Proyecto Grupo de Trabajo Cotutoría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto sobre un grupo de trabajo de cotutoría

Citation preview

NDICE DEL PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO

COTUTORANombre y localidad del Centro Educativo:I.E.S "CARLOS CANO". PEDRERA (SEVILLA)Coordina:Carolina Jimnez DazSituacin de partida:En nuestro centro, nos encontramos con varios alumnos/as con distintos problemas: bajo grado de disciplina, poca motivacin hacia los estudios, problemas para su integracin escolar, repetidores, alumnos DIA, DIS...

Queremos actuar ante estos casos con una atencin personal e individualizada para conseguir el desarrollo personal del alumnado, su integracin mejorando as la convivencia, en general, en el centro.Descripcin:Con este grupo de trabajo, lo que queremos conseguir es un conjunto de medidas y estrategias de accin tutorial. Este proyecto pretende ser una alternativa para un grupo de alumnos/as que han perdido el inters por los estudios, que presentan problemas de conducta, de integracin o cualquier otro problema que interfiera en su desarrollo en el centro.

Consiste, bsicamente, en asignar a dichos alumnos/as un cotutor/a, que se encargar de asesorar y orientar de forma personal e individualizada al alumnado. Se basa en la relacin afectivo/emocional que se genera entre los alumnos/as y su cotutor/a.

Buscamos tanto la mejora de los resultados acadmicos como del desarrollo personal del alumnado as como la mejora del da a da y la realizacin profesional del profesorado.

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO

NDICE DEL PROYECTO1. Datos del Grupo de Trabajo.
2. Situacin de partida.
3. Descripcin de la temtica.
4. Finalidad, principales objetivos.
5. Actividades a realizar.
6. Plan de trabajo.
7. Metodologa y temporalizacin.
8. Autoevaluacin.
9. Incidencia en el aprendizaje.
10. Apoyo para el grupo de trabajo.
______________________________________________________________________1. Datos del Grupo de Trabajo.1.1. Cdigo y Ttulo.Cdigo: 154129GT049Ttulo: Cotutora1.2. Centro y localidad.I.E.S "Carlos Cano". Pedrera (Sevilla)1.3. Coordina.Carolina Jimnez Daz2. Situacin de partida que justifica la constitucin del grupo de trabajo.En nuestro centro, nos encontramos con varios alumnos/as con distintos problemas: bajo grado de disciplina, poca motivacin hacia los estudios, problemas para su integracin escolar, repetidores, alumnos DIA, DIS...

Queremos actuar ante estos casos con una atencin personal e individualizada para conseguir el desarrollo personal del alumnado, su integracin mejorando as la convivencia, en general, en el centro.

3. Descripcin de la temtica.En nuestro grupo, trabajaremos sobre la Cotutora, una forma de trabajo derivada de la accin tutorial, daremos una atencin individualizada y personalizada al alumnado que presenta algn tipo de problema en el entorno de la convivencia y/o en su trayectoria acadmica, teniendo en cuenta su vida social, familiar, escolar y personal para desarrollar las tcnicas ms precisas y adecuadas de orientacin personalizada4. Finalidad, principales objetivos.El grupo de trabajo se propone establecer los siguientes objetivos:-Conseguir la implicacin de la comunidad educativa a favor del alumnado participante.-Potenciar la implicacin de las familias en los casos de mejora acadmica o problemas de conducta.-Orientar, asesorar al alumnado con cualquier problema ya sea de aprendizaje, conducta o integracin.-Descargar de tareas al tutor/a de los alumnos/as participantes.-Mejorar el clima del aula y la convivencia en el centro en general.5. Actividades a realizar.Se intentar crear una relacin entre el alumnado y el profesorado participante, alejndonos del contexto profesor/a-alumno/a-aula-explicacin-trabajo. Se realizar a travs de charlas y entrevistas donde la prctica y el conocimiento de pautas de actuacin e intermediacin sern vitales para intentar conseguir los objetivos marcados. Adems, se potenciarn los nexos entre familia y centro.Tratamos de crear un conocimiento ms detallado en el docente sobre intermediacin y mejora de la convivencia dentro y fuera del aula, creando, adems, estructuras y pautas correctas de trabajo y actitud en el alumnado participante.6. Plan de trabajo.Fases de secuenciacin de las tareas del grupo

Primer trimestre

Fase 1: Formacin del grupo y establecimiento de las pautas de trabajo que vamos a seguir.

Fase 2: Seleccin del alumnado y asignacin de los cotutores/as.

Fase 3: Elaboracin y puesta en comn de los materiales y recursosque vamos a emplear con los alumnos/as seleccionados. Preparar las estrategias que vamos a aplicar: compromisos de trabajo, entrevistas a los alumnos/as, entrevistas a las familias....

Fase 4: Compromiso de trabajo. Los alumnos/as firmarn voluntariamente un documento donde se compromete a realizar las tareas que se le propongan en clase o para casa y/o a mejorar su comportamiento.

Fase 5: Entrevistas a los alumnos/as, donde se recoger la informacin necesaria y se establecern vnculos afectivos.

Fase 6: Entrevistas a los padres y madres. La familia recibir informacin sobre el proyecto, as como la forma en la que podra participar. Si estn de acuerdo firmaran voluntariamente su compromiso familiar.

Segundo trimestre y tercer trimestre

Fase 7: Se realizarn entrevistas con las familias peridicamente y se entregarn los informes pertinentes de seguimiento de los alumnos/as, donde se recogern el grado de consecucin de los objetivos previstos.

Fase 8: Orientacin y planificacin acadmica.

Fase 9: Evaluacin, reflexin y propuestas de mejora.

Estrategias y procedimientos generales

Seleccin del alumnado que participa en el proyecto

Recopilacin de informacin sobre Cotutora : experiencias en otros centros,materiales y cuadernos de trabajo, artculos de investigacin...

Elaboracin de materiales que sirvan para determinar pautas de actuacin y desarrollo con el alumnado y sus familias.

Experimentacin y evaluacin de las estrategias desarrolladas junto con los materiales empleados.

Tareas

Anlisis, recensin y valoracin de la documentacin aportada.

Confeccin de materiales de apoyo a las entrevistas y el proceso de intermediacin con el alumnado y las familias.

Explicacin y desarrollo de estrategias de intermediacin y orientacin acadmica.

Puesta en prctica de materiales y estrategias.

Evaluacin y autoevaluacin de materiales, estrategias y logros conseguidos.7. Metodologa y temporalizacin.El horario de las reuniones del grupo de trabajo ser los lunes de 17:30 a 18:30, en estas reuniones grupales nos centraremos en qu alumnado seleccionar finalmente. elaborar el material que vamos a utilizar, las estrategias a seguir... Tambin haremos puestas en comn dnde compartiremos nuestras vivencias y analizarlas.Tambin realizaremos reuniones individuales con el alumnado y sus familias: con los alumnos/as tendremos reuniones peridicamente de media o una hora segn sea necesario para hacer un seguimiento y charlar con ellos/as.Con las familias nos reuniremos quincenalmente/mensualmente segn sea necesario, donde haremos un seguimiento del alumno/a

8. Autoevaluacin.Se valorar la implicacin y trabajo de los componentes del grupo as como el grado de consecucin de los objetivos previstos.

1. Plataforma Colabora:

- Grado de compromiso de los componentes del grupo de trabajo.

- Distintas entradas que se realicen en el entorno de la comunidad de aprendizaje en la Plataforma Colabora.

2. Reuniones de grupo

- Grado de compromiso de los componentes del grupo de trabajo.

- Grado de cumplimiento del reparto de tareas.

- Asistencia a las reuniones.

- Grado de progreso en la autoformacin de los componentes del grupo.

3. Actuaciones con el alumnado.

- Grado de compromiso de la puesta en prctica de lo acordado en el grupo.

- Eficacia del trabajo colaborativo y reflexivo del grupo.

- Respuesta del alumnado ante la puesta en prctica.

- Grado de colaboracin, participacin e implicacin de alumnado y familias ante los compromisos adquiridos

4. Autoevaluacin

- Eficacia de las tareas propuestas.

- Grado de satisfaccin en el alumnado implicado y sus familias

- Grado de satisfaccin con el proceso formativo desarrollado en el grupo de trabajo.9. Incidencia en el aprendizaje.Con este proyecto, buscamos conseguir una mejora acadmica, actitudinal o de integracin del alumnado participante lo que adems implicar una mejora tanto del clima en el aula, como en el centro en general.10. Apoyo para el grupo de trabajo.10.1. Asesoramiento externo.No es necesario.10.2. Dotacin econmica.No es necesario.10.3. Otros recursos.Nos interesara poder consultar o usar materiales, referencias o experiencias relacionados con nuestra temtica.