36
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COMPLEJO EDUCACIONAL PENCAHUE, LICEO TÉCNICO PROFESIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COMPLEJO … · Breve Reseña Histórica de la Educación en Chile La Educación Chilena en el período 1940-1990, se resume como la expansión de

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COMPLEJO EDUCACIONAL PENCAHUE,

LICEO TÉCNICO PROFESIONAL

MARCO INSTITUCIONAL

1. HISTORIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

El Complejo Educacional Pencahue, Nivel Enseñanza Media nace en el año 1982,

con dos cursos en primero medio. Luego, en 1985 se denomina Liceo C-40 de Pencahue.En el año 1989, se construye el Internado Femenino, en terrenos anexos al Plantel, que alberga a alumnos provenientes de distintos sectores de la Comuna y de la Provincia. En el año 1993, el Establecimiento es habilitado de Liceo Humanístico Científico a Liceo Polivalente, denominándose Complejo Educacional Pencahue, con la especialidad Técnico Agrícola en terrenos adquiridos por la I. Municipalidad al Sr. Germán Villamán, el que posteriormente donará terrenos anexos al Liceo.

En el año 1995, se entrega un nuevo Internado de dos pisos para albergar 65

alumnos. En el año 1995, se inicia la tercera jornada para educación de Adultos, la que finaliza el año 2002. Durante agosto de 1998, el Nivel Medio se traslada definitivamente a los terrenos actuales, quedando el colegio dividido en dos lugares físicos. En el año 2001 egresa el último curso Humanístico Científico. En la actualidad hay diez generaciones de alumnos egresados, que suman más de un centenar de técnicos agropecuarios que se encuentran insertos en el mundo laboral.

El Complejo Educacional Pencahue se encuentra ubicado en la Comuna de Pencahue, distante a 17Km. de Talca, atiende en el nivel de Enseñanza Media una población total de 147 alumnos, distribuidos en 8 cursos, impartiendo la Especialidad Agropecuaria y la Especialidad Atención de Párvulos y Minería. El Liceo registra un índice de 98,6 de vulnerabilidad. Asimismo el índice de pobreza en la Comuna es de 21,34% y la taza de denuncias de problemas psicosociales es de un 6,01%, el índice de alfabetizaciónl es de un 71,35% a nivel comunal.

Los alumnos (as) que recibe el Liceo estudian con régimen de Internado, éstos son

35 correspondiendo al 24 % del total de estudiantes de Enseñanza Media., provenientes de 8 Comunas de la Provincia de Talca, Maule, Pelarco, San Clemente, Constitución, Curepto, Pencahue y San Rafael. La diferencia de estudiantes, es decir 112 que indican el 76, % del total de los jóvenes, estudian en calidad de externos, viajando desde Talca, Maule, Curepto y diversas localidades de la Comuna de Pencahue.

Las evaluaciones realizadas a nivel nacional para medir la calidad de la educación, muestran un importante descenso en los puntajes obtenidos por los y las estudiantes en las pruebas de Lenguaje y Matemática.

RESULTADOS SIMCE

2º Medio

1998

2001

2003

2006

2008

2010

2012

2013

2014

2015

Lengua y Literat.

198 205 207 208 212 222 225 210 226 227

Diferencia puntaje anterior

2

7

2 1

4

10 3

-15

16

1

Educación Matemática

220 206 193 191 194 212 222 209 214 223

Diferencia ptje anterior

28 -14 -13 -2 3 18 10

-13 5

9

Ciencias Naturales

220

Historia G. y Cs S.

226

3º Medio Inglés

Inglés Ptje Total

C. Lectora Diferencia ptje anterior

C. Auditiva Diferencia ptje anterior

2012

34 37 -- 36 --

2014

33 36 - 1 29 - 2

2016

DOCENTES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN QUE SE DESEMPEÑAN EN EL COMPLEJO EDUCACIONAL PENCAHUE

PLANTA DIRECTIVA

N

Apellidos

Nombres

Título

Institución

Titulo

Cargo

Años serv.

1 Cornejo Castro

Rodolfo Paulino

SI Universidad de Talca

Prof. Estado en Física Matemáticas Licenciado en Educación Magíster en Educación

Director 34

2 Cornejo Castro

Ricardo Miguel

SI Universidad Técnica del Estado

Prof. Educ. Gral. Básica

InspectoriaGeneral

41

3 Valencia Bravo

Lucy Francisca

SI Universidad de Talca

Prof. Estado Educación Musical Licenciada en Educación Magíster en Educación

Jefe U.T.P. 33

PLANTA DOCENTE

N

Apellidos

Nombres

Título

Institución

Titulo

Cargo

Años serv.

1 Acuña Lumán

Andrea del Pilar

SI U. Católica del Maule

Prof. De E. Especial y Dif. Mención TEA

Profesora 14

2

Ayala Becerra

Raimundo Francisco

SI U. Técnica del Estado

Profesor E. Gral. Básica Ing. de Ej. Agrícola. Ingeniero Civil

Profesor 23

3 Barrientos Sepulveda

Luis Alejandro

Si Prof. De E. Especial

Profesor 3

4 Bastias Ferrada

Carlos Humberto

SI U. Técnica del Estado

Ingeniero de Ej. Mecánica -Ing. Prevención de Riesgo

Profesor 5

5 Bravo Rojas

Gilda Magaly

SI U. del Bio –Bio Chillán

Prof. de E. Media Téc. Profesional

Profesora 33

6 Diaz Candia

Paola Margot

SI Instituto Valle Central

Educadora de Párvulos

Profesora 16

7 Espinoza Quezada

Marisol del C.

SI U. de Talca Prof. Estado en Fís. Y Mat.

Profesora 29

8 Jara Ramírez

Camilo Esteban

SI U. Autónoma de Talca

Profesor de Inglés

Profesor 10

9 Letelier Droguett

Myriam Ivonne

SI U. de Talca Prof. Estado en Química y Cs. Naturales

Profesora 29

10 Manríquez Novoa

Patricio Armando

SI U. de Santiago de Chile

Ing. en Minas Post Título en Prev. de Riesgo

Profesor 5

11

Olave San Martín

Edmundo Alfonso

SI U. de Talca Ing. Agrónomo. Enólogo. Prof. de Est. Química

Profesor 24

12

Osses Carter

Claudia Milena

SI U. Autónoma de Chile Talca

Profesora de E. Física

Licenciado en Educación

Profesora 2

13 Rojas Carreño

Viviana Hortensia

SI U. de Talca Profesora de Estado en Historia

Profesora 32

14 Rojas Roa Ariel Hernán

SI Liceo Agrícola de Molina

Técnico Agrícola Profesor 23

15 Tamayo Miño

Jorge Patricio

SI U. Talca Profesor de Estado Artes Plásticas

Profesor 32

16 Villela Rojas

Evelin Alejandra

SI U. Autónoma de Chile Talca

Profesora de Castellano de E. Media

Profesora 6

17 Espindola Quezada

Mariela Elena

SI

Trabajo Social A. Social 2

18 Eyzaguirre Rodríguez

Carla Elizabeth

SI

Psicóloga Psicóloga 3

19 Araya González

Francisca Cecilia

SI Trabajo Social A. Social

20

Lara Gutiérrez

Eduardo Ernesto

SI Psicólogo Psicólogo

ASISTENTES DE LA EDUCACION

N

Apellidos

Nombres

Título

Institución

Función

Años Serv.

1 Castro Albornoz

Alejandra Amelia

NO Complejo Educacional Pencahue

Auxiliar de Servicio

3

2 Castro Albornoz

Noemí del Carmen

NO Complejo Educacional Pencahue

Asistente de la Educación

22

3 Castro Rojas

Luis Nibaldo NO Complejo Educacional Pencahue

Asistente de la Educación

16

4 Castro Carreño

Luís Antonio NO ------- Asistente de la Educación

27

5 Canales Rojas

Carolina Elizabeth

SI Santo Tomás Instituto

Asistente de la Educación

3

6 Castillo Carreño

Erasmo Antonio

NO ------- Obrero de Campo

1

7 Garrido Bravo

María Antonieta

SI Instituto Atenea Secretaria

8 Ibáñez Ibáñez

Marcia Del Carmen

SI Masachusett Técnico En Enfermeria

9 Mendoza Díaz

Ruth Elena SI Liceo M. Auxiliadora Colín Téc. Agrícola

Asistente de la Educación

15

10 Monsalve Canales

Luis Alberto Asistente de la Educación

1

11

Morales Garcia

Miryam del C.

NO Complejo Educacional Pencahue

Asistente de la Educación

18

12 Novoa Salgado

Juana María Complejo Educacional Pencahue

Manipuladora Internado

13 Rojas Oróstica

Juan Carlos SI Complejo Educacional Pencahue

Ayudante de Campo

16

14 Orostica Orostica

Juan Carlos NO ------- Nochero 11

15 Soto Santander

Sandra Jacqueline

SI Inacap Secretaria 34

16 García Contardo

Luis Ernesto

NO ---------- Cuidador 02

17 Rodríguez Alvarado

Lorena de la Cruz

NO -------------- Asistente de la Educación

23

18 Vásquez Campusano

Mauricio Fernando

SI Ingeniero Agrónomo Asistente de la Educación

19

Velasco Herrera

Domitila Complejo Educacional Pencahue

Asistente de la Educación

8

2. DE LA EDUCACION a) Rol y Función de la Educación chilena Breve Reseña Histórica de la Educación en Chile La Educación Chilena en el período 1940-1990, se resume como la expansión de la cobertura del sistema formal, la diversificación de tipos de instituciones y de programas educativos, la modernización en los aspectos curriculares y la sucesión de políticas educativas y de reformas en la gestión (Núñez, 1996). Así fhubo un crecimiento no lineal a partir de la década del 50, haciéndose necesario entre los años 1940 y 1964, hacer una inversión estatal en construcciones escolares, equipamientos didácticos y en formación y capacitación de maestros y profesores. Con esto se pretendía combatir el analfabetismo provocado por la escasez lugares donde instruirse, siendo apoyado por guías doctos, necesarios para ayudar a lidiar con el mundo mercantil que fluía por todos lados. Entre los años 1950 y 1990, el sistema se hizo más complejo y dio respuesta de alguna forma a las demandas de nuestra sociedad. Se produjo un fuerte incremento en la educación preescolar, creándose la Escuela de Párvulos de la Universidad de Chile en 1949. En 1970 se creó la Junta Nacional de Jardines Infantiles y su número aumentó en los sectores poblacionales de menor ingreso, permitiendo con este organismo buscar nuevas expectativas económicas para la familia, donde ven posible un segundo ingreso además de poder realizarse profesionalmente ambos padres, sin tener que enraizar personalmente el hogar. Esto ofrecía un bienestar creciente a la familia. La Educación Básica, fue transformada de una primaria con seis grados a una básica con ocho grados. A pesar de algunas modificaciones institucionales, como en una época lo fueran las Escuelas Primarias Anexas o posteriormente la creación de las Escuelas de Concentración Fronteriza, la tendencia en la educación básica ha sido la uniformidad a partir del predominio de un modelo de educación urbano trasplantado al medio rural (Núñez 1996), descontextualizando necesidades y objetivos que imperen en una sociedad rural de agricultores y campesinos que requieren metas de acuerdo a su trabajo para proyectar su vida. En cuanto a la Educación Superior, a partir de la reforma de 1967-1970, las universidades públicas se extendieron a sedes regionales y campus. Esto permitió la diversificación académica, centros de investigación y extensión; proceso similar ocurrió con las universidades privadas. En 1981 fue posible advertir un brusco cambio en las universidades estatales, disminuyendo las facultades e institutos que tenían Sede en Santiago. Las sedes regionales se transformaron en nuevas universidades públicas, entregando oportunidades a la gente de la zona para que profesionalicen y modernicen el área, así como el contexto cultural al cual pertenecen, segregando a lugareños con ciudadanos de la zona central y norte.

En cuanto a la modernización del currículo y de las prácticas pedagógicas, en el período de 1950 a 1990 se caracterizó por la presencia de ideas progresistas y numerosos intentos por renovar el currículo y las prácticas educativas, en su mayoría por iniciativa estatal. En 1949 se introdujo un nuevo currículo basado en pedagogía activa. Los contenidos debían estar acorde a los procesos de democratización política y social, junto a la nueva tendencia de industrialización interna. Para tal efecto se crearon escuelas experimentales, espacios para desarrollar y poner en práctica programas y difundir así sus resultados a las escuelas públicas. En 1965 la reforma en la educación apuntó a los aspectos pedagógicos. Se modificaron los planes y programas de enseñanza básica y media según la concepción curricular de B. Bloom y R. Tyler. Por otro lado se aplicaron nuevos modelos de evaluación de rendimiento al finalizar 8º básico, nuevos textos escolares y materiales de enseñanza. El Centro de Perfeccionamiento de Experimentaciones e Investigaciones Pedagógicas (C.P.E.I.P.), dependiente del Ministerio de Educación, fue creado en 1967 con el objeto de promover el perfeccionamiento masivo del profesorado. Centro que se encargó de desarrollar los programas e instrumentos de apoyo para la ejecución de la reforma educacional de la época. En 1973 se presentó una propuesta conocida como Informe sobre la Escuela Nacional Unificada, que pretendió un cambio radical en la educación para estar a tono con la tendencia socialista del régimen de la época. Pedagógicamente sugería para la Educación Básica los lineamientos de la reforma anterior. En cambio, para la Educación Media, se introdujo la noción de Educación General y Politécnica. Esta reforma no prosperó en su aplicación por la fuerte resistencia que se generó, superándose entonces la educación como factor de expansión política del gobierno, basándose en la individualidad jurídica que le corresponde. Entre los años 1976 y 1977 se introdujo una nueva concepción curricular modernizante en los sistemas de evaluación, junto a propuestas innovadoras como el currículo cognitivo en el nivel preescolar y la educación personalizada en el nivel básico, quien se preocupa del educando en forma individual para guiarlo libremente a sus elecciones. En el marco neoliberal de los años 80 se crearon programas para al Educación Básica, Media y Tecnológica, los cuales se discontinuaron en 1987. Se estableció un ciclo común para lº y 2º medio tanto científico humanista como técnico profesional, el cual se diversificaba 3º y 4º medio, separando ambas modalidades. En 1983 se incorporaron formas de evaluación de rendimiento escolar, aplicando pruebas estandarizadas a los cursos de 4º y 8º año de la Educación Básica. En 1988 fueron reemplazadas por el sistema de medición de la calidad de la educación SIMCE, la cual se mantiene vigente hasta hoy. Pese a los esfuerzos de modernización, el nivel general de los aprendizajes en la educación básica era bajo y se distribuía de manera socialmente discriminatoria. Se comprobó también que los establecimientos de la educación pagada (particular) obtenían resultados claramente superiores a los de la educación municipal y particular subvencionada. Por último, estas pruebas permitieron tomar conciencia pública de la

centralidad del problema de la educación, donde la individualización y las necesidades eran los factores principales del sistema. En 1990 se aprobó la ley orgánica constitucional de enseñanza, en la cual se aprobaron decretos muy similares a los del año 1980 y 1981. Se puntualizó en la necesidad de libertad de enseñanza a través de una profundización del principio de flexibilidad curricular. Hoy, Chile se introduce en una nueva reforma en la educación, la del año 1990. Básicamente, ésta debe responder a los cambios que exige el proceso de modernización frente a la revolución tecnológica de información, la internalización de las economías y el avance del conocimiento científico y tecnológico. Esto exige que las escuelas y Liceos desarrollen nuevas capacidades en los alumnos, por lo que va a requerir de una reconceptualización del currículo, la pedagogía, la evaluación y la gestión Escolar, especialmente en lo relacionado a la Calidad de los Procesos Pedagógicos y la forma de motivar a los estudiantes para que no sean desertores del sistema y se logre los 12 años de Escolaridad, dispuesto Hoy por Ley de Gobierno. Breve reseña de la Reforma Educacional de 1990 Los sistemas descentralizados, como el chileno, confieren a la Reforma Educacional el ritmo de adaptación incremental y continuo que implica un sistema educativo abierto a la sociedad, con múltiples puntos de contacto con ella, y a la vez flexible para adaptarse a los cambios, producto de ello son la aplicación de programas de apoyo sistemáticos y de regulación normativa de los procesos administrativos y pedagógicos de los establecimientos educacionales. Esta concepción de Reforma no tiene, por lo tanto, un solo y exclusivo hito que permita identificarla como tal, sino que es micro social y su avance depende también de las capacidades crecientes que desarrollen sus actores para llevarla a cabo. La Reforma Educacional en curso presenta continuidades y rupturas con la tradición educacional de nuestro país. Por un lado, “recupera lo mejor de la memoria histórica y de los ideales no realizados de nuestra educación” y se funda en ellos; y por otro, pretende dar respuestas a los nuevos requerimientos que la sociedad le hace a la educación en este comienzo de siglo. Las políticas educacionales centradas en la equidad como provisión de una educación homogénea en términos nacionales, a equidad como provisión de una educación que se hace cargo de las diferencias y que discrimina a favor de los grupos más vulnerables, es un principio transversal de la actual política educacional chilena. Son políticas centradas en la calidad, que implican un paso desde el foco en insumos de la educación al foco en los procesos y resultados del aprendizaje. De regulaciones exclusivamente burocrático-administrativas del sistema, a énfasis en regulaciones por incentivos, información y evaluación. De instituciones relativamente cerradas respecto de los requerimientos de su

sociedad, referidas prioritariamente a su auto sustentación y controladas por sus practicantes y su burocracia, a instituciones abiertas a las demandas de su sociedad, e interconectadas entre ellas y con otros ámbitos o campos institucionales. De políticas de cambio vía reformas homogéneas y un concepto de planeamiento lineal, a estrategias diferenciadas y un concepto de cambio incremental basado en el despliegue de la capacidad de iniciativa de las escuelas y no en una receta metodológica o curricular homogénea, conservando, sin embargo, un núcleo común a todo el país, y por último de ausencia de políticas estratégicas de Estado o su subordinación a presiones particularistas externas o internas, a políticas estratégicas de Estado definidas nacionalmente, con consenso de actores y diferenciación y combinación de medios. La Reforma Educacional de 1990 se centra en una renovación pedagógica, la cual se sugiere en los ámbitos de la transformación de la educación enciclopedista, entendida como la acumulación de contenidos, en una educación que logre desarrollar formas de pensamiento. Un segundo aspecto que contempla es que debe ser una pedagogía para la diversidad, permitiendo la descentralización del sistema y atendiendo las diferencias individuales sociales, culturales y de aprendizaje de los educandos. La reforma se expresa en cuatro ámbitos básicamente. Primero los programas de mejoramiento e innovación procuran la calidad y equidad de la educación. Como lo han desarrollado los programas MECE y Programa de las 900 Escuelas en el nivel básico, mejoran las condiciones materiales y medios con que trabajan las Escuelas y Liceos. Un segundo ámbito de la reforma se refiere al currículo que incluye dos tipos de cambios que abarcan su regulación, organización y contenidos sustanciales. El primer cambio se refiere al paso de una definición estatal de planes y programas de estudios obligatorios, a un marco curricular básico en términos de objetivos y contenidos mínimos obligatorios. Esto otorga libertad para que los establecimientos elaboren sus propios Planes y programas. Se espera que esta flexibilidad curricular permita atender las necesidades de sus alumnos y, por otro lado, permita establecer criterios para la selección y organización de los objetivos y contenidos de los ramos tradicionales, lo cual requerirá desarrollar procesos intelectuales y formativos mucho más ambiciosos que en el período pasado. El segundo cambio se refiere a la dimensión moral en la cual se fomentarán y nutrirán las capacidades de los alumnos de ser un ente libre y actuar libremente. Con ello se haría posible una vida ciudadana que beneficie a todos y que todos los alumnos tengan igualdad de oportunidades, acrecentando las capacidades de percibir y vivir en el respeto de derechos y deberes. Un tercer aspecto de la reforma es el fortalecimiento de la profesión docente. En la puesta en marcha de este ámbito de la reforma se refiere al perfeccionamiento de los docentes, como los programas de mejoramiento e innovación, las pasantías de profesores en el extranjero, las reformas en las carreras de pedagogía, el mejoramiento en las remuneraciones y el establecimiento de estímulos, entre otros. Finalmente, el cuarto aspecto y el más difundido ha sido la extensión de la jornada escolar completa diurna, lo cual supone un impacto directo en la calidad de la educación.

Frente a los antecedentes históricos del presente siglo en la educación chilena, más una presentación de los tópicos más relevantes de la presente reforma, se requiere necesariamente mirar con mayor detención la diversidad que existe en el alumnado y el profesorado. El alumno presenta diferencias personales y socioculturales que se ponen de manifiesto en la diversidad de expectativas, motivaciones, ritmos de trabajo, capacidades y estilos de aprendizajes. La diversidad tiene su origen en la propia formación, las expectativas profesionales y el auto imagen tanto personal como colectiva, la función que se distribuye en la educación escolar, las concepciones sobre la diversidad del alumno. Necesario es en este proceso, la presencia de personas y grupos que compartan una visión de cambio y compromiso con la enseñanza del alumnado, para adquirir una determinada orientación e integrar en su entorno el mayor número de tendencias que se pueda ofrecer. Es importante además que se pueda atender su diversidad de manera que las diferencias no se conviertan en desigualdades. b) Fines Generales de la Educación Chilena. El Complejo Educacional Pencahue, Nivel Enseñanza Media, asume el compromiso de cumplir con los fines generales de la Educación chilena, establecidos en la LOCE actualizada, que contiene: - Objetivos de la educación: - Niveles y formas de enseñanza - Requisitos mínimos del Nivel Medio que deben cumplir los egresados. - Rol del Estado y de los Establecimientos. - Y, cumplirá otros establecidos en la Ley. c) Normas Educacionales El Complejo Educacional Pencahue, se regirá y dará cumplimiento a la siguiente normativa educacional vigente:

UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN VIGENCIA DE DISPOSITIVOS

CURRICULARES

EDUCACIÓN PARVULARIA

Primer y segundo Nivel de Transición

Bases Curriculares

Programas Pedagógicos

Decreto N° 289/2002

EDUCACIÓN BÁSICA

1° a 6° Básico

Asignaturas

Bases Curriculares

Programas de Estudio

Lenguaje y Comunicación Matemática

Historia, Geografía y C. Sociales

Ciencias Naturales Idioma Extranjero: Inglés

Decreto N° 439/2012

Decreto N° 2960/2012

Artes Visuales Música

Educación Física y Salud Tecnología

Orientación

Decreto N° 433/2012

Decreto N° 2960/2012

Plan de Estudio 1° a 4° básico

Horas anuales

Horas semanales

Asignatura Con JEC Sin JEC Con JEC Sin JEC

Lenguaje y Comunicación 304 304 8 8

Matemática 228 228 6 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 114 114 3 3

Artes Visuales 76 76 2 2

Música 76 76 2 2

Educación Física y Salud 152 114 4 3

Orientación 19 19 0,5 0,5

Tecnología 38 19 1 0,5

Religión 76 76 2 2

Ciencias Naturales 114 114 3 3

Sub total tiempo mínimo 1197 1140 31,5 30

Horas de libre disposición 247 0 6,5 0

Total tiempo mínimo 1444 1140 38 30 • Tabla construida en base a Decreto N° 2960 de 2012

Plan de Estudio 5°y 6° básico

Horas anuales

Horas semanales

Asignatura Con JEC Sin JEC Con JEC Sin JEC

Lenguaje y Comunicación 228 228 6 6

Matemática 228 228 6 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 152 152 4 4

Artes Visuales 57 38 1,5 1

Música 57 38 1,5 1

Educación Física y Salud 76 76 2 2

Orientación 38 38 1 1

Tecnología 38 38 1 1

Religión 76 76 2 2

Idioma Extranjero: Inglés 114 114 3 3

Ciencias Naturales 152 114 4 3

Sub total tiempo mínimo 1216 1140 32 30

Horas de libre disposición 228 0 6 0

Total tiempo mínimo 1444 1140 38 30 • Tabla construida en base a Decreto N° 2960 de 2012

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Lengua Indígena: 1º a 4º básico

Sector

Marco Curricular

Programas de Estudio

Lengua Indígena Aymara

Decreto N° 280/2009

Decreto N°1619/2010 Decreto Nº

741/2011 Decreto Nº1479/2012

Decreto Nº1623/2013

Lengua Indígena Mapuzugun Lengua Indígena Quechua Lengua Indígena Rapa Nui

Plan de Estudio 1° a 4° básico - con Lengua Indígena

Horas anuales

Horas semanales

Asignatura Con JEC Sin JEC Con JEC Sin JEC

Lenguaje y Comunicación 304 266 8 7

Lengua Indígena 152 152 4 4

Matemática 228 228 6 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 76 76 2 2

Artes Visuales 76 76 2 2

Música 76 76 2 2

Educación Física y Salud 76 76 2 2

Orientación 19 19 0,5 0,5

Tecnología 38 19 1 0,5

Religión 76 76 2 2

Ciencias Naturales 76 76 2 2

Sub total tiempo mínimo 1197 1140 31,5 30

Horas de libre disposición 247 0 6,5 0

Total tiempo mínimo 1444 1140 38 30

• Tabla construida en base a Decreto N° 2960 de 2012

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Lengua Indígena: 5º y 8º básico

Sector

Marco Curricular

Programas de Estudio

Lengua Indígena Aymara

Lengua Indígena

Mapuzugun

Lengua Indígena Quechua Lengua Indígena Rapa Nui

Decreto N° 280/2009

Decreto N° 879/2016

7° y 8° Básico

Asignaturas

Bases Curriculares

Programas de Estudio

Lengua y Literatura

Matemática Idioma Extranjero: Inglés

Educación Física y Salud Historia, Geografía y C.

Sociales Ciencias Naturales

Decreto N° 614/2013

Decreto N° 628/2016

Artes Visuales Música Tecnología

Orientación

Decreto N° 369/2015

Decreto N° 628/2016

Plan de Estudio 7° y 8° Básico

Horas anuales

Horas semanales

Asignatura Con JEC Sin JEC Con JEC Sin JEC

Lengua y Literatura 228 228 6 6

Matemática 228 228 6 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 152 152 4 4

Artes Visuales y Música 114 76 3 2

Educación Física y Salud 76 76 2 2

Orientación 38 38 1 1

Tecnología 38 38 1 1

Religión 76 76 2 2

Inglés 114 114 3 3

Ciencias Naturales 152 152 4 4

Sub total tiempo mínimo 1216 1178 32 31

Horas de libre disposición 228 76 6 2

Total tiempo mínimo 1444 1254 38 33 • Tabla construida en base a Decreto N° 628 y modificación N° 1265 de 2016

1° y 2° Medio

EDUCACIÓN MEDIA1

Asignaturas

Bases Curriculares

Programas de Estudio

Lengua y Literatura Matemática

Idioma Extranjero: Inglés

Educación Física y Salud Historia, Geografía y C.

Sociales Ciencias Naturales Artes Visuales

Música

Tecnología Orientación

Decreto N° 614/2013

Decreto N° 1264/2016

Plan de Estudio 1° y 2° Medio

Horas anuales

Horas semanales

Asignatura Con JEC Sin JEC Con JEC Sin JEC

Lengua y Literatura 228 228 6 6

Matemática 266 228 7 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 152 152 4 4

Artes Visuales o Música 76 76 2 2

Educación Física y Salud 76 76 2 2

Orientación 38 38 1 1

Tecnología 76 38 2 1

Religión 76 76 2 2

Idioma extranjero: Inglés 152 114 4 3

Ciencias Naturales 228 228 6 6

Sub total tiempo mínimo 1368 1254 36 33

Horas de libre disposición 228 0 6 0

Total tiempo mínimo 1596 1254 42 33 • Tabla construida en base a Decreto N° 1264 de 2016

1 Los planes de estudio para la enseñanza media están planteados sobre la base de un

año académico de 38 semanas. Sin embargo, la Ley N°19.532 establece que de

acuerdo a determinaciones de los establecimientos educacionales y el Ministerio de

Educación, el año académico podría variar entre 38 y 40 semanas.

3° y 4° Medio

Formación General y Diferenciada Técnico Profesional

Formación General

Sectores

Marco

Programas de Estudio

Lenguaje y Comunicación

Matemática

Historia y Ciencias Sociales

Idioma Extranjero: Inglés

Decreto N° 254/2009

Decreto N° 1147/2015

Formación Diferenciada

Especialidades

Bases Curriculares

Programas de Estudio

Forestal; Muebles y Terminaciones

en Madera; Agropecuaria; Elaboración Industrial de Alimentos;

Gastronomía; Construcción;

Instalaciones Sanitarias; Montaje Industrial; Refrigeración y Climatización; Mecánica Industrial;

Construcciones Metálicas; Mecánica Automotriz; Mecánica y Mantenimiento de Aeronaves; Electricidad; Electrónica; Acuicultura;

Operaciones Portuarias; Pesquería; Tripulación de Naves Mercantes y Especiales; Explotación

Minera; Metalurgia Extractiva; Asistencia en Geología; Gráfica; Dibujo Técnico; Vestuario y

Confección Textil; Contabilidad; Administración; Servicios de Hotelería; Servicios de Turismo; Química Industrial; Conectividad y

Redes; Programación; Telecomunicaciones; Atención de Enfermería; y, Atención de Párvulos.

Decreto N° 452/2013

Decreto N° 954/2015

Plan 3° y 4° medio Formación Técnico

Profesional

Asignatura

Horas anuales Horas semanales

Con JECD

Sin JECD

Con JECD Sin JECD

Formación General

Lenguaje y Comunicación 114 114 3 3

Matemática 114 114 3 3

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 152 152 4 4

Religión (Optativa) 76 76 2 2

Idioma Extranjero: Inglés 76 76 2 2

Total tiempo mínimo formación general 532 0 14 14

Formación Diferenciada

Total tiempo mínimo de formación diferenciada***

836

836

22

22

Horas de libre disposición 228 76 6 2

Total tiempo mínimo 1596 912 42 38

Evaluación y Promoción: NM1 Decreto 112 de 1999 NM2 Decreto 112 de 1999 NM3 Decreto 83 de 2001 NM4 Decreto 83 de 2001 Otros Decretos Decreto 2516 de 2007 de Titulación Técnico Profesional Resolución Exenta 842 del 9 de junio de 1998. Programa de estudios Laboral. Decreto 87 de 1990 – Educación Especial (Taller Laboral)

Otras Leyes: Ley 19532 de 1997, modificada por Ley 19.979 de 2400. Jornada Escolar Completa Diurna (JECD ). Ley de los Derechos Humanos. 3. Explicitación de aspectos fundamentales. Lugar que ocupa la Enseñanza Religiosa. Nuestra Unidad Educativa, tiene como propósito respetar todos los credos religiosos, el Subsector de Religión se imparte en carácter obligatorio para todos los alumnos/as, se aborda como orientación cristiana, y además considera el crecimiento y el desarrollo personal y social del estudiante, sin pasar los límites de las normativas ministeriales vigentes.

VISIÓN: Ser un centro educativo de formación técnica de excelencia, abierto al cambio tecnológico y social, con una alta inserción laboral y/o incorporación a la educación superior.

MISIÓN: El CEP, educa a sus estudiantes, desde pre-kinder a cuarto medio con especialidades técnico profesionales, desarrollando competencias a través de la utilización de estrategias innovadoras, en un clima acogedor con énfasis en la diversidad e inclusión, preservando el medio ambiente y las raíces culturales, para su inserción exitosa en el campo laboral y/o en estudios superiores.

SELLOS:

Especialidades técnico profesionales Desarrollo de competencias Estrategias innovadoras Clima acogedor Diversidad e inclusión Preservando el medio ambiente y las raíces culturales

PERFIL DEL ESTUDIANTE: El CEP, Pretende formar como ideal de joven un alumno a) Integro (solidario, honesto, respetuoso, responsable, empático) b) Participativo(capaz de formar e integrar equipos de trabajos) c) Creativo, eficiente, autónomo y abierto a los cambios d)Critico- constructivo y proactivo e) Capacidad de autovaloración y liderazgo f) Útil a la sociedad, protector de la naturaleza y patrimonio histórico-cultural. g) Identidad con su entorno familiar y socio-cultural h) Emprendedor e innovador i) Resiliente y con capacidad de resolución de conflictos.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y METAS INSTITUCIONALES

LIDERAZGO: Gestionar procesos y recursos institucionales y técnicos que permitan un adecuado desarrollo del currículo para que el estudiante se inserte en el campo laboral y/o en estudios superiores. META: Lograr un incremento de la cobertura curricular para que el 90% de los estudiantes se inserte en el campo laboral o en estudios superiores.

GESTIÓN CURRICULAR: Fortalecer los equipos docentes en el desarrollo de competencias y la aplicación de estrategias innovadoras para atender adecuadamente la diversidad en el aula. META: El 90% de los docentes conocen y aplican estrategias innovadoras con sus alumnos en el aula, para incrementar el nivel de logro de sus aprendizajes. CONVIVENCIA ESCOLAR: Mejorar las prácticas de convivencia e inclusión al interior del establecimiento, creando espacios de participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en la reformulación de instrumentos de gestión. META: El 100% de los actores de la comunidad educativa participan en la reformulación del PEI, PME, Reglamento interno, Manual de convivencia. GESTIÓN DE RECURSOS: Fomentar el perfeccionamiento y/o capacitación de los equipos docentes y asistentes de la educación de acuerdo a los requerimientos y necesidades diagnosticas con el propósito de desarrollar mejores procesos educativos, de acuerdo a los principios establecidos en la Misión. META: El 100% de los equipos docentes y asistentes de la educación adquieren nuevas capacidades y competencias para el desarrollo de la Misión del establecimiento. RESULTADOS: Mejorar los niveles de eficacia pedagógica con el propósito de incrementar los niveles de comprensión lectora y resolución de problemas desde 1° básico a 4° medio. META: El 75% de los alumnos alcanzan el nivel medio alto y alto en Lenguaje y Comunicación, como en nivel medio y medio alto en Matemáticas.

VALORES: Respeto Responsabilidad Honestidad

PRINCIPIOS EDUCACIONALES

1. Respetar los derechos de niños/as y jóvenes a una educación de calidad. 2. Formar jóvenes respetuosos, responsables y honestos, con una personalidad

emocionalmente equilibrada. 3. Lograr, un trabajo coordinado y pertinente, que permita optimizar los recursos

disponibles, en las diferentes unidades CRA, Laboratorio de Ciencias, Laboratorio de Informática, Predio Agrícola, otros. del Liceo, para mejorar el servicio educativo.

4. Comprometer la participación de la comunidad educativa, en el proceso formativo de los y las jóvenes.

5. Hacer partícipes a los Padres y Apoderados del proceso educativo de sus hijos/as. 6. Generar espacios de participación en el Liceo de las organizaciones internas

(Consejo Escolar, Centro General de Alumnos, Centro General de Padres y Apoderados), que permitan el fortalecimiento de los aprendizajes; desarrollo de la cultura; rescate de las tradiciones folclóricas.

7. Lograr una formación integral en los y las estudiantes del Liceo, a través de experiencias de aprendizaje, que les permita valorar su medio, respetando el desarrollo de su entorno natural y social, con el fin de orientarlos a una mejor calidad de vida.

PLAN OPERATIVO

1. AUTODIAGNOSTICO DEL ESTABLECIMIENTO POR AREAS

LIDERAZGO

FORTALEZAS (para potenciarlas) OPORTUNIDADES (para aprovecharlas)

Disposición del Establecimiento para mirar y evaluar su quehacer. Alianzas estratégicas con Empresas agrícolas. Redes de colaboración (T.P. Universidades; C.F.T.) Cuenta Pública anual del quehacer educativo del Liceo.

Convenios de apoyo en el área agropecuaria y en organización escolar de parte de la Universidad de Talca

DEBILIDADES (para superarlas) AMENAZAS (para evitarlas)

La descripción de roles y asignación de funciones del Equipo Directivo, no se encuentra respaldada en el Reglamento Interno. Débil trabajo colaborativo entre los integrantes del Equipo Directivo. No existe un Organigrama sobre la estructura organizacional. Falta especificar, por escrito, subrogancia en cargos Directivos. Análisis de la información del proceso educativo para tomar decisiones. No existe evaluación anual del Equipo Directivo. Desarticulación Educación Básica y Media.. La información que maneja el Establecimiento, se encuentra dispersa.

Disminución de la Matrícula Intervención del Concejo Municipal en la gestión escolar (exigencias más que apoyo).

GESTION CURRICULAR

FORTALEZAS (para potenciarlas) OPORTUNIDADES (para aprovecharlas)

Equipo Técnico con disposición y voluntad para manejar los procesos Equipo Técnico reconoce debilidades Trabajo de acción pedagógica con el Programa de Nivelación de aprendizajes en Lenguaje y Matemáticas Discusión Técnica sobre acción docente en el Aula. Jornadas de evaluación de logros de aprendizaje. Refuerzo Educativo Inclusión de necesidades de los estudiantes en Proyecto de JEC. Salas por subsector de aprendizaje. Formación de trabajos por equipos, para elaborar propuestas de mejoramiento de los resultados de aprendizaje. Evaluación de la implementación y cobertura curricular. Implementación de estrategias para el logro de los objetivos por sectores de aprendizaje.

Estrategias de enseñanza diversificadas Análisis técnico de la información para la toma de decisiones. Elaboración del reglamento de evaluación tomando como base los decretos de evaluación y promoción. Trabajo en gestión curricular realizado en los G.P.T.

DEBILIDADES (para superarlas) AMENAZAS (para evitarlas)

Reflexión y discusión técnica, se pierde en función de problemas administrativos. Entrega de diseños de enseñanza en forma oportuna. Uso de los recursos educativos existentes en el Liceo. Monitoreo y evaluación de las prácticas pedagógicas en el Aula. Implementación del trabajo con tutorías entre pares.

Recursos para implementar innovación curricular. Capacidad vulnerada de los docentes de aceptar y atender la diversidad del alumnado existente en el liceo y de innovar en estrategias de enseñanza – aprendizaje que permitan mejorar los resultados académicos obtenidos por los estudiantes.

CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

FORTALEZAS (para potenciarlas) OPORTUNIDADES (para aprovecharlas)

Programa de Salud Canales de comunicación en el Liceo Participación de la comunidad educativa, en actividades importantes de la vida escolar. Apoyo del C.G.P. en las actividades de los estudiantes. Programa de orientación contextualizado

Evaluación del Reglamento Interno existente para mejorar la convivencia al interior del liceo. Creación del Comité de Bienestar.

DEBILIDADES (para superarlas) AMENAZAS (para evitarlas)

Reglamento Interno existente, no considera la mediación en la resolución de conflictos. Sólo el C.G.A. participó en la elaboración del Reglamento de Disciplina. Jornada de Orientación para Padres y Apoderados.

Riesgo de estudiantes con situaciones delictuales pendientes.

RECURSOS

FORTALEZAS (para potenciarlas) OPORTUNIDADES (para aprovecharlas)

Cuerpo de Profesores titulados y dinámicos. Taller de trabajo G.P.T. Empresas agrícolas del Sector Agropecuario para fortalecer el trabajo docente. Sala de Informática Apoyo de los Padres y Apoderados al Proceso Escolar (recursos educativos). Se cuenta con un pequeño Laboratorio de Ciencias. Internado para alumnado de áreas rurales. Docentes competentes Liceo no administra recursos que genera

Generar compromiso con los diferentes actores de la comunidad educativa (DAEM, Docentes, Asistentes de la Educación, Padres y Apoderados, Estudiantes) para innovar en el servicio educativo brindado y lograr los objetivos institucionales planteados.

DEBILIDADES (para superarlas) AMENAZAS (para evitarlas)

No existe Autonomía en uso de recursos y maquinarias (Bus) Débil Compromiso personal No Docente (Hogar) Material didáctico técnico (Bibliografía) escaso. Insumos necesarios para el buen funcionamiento del Laboratorio de Informática, Ciencia, Biblioteca (computadores insuficientes y no se han renovado) Cierre perimetral del Liceo. Desarticulación Liceo, Internado, Escuelas Básicas. Profesionales Interdisciplinarios para apoyar al alumnado (Sicólogo, Orientador, Asistente Social). Falta personal de servicio de aseo. Implementación para realizar actividades deportivas. Desface en entrega recursos Sostenedor Recursos para apoyo de gastos de pasajes de alumnos. Falta Comité Asesor Agrícola.

Deficiencia en recursos educativos impacta en la obtención de aprendizajes de mejor calidad tanto en la formación general como diferenciada.

RESULTADOS

FORTALEZAS (para potenciarlas) OPORTUNIDADES (para aprovecharlas)

Registro de variados datos y antecedentes del Liceo. Atención de alumnos de acuerdo a sus propios ritmos de aprendizaje. Atención a la diversidad. Existencia de banco de datos de Planificaciones Curriculares. Excelencia académica período 2001 – 2003 Logros regionales en Concursos de Feria Científica Tecnológica. Universidad de Talca (1º lugar, 2º lugar, 3º lugar y Mención honrosa 2004 – 2009). Proyecto de Integración Educativa. Dos docentes obtienen excelencia académica docente. Tres docentes participan de Pasantías Internacionales Alto grado de compromiso docente en el ámbito del Perfeccionamiento Docente, para incrementar su desarrollo profesional. Recursos materiales y tecnológicos a disposición del aprendizaje de los alumnos. Hay una preocupación por la imagen que la comunidad posee del Liceo y existe disposición a mejorar logros al respecto.

Apoyo de: Material de parte del C.G. Padres y Apoderados. empresas del Sector autoridades (Alcaldesa, DAEM). Aporte del Sostenedor para invertir en educación. Equipo Técnico, Deproe Equipo EDUPROF. Soporte técnico Informática U.C. del Maule. Red hortofrutícola U. de Talca. Convenios firmados (redes).

DEBILIDADES (para superarlas) AMENAZAS (para evitarlas)

Bajos logros institucionales. Ausencia de Evaluación permanente para detectar debilidades y nudos críticos en el desarrollo del Proceso Educativo y personal. Alumnos con inadecuada formación de conductas básicas. Falta de compromiso y apoyo de padres en la educación de sus hijos. Los datos que se han generado no se utilizan con el fin de realizar una mejora sustantiva.

Bajo índice comunal de población Escolar. Cercanía con Talca Falta de compromiso de la comunidad externa con la formación escolar.

Los datos registrados no se encuentran organizados y no hay una lectura analítica de ellos. No se consideran los datos de eficiencia interna como fuente de información. No se aplican encuestas de eficiencia interna como fuente de información. No se aplican encuestas de eficiencia interna, para conocer la percepción de la oferta Educativa prestada. Bajos resultados en Pruebas SIMCE y P.S.U. Porcentaje de alumnos que egresan y no cumplen con Proceso de Titulación. No hay seguimiento de alumnos egresados y titulados.

2. OBJETIVOS PARA CADA UNA DE LAS AREAS AREA LIDERAZGO Objetivo General: articular roles y funciones del equipo directivo, que permitan un buen funcionamiento de la organización escolar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES ESTRATREGICAS INDICADORES DE RESULTADOS

1. Potenciar la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo con el Equipo Directivo

Programación de reuniones semanales. Utilización de diferentes vías de comunicación; memorandums, comunicados internos. Distribución de funciones en ausencia de integrantes del Equipo Directivo.

Equipo Directivo consolidado y en colaboración permanente.

2. Organizar las acciones a desarrollar por el Equipo de Gestión Escolar.

Calendario de reuniones quincenales Definición y programación de tareas a asumir por el Equipo Gestión Escolar. Desarrollo de un trabajo planificado y articulado

Número de Acciones programadas e implementadas por el EGE.

3. Hacer partícipe al Consejo Escolar, - de carácter consultivo - de las principales decisiones de la institución educativa.

Reuniones trimestrales del Consejo Escolar. Análisis y evolución de los resultados del SIMCE. Conocimiento del PEI. y reglamento de convivencia.

Consejo Escolar participa de la totalidad de las decisiones de la institución.

4. Fortalecer las alianzas estratégicas con diversas instituciones

Convenios de ayuda mutua con agricultores y empresas (prácticas de aprendizaje y prácticas profesionales). Convenio con Universidad de Talca (prácticas, charlas, asesorías. Convenio con U. Santo Tomás (insumos, charlas, continuidad de estudios) Convenio con C.F.T San Agustín (charlas, continuidad de estudios). Redes de apoyo con Universidad de Talca, Universidad Católica, (red

Número de convenios de ayuda mutua con diversas instituciones.

vinífera, red hortofrutícola), para capacitación y recursos tecnológicos. Red Liceos Técnicos Profesionales (Director, Jefes Técnicos, Orientación). Red Liceo preferente

5. Diseñar e implementar un proyecto curricular de la institución.

Articulación curricular del plan general con el plan diferenciado. Atención a la diversidad (P. Integración y Taller de Integración Laboral). Implementación de una nueva especialidad.

Número de acciones derivadas del Proyecto Curricular implementadas para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.

6. Optimizar el clima organizacional a través de la implementación de diversas acciones.

Jornadas de análisis del reglamento interno. Reformulación del manual de convivencia escolar. Funciones y Roles de los funcionarios. Incorporación de la mediación de conflicto (constitución de equipo mediador y acciones relevantes). Acciones implementadas para mejorar el clima organizacional.

Normas de convivencia consensuadas e implementadas en el liceo.

7. Gestionar y distribuir los recursos educativos diligentemente para alcanzar logros educativos en forma eficiente y de calidad.

Definición de competencias profesionales (integrantes de la comunidad educativa) Apoyo al fortalecimiento del desempeño de los funcionarios. Implementación de recursos materiales acordes a las necesidades y requerimientos de los diferentes estamentos. Evaluación del desempeño de las funciones de los integrantes

- Recursos humanos disponibles e idóneos. - Stock de recursos materiales para el funcionamiento de la Institución.

8. Evaluar el grado de satisfacción de la comunidad educativa para el servicio educativo brindado.

Jornadas de análisis de rendimiento de pruebas estandarizadas (SIMCE, P.S.U.). Análisis de las eficiencias internas de la Institución (Aprobados, retirados, reprobados). Revisión del Nº de alumnos egresados y titulados en los 3 últimos años. Inserción laboral de los alumnos titulados. Nº de estudiantes en continuidad de estudios superiores. Aplicación de instrumento evaluativo a la comunidad educativa.

Porcentaje de la comunidad escolar conforme con el servicio educativo brindado por el liceo.

9. Evaluar el logro de objetivos institucionales.

Evaluación semestral de los objetivos institucionales. Análisis de situaciones críticas. Formulación de acciones remediales.

Periodicidad de aplicación de instrumentos para evaluar el logro de objetivos institucionales.

AREA: GESTION CURRICULAR Objetivo General: diseñar e implementar el proyecto curricular de la institución.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADORES

1. Formar un equipo técnico de apoyo, que estará liderado por la Jefe de UTP.

El equipo Técnico estará constituido por la Jefe de UTP y un docente, tendrán como función: Revisión del Libro de Clases. Revisión de Planificaciones. Organización de las actividades de los GPT. Organizar Jornadas de Planificación de la Enseñanza. Análisis de los Resultados del SIMCE. Evaluación de la implementación y cobertura curricular.

Nº de estrategias implementadas por el Equipo técnico para mejorar la gestión curricular.

2. Desarrollar el trabajo técnico de los GPT.

Temas a tratar en los GPT: Diseños de Enseñanza Análisis didáctico Pauta consensuada de observación de clases. Marco para la buena enseñanza. Metodologías de Enseñanzas. Objetivos fundamentales transversales, vinculados con el PEI. Diseños de la clase. Perfiles de egreso y profesional. Prácticas de terreno de los cursos de Especialidad Progresión de los contenidos. Teoría de los aprendizajes.

Porcentaje de docentes que participa activamente en los GPT.

3. Realizar una discusión técnico pedagógico sobre el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, para llegar a consenso sobre la calidad de la educación impartida por el liceo.

Jornada de Análisis del marco curricular, del Proyecto de JEC, del Proyecto Integración, de las Formación Diferenciada, de la Formación General y de la atención a la diversidad. (NEE y potencialidades de los estudiantes). Integración de los Padres y Apoderados al proceso educativo. Apoyo Pedagógico de los alumnos internos. Definición de conceptos pedagógicos; procesos, enseñanza, aprendizaje, etc. Roles de la comunidad educativa en el proceso de Enseñanza Aprendizaje.

Nº de instrumentos aplicados para realizar seguimiento y evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje.

4. Reformular el Reglamento de Evaluación.

Revisión de los Dctos. de Evaluación y Promoción; 112/99, 83/00. Formar equipos de trabajo, para la revisión conceptual de evaluación; diagnóstica y formativa, de procesos y sumativa. Revisión de Procedimientos evaluativos e instrumentos de evaluación. Elaborar el Reglamento de Evaluación.

Porcentaje de docentes participantes en la reformulación del reglamento de evaluación.

5. Evaluar la implementación curricular.

Revisión del diseño de enseñanza. Supervisión en el aula. Revisión de los libros de clases. Entrevista con los Profesores. Refuerzos positivos a los Profesores. Jornada de reflexión y análisis de la cobertura curricular.

Nº de instrumentos aplicados para realizar seguimiento y evaluación de la implementación curricular.

AREA: CONVIVENCIA ESCOLAR Objetivo General: optimizar el clima organizacional a través de la implementación de diversas acciones de convivencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADORES

1. Elaborar el reglamento interno teniendo como base las políticas de convivencia educacional

Jornadas de análisis del reglamento interno Reformulación del manual de convivencia escolar Constitución del equipo mediador de conflictos Revisión de roles y funciones del personal del liceo

Porcentaje de actores de la comunidad escolar que participan en la elaboración del reglamento interno.

2. Optimizar la convivencia entre profesores y asistentes de la educación

Creación del comité de bienestar Realización de actividades de convivencia y recreativas, encuentros deportivos, celebraciones y eventos familiares

Número de acciones diseñadas e implementadas para optimizar la convivencia escolar al interior del liceo.

3. Fortalecer el centro de padres y apoderados como un ente de apoyo al proceso educativo

Reunión de evaluación del rol del centro de padres y apoderados. Planificación de jornadas de trabajo con el Centro de Padres con temas de hábitos de estudio, formación de los hijos, normas de comportamiento. Taller de rescate de tradiciones culturales; invitación a padres.

Nº de Jornadas realizadas con participación de. C.G.P. y A. para orientar sobre el rol de la familia en el proceso educativo de los hijos.

4. Diseñar acciones que vengan en apoyo de la formación personal y aprendizaje de los estudiantes

Implementación de Programa CONACE “Yo decido” Atención oftalmológica, dental. Información y postulación a becas. Taller de Apoyo en lenguaje y matemáticas. Taller artístico y T. deportivo. Eventos rescatando las tradiciones campesinas; concurso de payas, “volantinada”, comidas típicos, campeonato de rayuela.

Nº de programas y talleres implementados para mejorar la formación personal y el aprendizaje de los estudiantes.

5. Fortalecer el Centro General de Alumnos para formar líderes juveniles

Presentación de candidato al Centro general de Alumnos con plan de trabajo. Elección democrática de directiva de Centro General de Alumnos. Charlas de liderazgo y emprendimiento. Compartir iniciativas con otros centros de alumnos de la provincia. Organización del Consejo de curso.

Porcentaje de alumnos y alumnas del liceo que participa y se compromete con el diseño e implementación de iniciativas juveniles.

6. Reformular programa de orientación

Evaluar programa de orientación existente. Reformulación de programa de orientación. Talleres con profesores jefes a trabajar unidades de orientación (considerar valores del PEI). Aplicación de Plan de Orientación Vocacional

Porcentaje de docentes que participan en el diseño de actividades del Programa de Orientación

7. Implementar normas de higiene y seguridad

Realización de Ensayos del plan de seguridad Alicia Cooper. Distribución de señaléticas de seguridad en el Liceo.- Formación de brigada ecológica. Apoyo a la mantención de áreas verdes por Taller Agroecológico.

Nº de ensayos anual del plan de seguridad. Porcentaje de alumnos y alumnas del liceo que participan en T. Agroec.

AREA RECURSOS: Objetivo General: coordinar la gestión de recursos humanos y financieros, en beneficio de la calidad de la educación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADORES DE RESULTADOS

1. Mejorar sustancialmente la distribución de los recursos básicos educativos, como soporte fundamental, para alcanzar procesos educativos de calidad.

Gestión oportuna de recursos desde el DAEM. Implementación de recursos materiales, acordes a las necesidades y requerimientos de los diferentes estamentos. Plan de seguimiento y evaluación de utilización y mantención de los recursos. -Solicitud de administración delegada.

Distribución óptima de recursos materiales.

2. Reparar y remodelar dependencias del Internado y del Liceo, dando respuestas de confort a las necesidades y demandas del alumnado.

Postulación Proyecto P.M.U. Mantención de higiene y sanidad de Internados y Liceo. Disposición de stock de recursos materiales de aseo. Mantención y limpieza de espacios educativos.

Nº de dependencias del Liceo e Internado, reparadas y en buen estado.

3. Capacitar al personal docente y no docente, de acuerdo a la normativa y demandas de la Comunidad Escolar.

Plan de capacitación de personal asistentes de la educación, apoyados por el DAEM. -Perfeccionamiento Docente entre pares, del Plan General y Plan Diferenciado. Diagnóstico de necesidades de formación de Docentes y Asistentes de la Educación, en función de los objetivos y metas institucionales. Participación en redes de apoyo.

Porcentaje de Docentes y Asistentes de la Educación que participan en cursos de capacitación.

4. Evaluar el desempeño del Personal de la Institución.

Evaluación del Desempeño Docente. Evaluación del desempeño Directivo. Evaluación Desempeño Asistentes de la Educación. Reconocimiento al Desempeño Profesional.

Porcentaje de Directivos, Docentes y Asistentes de la Educación, que participan en procesos de evaluación periódica.

AREA RESULTADOS: Objetivo General: desarrollar diversos proyectos de mejoramiento educativo, que incidan en los resultados académicos de los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES ESTRATEGICAS INDICADORES

1. Elaborar un Proyecto de Mejoramiento Educativo para mejorar los resultados SIMCE obtenidos por los y las estudiantes del liceo.

Análisis de resultados SIMCE (período 1998-2006), a cargo del Consejo Escolar. Elaboración de un Proyecto de Mejoramiento Educativo, con énfasis en: a) Aplicación de estrategias metodológicas diversificadas. b) Elaboración de ítems de pruebas estandarizadas, basadas en el marco curricular. c) Realización de ensayos prueba SIMCE. d) Charlas de docentes con experiencias exitosas en el aula, que atienden a alumnos vulnerables. e) Evaluación de las estrategias.

Porcentaje de docentes que participan en el diseño e implementación de estrategias de mejoramiento educativo.

2. Evaluar el grado de satisfacción de la comunidad escolar por el servicio educativo brindado.

Jornadas de análisis de la eficiencia interna de la Institución (aprobados, reprobados, retirados) Elaboración y aplicación de encuesta sobre el servicio educativo.

Porcentaje de satisfacción de la comunidad escolar por el servicio educativo recibido.

3. Elaborar catastro de egreso, titulación e inserción laboral de los estudiantes.

Elaboración de catastro. Aplicación de encuesta sobre inserción laboral en empresas. Seguimiento de alumnos/as que continúan estudios superiores

Porcentaje de alumnos egresados, titulados e insertos en el campo laboral.

3. DISEÑO DE PROYECTOS POR AREAS

AREAS PROGRAMAS PROYECTOS

LIDERAZGO

Fortaleciendo el liderazgo directivo

1. Programación de acciones del Equipo Directivo para mejorar la gestión escolar. 2. El Consejo Escolar, se hace partícipe de la gestión escolar. 3. Generando poyo externo a través de la firma de convenios de cooperación mutua. 4. Seguimiento y Evaluación del logro de los objetivos institucionales.

GESTION CURRICULAR

Mejorando la Gestión Curricular en el liceo.

1. Constitución de un Equipo Técnico. 2. Reflexión Pedagógica en los G.P.T. 3. Elaboración de un Proyecto Curricular. 4. Elaboración de Pauta de salida a Práctica de Terreno.

CONVIVENCIA

Optimizando la Convivencia Escolar.

1. Reformulando el Reglamento Interno. 2. Mejorando la Convivencia Escolar. 3. Programa de Orientación. 4. Jornadas con padres y apoderados. 5. Iniciativas Juveniles impulsadas por el C.G.A.

RECURSOS

Gestión y evaluación de recursos humanos y materiales.

1. Organigrama de distribución y buen uso de recursos educativos. 2. Reparación y remodelación de dependencias del liceo e internado. 3. Cursos de Capacitación Docentes y Asistentes de la Educación. 4. Evaluando el desempeño de los actores de la comunidad educativa.

RESULTADOS

Mejorando los resultados Académicos

1. P.M.E. 2. Encuesta por el Servicio Educativo. 3. Catastro de alumnos egresados, titulados e insertos en el mundo laboral.

EVALUACION DEL PROYECTO EDUCATIVO a) Proceso de Evaluación: Resultado esperado del PEI: Mejorar los aprendizajes y formación técnica y personal de los alumnos en su contexto. Procedimiento de evaluación: Pruebas orales, escritas, trabajos, disertaciones, exposiciones, observaciones directas, lista de cotejo, encuesta de apreciación. Momento o Periocidad de la evaluación: Evaluación de proceso, preguntas y respuestas en forma diaria, semanal, semestral y anual. Responsable de la Evaluación: Dirección, Unidad Técnica, Profesores. b) Uso de los resultados de la Evaluación: A quién se informará: Alumnos, Padres y Apoderados, Consejo de Profesores, Daem y Deproe. Cuándo se informará: Permanentemente, semanalmente, mensualmente, trimestralmente, anualmente. De qué forma se informará: Evaluación formativa, informe al hogar, informe escrito, informe verbal. Con qué propósito se usará la Evaluación: Para ver el estado de avances de los aprendizajes, para retroalimentar, para tomar nuevas estrategias y para buscar caminos de solución a las problemáticas de aprendizajes. c) Evaluaciones a efectuar: Diagnóstica. Inicio del año escolar. De Proceso. A través de Informes mensuales y semestrales: a) Establecer un recuento total de los diferentes logros y costo de su realización. b) Recopilar información con el fin de saber cómo se juzga la calidad del servicio realizado. De Producto. Mediante: - Análisis semestral de la internalización de los objetivos cognitivos y valóricos de las

Planificaciones. - Auto evaluaciones a nivel de docentes y Alumnos - Participación permanente de la totalidad del personal docente de la Unidad Educativa. - Análisis de rendimientos semestrales por Subsectores de aprendizajes y/o módulos. - Análisis de rendimiento SIMCE, P.S.U. - Análisis de seguimiento de alumnos egresados.

Programación: - Realizada en forma tal que confronte semanalmente, mensualmente,

semestralmente y anualmente lo realizado con lo planificado, de manera que lo proyectado se vea permanentemente evaluado.

MONITOREO DE LA EJECUCION DEL PEI

AREA GESTIÓN CURRICULAR Programa de Acción: “MEJORANDO LA GESTIÓN CURRICULAR” Proyecto 1: CONSTITUCIÓN DE UN EQUIPO TÉCNICO I. Período de ejecución: 1. Inicio: marzo 2018 2. Término. Diciembre 2018 II. Destinatarios: Equipo Docente III. Fundamentación: La Profesora Jefe Técnico, también desarrolla funciones como Orientadora y diez horas Aula, factores que inciden en el mejor desarrollo de la gestión curricular, por lo cual se hace necesario constituir un Equipo que permita generar espacios de reflexión pedagógica, seguimiento y evaluación de la implementación curricular. IV. Objetivos: 1. Formar un Equipo Técnico liderado por la Jefe de U.T.P., para mejorar la gestión curricular. V. Actividades:

Actividades Responsables Nº de horas Recursos

Constitución del Equipo Técnico

Director Jefe U.T.P. 25 hrs. Docente Becas y P.S.U. 5 hrs. Docente Apoyo Curricular 4 hrs.

Distribución de Carga horaria.

VI. Cronograma:

Actividades M A M J J A S O N D

-Información y Postulación a Becas y PSU. -Seguimiento y evaluación de compromiso de P. y Apoderados. -Revisión permanente de asistencia y rendimiento de los estudiantes. -Comunicación permanente con los Padres, sobre avance o retroceso de estudiantes becarios.

X X X X X X

X X

X X X X

X X X

X X X

X X X

X X X X

X X X

X X

-Charlas de instituciones de educación superior sobre Carreras.

X X X X X X X X X

- Revisión del Libro de Clases. - Revisión de Planificaciones. -Organización de las actividades de los G.P.T.

X X

X X

X X X X X X

- Organización de la Jornada de Planificación de la Enseñanza.

X

- Jornada de Análisis de los Resultados X

del SIMCE.

- Seguimiento de la implementación curricular.

X X X

- Jornada de Evaluación de la cobertura curricular y de los logros de aprendizaje

X X

VII. Formas de seguimiento y Evaluación. a) Oficio de asignación de funciones b) Registro de acciones desarrolladas c) Participación en Jornadas de Trabajo VIII. Observaciones. PROYECTO 2: “REFLEXION PEDAGOGICA EN LOS G.P.T.” I. Período de ejecución: 1. Inicio: marzo 2018 2. Término. Diciembre 2018 II. Destinatarios: Equipo Docente III. Fundamentación: Los bajos resultados académicos obtenidos por los estudiantes en la Prueba SIMCE y PSU, como también, la deserción escolar, requieren de una revisión de las prácticas pedagógicas, de la reflexión conjunta del proceso educativo y del diseño de estrategias a implementar en el aula, que permitan mejorar los resultados obtenidos por los estudiantes. IV. Objetivo: 1. Desarrollar un trabajo técnico - pedagógico en los G.P.T. V. Actividades:

Actividades Responsables Nº de horas Recursos

Organización de las temáticas a abordar en los GPT.

Equipo Técnico y Docentes.

2 Textos, Fotocopias.

VI. Cronograma:

Actividades M A M J J A S O N D

- Elaboración de diseños de enseñanza - Ejercicios de análisis didáctico

X X

X X

X

X

- Construcción de una Pauta de Observación de clases.

X

- Análisis del marco para la Buena Enseñanza.

X X

- Metodologías de enseñanza - OFT vinculados con el PEI

X X

X

X

- Organización de la clase - Discusión del PEI reformulado - Análisis de los perfiles de egreso y profesional. - Implementación Curricular. - Teorías del Aprendizaje

X

X X

X

X

VII. Formas de seguimiento y Evaluación. a) Registro de acciones desarrolladas b) Participación en Jornadas de Trabajo VIII. Observaciones.