28
Empresa de Transporte de Carga Chan Chan S.A.C 1. PROJECT CHARTER CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 MS LD EM 08-05-15 Versión original 1

Proyecto ISERAG

  • Upload
    denys

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1. PROJECT CHARTER2. REGISTRO DE INTERESADOS3. PLAN DE GESTION DE ALCANCE4. EDT

Citation preview

Ejemplo de Matriz de Actividades de Calidad

1. PROJECT CHARTER

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

1.0MSLDEM08-05-15Versin original

PROJECT CHARTER

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

IMPLEMENTACION DE UN SERVICO DE RASTREO Y GEOLOCALIZACION EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA CHAN CHAN S.A.C

ISERAG

descripcin del proyecto

El proyecto consiste en desarrollar un nuevo servicio de recepcin y envi de encomiendas que permita el rastreo y ubicacin de los paquetes o sobres enviados por los clientes en tiempo real, que usando una aplicacin mvil o una web que pueda localizar en un mapa en tiempo real su ubicacin y estimacin en distancias y hora de llegada a su destino.

Para esto se desarrollara una consultora para la elaboracin de un expediente para licitacin del servicio de GPS en unidades mviles , el desarrollo de una nueva aplicacin de recepcin y envi de encomiendas que permita la impresin de tickets del cdigo de barras con la informacin de envos para su posterior pegado en las encomiendas y sobres, esto permitir que puedan ser asignados a las unidades mviles con servicio de GPS que permita ubicar en tiempo real el paquete o sobre enviado por el cliente.

Para lograr esto se contempl desarrollar tambin una pasarela con la API de servicio de GPS que permita conectar la aplicacin nueva de recepcin y envi de encomiendas con la aplicacin mvil o a la web.

Para esto se desarrollara una aplicacin mvil o web que le permita al usuario final observar la ubicacin exacta de su encomienda y el tiempo que falta para llegar a su destino.

PRODUCTO DEL PROYECTO

Bases de licitacin del servicio de GPS (no incluye el pago del servicio de GPS).

Software de Recepcin y Envi de Encomiendas. Metodologa XP.

Aplicacin web y mvil para rastreo de encomiendas a travs de un cdigo de barras.

Implementacin de una pasarela API del servicio GPS entre Aplicacin web y el software de Recepcin y Envi de Encomiendas.

Capacitacin y Documentacin sobre el uso de los aplicativos implementados.

ORGANIZACIONES O GRUPOS ORGANIZACIONALES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO

ORGANIZACINROL QUE DESEMPEA

CONSULTORES DAMYC S.A.C.Proveer el servicio de implantacin del ISERAG.

EMPRESA DE CARGAR CHAN CHAN S.A.

Demandante del servicio de implantacin del ISERAG y proveer las instalaciones para el desarrollo del proyecto.

exclusiones del proyecto

No se contemplara el pago por el servicio de rastreo GPS por parte de la empresa que brindara dicho servicio.

No se realizarn migraciones de las tablas transaccionales del sistema actual del cliente al nuevo producto.

La empresa asignara a un Product Owner para el desarrollo de la aplicacin de recepcin y envi de encomiendas.

La empresa nos facilitar un lugar para el desarrollo del software.

El servicio de dominio estar pre-establecido para la aplicacin web.

El proyecto no contempla compra de servidores, maquinas u otro recurso para el funcionamiento de la empresa.

supuestos del proyecto

La empresa asignara a un Product Owner para el desarrollo de la aplicacin de recepcin y envi de encomiendas.

La empresa nos facilitar un lugar para el desarrollo del software.

El servicio de dominio estar pre-establecido para la aplicacin web y movil.

restricciones del proyecto

Plazo de entrega del proyecto es de 4 meses.

El presupuesto de inversin no debe superar los 60 mil nuevos soles.

La confiabilidad de ubicacin depender del proveedor del servicio de GPS contratado.

Los tiempos entre dos destinos pueden variar segn la geografa del lugar.

2. REGISTRO DE INTERESADOS

SERVICO DE RASTREO Y GEOLOCALIZACION

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

1.0DAMYC SACMyguel VillegasAlberto Samillan15/05/2015Versin original

Empresa de Transporte de Carga Chan Chan S.A.C

18

REGISTRO DE INTERESADOS

NOMBRE DEL PROYECTOSIGLAS DEL PROYECTO

IMPLEMENTACION DE UN SERVICO DE RASTREO Y GEOLOCALIZACION EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA CHAN CHAN S.A.C

ISERAG

IDENTIFICACINEVALUACIN

Nro.NOMBREEMPRESA Y PUESTOLOCALI ZACINROL EN EL PROYECTOINFORMACIN DE CONTACTOREQUERIMIENTOS PRIMORDIALESEXPECTATIVAS PRINCIPALESINFLUENCIA POTENCIALFASE DE MAYOR INTERS

1Eduardo ValentnEmpresa Chan Chan S.A.Gerente GeneralChiclayo [email protected] se termine el proyecto exitosamente.Que se desarrolle el proyecto al tiempo, costo y calidad.FuerteTodo el Proyecto

2Vctor GomesEmpresa Chan Chan S.A.Jefe de SistemasChiclayoProduct Owner por parte del [email protected] se termine el proyecto exitosamente.Que se desarrolle el proyecto al tiempo, costo y calidad.FuerteTodo el Proyecto

3Luisa MariscalEmpresa Chan Chan S.A.Jefe del rea de RecepcinChiclayoLder funcional en el rea de [email protected] el proyecto cumpla los requerimientos establecidos para el rea de RecepcinQue se desarrolle el proyecto al tiempo, costo y calidad.FuerteImplantacin de los equipos en el rea de Recepcin.

4JulioTiravanttiEmpresa Chan Chan S.A.Jefe del rea de AlmacnChiclayoLder funcional en el rea de [email protected] el proyecto cumpla los requerimientos establecidos para el rea de AlmacnQue se desarrolle el proyecto al tiempo, costo y calidad.FuerteImplantacin de los equipos en el rea de Almacn

5Marco OjedaEmpresa Chan Chan S.A.Jefe en rea de MantenimientoChiclayoLder funcional en el rea de [email protected] el proyecto cumpla los requerimientos establecidos para el rea de mantenimientoQue se desarrolle el proyecto al tiempo, costo y calidad.FuerteImplantacin de los equipos en los vehculos.

6Alberto SamillanConsultores PMI S.A.C.Gerente de Proyectos ChiclayoGerente de Proyecto [email protected] con el plan de proyecto.Que se termine el proyecto exitosamente.FuerteTodo el Proyecto

7Myguel VillegasConsultores PMI S.A.C.ConsultorChiclayoJefe del [email protected] con los procesos del proyecto en la definicin y monitoreo de procesosQue se termine el proyecto exitosamente.FuerteTodo el Proyecto

8Denys Capuay

Consultores PMI S.A.C.ConsultorChiclayoProduct Owner [email protected] los objetivos del producto o proyecto ydirigir los resultados del proyectoQue se termine el proyecto exitosamente.FuerteTodo el Proyecto

3. PLAN DE GESTION DE ALCANCE

SERVICO DE RASTREO Y GEOLOCALIZACION

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

1.0DAMYC SACMyguel VillegasAlberto Samillan15/05/2015Versin original

3.1 Plan de Gestin del Alcance:

3.1.1. Metodologa:

La metodologa utilizada ser:

-XP: Debido a que es una metodologa para entregas inmediatas y los procesos a seguir se relacionan mejor con el sistema a desarrollar.

3.1.2. Entregables:

-Los entregables deben definirse con una duracin mxima de 30 das y mnima de 10 das.-Todos los entregables deben ser verificados y tener la conformidad de un Product Owner o jefe de proyecto.

3.2 Recopilacin de Requisitos

Para la metodologa XP:-Participacin del Product Owner en cada interaccin.-Ejecucin de los equipos y el software previa conformidad final.-Seguir todos los procesos de la metodologa para un mejor resultado.

Para los entregables:-Capacitacin en el uso de los equipos y el software.-Realizar un documento de los ejecutables.-Aprobacin de los entregables por el Product Owner.

3.3 Definicin del alcance

ENTREGABLES DEL PROYECTO

FASE DEL PROYECTOPRODUCTOS ENTREGABLES

E1. Gestin del ProyectoE1.1: Acta de Constitucin del Proyecto.E1.2: Enunciado del Alcance.E1.3: Cronograma.E1.4: Informes de reunin de avance quincenal.E1.5: Acta de Aceptacin.E1.6: Cierre del proyecto.

E2. Licitacin de Bases del servicio GPSE2.1: Documentacin de requerimientos tcnicos mnimos.E2.2: Cotizaciones.E2.3: Documento de Licitacin.E2.4: Publicacin de las Bases de Licitacin.

E3. Diseo de Modulos.E3.1 Obtener los requerimientos.E3.2: Anlisis de los requisitos.E3.3: Diseo de la arquitectura.E3.4: Diseo de las interfaces.

E4. Desarrollo de Modulos.E4.1. Programacin de Mdulos.E4.1.1. Software de Recepcin y Envi de Encomiendas (REE).E4.1.2. Aplicacin Web-movil para el rastreo de Encomiendas (RE).E4.1.3. Desarrollo de la API (pasarela entre REE y RE).

E5. Instalacin en Produccin.E5.1 Verificacin de los equipos.E5.2 Configuracin de equipos y modulos.E5.3 Instalacin del modulo REE. E5.4 Instalacin del modulo RE. E5.5 Instalacin de la API con los modulos REE y RE.

E6. Testeo de Modulos.E6.1 Realizar test del mdulo REE.E6.2 Realizar test del mdulo RE.E6.3 Realizar test de la API.E6.4 Realizar un test de todo el sistema integrado en funcionamiento.E6.5: Documento de aceptacin de los productos.

E7. DocumentacinE7.1 Manuales de Uso.E7.2 Manuales de instalacin de modulos.E7.3 Acta de entrega de equipos y software.

E8. CapacitacinE8.1. Capacitacin Presencial.E8.1.1: Plan de Capacitacin del Sistema Integrado (REE, RE y API).E8.2: Documento de Aceptacin del Sistema Integrado.

4. EDT

SERVICO DE RASTREO Y GEOLOCALIZACION

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

1.0DAMYC SACMyguel VillegasAlberto Samillan15/05/2015Versin original

5. DICCIONARIO DEL EDT

SERVICO DE RASTREO Y GEOLOCALIZACION

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

1.0DAMYC SACMyguel VillegasAlberto Samillan15/05/2015Versin original

6. NOMBRE DEL PROYECTOSIGLAS DEL PROYECTO

IMPLEMENTACION DE UN SERVICO DE RASTREO Y GEOLOCALIZACION EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA CHAN CHAN S.A.C

ISERAG

DICCIONARIO DEL EDT (simplificado)

ESPECIFICACIN DE PAQUETES DE TRABAJO DEL EDT

FASE 1: Gestin del Proyecto1.1. Iniciacin1.1.1. Project CharterObjetivos: Mediante este documento quedar definido el Director del Proyecto y las restricciones del proyecto.Requisitos: Debe ser firmada por el sponsor Dependencias: NingunaCriterios de aceptacin: Deber indicar al Jefe del Proyecto y debe ser firmada por el sponsor. Con ello se inicia las actividades del proyecto. Suposiciones: Qu el proyecto definido es alcanzable en el tiempo y con los recursos definidos sin corromper el alcance.Restricciones: El tiempo y presupuesto definido en el proyecto.

1.2. Planificacin1.2.1. Enunciado del AlcanceObjetivos: Documento que recopila los requisitos e interesados la misma que determinar el alcance de lo que realizar el proyecto.Requisitos: Haber realizado una identificacin de interesados y las entrevistas con ellos y haber obtenido las actas de reunin.Criterios de aceptacin: Aceptacin de todos los interesados y el sponsor.Suposiciones: Que los interesados participarn activamente en la definicin del alcance.

1.2.2. CronogramaObjetivos: Obtener un documento que permita el seguimiento y control de proyecto y la estimacin de la duracin del proyecto.Requisitos: Contener la definicin de las actividades priorizadas, definidas sus dependencia, la asignacin de los recursos y tiempos. Recursos: Un recursosDependencias: Haber realizado Enunciado del alcance.Criterios de aceptacin: Debe ser aprobado por el comit del proyecto y contendr el detalle de las actividades al 100%.El cronograma contemplar los feriados.El cronograma contemplar los tiempos definidos por actividades que se puedan realizar dentro de la Cultura organizacional de la empresa.Qu cada reunin se generar un acta e informe.Restricciones: Debe ser generada de manera secuencial o paralela segn el caso.

1.2.3. Plan del ProyectoObjetivos: Obtener un documento que contenga la informacin sobre la planificacin en el proyecto el cual integre los documentos todos los documentos de la planificacin.Requisitos: Contener la definicin del alcance, las actividades priorizadas, definidas sus dependencia, la asignacin de los recursos y tiempos; as como los costos referidos al proyecto. Recursos: El equipo del proyectoDependencias: Haber realizado Enunciado del alcance, el cronograma y el costo.Criterios de aceptacin: Debe ser aprobado por el comit del proyecto con los documentos bajo el estndar del PMBOK.Suposiciones: La elaboracin del Plan del Proyecto se realizar bajo las formas establecidas en PMBOK.Restricciones: Debe ser generada de manera secuencial y actualizada durante toda la planificacin del proyecto.

1.2.4. Informe quincenalObjetivos: Informar al Sponsor los avances del proyecto y el seguimiento de los riesgos definidos para el proyecto.Informar sobre riesgos no programados.Requisitos: Tener al equipo disponible para el proyecto en los porcentajes definidosDependencias: Tener el cronogramaCriterios de aceptacin: Firmas al acta del 100% de los participantes.Suposiciones: Disponibilidad del equipo al 100%. Restricciones: Ninguna.

1.3. Cierre1.3.1. Acta de aceptacinObjetivos: Obtener la conformidad sobre el proyecto y sobre el producto.Requisitos: la presencia del sponsor y del Product Owner de la Empresa de Carga Chan Chan.Recursos: Un recurso.Dependencias: Haber obtenido firmado el documento de aceptacin del producto (4.2.3)Criterios de aceptacin: Tener la aceptacin previa del comit del proyecto y del sponsor.Suposiciones: NingunaRestricciones: Es necesaria la firma del sponsor y el Product Owner de la Empresa de carga Chan Chan.

1.3.2. Cierre del proyectoObjetivos: Reunin formal sobre el cierre de proyectoRequisitos: firma del documento del cierre del proyectoRecursos: sponsor y director del proyectoDependencias: Tener el acta de aceptacin del proyecto firmada por el sponsor (1.4.1.).Criterios de aceptacin: firma del sponsor y entrega del 100% de los documentos propios del proyecto al finalizar las labores propias del proyecto.Suposiciones: Qu el proyecto utiliz las formas establecidas en el PMBOK.Restricciones: firma del sponsor

FASE 2: Bases de Licitacin del servicio GPS.2.1. Documentacin de requerimientos tcnicos mnimosObjetivos: Verificar que la documentacin contenga los requerimientos tcnicos mnimos del servicio GPS para los equipos en los que se instalara el sistema de Geolocalizacin conforme a los requisitos solicitados para este proyecto.Requisitos: Enviar la plantilla de requisitos iniciales.Recursos: Un recursoDependencias: El cronogramaCriterios de aceptacin: haber alcanzado el 100% de los requerimiento en la fecha y costos definidosSuposiciones: Contar con el recurso de la evaluacinRestricciones: Ninguna

2.2. Cotizaciones.Objetivos: Cotizar precios y funcionalidad del servicio GPS de diferentes proveedoras de dicho servicio.Requisitos: Haber enviado los requerimientos tcnicos mnimos.Dependencias: 2.1.Suposiciones: Recepcin de proformas de las proveedoras que brindan el servicio de GPS.

2.3. Documento de Licitacin.Objetivos: En este documento se definen las bases de licitacin para la adquisicin del servicio GPS.Requisitos: el documento de Cotizacin.Dependencias: 2.2.Criterios de aceptacin: El documento de Licitacin del servicio GPS debe incluir todos los requerimientos tcnicos solicitados.Restricciones: El costo del servicio GPS no debe superar lo previsto por parte del cliente.

2.4. Publicacin de las Bases de Licitacin.Objetivos: Publicacin de las Bases de Licitacin para el servicio GPS hacia la empresa de carga Chan Chan.Requisitos: Documento de Licitacion de las Bases.Dependencias: 2.3Suposiciones: El cliente se encargar de la adquisicin del servicio GPS. Restricciones: Ninguna.

FASE 3: Diseo de Modulos. 3.1 Anlisis3.1.1 Documento archivos maestrosObjetivos: Definir los maestros a hacer migrados o digitados para el nuevo sistema.Requisitos: Tener el modelo de E-R de los sistemas actuales.Recursos: 2 recursosDependencias: 2.2.1Criterios de aceptacin: Los maestros debern generar sus cdigos internos. En ningn casos deber ser un cdigo llave ser ingresado por el usuario. Deber ser acompaada con la Firma de lder funcionalSuposiciones: Los maestros sern los considerados as en el sistema SIGAMRestricciones: ninguna

3.1.2 Plantilla carga datosObjetivos: Documento que indica la estructura de la tablas a hacer migradas.Requisitos: disponibilidad de programador que realice este trabajo. conocimiento de las tablas del sistema a reemplazarRecursos: un recursoDependencias: 3.1.1Criterios de aceptacin: El programa de migracin deber llevar la informacin al 60% y la diferencia deber ser ingresada va digitacin, la cual deber ser validada con la Firma de Lder funcional.Suposiciones: ningunaRestricciones: ninguna

3.2 Migracin3.2.1 Documentos scriptsObjetivos: Documento que refleja todos los scripts, objetivo, funcionalidad para la migracin.Requisitos: ningunaRecursos: un recursoDependencias: 3.1.2Criterios de aceptacin: Los scripts debern ser certificados por el administrador de la BD de la Clnica mediante su firma al 100% de los scriptsSuposiciones: ningunaRestricciones: ninguna

3.2.2 Documento de aceptacin de cargaObjetivos: Dejar constancia de una migracin exitosa segn lo planificadoRequisitos: ningunoRecursos: un recursoDependencias: 3.2.1Criterios de aceptacin: Firma del comit del proyectoSuposiciones:Restricciones:

FASE 4: Puesta en Produccin 4.1 Plan de pruebas4.1.1. Plan paralelo admisin y cajaObjetivos: En este documento se presenta el Plan para la realizacin del paralelo como estrategia de implantacin siendo su alcance la relacionada al admisin y caja.Requisitos: 3.2.2Recursos: 3 recursosDependencias: 3.2.2Criterios de aceptacin: Aprobacin del plan por el lder funcional de admisin y caja hasta el 22/01/2012Suposiciones: disponibilidad para contar con el equipo de trabajo. La planificacin contempla las fechas definidas para el proyecto.Restricciones: ninguna

4.1.2. Plan paralelo consumos y facturacinObjetivos: En este documento se presenta el Plan para la realizacin del paralelo como estrategia de implantacin siendo su alcance la relacionada a consumos y facturacin.Requisitos: 3.2.2 fc + 24 dRecursos: 3 recursosDependencias: 3.2.2 fc + 24 dCriterios de aceptacin: Aprobacin del plan por el lder funcional de consumos y facturacin hasta 27/01/2012Suposiciones: disponibilidad para contar con el equipo de trabajo. La planificacin contempla las fechas definidas para el proyecto.Restricciones: ninguna

4.2 Puesta en marcha4.2.1. documento produccin admisin y cajaObjetivos: En este documento informa sobre las actividades desarrolladas en el Plan del paralelo como estrategia de implantacin siendo su alcance la relacionada al admisin y caja.Requisitos: Tener el plan de paralelo de admisin y cajaRecursos: 3 recursosDependencias: 4.1.1.Criterios de aceptacin: Aprobacin del plan por el lder funcional de admisin y caja del 100% de las funcionalidades establecidas y con el 95% de los usuarios capacitadosSuposiciones: disponibilidad para contar con el equipo de trabajo. La planificacin contempla las fechas definidas para el proyecto.Restricciones: ninguna

4.2.2. Documento produccin facturacin y consumosObjetivos: En este documento informa sobre las actividades desarrolladas en el Plan del paralelo como estrategia de implantacin siendo su alcance la relacionada al Consumos y facturacin.Requisitos: Tener el plan de paralelo de admisin y cajaRecursos: 3 recursosDependencias: 4.1.2.Criterios de aceptacin: Aprobacin del plan por el lder funcional de consumos y facturacin del 100% de las funcionalidades establecidas y con el 95% de los usuarios capacitadosSuposiciones: disponibilidad para contar con el equipo de trabajo. La planificacin contempla las fechas definidas para el proyecto.Restricciones: ninguna

4.2.3. Documento aceptacin del producto.Objetivos: En este documento establece la aceptacin del usuario con respecto al producto.Requisitos: A ver realizado la puesta segn lo planificado.Recursos: 1 recursoDependencias: 4.2.2.Criterios de aceptacin: Aprobacin del plan por el comit del proyecto del 100% de las funcionalidades establecidas y con el 95% de los usuarios capacitadosSuposiciones: ninguna.Restricciones: ninguna

FASE 5: Capacitacin5.1 Plan de Capacitacin5.1.1. Plan capacitacin admisin y cajaObjetivos: Establecer un plan que permite llegar a los usuarios lderes y a su vez cada uno de los usuarios de la aplicacin de admisin y caja para manejarse con solvencia en el uso del sistema.Requisitos: Tener la data migradaRecursos: 3 recursosDependencias: 3.2.2Criterios de aceptacin: Aceptacin de parte del lder funcional de admisin y caja que abarcar al 100% de los usuarios del sistema SIGAMSuposiciones: ningunaRestricciones: ninguna

5.1.2. Plan capacitacin facturacin y consumosObjetivos: Establecer un plan que permite llegar a los usuarios lderes y a su vez cada uno de los usuarios de la aplicacin de consumos y facturacin para manejarse con solvencia en el uso del sistema.Requisitos: Tener la data migradaRecursos: 3 recursosDependencias: 3.2.2Criterios de aceptacin: Aceptacin de parte del lder funcional de consumos y facturacin que abarcar al 100% de los usuarios del sistema SIGAMSuposiciones: ningunaRestricciones: ninguna

5.2 Ejecucin del plan de Capacitacin5.2.1. Ejecucin Plan capacitacin admisin y cajaObjetivos: En este documento informa sobre las actividades desarrolladas en el Plan de capacitacin siendo su alcance la relacionada al admisin y caja.Requisitos: ningunaRecursos: 3 recursosDependencias: 5.1.2.Criterios de aceptacin: Aprobacin del lder funcional de admisin y caja que abarcar al 100% de los usuarios del sistema SIGAMSuposiciones: disponibilidad para contar con el equipo de trabajo. La planificacin contempla las fechas definidas para el proyecto.Restricciones: ninguna

5.2.2. Ejecucin Plan capacitacin facturacin y consumosObjetivos: En este documento informa sobre las actividades desarrolladas en el Plan de capacitacin siendo su alcance lo relacionado a consumos y facturacin.Requisitos: ningunaRecursos: 3 recursosDependencias: 5.1.2.Criterios de aceptacin: Aprobacin del lder funcional de consumos y facturacin la cual deber abarcar como mnimo el 90% del personal involucrado en la fecha definidaSuposiciones: disponibilidad para contar con el equipo de trabajo. La planificacin contempla las fechas definidas para el proyecto.Restricciones: ninguna

5.3. Manuales5.3.1. Manual configuracinObjetivos: Obtener una gua sobre la configuracin de todo lo relacionado a la aplicacinRequisitos: ningunaRecursos: un recursoDependencias: 5.1.2Criterios de aceptacin: contener las modificaciones realizadas en lo encontrado en el paralelo y la capacitacin 5 das antes de la puesta en produccin Suposiciones: debe estar actualizadoRestricciones: ninguna

5.3.2. Manual de usuarioObjetivos: Obtener una gua sobre el uso y funciones de la aplicacin.Requisitos: ningunaRecursos: un recursoDependencias: 5.1.2Criterios de aceptacin: contener las modificaciones realizadas en lo encontrado en el paralelo y la capacitacin con el 100% de las correcciones realizadas en los paralelos a los 15 das posteriores del cierre del proyecto Suposiciones: debe estar actualizadoRestricciones: ninguna