5
Proyecto: La obra del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) configura en su totalidad todo un universo. Hay una serie de temas que retoma, que trata una y otra vez en sus diferentes textos y que están relacionados, se corresponden unos con otros. Esto ocurre sin importar el género literario que utilice. Los géneros en la obra de Borges se mezclan y confunden, la línea que los divide es difusa. Octavio Paz escribió sobre lo anterior: “Borges cultivó tres géneros literarios: el ensayo, el poema, y el cuento corto. La división es arbitraria. Sus ensayos son cuentos; sus cuentos son poemas; y sus poemas nos hacen reflexionar, como si fueran ensayos. El puente que los une es el pensamiento.”. En el trabajo, entonces, se hará una comparación entre un ensayo, un cuento y un poema: “La pesadilla”, que en realidad es una conferencia y que se encuentra transcrita en Siete noches; “El otro”, el primer cuento de El libro de arena; y, finalmente, el poema “El instante” que se encuentra en la compilación hecha por el

Proyecto Lat Borges

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto para trabajo sobre Borges

Citation preview

Proyecto:La obra del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) configura en su totalidad todo un universo. Hay una serie de temas que retoma, que trata una y otra vez en sus diferentes textos y que estn relacionados, se corresponden unos con otros. Esto ocurre sin importar el gnero literario que utilice. Los gneros en la obra de Borges se mezclan y confunden, la lnea que los divide es difusa. Octavio Paz escribi sobre lo anterior: Borges cultiv tres gneros literarios: el ensayo, el poema, y el cuento corto. La divisin es arbitraria. Sus ensayos son cuentos; sus cuentos son poemas; y sus poemas nos hacen reflexionar, como si fueran ensayos. El puente que los une es el pensamiento.. En el trabajo, entonces, se har una comparacin entre un ensayo, un cuento y un poema: La pesadilla, que en realidad es una conferencia y que se encuentra transcrita en Siete noches; El otro, el primer cuento de El libro de arena; y, finalmente, el poema El instante que se encuentra en la compilacin hecha por el autor mismo, Antologa potica 1923-1977.Como se coment, la obra de Borges est llena de smbolos y temas recurrentes: el tiempo, los espejos, los laberintos, la arena, las bibliotecas, las traducciones, la cultura anglosajona y la cbala son algunas de sus obsesiones que, por cierto, estn estrechamente conectadas entre s. Una de estas, la que concierne principalmente a las obras que se estudiarn, es el sueo. Hay, adems de estas, muchas ms obras que sern tenidas en cuenta para reiterar ciertas ideas. En principio, se har un anlisis paralelo de aspectos que La pesadilla, El otro y El instante comparten, asuntos interrelacionados. El ensayo es el que trata el tema de manera ms explcita, as que se tomar como base o punto de partida del anlisis. Los textos proponen concepciones acerca de la naturaleza de los sueos, de su lgica interna, paradjica, ntimamente ligada con lo laberntico y con los espejos, de su relacin con la vigilia. Reflexionan acerca de la memoria, el recuerdo de los sueos y la percepcin temporal en ellos; esto ltimo explica ms claramente la eleccin de El instante, cuya relacin con lo onrico no es explcita pero trata sobre el momento presente en oposicin a la memoria, a lo sucesivo, a la par con el examen que Borges hace en el ensayo sobre el sueo. Adems, se encuentra la figura del espejo, fundamental tambin en El otro. Por ltimo, es fundamental comentar el papel de la literatura, de las obras y lo autores que refieren tanto Borges-autor, en la conferencia, como los Borges-personajes (el joven y el viejo) en el cuento.

BibliografaBorges, Jorge Luis. Antologa potica 1923-1977. Madrid: Alianza Editores (2004). Esta seleccin fue hecha por Borges con una intencin hednica que buscaba escapar de un orden terico o biogrfico, segn l mismo lo dice. Se encuentra en este libro El instante, poema que contiene una especie de Ubi sunt y reflexiona sobre la memoria, el tiempo, el olvido y, por supuesto, el instante presente. Lo anterior est ntimamente ligado con el tema del sueo (que es el centro del trabajo). Adems hay otros poemas que comparten ideas con este como: La pesadilla, Everness y El otro tigre. Borges, Jorge Luis. El libro de arena. Madrid: Alianza Editores (2008). El primer cuento de este libro es El otro que, en pocas palabras, narra el encuentro de un Borges viejo, quien narra en primera persona, con un Borges joven. Tal encuentro anmalo los lleva, siempre permeados por referencias literarias, a discutir sobre el carcter onrico y terrible de lo que les ocurre. Adems de este cuento, otros como Utopa de un hombre que est cansado y El espejo y la mscara, contienen ideas relacionadas con el sueoBorges, Jorge Luis. La pesadilla. Siete noches. Madrid: FCE (1993).Este ensayo es una transcripcin, con algunas correcciones, de una conferencia dictada por Borges. Primero, el autor habla sobre los sueos en general y comenta varias teoras o concepciones que tienen otros escritores acerca de este tema. Despus, se enfoca en la pesadilla. Cuenta algunas pesadillas personales y otra que hacen parte de la literatura. A partir de esto y del estudio de las diferentes etimologas y palabras en distintas lenguas que traduce pesadilla, Borges expone la naturaleza esttica y horrible de los sueos.