabajos de campo, seminarios y

clases magistrales, dentro de la intención de integrar la teoría con la práctica de forma

permanente, sustentada para ello en los aportes de teóricos como Piaget, Vigosky,

Hart, Weber y Goldman, entre otros.

El programa quedó adscrito desde ese entonces a la recién creada Facultad de Artes y

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Humanidades, y dentro del apoyo docente necesario, además de los comunicadores

sociales vinculados, contaba con los aportes de profesores que prestaban sus

servicios a las licenciaturas en Lengua Castellana y Comunicación, Español y

Comunicación, y la especialización en la Metodología de la Enseñanza del Español y la

Literatura.

Con la llegada de más docentes formados en el área, hacía el año 2002, la orientación

del programa estuvo sujeta a nuevas discusiones y aunque el área periodística se

mantuvo por considerarse transversal en la formación de un profesional, empezó a

meditarse sobre la pertinencia y las mismas necesidades regionales y nacionales que

apuntaban a la definición de una línea de profundización en desarrollo, que incluso a

nivel profesional, laboral y ocupacional por lo novedosa y atractiva podría tener mayores

impactos no solamente en los egresados sino en las mismas comunidades.

Ese mismo año, entonces, se propone un nuevo plan de estudios que luego sería

reformado en 2006 como producto de los procesos de autoevaluación, pero siempre

dentro del propósito de continuar en el proceso de madurar la apuesta formativa del

programa y consolidar sus principios metodológicos y epistemológicos, manteniendo la

mirada permanente al estado del arte en la formación de comunicadores sociales en

Colombia y en el exterior.

En particular, la apuesta académica del programa de Comunicación Social de la

Universidad de Pamplona, campus Pamplona, se ve reflejada desde su creación en el

año 2000, a partir de la articulación curricular planteada entre los objetivos de formación

para la consolidación del perfil profesional concebido y los planes de estudio que se han

ofertado dentro de los parámetros contemplados en el Proyecto Educativo y el Plan de

Desarrollo institucional.

Es de reiterar que en un primer momento la orientación de la carrera estuvo más ligada

a una línea de profundización periodística, pero con las reformas que se hicieron al Plan

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

de Estudios del año 2000, en 2002, 2006 y 2013, el énfasis hacia la Comunicación para

el Desarrollo y/o el Cambio Social se hizo notorio como respuesta al sello académico

particular y planeado que la institución y el Comité Curricular quisieron dar a la

formación de sus estudiantes, dadas las características de las mismas regiones de

origen de estos, empezando por el territorio nortesantandereano, con un alto número de

necesidades básicas insatisfechas y donde el componente comunicativo como

estrategia de desarrollo era poco valorado.

En regiones como Norte de Santander, entonces, se hacía evidente hasta el último

decenio del siglo XX la débil existencia de comunicadores sociales que cumplieran

labores en materia organizacional, de producción especializada en medios, en medio

ambiente o en el ámbito de la salud, pues muchos de quienes se dedicaban a esas

labores desarrollaban las mismas más con un carácter intuitivo y/o empírico que de

formación académica propiamente dicho.

En esa época tampoco era que las instituciones de los sectores oficial o privado se

preocuparan mucho por tener en sus nóminas a expertos en estas áreas al considerar

poco prioritarias las tareas que los mismos podían cumplir. El panorama ha venido

cambiando gracias a la presencia de programas académicos de Comunicación en la

región y al impacto generado por profesionales de universidades como la de Pamplona

dentro y fuera de los medios de comunicación tradicionales en la zona.

Adicionalmente, el hecho de ser punto de encuentro fronterizo, siempre ha permitido

que sectores de la población venezolana que visitan con frecuencia el área

metropolitana de Cúcuta y regiones cercanas como la ciudad de Pamplona y su

provincia, generen intercambios culturales que abarquen todos los ámbitos y que

necesitan ser traducidos por orientadores con sentido social, buscando espacios de

negociación y entendimiento para una convivencia respetuosa lo más armónica posible.

Ahora, el departamento de Norte de Santander es una de las regiones más afectadas

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

por el conflicto armado y la violencia en Colombia. Sin embargo, también existe una

variedad de formas y experiencias de resistencia civil a los actores del conflicto armado,

así como importantes iniciativas de cooperación internacional, participación y diálogo

para la paz, que justifican la necesidad de profesionales formados que fortalezcan estos

procesos que surgen desde la sociedad civil, para atacar de manera participativa las

causas socio-económicas del conflicto y evitar que los ciudadanos terminen

encontrando en los actores generadores de violencia, la salida a sus necesidades de

pertenencia y reconocimiento social.

Por todo lo anterior, la sociedad demanda la formación de profesionales con una visión

global de la comunicación y con un nivel académico que les permita participar en el

proceso social a través de la formulación de estrategias de desarrollo que promuevan la

participación activa, el diálogo y la equidad. Es por esto que la formación académica se

convierte en pilar fundamental para la generación de prácticas concretas y de

pensamiento crítico en torno a la comunicación, pensada para la transformación y/o el

cambio social que garantice un mejoramiento apropiado y sostenible, más no

coyuntural, del contexto local, regional y fronterizo, además de ofrecer aportes

pertinentes desde ellos a los de carácter nacional e internacional.

Frente a este panorama el programa de Comunicación Social de la Universidad de

Pamplona viene formando y continúa en su empeño de formar profesionales éticos y

emprendedores, no sólo enfocados al análisis, diseño y producción de textos para

diferentes medios de comunicación, sino también en gestión de proyectos que tengan

en cuenta la diversidad y particularidad de los diferentes modos de comunicación y

expresión ciudadanas existentes.

Desde esta perspectiva el programa de Comunicación Social de la Universidad de

Pamplona, sede Pamplona, retoma los diversos enfoques sobre la comunicación, pero

privilegia las posturas latinoamericanas que analizan en ella la posibilidad de servir

como motor de procesos de transformación social, como respuesta a modelos foráneos

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

de desarrollo impuestos, de manera principal, al término de la primera mitad del siglo

XX.

1.3. PERTINENCIA Y PROPOSITOS DEL PROGRAMA

1.3.1. Objetivos del programa

El programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, sede Pamplona,

reconoce la necesidad de orientar sus procesos formativos dentro de un marco de

integralidad, donde la interrelación de diversos aspectos ayude no solamente a la

consolidación de los aspectos académicos propios del quehacer, sino a la pretensión de

forjar unos entornos donde la participación ciudadana, la deliberación y lo público estén

concebidos como elementos prioritarios dentro de las relaciones sociales. Por ello, se

fija:

Propiciar mecanismos y escenarios que le permitan al estudiante adquirir

conocimientos sobre las realidades política, económica, social y cultural de la

región y del país.

Formar profesionales éticos, autónomos, críticos y capaces de impactar su

entorno con conocimientos científicos, que generen desarrollo en el campo de las

ciencias sociales y que lideren procesos para el mejoramiento de la calidad de

vida de las comunidades.

Crear escenarios que faciliten la interacción del estudiante con los sectores

sociales, investigativos y de extensión que contribuyan a su formación integral.

Diseñar currículos flexibles e innovadores para contribuir a la formación efectiva

acorde con la tendencia y necesidades del sector.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Estimular en el estudiante su capacidad creativa para que pueda ser agente

innovador de los procesos sociales que la región y el país reclaman.

1.3.2. Misión y Visión del programa

Misión

Formar comunicadores sociales integrales con habilidades, conocimientos y destrezas

en el diseño, formulación, gestión e implementación de estrategias comunicativas que

coadyuven al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y prioricen la

comunicación como derecho humano fundamental.

Visión

El Programa de Comunicación Social, campus Pamplona, será a mediano plazo líder en

la región nororiental en la formación de Comunicadores Sociales con un enfoque

holístico, en la generación participativa de propuestas comunicativas orientadas al

mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las organizaciones sociales.

1.3.2. Perfil del aspirante

El aspirante al programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona debe

poseer, entre otras características, un alto grado de compromiso con lo público y con el

bien común, así como una visión crítica de la realidad que irá consolidando durante su

etapa formativa en el pregrado. Debe manifestar el interés de potenciar las diversas

competencias comunicativas, en especial las relacionadas con el saber escuchar, saber

leer, saber hablar y argumentar, y la relacionada con la comprensión de diversos textos.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

De la misma forma, hace parte del perfil del candidato a ser estudiante de

Comunicación Social de la Universidad de Pamplona el asumirse como sujeto político

con plenos derechos en procesos de participación ciudadana, además de tener

conciencia de la importancia del trabajo en equipo.

1.3.3. Perfil del egresado

El programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona viene formando y

continúa en su empeño de formar profesionales éticos y emprendedores, no sólo

enfocados al análisis, diseño y producción de textos para diferentes medios de

comunicación, sino también en gestión de proyectos que tengan en cuenta la diversidad

y particularidad de los diferentes modos de comunicación y expresión ciudadanas

existentes. Por lo anterior, se establecen este tipo de perfiles:

Profesional

1.Propiciar el diálogo de la gente entre sí y su participación activa con diferentes

sectores de la sociedad (estado, ONGs, alcaldías, gremios, instituciones de educación

formal y no formal, grupos religiosos, partidos políticos, etc.) en la generación de

acciones y en la construcción conjunta de mensajes significativos de diferente

naturaleza que favorezcan el bienestar y la calidad de vida de la comunidad en temas

como medio ambiente, salud, educación, cultura, avances científicos y desarrollos

tecnológicos, entre otros.

2. Diseñar e implementar estrategias de comunicación en diferentes espacios culturales

y sociales, promoviendo desde ellos la producción de mensajes (discursos) y su

circulación a través de diferentes medios (vehículo comunicantes) desde el grupo social

básico (comunidad, organización, empresa, medio de comunicación, etc.).

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

3. Generar procesos de comunicación que apoyen y estimulen el desarrollo integral de

la persona y de los diversos grupos sociales a los cuales ella pertenece.

4. Conocer desde la perspectiva de la comunicación social, de manera integral y

holística, las problemáticas actuales del hombre y su particularidad en los ámbitos

locales, regionales, nacionales e internacionales.

5. Abrir canales de comunicación y expresión entre actores sociales inscritos en

diferentes entornos culturales.

6. Promover entre las personas la creación de redes de información, de acuerdo a sus

intereses, necesidades y expectativas, para intercambiar saberes, sistematizar

experiencias y construir alternativas de consumo cultural.

7. Fortalecer la solidaridad, la tolerancia y el respeto por el otro al reconocerlo como un

sujeto social, histórico y comunicativo, capaz de ser creativo, expresivo y colaborativo,

de asumir la deliberación como un acto de autonomía.

8. Identificar y promover nuevas formas de socialización y por ende de comunicación

producto de la yuxtaposición de patrones culturales tradicionales y de las prácticas

generadas por las nuevas tecnologías.

9. Orientar y gestionar junto con la comunidad procesos y estrategias comunicativas

desde su diseño, planeación, ejecución y evaluación.

10. Crear espacios y medios de comunicación acordes con las condiciones sociales,

culturales y políticas de nuestras sociedades permitiendo la construcción y apropiación

social del conocimiento.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Ocupacional

1. Gestor y administrador de proyectos de desarrollo

2. Productor y diseñador de medios

3. Generador de estrategias comunicativas para el desarrollo organizacional

4. Investigador

5. Periodista

1.3.4. Prospectiva del programa

Dado que la función de los comunicadores sociales no se agota en los medios masivos

sino que trasciende a otros escenarios de la cotidianidad, se hace necesaria una

formación permanente de éstos para liderar y coadyuvar en la concreción de distintos

programas y proyectos, varios de ellos contemplados a nivel de los planes

departamentales y municipales de desarrollo donde el componente comunicativo cada

vez adquiere mayor dimensión y reclama la presencia de profesionales en dicho campo.

El programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona centra su tarea en

la formación de profesionales que sean gestores y coadyuven en procesos de cambio

social a partir de potenciar el diálogo intercultural y los compromisos con la paz, la

democracia y el desarrollo de las comunidades.

En este orden de ideas, el pregrado pretende aportar elementos necesarios para que la

sociedad sea entendida en términos de igualdad y equidad, entre otros aspectos, donde

la Comunicación no siga convertida en un elemento técnico-marginal de carácter

propagandístico, sino facilitadora del diálogo y de procesos de participación ciudadana.

Aquí cabe el fortalecimiento de las posturas teóricas y acciones que permitan a nivel

institucional y social terminar de consolidar un área de la comunicación que no siempre

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

ha tenido el reconocimiento del caso a pesar de su importancia: la comunicación para el

desarrollo y/o el cambio social.

El fortalecimiento de espacios para el trabajo interdisciplinario, tanto en el programa de

Comunicación Social como en la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad, la

necesidad de internacionalizar la labor del Programa y de la Facultad, articulando el

trabajo del campo a organizaciones internacionales de investigación en comunicación

tales como: AIERI, ALAIC, ICOM, ORBICOM, FELAFACS y UNESCO, entre otras,

hacen parte de los retos a consolidar.

De igual forma, la importancia de crear un espacio de investigación, reflexión y diseño

de programas académicos: especializaciones, maestrías, cursos, seminarios, talleres y

congresos, la necesidad de incidir e intervenir en instituciones públicas y privadas,

ONGs y organizaciones sociales que incorporan a la comunicación como uno de los

ejes centrales de sus proyectos sociales, políticos y culturales, tanto en los diseños de

políticas de comunicación, como en los diseños de estrategias y proyectos de

comunicación para la transformación social del país.

2. ASPECTOS PEDAGÓGICOS Y CURRICULARES DEL PROGRAMA.

La estructura curricular y pedagógica del Programa de Comunicación Social de la

Universidad de Pamplona está centrado en la formación integral, aspecto que permite el

diseño de estrategias orientadas hacia el desarrollo de competencias básicas que

requieren habilidades intelectuales específicas como: interpretar, argumentar, proponer,

entre otras, y competencias básicas para ciencia y tecnología, como: “Aprender a

conocer, prender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser” (Delors, 1996, p.96);

para que finalmente se cristalicen en competencias ocupacionales que incluyen la

capacidad de plantear y resolver problemas, la habilidad de adaptarse a demandas

variables de circunstancias, de trabajar eficazmente y anticiparse al futuro.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

2.1. ASPECTOS PEDAGÓGICOS

2.1.1. Aspectos de docencia

A instancias de la Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación -AFACOM-

se han venido retomando cuatro aspectos importantes para la discusión al interior de

los programas académicos de carácter profesional en el área, dada la proyección de los

mismos y las evaluaciones a nivel de las pruebas Saber Pro.

El primero de ellos tiene relación con el estado y las tendencias nacionales e

internacionales de la formación de comunicadores sociales. El segundo, hace referencia

a la precisión del concepto de competencia. En un tercer punto se pretende establecer

la definición de las competencias fundamentales que cada programa de pregrado

considere pertinentes para sus propósitos de formación, con el ánimo de propiciar la

discusión nacional. Finalmente, conocer las posturas y avances en la conceptualización

del campo de la comunicación, distinto al ya planteado por las mismas Afacom y

Felafacs.

En la medida que en el programa de Comunicación Social de la Universidad de

Pamplona se continúen abordando dichas temáticas con las solvencias teóricas de rigor

y los desarrollos prácticos del caso, se seguirá avanzando con bases sólidas en aras de

asegurar procesos de autoevaluación curricular, de planes de estudios, de modelos

pedagógicos y líneas de profundización como las orientadas al desarrollo y dentro de

objetivos que permitan alcanzar no solamente la renovación de registros calificados,

sino la misma acreditación de calidad.

A manera de antecedentes, cabe señalar que a través de la ley 1324 de 13 julio de

2009 el Ministerio de Educación Nacional, entre otros aspectos, contempló la necesidad

de evaluar de forma oficial la educación que se imparte en el nivel superior, con el

ánimo de disponer de información para el mejoramiento de la calidad de la educación.

La reglamentación del caso se dio por medio del decreto 3963 de octubre 14 de 2009

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

que definió la realización del Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior -

ECAES-.

Lo que se hizo básicamente fue retomar lo dispuesto años atrás cuando se

implementaron este tipo de pruebas en el país, pero que por razones de carácter legal-

procedimental tuvieron que llevarse nuevamente a las instancias correspondientes para

seguir aplicándolas.

La reflexión que cabe y ha resultado de los conversatorios realizados en el programa de

Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, es que se diseñó una evaluación

de competencias cuando difícilmente se había abordado el tema de la formación en

competencias.

Dentro de este marco, cabe decir, que se busca educar a niños y jóvenes para un tipo

de sociedad posible y deseable, que asegure los mayores niveles de convivencia

armónica, teniendo en cuenta la integralidad que se persigue del ser humano a partir de

la realización de sus diferentes dimensiones, atravesadas por lo biológico y lo simbólico

(animal-cultural).

Entonces, en materia de competencias cabe retomar las preguntas de expertos en el

tema al referirse a la importancia del debate sobre el particular y preguntarse, a

propósito de la idea de formar mediante competencias:

Definición de las competencias (¿Qué?), razones (¿Por qué?…causas), orientaciones

generales (¿Para qué?… fines), condiciones generales (¿Cómo?), actores (¿Quiénes

proponen y deciden? ¿Quiénes participan del proceso?)

Aunque existen diversas respuestas a interrogantes como los anteriores, la discusión

sigue abierta y vigente. Para el caso de formación de profesionales en distintas áreas

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

del conocimiento se trabaja en la selección y definición de una serie de competencias,

unas de carácter común o genérico, y otras de tipo específico.

El Icfes ha planteado una serie de competencias comunes, que también se podrían

llamar básicas, como razonamiento crítico, razonamiento analítico, pensamiento

creativo, solución de problemas, manejo de información, comunicación, trabajo en

equipo, Tics, comprensión del entorno, alfabetización cuantitativa y dominio de una

segunda lengua (inglés).

Las competencias de éste nivel evaluadas, por ejemplo, en 2009, tienen que ver con:

comunicación escrita, solución de problemas, pensamiento crítico, entendimiento

interpersonal, comprensión lectora e inglés.

El mismo instituto define que las competencias comunes no corresponden exactamente

al ejercicio profesional y:

• Se refieren a problematizaciones que son comunes a distintos programas, más

que a contenidos curriculares específicos.

• Se relacionan con nociones como campo o región.

• Aluden a dinámicas históricas de constitución de espacios académicos.

• Implican un trabajo de carácter interdisciplinario.

Dentro de este contexto, el programa de formación profesional en Comunicación Social

de la sede de Pamplona se propone educar en el nivel superior en esta disciplina a los

jóvenes bachilleres egresados en cualquier institución educativa de índole nacional o

internacional.

Igualmente se propone una formación basada en valores, liderazgo, contextualización

de la realidad, autonomía y asertividad que le permitan al estudiante orientar procesos

de mediación participativa con las distintas comunidades en las que labore y a la luz de

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

la ética, la responsabilidad social y la salvaguarda de la libertad de expresión como

derecho inalienable.

El estudiante del Programa recibe una educación integral en la historia de la disciplina,

en sus enfoques estructuralista, funcionalista y positivista, sin dejar de lado el estudio

detenido del enfoque latinoamericano como soporte fundamental de formación en este

pregrado.

También se apropia del lenguaje en sus múltiples expresiones y de la técnica de cada

uno de los medios de Comunicación Social, para que todo esto les permita a los nuevos

profesionales saber leer e interpretar los hechos sociales, mediarlos para orientar y

movilizar a los colectivos desde la participación y en pro de la calidad de vida.

Por ello, y siendo consonante con lo descrito, el Programa de Comunicación Social de

la Universidad de Pamplona ofrece un currículo flexible, abierto y actualizado que forma

y orienta al profesional mediante varias estrategias:

Un currículo centrado en los alumnos y en sus estilos de aprendizaje, en el

desarrollo de sus potencialidades y en la autoformación por medio de actividades que

fomenten su capacidad de “aprender a conocer” (Delors, 1996, p.95).

Facilitando el desarrollo de sus competencias comunicativas, argumentativas, socio-

afectivas e interpretativas, lo que le permitan al comunicador la formación de criterios

propios para apoyar la toma decisiones con la comunidad.

Una metodología de enseñanza orientada por equipos docentes interdisciplinarios,

investigativos y con proyección social a la comunidad inscrita en su radio de acción.

La realización de proyectos en conjunto con otros campos del saber tales como la

Imagen, la Educación, lo ambiental, lo cultural y la salud entre otros. Programas de

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

investigación que se pueden observar con detenimiento en el ítem pertinente de este

documento.

Un compromiso con las comunidades locales, sabiendo de antemano que el

programa se ubica geográficamente en la zona andina.

Una organización de contenidos por cursos que genera múltiples posibilidades de

constituir núcleos problemáticos entre ellas, facilitando así la articulación interdisciplinar

de los conocimientos académicos con los saberes sociales y las prácticas profesionales

e investigativas propias del hacer de los estudiantes en la región.

Es claro que se busca capacitar y formar a un Comunicador Social que como

profesional esté comprometido con su comunidad, con el uso de lenguajes y medios en

la generación de discursos que propendan el mejoramiento de las condiciones y la

calidad de vida de sus conciudadanos, tomando como criterios válidos toda la teoría

existente en la Comunicación para el Desarrollo.

Un comunicador que ayude a fortalecer la sociedad civil en un panorama de alto

conflicto social como Norte de Santander, que facilite el análisis crítico de los mensajes

que sobre su comunidad se producen, para que desde ahí sea capaz de mediar en la

construcción y reconstrucción del tejido social.

Un profesional que genere diversos espacios comunicativos mediante distintas formas

de expresión ya sean impresas, audiovisuales, gráficas, icónicas o multimediales; que

promueva la participación, la interlocución y la acción social con y entre los diversos

actores comprometidos en el desarrollo de la región nororiental.

En sí, un Comunicador Social capaz de potenciar las capacidades locales de

autogestión de la comunidad en la que se encuentra inscrito. Con lo anterior, queda

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

claro que el programa ha sido concebido, en su estructura curricular, teniendo una

visión de múltiples documentos y posturas epistemológicas y metodológicas.

El Comunicador así formado desarrolla competencias ocupacionales producto del

equilibrio entre el componente técnico y el componente humanístico y socioeconómico

de su formación, que le permiten solucionar problemas propios de su campo de acción,

a partir de la información proveniente del entorno tecnológico, científico, económico,

social, cultural y político en el nuevo contexto de planetarización, para usar el término

referenciado por Edgar Morín.

El programa de Comunicación Social marca el horizonte teórico de la persona en

formación con una cantidad considerable de cursos orientados a fortalecer

competencias de análisis y sentido crítico y propositivo del futuro profesional.

Este esquema responde a lo argumentado en la justificación sobre las orientaciones de

AFACOM respecto a los componentes mínimos que se imparten en las facultades de

Comunicación Social en Colombia, producto de las discusiones que tuvieron lugar en

los primeros años de la nueva centuria cuando el gobierno nacional ordenó evaluar los

programas de pregrado a través de los llamados Exámenes de Calidad de la Educación

Superior, hoy identificados como pruebas Saber Pro, y en los que la Universidad de

Pamplona participa.

Al tiempo todo lo relacionado con el lenguaje y la visión socio-humanística que permite

el desarrollo de un pensamiento ligado a las construcciones discursivas del ser humano

y sus posibilidades de llevar proyectos colectivos que los conduzcan al adecuado

desarrollo, entendiendo este como el aumento de la calidad de vida de cada uno de los

sujetos a través desde sus propias posibilidades, sin perder la perspectiva del bien

común.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

La lectura de hechos sociales y la integración de los componentes investigativo y

práctico van perfilando a ese Comunicador Social como un intérprete basado en la

metodología y las teorías de las ciencias sociales, para orientar las iniciativas,

movilizaciones y acciones de los miembros de una sociedad, generando soluciones a

las problemáticas existentes.

El desarrollo tecnológico no es ajeno en el diseño teórico y metodológico del programa

de Comunicación, ya que las nuevas tecnologías de comunicación e información juegan

un papel determinante en el desarrollo de la persona como ser político, económico y

social, ya que todas las acciones del ser humano en sociedad parten de la utilización

del lenguaje, como elemento facilitador de nuevos escenarios de encuentro y discusión

de las problemáticas sociales.

El comunicador está imbricado en temas como el medio ambiente, la salud, la cultura, la

construcción de ciudadanía, la elaboración e interpretación de mensajes, la generación

de espacios de diálogo y la modelación del nivel cultural, en lo que se llamaría la gran

línea visible del desarrollo.

2.1.2. Aspectos de investigación

En aras de adaptar el currículo a los cambios en el campo del conocimiento,

competencias básicas y ocupacionales, facilitando la actualización permanente de

contenidos, estrategias metodológicas y aproximación a nuevas orientaciones en los

temas del Programa, se han establecido principios que orientan y sirven como marco

de conducta al momento de formarse en el campo de la Comunicación Social en la

Universidad de Pamplona, en consonancia con los fijados en el Proyecto Educativo

Institucional. Uno de ellos es la investigación.

Es así como la estructura curricular del Programa promueve la Investigación Formativa

desde asignaturas que se entrelazan como núcleos problémicos. La indagación y la

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

búsqueda del conocimiento mediante un seguimiento de dos o tres semestres con una

pregunta formulada y desarrollada en ese lapso.

En el Programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona en un

momento se realizó la fusión de los dos grupos de investigación existentes en su

momento, Cien y Observa, en uno sólo que mantuvo la razón o denominación de este

último. Luego, docentes del pregrado participaron también de la creación del grupo de

investigación NUDOS de la Facultad de Artes y Humanidades donde una de sus líneas

da cuenta de la Comunicación y el Lenguaje.

La investigación en el programa de Comunicación Social se da dentro de los

parámetros que la Universidad de Pamplona tiene establecidos, dentro de la coherencia

lógica que debe existir en estos casos y teniendo en cuenta la importancia de la

proyección y ejecución de investigaciones de carácter formativa o aplicada que

posibiliten visiones y tareas inter, multi y transdisciplinarios para el crecimiento del

mismo pregrado, objetivo sobre el que se pretende avanzar.

Es así como se participa de los certámenes en el área de capacitación y

perfeccionamiento para los docentes de acuerdo con la programación que las

Vicerrectorías Académica y de Investigaciones planean para cada vigencia, de manera

especial en los periodos intersemestrales, sin obviar aquellos que se ejecutan en los

periodos semestrales regulares.

Jornadas de actualización a escala nacional para estudiantes, además de visitas o giras

organizacionales a distintas ciudades con la intención de incorporar nuevos

conocimientos que sirvan para analizar la problemática de la comunicación desde un

contexto global, que consienta plantear posibles alternativas de solución a través de la

formulación y ejecución de proyectos de investigación formativa, especialmente en los

planos local, regional y nacional, también hacen parte de los adelantos en este sentido.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Teniendo en cuenta que la investigación formativa es aquella que se incorpora en el

proceso de crecimiento permanente del estudiante de Comunicación Social, sede

Pamplona, durante el desarrollo de los contenidos temáticos de las diferentes

asignaturas del Plan Curricular, donde a partir de problemas particulares de cada área o

disciplina se puede llegar a contextualizar un diseño experimental que proyecte

problemáticas hacia la aplicación de modelos que pueden convertirse en

investigaciones aplicadas, este aspecto resulta de la mayor significación.

La investigación formativa está relacionada con las políticas, objetivos y núcleos

temáticos y problemáticos del programa curricular, donde grupos de profesores y

estudiantes formulan y ejecutan proyectos de investigación en diferentes áreas y

disciplinas del saber. En este proceso intervienen los integrantes del grupo de

investigación del programa, los demás docentes y quienes conforman el Comité de

Trabajo de Grado, dentro de la función de canalizar las tareas a discutir y aprobar en

esta importante labor misional de la educación superior.

Los temas a investigar se originan desde la intención de coadyuvar a generar una

cultura investigativa permanente al interior y exterior de la Universidad, cuyos

resultados contribuyan de manera importante y progresiva a fortalecer el vínculo

universidad-región desde el mismo impacto que la investigación debe tener no

solamente en lo académico, como quehacer del pregrado mismo, sino en lo comunitario

y social.

Dentro de todo este panorama investigativo, en los últimos años la conformación y

consolidación del Semillero de Investigación en Comunicación -SEINCO-, ha

posibilitado que estudiantes de diferentes periodos académicos hayan venido

trabajando de la mano de docentes en diferentes proyectos, haciendo mucho más

dinámica la relación a este nivel y permitiendo el compartir de experiencias con otras

instituciones del país.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

2.1.3. Aspectos de interacción social y bienestar universitario

El programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, sede Pamplona,

integra sus aspectos de interacción social y bienestar universitario acorde con las

políticas, criterios y normas que sobre el particular ha establecido la institución como tal,

dentro de la coherencia que debe guardarse sobre tales pilares de la formación integral

de los profesionales.

En materia de interacción social resulta fundamental garantizar la relación de las

características del currículo con los problemas del contexto social, mucho más dentro

de una línea de profundización que el programa ha concebido en materia de

Comunicación-Desarrollo y/o Cambio Social, pues sólo en la medida en que el

conocimiento que se discuta y construya sea útil para las comunidades es que

encontrará su razón de ser.

Es preciso y significativo desde el aula de clase, entendida esta como una comunidad

de conocimiento, generar estrategias que permitan difundir el mismo desde el enfoque

de comunicación para el desarrollo en lo social, económico, político y cultural, que

permita y/o posibilite en cierta medida mejorar la calidad de vida los individuos y los

colectivos.

La Universidad y el pregrado de Comunicación Social entienden que su relación con el

medio es multidireccional: con la comunidad, con el sector oficial, con el sector

productivo, entre otros. En este sentido reconoce en los problemas cotidianos una

fuente de preocupación y de producción de conocimiento para la solución de aquellos.

En ellos está la generación de investigación desde las perspectivas de docentes y

estudiantes para convertir lo cotidiano en temas relevantes que generen beneficio para

la universidad y para sus contextos.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

El programa de Comunicación Social participa de forma crítica y analítica en los asuntos

sociales propios de los organismos oficiales, con el fin de contrastar la realidad y

posibilitar las deliberaciones públicas del caso. También promueve proyectos y

actividades de Interacción Social con el fin de fortalecer las relaciones con la

comunidad, garantizando el respeto por el saber de los grupos y contribuyendo desde la

academia con el desarrollo comunitario.

En el recorrido por el programa de Comunicación Social el estudiante debe evidenciar

las relaciones entre el conocimiento y su aplicación en el medio y desarrollar una actitud

de compromiso social; a su vez, la Universidad debe propiciar la participación activa de

éste en proyectos o actividades de Interacción Social que le permitan sentirse útil

socialmente e interactuando con su entorno.

De igual forma, se promueve desde este pregrado la vinculación activa de sus

egresados para enriquecer el que-hacer profesional de ellos y aportar al desarrollo de

las actividades de Docencia, Investigación e Interacción Social.

En términos generales, el programa de Comunicación Social acoge los principios de

interacción social definidos por la institución así:

1. Comunicación: la Universidad mantiene la comunicación activa con el medio a través

de la extensión, las prácticas, el trabajo social y la investigación.

2. Cooperación: la Universidad coopera con otras instituciones, entidades, grupos,

asociaciones y comunidades en la realización de programas y de proyectos que puedan

producir un avance en el conocimiento, o una transformación de tipo económico,

cultural o social.

3. Solidaridad: la Universidad debe concretar su compromiso con la sociedad mediante

el diseño y puesta en marcha de programas, proyectos y actividades de Interacción

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Social, subsidiados total o parcialmente, que atiendan a las necesidades de los sectores

más vulnerables de la población, lo que se entenderá como Interacción Social solidaria.

4. Formación: la Universidad proyecta a la comunidad en general los procesos de

formación que se generen en la Investigación y en la docencia. A su vez desde cada

asignatura, en lo posible, se realiza una extensión de la misma, dentro de las empresas

y comunidades que fortalecen la formación del estudiante al permitirles tener un

contacto directo con la experiencia.

5. Servicio: la Universidad presta servicio a las comunidades y a los estamentos que lo

requieran. Además es obligación de toda institución pública velar por un buen servicio a

su comunidad, en este caso por el excelente servicio al estudiante y, por ende, a la

comunidad pamplonesa.

6. Producción de conocimiento: La Universidad de Pamplona estimula la generación de

conocimiento mediante el apoyo a la investigación, la creación de semilleros de

investigación con el apoyo logístico, técnico, científico y económico a dichos procesos.

7. Significación social, cultural y económica del conocimiento: Mediante la divulgación

de los resultados de los proyectos de investigación y las prácticas a la comunidad en

general, la Universidad pondrá a prueba la validez, la pertinencia, con el fin de generar

procesos de retroalimentación constantes que permitan fortalecer el conocimiento.

En el Programa de Comunicación Social, sede Pamplona, se armonizan la teoría y la

práctica con la realización de trabajos de campo que permitan al estudiante interactuar

con sus realidades, basándose en el perfil profesional definido desde este pregrado y

orientado hacia procesos de transformación, logrando identificar y establecer así

proyectos de interacción social y dando continuidad al desarrollo local que fortalezca la

academia y el cambio social.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

A su vez, el Programa realiza convenios de cooperación interinstitucional con el fin de

fortalecer las prácticas profesionales de sus estudiantes dentro del enfoque de valorar

lo máximo posible la Comunicación como estrategia para el Desarrollo, y buscando una

comprensión permanente, holística y sinérgica del mundo a partir de los entornos

locales.

Otro elemento que resulta fundamental dentro de los propósitos formativos de

comunicadores sociales en la Universidad de Pamplona es el relacionado con el

bienestar universitario. La Ley 30 concibe el bienestar como el conjunto de actividades

que se orientan al desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social de los estudiantes,

docentes y personal administrativo.

Consecuente con la ley y con el estatuto que la rige, la Universidad de Pamplona y el

programa de Comunicación Social provee los medios necesarios que garantizan

condiciones mínimas de mejoramiento en la calidad de vida de todas las personas que

pertenecen a la comunidad universitaria, durante el desarrollo de sus actividades

laborales y académicas.

En este sentido, se pretende satisfacer en distinto grado las necesidades personales de

entendimiento, participación, protección, afecto, ocio, creación, identidad, libertad y

subsistencia, mediante el ofrecimiento de programas y servicios que contribuyen a la

formación integral y favorece la articulación armoniosa de los proyectos personales de

vida en el ámbito del estudio y el trabajo.

Para garantizar el funcionamiento del bienestar universitario al interior de la Universidad

de Pamplona se cuenta con el Sistema Integrado de Gestión de la Calidad, dentro del

cual existen lineamientos y procedimientos documentados que reflejan la existencia de

una política de seguimiento y mejora continua, definida para las actividades

desarrolladas por el proceso de Bienestar Universitario.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Adicionalmente, la Universidad de Pamplona ha creado y diseñado medios de

comunicación que actúan como eficientes estrategias de difusión de los diferentes

programas que se desarrollan al interior del proceso de Bienestar Universitario entre la

comunidad educativa, como la página web, la emisora, centro de televisión, las

carteleras, el correo electrónico, entre otros. El apoyo del programa de Comunicación

Social resulta apenas evidente en estas tareas y compromisos.

En el pregrado de Comunicación se tiene acceso y participación en las tres grandes

áreas en que se ha organizado el sistema de Bienestar Universitario a nivel

institucional:

Área de Salud: establece los lineamientos necesarios para ofrecer a los usuarios un

servicio médico con calidad humana y garantiza una atención oportuna en el servicio

médico y odontológico. Estos servicios están encaminados a la prevención de

enfermedades, recuperación, rehabilitación y mantenimiento del estado de salud de los

individuos. Lo anterior significa que se utilizan los medios y los conocimientos para el

examen, el diagnóstico, el pronóstico con criterios de prevención, tratamiento de las

enfermedades, malformaciones, traumatismos, entre otros.

Área de Calidad de Vida: establece las actividades adecuadas para garantizar el

mejoramiento de la calidad de vida de toda la comunidad universitaria desde diferentes

parámetros:

1- Bienestar espiritual: consta del desarrollo de unos momentos personales de

crecimiento y también de unas actividades grupales que integran al individuo con su

propio grupo espiritual.

2- Bienestar psicológico: le permite a la comunidad universitaria encontrar causas y

posibles soluciones a sus problemas de tipo emocional.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

3- Proyecto de vida: desarrolla programas que motivan a los individuos a la

conquista de sus metas e ideales.

4- Convivencia comunitaria: desarrolla programas que fortalecen la convivencia, la

solidaridad y el buen ambiente académico y laboral.

Área de cultura y deporte: tiene como objetivo promover la participación de toda la

comunidad universitaria en las actividades organizadas por el Centro de Bienestar

Universitario para el fomento de todas las expresiones artísticas y deportivas.

- Deporte competitivo: participan diferentes selecciones deportivas que

representan a la Universidad en los Juegos Zonales, Regionales y Nacionales.

- Recreación comunitaria: incluye la participación en torneos intra-universitarios,

individuales, grupales en las diferentes disciplinas que se ofrecen.

- Grupos culturales: incluye a grupos de danzas, de música, de teatro y cine-club.

2.1.4. Aspectos de internacionalización

Se toma como referente para la organización de planes de estudio las tendencias y los

indicadores de calidad reconocidos a nivel internacional, pues el énfasis del programa

está puesto en el Desarrollo como posibilidad de mejoramiento de las condiciones y de

la calidad de vida. El programa ha sostenido, igualmente, convenios y relaciones

permanentes con Universidades de la República Bolivariana de Venezuela, como la

Universidad del Zulia, en Maracaibo, por ejemplo.

De igual forma, la Universidad de Pamplona apunta al restablecimiento de las

relaciones internacionales y su consolidación a través de la integración binacional

fronteriza. Por esto, el programa de Comunicación Social de la Universidad de

Pamplona apunta a conocer, evaluar y fortalecer los procesos comunicativos y sociales

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

que se dan en la frontera colombo-venezolana, en especial a nivel de zonas limítrofes

del departamento Norte de Santander en Colombia y el Estado Táchira en Venezuela.

En el programa entendemos que la frontera no es un punto de división sino un espacio

de encuentro.

2.2. ASPECTOS CURRICULARES

Los principios básicos sobre los cuales descansa la nueva estructura curricular de la

Universidad de Pamplona y que acoge plenamente el programa de Comunicación

Social, son:

a) Flexibilidad Curricular: Característica que posibilita al currículo mantenerse

actualizado, permite y optimiza el tránsito del estudiante por la institución y por el

programa. De esta manera además de contribuir a la formación integral de los

estudiantes, posibilita adaptarse a los cambios en el respectivo campo del

conocimiento, a las necesidades y vocaciones individuales; facilita la actualización

permanente de los contenidos, estrategias pedagógicas y la aproximación a nuevas

orientaciones en los temas del programa.

b) Pertinencia Social: Característica del currículo que garantiza su relación con los

problemas del contexto social. Se trata de generar situaciones que le permitan al

educando adquirir una visión crítica sobre la realidad en la que está inmerso y una

actitud orientada a la apropiación de los problemas del medio y al compromiso

responsable de su solución. Entendido así el concepto, se puede evidenciar ésta

como la relación existente entre el currículo y los fines del sistema educativo; las

necesidades del medio; el desarrollo social y el desarrollo individual.

c) Pertinencia Científica: El currículo responde a las tendencias, al estado del arte de la

disciplina y a los desarrollos de frontera del respectivo campo de conocimiento.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

d) Interdisciplinariedad: El currículo reconoce y promueve el conocimiento

interdisciplinario, entendido como aquel que sobrepasa el pensamiento disciplinado

y estimula la interacción con estudiantes de distintos programas y con profesionales

de otras áreas del conocimiento.

e) Internacionalización: El currículo toma como referencia para la organización de su

plan de estudios, las tendencias del arte de la disciplina o profesión y los indicadores

de calidad reconocidos por la comunidad académica internacional.

f) Integralidad: El currículo contribuye a la formación en valores, conocimientos,

métodos y principios de acción básicos, de acuerdo con el estado del arte de la

disciplina, profesión, ocupación u oficio, atendiendo al desarrollo intelectual, físico,

psicoafectivo, ético y estético de los estudiantes en coherencia con la misión

institucional y los objetivos del programa.

g) Enfoque Investigativo: El currículo promueve la capacidad de indagación y búsqueda

de la información y la formación del espíritu investigativo, que favorezca en el

estudiante una aproximación crítica y permanente al estado del arte en el área del

conocimiento del programa y a potenciar un pensamiento autónomo que le permita

la formulación de problemas y de alternativas de solución.

Desde esta perspectiva, las competencias del Comunicador Social, están enmarcadas

dentro de los siguientes aspectos:

Analizar críticamente los fenómenos sociales, el lenguaje y los saberes

humanísticos.

Proponer estrategias de comunicación que permitan el desarrollo socio-cultural en

función del mejoramiento de la calidad de vida de lo local, regional y nacional.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Ser competentes en el manejo de los medios de comunicación, la comunicación

organizacional, el periodismo y para la creación de sus propias organizaciones con

el ánimo de ser mediadores, facilitadores de la participación ciudadana y

permitiendo la expresión de todos y cada uno de los actores inmersos desde

formatos audiovisuales, gráficos y multimediales.

Identificar las necesidades de comunicación que impone la pluralidad cultural.

Proponer estrategias de comunicación que permitan el desarrollo educativo y

sociocultural en función del mejoramiento de la calidad de vida.

Contextualizar y divulgar la información originada en los entes territoriales.

Ser líder y gestor de movilización de la comunidad en torno a procesos de

desarrollo a escala humana.

En consecuencia el Comunicador Social tendrá como roles:

Ser gestor y organizador de los procesos de comunicación que permitan el

mejoramiento de las condiciones y la calidad d vida de las distintas comunidades

en las que pueda estar inmerso.

Ser político, crítico, analista y constructor de nuevos imaginarios sociales en pro

del desarrollo y desde procesos participativos que generen inclusión social.

Diseñador de medios impresos, audiovisuales y multimediales.

Lector y generador de imagen en pro de la construcción de un sistema cultural

humanista.

Generador de estrategias de comunicación para el desarrollo organizacional en

diferentes ámbitos.

Investigador en comunicaciones.

Periodista.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Mediador entre los diferentes actores del desarrollo social.

Es líder y gestor de procesos de comunicación endógenos.

Teniendo en cuenta las condiciones del país, puede considerarse que las competencias

deben basarse en principios que brinden elementos de análisis y reflexión sobre el tipo

y alcances de las mismas en un contexto como el nuestro:

Las competencias no pueden ser pensadas y construidas sólo en relación con

las demandas y/o necesidades del mercado, pues se tiene un contexto mucho

más amplio que exige un saber hacer para la sociedad, que permita superar la

marginalidad, la exclusión e inequidad existentes.

La competencia, además de un saber hacer, debe incluir “el saber entender,

comprender las implicaciones de los hechos, prever las consecuencias y

asumirlas de manera responsable” (Abdón, 2003).

El contexto en el que actúa el profesional no es un dato dado, sino algo

susceptible de ser transformado, para lo cual se requiere la formación de sujetos

críticos, vinculados a contextos socioculturales y con sentido ético humanístico.

Competencia Comunicativa

Entendida como el uso del lenguaje en los diferentes escenarios sociales que lo rodean

como un elemento que posibilita el desarrollo social e histórico, esto implica que el

estudiante deberá estar en capacidad de producir, relacionar, interpretar y criticar textos

mediatizados y no mediatizados en distintos formatos.

Posee competencia comunicativa quien:

Maneja apropiadamente los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a

los enunciados y a los textos.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Usa apropiadamente las estructuras (argumentativa, enunciativa, narrativa,

descriptiva, propositiva), géneros y formatos aplicables a los distintos medios

masivos y no masivos.

Conoce y emplea los significados y el léxico de manera pertinente, según las

exigencias del contexto de comunicación.

Puede poner en juego, en los actos de significación y comunicación, los saberes

con los que cuentan los sujetos.

Competencia Cognitiva

Entendida como “un saber hacer operatorio, denominado saber modal, y como un saber

hacer sobre el ser y el hacer o, si se prefiere, como un saber sobre los procesos del

mundo” (Serrano, 2002).

Posee competencia cognitiva quien puede:

• Analizar e interpretar críticamente el entorno.

• Comprender los enfoques y procesos metodológicos

• Comprender los procesos epistemológicos

• Comprender, aplicar y confrontar teorías y conceptos.

• Argumentar apropiadamente sus ideas y propuestas.

• Aplicar procedimientos adecuados al contexto comunicativo al que se enfrente.

• Transferir las experiencias adquiridas a otros problemas de trabajo.

Competencia Socio-Afectiva

La competencia socio-afectiva se refiere a la capacidad del individuo de reconocerse a

sí mismo y a partir de allí, relacionarse con el otro y con su entorno. Esta competencia

según Maldonado (2002) “está regulada por la autonomía, la creatividad, la

responsabilidad, la capacidad racional y el espíritu gregario”.

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Posee competencia socio-afectiva quien:

• Interactúa socialmente con niveles de empatía.

• Trabaja en equipos multi, inter y transdisciplinarios.

• Responde sensible y solidariamente a las demandas de intervención en las

comunidades y organizaciones.

• Es proactivo y propositivo.

• Genera procesos de adaptabilidad y/o transformación

Competencia Valorativa

Se refiere a la capacidad de analizar, interpretar y emitir juicios de valor. Dicha

competencia se construye a partir de las dimensiones ética, estética y política.

Posee competencia valorativa quien:

• Prevé las consecuencias de sus decisiones.

• Asume la responsabilidad de sus actos.

• Asume los derechos humanos como parte de su quehacer.

• Asume la pluralidad y la multiculturalidad como un valor social.

• Tiene perspectiva histórica para contextualizar los procesos de cambio.

• Contribuye a la resolución de conflictos.

• Expresa su subjetividad a partir de sus percepciones.

Competencias Laborales

Entendidas como aquello que le permite a la persona desempeñarse eficaz y

eficientemente en un área, de acuerdo con los parámetros establecidos para su

profesión.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Las competencias laborales incluyen lo técnico entendido como “el dominio experto de

las tareas y contenidos del ámbito de trabajo y los conocimientos y destrezas

necesarios para ello” (Vargas, 2000). Posee competencia laboral quien:

• Planea, dirige, evalúa y controla procesos asociados a su gestión.

• Trabaja en equipo.

• Posee pensamiento crítico y actitud creativa para enfrentar diversas situaciones.

• Desarrolla habilidades de comunicación

• Tiene autoestima y autoconfianza

• Asume riesgos

• Propicia liderazgos

• Tiene capacidad de negociación.

• Domina las técnicas y tecnologías asociadas a la profesión.

Para contribuir a la formación integral del estudiante, la estructura curricular del

programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, sede Pamplona,

está definida de la siguiente manera, acorde con los parámetros normativos sobre el

particular:

• Componente de formación básica

• Componente de formación profesional

• Componente de profundización

• Componente de formación social y humanística

Componente de Formación Básica: Contribuye a la formación de valores conocimientos,

métodos y principios de acción básicos, de acuerdo con el arte de la disciplina,

profesión, ocupación u oficio.

Componente de Formación Profesional: Promueve la interrelación de las distintas

disciplinas para su incorporación a los campos de acción o de aplicación propios de la

profesión.

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Componente de Profundización: Permite aplicar la cultura, los saberes y los haceres

propios de la profesión, con la incorporación de referentes y enfoques provenientes de

otras disciplinas o profesiones para una mayor aprobación de los requerimientos y

tendencias de los campos ocupacionales en el marco de la internacionalización de la

educación.

Componente Social y Humanístico: Orientado a contribuir a la formación integral

evidenciando la relación entre la formación profesional con los órdenes de lo social, lo

político, lo cultural, lo ético, lo estético y lo ambiental.

2.3. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS CURRICULARES

Resulta claro dentro del Proyecto Educativo del Programa de Comunicación Social de la

Universidad de Pamplona, sede Pamplona, que elementos como la evaluación y el

mejoramiento contínuo hacen parte del proceso natural de crecimiento de este pregrado

y de la participación de los diferentes miembros de su comunidad académica, dentro del

propósito de optimizar los aspectos que funcionan en buena forma y de afrontar y

superar las deficiencias que se diagnostiquen.

Dadas las dinámicas propias de educar en lo superior, el pregrado de Comunicación

recoge lo planteado por la misma institución en el sentido que para responder a su

compromiso con el ejercicio responsable de la autonomía, la autorregulación y el

mejoramiento continuo como elementos fundamentales del aseguramiento de la calidad

académica institucional y de sus programas, se establecen como principios los criterios

definidos por el sistema Nacional de Acreditación a saber: Universalidad, Integridad,

Equidad, Idoneidad, Responsabilidad, Coherencia, Transparencia, Pertinencia, Eficacia,

Eficiencia.

El programa de Comunicación Social ha tenido cuatro planes de estudio: 2000, 2002,

2006 y 2013 (este último en oferta), como resultado de los correspondientes procesos

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

de autoevaluación y ajustes académicos, los cuales han sido posibles, entre otros

factores, a la vinculación de un mayor número de profesores y la cualificación a nivel de

estudios de posgrado que estos han realizado o se encuentran cursando.

En el Programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona se revisan

permanentemente los contenidos programáticos de las diferentes asignaturas

adaptándose y actualizándose con las necesidades y vocaciones individuales de los

estudiantes, docentes y el entorno social, dentro del impacto que se pretende a nivel del

desarrollo de las prácticas pedagógicas y del ejercicio profesional de quienes egresan

de la carrera.

En cuanto a estrategias pedagógicas renovadas, se llevan a cabo permanentemente

experiencias que permiten la adecuación de las mismas al interior de este pregrado.

Se debe exigir que los estudiantes durante los diferentes periodos académicos asuman

las responsabilidades de rigor, tomen decisiones, presenten iniciativas y ejecuten las

diferentes actividades que normalmente competen a quienes se forman como

profesionales de la Comunicación Social, con el ánimo de que cuando obtengan su

título de pregrado y egresen estén facultados para desarrollar las acciones que

demanda el campo de las ciencias sociales y que las mismas comunidades exigen y

esperan.

Durante la formación los estudiantes deberán ser estimulados a desarrollar proyectos

de investigación y de proyección con impacto para la sociedad y la misma disciplina,

dentro de la convergencia que deben tener la teoría y la práctica en regiones como la

nortesantandereana y otras cercanas, donde el programa de Comunicación Social debe

ejercer directa influencia en distintos procesos, mucho más cuando la línea de

profundización se inclina hacia la comunicación para el desarrollo.

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

3. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZATIVA DEL PROGRAMA.

3.1. Organización administrativa

La organización, administración y gestión del programa de Comunicación Social de la

Universidad de Pamplona, sede Pamplona, propende por la articulación de los procesos

de docencia, investigación y proyección social, además del establecimiento de convenios

de capacitación a través de congresos y otros certámenes, contando para ello con

personal competente en la parte académico-administrativa para el cumplimiento de las

funciones propias de los cargos que se tienen establecidos, empezando por el de Director

de Programa.

Este pregrado se encuentra adscrito a la Facultad de Artes y Humanidades, de la cual

hacen parte además los programas de Música, Artes Visuales, Licenciatura en Educación

Artística y Cultural, Derecho, Filosofía, todos en pregrado, además de la especialización

en Educación Artística y la maestría en Paz, Desarrollo y Resolución de Conflictos.

En la actualidad se estudia la posibilidad de aumentar la oferta a nivel de posgrados,

dentro de los cuales se analiza la conveniencia de algunos a nivel de la Comunicación

Social, dado el número de egresados con que cuenta el Programa y teniendo en cuenta

que en el departamento de Norte de Santander no se tiene oferta a nivel de esta

disciplina ni campo de formación profesional.

En el siguiente gráfico se presenta la manera como está constituida orgánicamente la

Facultad de Artes y Humanidades:

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

ESTRUCTURA ORGANICA DE LA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

Grafico. Estructura Orgánica de la Facultad de Artes y Humanidades

El programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, sede Pamplona,

hace parte del Departamento de Comunicación Social; para el ejercicio de sus funciones

tiene como apoyo los laboratorios generales de la institución y otros más de carácter

particular para el pregrado como Radio Universidad de Pamplona 94.9 F.M., el Centro de

Registro y Tratamiento de la Imagen (fotografía), el Centro de Producción de Televisión, y

las virtualtecas (salas de computo con acceso a internet) que prestan servicio a las

cátedras de Redacción, Prensa y Comunicación Digital, entre otras, donde convergen la

academia, la proyección social y la investigación.

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

Consejo de Facultad

CIFA

Grupos de Trabajo

Comité de Laboratorios

Comité Curricular

Grupos de Investigación

Semilleros

Dpto. de Artes

Dpto. de Filosofía

Dpto. Derecho

Dpto. de Comunicación Social

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

El programa de Comunicación Social se apoya en la parte Investigativa en el Grupo de

Investigación interdisciplinar NUDOS, adscrito a la Facultad de Artes y Humanidades, y

que ante la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Pamplona tiene

registrada como una de sus líneas de investigación la de Ciencias de la Comunicación y

del Lenguaje.

Además, el pregrado cuenta con el Comité de Programa conformado por los docentes del

departamento y representantes de los estudiantes y egresados, el cual se reúne de forma

regular para tratar asuntos relacionados con el desarrollo académico del pregrado, su

impacto, planes de mejoramiento y cambios curriculares teniendo, en cuenta la dinámica

de transformación de la ciencia, la tecnología y la Comunicación Social.

El Programa también tiene en funcionamiento el Comité de Trabajo de Grado, integrado

por el Director del Departamento quien lo preside, un (1) representante de los profesores

de tiempo completo del departamento y un (1) representante de los docentes de tiempo

completo ocasional.

Este comité básicamente busca orientar a los estudiantes en el desarrollo de sus trabajos

de grado en las modalidades de investigación, sistematización de experiencias, docencia

universitaria, producción en medios, práctica en comunicación social y desarrollo,

diplomado y monografía, aspectos que están normatizados en el correspondiente

Reglamento de Trabajo de Grado de la carrera y que resulta coherente con los

establecido en el Reglamento Académico Estudiantil de la institución, dentro del propósito

de que los estudiantes puedan disponer de varias alternativas para cumplir con dicho

requisito de grado.

A continuación se presenta la estructura orgánica del Departamento académico de

Comunicación Social del cual hace parte el programa del mismo nombre:

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

UBICACIÓN DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Gráfico. Ubicación del Programa de Comunicación Social

3.2. Docentes

La Universidad de Pamplona es una institución de educación superior, que se rige por

la Ley 30 del 28 de diciembre de 1992 y por sus decretos reglamentarios, por las

normas nacionales y departamentales que le son pertinentes, por el Estatuto General y

por los reglamentos y disposiciones que emanen del Consejo Superior Universitario, por

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

DECANATURA

CONSEJO DE FACULTAD

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COORDINACIÓN LABORATORIOS

PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL (PAMPLONA)

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

NUDOS

LABORATORIO DE FOTOGRAFÍA

CENTRO DE PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN

CIFA

RADIO UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

lo tanto, la vinculación del personal docente de tiempo completo, tiempo parcial, de hora

cátedra se encuentra plenamente definida en el acuerdo No. 130 de 2002.

Es así como el pregrado de Comunicación Social en la sede de Pamplona cuenta con

docentes tiempo completo, tiempo completo ocasional y catedráticos, con formación

idónea para desempeñar la tarea formativa al interior del Programa, lo que posibilita

continuar con el emprendimiento de procesos formativos, investigativos y de extensión

de carácter idóneo y asegurar, en ese mismo sentido, una buena atención al cuerpo de

estudiantes.

Esto tiene su fundamento en los mismos principios del Programa de Desarrollo Docente

establecidos a nivel institucional donde se ha fijado el compromiso y reconocimiento de

la importancia de generar y promover nuevos modelos de formación de profesores de

Educación Superior, cuya comprensión y aplicación se realice en el marco de las

teorías pedagógicas y didácticas existentes y emergentes.

También, al considerar los nuevos sistemas de producción, organización y distribución

de los conocimientos; el impacto de los mismos procesos económicos, científicos y

tecnológicos sobre el conocimiento y sobre las prácticas de formación académica y

profesional; los nuevos sistemas de evaluación; las transformaciones en las estructuras

epistemológica, teórica y metodológica de las disciplinas y profesiones en la pedagogía

y su impacto en los procesos de formación.

Algunos de los aspectos contemplados para los docentes de los diferentes programas,

incluido el de Comunicación Social, se detallan a continuación:

a) Ingreso.

Debe poseer título profesional universitario y postgrado en el área de vinculación.

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Selección por medio de concurso público de méritos cuya reglamentación se

consagra en el Estatuto.

El Consejo Académico reglamenta los casos en que se pueda eximir del título a las

personas que demuestren haber realizado aportes significativos en el campo de la

técnica, las artes o las humanidades, previo concepto de un comité idóneo en el

campo a elegir.

b) Permanencia. Se determina por medio de la evaluación, la cual se entiende como

un proceso objetivo, permanente y participativo que se consolida cada año mediante

ponderaciones de las calificaciones obtenidas en las diferentes funciones y actividades

consignadas en la responsabilidad académica.

La evaluación es objetiva, imparcial, participativa, formativa e integral y valora el

cumplimiento y la calidad de las actividades desarrolladas por el profesor ponderadas

según su importancia y el grado de responsabilidad en cada una de ellas.

c) Formación. Según Acuerdo, 043 se promueve la formación integral del profesor

universitario, su actualización y perfeccionamiento el ejercicio de la docencia

universitaria, con las siguientes acciones:

Desarrollo Pedagógico Docente.

Comprensión y Producción de Textos.

Formación en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Docencia Universitaria.

Programa en Segunda Lengua.

Programa en Cultura de la Calidad.

Plan Doctorando

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

d) Capacitación. La Universidad de Pamplona a través de la Vicerrectoría Académica

y las diferentes Facultades realiza capacitaciones en el área de Docencia, Pedagogía,

Didáctica, Segunda Lengua, actualización en diversas temáticas con Cursos,

Seminarios y Congresos.

e) Promoción. El docente con evaluación favorable tendrá prelación para:

Postulación a cargos docente-administrativos.

Acceso a programas de posgrado.

Pasantías y oportunidades en programas de actualización.

Desarrollar los seminarios de actualización pedagógica para docentes.

Ser postulado como par académico interno y externo.

Si conserva su excelencia durante tres períodos consecutivos, recibirá el

reconocimiento como Profesor Distinguido.

Si lo hace durante cinco años, recibirá el reconocimiento como Profesor Emérito

El Programa de Comunicación Social integra su equipo de trabajo con docentes

formados en especializaciones como: Gestión de Proyectos Informáticos y Pedagogía

de la Lengua y la Literatura, así como maestrías en Educación; Paz, Desarrollo y

Resolución de Conflictos; Ciencias de la Comunicación; Administración, y en Estudios

Políticos, con las cuales se ha podido desarrollar satisfactoriamente las actividades

académicas, investigativas en correspondencia con la naturaleza y complejidad del Plan

de Estudios del Programa.

Además, por medio de cátedras de servicio el pregrado recibe el apoyo de otras

unidades académico-administrativas de la Universidad para complementar la formación

profesional de los estudiantes.

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

3.3. Recursos físicos y de apoyo a la docencia

Para el normal desarrollo de las actividades que periódicamente son objeto de

planeación en el programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona,

sede Pamplona, a nivel institucional resulta evidente el compromiso que se tiene en

este sentido para la consecución de los propósitos formativos en el pregrado, al

disponerse de una serie de recursos físicos de uso general y, de otros, de carácter

específico o particular que se convierten en elementos fundamentales para alcanzar los

fines propuestos.

En consecuencia, tanto estudiantes, docentes e investigadores pueden acceder

permanentemente al Centro de Recursos Bibliográficos José Rafael Faría Bermúdez,

que tiene como uno de sus principales objetivos el apoyo cotidiano a la gestión

académica mediante la oferta cualificada de servicios de información bibliográfica de

manera actualizada y diversa.

El total de material bibliográfico existente en la Universidad de Pamplona asciende a

25537 títulos y 51891 volúmenes, distribuidos entre las bibliotecas de Pamplona y Villa

del Rosario y el Centro de Recursos de Idiomas. La Hemeroteca impresa cuenta con

1284 títulos de publicaciones seriadas y 8076 volúmenes, adquiridos por la modalidad

de canje y donación. Se dispone de un diario de circulación regional: La Opinión.

Por su parte, La Hemeroteca Digital dispone de 6500 títulos de publicaciones seriadas

en las siguientes áreas: ciencias sociales, humanidades, ciencias básicas, ciencias

médicas, ciencia y tecnología.

De la misma forma, el programa de Comunicación Social tiene habilitadas las Aulas

Multimedia, Teatros y los Auditorios que la institución ha venido consolidando, los

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

cuales se han convertido en herramientas de creación de espacios de interacción

educativa para toda la comunidad universitaria. A los mismos se tiene acceso mediante

los protocolos establecidos al interior de la Alma Mater con el ánimo de garantizar la

mejor prestación de los servicios solicitados.

En estas Aulas se encuentran materiales adicionales y complementarios y todo un

entorno virtual interactivo de trabajo en red, que facilita el aprendizaje con recursos

informáticos y con acceso a Internet para ser utilizados con fines académicos.

La Universidad actualmente cuenta con catorce espacios multimedia, entre Aulas,

Auditorios y Centros Culturales, los cuales prestan el servicio a la comunidad

universitaria y particular, en su mayoría de veces al desarrollo de diplomados,

especializaciones, maestrías, actos culturales, grados, reuniones y algunas clases que

reservan los docentes en fechas específicas.

En cuanto a Recursos de información y telemáticos se trata la Universidad de

Pamplona ha desarrollado soluciones informáticas propias orientadas a cada uno de los

procesos de la institución: Academusoft (gestión académica), Hermesoft (Trabajo

colaborativo), Gestasoft (Gestión administrativa), Heurisoft (Evaluación).

La Institución ha creado en su página web los respectivos instructivos para la

capacitación del uso de los diferentes medios tales como: usuario virtual, gestión de

cuentas de usuarios institucionales, módulo de contratación-usuario, modulo docente,

aspectos de seguridad del campus de tecnologías de la información, aulas de

tecnologías de la información para estudiantes, Instructivos en pdf, instructivos de foro

en pdf, evaluaciones en línea

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

En la actualidad la Universidad de Pamplona no sólo ha desarrollado su propia

tecnología para la educación y la administración sino que tiene alianzas y ha contratado

y vendido sus servicios en nuevas tecnologías de la información con otras instituciones

de educación superior del país.

Cabe señalar que el programa de Comunicación Social aunque tiene concentrados

algunos de sus espacios formativos y administrativos en la Casa Central –Casona- en

pleno centro de la ciudad, dispone de laboratorios de radio, televisión y tratamiento de

la imagen (fotografía), entre otros, en el campus principal en el kilómetro 1 vía a

Bucaramanga, además de aquellos otros de carácter recreativo y/o de bienestar

desplegados en otros sectores.

De forma específica los laboratorios a los que se ha hecho referencia para el Programa

son:

LABORATORIOS ESPECÍFICOS PARA EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ítem Nombre Cantidad Ubicación Capacidad promedio

1 Laboratorio de Televisión 1 Campus

Universitario 10 estudiantes

2 Emisora Radio

Universidad de Pamplona 1

Campus Universitario

6 estudiantes

3 Laboratorio de Fotografía 1 Campus

Universitario 10 estudiantes

Total 3

Así mismo, en el campus de la Casona se concentra la parte administrativa de este

pregrado, junto a los demás que corresponden a la Facultad de Artes y Humanidades.

ESPACIOS ESPECIFICOS PARA EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ítem Nombre Cantidad Ubicación Puestos de

trabajo

1 OFICINA/DOTADA 1 Casona Central

3

2 SALA DE PROFESORES 1 Casona Central

10

Total 2

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

4. SINOPSIS DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN 2012.

Aunque el programa de Comunicación Social ha adelantado los respectivo trámites para

las renovaciones del Registro Calificado, tiene dentro de sus propósitos que los

procesos de autoevaluación ayuden en la intención de buscar la Acreditación de Alta

Calidad de este pregrado, teniendo en cuenta para ello los logros que han venido

alcanzándose y las tareas que deben cumplirse para fortalecer y/o mejorar aquellos

aspectos que así lo requieran.

Los procesos de autoevaluación practicados de manera periódica por parte del

pregrado a través de la aplicación de diversos instrumentos, han permitido la

recolección de información relevante para factores fundamentales para el desarrollo del

Proyecto Educativo del Programa como misión y proyecto institucional, estudiantes,

profesores, procesos académicos, bienestar institucional; organización, administración y

gestión; egresados e impacto sobre el medio, y recursos físicos y financieros.

Lo anterior, dentro del marco que la misma institución ha establecido a manera de

proceso para la consolidación de una cultura de la autoevaluación liderada desde la

Vicerrectoría académica y apoyada desde diversas instancias y con la participación de

estudiantes, docentes, egresados, administrativos, directivos y empleadores.

Tanto la Universidad como el Programa de Comunicación Social tienen claramente

definidas sus misiones, visiones, objetivos y demás elementos pertinentes,

estableciéndose la coherencia entre las mismas. El reto inmediato es hacer, dados los

más recientes cambios que se han presentado a nivel de Plan de Desarrollo y Proyecto

Educativo del Alma Mater, una labor de mayor visibilización que permita entender el

grado de transición que se registra, sobre todo en el plano institucional respecto a la

nueva misión y visión de la Universidad de Pamplona.

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Para ello, tanto desde la institución como del Programa se dispone de las suficientes

herramientas con el ánimo de cumplir con dicha tarea a nivel de la sede de Pamplona,

propósito éste que en la práctica se viene adelantando.

Para el logro de la Misión a nivel del pregrado en particular, la carrera de Comunicación

Social integra las funciones misionales de formación, investigación, proyección social y

producción, de la misma manera como está plasmado en la misión institucional. De

igual forma, el Programa se enmarca dentro de las políticas promovidas por el Gobierno

Nacional en lo referente al proyecto del Ministerio de Educación para el desarrollo

científico técnico del país.

Así mismo, puede afirmarse que institucionalmente se han producido los lineamientos y

orientaciones teóricas y metodológicas suficientes y necesarias para la evaluación,

estructuración y administración de los programas académicos, en este caso del

programa de Comunicación Social, sede Pamplona, en sus ejes fundamentales:

docencia, investigación y proyección, a través de una estructura curricular flexible,

dinámica y de calidad que asegure el cumplimiento de los objetivos del Programa.

El pregrado cuenta además con instrumentos y sistemas adecuados para la evaluación

de los profesores, el personal administrativo y los estudiantes, cuyos lineamientos se

identifican de manera clara.

De otro lado, Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, sede Pamplona,

mantiene la relevancia social que impulsó su creación como carrera pionera en el

departamento de Norte de Santander. Aunque debe fortalecerse aún más en materia de

investigación dada la cualificación docente que ha venido consolidando en los años

recientes, puede afirmarse que se ha venido avanzando a partir de la anterior

renovación de registro calificado.

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

El Programa ha mantenido y fortalecido su pertinencia social, en particular con el

impacto logrado a través de las prácticas institucionales de los estudiantes y algunos

campos de investigación, aspectos significativos que han venido respondiendo a las

necesidades locales y regionales.

La Universidad de Pamplona tiene definidos con claridad los sistemas de ingreso,

selección y evaluación de sus estudiantes, aspectos que se encuentran consignados en

dos normativas vigentes: Acuerdo Nº 026 de octubre 3 del 2001, por el cual se adoptan

los criterios de selección para los aspirantes a ingresar a los diferentes programas de

pregrado que se ofertan, y el Acuerdo Nº 186 de diciembre 2 del 2005, por el cual se

compila y actualiza el Reglamento Académico Estudiantil de Pregrado.

El Programa de Comunicación Social, sede Pamplona, mantiene la coherencia con las

necesidades del entorno y las posibilidades de solución de las mismas, pues

permanentemente interactúa con las comunidades desde sus distintas labores

académicas.

También se definen y realizan actividades diferentes a las impartidas en las aulas de

clase, con el ánimo de contribuir al desarrollo y formación integral de sus estudiantes,

aspectos identificados por la institución a nivel de políticas y estrategias. De todas

maneras, resulta importante enfatizar el grado de acercamiento con los estudiantes

para que éstos puedan sacar mejor provecho de las acciones que se derivan de

políticas como las de bienestar universitario y proyección social.

La Universidad dispone de políticas institucionales en materia del desarrollo integral del

profesorado, aspecto que tiene su aplicación en las capacitaciones intersemestrales

que reciben los docentes, la existencia de documentos institucionales, los niveles de

correspondencia y la participación en procesos relativos a este nivel. Sin embargo, se

hace necesario que los profesores conozcan en profundidad los lineamientos

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN … · Es así como el hecho de integrar comunidades académicas en el área de la comunicación le permite a la Universidad de Pamplona

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

Sistema de

Autoevaluación y

Acreditación

Institucional

Por una Universidad Incluyente y Comprometida con el Desarrollo Integral

establecidos para tal fin y la manera como se puede gestionar el hacer parte regular de

dichos procesos.

Por su parte, el aspecto misional de la investigación en el programa de Comunicación

Social se da dentro de los parámetros que la Universidad de Pamplona tiene

establecidos, dentro de la coherencia lógica que debe existir en estos casos y teniendo

en cuenta la importancia de la proyección y ejecución de investigaciones de carácter

formativa o aplicada que posibiliten visiones y tareas inter, multi y transdiciplinares para

el crecimiento del mismo pregrado, objetivo sobre el que se pretende avanzar, por lo

que el reto permanente es fortalecer y consolidar esta tarea.

Es compromiso del programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona

formular planes, programas y proyectos donde se reflejen a nivel de este pregrado las

políticas y lineamientos definidos por el Consejo Superior Universitario y en

consonancia con los diferentes órganos de dirección de la Universidad, dentro de la

labor básica de pretender la asignación de los presupuestos correspondientes para

asegurar que la responsabilidad formativa de los comunicadores sociales se cumpla en

términos de calidad.