12
pág. 1 ESCUELA NOBELES DE CHILE I. MUNICIPALIDAD MARCHIGÜE [email protected] 962904261 Proyecto Educativo Institucional ESCUELA NOBELES DE CHILE

Proyecto Educativo Institucional€¦ · - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4) - Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año)

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Educativo Institucional€¦ · - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4) - Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año)

pág. 1

ESCUELA NOBELES DE CHILE I. MUNICIPALIDAD MARCHIGÜE [email protected] 962904261

ProyectoEducativoInstitucional

ESCUELA NOBELES DE CHILE

Page 2: Proyecto Educativo Institucional€¦ · - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4) - Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año)

pág. 2

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN

La Escuela “NOBELES DE CHILE” siempre está y estará dispuesta a asumir nuevos desafíos que signifiquen un mejoramiento efectivo de la calidad de la educación. Por tanto, constituye un deber ético y social para el colegio proporcionar siempre una mejor educación para todos sus estudiantes, independiente de sus capacidades de aprendizaje o económicas, cuyos padres u apoderados han decidido matricular a sus pupilos en este Centro Educativo. El establecimiento pone a disposición de los educandos toda capacidad instalada o de los recursos que disponga el sostenedor, como también de aquellos que algún organismo asigne, con el propósito de los niños tengan la oportunidad de sentirse realizados, partícipes de la sociedad en la que viven y un aporte a ella, a partir del desarrollo integral de su persona, puesto que la escuela no sólo forma en conocimientos, habilidades y /o actitudes, sino que también en valores que guíen la conducta de nuestros estudiantes hacia el bien común. Teniendo siempre presente que la educación es un proceso permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar un desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico mediante la transmisión y el cultivo de valores conocimientos y destrezas enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad. Conscientes de los acelerados cambios culturales, de los avances científicos – tecnológicos y la demanda de la sociedad por obtener una mejor educación y estándares de calidad en los aprendizajes de los alumnos/as, según exigencias del Marco Curricular vigente. El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Escuela Nobeles de Chile se ha elaborado acorde a las necesidades para el desarrollo y progreso de la nación, que contempla la declaración de una visión como el ideal a y una misión que compromete e involucra, para llevarla a cabo, a todos los estamentos de la Comunidad Escolar. HISTORIAL DEL ESTABLECIMIENTO.

De acuerdo a Registro Escolar se evidencia que en el año 1909 existía este establecimiento, con el número 63, su directora y única profesora doña Sara Salinas, con una matrícula de 37 alumnos/as. A contar de 1923 la escuela se denomina Rda. Del Sauce, su directora doña Julia Muñoz, con una matrícula de 29 alumnos/as. En el año 1937, la escuela cambia de nombre asignándosele el N° 37, su directora doña Cándida Soto Santis, con una matrícula de 30 educandos. Desde el año 1956 la escuela se denomina Incompleta Mixta N° 37, su directora doña Luisa Bierman Quintanilla, con una dotación de dos docentes. Posteriormente, en el año 1985, se fusiona con la Escuela N°72 de Mallermo y su nombre cambia a Escuela F-348. En 1991 se crea el 2° Nivel de Transición y el séptimo año. Al año siguiente se empezó a impartir clases de primero a octavo básico, con su actual director don Luis Alejandro Fuenzalida Roa. En 1996 cambia su nombre de Escuela F-348 a “Escuela Nobeles de Chile”, en homenaje a nuestros dos Premios Nobeles de Literatura Gabriela Mistral y Pablo Neruda. La escuela no cuenta con el dato de Resolución de creación, pero si tiene el decreto de traspaso Nº 5373 del 19/08/81, por el cual este establecimiento es traspasado a la Municipalidad de Marchigüe. Su número telefónico es (9) 62904261, Rol Base de Datos es: 2707-3 y correo electrónico [email protected] Este Centro Educativo se encuentra ubicado en el sector de Rinconada de Alcones, Km. 90, de ruta 90. El sostenedor es la I. Municipalidad de Marchigüe, Rut 69.091.300-3 y su representante legal es el alcalde, Sr. Héctor Flores Peñaloza.

Page 3: Proyecto Educativo Institucional€¦ · - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4) - Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año)

pág. 3

VISIÓN Educar alumnos y alumnas en un ambiente educativo que ofrezca igualdad de oportunidades, p a r a responder a los estándares de calidad que establezca el Ministerio de Educación y a las e x i g e n c i a s y necesidades que requiere el país para su desarrollo. MISIÓN Satisfacer las necesidades y expectativas educativas de las familias, impartiendo una formación basada en los principios del humanismo cristiano. Garantizando que el proceso educativo se efectúe en un ambiente que potencie el desarrollo integral de la persona (intelectual, afectivo, moral y sociocultural), en el que todos sus alumnos/as alcancen aprendizajes de calidad, s e g ú n sean sus capacidades, que les permitan enfrentar con éxito la continuación de sus estudios. 1.- OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME 2016) 1.1.- GESTIÓN PEDAGÓGICA: - Instalar, mejorar, consolidar o articular el monitoreo de la cobertura curricular y resultados de aprendizajes, mediante la implementación de la plataforma PLANIFICA2 y la evaluación de dicha cobertura en las asignaturas de lenguaje, matemática, cs. Naturales e historia, a través de reuniones semestrales entre docentes y equipo de gestión, con el fin de verificar el logro de los aprendizajes de los estudiantes. - Desarrollar el dominio lector y fomentar el interés, el gusto y la necesidad por la lectura. Además, de apoyar los aprendizajes mediante la utilización de diversos recursos didácticos. - Implementar el Proyecto de Integración Escolar, según los requerimientos establecidos en normativa vigente (Decreto 170). 1.2.- LIDERAZGO ESCOLAR: - Apoyar al Centro Educativo mediante la contratación de profesionales y de asistentes, transfiriendo además recursos financieros para gastos menores. - Instaurar mecanismo para estimular a los estudiantes que se destaquen durante el desarrollo escolar o por culminación de sus estudios básicos. - Elaborar Plan de Mejoramiento Educativo definiendo metas concretas, prioridad en sus prácticas, responsables plazos y presupuestos. 1.3.- CONVIVENCIA ESCOLAR: - Promover hábitos de vida saludable y prevenir conductas de riesgo a través de espacios de convivencia para motivar la vida sana y el deporte. - Velar por la integridad física y psicológica de los estudiantes durante la jornada escolar. - Implementación de ceremonias académicas, actos cívicos y/o actividades propias del colegio. 1.4.- GESTIÓN DE RECURSOS: - Implementar medidas de reconocimiento a la labor desarrollada por los Docentes y los Asistentes de la Educación. - Atraer matrícula escolar mediante mecanismos de incentivo y/o transporte de acercamiento a los estudiantes. - Facilitar el aprendizaje de los estudiantes y el bienestar de la comunidad educativa para entregar una educación de calidad. Es relevante mencionar que el presente Proyecto Educativo Institucional, en relación a los objetivos y metas entra en vigencia en el año 2015. Su validez se extenderá por los próximos 4 años, por lo cual deberá someterse a una nueva y exhaustiva revisión durante el año 2019.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional€¦ · - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4) - Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año)

pág. 4

2.- PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO: 2.1.- Profesionales de la Educación: - 1 Director - 1 Jefe UTP - 1 Encargada de convivencia - 13 Docentes - 1 Educadora de Párvulos 2.2.- Proyecto de Integración Escolar: - 3 Profesores especialistas (PIE) - 1 Psicóloga - 1 Fonoaudióloga 2.3.- Asistentes de la Educación: - 1 Secretaria - 2 Paradocentes - 6 Ayudantes de aula - 3 Auxiliares servicios menores - 1 Encargada CRA 3.- INFRAESTRUCTURA EDIFICIO ESCOLAR El edificio escolar consta de una infraestructura de material sólido y consta de las siguientes dependencias: - Aulas de clases (10) - Aula de informática - Aula de recursos - Sala profesores - Oficinas (2) - Comedor, cocina y despensa - SSHH (básica) - SSHH (Prebásica) - SSHH (docentes) - SSHH (personal de servicio) - Bodega - Multicancha - Casa Director Nota: Infraestructura antigua, se encuentra deteriorada producto del terremoto de 1985 y 2010. 4.- PROGRAMA DE ESTUDIO Y SISTEMA EVALUACIÓN 4.1.- Los Planes y Programas de Estudio que se aplican, son los establecidos por el MINEDUC, cuyos Decretos Exentos: - Nº 150/89 Programa de Educación Parvularia - Nº 2960/12 Plan y Programa de Estudio 1º y 2º Básico (NB1) - Nº 2960/12 Plan y Programa de Estudio 3° y 4° Básico (NB2) - Nº 2960/12 Plan y Programa de Estudio 5° Básico (NB 3) - Nº 2960/12 Plan y Programa de Estudio 6° Básico (NB 4) - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 7° Básico (NB 4) - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4)

- Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año) 4.2.- Para la acción evaluativa y de promoción de los alumnos, se aplica el Decreto Exento: Nº 511/97 y sus modificaciones. 5.- METODOLOGÍA La estrategia metodológica estará centrada en la aplicación de métodos de enseñanza de carácter activo-participativos, que permitan una efectiva interactividad profesor/a-alumno/a, considerando la realidad sociocultural del alumno, contemplando los nuevos aportes de las tecnologías educativas. Además, de la utilización de métodos más dinámicos, tendientes a promover la reflexión en los alumnos/as, estimular la autogeneración de conocimientos y la resolución de problemas, entre otros desarrollos. 6.- FUNCIONAMIENTO ACADÉMICO El trabajo académico de la escuela estará dividido según sea el ciclo de enseñanza. En el Primer Ciclo, los cursos serán atendidos preferentemente por el mismo docente en la mayoría de las Asignaturas, rotando cada cuatro años sus profesores en estos niveles. En el Segundo Ciclo, los cursos serán atendidos por diversos

Page 5: Proyecto Educativo Institucional€¦ · - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4) - Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año)

pág. 5

docentes en sus respectivas Asignaturas, rotando también sus profesores cada cuatro años, con excepción de algunas disciplinas. HORARIO (funcionamiento) HORARIO (lectivo) Lunes a Jueves : 8:00 a 16:00 hrs. Lunes a Jueves : 8:30 a 16:00 hrs. Viernes : 8:00 a 14:00 hrs. Viernes : 8:30 a 14:00 hrs. 7.- ESTRATO SOCIOECONÓMICO (IVE) El Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE), es entregado por la Junta Nacional de Escolar y Becas, de acuerdo a encuestas desarrolladas por ese organismo. 2014 75.44% 2015 78,9%. 2016 84.3 % 2017 82.9% 2018 90.06% 8.- AYUDA ASISTENCIAL 8.1.- PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR PAE PREBÁSICA BÁSICA AÑO DES/ALM COMPLEMEN. DES/ALM COMPLEMEN. 2014 20 4 165 62 2015 15 4 167 60 2016 35 4 186 58 2017 21 4 174 48 2018 21 4 178 52 8.2.- SUBVENCIÓN PRO-RETENCIÓN: AÑO/CURSO SÉPTIMO OCTAVO H M H M TOTAL 2014 5 0 3 2 10 2015 2 3 6 5 16 2016 8 2 2 2 14 2017 3 6 7 4 20 2018 4 5 3 4 16 8.3.- ALUMNOS PRIORITARIOS: Los niños prioritarios son escolares con las mismas capacidades que cualquier otro estudiante, cuyas familias poseen características socioeconómicas que pueden dificultar su proceso educativo. La condición de prioritario es determinada anualmente por el MINEDUC a la cual no se postula. AÑO % MAT. 2014 66.3% 2015 59% 2016 64.4% 2017 74% 2018 73.6%

Page 6: Proyecto Educativo Institucional€¦ · - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4) - Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año)

pág. 6

9.- INDICE DE PROMOCIÓN Y REPITENCIA 9.1.- EVALUACIÓN DE LA MATRÍCULA Y PORCENTAJE DE PROMOCIÓN Y REPITENCIA AÑO BÁSICA PROMOCIÓN REPITENCIA TRASLADOS DESERCIÓN PREBÁS. Matrícula Als. % Als. % Als. Als. Matrícula. 2012 169 157 94 12 6 3 0 25 2013 172 164 95 8 5 11 0 18 2014 171 168 98 3 2 10 0 19 2015 166 165 99.4 1 0.6 5 0 15 2016 175 171 97.7 4 2.3 1 0 20 2017 171 169 98.8 2 1.2 3 0 16 10.- RESULTADOS ACADÉMICOS MEDICIÓN SIMCE 2° AÑO.

AÑO Comp. Lectora GSE 2012 263 *2013 289 234 **2014 260 241 *2015 284 233

11.- RESULTADOS ACADÉMICOS MEDICIÓN SIMCE 4° AÑO (últimos 6 años) AÑO LENG. Y COM. X NAC. EDUC. MAT. X NAC. COMP. DEL MEDIO X NAC.

* 2011 (12) 304 267 302 259 285 259

* 2012 (20) 300 253 307 246. 286 242**2013 273 250 293 242 281 241**2014 * 2015

292 296

251 245

290302

243234

279 --

241--

** 2016 274 267 294 262

*2017 300 250 305 238 -- --

263

289

260

284

240

260

280

300

2012 2013 2014 2015

SIMCE 2° AÑO BÁSICO

Comp. Lectora

Page 7: Proyecto Educativo Institucional€¦ · - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4) - Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año)

pág. 7

12.- RESULTADOS ACADÉMICOS MEDICIÓN SIMCE 6° AÑO.

AÑO Comp. Lectora GSE Mat. GSE C. NAT. GSE HIST. GSE *2013 267 234 271 225 **2014 264 227 265 232 262 233 **2015 273 231 281 232 284 233 ** 2016 249 249 253 252

13.- RESULTADOS ACADÉMICOS MEDICIÓN SIMCE 8° AÑO (últimos 6 años)

AÑO LENG. X NAC. MAT. X NAC. C. NAT. X NAC. C. SOC. X NAC.

* 2007 288 253 293 256 286 258 259 250 ** 2009 (3) 298 252 281 260 273 259 277 251

* 2011 (20) 257 254 261 258 268 262 256 259 *2013 251 237 262 236 271 248 N/A

* 2014 235 219 268 233 N/A 255 -- * 2015 276 225 291 233 296 241 N/A -- **2017 264 231 263 241 275 243 N/A -- * Grupo Socioeconómico Bajo (A) ** Grupo Socioeconómico Medio Bajo (B)

301 300 273 292 296 274 300302 307 293 290 302 294 305285 286 281 279250

300

350

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Título del eje

SIMCE 4° AÑO BÁSICO

Lenguaje Matemática Comp.del Medio

267 264 273 249271 265 281 253262 284

0

100

200

300

2013 2014 2015 2016

SIMCE 6° AÑO BÁSICO

Comp. Lect. Matemática Cs. Naturales Hist. y Geog.

288 298257 251 235

276 264293 281 261 262 268 291 263286 273 268 271

0

296 275259 277 256

0

255

0

100

200

300

400

2007 2009 2011 2013 2014 2015 2017

SIMCE 8° AÑO BÁSICO

Lenguaje Matemática Cs. Nat. Cs. Sociales

Page 8: Proyecto Educativo Institucional€¦ · - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4) - Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año)

pág. 8

14.- PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR La Escuela Nobeles de Chile está adscrita al Proyecto de Integración Escolar (PIE), cuyo propósito es entregar apoyos adicionales (en el contexto del aula común) a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), sean éstas de carácter permanente o transitorio, favoreciendo con ello la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes”, contribuyendo con ello al mejoramiento continuo de la calidad de la educación en el Centro Educativo. Los estudiantes adscritos al PIE tendrán ciertos apoyos de tipo extraordinario durante un tiempo específico o durante toda la etapa escolar dependiendo de la evolución de las necesidades educativas especiales y del mejoramiento de las condiciones del contexto escolar. Para ingresar al PIE, los alumnos/as deberán contar con la autorización de su apoderado, para ser evaluados por profesionales competentes, según lo establecido en el Decreto 170 de 2009, Reglamento que regula los requisitos que se deben cumplir para impartir este Programa. Contribuyendo de esta manera, a equiparar las oportunidades de los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales, independientemente de sus características individuales y sus condiciones personales. 15. – HORARIO DE LIBRE DISPOSICIÓN JEC

La Reforma Educacional propicia la pertinencia y la contextualización de los aprendizajes como elementos fundamentales de integración, por tanto es necesario proponer la realización de diversos talleres, programas de formación durante el tiempo u horario de libre disposición que el Plan de Estudios asigna a los ciclos de enseñanza en educación básica, con Jornada Escolar Completa. Escolares.

En el horario de libre disposición de la Jornada Escolar Completa (1° a 8° año), se realizarán talleres de reforzamiento de las asignaturas de lenguaje y matemáticas. También se desarrollarán talleres de carácter deportivo, artístico y cultural. Dichas actividades se realizarán los días martes, de 14:30 a 16:00 hrs. Es decir, dos horas semanales.

Los diversos talleres que el establecimiento pone a disposición de los educandos constituyen un espacio educativo innovador e integrador que contribuye eficientemente a la formación del educando. Además permite que desarrolle habilidades y competencias necesarias para su éxito en los requerimientos del aula y de su diario vivir.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES En cuanto a las actividades extraescolares el colegio contempla el desarrollo de un taller de Banda de Guerra Escolar, programado para los días viernes de 14: 30 a 16:00 hrs. 16.- PERFIL DEL ALUMNO O ALUMNA (características de su formación educacional) - Poseer un sentido de solidaridad y pertenencia, en relación a su Escuela, familia y comunidad circundante. - Valorar el estudio como un medio sólido para alcanzar la realización personal y mejorar su calidad de vida. - Valorar la familia como célula básica de la sociedad, promoviendo el respeto y cuidado de sus miembros:

padres, hermanos, abuelos, etc. - Ser respetuoso, autodisciplinado, responsable y laborioso. - Ser reflexivo, creativo y expresar con fluidez y claridad sus razonamientos. - Con claros hábitos de higiene. - Cuidadoso del medio ambiente

Page 9: Proyecto Educativo Institucional€¦ · - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4) - Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año)

pág. 9

17.- PERFIL DEL DOCENTE Los profesionales de la educación de este colegio, deberá poseer las siguientes condiciones:

- Facilitador, mediador y estimulador de los aprendizajes. - Orientar el proceso de aprendizaje de sus alumnos/as. - Capaz de formular y desarrollar creativamente estrategias de aprendizajes de acuerdo al contexto

sociocultural de sus alumnos/as. - Formador permanente de valores. - Comprometido con el aprendizaje de todos los alumnos/as a su cargo. - Consecuente con los valores que se enseña. - Creativo, entusiasta, motivador y buen carácter. - Poseer espíritu de lealtad hacia el establecimiento o de quienes lo conforman. - Capacidad para trabajar en equipo y poseer buenas relaciones con sus pares, asistentes, alumnos/as, padres,

madres y apoderadas/os.

18.- PERFIL DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Conocedores de los aspectos más sustantivos del Proyecto Educativo Institucional, y adherentes a él. Conocedores y amantes de los niños y dispuestos a asistirlos en cualquier circunstancia. Criteriosos al momento de discernir lo que es más conveniente hacer para prestar la ayuda necesaria a los

niños. Desempeñar su trabajo acorde a las exigencias que señalen los directivos de la escuela. Comprometidos con la Visión y Misión del establecimiento. Responsables en el cumplimiento del horario de trabajo y labores asignadas. Promotores y cumplidores de la discreción y reserva de asuntos internos del establecimiento en situaciones

que la ameritan. Manifestar en todo momento respeto hacia todos los funcionarios que componen esta comunidad educativa,

alumnos, apoderados entre pares. Promover la disciplina, el aseo, orden y cuidado de todas las dependencias del establecimiento bienes y

recursos.

19.- ROL ASISTENTES COMO COLABORADORES, ASISTENTES DE AULA

Realizar tareas administrativas de atención al público, organización de documentación, elaboración de documentación, registros varios, etc.

Asistir al docente en el desarrollo de clases, actividades de aprendizaje en terreno, comedor escolar, patios escolares, etc.

Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías, exposiciones, etc. Cumplir con turnos de atención a los alumnos en comedor escolar, patios, portería, otros. Apoyar en la elaboración y construcción de materiales didácticos u otras herramientas de apoyo a la gestión

educativa. Administrar los recursos materiales y equipamientos que le sean asignados, salas de apoyo pedagógico,

fotocopias u otros. Asesorar a los docentes en los aspectos técnicos de computación, biblioteca u otras especialidades. Asumir tareas de control y monitoreo que le sean asignadas: atrasos, asistencias, etc. Apoyar en trabajo en sala de clases en ausencia de profesores, orientados y guiados por el Jefe se UTP y/o

Inspector general. Realizar tareas que le asigne el jefe directo fuera del establecimiento. Informar a sus superiores situaciones irregulares que afecten el desempeño de su función, de su ámbito de

trabajo y/o al establecimiento para la búsqueda de soluciones. 20.- ROL DE LOS PADRES, MADRES Y/O APODERADOS La Constitución Política del Estado de Chile en su Art. Nº 19, Inciso 10º, establece que: “La familia tiene el deber de educar a sus hijos”. La familia por esencia es la responsable de la educación de los hijos. Los padres de familia son los principales educadores de sus hijos y junto a los apoderados cumplen un importante rol de apoyo y reforzamiento de los aprendizajes, además de fortalecer los valores que entrega la Escuela.

Page 10: Proyecto Educativo Institucional€¦ · - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4) - Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año)

pág. 10

En consecuencia, se espera que los padres, madres y/o apoderadas/os adopten actitudes positivas con el trabajo pedagógico que desarrollan los profesionales de la educación, tales como: - Aportar antecedentes que pudiesen afectar la adquisición de aprendizajes de los alumnos/as. - Cumplir y respetar las normas establecidas en el Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE). - Recibir con agrado y respeto información sobre la situación académica y/o conductual de su pupilo/a,

entregada por el profesor/a, asistente o director y comprometerse con las acciones sugeridas. - Ayudar y apoyar a sus pupilos/as en los estudios, mediante actividades de reforzamiento diario de

contenidos vistos en la escuela. - Tener un diálogo y estímulo permanente con sus hijos/as, para retroalimentar el proceso pedagógico. - Adecuar un espacio y tiempo en el hogar, para que sus pupilos/as realicen trabajos escolares. - Apreciar y respetar el colegio estando siempre dispuesto a enaltecerlo frente a sus pupilos/as, evitando

juicios prematuros preconcebidos inconsistentes o mal intencionados. - Comprometidos/as con todas las actividades que lleve a cabo el Centro Educativo y que requieran de su

participación y colaboración (reuniones, justificaciones, citaciones e invitaciones a actividades culturales, recreativas y artísticas).

- Dirigirse en todo momento de manera respetuosa a algún funcionario/a del plantel y acatar el conducto regular establecido por el Centro Educativo.

21.- REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR (RICE y RIEE) De acuerdo con la Ley N° 19.979 que modifica el régimen de Jornada Escolar Completa Diurna y otros cuerpos legales, el Centro Educativo cuenta con un Reglamento Interno que rige las relaciones entre el establecimiento, los alumnos y los padres y apoderados. En dicho reglamento se establecen las normas de convivencia al interior del establecimiento; las sanciones y reconocimientos que origina su infracción o destacado cumplimiento; los procedimientos por los cuales se determinarán las conductas que ameritan las instancias de revisión correspondientes. El Reglamento Interno de Convivencia Escolar, deberá ser informado y notificado a las apoderadas/os, para lo cual se entregará una copia del mismo al momento de la matrícula o de su renovación cuando éste haya sufrido modificaciones, dejándose constancia escrita de ello, mediante la firma de la apoderada/o correspondiente. En consecuencia, este Centro Educativo cuenta con un Reglamento, cuyo objetivo fundamental es facilitar la convivencia del grupo, para un desarrollo sano del niño/a. En dicho documento se establecen los derechos y deberes tanto de los alumnos/as, como también de los apoderados/as. La orientación de las reglas disciplinarias establecidas en este instrumento, procurarán que los alumnos y las alumnas en forma progresiva autorregulen su comportamiento, toda vez que resulten contrarias al ordenamiento interno o afecten una sana convivencia estudiantil. Dicha normativa orientará también, el tratamiento de todas aquellas conductas que produzcan por incumplimiento de deberes curriculares, y que afecten al educando en el normal desarrollo de su proceso de aprendizaje. Según lo señalado en el artículo 2º del Decreto 511/97 para la acción evaluativa y de promoción de los alumnos , el Centro Escolar cuenta con un Reglamento Interno de Evaluación (RIEE), sobre la base de las disposiciones de la normativa vigente, el que debe ser ampliamente conocido por los Apoderados. 22.- CEREMONIAS ACADÉMICAS LICENCIATURA 8° AÑO Con el logro de los objetivos en esta primera fase de formación sistemática a los alumnos del Octavo año, precisando que el propósito de la educación es guiar a nuestros alumnos/as en el camino de ser personas. El colegio desarrolla una ceremonia solemne de graduación de estos estudiantes, con el acompañamiento de los padres y/o apoderados, autoridades, docentes familiares, alumnas/os y alumnos/as.

Page 11: Proyecto Educativo Institucional€¦ · - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4) - Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año)

pág. 11

JORNADA DE PREMIACIÓN Para el colegio de los Premios Nobeles de Chile tiene un especial sentido reconocer a los estudiantes que con esfuerzo han destacado por sus notables logros académicos, su espíritu de superación, participación y/o colaboración en diferentes ámbitos, como también su compromiso con los Valores que fomenta nuestra escuela. En ceremonia académica en la cual participa toda la comunidad educativa, el Centro Educativo realiza un reconocimiento a los estudiantes de los diversos cursos y niveles haciendo entrega de un estímulo a los educandos que destacan en algún área, de acuerdo con evidencias objetivas o estimación de los integrantes de la comunidad educativa. ANIVERSARIO COLEGIO Con la finalidad de sociabilizar con los alumnos/as la celebración del aniversario de nuestro colegio, a través de distintas áreas de participación (artística, recreativa, deportiva y de conocimientos). Crear vínculos afectivos y de pertenencia con su colegio y promover la alegría y entusiasmo de una sana competencia, participando en todas las actividades que se realicen. Además, de mantener durante las competencias actitudes positivas tales como: respeto y tolerancia con los compañeros/as de todas las alianzas y con el jurado. El colegio desarrolla diversas actividades para celebrar el aniversario del colegio, para lo cual se ha establecido en el CAAE, el penúltimo día de actividades lectivas del mes diciembre. GIRA ESTUDIOS La Gira de estudio es una actividad patrocinada y financiada por el Colegio que realizan los alumnos/as que egresan de Octavo año, consistente en un viaje a de interés cultural, dentro de nuestro territorio nacional, cuya duración no puede extenderse más de cuatro días. Este viaje de carácter cultural debe llevarse a cabo en un periodo del año, que afecte lo menos posible las actividades académicas, por lo cual, deberá coordinarse y aprobarse la fecha por la Dirección del Colegio. Además del Profesor Jefe, de Octavo año dispondrá de un asistente y si fuese posible de un docente que acompañarán al grupo curso. También el docente Jefe, solicitara la colaboración de apoderados para que le acompañen y colaboren con las actividades que implica un viaje de esta naturaleza. Los objetivos de la gira son: - Cohesión del curso, tolerancia y respeto. - Reforzar en los integrantes del grupo los valores propios del Colegio. – - Conocer lugares de interés geográfico, histórico y cultural. - Asistir a actividades que enriquezcan el acervo cultural de los participantes. 23.- ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN La Comunidad Educativa en sus diversos estamentos (docentes, asistentes, apoderados y alumnos/as) posee importantes espacios de participación: Los apoderados/as estarán organizados como Centros de Padres y/o Apoderados mediante el Decreto N° 565/90 y Decreto 732/97: Aprueba acta y estatuto tipo para los Centros de Padres y Apoderados que soliciten el otorgamiento de personalidad jurídica, según ley 19.418 sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias. Los Centros de Padres y Apoderados son la organización que representa a las familias en la escuela. Su misión es abrir caminos para que éstas participen más directamente en la educación de sus hijos e hijas. Los padres, madres y apoderados/as que deseen participar en un Centro de Padres podrán hacerlo según sus posibilidades, a través de los siguientes organismos: La Asamblea General, el Directorio, los Sub-Centros y el Consejo de Delegados de Curso. Además, los Consejos Escolar, en los cuales están representados los padres y apoderados, es una oportunidad para que estos se informen, propongan y opinen sobre materias relevantes para la educación de sus hijos. También la dirección a determinado una hora de atención semanal, por parte del profesor jefe, ocasión en la que los apoderados/as pueden plantear sus inquietudes.

Page 12: Proyecto Educativo Institucional€¦ · - Nº 169/14 Plan y Programa de Estudio 8° Básico (NB 4) - Nº 594/96 Plan y Programa de Estudio de Religión Católica (1º a 8° año)

pág. 12

Los alumnos/as a través del Decreto N° 524/90 y su modificación Decreto N° 50/06, se organizarán como Centro de Alumnos, formada por los estudiantes de segundo ciclo de enseñanza básica del establecimiento educacional. Su finalidad es servir a sus miembros, en función de los propósitos del establecimiento y dentro de las normas de organización escolar, como medio de desarrollar en ellos el pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción; de formarlos para la vida democrática, y de prepararlos para participar en los cambios culturales y sociales. Cabe señalar, que su presidente/a se constituye como miembro del Consejo Escolar. Los asistentes de la educación también estarán representados en el Consejo Escolar por uno de sus pares, además, podrán participar de las sesiones del Consejo de Profesores. En cuanto a los docentes y según lo establecido en el Estatuto Docente los profesionales de la educación tendrán derecho a participar, con carácter consultivo, en el diagnóstico, planeamiento, ejecución y evaluación de las actividades del Centro Educativo correspondiente y de las relaciones de ésta con la comunidad. De la misma manera tendrán derecho a ser consultados en los procesos de proposición de políticas educacionales en los distintos niveles del sistema. En los establecimientos educacionales habrá Consejos de Profesores u organismos equivalentes de carácter consultivo y/o propositivo, integrados por personal docente directivo, técnico-pedagógico y docente. Estos serán organismos técnicos en los que se expresará la opinión profesional de sus integrantes. Sin embargo, los Consejos de Profesores podrán tener carácter resolutivo en materias técnico pedagógico, en conformidad al proyecto educativo del establecimiento y su reglamento interno. Al mismo tiempo, en los Consejos de Profesores u organismos equivalentes se encauzará la participación de los profesionales en el cumplimiento de los objetivos y programas educacionales de alcance nacional o comunal y en el desarrollo del proyecto educativo del establecimiento. Los profesores podrán ser invitados a las reuniones de los Centros de Cursos y Centros de Padres y Apoderados, cualquiera sea su denominación. Los docentes también tienen representación en el Consejo Escolar, constituye un espacio relevante para que reciban información, propongan y opinen sobre materias relevantes para la educación de los educandos. 24.- PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (Ley SEP) El colegio está adscrito al convenio de igualdad de oportunidades y excelencia educativa, Ley Nº 20. 248 SEP, para cual se elabora un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) a desarrollarse el año escolar 2016, el que será presentado e informado en forma oportuna a los Padres, Madres y/o Apoderadas/os. Las acciones educativas establecidas en el PME y que contemplen para su ejecución la participación de otros profesionales (psicólogo y psicopedagogo, neurólogo, fonoaudiólogo, etc.), que requieren de información, entrevistas y asistencias a charlas o talleres por parte de los Alumnos/as, Docentes, Asistentes, Padres, Madres y/o Apoderados, constituyen una obligación para éstos. Por tanto, el presente Proyecto Educativo Institucional ha estimado que dichas acciones no requieren de su anuencia para ser desarrolladas. Por lo anterior, las acciones dispuestas en este Proyecto Educativo se enmarcan en Plan de Mejoramiento Educativo, por tanto contarán con el financiamiento requerido para desarrollarlas. Finalmente se reitera que este Proyecto Educativo enfatiza en el rol que tiene la familia, como la primera educadora de sus hijos, formadora de hábitos, valores y sobre todo de buenas costumbres, por tanto los padres y madres tendrán criterios comunes frente a la formación y educación de sus hijos dialogando con ellos y apoyándolos permanentemente. En consecuencia, la Escuela Nobeles de Chile en su tarea formativa y educadora, requiere de un padre, madre y/o apoderada/o cabalmente comprometido/a, colaborador/a, positivo/a y aportador/a de ideas y acciones en beneficio del colegio, asistiendo además, regularmente a informarse de la situación académica y conductual de su pupilo/a.

EL COLEGIO GARANTIZA QUE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES, MADRES Y/O APODERADAS - APODERADOS EN EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS HIJOS/AS O PUPILOS/AS, ADEMÁS DE CONSTITUIR UNA OBLIGACIÓN ES UN DERECHO IRRENUNCIABLE.

Marzo 2018