16
PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINA de la mano del GRANER 2017 - 2019

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINA de …granerbcn.cat/wp-content/uploads/2018/03/EJECULTURAL_GRANER_PDB... · Debemos avanzar en el concepto de cultura como ... Así,

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINA

de la mano del GRANER 2017 - 2019

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

ÍNDICE CONTENIDOS

PRESENTACIÓNOBJECTIVOS ESPECÍFICOS

EJES CARDINALESACCIONES ARTÍSTICAS

MAPA DE PROYECTO GLOBALSEGUIMIENTO

EQUIPAMENTOS VINCULADOSCOMPLICIDADES CIUDAD

SÍNTESIS NUMÉRICA

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

PRESENTACIÓN PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

A lo larg de los años, la vida cultural de Barcelona ha propiciado la presencia de artistas, compañías, creadores locales e internacionales que, a partir de sus gramáticas, escrituras, metodologías, proce-sos y obras han dotado a la ciudad de una singularidad específica y diferencial.

Todas estas apariciones han provocado la aparición de espacios de trabajo tangibles e intangibles para el desarrollo del arte: espacios, ocupaciones temporales, estructuras independientes, espacios autogestionados, infraestructuras privadas y públicas...todo ello para crear un ecosistema visible en la ciudad.

Es así como nace una nueva tipología de equipamiento cultural que reutiliza y reforma las instalacio-nes de las antiguas fábricas industriales en desuso. Graner, como Fábrica de Creación, es uno de los 12 ejemplos de este tipo de equipamientos que existen a día de hoy en la ciudad de Barcelona.

De los 5 pilares sobre los que se debe fundamentar el desarrollo de un proyecto de Fábricas de Crea-ción, tal y como se sustrae del estudio de Fábricas de Creación del Observatorio Vasco de la Cultura (2010), nos queremos centrar en uno en concreto para desarrollar este proyecto:

“...- Espacios enraizados en el territorio. Las fábricas de creación no deben ser espacios aislados de su entorno, sino todo lo contrario: totalmente permeables a sus características, singulares y necesi-dades: cada fábrica, pues, deberá ser el reflejo del territorio en el que está ubicada, siendo pues dife-rente a las demás. Dar respuesta a las necesidades de este entorno y establecer complicidades con sus agentes principales son elementos esenciales para garantizar el éxito del proyecto...”

Aunque aun no hemos avanzado en la concreción de las relaciones entre políticas culturales y bienes comunes, lo que de una forma u otra se reclama es el desarrollo de políticas centradas no únicamen-te en el derecho a acceder a los recursos de contenido sino también centradas en el derecho en el acceso a las comunidades y a la participación en la construcción de las normas y las reglas de estas comunidades.

Una sociedad que da valor al proceso por delante del resultado, como fin en sí mismo, es una socie-dad que se abre al universo de lo posible, es decir, al futuro. Una sociedad que no establece patrones de conocimiento, que no se basa en dogmas impuestos es una sociedad que permite la pluralidad, que convive con la diferencia y acepta la autoderminación libre de los individuos que la configuran. El reto principal que debemos asumir hoy en día es, sin duda, concebir y poner en práctica modelos flexibles que tengan la capacidad para acoger, que puedan comprometerse con el diálogo y con la escucha activa de su entorno.

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

En el caso del GRANER se ha apostado por un modelo flexible y horizontal en el que se da la posi-bilidad no solo de la libertad artística sino también de la conciliación entre vida laboral y familiar. Además, el modelo apueta por una vinculación estrecha con el territorio y rechaza el uso del espacio como simple contenedor. Para hacerlo, el Graner invierte capacidades profesionales en la gestación de proyectos en red y colaborativos, que promueven un acercamiento a la cultura desde la excelencia artística.

En este sentido, el GRANER funciona como un espacio público que genera recursos para la creación pero que también es un “hogar” que acoge a todas las personas que realizan allí su trabajo. Esto hace posible que los y las artistas y también las gestoras sean consideradas “habitantes” de esta fábrica y compartan la responsabilidad de su existencia, definición, mantenimiento y crecimiento.

Cada proceso de creación es único e irrepetible y cada artista necesita cosas diferentes y específicas, según el proyecto en el cual se encuentre submergido y según el momento de desarrollo de dicho pro-yecto. La misión de un equipamiento dedicado a la creación como el GRANER es ser capaz de atender y dialogar con cada proceso de creación que acoge. Nuestros esfuerzos deben centrarse en llegar a ser un espacio abierto, disponible y flexible, capaz de crear condiciones específicas para la creación y establecer un diálogo fructífero y constante con nuestro entorno.

Las principales tareas de los centros de creación actuales, y por consiguiente del GRANER, son: cui-dar los procesos, comprometerse con la investigación y la producción de conocimiento, quedarnos en la hipótesis y cultivar la duda y la crítica.

DE HABITANTES (artistas) A HABITANTES (vecinxs)LA EXPANSIÓN ARTÍSTICA MÁS ALLÁ DE LA OBRA

El proyecto EJE CULTURAL nace como un proyecto de colaboración entre ARTE Y COMUNIDAD. Pen-samos que es importante situar los antecedentes y los programas de comunidad que lleva a cabo la ciudad de Barcelona y que toman forman en cada uno de sus distritos: Barcelona Districte Cultural, Pla de Barris y Salut als Barris.

¿Por qué es importante nombrar estos tres planes? Porque son interdepartamentales y trabajan de manera transversal en el territorio, cosa que hace del GRANER un agente implicado en ellos por dos razones: estos planes responden a una necesidad y a una apuesta del gobierno actual y, sobre todo, porque coinciden con la hoja de ruta del equipo de gestión del GRANER, que considera el trabajo ar-tístico con la comunidad imprescindible. ¿ Por qué desde el GRANER se parte de esta consideración? Porque si vinculamos desarrollo + cultura tendremos que definir los ‘que’ y los ‘como’ pero también los ‘para quien’, ‘con quien’ y ‘según quien’. Es decir: los habitantes del GRANER y los habitantes de La Marina, los vecinos y vecinas del barrio.

Colocar el acento en la cultura ayuda a oxigenar el concepto social, a entender que la cultura puede y debe ser abierta, transitable, desbordable, sin la necesidad implícita de dirigirse a unos colectivos específicos.

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

Debemos avanzar en el concepto de cultura como derecho y superar su acceso: el derecho a accedir a la cultura, a sus recursos y a sus contenidos. Pasar a participar en su construcción y romper el canal único de participación como mero consumidor. Para hacerlo, debemos dejar de hablar de (la) cultura como (sujeto-objeto) para hablar del (hecho) cultural como adjetivo. Así, el binomio consumidor-pro-ductor, creador de sistemas y normas, se disocia y los diferentes actores que producen cultura desde los lugares no mayoritarios ni específicos también estarán presentes.

¿Por qué la cultura ayuda a crear una resignificación creativa más elevada y aporta más conciencia del contexto? La cultura simboliza, dota de comprensión a la abstracción del mundo, crea senti-mientos de pertenencia, lazos afectivos, rompe subjetividades, reconoce la diferencia, da espacio a la creatividada y nos hace pensar y reformular juicios, en definitiva: nos da alternativas. La CULTURA como un conjunto de valores a los que cuidar y a los que debemos respetar.

¿Por qué ‘EJE CULTURAL’ nos lleva de manera directa a romper la percepción de ‘ALTA’ y ‘BAJA’ cul-tura? La experimentación y la crítica son inherentes en la práctica cultural y no deberían estar sujetas a la tipología de la institución que la acoja o donde se desarrolle, ya sea un centro cívico, un centro de investigación, un centro de creación, un museo...todas ellas deberían acompañar las singularidades, la experimentación, lo popular y lo que crítico a parte iguales y de la misma manera.

GRANER, como centro cultural de proximidad acoge la experimentación con los lenguajes no es-tándares dentro de su cotidianidad, no por consideralos modernos o porque sean novedad. No solo ofrece contenidos cerrados para ser consumidos como público pasivo sino que en ellos todos somos actores posibles, tenemos el derecho a usar sus símbolos y resignificarlos, revisistar las tradiciones y crear imaginarios nuevos que nos lleven a poder construir, remezclar, pensar y vivir la cultura de manera viva y heterogénea, no normativizada ni hegemónica.

¿Por qué el proyecto ‘EJE CULTURAL’ a partir de dar valor al proceso no renuncia a la excelencia artística?Una sociedad que da valor al proceso por delante del resultado, como fin en sí mismo, es una socie-dad que se abre al universo de lo posible, es decir, al futuro. Una sociedad que no establece patrones de conocimiento, que no se basa en dogmas impuestos es una sociedad que permite la pluralidad, que convive con la diferencia y acepta la autoderminación libre de los individuos que la configuran. El reto principal que debemos asumir hoy en día es, sin duda, concebir y poner en práctica modelos flexibles que tengan la capacidad para acoger, que puedan comprometerse con el diálogo y con la escucha activa de su entorno.

EJE CULTURAL se afirma en cuatro ejes, cuatro valores clave:

+ Conciencia de contexto+ Participación

+ Resignificación creativa+ Humanidad

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

OBJECTIVOS ESPECÍFICOS DEL EJE CULTURAL

1 .- Promover desde el GRANER diálogos múltiples entre los diferentes habitantes que configuran el ecosistema de La Marina, a partir de propuestas artísticas que favorezcan el encuentro.

2.- Fomentar experiencias positivas de aprendizaje intergeneracional, que proporcionen un pensa-miento críticio del contexto y de la sociedad actual.

3.- Construir experiencias estéticas valiosas y significativas con los diferentes habitantes de La Marina (artistas y vecinxs), a partir de las inquietudes verbalizadas y manifestadas por la propia comunidad.

4.- Acoger la experimentación con los lenguajes no estándares como un hecho cotidiano, haciendo que estos ayuden a la resignificación creativa del barrio de La Marina, a partir de la práctica artística de sus habitantes (artistas y vecinxs).

5.- Ofrecer oportunidades de aprendizaje para el público general sobre la forma y la práctica artística, a través de una acción coordinada con el ámbito educativo, la comunidad en general y los profesio-nales de las artes del barrio.

6.- Fomentar la creación actual estableciendo un compromiso real y equitativo con los procesos desarrollados por los artistas, de manera que la excelencia artística se acompañe de excelencia en la gestión de recursos (materiales, humanos y económicos).

4 EJES CARDINALES, 4 VALORES CLAVE

Conciencia del contextoParticipación

Resignificacióm creativaHumanidad

Donde la noción de aceso productivo, el binomio productor-consumidor sea menos divisible y se acompañe por igual:

La singularidadLa experimentación

Lo popularLo cotidiano

Sin estratificación social y sin patrones estándares preestablecidos..

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

LAS ACCIONES ARTÍSTICAS PUEDEN SER:

Procesos comunitarios de autorProcesos de colaboración entre artistas + habitantes del barrio

Propuestas amplias dirigidas a toda la ciudadanía Propuestas acotadas a colectivos específicos o masivos

Acciones con procesos extendidos en el tiempo: de 6 meses y/o un añoAcciones breves y puntuales: días

ACCIÓ1ISLA EDUCATIVA

Desde el curso 2014-15, diferentes centros educativos de la Isla Educativa se han implicado y han formado parte de proyectos de danza, cuerpo y movimiento vinculados al Grane: desde la EBM Coll-serola (con el Projecte Cos i Moviment 0-3), el espacio familiar Casa dels Colors (con los talleres in-tergeneracionales para familias) y sus equipos educativos se ha apostado por la práctica y la reflexión del lenguaje del cuerpo y el movimiento con criaturas de 0 a 3 años y sus familias. Desde la escuela Bàrkeno, con el proyecto Tàndem se ha incorporado la danza en la escuela, replanteándose la manera de enseñar y aprender considerando el cuerpo como instrumento de aprendizaje en el segundo ciclo de educación infantil y también en primaria.

Por otro lado, podemos afirmar que la danza es, en potencia, altamente significativa: bailar es una activitat que implica todas las capacidades del niño/a. El lenguaje simbólico que utiliza (en términos de movimiento, espacio y tiempo) requiere que los niños y niñas impliquen sus capacidades cognos-citivas, físicas, comunicativas, afectivas y de relación interpersonal.

Por todo esto, se ha diseñado una propuesta pensada desde la propia especificidad de esta etapa educativa y de este momento de la vida del niño/a, que incluye a las educadoras, las familias y las criaturas alrededor de un programa de acciones como encuentros pedagógicos, experiencias artísti-cas para niños/as y educadores y talleres intergeneracionales de danza para familias.

Entidades participantes: EBM Collserola, Escola Bàrkeno y Espai Familiar La Casa dels Color + EBM El Niu (Can Clos) + Equips de GranerA quién va dirigido: Niños/as, educadores y familias con niños/as de 0-3 años, del 1r ciclo de Educa-ción Infantil y del 2o ciclo de Educación Infantil. Impacto directo: 299 niños/as (97 familias EBM Collserola, 52 familias Casa dels Colors, 60 familias Niu d’Infants, 19 familias Mamis de la Marina, 71 familias Bàrkeno).Figuras de referencia y coordinación: Gemma Palet (pedagoga y colaboradora en proyectos educa-tivos del Graner)

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

ACCIÓN2SANT PERE CLAVER FUNDACIÓ SANITÀRIA + CONSULTA JOVE

En el marco de trabajo de la TIAF (Taula Infància Adolescència i Família - Mesa Infancia Adolescencia y Familia), dentro del grupo ‘Afectividad y sexualidad saludable’ surgieron diferentes iniciativas con el ob-jetivo de mejorar la atención a los jóvenes. Dado que en nuestra zona coincidimos dos equipamentos públicos com el Sant Pere Claver Fundació Sanitària y el Graner, pensamos que podemos iniciar nuevas líneas de colaboración, aportando el expertismo de cada dispositivo para implementar proyectos sóli-dos en beneficio de los jóvenes del barrio.

El objetivo es que los chicos y chicas puedan conectar con el mundo de las artes vivas y los lenguajes artísticos, con su contemporaneidad. Esto quiere decir potenciar la capacidad de expresión, simboliza-ción, conciencia de sí mismos a nivel corporal y emocional; factores todos ellos de reconocida impor-tancia para conseguir mejorar sus capacidades, recursos, autoestima y así su estado psicopatológico.

Trabajar con el área del cuerpo implica desarrollo de la motricidad, coordinación, sentido del ritmo, pudiendo progresivamente mejorar ciertos grados de inhibición y, a la vez, de control sobre el cuerpo y sus movimientos, teniendo en cuenta que éste se relaciona también con aspectos de personalidad y vivencias propias. Por estos motivos, proponemos un proyecto piloto entre GRANER y SANT PERE CLAVER FUNDACIÓ SANITÀRIA que promueva diálogos múltiples entre las dos tipologías de habitantes que configuran nuestro ecosistema: adolescentes y jóvenes y artistas, y que se concreta en ITINERA-RIOS ARTÍSTICOS y una CREACIÓN COLECTIVA.

Entidades participantes: Sant Pere Claver Fundació Sanitària + Consulta Jove + Equips del Graner.A quién va dirigido: Jóvenes del Sant Pere Claver Fundació Sanitària + Consulta JoveBeneficiarios:Grupo estable: 6/8 jóvenesItinerarios artísticos: 10/12 jóvenes por sesión (1 por mes) = 100 – 120 jóvenesPresentación obra final: 100 personasFiguras de referencia y coordinación: Dedicación específica de un coreógrafo del Graner y un profesio-nal de Salud Mental de Sant Pere Claver Fundació Sanitària. Coordinación colegiada Sant Pere Claver Fundació Sanitària y Graner: Assumpció Soriano ( responsable asistencial de Consulta Jove) y Cristina Alonso ( coordinación artística del Graner.) Calendario: Itinerarios artísticos Nov 17 - Des 18 / Experiencia artística grupo estable: Nov 17 - Abril 18

ACCIÓN 3VULNUS

VULNUS es un proyecto artístico residente del Graner desde 2016 y hasta 2019, que incluye investiga-ción, crea alianzas entre creadores e investigadores e invierte y reflexiona sobre Artes Vivas y Sociedad.El grupo VULNUS (ciudadanos/as interesados en la creación colectiva, activistas, investigadores) se interroga sobre la diversidad, la vulnerabilidad y la noción del procomún y las cuestiona, abriendo nue-vas vías de creación artística. En el terreno artístico, VULNUS investiga sobre los procesos creativos, haciéndose eco de las dificultades y fragilidades del arte en el momento actual, partiendo de grietas conceptuales, metodológicas y dinámicas del hacer arte ahora y aquí. Acciones de calle, trabajo de las realidades concretas, reflexión constante, acción performativa, permeabilidad entre realidad y ficción, escritura compartida...

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

El proceso de creación artística (y de investigación) que VULNUS desarrollará durante esta temporada se articula alrededor de los ejes PODER-RELACIÓN HISTÓRICA Y MEMORIA EN EL BARRIO DE LA MARINA.

Así, se analizarán las narrativas históricas del barrio en clave de distribución del poder y las resistencias múltiples que se dan en la negociación de la hegemonía predominante en cada periodo histórico para comprender como se ha construído la historia y qué disposición tienen sus agentes en su escritura, cuántas historias hay dentro de la historia registrada y así posibilitar otras narrativas de esa historia que revelen las omisiones y permitan una (re)apropiación de la historia y, en consecuencia, una (re)apropia-ción del presente.

Entidades participantes: Vulnus, Red sin gravedadA quién se dirige: A personas del barrio de La Marina no asociadas, personas con experiencia en salud mental deribadas de ‘Red sin gravedad’ y vecinos y vecinas de La Marina asociadas.Impacto directo: 50 personasCalendario: Enero - Noviembre 2018

ACCIÓN4ASPROSEAT y ARTtransforma

ARTransforma trabaja, desde 2099, para el fomento del acceso universal a la participación, educación y profesionalización artística a través de proyectos como este que presentamos, iniciado el 2009 en cola-boración con personas con diversidad funcional de la Zona Franca (Escuela Mare de Déu de Montserrat y ASPROSEAT mayoritáriamente).

Estos últimos años el proyecto se ha consolidado con 2 centros ocupacionales de ASPROSEAT (La Mari-na y 1981) y con acciones como:

- Música y Danza al alcance (http://artransforma.org/art/projecte/musica-i-dansa-a-labast/),- Danza al alcance (http://artransforma.org/art/projecte/dansa-a-labast/)- Orquestra Integrada para jóvenes con y sin diversidad funcional (http://artransforma.org/art/projecte/orquestra-integrada-tardor-2016/)- Compartidas, el valor social de las artes (http://artransforma.org/art/projecte/compartides-el-valor-social-de-les-arts/)- Educa con Arte en tu Centro (http://artransforma.org/art/projecte/educa-amb-lart-al-teu-centre/), y otras acciones puntuales.

En todos los casos se trabaja para romper barreras entre personas y arte, de manera inclusiva e inter-disciplinar. Los artistas (músicas, bailarines, pintores, artistas plásticos...) trabajan en equipos también inclusivos (profesionales con y sin diversidad funcional) investigando, creando y definiendo nuevas for-mas de expresión y arte, siempre con una metodología viva y a través de procesos creativos colectivos.

Así, se establece y consolida este proyecto en el cual han participado músicos como Flor Inza, Oriol Cortadellas, Albert Gumí, Pep Farré, Queralt Prats, y bailarines como Neus Masó, Jordi Cortés y Álvaro de la Peña. Los ejes principales del proyecto son el Acceso, la Participación, la Creatividad y la Igualdad de oportunidades en la danza y la música, así como el trabajo transversal entre las artes. ARTransforma es la entidad vinculada a ASPROSEAT y al barrio, que trabaja en este proyecto de arte y creatividad con los usuarios del centro ocupacional, mayormente vecinos y vecinas del barrio de La Marina.

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

WEB ARTransforma: www.artransforma.org CORREO: [email protected] ASPROSEAT: www.asproseat.org

Entidades participantes: ASPROSEAT y ARTtransformaA quién se dirige: Personas con y sin Diversidad FuncionalImpacto: 40 personas aproximadamenteFiguras de referencia y coordinación: Queralt Prats (ARTtransforma) y Salvador Selva (Asproseat)Calendario: 1 sesión semanal estable y otros momentso específicos para cada acción que requieren otra intensidad y temporalidad. Actualmente se está trabajando en el proceso creativo de los proyectos Orquestra Integrada y Compartida, el valor social de las artes desde un proyecto común (Arte en Guerra).

ACCIÓN 5IMAGINA’T

El Proyecto Imagina’t (Imagínate) se inició en el barrio del Prat Vermell en 2011, como un proyecto educativo de dinamización con una mirada concreta sobre las artes plásticas aplicadas. Su coordina-dora Nieves Batista se acerca al GRANER en 2015 como enlace en los talleres habilitados parentales 0-5 de la mesa de la TIAF de La Marina. Así, se inicia una colaboración que empieza a tener sus pri-meras aproximaciones a la realidad coyuntural del Prat Vermell y donde descubrimos que el 60% de la población escolar del barrio va a la escuela Bàrkeno.

Así mismo y en paralelo, y de la mano del Consorci d’Educació de Barcelona y de la Fundació Cata-lunya la Pedrera, el Consorci del Mercat de les Flors inicia el ProyectoTÀNDEM (15/16/17). Estos dos hechos, sumados a la incorporación de la EBM Collserola al proyecto Cos i Moviment de 0-3 años provocan que empecemos a pensar sobre el concepto ISLA EDUCATIVA (acción1) y a interconectarla con el proyecto IMAGINA’T.

Gracias a la implementación del PdB, a principios de 2018, IMAGINA’T estrenará nueva sede social, hecho que abre nuevas posibilidades de colaboración, al tiempo que permite la creación de un pro-grama compartido con el GRANER y la ISLA EDUCATIVA con una proyección a medio término con IMAGINA’T, que incluye la remodelación del Teatro de la Escuela Bàrkeno como equipamiento del barrio, elemento clave como equipamiento cultural de transformación a partir de las artes escénicas aplicadas.

Projecte TàndemProjecte Cos i Moviment 0-3

A quién se dirige: Infancia (de 6 a 12 años)Impacto: 8/10 niños/asFiguras de referencia y coordinación: Nieves Batista + Gemma PaletCalendario: Nadal, Setmana Santa, Estiu

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

ACCIÓN6EL COS RESPIRA - MUJERES entre 40 y 70 años

El proyecto ‘El Cos Respira’ (El Cuerpo Respira) nace en 2015 con el impulso de ofrecer un proceso de transformación personal y de cohesión social de empoderamiento que mejore la calidad de vida, la integración social y el desarrollo personal de las mujeres del barrio de La Marina.

La primera edición contó con un grupo de 23 mujeres de todas las edades que durante 4 meses realizaron un taller en el Graner y una performance final: Inner Landscape. La segunda edición dio continuidad al proyecto y se crearon 10 encuentros a lo largo del año y se creó una performance (Angles) que se mostró en el MNAC. El próximo enero de 2018 habrá una presetnación performativa del proceso de estos dos años de trabajo conjunto. Serán 3 funciones abiertas para 90 personas (30 personas por función).

Con ‘El Cos Respira’, las 25 participantes del proyecto 2017, mujeres del barrio de La Marina partici-pant y experimentan un espacio y un tiempo creativo que fomenta la creatividad personal, la viven-cia, la experiencia. El trabajo performativo es parte importante del proceso: la performance es una vivencia personal capaz de restituir toda la potencia de la transformación y de las emociones, una herramienta para la evolución personal. Un estado de empoderamiento profundo que trabaja desde la conciencia del cuerpo.

https://vimeo.com/148855177

Entidades participantes: GRANERA quién se dirige: A mujeres adultas del barrio de La Marina y de la ciudad de Barcelona. Impacto: Grupo estable de 25/30 mujeres + 90 personas apertura públicoFiguras de referencia y coordinación: Mercedes BoronatCalendario: Sesiones de 3h cada 3 semanas, presentación enero 2018

ACCIÓN 77.- FESTES MAJORS DE LA MARINA (Fiestas del barrio)

El barrio de La Marina está formado por 9 barriadas, y cada una de ellas tiene unas fiestas. Si bien es cierto que hay una Fiesta Mayor unitaria del barrio durante el mes de junio, en la cual el Graner colabora regularmente, a lo largo del verano cada barriada tiene unas fiesta barriales. En un trabajo conjunto y en diálogo con las comisiones de las fiestas de cada barriada trabajaremos para encon-trar una acción artística idónea con las voluntades del barrio para incluirla dentro de la programación de cada una de las fiestas.

A partir de la pieza de Andreu Martínez (que trabaja el tema de la memoria histórica rural y el trabajo)y los itinerarios de BooMBeta de julio 2017, que recuperaban el espíritu y los espacios agrícolas del barrio, las propias comisiones de fiestas nos propusieron una colaboración artística con el Graner para incluir acciones artísticas en la programación de las fiestas barriales. Sin duda, la inclusión de lo artístico debe venir de una escucha activa, detectando y dialogando y a partir de la realidad concretade cada barriada y decidiendo conjuntamente cual es la propuesta artística que encaja, ya sea por el contenido o bien por un trabajo site-specific.

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

Actualmente estamos en diálogo con las comisiones de fiestas de: Festa Major La Marina (junio), Festa Major del Prat Vermell (julio) y Festa Major de Les Vinyes (septiembre).

Entidades participantes: Comisiones de fiestas de las 9 barriadas que configuran el barrio de La Marina.A quién se dirige: A la población en generalImpacto: 500 personas (estimación)Calendario: De junio a septiembre

ACCIÓN 88.- COLABORACIÓN SÂLMON< FEST jóvenes de La Marina y la ciudad. Feminismo Pop - Cris CeladaAgost Produccions programa piloto jóvenesEncuentro jóvenes En Residencia - Fabra i Coats

Desde la TIAF de La Marina se ha detectado y se nos ha compartido el hecho que el barrio tiene mi-croproyectos especializados por una tipología de familias o criaturas en situación de riesgo o exclu-sión pero que faltan proyectos para la población más generalista y, sobre todo, para jóvenes. De aquí que el 2017 sea el año de apertura del Casal de Joves, que se suma al equipamiento que hasta ahora existía para jóvenes: La Báscula. En relación a esta realidad, desde el Graner planteamos que dentro del Sâlmon< haya 3 accioens específicas con contenido artístico que interpelen de forma directa a los jóvenes de La Marina, sin voluntad de intervención específica en una tipología concreta.

Feminismo Pop‘Feminismo pop’ es un proyecto que bajo el formato de conferencia escénica y otros formatos para-lelos, hace dialogar el feminismo y la cultura pop y que se vincula con acciones en los institutos y por lo tanto con un público adolescente. El proyecto ‘Feminismo Pop’ difunde el pensamiento feminista a través de contenidos con los cuales existe una familiarización generalizada. Crea una obra cercana para el público generalista, rompiendo la barrera de lo que viene a ser ‘alta cultura’ y promueve el debate alrededor del pensamiento, crea una conversación y facilita espacios de encuentro donde, a partir de una pieza se pasa fácilmente a una situación de charla, debate y comunidad.

Agost Produccions Se propondrá un taller para jóvenes que combinará la asistencia en grupo a una selección de espec-táculos del Sâlmon< y la creación de una obra escénica acmpañados por un artista.

Encuentro jóvenes ‘En Residència’ Encuentro de los jóvenes que forman parte de los proyectos En Residència en los IES Montjuïc, Maria Espinalt y Moisès Broggi. Así, conectamos La Marina con la ciudad y conectamos los jóvenes del ba-rrio con otros puntos de interés de la ciudad en lo que se reviere a recursos y herramientas culturales.

Entidades participantes: Fabra i Coats, Agost Produccions, IES Moisés Broggi, IES Montjuic, IES Maria Espinalt, NyamNyam, Jorge Dutor i Guillem Mont de Palol, Big Bouncers, Makea Tú Vida, En Residencia, Cris Celada, Beatriz Sanchez, A Bao A Qu.A quién se dirige: Adolescentes y jóvenes entre 12 y 21 añosImpacto: 180 adolescentes y jóvenesCalendario: Diciembre 20107 a febrero 2018

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

SEGUIMIENTO EJE CULTURAL

El barrio de La Marina tiene constituída desde 2012 la TIAF (Mesa de Infancia, Adolescencia y Fami-lias). Se trata de un espacio de encuentro, coordinación y participación comunitaria que aúna servi-cios, personas y equipamientos para el bienestar infantil en La Marina del Port y la Marina del Prat Vermell.

Nuestro contacto con la TIAF se remonta a 2015, a partir de la petición por parte de la mesa de habili-dades parentales para familias de 0 a 5 años, y es una relación que mantenemos y que nos ha llevado a tomar un compromiso más amplio y a formar parte en la actualidad de la mesa de afectividad y sexualidad de la infancia, adolescencia y jóvenes saludables en la vinculación que hace referencia a las emocione y la interrelación con el cuerpo.

Esta mesa está constituída por perfiles profesionales especializados, lo que llamaríamos atención terciaria, pero su finalidad es encontrar sinergias y proyectos de acción que generen un ecosistema interdepartamental que permita diseñar, crear y optimizar proyectos ya existentes entre la prevención, la diagnosis y la intervención especializada. El GRANER, como equipamiento dedicado a las artes del movimiento y siendo un espacio de creación para artistas, para la escucha, intenta interconnectar posibilidades con la creación específica del Proyecto de Atención Primaria (preventiva), en coordi-nación con otros profesionales y equipamientos y con una mirada centrada en la realidad del barrio.

Es por este motivo que proponemos diferentes mesas de PARTICIPACIÓN como elemento de segui-miento, adecuación y evaluación del proyecto EJE CULTURAL del GRANER en La Marina, de la mano del PdB:

TIAF grupo de trabajo infancia, adolescentes y jóvenesMesa de trabajo Memoria Histórica, iniciada para el proyecto de implementación del PdB

Mesa de trabajo Eje Cultural proyecto implementación del PdB en La Marina

Pla de BarrisValoramos tener encuentros bimensuales con Pla de Barris de La Marina (Xitlali Hernán-dez Martínez) y con la figura responsable de programas culturales y comunitarios del de-partamento del Pla de Barris (Thomas Louvat) en la sede de Foment de Ciutat, así como

con otros profesionales que nos parecen relevantes para el desarrollo del proyecto.

EQUIPAMIENTOS Y ENTIDADES IMPLICADAS

Escola BàrkenoEspai Familiar La Casa dels ColorsEBM CollserolaEBM El NiuEBM BellmuntConsulta Jove ÍES Lluís Domenech i Muntaner

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINAde la mano del GRANER 2017 - 2019

IES Mare de Déu de la MercèIES MontjuïcASPROSEATLa Báscula + Casal de joves de la MarinaCentre Cívics Casa del rellotge + Pepita CasanellasHospital de día SANT Pere ClaverMemorial democràtic de la SEATTeatro de los sentidosTIAFRed sin gravedadARTtransformaMamis de la MarinaImagina’tVulnusFestes Majors de la Marina

COMPLICIDADES DE CIUDAD

Barcelona Districte Cultural - Programa “art i part”Projecte Cos i Moviment IMEB - Mercat de les Flors i GranerProjecte En ResidènciaOficina Barcelona Ciutat de la Literatura - UNESCOSâlmon< FestivalFestival GREC de BarcelonaConsorci Mercat de les Flo

SÍNTESIS NUMÉRICA

EJE CULTURAL se relaciona con:

+ 20 equipamientos y entidades del barrio de La Marina+ 6 Programas de Ciudad

+ 7 acciones con complicidades diferentes de largo recorrido+ 569 vecinos y vecinas de 0 a 99 años de edad, como participantes activos en una estimación de impacto expandido de más de 2.000 personas de público, cifra que proviene de las acciones plantea-

das en el EJE CULTURAL.

PROYECTO EJE CULTURAL EN EL BARRIO DE LA MARINA

Graner c/Jane Addams 14www.granerbcn.cat