Proyecto IV Semestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dispensadores de fruta

Citation preview

FACTIBILIDAD DE DISTRIBUIR FRUTA FRESCA EMPAQUETADA POR MEDIO DE DISPENSADORES

INTEGRANTES:

LUZ KARIME BEDOYAERIKA FRANCO GALANDIANA CAROLINA RAMOS

COMERCIO EXTERIOR

SEXTO SEMESTREComment by Usuario: HACER LA PORTADA Y LA CONTRAPORTADA DE ACUERDO CON LA NORMA TECNICA NTC 1486

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES CECEPSANTIAGO DE CALI 2014

CONTENIDO

1DEFINICIN DEL PROBLEMA31.1Planteamiento del Problema31.2Formulacin del Problema.51.3Sistematizacin del Problema.52JUSTIFICACIN63OBJETIVOS73.1Objetivo General.73.2ObjetivosEspecficos74MARCO REFERENCIAL84.1Marco Terico84.2Marco Conceptual254.3Marco Legal274.4Marco Metodolgico.315ANLISIS DEL MERCADO335.1ANALISIS DE LA ENCUESTA346CAPACIDAD OPERATIVA416.1Funcin de las Maquinas Expendedoras427ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL427.1Organigrama427.2Descripcin de las Funciones438ESTUDIO TECNICO458.1Preparacin de fruta para abastecimiento de dispensadores.468.1.1Recepcin.468.1.2Seleccin468.1.3Clorado478.1.4Cortado478.1.5Empacado488.1.6Distribucin498.1.7Abastecimiento de Dispensadores508.1.8Flujograma518.2Descripcin de las Maquinas52Envase al vaco o con atmsfera modificada para productos alimenticios que son propensos a soltar lquidos, que comprende: - una bandeja549PLAN IMPORTADOR559.1.1Descripcin del Negocio569.1.2Anlisis de Mercado569.1.3CULTURA DE NEGOCIOS CON EL PROVEEDOR579.1.4ITINIRARIOS PARA LA IMPORTACION.579.1.5DESCRIPCION DEL PRODUCTO5810BIBLIOGRAFIA59

DEFINICIN DEL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

A pesar que Colombia es uno de los pases de Amrica Latina que produce ms frutas y hortalizas, el consumo de estos alimentos en el pas est por debajo de las recomendaciones de la Organizacin de las Naciones Unidas.El consumo de frutas y hortalizas en los colombianos es de 200 gramos por persona, cuando la recomendacin de la FAO, Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura, es que sea no menos de 400 gramos diarios, equivalentes a unas cinco porciones de estos alimentos. El alarmante panorama lo revel Lenis Urquijo, director de promocin y prevencin del Ministerio de Salud.Segn el funcionario, la dieta que llevan los colombianos no es la adecuada, y por eso se han emprendido acciones para tratar de mejorar los hbitos alimenticios de la poblacin.Segn el representante para Amrica Latina de la FAO, en Colombia la cultura alimenticia no es la adecuada y se debe trabajar en implementar proyectos de agricultura en las escuelas, para ensear desde pequeos a los nios a crear sus propios alimentos.[footnoteRef:1] [1: http://www.webnoticias.co/ver-noticia/2012-09-colombia-tiene-los-indices-mas-bajos-de-consumo-de-frutas-y-hortalizas/]

Segn un estudio efectuado por el departamento tcnico de la Asociacin Hortifrutcola de Colombia, Asohofrucol, el consumo promedio per cpita ao de frutas en Colombia llega a los 40 kilos para 2007, cuando la Organizacin Mundial de la Salud, OMS, recomienda 120 kilos.Es decir, que estamos por debajo de la meta propuesta un 200%.Segn la OMS, la dieta de los colombianos se caracteriza por ser muy alta en harinas, grasas y azcares, como por ejemplo, arroz y yuca.Adems recalca que es baja y muy inferior en lo concerniente a la presencia en su mens de frutas, y leguminosas y hortalizas.El estudio de Asohofrucol concluye que entre 2005 y 2007 slo se tuvo un aumento de 3 kilos, pues el consumo per cpita se ubic en 37 kilos, lo que significa unos 100 gramos diarios.El anterior dato es ms que preocupante, pues Per y Estados Unidos sobrepasan los 200 kilos.Los colombianos son lejanos de las frutas y las hortalizas. Y los nios an ms.Segn un estudio efectuado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, el 25% de los colombianos no consume hortalizas a diario y 35% no se come una fruta en el da.Lo anterior significa que de cada tres colombianos, uno no incluye en su dieta diaria verduras ni frutas. Y son los nios de 2 y 3 aos de edad los que menos consumen verduras; y los que estn ms lejanos de las frutas van de los 19 aos a los 50.[footnoteRef:2] [2: http://www.vanguardia.com/historico/3252-en-colombia-se-produce-pero-no-se-consume-fruta]

Los hbitos alimenticios de las familias se transmiten de padres a hijos y estn influidos por varios factores entre los que destacan: el lugar geogrfico, el clima, la vegetacin, la disponibilidad de la regin, costumbres y experiencias, por supuesto que tambin tienen que ver la capacidad de adquisicin, la forma de seleccin y preparacin de los alimentos y la forma de consumirlos (horarios, compaa).En muchos pases existe la necesidad de tener una alimentacin saludablese observa que las frutas se prestan como un producto base familiar que goza de estar dentro de una dieta alimenticia diaria, donde es muy comn encontrar problemas de salud debido al medio en que nos desplazamos, y debido a ello existen enfermedades tales como la diabetes, colesterol u obesidad generada por una mala alimentacin yescasezde nutrientes, muchos de ellos encontrados esencialmente en las frutas.Segn estudios de salud, la sociedad actualestdisminuyendo la esperanza de vida de las generaciones futuras con sus mensajes publicitarios que promocionan la comida chatarra a bajo costo. No existen en su mayora precios accesibles ni publicidades para productos frescos y por ciertomssaludables como las frutas. Adems de esto, se destaca un cambio notorioen el cambio nutricional de la poblacin mundial debido a la ingesta de alimentos poco saludables, en cantidades no proporcionales y a deshoras, lo cual acarrea posteriormente problemas en la salud.Los principales factores encontrados para el incremento de enfermedades por mala alimentacincoincidenen que: El querer dormir algunos minutosmsen vez de desayunar. El comer algo rpido (comida chatarra) como almuerzo. El consumo excesivo de caf, tabaco y alcohol. La presin del tiempo. El picarsnackscuando se tiene hambre, sonprcticashabituales entre los jvenes y adultos, quienes no dimensionan la importancia de llevar una dieta sana y balanceada.[footnoteRef:3] [3: www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/.../PROYECTO%20DELIFRUT.doc]

Conforme a lo anteriormente mencionado el proyecto a realizar surge como una respuesta rpida y sencilla que cubra la demanda del casi el inexistente expendio de aperitivos de carcter natural y saludable por medio de la masificacin de dispensadores de frutael cual contribuye a la nutricin y cuyo valor agregado es su presentacin lista para consumo y su comercializacin, ya que la venta del producto ser a travs de mquinas expendedoras localizadas en puntos estratgicos, brindndole al consumidor la facilidad de acceso y rapidez requeridas para un estilo de vida agitado.

Formulacin del Problema.

Cul es la factibilidad de distribuir fruta fresca empaquetada por medio de dispensadores en algunas universidades de la ciudad de Cali?

Sistematizacin del Problema.

Cul ser la demanda del proyecto en el mercado caleo? Cul es la capacidad operativa necesaria para llevar a cabo el proyecto? Qu tipo de estructura organizacional se necesita para la comercializacin de dispensadores de fruta en la ciudad de Cali? Cules son permisos necesarios para la distribucin y comercializacin del producto? Cmo realizar un plan importador de mquinas dispensadoras?

JUSTIFICACIN

Las frutas y las verduras son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podra contribuir a la prevencin de enfermedades importantes, como las cardiovasculares y algunos cnceres. En general, se calcula que cada ao podran salvarse 1,7 millones de vidas en el mundo si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras.Un informe de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y la Organizacin para la Agricultura y la Alimentacin de las Naciones Unidas (FAO) recomienda como objetivo poblacional la ingesta de un mnimo de 400 gramos diarios de frutas y verduras (excluidas las patatas y otros tubrculos feculentos) para prevenir enfermedades crnicas como las cardiopatas, el cncer, la diabetes o la obesidad, as como para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los pases menos desarrollados. El hecho de que las personas coman pocas frutas y verduras responde a mltiples factores, entre ellos, el alto costo de las mismas; su poca disponibilidad en algunos lugares hay que viajar para conseguirlas, la escasa diversidad en la oferta segn la regin, la falta de propaganda sobre sus propiedades protectoras y de ofertas por temporada, adems de que se daan ms rpidamente, exigen lavarlas y consumirlas en un tiempo corto luego de ser adquiridas, y su ingesta no est incorporada culturalmente, enumer Marcia Moreira, epidemiloga de la OPS/OMS en Argentina.[footnoteRef:4] [4: http://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=762&Itemid=1]

El consumo de frutas en la dieta humana es de vital importancia por el aporte de vitaminas, minerales, fibra, agua, y otros nutrientes, adems de la satisfaccin de consumir un producto de caractersticas sensoriales tan variadas y agradables.En pases tropicales como Colombia, la diversidad de frutas producidas es amplia, gracias a los diferentes climas y ecosistemas que naturalmente existen en nuestra geografa.A pesar de esta diversidad, en Colombia el consumo de frutas promedio por persona es de aproximadamente 40 kg al ao, siendo el recomendado por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) de 120 kg. Para lograr una dieta adecuada.En relacin con la produccin de frutas en Colombia, sta aunque baja ha ido en aumento. Es as que la evolucin ha cambiado de 1.521.000 toneladas en 1993 a 2.002.878 toneladas en 1997 y alcanz el ao anterior un valor de 2.147.135 toneladas (Ministerio de Agricultura, 1999)Este aumento puede atribuirse en parte al mayor consumo de jugos de frutas en el ltimo trienio a nivel masivo. Es importante anotar que recientemente ha habido un mayor inters de la poblacin, reforzado por la publicidad, por reemplazar en su dieta el consumo de gaseosas por el de bebidas a base de pulpas de frutas como los jugos o nctares.[footnoteRef:5] [5: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2006228/teoria/obpulpfru/p1.htm]

Con el paso de los aos se han encontrado consumidores ms informados y ms conectados con los buenos hbitos.Hace unas dcadas, la preocupacin de los colombianos era mantener la figura. Ahora el futuro del mercado apunta a lo saludable.Este proyecto es atractivo porque surge como una respuesta rpida y sencilla a la demanda del expendio de aperitivos, comnmente denominados snacks cuyo factor diferenciador en este caso goza de ser de carcter natural y saludable, como lo son las frutas. Cabe mencionar, que el producto que se pretende ofrecer satisface los requerimientos de comida saludable, y dems factores vitales para mantener una buena salud. Pretendiendo as que las personas vean en las mquinas expendedoras aquel proveedor clave de sus snacks saludables con acceso a ellos a cualquier hora, requeridas para el actual vivir cotidiano.

OBJETIVOSComment by Usuario: TODO CAPITULO INICIA EN NUEVA PAGINA.Objetivo General.Comment by Usuario: LOS TITULOS DE SEGUNDO NIVEL TAMBIEN VAN EN MAYUSCULA

Determinar la factibilidad de distribucin de fruta fresca empaquetada por medio de dispensadores en algunas universidades de la ciudad de Cali.

ObjetivosEspecficos

Realizar un estudio de mercado para definir la aceptacin del producto en el mercado caleo. Determinar la capacidad operativa para llevar a cabo el proyecto. Disear la estructura organizacional del proyecto Especificar que permisos son los necesarios para llevar a cabo el proyecto. Realizar un estudio financiero, teniendo en cuenta los costos de importacin.

MARCO REFERENCIALComment by Usuario: FALTAN LAS REFERENCIA Y CITAS A PIE DE PAGINA DE TODO EL MARCO REFERENCIAL.

Marco Terico

TEORAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El Mercantilismo. No es posible efectuar un estudio de las teoras del comercio internacional sin hacer referencia al mercantilismo, el cual es la fuente original del proteccionismo. El mercantilismo es conocido como la doctrina que establece como conveniente una balanza comercial favorable, porque a travs del ingreso de metales preciosos, se puede generar la prosperidad nacional.La posibilidad de mantener un supervit comercial ser rechazada por la teora del ajuste automtico, segn la cual el aumento de oferta monetaria subsiguiente a un excedente comercial supone la aparicin de un proceso inflacionario, en virtud del cual la balanza comercial (cuenta corriente, en trminos actuales) sera reconducida al equilibrio o, incluso, impulsada al dficit. Los argumentos proteccionistas, por su parte, se veran desbordados por las razones aducidas por Smith en favor del librecambio.Tras haber sido descalificados por los economistas clsicos ingleses, los mercantilistas fueron rehabilitados por algunos autores alemanes, primero, y por Keynes, despus. Los primeros reivindicaron el mercantilismo como camino para alcanzar la autarqua y la construccin nacional, mientras que Keynes destac que la entrada de metales preciosos persegua bajar los tipos de inters, estimulando as la inversin y el empleo. En realidad, la batera de argumentos en favor de la proteccin que aport el mercantilismo ha resurgido intermitentemente, si bien sus enunciados han sido dotados de mayor sofisticacin por economistas posteriores.Por ello, aunque el anlisis econmico de la proteccin ha ganado en profundidad, pocos argumentos proteccionistas radicalmente originales han sido aadidos a los formulados por el mercantilismo.La economa Ortodoxa. Adam Smith, en La Riqueza de las Naciones, emprende un ataque frontal contra el proteccionismo de la poca mercantil, originando as la teora clsica del comercio internacional. En su obra Smith hace explicito el nexo causal existente entre comercio y crecimiento econmico, atribuyendo el progreso de la capacidad productiva a la divisin del trabajo. Ahora bien, Smith aclara que la divisin del trabajo est limitada por el tamao del mercado.De esta manera, dicho nexo causal entre comercio exterior y crecimiento econmico se da a razn de que para Smith la actividad econmica slo puede aumentar en proporcin a su capital; el comercio exterior, al aumentar tanto la produccin como el ingreso de la nacin, eleva la proporcin de ahorro y fomenta la acumulacin de capital, as como la expansin de la actividad econmica.Smith explica tambin la prdida del consumidor en el caso de los aranceles a la importacin (el sobreprecio que ste debe soportar), en las subvenciones a la exportacin (doble, en este caso: el impuesto para financiar el subsidio ms el sobreprecio) y en los tratados comerciales preferenciales (anticipando el concepto de desviacin de comercio, como se ver en el tema dedicado al regionalismo).Igualmente, Smith anticipa otros planteamientos comunes del liberalismo de nuestros das: as, encontramos enunciados tales como el carcter antimonoplico del libre comercio, la desconfianza hacia los gobernantes y hacia los grupos de presin formados por industriales y comerciantes. Tambin se pueden encontrar en Smith numerosas crticas al mercantilismo: al argumento proteccionista del empleo, a la poltica de empobrecer al vecino, al fraude motivado por las primas a la exportacin y la misma poltica de promover las exportaciones mediante subvenciones (dumping), a los tratados preferenciales y a los impuestos a la exportacin.No obstante, Smith tambin contempla la conveniencia de imponer cargas a la actividad extranjera en caso de que sta afecte a la defensa del pas (hoy conocido como barreras comerciales y considera discutible tal actuacin en reciprocidad (l habla de venganza) o cuando puede acarrear la prdida de numerosos empleos, si bien en estos dos ltimos casos las matizaciones son extremas y concluye recomendando una apertura gradual.An Smith despus de haber criticado las analogas efectuadas por los mercantilistas entre la actuacin individual o familiar y la de una nacin, dice: Lo que es prudente en la conducta de una familia nunca ser una locura en la de un gran reino. Si un pas extranjero nos puede suministrar una mercanca a un precio menor que el que nos costara fabricarla, ser mejor comprrsela con el producto de nuestro trabajo, dirigido en la forma que nos resulte ms ventajosa. Aqu se tiene la expresin de la teora de la ventaja absoluta: se importarn los bienes que sean ms baratos en el extranjero que en el mercado local y se exportarn aquellos que sean ms caros en el mercado internacional que en el domstico.Por su parte, David Ricardo y John Stuart Mill otros dos grandes nombres de la economa clsica, cuyo anlisis econmico es originado en el iniciado por Smith, agregan elementos tales como el cambio tcnico y el incremento de la poblacin.En el mbito de la economa internacional, estos pensadores de la escuela clsica aportaron cuatro elementos fundamentales al anlisis: una teora especfica de los valores internacionales, el teorema de los costos comparativos, la teora de la demanda recproca y una teora del mecanismo de ajuste de la balanza de pagos.Las dos primeras fueron popularizadas por Ricardo, mientras que la tercera fue establecida por J.S. Mill, quien tambin sintetiz las posturas clsicas respecto al ajuste de la balanza de pagos. David Ricardo fue el primer economista que estableci el estudio del comercio internacional como una disciplina separada del comercio interior. Ello se debe a los obstculos que, segn Ricardo, encuentran los factores de produccin para desplazarse entre naciones.La principal aportacin de Ricardo a la teora del comercio internacional consiste en la teora de la ventaja comparativa. Ricardo refutaba as la teora de la ventaja absoluta smithiana recurriendo a la misma analoga que Smith: Supongamos que dos hombres fabrican sombreros y zapatos, y que uno de ellos es superior al otro en ambas manufacturas; pero al fabricar sombreros, slo podr superar a su competidor en una quinta parte (...) y haciendo zapatos podr aventajarle por una tercera parte (...); no ser, acaso, interesante para ambos que el mejor de los dos fabrique exclusivamente zapatos, y que el menos bueno haga los sombreros?.Pese a que Ricardo construy toda su obra sobre la teora del valor-trabajo, el rechazo de sta no conduce al rechazo de su teora de la ventaja comparativa. En efecto, Haberler reformul la teora de los costos comparativos en trminos de costos de oportunidad. Las implicaciones de esta teora, sobre todo en lo que respecta a la especializacin, han sido muy criticadas. Se ha interpretado que Ricardo, y con l la economa clsica, propugnaba una especializacin completa (los pases en desarrollo se especializaran en productos primarios y los desarrollados en bienes manufacturados), y de ah se ha pasado a rechazar incluso la especializacin parcial. Tambin se ha criticado el carcter esttico que reviste la doctrina de la ventaja comparativa, as como su carcter histrico, pese a que Ricardo nunca neg la posibilidad de que las ventajas comparativas pudieran evolucionar. Ahora bien, la especializacin ricardiana ocasionada por las diferencias en los costos relativos es un proceso reversible, mientras que la especializacin smithiana derivada de la doctrina de la salida del excedente no lo es en la misma medida. Ello implica que un pas especializado mediante un proceso de adaptacin de su estructura productiva para satisfacer exclusivamente la demanda externa ser muy vulnerable a fenmenos como el deterioro de la relacin real de intercambio o cualquier otro tipo de perturbacin exgena (recesin en los pases industriales o aparicin de nuevos competidores).J.S. Mill inicia sus planteamientos arremetiendo contra el mercantilismo. En ese contexto, rechaza la teora de la salida del excedente smithiana, considerndola una reliquia de la teora mercantil. Concede gran importancia a la geografa en la explicacin del comercio internacional. Destaca asimismo que la causa de la riqueza de Inglaterra consiste en la elevada productividad de su mano de obra.Tambin trata las economas de escala al modo smithiano, considerndolas limitadas por la extensin del mercado, con lo que para beneficiarse de aquellas se requiere o bien una comunidad populosa y floreciente, o bien la posibilidad de exportar en gran escala. En lo que hace a su aportacin a la teora del comercio internacional, la teora de la demanda recproca, sta supone una ampliacin de la ley general del valor, a la que hemos llamado ecuacin de la oferta y la demanda. La ecuacin de la demanda internacional completa el teorema de Ricardo, al establecer que la relacin de intercambio en el comercio entre dos pases depende de la demanda recproca, es decir, de la demanda de cada pas por los productos del otro.La escuela neoclsica supone una ruptura tajante con sus predecesores. Esta ruptura consiste, principalmente, en la sustitucin de la teora del valor-trabajo por una teora del valor basada en la utilidad de los bienes y en el modelo del equilibrio econmico general. En este sentido, la escuela neoclsica resulta menos rica en sus implicaciones para el crecimiento econmico de lo que puede considerarse la escuela clsica. La principal aportacin de la corriente neoclsica en el campo de la teora del comercio internacional ha consistido, esencialmente, en la elaboracin de un modelo de especializacin internacional: el modelo de especializacin en factores de produccin, denominado modelo Heckscher-Ohlin- Samuelson.El teorema de Heckscher-Ohlin-Samuelson se cie al de la ventaja comparativa Ricardiana, pero por distintas causas a las apuntadas por Ricardo. Resumiendo, establece que los pases se especializarn en la produccin de bienes que incorporen el factor de produccin ms abundante de cada pas. As, los pases en desarrollo, con abundancia de mano de obra y recursos naturales, deben especializarse en la produccin de bienes intensivos en trabajo y en recursos naturales. Si observamos la composicin de los flujos comerciales, podemos observar que este teorema explica un fenmeno contrastado: los pases en desarrollo exportan bienes intensivos en trabajo y recursos (textiles, calzado, productos agrcolas, productos energticos y minerales), mientras que los pases avanzados exportan bienes intensivos en capital fsico, capital humano y contenido tecnolgico (automviles, aviones, ordenadores y electrnica de consumo, entre otros). Este fenmeno se aprecia tambin entre los propios pases ricos: as Espaa exporta a Alemania bienes relativamente ms intensivos en trabajo y recursos (por ejemplo, productos agrcolas, vino, componentes de automviles, automviles de gama baja y electrodomsticos), importando de ella productos con mayor contenido tecnolgico y de capital fsico y humano (maquinaria, automviles de lujo, material de telecomunicaciones, etc.).Este enfoque destaca la importancia de una ptima asignacin de recursos (es decir, que los recursos se utilicen all donde son ms productivos) segn el criterio de la ventaja comparativa. El argumento apunta, en pocas palabras, que el librecambio produce esa ptima asignacin de recursos y da lugar a la especializacin, es decir, se centran en aspectos estticos, dejando de lado los efectos indirectos/semidinmicos resaltados por J.S. Mill. Sin duda, la elaboracin terica de los modelos de especializacin es mucho ms acabada que la introducida por Ricardo, pero, en un primer momento, no aportan nada radicalmente nuevo al binomio librecambio-crecimiento. Las ganancias del librecambio para la escuela neoclsica consisten en un incremento del bienestar representado por el paso de una curva de indiferencia social dada, en la autarqua, a otra curva situada sobre la anterior en una situacin de libre comercio. Es, en realidad, el argumento clsico de que el librecambio aumenta el nivel de consumo de la sociedad: cuando los pases se dedican a producir bienes para cuya produccin se requieren factores de produccin abundantes dentro de cada pas, se produce una especializacin acorde con las ventajas comparativas respectivas, aumenta la productividad y, por tanto, la produccin; una vez intercambiados mediante el comercio, ambos pases consiguen un nivel de produccin y consumo ms elevado, adems de precios al consumo ms reducidos.

La Nueva Teora del Comercio Internacional.

La doctrina neoclsica se basa en la existencia de competencia perfecta y rendimientos constantes de escala. A finales de los aos setenta numerosos autores idearon modelos de comercio internacional que modelaban elementos dinmicos tales como las economas de escala, la competencia imperfecta o la existencia de externalidades. Autores cmo Krugman, Dixit, Helpman y otros introducan una teora complementaria a la de la ventaja comparativa para explicar las pautas del comercio internacional.En un primer momento, se afirm que las economas de escala operaban en el comercio intraindustrial, mientras que el comercio interindustrial se poda seguir explicando por las ventajas comparativas. La consecuencia sera que la nueva teora es relevante para el comercio entre pases desarrollados, cuyo comercio es en gran medida intraindustrial, mientras que el comercio Norte-Sur poda seguir siendo explicado por el teorema de la ventaja comparativa.Ensayos posteriores han reivindicado la relevancia de la nueva teora para explicar el comercio entre pases en desarrollo y pases desarrollados. De hecho, se han extendido modelos de desarrollo afines a la nueva teora, en especial la literatura sobre adaptacin y creacin de tecnologa en pases semiindustrializados y los modelos de "crecimiento econmico endgeno". Krugman afirma que las economas de escala tambin juegan en los productos primarios, si no necesariamente en la produccin, si en la distribucin y en las infraestructuras.Pero donde la teora se aplicara plenamente es en el comercio de bienes intermedios, que explica el elevado desarrollo que ha alcanzado el trfico de perfeccionamiento en los pases en desarrollo: en efecto, gran parte de las exportaciones e importaciones del mundo en desarrollo corresponden a operaciones enmarcadas en este tipo de comercio que es, por definicin, de carcter intraindustrial. No obstante, debe quedar claro que estos autores consideran que, para el comercio Norte-Sur, la nueva teora es en realidad un complemento a la ventaja comparativa. Citando a Krugman: la ventaja comparativa sigue estando vivita y coleando, y an rige en gran parte del comercio.La determinacin del comercio internacional por economas de escala y externalidades de distinto tipo, tiene importantes consecuencias en las polticas comercial e industrial, que en ocasiones contradicen abiertamente las propuestas neoclsicas. En palabras de Ocampo: "La implicacin ms importante es que la neutralidad de incentivos y el carcter pasivo de la poltica industrial (y agrcola o minera, segn el caso), tan en boga en la literatura ortodoxa reciente, no son necesariamente polticas ptimas."La nueva literatura sobre comercio internacional tiene implicaciones mucho ms complejas sobre la poltica comercial que la teora tradicional. En general, el libre comercio no sera una poltica ptima, y los efectos de las polticas comerciales dependern crticamente de la importancia relativa de las economas de escala en los sectores respectivos y de la estrategia de las empresas en mercados imperfectos. La nueva teora se ha ocupado principalmente de los sectores exportadores, en el marco de la denominada "poltica comercial estratgica". El objeto es explorar las condiciones bajo las cuales ciertas decisiones gubernamentales en favor de las empresas nacionales aumentan la capacidad de stas para extraer rentas monoplicas u oligoplicas en mercados extranjeros, aumentando as el ingreso nacional. Esquemticamente, se diferencian dos casos de polticas estratgicas: Las orientadas a desplazar las ganancias extraordinarias propias de la competencia imperfecta hacia las firmas nacionales en mercados internacionales imperfectos. Las polticas de sustitucin de importaciones como promocin de las exportaciones, consistentes en otorgar proteccin en el mercado domstico a un sector particular, permitindole acumular economas de escala significativas que le posibiliten competir de forma ms agresiva en el mercado internacional.Ahora bien, surge la pregunta de qu sectores privilegiar mediante una poltica industrial activa?

Evidentemente, no se puede subvencionar a todos ellos, por lo que la respuesta usual a esa pregunta suele apuntar que debe apoyarse a los sectores considerados estratgicos: aquellos de elevado contenido tecnolgico o alto valor agregado. Esta prioridad puede ser aceptable para los pases avanzados, aunque ningn criterio de seleccin, por riguroso que sea, garantiza el xito. Pero en el caso de los pases en desarrollo las preferencias son otras: el empleo generado, la satisfaccin de necesidades bsicas, la contribucin a las exportaciones o, incluso, el valor agregado generado. El problema es que este ltimo suele confundirse con el contenido tecnolgico de una lnea de produccin. De esta manera debe tenerse en cuenta que no necesariamente las industrias tecnolgicamente ms avanzadas generan mayor nivel agregadoLa seleccin de industrias intensivas en capital para ser fomentadas mediante incentivos diversos por parte del Estado suele traducirse en un elevado nivel de importaciones de bienes de equipo, una capacidad de produccin infrautilizada y un bajo nivel de competitividad. Por ello, los criterios de seleccin de industrias susceptibles de ser promovidas por la actuacin estatal deben ser cuidadosamente analizados en funcin de las caractersticas de las diferentes economas.La polmica suscitada por las nuevas teoras ha sido fuerte entre los economistas, por cuanto se ha hecho una lectura neoproteccionista de las mismas. La postura de los nuevos tericos ha sido acusada de ambigua y cobarde, pues no terminan de llevar a las ltimas consecuencias de poltica econmica las implicaciones de su teora (ideas osadas, recomendaciones cautas, concluye Krugman). No obstante, stos argumentan que el comercio es beneficioso para todos y superior al proteccionismo, pero ms por cuestiones de economa poltica que por las carencias de sus desarrollos tericos. As, se reconoce que la capacidad del Estado para seleccionar objetivamente los sectores estratgicos susceptibles de ser subvencionados es escasa, que las garantas de que tras dicho proceso de seleccin no se encuentren las presiones de los diversos lobbies son insuficientes, que el costo administrativo del proceso puede superar a sus ventajas, que el proteccionismo en sectores estratgicos puede acarrear medidas similares por parte de los socios comerciales y que todos estos problemas redundarn en una asignacin ineficiente de recursos.Independientemente de su inters terico, las recomendaciones de poltica comercial de esta corriente, debido a los problemas mencionados, no se han apartado del librecambio. Las virtudes de ste radican en la sencillez tcnica de su aplicacin, la eliminacin de los comportamientos consistentes ms en conseguir una subvencin que en llevar a cabo una produccin eficaz, su neutralidad y su eficiencia asignativa.

ELEMENTOS SISTMICOS PARA LA ESTRUCTURACIN DE UN PERFILCOMPETITIVO SECTORIAL INTERNACIONAL: EL MODELO DE MICHAELPORTER

La competitividad de un pas puede definirse como la capacidad de disear, producir y comercializar bienes y servicios mejores y/o ms baratos que los de la competencia internacional, lo cual se debe reflejar en una mejora del nivel de vida de la poblacin. De acuerdo con este planteamiento, la idea bsica del modelo de Porter es que la competitividad no se hereda, no depende de la coyuntura econmica ni se puede importar como un paquete llave en mano. Lo que hace prspero a un pas es la capacidad de sus empresas para alcanzar elevados niveles de competitividad; es decir, la capacidad para utilizar con eficiencia y creatividad la mano de obra, los recursos naturales y el capital. En el enfoque Porter no importa tanto qu y cuantos recursos se posee, sino que se hace con lo que se tiene. Adicionalmente, los pases que resultan ms competitivos no son aquellos que descubren el nuevo mercado o la tecnologa ms adecuada, sino los que implementan los mejores cambios en la forma ms rpida posible.Buscando determinar cules son los atributos de una nacin que fomentan las ventajas competitivas en determinados sectores, el profesor Porter30 elabor un modelo que permite comprender el proceso que lleva a lograr ventajas competitivas internacionales y, a la vez, identificar la manera cmo los pases pueden desarrollar su competitividad; es decir mejorar la cantidad y calidad de los recursos que poseen y la capacidad para utilizar esos recursos de manera ms eficiente. Este modelo tambin puede aplicarse en espacios ms reducidos como las regiones al interior de un pas. La metodologa de Porter es de fcil entendimiento y aplicacin, razn por la cual viene siendo usada en los talleres de competitividad regional para analizar los sectores competitivos en el Per.De acuerdo con Porter, el que una nacin cuente con sectores capaces de competir exitosamente en el mercado internacional, depende en gran medida del contexto que rodea a las empresas que conforman cada sector, pues stas no son entes aislados. Este entorno nacional est determinado por la interaccin de cuatro grupos de atributos: las condiciones de los factores, las condiciones de la demanda, los proveedores y las industrias relacionadas y de apoyo y, las estrategias, estructura y rivalidad de las empresas. El entorno se complementa con dos elementos: la casualidad y el rol del Estado.En este modelo la base de la competitividad o la capacidad para competir, no deriva de los cuatro atributos, ni siquiera del conjunto de atributos considerados como un todo, sino de su interrelacin, de su reforzamiento mutuo. Esto significa que el efecto que cada uno pueda causar depende del estado de los otros, que las ventajas de uno puedan crear o perfeccionar ventajas en otros, y que las desventajas en uno puede acarrear desventajas en otros. A este concepto de total dinamismo Porter lo denomin diamante de la competitividad.Los sectores exitosos en la economa internacional son aquellos a los cuales el diamante de la competitividad les es favorable. Sin embargo, esta afirmacin no implica que todas las empresas del sector sean exitosas; ms an, cuando ms competitivo sea el entorno, ms probable ser que algunas de estas se queden en el camino, ya que no todas tienen iguales habilidades ni explotan similarmente el entorno.

Modelo Competitividad de Porter

Comment by Usuario: ESTA FIGURA DEBE TENER TITULO Y NUMERACION, TAMBIEN DEBE CITAR LA FUENTE DE ORIGEN O DE CONSULTA

Para el mejor entendimiento del diamante de la competitividad se ha desarrollado la siguiente simbologa:+ + + La mejor calificacin o calidad superior+ + Calificacin alta o alta calidad+ Por encima de la calificacin media o regular+ - Calificacin media o regular- Calificacin por debajo de la media- - Calificacin negativa o de baja calidad- - - Calificacin totalmente negativa o sumamente adversaCondiciones de los factores: Se refiere a la situacin del pas respecto a lo que comnmente se llama dotacin de factores (recursos humanos, fsicos, conocimientos, capital e infraestructura), es decir los inputs necesarios para competir en una industria. Las condiciones de los factores no dependen solo de las condiciones en s, sino del grado de eficiencia y efectividad con que se les explote.Por otro lado, no todos los factores tienen la misma importancia para la obtencin de la competitividad. Para explicar esta idea, Porter clasifica los factores en bsicos y avanzados, por un lado; y en generalizados y especializados, por otro.Los recursos bsicos comprenden recursos naturales, el clima, la situacin geogrfica, la mano de obra no especializada o semiespecializada. Los factores avanzados comprenden la infraestructura, la mano de obra altamente especializada y el soporte en ciencia y tecnologa. Los generalizados son los que pueden aplicarse a varias actividades, mientras los especializados tienen un radio de accin circunscrito.Mientras que los factores bsicos se heredan o se crean mediante inversiones modestas, los avanzados requieren inversiones cuantiosas y esfuerzos de largo alcance. En los ltimos aos, la globalizacin ha hecho menos esencial la disponibilidad de los factores bsicos, pues hay una gran movilidad de recursos y las empresas pueden trasladar sus unidades productivas all donde estos se encuentren. Hoy, la ubicacin geogrfica de las plantas industriales no se decide en funcin de las materias primas, sino del lugar donde estas pueden agregar ms valor al proceso productivo.La competitividad est basada en factores avanzados y especializados, dado que la dificultad para crear o conseguir los factores otorga ventajas. Al respecto, un concepto fundamental de la teora porteriana es la desventaja selectiva; es decir, la forma de superar la carencia de factores bsicos o generalizados mediante la innovacin. Paradjicamente, la falta de un recurso se convierte en un incentivo para el desarrollo de la competitividad. Es el caso de Japn, cuyo reducido territorio sirvi como poderoso impulso para generar competitividad.A diferencia de Amrica Latina, prdiga en recursos naturales, los pases asiticos se vieron obligados a generar competitividad para poder acceder al mercado internacional, y lo lograron. Hoy, Amrica Latina se enfrenta al reto de cmo evolucionar del viejo modelo rentista basado en recursos naturales y de mano de obra barata, al desarrollo de ventajas competitivas que le permitan un adecuada insercin en la nueva economa mundial.Condiciones de la demanda: Por condiciones de la demanda se entiende la composicin, el tamao, ritmo de crecimiento y grado de sofisticacin del mercado interno, lo que, al estimular la mejora y la innovacin, se convierte en un determinante de la competitividad.Respecto a la composicin, la idea es que un mercado interno segmentado, de compradores exigentes y de necesidades precursoras, puede presionar a las empresas al constante perfeccionamiento. En cuanto al tamao y ritmo de crecimiento del mercado, las economas de escala que justifican la inversin en investigacin y desarrollo pueden impulsar la competitividad al incentivar las inversiones. Sin embargo, Porter tambin seala que en un mercado interno pequeo como es el caso de los pases de Amrica Latina puede convertirse en un incentivo para esforzarse por competir en el mercado externo. Por ltimo, la sofisticacin de los compradores o su internacionalizacin se refiere a todo aquello que transmita gustos o hbitos de consumo hacia el exterior y cree demanda en el extranjero.Proveedores e industrias relacionadas y de apoyo o clusters: En el modelo de Porter, la competitividad de un sector se sustenta en la posibilidad de proveedores o industrias conexas que, a su vez, sean por s mismo competitivos. Las industrias relacionadas comprenden a todas aquellas que comparten tecnologas comunes, insumos y productos complementarios, es decir, las industrias conexas son aquellas con las que las empresas pueden compartir o coordinar actividades de su cadena de valor: desarrollo de tecnologa, fabricacin, distribucin, comercializacin o servicio del producto.Es importante aclarar que el concepto de clster no solo se refiere a una industria en un rea determinada que produce un bien, sino que comprende una gama de industrias relacionadas que producen muchos bienes y servicios. Los clusters permiten aumentar de forma importante la productividad, puesto que promueven la eficiencia, incrementan la tecnologa, estimulan el uso adecuado de los recursos naturales y mejoran el valor de los productos. Son tambin magnficos estimuladores de la creacin de nuevas empresas; de una compaa surge otra.La relacin entre sectores competitivos conexos produce nuevos sectores competitivos.La contribucin de los proveedores se traduce en el acceso a los insumos de manera rpida, eficiente y, a veces, preferencial con relacin a su costo. Tambin la cercana fsica fortalece el vnculo que se establece entre la cadena de valor de las empresas y sus proveedores. Pero lo ms importante para la ventaja competitiva son las estrechas relaciones de trabajo que se establecen con lo proveedores y que permiten a las empresas beneficiarse de tecnologa, informacin e innovaciones.Normalmente, en los pases en desarrollo, dada la falta de proveedores competitivos, las industrias aparecen como factores aislados en vez de clusters.Esto obliga a que la mayora de componentes tengan que importarse y a que las empresas se vean obligadas a procesos de integracin vertical. Algunas veces, como no es posible obtener los insumos que se necesitan localmente, las industrias se ven obligadas a dedicarse a actividades que no forman parte de su negocio principal, como es el caso de la generacin de electricidad o la operacin de transporte en el sector minero nacional.Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas: El ltimo determinante de la ventaja competitiva de un pas o regin, es el contexto en el que se crean, organizan y gestionan las empresas, as como la naturaleza de la rivalidad entre ellas.Parte de este contexto deriva del hecho de que en el mbito nacional existen prcticas y enfoques de gestin comunes a las empresas. Porter menciona, entre otras, la formacin y orientacin de los lderes, el peso de la iniciativa individual, los medios para la toma de decisiones, la actitud hacia las actividades internacionales, y la relacin entre los trabajadores y los directivos. De la misma manera la idiosincrasia de una nacin influye sobre la forma de organizar y gestionar las empresas y, de alguna manera, condiciona sus posibilidades de lograr ventajas competitivas. Los objetivos de las empresas y las personas juegan tambin un papel importante, como pueden ser las motivaciones y los compromisos.En cuanto a la rivalidad interna o domstica de las empresas, Porter seala que la creacin y persistencia de la ventaja competitiva en un sector determinado estn asociadas a una intensa rivalidad domstica. La competencia en el mercado de origen sirve de estmulo a las empresas para que mejoren la calidad de sus productos o servicios, reduzcan precios e innoven.Sin duda, el cambio hacia una cultura de mercado, que significa que los diferentes agentes econmicos internalicen las nuevas reglas del juego, no es tarea sencilla.Algunos sostienen que es relativamente ms fcil abrir los mercados que abrir las mentes, y que incentivar nuevas actividades y actitudes es verdaderamente una tarea compleja que precisa de un cambio generacional y de una reforma de la educacin.La casualidad o el azar: La casualidad es uno de los factores que complementan el diamante de la competitividad. Precisamente este fue uno de los hallazgos del estudio emprico de Porter: los acontecimientos casuales tambin ejercen competencia sobre la ventaja competitiva. Se dicen que son casuales los acontecimientos ajenos a una nacin o sobre los cuales las empresas o e gobierno no tienen mayor control.La importancia de las casualidades para las ventajas competitivas radica en el hecho de que pueden alterar la posicin competitiva de las naciones. Sin embargo el que un hecho casual se convierta en ventaja competitiva depende del diamante nacional. Porter hace ver que inclusive lo que puede parecer fruto de la casualidad es, en realidad, resultado de las diferencias de los entornos nacionales.Entre las casualidades Porter menciona los inventos, las discontinuidades tecnolgicas, las discontinuidades en los costos de los insumos, los cambios significativos en los mercados financieros mundiales o en el tipo de cambio, los aumentos insospechados de la demanda mundial o regional, las decisiones polticas de los gobiernos extranjeros y los conflictos blicos.Otros hechos que repercuten sobre el diamante nacional pueden ser los desastres naturales. Un ejemplo de ello es el Fenmeno del Nio que afect diversos entornos nacionales en 1997 y 1998.El rol del Estado: Otro factor que complementa el modelo de Porter y al que se le otorga gran importancia, es el poder que tiene el Estado de influir sobre el diamante a travs de normas, leyes y polticas, lo cual afecta a cada uno de los determinantes de la competitividad. Puesto que establece reglas de juego, el gobierno puede mejorar o deteriorar la ventaja nacional o alterar el clima para la competitividad.Porter sostienen que si bien es tentadora la idea de colocar al gobierno como sexto determinante del diamante, en realidad el papel del gobierno en la competencia internacional es el de influir positiva o negativamente- sobre los cuatro determinantes. Ms an, Porter advierte sobre el peligro de perder de vista que la influencia del gobierno sobre la ventaja competitiva es inevitablemente parcial. Puede aumentar o disminuir las probabilidades de conseguir la ventaja competitiva, pero no puede crearla; esta tarea es exclusiva de sector privado.Desde la perspectiva del modelo porteriano, se acepta que el papel del estado es proporcionar un marco propicio para un entorno favorable; es decir, actuar como agente promotor y responsable de dotar al pas de infraestructura bsica, desarrollo tecnolgico y servicios bsicos de educacin y salud, para permitir a las empresas competir con ventaja en los mercados internacionales.

PERFIL COMPETITIVO DEL SECTOR FRUTCOLA COLOMBIANO

En el ejercicio que se desarrolla en el siguiente apartado se pretende cuantificar la competitividad de los Frutales promisorios exportables de Colombia en el lapso 1990-2004, periodo para el cual se cuenta con informacin de comercio exterior completa y discriminada por producto. La informacin bsica (importaciones y exportaciones) se cuantific en Miles de dlares FOB sobre los datos reportados por el DANE, la DIAN, el MINISTERIO DE AGRICULTURA (agrocadenas), el MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR y la CORPORACIN COLOMBIA INTERNACIONAL.Los Frutales de Exportacin a los que se hace referencia en esta seccin de la monografa son aquellos que se constituyen en productos promisorios exportables de primera generacin debido a que presentaron los mayores niveles de ventas al exterior durante este perodo. Dentro de estos productos se tiene: Banano bocadillo ( bananito), Mango, Granadilla, Pitahaya, Tomate de rbol y Uchuva, pero se incluyen tambin algunos derivados como el jugo y la pulpa de mango para los que existe informacin discriminada en el DANE, para un total de 8 productos considerados.Cada uno de los indicadores que se estimarn en el presente captulo, sealan el comportamiento competitivo del respectivo producto en un aspecto especfico; por lo que la interpretacin de los resultados debe realizarse al interior de cada uno de ellos. Sobre la metodologa de clculo de los Indicadores de Competitividad Revelada y el sentido de cada uno de ellos se profundiz en al apartado final del captulo Marco Terico del presente documento.Las cifras en trminos de valor, las exportaciones de Bananito, Mango, Granadilla, Pitahaya, Tomate de rbol y Uchuva, se presentaron en el captulo inicial del presente documento denominado Evolucin del Mercado Frutcola.Sin embargo, vale la pena reiterar que dichos productos representaron ms del 6% del total de frutas vendidas por Colombia al exterior en el perodo de tiempo en anlisis. Si a este total se le descuentan las exportaciones de banano y pltano (que constituyen el 95% del valor exportado), tan solo los seis productos promisorios exportables, representan el 85%. As mismo, este grupo de productos constituy el 0,6% de las exportaciones agropecuarias del pas en el mismo perodo.Segn el DANE, las exportaciones totales de los seis frutales promisorios de exportacin y derivados del mango alcanzaron un valor de 21 millones de dlaresFOB en el ao 2004 y presentaron una tasa de crecimiento anual promedio para el lapso 1990-2004 de 19,28%. Se resalta la gran dinmica de crecimiento del mango (43%) y de la granadilla, el tomate de rbol, la uchuva y la pulpa de mango, que presentaron tasas de crecimiento de alrededor del 20%. En el ao 2004 las exportaciones de uchuva representaron un 43% del total exportado de estas frutas, constituyndose en el producto ms dinmico y prometedor en cuanto a sus posibilidades de comercializacin en el mercado mundial.Como ya se indic en apartados anteriores, a lo largo de la ltima dcada, los principales mercados de destino de las exportaciones colombianas de estas frutas fueron pases europeos como Holanda, Francia, Alemania y Reino Unido y en el hemisferio americano, principalmente Estados Unidos y Ecuador.

INDICADOR DE BALANZA COMERCIAL RELATIVA (BCR) COLOMBIA

Tal como se manifest en el Marco Terico, este indicador se puede interpretar como un ndice de ventaja competitiva, el cual toma valores positivos cuando un pas exporta ms de lo que importa. Segn este indicador, en el conjunto de los frutales de exportacin Colombia presenta una Balanza Comercial Relativa superavitaria de 93,1%, en el periodo analizado. En efecto, mientras que las importaciones promedio anuales en la dcada fueron de US$446.000, las exportaciones promedio anuales ascendieron a US$12.415.000.

La Administracin de operaciones es un elemento clave en el mejoramiento de la productividad de los negocios; los autores Chase, Jacobs y Aquilano, en el libro Administracin de La Produccin y Operaciones para una Ventaja Competitiva, explican sobre tres temas importantes en los negocios que son: administracin de la cadena de suministros, comercio electrnico y sistemas de planeacin de los recursos de las empresas.La administracin de las operaciones debe atraer a los individuos que deseen involucrarse directamente en la fabricacin de productos o en proporcionar servicios. El especialista de operaciones de entrada es la persona que determina como disear, suministrar y operar mejor los procesos. Los gerentes senior de operaciones son responsables de determinar la direccin estratgica de la compaa desde el punto de vista de las operaciones, de decidir que tecnologas se deben utilizar, en donde deben estar ubicadas las instalaciones y administra las instalaciones que fabrican los productos o proporcionan los servicios. La Administracin de operaciones es una mezcla interesante de la administracin de las personas y aplicacin de la tecnologa sofisticada.Los autores hacen referencia a modelo de Robert Kaplan y David Norton quienes hacen hincapi en un mtodo equilibrado para asegurar que las reducciones de costo y activos no comprometan las oportunidades de crecimiento de una compaa, argumentan que las compaas que se encuentran en el inicio de la primera etapa ven la oportunidad de un crecimiento rpido, insistirn menos en el costo y la productividad, debido a que esas organizaciones tendrn gastos considerables en el desarrollo y en la introduccin de nuevos productos y servicios, as como ampliarse hacia nuevos mercados. Las compaas en la etapa final de su ciclo de vida o madurez harn hincapi en los componentes de reduccin de costos y utilizacin de activos, como oportunidades limitadas para encontrar nuevos clientes o ampliarse hacia nuevos mercados.La perspectiva interna define los procesos de negocios y las actividades especficas que deben dominar la organizacin para apoyar la propuesta de valor del cliente. Es importante que la estrategia no solo especifique los resultados deseados, sino que tambin describa como se lograran estos.Una estrategia de liderazgo del producto requerira un proceso de innovacin que cree nuevos productos con mejor funcionalidad de su clase y los lleve rpidamente al mercado. Los procesos de administracin del cliente se podran enfocar en la rpida adquisicin de nuevos clientes, con el fin de consolidar la primera ventaja impulsadora que crea un producto lder.Los costos asociados con el apresuramiento de las actividades se conocen como costos directos de la actividad y se suman al costo directo del proyecto. Algunos gastos pueden estar relacionados con los empleados y otros con el mejoramiento de los recursos como comprar o arrendar un equipo adicional o ms eficiente y recurrir a instalaciones de apoyo adicional.Los costos asociados con el mantenimiento del proyecto se conocen como costos indirectos del proyecto: gastos generales e instalaciones.El Valle delCauca cuenta con un total de uso del suelo de 884.168 hectreas de las cuales el 15,0%, es decir 132.284hectreas, tienen uso agrcola. Este porcentaje es superior al registronacional, donde el 7,9% del uso total del suelocorrespondea actividades agrcolas. Con relacin ala superficieen uso agrcola en el Departamento, el77,2%corresponde a loscultivos permanentes y 11,3% a transitorios. A nivel nacional, estos porcentajes son 60,7% y 24,6%, respectivamente.La produccin de frutas del Valledel Cauca en 2012 fue 535.989 ton, lo que lo ubiccomoel segundo departamento productor de frutas en Colombia, con una participacin de 10,0% en el total de la produccin nacional el Valle del Cauca cuenta conunamayor diversificacin de sus cultivos frutales.Para 2012, 60,3% de la produccin departamental corresponda a cultivos de ctricos (23,3%), banano(21,5%) y pia (15,6%). No obstante, se registr una importante produccin de papaya (9,3%) y chontaduro (9,1%). A nivel nacional, el Valle del Cauca tiene una participacin representativa en varios productos. Por ejemplo, contribuye con35,0% de la produccin de papaya, 21,0% de ctricos, 17,2% de pia y 16,6% de banano.La demandanacional de frutas registr una tasa de crecimiento anual promedio de 11,2% entre 2008 y 2012. Se estima queestemercado seguir creciendo a tasas anuales superiores a 15% en los prximos aos. Por lo tanto, este mercado representa una oportunidad importante para el Valle del Cauca. Esto hallevado que se adelanten acciones del sector pblico y privado paraimpulsar el potencial del Departamentoen la produccin y procesamiento de frutas que permitan posicionar al Valle del Cauca como lder nacional en la produccin de frutas frescas.El Plan Frutcola del Valledel Cauca, tiene como gran propsito, aumentar la produccin de frutas en cerca de 10.000 hectreas en un periodo de diez aos. De ser as, el Valle del Cauca pasar de tener 31.286 hectreas en cultivos frutcolas, a cerca de 42.000 hectreas, distribuidas entre las zonas de laderay el rea plana del Departamento.Dicho Plan cuenta con el aval de la Gobernacin del Departamento y de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle delCauca, SAG.En el Departamento hay consenso que el tema de las frutas es una oportunidad que tenemos que hacer realidad de una vez por todas.Es por esto que lascmaras de comercio de la regin, Asocmaras, la Gobernacin del Valle del Cauca y laComisin Regionalde Competitividad, CRC,acompaadas por el Gobierno Nacional a travs de iNNpulsa estn promoviendo un cambio estratgico en el negocio de la FRUTA FRESCA con la implementacin del programade Rutas Competitivas.

TENDENCIAS EN EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS

La ingesta de F&V es un asunto complejo que involucra el anlisis de mltiples factores, uno de ellos es el cambio alimentario, que en las ltimas dcadas se ha producido principalmente en entornos urbanos, pero que no es ajeno a los rurales, y que ha alterado cambios en los estilos de vida y los hbitos alimentarios de las personas. Los principales factores que influyen en estos nuevos patrones de consumo son: los ingresos, los precios de los alimentos, los cambios socio-demogrficos, la incorporacin de servicios en la , alimentacin (componente terciario), la publicidad las preferencias individuales y las creencias, las tradiciones culturales, as como factores geogrficos y ambientales (Como se dijo anteriormente uno de los factores que influye el cambio alimentario es el nivel ingreso, que en ciertos sectores de la poblacin est aumentando rpidamente, lo que se traduce en un aumento de la demanda de alimentos ms costosos como pescado, productos hortcolas, forestales (por ejemplo especias) y productos pecuarios, as como de productos que permiten diversificar la dieta y exigen una preparacin fcil Sumado a esto, la tendencia cultural de la supervivencia, referenciada en el informe PopCorn, la cual se explica como la bsqueda de una vida mejor y ms prolongada, que consecuentemente propende por hbitos saludables como el deporte y la alimentacin sana , y donde claramente el aumento del consumo de F&V es un tema importante. Desde la ptica del mercado internacional de frutas y verduras, se estn haciendo evidentes siete tendencias que estn exigiendo los consumidores y que de una u otra forma son el resultado de las actitudes frente a las F&V: 1) productos naturales, 2) productos 100% orgnicos, 3) diferenciacin en empaques y presentaciones, 4) aporte nutricional, 5) trazabilidad, 6) certificaciones, 7) requisitos de los compradores: sociales (horas trabajadas, edad mnima de los trabajadores de las empresas agrcolas), medioambientales (uso adecuado de sustancias peligrosas como agroqumicos, manejo responsable de residuos, polucin) y de seguridad para los consumidores.

Marco Conceptual

Importacin: Laimportacines eltransportelegtimo de bienes y servicios nacionales exportados por un pas, pretendidos para el uso o consumo interno de otro pas. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propsitos comerciales.[footnoteRef:6] [6: http://es.wikipedia.org/wiki/Importaci%C3%B3n]

Incoterm.Representa un trmino universal que define una transaccin entre importador y exportador, de forma que ambas partes entiendan las tareas, costos, riesgos y responsabilidades, as como el manejo logstico y de transportacin desde la salida del producto hasta la recepcin por el pas importador.[footnoteRef:7] [7: http://www.comercioyaduanas.com.mx/incoterms/incoterm/135-que-es-incoterm-cif]

Mquina expendedora.Es una mquina que proporcionaaperitivos, bebidas, golosinas y otros productos a losconsumidores. Se trata de vender sin la presencia de un dependiente para cobrar los artculos. Peridicamente un empleado repone el producto y recoge el dinero en forma demonedaso billetes.[footnoteRef:8] [8: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_expendedora]

Vending.Es el proceso de adquirir productos a travs de unamquinaexpendedora.[footnoteRef:9] [9: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/5674/2/131312.pdf]

Ingesta de frutas. Un informe de la OMS y la FAO, publicado recientemente recomienda como objetivo poblacional la ingesta de un mnimo de 400 g diarios de frutas y verduras (excluidas las patatas y otros tubrculos feculentos) para prevenir enfermedades crnicas como las cardiopatas, el cncer, la diabetes o la obesidad, as como para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los pases menos desarrollados.[footnoteRef:10] [10: http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/]

FAO. Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura.OMS. Organizacin Mundial de la Salud.Bondades de las Frutas. El consumir frutas aporta una variedad y cantidad de vitaminas y minerales; principalmente vitamina C, Hidratan el organismo rpidamente, ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo, Facilita el drenaje de lquidos, al ser diurticas y depuradoras del organismo, Aportan fibras vegetales solubles, no aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas, aguacates y cocos que aportan aceites beneficiosos para el organismo). Aportan vitaminas y antioxidantes naturales. Una racin diaria de 3 a 4 frutas, aportan naturalmente los requerimientos diarios de vitamina C.[footnoteRef:11] [11: http://www.zonadiet.com/comida/nutricion-frutas.htm]

Alto contenido de agua. Facilita la eliminacin de toxinas del organismo y ayuda a mantenernos bien hidratados.Aporte de fibra. Ayuda a regular la funcin del intestino y a evitar o corregir el estreimiento. La fibra tiene un gran inters diettico ya que, adems, posee efectos beneficiosos tanto en la prevencin como en el tratamiento de ciertas enfermedades (exceso de colesterol, diabetes, obesidad, clculos en la vescula biliar, hemorroides y venas varicosas, divertculos, cncer de colon y lcera). Antioxidantes. Protegen frente a enfermedades relacionadas con la degeneracin del sistema nervioso, enfermedades cardiovasculares e incluso el cncer. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado en los ltimos aos los resultados de diversos estudios de investigacin que ponen de manifiesto los efectos anticancergenos de frutas y verduras, particularmente contra el cncer del tracto gastrointestinal y contra el de pulmn. Segn los estudios, uno de cada diez pacientes afectados por algn tipo de cncer ha mantenido una insuficiente alimentacin a base de frutas y verduras. Otras frutas muy saludables son los ctricos y algunas frutas tropicales ricas en vitamina C, beta-caroteno, vitamina E y otras sustancias con propiedades antioxidantes, que se utilizan contra enfermedades cardiovasculares, cataratas, cncer de mama, ovarios o vejiga.[footnoteRef:12] [12: http://frutas.consumer.es/documentos/conozcamos/importancia.php]

Vitamina C. Incrementa la asimilacin de hierro, calcio y fsforo. Mientras que la falta de vitamina C disminuye las defensas, aumenta la tendencia a padecer gripes y catarros, as como anemia, hemorragias, encas sangrantes y dolores articulares. Tambin puede causar alteraciones de los vasos sanguneos, envejecimiento prematuro, irritabilidad y cuando su carencia es muy importante escorbuto.Vitamina A. La falta de esta vitamina puede causar distintos trastornos como la disminucin de las defensas, menor respuesta de los anticuerpos, tendencia a padecer gripes y resfriado, infecciones de las vas respiratorias, urinarias, retraso en el crecimiento, piel seca y dificultad en la cicatrizacin de las heridas, problemas visuales, xeroftalma y en casos extremos de carencia ceguera nocturna.[footnoteRef:13] [13: http://www.sabormediterraneo.com/salud/frutas.htm]

Marco LegalComment by Usuario: NO MENCIONAN OTRAS NORMATIVAS. COMO POR EJEMPLO LA NORMATIVIDAD PARA IMPORTACION, ENTRE OTRAS

Buenas Prcticas de Manufactura(Decreto 3075/97)Son los principios bsicos y prcticas generales de higiene en la manipulacin, preparacin, elaboracin, envasado, almacenamiento, transporte y distribucin de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la produccin. Disposiciones generales Edificacin e instalaciones Equipos y utensilios Personal manipulador Requisitos higinicos de fabricacin Aseguramiento y Control de Calidad Saneamiento. Distribucin de alimentos

BPM Instalaciones

Localizacin y accesos Diseo y construccin Abastecimiento de agua Disposicin de residuos Instalaciones sanitarias Pisos, paredes y techos Ventanas, puertas

Iluminacin y ventilacin BPM Equipos y utensilios Diseo acorde a su funcin Fabricados en materiales resistentes a la corrosin No tener materiales porosos o con grietas De fcil lavado y desinfeccin Equipos que sean de fcil inspeccin

Manipulador de Alimentos

Definicin: Toda persona que interviene directamente y aunque sea en forma ocasional, en actividades de fabricacin, procesamiento, preparacin, envase, almacenamiento, transporte y expendio de alimentos.

Estado de Salud

Reconocimiento mdico inicial Ausencia de enfermedades que se transmitan por los alimentos Informar si se tienen heridas abiertas, irritaciones cutneas infectadas o diarrea.

Educacin y Capacitacin

Tener formacin en prcticas higinicas en la manipulacin de alimentos. Capacitacin continua y permanente Colocar avisos para enfatizar lavado de manos Manipulador de Alimentos

Practicas Higinicas

Limpieza e higiene personal Lavado de manos con desinfectante Mantener cabello recogido Mantener uas cortas, limpias y sin esmalte 6 Usar calzado cerrado Uso de guantes cuando sea necesario Uso obligatorio de tapabocas No uso de joyera, relojes y otros accesorios No comer ni beber en las zonas de produccin

Requisitos Higinicos de Fabricacin

ptimas condiciones sanitarias Control de condiciones - t, T. Procedimientos de control para procesos (refrigeracin, coccin) Proteger los Alimentos para evitar la Contaminacin

Prevencin de contaminacin cruzada

Cumplimiento de las normas higinico-sanitarias para todo el personal manipulador de alimentos. Evitar contacto directo de Materias Primas con el producto terminado, ya sea a partir del uso de utensilios sucios o por contacto del producto terminado con materias primas.

HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point) Punto Crtico de Control (CCP)Un Punto Crtico de Control es un punto, dentro del proceso de manipulacin, en el que el Riesgo debe ser controlado, eliminado o reducido a un nivel seguro.

Proceso Operacional Estndar (SOP) Es el procedimiento preventivo de control que debe estar directa o Indirectamente relacionado con Seguridad Alimentaria. Las SOPs deben ser controladas con frecuencias fijas y en momentos predeterminados Los controles SOP no son definidos por muestreo o por lotes. Principios del

Anlisis de Riesgos Es un mtodo para identificar Riesgos a la seguridad Alimentaria en cada fase de ManipulacinQue son lmites crticos?Lmites Crticos son lmites especficos de las propiedades de los alimentos, tal como: Tiempo y temperatura pH 11 Olor, sabor, color.En un catering, los lmites crticos son ms frecuentemente la relacin tiempo/temperatura sobre los diferentes pasos del proceso de manipulacin Puntos Crticos de Control (CCP) CCP 1 Temperatura de alimentos en la recepcin CCP 2 Temperaturas de almacenamiento CCP 2.2 Temperatura de los alimentos listos para 12consumo durante el descongelamiento fuera de cmara.[footnoteRef:14] [14: http://cadenasderestaurantes.com/pdf/SeguridadAlimentaria2-AntonioSanchez.pdf]

La operacin del Sistema de Medidas Sanitaria y Fitosanitarias- MSF en el mbito nacional, involucra Cuatro Ministerios:Agricultura y Desarrollo Rural.Proteccin Social.Ambiente y DesarrolloSostenible.Industria, Turismo y Comercio.Adicionalmente cuenta con la participacin de entidades del orden central como el Departamento Nacional de Planeacin y otras entidades descentralizadas como el Instituto Colombiano Agropecuario- ICA-, Instituto Nacional de Salud- INS- y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA- , las autoridades ambientales regionales y urbanas y las entidades territoriales de salud del orden departamental, distrital y municipal. Adems algunas entidades de investigacin agropecuaria, ambiental y en salud, incluyendo el IDEAM, CORPOICA, las Universidades y los Centros de Investigacin.El Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias entr en vigor junto con el Acuerdo que establece la Organizacin Mundial del Comercio el 1 de enero de 1995 y hace referencia a la aplicacin de reglamentaciones en materia de inocuidad de los alimentos y control sanitario de los animales y los vegetales.Colombia, mediante laLey 170 de 1994, aprueba dicho acuerdo pero slo hasta el 5 de Septiembre de 2005, mediante documentoCONPES 3375, establece la Poltica Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias MSF.As mismo establecer un programa de vigilancia de la calidad del agua, suelo y aire de uso agropecuario y vigilancia de la disposicin de desechos y vertimientos resultantes de los procesos productivos, entendiendo que existe un conjunto de riesgos ambientales directamente relacionados con la sanidad e inocuidad de los alimentos, que requieren ser manejados, vigilados e integrados al Sistema MSF.Adicionalmente, en el marco del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias se expidi el siguiente documento CONPES, a saber:Poltica Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de Frutas y de Otros Vegetales, dirigida a mejorar el estatus fitosanitario y la inocuidad de las frutas y otros vegetales, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, de las frutas y otros vegetales ypreservar la calidad del ambiente; as como mejorar la competitividad de la produccin nacional y su capacidad para lograr la admisibilidad en los mercados internacionalesEl anterior documentos CONPES contiene lneas estratgicas y acciones para el diseo y puesta en marcha del programa de Inspeccin, Vigilancia y Control Ambiental-IVC para las actividades de la cadena de frutas y otros vegetales respectivamente, aspectos que deben llevar a cabo las Autoridades Ambientales con el acompaamiento y orientacin del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.Cabe anotar que, en desarrollo del principio de colaboracin armnica consagrado en la Constitucin Poltica de 1991, las instituciones estatales competentes en esta temtica han decidido trabajar de manera prioritaria en una estrategia interinstitucional que permita alcanzar el cumplimiento de la normatividad vigente en las distintas materias y el objetivo contemplado en el Conpes mencionado. Las instituciones que hacen parte del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias son:Ministerio de Ambiente y DesarrolloSostenible MADSMinisterio de Proteccin SocialMinisterio de Agricultura y Desarrollo RuralInstituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMADepartamento Nacional de Planeacin

Marco Metodolgico.

El trabajo de investigacin que se est desarrollando tiene un enfoque cuantitativo debido a que en el punto de partida hay una realidad que conocer, que es objetiva, nica y no cambia por las observaciones y mediciones que se realicen.

Entre el investigador y el estudio existe una interaccin fsica y psicolgica, distanciada, separada, neutral y sin involucramiento, lo cual no afecta la relacin.

El planteamiento del problema se orienta hacia la descripcin, prediccin y explicacin concreta y especifica de datos medibles y observables.

El diseo de investigacin es estructurado y predeterminado, se generalizan los datos de una muestra a una poblacin, la naturaleza de los datos son numricos, la recoleccin de los datos se basa en instrumentos estandarizados.El anlisis de datos es estadstico, los resultados se comparan con predicciones y modelos estadsticos. La presentacin de los resultados es con tablas, diagramas y modelos estadstico, al reportar los resultados se utiliza un tono objetivo, impersonal no emotivo.

Herramienta o Instrumento de InvestigacinLa herramienta que se va a utilizar en el proyecto de investigacin es la encuesta, para saber la factibilidad de distribuir fruta en dispensadores. Esta encuesta se realizara en tres universidades de la ciudad Cali estrato medio alto, la universidad Icesi, universidad Autnoma de Occidente y la universidad Javeriana. Estas universidades cuentan en total aproximadamente con 19.300 estudiantes, de los cuales se tomara una muestra del 10% siendo encuestados alrededor de 1930 alumnos.

Mtodo de InvestigacinEl mtodo de investigacin es Inductivo debido a que de los 1930 estudiantes encuestados se determinara la factibilidad del proyecto de investigacin, conociendo los resultados de cada uno de los estudiantes encuestados para concluir los hbitos del consumo de fruta por medio de dispensadores.

Formula Encuesta

Formato de Encuesta

Nombre:

EDAD: SEXO: M F 1. Consume usted Frutas? Si ____ No ___ *si su respuesta es NO, ha finalizado la encuesta. Gracias.

2. Enumere del 1 al 3 los alimentos de su preferencia (siendo 1 el ms preferente) Comida rpida ___ Frutas ___ Comida Chatarra ___

3. Consumira usted frutas pre cortadas, distribuidas en mquinas expendedoras? Si ___ No___ *Si su respuesta es NO, ha finalizado la encuesta. Gracias

4. Qu frutas pre cortadas consumira usted en presentaciones de 200 gr? PERA UVA DURAZNO FRUTILLA MANGO MANZANA 5. Cuntas veces a la semana consumira usted frutas pre cortadas? 1 vez ____ 2 veces____ ms de 3 veces ____

6. Dnde prefiere que se ubiquen las mquinas expendedoras? Marque con una x (puede seleccionar ms de una) Centros Comerciales ___ Parques___ Estaciones del mio __ Universidades ___ Colegios ___

7. Con qu utensilio prefiere comer las frutas pre cortadas? Marque con una x Tenedor ___ Cucharita ___

ANLISIS DEL MERCADO

Al analizar el mercado donde se va a desenvolver el producto, se deduce que su demanda se encuentra satisfecha, pero no saturada. Esto se debe por la existencia en el mercado de ciertos tipos de frutas enlatadas en los supermercados, los mismos que no estn enfocados para el consumo personal por su tamao, precio y su complejidad en abrirlos. Los aperitivos que se ofrece a travs de los dispensadores se muestran con otra perspectiva y enfoque, de hacer que las frutas cortadas sean accesibles en sus aspectos primordiales, tanto de conseguir, comprar y consumir, Este es un aspecto diferenciador, de vender por medio de mquinas expendedoras. El producto que ofrece la compaa es fcil de adquirir debido a que nuestro pas posee gran variedad de frutas que se pueden adquirir en fruteras, supermercados, galeras, los cuales seran nuestros principales proveedores. Las frutas que nuestra compaa ofrece sern por medio de dispensadores, de los cuales existen muchos sustitutos, es decir actualmente se pueden encontrar dispensadores de gaseosas, empaquetados, golosinas.

ANALISIS DE LA ENCUESTAComment by Usuario: LAS GRAFICAS DEBEN TENER NUMERO Y TITULO. Y AL FINAL DEBE DECIRSE CUAL ES LA FUENTE: en este caso es elaboracin propia.

1. Consume usted Frutas?

CANTIDADPORCENTAJE

CONSUME FRUTAS 14597%

NO CONSUME FRUTAS53%

TOTAL150100%

Conclusin: Una gran cantidad de encuestados consume frutas, el 97%, por lo que se puede ver que el producto si podra tener buena acogida. En la muestra aleatoria que se realiz, dio una buena idea de atractivo que son las frutas para los consumidores.

2. Enumere del 1 al 3 los alimentos de su preferencia (siendo 1 el ms preferente) Comida rpida ___ Frutas ___ Comida Chatarra ___

cantidadporcentaje

snacks6141%

frutas7349%

comida chatarra1611%

total150100%

Conclusin: Con esta pregunta se quera observar cual sera el tipo de alimento primordial entre estas opciones. El cual indica que las frutas tienen el 47% de acogida entre los 150 encuestado. Es un alto valor, un nmero alto de personas al menos prefiere comer o tiene la intencin de consumir frutas en vez de comidas no saludables.

8. Consumira usted frutas pre cortadas, distribuidas en mquinas expendedoras?

S ___ No___

*Si su respuesta es NO, ha finalizado la encuesta. Gracias

cantidadporcentaje

si11275%

no3825%

total150100%

ConclusinComo se observa en el cuadro y en el grfico, de 150 encuestados se tuvo una aceptacin del 75%, por lo que ya se puede ir teniendo una idea de la demanda que se puede cubrir.

9. Qu frutas pre cortadas consumira usted en presentaciones de 200 gr? PERA UVA DURAZNO FRUTILLA MANGO MANZANA

cantidad porcentaje

banano372467%

uva221467%

frutilla453000%

manzana312067%

mango151000%

total15010000%

ConclusinExiste un gran gusto por las frutas, algunas son ms apetecidas que otras, pero en general hay una gran acogida.

10. Cuntas veces a la semana consumira usted frutas pre cortadas?

1 vez ____ 2 veces____ ms de 3 veces ____

CANTIDADPORCENTAJE

1 VEZ322133%

2 VECES422800%

3 VECES O MAS765067%

TOTAL15010000%

ConclusinSe puede observar que a las personas le gusta consumir futa varias das a la semana, lo cual da una gran alternativa de obtener buenas ventas del producto obtenido.

11. Dnde prefiere que se ubiquen las mquinas expendedoras? Marque con una x (puede seleccionar ms de una)

Centros Comerciales ___ Parques___ Estaciones del mio __ Universidades ___ Colegios ___

cantidadporcentaje

centros comerciales312067%

parques12800%

estaciones del mio251667%

Universidades674467%

colegios151000%

total15010000%

ConclusinLas personas encuestadas tienen gran preferencia de obtener frutas de mquinas expendedoras en las universidades, lo cual es una gran alternativa para empezar a distribuir fruta en las universidades.

12. Con qu utensilio prefiere comer las frutas pre cortadas? Marque con una x

Tenedor ___ Cucharita ___

cantidadporcentaje

tenedor1258333%

cuchara251667%

total15010000%

CAPACIDAD OPERATIVA

El producto a ofrecer se presenta como un aperitivo fresco y saludable como lo es la fruta, considerando como valor agregado su carcter de pre-cortado y listo para su consumo en prcticos envases con tenedor incluido. Cabe destacar que el producto se expone en un estado fresco mantenido en cmaras de enfriamiento, mas no llegando a su congelamiento o a cualquier otra forma de preservacin qumica, en vez de ello, la fruta ser sometida a un proceso de envasado bajo modificacin de atmosfrica dependiendo de la tasa de respiracin de cada fruta. El producto ser presentado en un recipiente plstico cuya pelcula mantendr la mezcla controlada de oxgeno, de dixido de carbono, y dems gases para su preservacin. La investigacin ha demostrado que la vida til del producto fresco es ampliada considerablemente por este empaquetado bajo atmsfera modificada o empacado al vaco. La variedad del producto a ofrecer ser dado por categora de fruta independiente debido a los diferentes gases que emite cada fruta respectivamente. Ofreceremos las frutas de acuerdo a su estacin de cosecha y sern: manzanas, mango, uvas, duraznos, frutillas, para posteriormente ampliar la variedad de las frutas segn su demanda incremental. El paquete identificar y proporcionar la informacin til acerca del producto tal como: nombre del producto, nombre de la empresa, peso neto, fruta, fecha de elaboracin y fecha mximo de consumo, adems del lugar de origen. Para posteriormente ser colocadas en vending machines o mquinas expendedoras bajo temperaturas que mantendrn el producto en ptimas condiciones para su venta al pblico.

Funcin de las Maquinas Expendedoras

Las mquinas expendedoras cuentan con tres caras, visibles al pblico desde diferentes ngulos, en las cuales se ubicara la marca del producto que se est comercializando, fotos de las frutas con colores llamativos y apetitosos, y una seccin de datos nutritivos y saludables acerca de la importancia de consumir frutas presentados de forma divertida y llamativa.Las mquinas expendedoras son colocadas en lugares pblicos, de tal forma que los consumidores solo necesitan depositar cierta cantidad de dinero para adquirir la fruta que desean, TU FRUTA est enfocada a comercializar sus productos dentro de un establecimiento comercial, generando un valor agregado.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Organigrama

Descripcin del Equipo de TrabajoEl equipo de trabajo est regido por tres reas: rea de Produccin, rea Administrativa y rea de Logstica, contando as con 3 operarios de produccin, un gerente administrativo con su respectiva asistente, un contador, un guardia de seguridad, un chofer y una persona encargadas de los oficios varios.

Descripcin de las Funciones

Gerencia

Planear, dirigir, coordinar y controlar los procesos productivos de la empresa adems de representarla legalmente. Asignar tareas y supervisar al personal de la empresa para as cumplir con metas propuestas. Realizar un anlisis peridico de la empresa y plantear estrategias de mercado adems de evaluar de manera constante los costos de los productos ofrecidos al medio, apoyndose en anlisis de sensibilidad. Autorizar y ordenar pagos a los empleados.

Asistente de Gerencia

Elaborar informes, cartas y dems escritos necesarios para la toma de decisiones y que tienen relacin con el giro del negocio. Llevar un control de ingreso de la materia prima por parte de los proveedores, as como tambin de su revisin para asegurar la calidad de la misma. Recopilar y procesar la informacin originada en Produccin para la obtencin de los datos estadsticos. Mantener una comunicacin frecuente con proveedores y personal de logstica. Realizar y recibir llamadas telefnicas y transmitir los mensajes a las personas correspondientes. Atender al pblico para dar informacin, recibir comentarios y sugerencias, adems de concretar entrevistas. Participar activamente en la organizacin de eventos, reuniones y programas sociales relacionados con su cargo, para el mejoramiento de su actividad y ejecucin del trabajo.

Contador

Ejercer la elaboracin de los estados financieros peridicamente y la presentacin de esta informacin de manera clara y precisa. Llevar un estricto control de egresos e ingresos de la empresa, lo cual implica Estar atento a las entradas y salidas de dinero. Mantener en aviso al gerente sobre el presupuesto que gasta o que necesita peridicamente la empresa. Analizar los estados financieros de la empresa, as como sus indicadores. Mantener actualizada la informacin la cual se ejecutar a las exigencias de la normatividad en materia fiscal y tributaria. Actuar con integridad, honestidad y absoluta reserva de la informacin de la empresa.

Operarios

Cumplir estrictamente con el horario asignado. Cumplir con las respectivas actividades pertenecientes al proceso productivo: lavado, pelado, cortado y empaquetado de la fruta con responsabilidad y extremo cuidado del aseo e higiene. Llevar al da los registros requeridos para el control de la produccin. Informar a quien corresponda, de cualquier anomala que se presente. Responder por los implementos de trabajo asignados y Comunicar cualquier dao encontrado en alguno de los sitios de trabajo. Dentro de las funciones a realizar se encuentran: Recepcin y compra de materias primas, pesajes, bodegajes, transportes (materias primas, insumos y productos terminados), manejo de los equipos, mquinas y herramientas de la empresa, limpieza de desperdicios, entrega de productos terminados, cargas y descargas, despacho de rdenes, revisin del estado de los equipos y maquinas, dems funciones delegadas por el jefe inmediato.

Conductor

Cumplir estrictamente con el horario asignado. Realizar las funciones y tareas asignadas por la Gerencia. Utilizar la unidad mvil de manera ptima para el traslado de lo que sea requerido, ya sea transporte del personal, materia prima, producto terminado a las distintas mquinas expendedoras, etc.

Personal de Oficios Varios

Cumplir con las tareas encomendadas por la Gerencia y su asistente. Cumplir estrictamente con el horario asignado. Servir de apoyo a la unidad de abastecimiento del producto terminado a las mquinas expendedoras. (Asistencia al chofer). Llevar un control especfico de provisin del producto a cada unidad de expendio automatizado. Mantener en condiciones ptimas de aseo las instalaciones de la empresa (rea Administrativa, rea de Produccin, etc.). Velar por el orden y aseo de las oficinas y exteriores.

Personal de Seguridad

Cumplir con las tareas encomendadas por la Gerencia y su asistente. Cumplir estrictamente con el horario asignado. Proteger la integridad fsica de las personas y los bienes materiales de la empresa donde labora, teniendo a su disposicin recursos tcnicos (su experiencia) y tecnolgicos tales como: cmaras de video, radios de comunicacin, detectores de metales o algn otro dispositivo de seguridad o de acceso.

ESTUDIO TECNICO

En este captulo se analizarn las variables tcnicas que conforman parte fundamental para el desarrollo de un proceso productivo ptimo. A continuacin se describir el proceso operativo desde su etapa inicial hasta la obtencin del producto terminado, as como tambin las tcnicas y tecnologas empleadas para el buen funcionamiento de la maquinaria y del personal empleado para obtener una mayor productividad.Preparacin de fruta para abastecimiento de dispensadores.

Recepcin.

Consiste en recibir del proveedor la materia prima requerida, de acuerdo a las especificaciones entregadas de antemano por la empresa. Los instrumentos para decidir cules frutas rechazar son en principio la vista y el olfato de un operario.Seleccin

El proceso de seleccin se realiza en una mesa adecuada a tal propsito o en una cinta transportadora en el caso de contar con una instalacin de pequea escala semimecanizada. Se trata de separar toda fruta que no presente uniformidad con el lote, en cuanto a madurez, color, forma, tamao, o presencia de dao mecnico o microbiolgico.[footnoteRef:15] [15: http://www.fao.org/docrep/x5062s/x5062s08.htm]

Clorado

Para iniciar el proceso se cuenta con mano de obra capacitada que ser la encargada del buen manejo de la fruta desde su llegada a las instalaciones, del lavado de las mismas y de la utilizacin de algn producto de bajo clorado o cido ctrico para la desinfeccin de las frutas, el tratamiento ms frecuente para reducir la presencia de microorganismos es el de baos con soluciones de cloro (50 a 200 partes por milln).

Cortado

Para poder realizar la fase del cortado de las frutas, se requerir de la labor hecha manualmente con cuchillos, no se utilizarn mquinas para cortar las frutas puesto que, segn investigaciones anteriores, stas estropearan el producto y generan un alto nivel de desperdicio.

Empacado

El siguiente paso consiste en colocar las frutas precortadas en los recipientes plsticos para posteriormente colocarlos en una mquina 64 termoselladora que terminar empaquetando el producto mediante un sistema de atmsfera modificada, el cual mantendr el producto fresco bajo enfriamiento en un promedio de 6 a 8 das. La tecnologa del envasado bajo atmsfera modificada o protectiva (M.A.P Modifief Atmosphere Packaging) corresponde al envasado en unidad/consumidor de productos alimentarios en una atmsfera distinta a aquella natural y constituida por mezclas de gas en distintas proporciones: principalmente oxgeno, nitrgeno y anhdrido carbnico pero tambin, potencialmente, argn, helio y protxido de nitrgeno, todos definidos segn normas europeas sobre los aditivos, como gases para envasado de alimentos.Tcnica de empaque mediante MAP (Modified Atmosphere Packaging)Para comprender la eficacia de las atmsferas es indispensable considerar que el alimento interacta siempre con las aeroformas que lo circundan. Las interacciones "producto/atmsfera gaseosa" pueden ser de naturaleza microbiolgica o qumico/fsico. Las primeras se refieren a la posibilidad de multiplicacin de microorganismos presentes en el producto; aquellas qumico/fsicas interesan la estabilidad y funcionalidad de importantes componentes del alimento como las protenas, las membranas, los lpidos, los pigmentos, las enzimas, etc.Un uso apropiado de los gases no puede prescindir del conocimiento de la naturaleza y de las caractersticas del producto que se quiere envasar; en particular para una correcta aplicacin de la tcnica de envasado en atmsfera modificada, es indispensable conocer previamente: la caducidad del alimento en contacto con el aire, es decir las principales causas del fenmeno de deterioro del producto (microbiolgico, oxidativo, enzimtico, etc.); la solubilidad del anhdrido carbnico en el alimento a las distintas temperaturas y a las variaciones sensoriales asociadas a la disolucin del gas; el comportamiento de la microflora en la atmsfera elegida (el riesgo de proliferacin de microorganismos anaerobios o de una seleccin no deseada de la microflora tpica); la permeabilidad de los materiales de envasado a los gases empleados, teniendo en cuenta la temperatura de conservacin y la superficie total; la hermeticidad del envasado, es decir la ausencia de microporos y/o de defectos de sellado; la eficacia de la operacin de envasado y de sustitucin del aire, es decir la eleccin del tipo de mquina de envasado ms idneo y del sistema de erogacin y de mezcla del gas; la evaluacin de la composicin real de la atmsfera introducida, as como el residuo de oxgeno luego del envasado.Respecto a las tcnicas ms tradicionales (en aire o al vaco casero), el envasado en atmsfera modificada ofrece una excelente garanta para la mejor conservacin del producto alimenticio, sin tener que renunciar a las caractersticas atractivas de los envases tradicionales. Con relacin al tipo de producto, la atmsfera modificada utiliza gases especficos o mezclas de gases, con distintas propiedades.Mltiples y significativas son las ventajas del envasado en atmsfera controlada:A. La prolongacin de la conservacin permite explotar las economas de escala de produccin, de mejorar la gestin de las provisiones y los costes de transporte, de extender la propia produccin a los mercados extranjeros, de mejorar las ganancias y reducir las prdidas, etc.B. La seguridad de un embalaje concebido de acuerdo a las ms rigurosas normas higinicas para garantizar la mxima calidad del producto sin perjudicar la esttica de la presentacin.C. Practicidad y economa, desde el punto de vista operativo, esta tcnica necesita la utilizacin de una envasadora con algunos cambios tcnicos importantes.D. Reducir en medida consistente el uso de aditivos y conservantes.

Distribucin

Despus de haber envasado las frutas, estas estarn listas para ser comercializadas. Para ello necesitaremos de un transporte con sistema de fro para as mantener el producto. Este distribuir el producto a los diferentes punto