4

Click here to load reader

proyecto lengua 1 Liliana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: proyecto lengua 1 Liliana

Proyecto Lengua

Primer año

“Los movimientos artísticos-literarios del comienzos del Siglo XX en Argentina y Rosario. Construcción de imágenes biográficas y recreación de sus producciones: Quiroga, Ocampo y

Storni.”

Responsables del proyecto: Liliana Mena y Gabriela Gentiletti

Enmarcado en el proyecto de experiencias didácticas 2010

Objetivos de la propuesta:

Objetivo general:

- Valorizar la lengua a partir de la comprensión y de la producción de textos progresivamente más elaborados, tomando como ejemplo la literatura para que comprendan cómo atraviesan los autores de referencia la sociedad de su tiempo con sus producciones.

Objetivos específicos:

- Construir grupalmente bloques de conocimientos integrados, organizados de acuerdo a la época, a los contextos sociales, culturales, económicos, políticos y a las características de los movimientos artísticos literarios de comienzos del Siglo XX en Argentina y en Rosario.

- Aplicar metodología de investigación bibliográfica con lectura y fichajes de textos.

- Producir textos con diferentes formatos, realizando una contextualización del autor, para generar imágenes biográficas.

- Leer y recrear alguna producción del autor elegido, a partir de lo lingüístico u otro tipo de lenguaje (dramático, plástico, musical, publicitario, audiovisual)

Contenidos conceptuales:

- Intenciones y tramas textuales.

- Textos literarios y textos de estudio.

- La trama narrativa: la noticia

- La trama narrativa y la ficción.

- Cuento fantástico.

Page 2: proyecto lengua 1 Liliana

- Cuento realista.

- La trama narrativa y la poesía.

- Poesía.

- Autor y tipos de narrador.

- Biografía.

- Horacio Quiroga.

- Victoria y Silvina Ocampo.

- Alfonsina Storni.

- Producciones y contextos culturales de comienzos del Siglo XX en Argentina y Rosario.

Etapas y actividades

Fase de presentación y de enseñanza introductoria:

- Presentación de los fundamentos, los objetivos y las pautas generales del proyecto.

- Presentación del contexto histórico de Argentina a comienzos del siglo XX, en cuanto a sus aspectos sociales, culturales, políticos y económicos.

- Explicación de las características de las imágenes biográficas: entramado entre vida y obra del autor.

- Características del cuento realista, fantástico y la poesía. Texto expositivo. Intencionalidad y trama.

- Los lugares de la vida cultural: el Tortoni, la Villa Ocampo (San Isidro y Mar del Plata)

Fase de aplicación:

- Ejercicios de aplicación:

- sobre la biografía personal;

- sobre características y diferencia entre texto literario y texto expositivo; cuento y poesía; entre cuento realista y fantástico;

- sobre los lugares de la vida cultural actual.

Tiempo de desarrollo: 2 clases de 80 minutos.

Clases expositivas-dialogadas.

Utilización de power point.

Page 3: proyecto lengua 1 Liliana

Ejercicios de aplicación.

Compilación de textos que se utilizarán como bibliografía básica para las investigaciones de los alumnos.

Fase de trabajo grupal

- Distribución en grupos de tres integrantes para la búsqueda de información y construcción de las imágenes biográficas. Cada integrante asumirá una tarea específica por clase (uno sobre la vida, otro sobre la obra y otro sobre los contextos históricos-culturales), sobre la que se encargará de buscar material y leer para la siguiente. Durante las clases se nombra rotativamente un secretario que se ocupará de registrar por escrito los adelantos que se van produciendo: así cada uno comenta lo que ha leído y entre todos toman decisiones acerca de la información pertinente, realizándose un fichaje de la misma. El secretario de cada clase consigna y entrega un breve informe.

Tres clases de 80 minutos, en cada clase asumirán, por integrante, una tarea de búsqueda diferente.

- Lectura y recreación de alguna producción del autor elegido, a partir de lo lingüístico u otro tipo de lenguaje (dramático, plástico, musical, publicitario, audiovisual)

Dos clases de 80 minutos.

Etapa de presentación de trabajos

- Se dispondrá de un tiempo de presentación por grupo (entre 15 a 20 minutos) para la exposición oral de la imagen biográfica acompañada de la recreación de la producción del autor.

Evaluación:

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

- Compromiso y continuidad en la búsqueda de información;

- Nivel de diálogo y producción en la construcción colaborativa de los grupos;

- Capacidad de establecer relaciones entre contexto, biografía y obra del autor:

- Creatividad en la composición recreativa de las producciones del autor.

Page 4: proyecto lengua 1 Liliana

La calificación final del trabajo tendrá en cuenta las siguientes instancias:

1- Las producciones escritas de los ejercicios de aplicación de la fase introductoria.

2- Los aportes individuales al grupo en la fase del trabajo grupal.

3- La composición de los textos expositivos en la realización de imágenes biográficas.

4- La presentación oral y con otro lenguaje expresivo.