9
Proyecto Elearning Qué Plataforma debo Usar

Proyecto elearning que plataforma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto elearning  que plataforma

Proyecto Elearning

Qué Plataforma debo Usar

Page 2: Proyecto elearning  que plataforma

• En la actualidad existen numerosas plataformas e-learning que permiten a empresas e instituciones educativas garantizar la formación continua y la educación a distancia. Frente a esta realidad, puede resultar difícil optar por una u otra plataforma a la hora de implementar un proyecto e-learning, ya sea en el ámbito empresarial o educativo.

Page 3: Proyecto elearning  que plataforma

Los criterios de selección

• Interactividad

• Flexibilidad

• Accesibilidad

• Estandarización

Page 4: Proyecto elearning  que plataforma

Interactividad

• El diseño de una plataforma deben estar basadas en las ideas del constructivismo (Baños Sancho, 2007).

• En pedagogía, se denomina constructivismo a la corriente de la didáctica que afirma que el conocimiento se construye en la mente del estudiante y por medio del aprendizaje colaborativo. Así, Moodle permite implementar cursos donde el estudiante es protagonista activo de su formación y utiliza diferentes recursos (tutores en línea, material de referencia, herramientas de comunicación, compañeros de curso, etc) para construir su conocimiento progresivamente eligiendo su propio camino de acuerdo con sus necesidades e intereses.

Page 5: Proyecto elearning  que plataforma

La flexibilidad

• La flexibilidad entendida como la adaptabilidad de una plataforma e-learning a un determinado contexto y a programas de formación específicos es un tema que requiere especial atención.

• Debe poseer un entorno de aprendizaje muy fácil de actualizar.

• Dispone de una interfaz muy sencilla que permite crear y administrar cursos de manera ágil.

• Además, los recursos creados en los cursos deben ser reutilizados adaptándose a las necesidades e intereses de la organización y sus estudiantes, para ellos debe ser voluble a la los cambios, a medida que el curso progresa si es necesario.

Page 6: Proyecto elearning  que plataforma

Accesibilidad

• Cuando hablamos de accesibilidad hacemos referencia a las herramientas que tienen que ver con la gestión del curso y son provistas por las plataformas para controlar el acceso a zonas determinadas basadas en prerrequisitos, trabajos anteriores o resultados de pruebas. Estas herramientas también sirven para delimitar el tiempo de acceso a los materiales y ejercicios del curso y permiten que los cursos puedan tener diferentes secuencias de estudio.

Page 7: Proyecto elearning  que plataforma

Estandarización

• En los últimos tiempos, se ha producido un proceso de convergencia hacia un determinado estándar: ADL SCORM (Delgado Cejudo, 2003:23). Un estándar e-learning es un conjunto de reglas que adoptan las empresas que se dedican al desarrollo de herramientas tecnológicas orientadas a la educación.

• “Estas reglas especifican cómo los fabricantes pueden construir los cursos online y las plataformas sobre las cuales son impartidos estos cursos, de tal manera que puedan interactuar unas con otras. Estas reglas proveen modelos comunes de la información para cursos e-learning y plataformas LMS” (Delgado Cejudo, 2003:25).

Page 8: Proyecto elearning  que plataforma

• Esto permite, por ejemplo incorporar contenidos de distintos proveedores en un solo programa de estudios y definir un modelo de empaquetamiento estándar para los contenidos que pueden ser empaquetados como “objetos de aprendizaje” (learningobjects o LO), de tal forma que permitan a los desarrolladores crear contenidos que puedan ser fácilmente reutilizados e integrados en distintos cursos.

Page 9: Proyecto elearning  que plataforma

La estandarización de los sistemas de e-learning garantiza:

• Accesibilidad: el sistema permite el seguimiento de los progresos de los estudiantes.

• Interoperabilidad: es posible intercambiar información entre los distintos LMS.

• Durabilidad: la tecnología desarrollada con el estándar perdura de modo tal que los cursos no se vuelven obsoletos, sino que pueden actualizarle constantemente.

• Reutilización: los cursos y los objetos de aprendizaje pueden utilizarse nuevamente con diferentes herramientas y en distintas plataformas.