Proyecto LAPROSUR

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    1/23

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

    PROYECTO DE INVESTIGACIN I

    IMPLANTACIN DE UN ERP PARA LA MEJORA YOPTIMIZACION DEL AREA DE VENTAS, PRODUCCIN

    Y ALMACEN EN LA EMPRESA LAPROSUR S.A.C

    PRESENTADO POR EL ALUMNO

    CRISTHIAN RENGIFO ALMEYDA

    DOCENTES:

    ING. LUIS ERNESTO CALDERN VARGAS ING. CRUCES JOS HERNANDEZ GUERRA

    ICA - PER

    !"#$

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    2/23

    DEDICATORIA

    Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme

    el haber llegado hasta este momento tan importante de mi formacin acadmica.

    A mis padres, por ser el pilar ms importante en mi vida y por brindarme sus

    consejos, motivacin y su apoyo incondicional en todo momento.

    NDICE DE TESIS

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    3/23

    TA%LA DE CONTENIDOS

    DEDICATORIA

    INTRODUCCIN

    NDICE DE TESIS

    NDICE PRINCIPAL

    NDICE DE TA%LAS

    NDICE DE GRFICOS

    NDICE PRINCIPAL

    CAPTULO I: ANLISIS DE LA ORGANIZACIN

    #.#. D&'() *++&+) /+ & 0)'0'12031.1.1. Nombre de la nstitucin1.1.!. "ubro o #iro del Negocio1.1.$. %reve &istoria1.1.'. (rganigrama actual1.1.). Descripcin de las *reas funcionales

    A. +unta de accionistas%. #erente #eneral. *rea de Administracin y -inanasD. *rea omercial/. *rea de (peraciones

    1.1.0. Descripcin general del proceso de negocio#.!. F0+) /+ & (*&04&2031.!.1. isin1.!.!. 2isin1.!.$. alores1.!.'. (bjetivos /stratgicos1.!.). 3nidades /stratgicas de Negocio

    #.5. A60)0) E7'+(1.$.1. Anlisis del entorno general

    A. -actores econmicos%. -actores tecnolgicos. -actores pol4ticos

    D. -actores 5ociales/. -actores demogrficos

    1.$.!. Anlisis del entorno ompetitivo, basndose en las fueras competitivas de 6orterA. 6oder de negociacin de los clientes%. 6oder de negociacin de los proveedores. 6osibilidad de productos sustitutosD. Amenaa de nuevos competidores/. "ivalidad entre los competidores

    1.$.$. Anlisis de la 6osicin competitiva 7 -actores claves de 8ito#.8. A60)0) I'+(

    1.'.1. "ecursos y capacidadesA. "ecursos tangibles%. "ecursos intangibles. apacidades organiativasD. Anlisis de recursos y capacidades

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    4/23

    1.'.!. Anlisis de la cadena de valorA. Actividades primarias%. Actividades de apoyo

    #.$. A60)0) E)'&'9*02(1.).1. Anlisis -(DA

    A. -ortaleas%. (portunidades

    . DebilidadesD. Amenaas

    1.).!. 2atri -(DA#.. D+)20;203 /+ & ;(

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    5/23

    CAPITULO IANALISIS DE LA ORGANIZACIN

    1

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    6/23

    #.#. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION#.#.#. N(=

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    7/23

    #.#.$. D+)20;203 /+ & 6+&) 120(&+)A. J1'& /+ A220(0)'&)

    9a junta de accionistas son un grupo de socios? ' personas con participaciones

    principalmente de capital dentro de la empresa. @ienen las siguientes funciones Designar al gerente general de la empresa. Determinar la forma de reparto de los beneficios sociales. @omar las decisiones clave para la marcha y funcionamiento de la sociedad. onocer y aprobar el balance general, =ue ir acompa:ado del estado de

    prdidas y ganancias y de los informes de gestin =ue sean presentados por

    el gerente.

    %. G++20& G++&-unciones Dirigir y evaluar la produccin. 6lanear y desarrollar metas. elar por el respecto de las normativas y reglamentos vigentes.

    "ealiar evaluaciones peridicas acerca del cumplimiento de las funciones delas diferentes reas.

    Desarrollar y mantener relaciones pol4ticoBdiplomticas con autoridades y

    reguladores C2unicipalidad, #obierno "egional, etc.

    C. +& /+ A/=00)'&203 ? F0&4&)5e encarga de controlar los fondos de la empresa. %sicamente se divide en

    cuatro funciones tesorer4a, contabilidad, recursos humanos y log4stica? las cuales

    estn 4ntimamente relacionadas.9a tesorer4a se encarga de

    6resupuesto y control presupuestario. 6revisiones de cobros y pagos. 5ituaciones aja, bancos, carteta. nversiones a corto, medio y largo plao.

    9a contabilidad se ocupa de ontabilidad general. %alances mensuales. uentas de caja y bancos. nventariado de materiales y e=uipos. aloracin por elementos de produccin.

    "ecursos &umanos se encarga de 6romover la comunicacin entre la empresa y sus empleados. -ormar y capacitar a los trabajadores de la empresa para garantiar la

    disposicin de sus destreas laborales. #estionar todos los trmites jur4dicoBadministrativos =ue comporta el

    personal de la empresa, englobados en mbitos como la seleccin y

    formaliacin de contratos, tramitacin de nminas y seguros sociales y

    control de los derechos y deberes del trabajador.

    9og4stica se encarga de

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    8/23

    6rogramar la produccin. (ptimiar la pol4tica de aprovisionamiento y distribucin. #estionar y aprovisionar la materia prima para la produccin. Analiar los procedimientos de distribucin de las operaciones

    comerciales.

    D. +& C(=+20& entas

    "ecepcin de pedidos. @ramitacin de pedidos. igilancia de plaos de entrega uentas de clientes. /8pedicin y entrega.

    E. +& /+ O;+&20(+)@iene la funcin y responsabilidad de dise:ar, dirigir, gestionar, controlar y

    mejorar los procesos de produccin del producto =ue la empresa ofrece a susclientes. 9leva a cabo la distribucin en el tiempo y la formulacin de las

    instrucciones de recepcin e inspeccin de los aprovisionamientos.Dentro de esta rea se encuentra tambin el rea de produccin, la cual se

    encarga de ontrol del material con el cual se va a trabajar. Determina la secuencia de las operaciones e inspecciones. 6oner en marcha la produccin de ladrillos. @omar la materia prima y transformarlo en producto para el uso del cliente.

    #.#.. D+)20;203 *++& /+ ;(2+)( /+ +*(20(/l rubro de la construccin se ha incrementado en los Eltimos tiempos, en especial

    en el departamento de ca y sus distritos, es por eso =ue 9adrillera 9aprosur ofrece

    desde hace a:os ladrillos de calidad a mEltiples clientes =ue por lo general prefieren

    comprar en dicha empresa debido a la calidad del servicio./s por ello =ue al momento de =ue el cliente =uiere solicitar su pedido, ste se

    acerca a la empresa y llena un formulario de solicitud de pedido, especificando los

    detalles precisos de su compra. /l formulario es atendido por el rea de ventas =uien

    coordina con el jefe del rea de produccin el stocF de ladrillos a ofrecer para luegohacer la programacin de entrega del producto. 3na ve aprobado la solicitud del

    pedido el cliente hace el pago correspondiente. /l pago puede hacerse en efectivo, si

    es =ue no es un cliente constante. A los clientes constantes =ue por lo general son

    empresas, se les puede brindar el pago al crdito? hacindose efectivo en una cuenta

    corriente, y con la posibilidad de depsito a plao =ue por lo general es a !; d4as.3na ve coordinado el pago, los camiones salen a hacer la entrega de ladrillos al

    cliente en la fecha programada previamente.

    #.!. FINES DE LA ORGANIZACIN#.!.#. V0)03

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    9/23

    5er unos de los mejores productores de ladrillo del pa4s y ampliar nuestra cobertura

    comercial con una imagen slida y una creciente participacin en el mercado

    nacional.#.!.!. M0)03

    5omos una empresa l4der y confiable, dedicada a la fabricacin y comercialiacin de

    ladrillos de calidad? ofertando variedad en sus productos, satisfaciendo lasnecesidades de sus clientes y contribuyendo al desarrollo de la regin.

    #.!.5. V&(+) Desarrollar con efectividad las tareas encomendadas en los diferentes

    procesos. 9a identificacin, el involucramiento y entrega al trabajo como resultado de la

    honrade, honestidad y transparencia en nuestros actos. 9a entrega de resultados de calidad en base a la planificacin institucional

    con relacin al sistema de gestin de calidad. 9a responsabilidad por los compromisos asumidos con clientes, trabajadores

    y accionistas es lo ms importante para conseguir y mantener la confiana en

    la empresa. /l respeto a la persona como base para practicar la comunicacin abierta, el

    trabajo en e=uipo, el apoyo e intercambio entre las reas y en todos los

    niveles. Aplicar la cultura de calidad en el servicio, ofreciendo una amplia cobertura,

    =ue permita responder efectivamente frente a las e8igencias del mercado

    dentro de un mundo globaliado.

    #.!.8. O

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    10/23

    Logstica: "ealia las ad=uisiciones de materiales de cantidades necesarias y

    econmicas en la calidad adecuada al uso al =ue se va a destinar en el

    momento oportuno y conveniente.

    Almacn de materia prima: "esponsable de surtir los pedidos hechos por el

    departamento de produccin, de solicitar al departamento de log4stica

    materiales cuando estos llegan a su punto m4nimo? y recibir, verificar,

    almacenar y salvaguardar los materiales =ue posteriormente sern utiliados

    en produccin. Mantenimiento: 5e pueden encontrar materiales de reemplao frente a

    deterioros, roturas, hurtos o incapacidad de los materiales cuando se les

    necesita.

    #.5. ANLISIS ETERNO

    #.5.#. A60)0) /+ +'(( *++&A. F&2'(+) +2(3=02()/l nstituto de /conom4a y Desarrollo /mpresarial C/D/6 de la mara de

    omercio de 9ima detall un informe de balance y perspectivas para la

    econom4a peruana, donde anunci =ue el crecimiento del 6% del !;1'

    crecer entre ).!G y )..

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    11/23

    9a ciudad de hincha es el segundo mercado laboral de la regin, con

    apro8imadamente 11,$1H trabajadores. 9os sectores ms importantes son

    industria y e8tractivo con el )1.< y $>.' por ciento respectivamente./l 2NA#" propuso la elaboracin del 6lan Nacional de ultivo de Algodn

    =ue permitir mejorar la produccin y elevar la productividad te8til del 6erE.Debido a lo mencionado, dentro de la empresa las prendas de vestir se

    mantuvieron como el principal rubro de e8portacin durante el a:o !;;0, con

    una contribucin de

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    12/23

    %. F&2'(+) '+2(3*02()/n el rubro te8til, cada ve van apareciendo ms y mejores ma=uinarias para

    la produccin de prendas de vestir e hilado? lo =ue conlleva a tener mejores

    productos finales por parte de las empresas. &an aparecido nuevas

    ma=uinarias de punta conjuntamente a los adelantos tecnolgicos como el

    internet, dispositivos mviles y el #65./n la encuesta Nacional de &ogares !;1! se puede notar =ue el uso de

    internet es cada ve mayor, solo en el !;1! el !;.'G de los hogares en la

    ciudad de ca contaban con internet.

    G602( N 8

    R+*03 I2&: HOGARES QUE ACCEDEN AL SERVICIO DE INTERNET, SEGNM%ITO GEOGRFICO

    (% Respecto del total de Hogares)

    *mbito#eogrfico

    !;;> !;;H !;1; !;11 !;1!

    I2& '.H >.! 1;.; 10.< !;.'

    -uente N/, /ncuesta Nacional de &ogares, !;1!

    Nuevos materiales estn siendo sustituidos a los tradicionales? nuevas formas

    de comunicacin aparecen? con lo cual los e=uipos electrnicos y de cmputo

    dentro de la empresa se han vuelto de uso comEn? constantemente, surgen

    nuevos y mejores empa=ues, telas sintticas, etc./l obstculo se encuentra en el elevado capital desembolsado por la empresa

    para llevar a cabo tal renovacin de la ma=uinaria.

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    13/23

    C. F&2'(+) ;('02()on la entrada en vigencia del @ratado de 9ibre omercio, uno de los

    sectores con mayores oportunidades es el sector te8til, el cual ha venido

    beneficiando a la empresa ya =ue ahora e8porta a varios pa4ses. 6odemos

    observar cierta importancia de los aspectos referentes a las ideolog4as ypartidos pol4ticos relevantes, pues normalmente los partidos de derecha o

    centroBderecha tienden a favorecer a las empresas rebajando los impuestos

    directos, y acentuando los indirectos, de forma =ue esto beneficia a los

    empresarios y por tanto a nuestra empresa, otro aspecto relevante es el

    marco e8terior, no nos afecta muy significativamente por el momento aun=ue

    en un futuro s4 =ue nos podr4a afectar si varias empresas decidieran

    convertirse en una multinacional.

    D. F&2'(+) )(20&+)/n las Eltimas dcadas se produjo un desplaamiento forado de personas

    =ue abandonaron sus tierras y casas por huir de la violencia armada. 9a

    mayor4a provienen de onas rurales como &uancavelica, Apur4mac,

    Ayacucho? teniendo un promedio de edad de 1> a:os en el momento de su

    migracin. /stas personas en un principio mantuvieron ideolog4a y forma de

    vida, pero conforme fue pasando el tiempo, se tuvieron =ue adaptar a muchos

    cambios propios de la poblacin de la regin ca. 9os cambios en las

    actitudes, gustos, preferencias, creencias de las personas sobre lo =ue

    necesitan consumir? as4 como la cantidad de jvenes, ni:os, ancianos, y de

    hombres y mujeres =ue conforman la poblacin chinchana, han modificado

    los hbitos de compra y de consumo./ntre stos podemos destacar las nuevas formas de vida aprendidas a travs

    de los medios de comunicacin, la migracin o movimiento f4sico de las

    personas entre las onas rurales y urbanas, los cambios en el nivel o grado

    de educacin de la poblacin, la tasa de natalidad y las nuevas estructuras

    familiares, etc. @odo esto influye al negocio te8til y del hilado de la empresa ya=ue hay una mayor de manda de prendas en diferentes temporadas del a:o.

    GRAFICO N 05Regin Ica: Distribucin de a !"bacin seg#n $%bit" ge"gr$&ic" '

    gru!" de edad (en !"rcenta)es*

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    14/23

    E. F&2'(+) /+=(*602()-amilias enteras de gran demanda laboral migraron a la "egin ca

    provenientes de lugares como &uancavelica, Apur4mac, Ayacucho? debido al

    terrorismo y problemas pol4ticos acontecidos en pocas pasadas. 2uchasfamilias de a=uellas son actualmente principales compradores de material de

    hilado para la confeccin de sus productos artesanales. /l sector =ue

    demanda la mayor parte del empleo es industria, por lo =ue actualmente se

    est incluyendo mucha mano de obra local. Dicha mano de obra con la =ue

    actualmente cuenta 5anta /stela 5.A.., son personas en su mayor4a de

    otras ciudades de la regin y del pa4s? personas =ue han ayudado a la

    empresa a mejorar su productividad.

    GRAFICO N 0+R,GI-N ICA: ."bacin des!a/ada !"r !r"incias

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    15/23

    #.5.!. A60)0) /+ +'(( 2(=;+'0'0@(A. P(/+ /+ +*(20&203 /+ () 20+'+)

    /n el mercado local, si bien se apunta a una produccin seriada, los clientes

    representan un grupo considerable de compra, por lo =ue su poder de

    negociacin puede ser manejable. Actualmente apuntamos a realiar una

    estrategia de negocio para una mayor captacin de clientes y as4 poderincrementar nuestras ventas de manera significativa.

    %. P(/+ /+ +*(20&203 /+ () ;(@++/(+)9os proveedores pueden ejercer su poder de negociacin sobre las empresas

    =ue participan en un sector industrial, amenaando con elevar los precios o

    reducir la calidad de los productos. 5anta /stela 5.A.. cuenta con diferentes

    proveedores como @ecnifajas 5.A, -ilasur 5.A, 2ercantil Algodonera 5.A,

    @ecnologia -le8ografica 5.A, Andean #arden /..".9, etc. Actualmente se

    cuenta con la ayuda de nuestro principal proveedor para el hilado nversionesy 5ervicios 5.A CN5/"5A? con el cual se ha venido trabajando por mucho

    tiempo y sin ningEn inconveniente econmico. 9os productos =ue venden los

    proveedores son almacenables y no perecederos.

    C. P()0

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    16/23

    Algodonera 6eruana 5.A., sudamericana de -ibras 5.A, @e8til 5an "amn,

    &ilander4a 6isco 5.A, hilander4a de Algodn 6eruano 5.A C&A96/5A, etc.

    ada uno tiene sus carteras de clientes, uno ms creciente =ue otro? pero

    nosotros ya contamos con una cantidad de clientes considerablemente

    potencial para hacerles frente en el mercado.

    #.5.5. A60)0) /+ & ;()0203 2(=;+'0'0@& - F&2'(+) 2&@+) /+ 970'( ontamos con precios ase=uibles para nuestros asiduos clientes. omodidad y facilidad de env4os. alidad de la prenda tanto en dise:o como en tejido. 5e fabrican nuevas l4neas y nuevos tejidos. Aseguramiento del abastecimiento de productos finales de calidad. @ejidos de Eltima generacin =ue no pierde la raya del planchado.

    #.8. ANLISIS INTERNO#.8.#. R+21)() ? C&;&20/&/+)

    A. R+21)() '&*0

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    17/23

    nuestros productos, medios de pagos accesibles, la labor eficiente y efica de

    nuestros trabajadores para llevar a cabo un producto de calidad. 5e cuenta

    tambin con la tecnolog4a basada en softIare para el almacenamiento de

    informacin de nuestros clientes y proveedores.9a e8periencia de la labor y produccin dentro del mercado te8til local ha

    llevado a la empresa a tener una asidua clientela =ue muchas veces prefiere

    a 5anta /stela 5.A.. =ue a otro competidor? por una cuestin de confiana

    hacia la empresa. 9levamos una estrecha relacin con nuestro principal

    proveedor de materia prima nversiones y 5ervicios 5.A CN5/"5A.

    C. C&;&20/&/+) (*&04&'0@&)9a empresa hace realidad sus estrategias concentrando sus capacidades

    organiativas en el logro de una posicin ventajosa en el mercado. Dentro de

    ello podemos destacar

    /l capital humano, el esfuero y el tiempo =ue los empleados invierten

    en su trabajo. Alta capacidad organiativa dentro de la empresa. 6lanificacin de las estrategias =ue se =uieren lograr. 9a estructura de la organiacin bien definida. oordinacin de los recursos utiliados en las diferentes reas. umplimiento de 6laos de entrega de los productos a los clientes.

    D. A60)0) /+ +21)() ? 2&;&20/&/+)

    2ateria prima de primera mano y de calidad. 6ersonal orientado al aseguramiento de la calidad y a la inspeccin

    tanto al inicio como al final del proceso. aptacin de clientela e8tendida a nivel regional. Almacenes debidamente acondicionados para una buena

    conservacin de la materia prima, tejido crudo, tejido acabado,

    insumos, las substancias =u4micas, los pa=uetes de pieas cortadas, y

    prendas embaladas preparadas para ser embarcados. 6ersonal responsable del buen funcionamiento de todas las m=uinas

    involucradas en el proceso de la produccin. 2edios de transporte para la distribucin de pedidos, programados

    para =ue el producto llegue de una manera ptima y acorde al tiempo

    establecido.

    #.8.!. A60)0) /+ & 2&/+& /+ @&(A. A2'0@0/&/+) ;0=&0&)

    2ateria prima. 6reparacin de fibras. &ilander4a.

    @ejedur4a. Acabado te:ido. Almacenamiento y control de calidad.

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    18/23

    onfeccin. Distribucin y ventas

    %. A2'0@0/&/+) /+ &;(?(4erici" de i%!ie/a5e encarga de la limpiea y el orden de las diferentes reas con =ue cuenta la

    empresa.

    Ad%inistracin de recurs"s5e cuenta con personal en el rea comercial para la atencin al cliente, el

    cual es un apoyo importante al plan de marFeting y ventas directo pues sern

    ellos =uienes lo lleven a cabo.

    ecn""ga5e cuenta con sistema de inventarios para el control y abastecimiento de los

    insumos a utiliar para la produccin.

    #.$. ANLISIS ESTRATGICO#.$.# A60)0) FODA

    /l anlisis -(DA evalEa nuestras Jfortaleas, debilidades, oportunidades y

    amenaasJ involucrados con los objetivos de nuestro negocio establecido. 5e

    consideran factores tanto internos como e8ternos. /l anlisis define luego los

    factores favorables y desfavorables, y su impacto potencial en el objetivo final.

    A. F('&+4&) /nfo=ue en actividades de atencin al cliente, confecciones, tejidos y

    e8portaciones. #ran e8periencia empresarial y gerencial de sus directivos en las

    negociaciones con las entidades financieras y organismos

    reguladores. 2aterias primas de calidad, lo cual se transforma en una ventaja

    competitiva. Adaptabilidad de la mano de obra para acoplarse a diversos

    escenarios cambiantes. Alto nivel de diversificacin de productos.

    %. O;('10/&/+) alidad de algodn peruano. 2ejor infraestructura del transporte. @ratados de 9ibre omercio C@9. Ambiente propicio para la formacin de alianas estratgicas. Demanda local de nuestros productos. 6edidos de insumos proveniente del e8tranjero.

    C. D+

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    19/23

    -alta de capacitacin y entrenamiento para el acceso a terceros

    mercados. Altos costos laborales asociados a la mano de obra. /8istencia de una actitud conformista y poco agresiva hacia el

    mejoramiento de su complejidad y acceso a nuevos mercados.

    D. A=+&4&) recimiento de las importaciones de hilados. Disminucin de demanda local. Aparicin de nuevos competidores. Aumento del poder de negociacin de los clientes como menores

    plaos de entrega y costos reducidos. 6referencias cambiantes de los consumidores.

    /ntorno econmico mundial inestable e incierto.

    Altos costos log4sticos y de produccin =ue caracterian al pa4s.

    #.$.! M&'04 FODA

    FORTALEZAS

    1. 2aterias primas de calidad,lo cual se transforma en unaventaja competitiva.

    !. 2aterias primas de calidad,lo cual se transforma en unaventaja competitiva.

    $. /nfo=ue en actividades deatencin al cliente,confecciones, tejidos ye8portaciones.

    DE%ILIDADES

    1. 2arca poco conocida en elmercado interno y e8terno,donde hay un buen margende rentabilidad.

    !. -alta de capacitacin yentrenamiento para el accesoa terceros mercados.

    $. /8istencia de una actitudconformista y poco agresivahacia el acceso a nuevosmercados.

    OPORTUNIDADES

    1. alidad de algodnperuano.

    !. @ratados de 9ibre omercio

    $. Ambiente propicio para laformacin de alianasestratgicas.

    F O

    9ograr mayor e8pansin delmercado, dndole un valoragregado para el consumidor yobteniendo la aceptacin denuestros productos.

    D O

    ncrementar el valor agregadode sus productos, ofertannuevos precios

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    20/23

    AMENAZAS

    1. 6referencias cambiantes delos consumidores.

    !. Aparicin de nuevos

    competidores.

    $. Altos costos log4sticos y deproduccin =ue caracterianal pa4s.

    F A

    aptar mayores clientes paraobtener una ventaja competitivafrente al posible ingreso denuevos competidores.

    D A

    (btener mayores mrgenesde utilidad en la empresa,dndole as4 ms posibilidadesde e8pansin.

    #.. DESCRIPCIN DE LA PRO%LEMTICA5anta /stela 5.A.. recibe pedidos de mEltiples clientes =ue en su mayor4a e8igen mayor

    calidad y eficiencia en el tiempo de entrega del producto. /n algunas ocasiones los clientes

    solicitan cotiaciones previas, reclamaciones de entrega, formas de pago, etc. @oda esa

    informacin es entregada mediante una comunicacin telefnica con el mismo representante del

    rea comercial y no son almacenados como registros adicionales de incidencias o sucesos =ue

    forman parte de las ventas =ue realia la empresa.9a falta de captacin de nuevos clientes potenciales est siendo una barrera para la empresa

    debido a la falta de seguimiento postBventa al cliente. K frente a algEn reclamo simplemente no

    se fijan fechas e8actas para brindar solucin inmediata, ya =ue hay procesos administrativos

    =ue =uedan estancados y no son fijados al instante.

    #..#. P(

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    21/23

    prdida de clientes, incremento en los niveles de venta y los niveles de

    satisfaccin del cliente de la empresa. Adems, llevar a cabo la centraliacin

    de la informacin y correspondencia de los clientes, a fin de poder anticiparse

    a sus necesidades futuras, lo cual permitir a la empresa seguir siendo

    competitiva y poder as4 e8tender sus horiontes en el mercado.

    %. O

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    22/23

    Gestin de caidad en a atencin a cienteNos permitir saber el tipo de atencin =ue recibe el cliente con respecto a la

    informacin =ue se brinda, reclamaciones o sugerencias.

    C$cu" de tie%!" de atencin a ciente6ermitir saber cul es porcentaje de tiempo de espera =ue un cliente tiene =ue

    esperar para obtener una respuesta por parte de la empresa, ya sea por algEn

    reclamo o informacin re=uerida.

    %. E'+*&

  • 7/23/2019 Proyecto LAPROSUR

    23/23