8
PROPÓSITO DEL PROYECTO: Los alumnos y alumnas de 3er. Grado, Sección “A”, sienten interés por investigar sobre el arte y la música, que se ha desarrollado en nuestro país debido a una conversación en el aula de clase. Para dar sentido democrático al proyecto fue necesario escuchar las voces de todos los integrantes del curso, por ello teniendo en cuenta las inquietudes e intereses de cada uno de los niños, el proyecto surge a partir de las preguntas: ¿Qué me gustaría saber o aprender? ¿Por qué? Cada estudiante en forma individual escribió un tema en el cuaderno y la justificación del por qué de ese tema. Compartieron oralmente sus inquietudes con los compañeros, luego se hizo un consenso con los temas que despertaron mayor inquietud en los estudiantes en ese momento para ponerlos en consideración del curso. Los temas propuestos fueron escritos en la pizarra: La naturaleza, las computadoras, el mar y sus maravillas, el cuerpo humano y mi país Venezuela. Para elegirlo optamos por hacer una votación, saliendo elegido por mayoría el tema de Venezuela su música y arte. Teniendo en cuenta la importancia de conocer las maravillas de su país los niños identificaron sus vivencias personales y sociales en los estados de Venezuela visitados, entonces les sugerí trabajar el tema de

PROYECTO-musica-y-arte-de-mi-país-3°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROYECTO-musica-y-arte-de-mi-país-3°

Citation preview

Page 1: PROYECTO-musica-y-arte-de-mi-país-3°

PROPÓSITO DEL PROYECTO:

Los alumnos y alumnas de 3er. Grado, Sección “A”, sienten interés por investigar sobre el arte y la música, que se ha

desarrollado en nuestro país debido a una conversación en el aula de clase.

Para dar sentido democrático al proyecto fue necesario escuchar las voces de todos los integrantes del curso, por ello

teniendo en cuenta las inquietudes e intereses de cada uno de los niños, el proyecto surge a partir de las preguntas: ¿Qué me

gustaría saber o aprender? ¿Por qué? Cada estudiante en forma individual escribió un tema en el cuaderno y la justificación

del por qué de ese tema. Compartieron oralmente sus inquietudes con los compañeros, luego se hizo un consenso con los

temas que despertaron mayor inquietud en los estudiantes en ese momento para ponerlos en consideración del curso.

Los temas propuestos fueron escritos en la pizarra: La naturaleza, las computadoras, el mar y sus maravillas, el cuerpo

humano y mi país Venezuela. Para elegirlo optamos por hacer una votación, saliendo elegido por mayoría el tema de

Venezuela su música y arte. Teniendo en cuenta la importancia de conocer las maravillas de su país los niños identificaron

sus vivencias personales y sociales en los estados de Venezuela visitados, entonces les sugerí trabajar el tema de nuestro país

para conocer el arte y la música aprovechando que en la mayoría de las familias han viajado a un Estado en especial que les

ha brindado a todos grades experiencias que merecen ser escritas.

Y así afianzar el pensamiento histórico a partir de los sucesos que han vivenciado visitando dichos lugares, se realizara la

presentación de un baile de la región asignada complementándola con una reseña.

Page 2: PROYECTO-musica-y-arte-de-mi-país-3°

MATRIZ DE CONTENIDO

Proyecto de Aula: CONOCIENDO Y AMANDO EL ARTE Y LA MÚSICA DE MI PAIS

Producto final: Presentación de Bailes típicos y Breve Reseña del Baile y del estado a presentar.

LENGUAJE

Las palabras. Clasificación de palabras. Sílabas tónicas y átonas. Sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios. Concordancia entre nombre y adjetivo. Diferencias entre prosa y verso. Escrituras de cartas.

MATEMATICAS

Multiplicación de números naturales. División de números naturales. Múltiplos y divisores de un número natural. La moneda nacional. Estadísticas y probalidad.

CIENCIAS

Salud corporal y mental.

La cantina escolar.

Computación y tecnología

. ARTES PLASTICAS

Elaboración de figuras con masa flexible.

Elaboración de figuras con arcilla.

Manualidades con cartulina.

Tambor chino, Marca-páginas, cometa

Abeja gigante en diferentes materiales.

SOCIALES

El pasado histórico. Huellas significativas

(los indígenas, período hispánico, período

republicano.

Espacio geográfico venezolano

Actividades económicas.

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO:Potenciar las características del pensamiento creativo de los niños Activar y estimular las habilidades del pensamiento creativo de los niñosUtilizar arte, narrativa y juegos como recursos para estimular las habilidades del pensamiento creativo de los niños. IDENTIDAD REGIONAL: conocer diferentes características del arte y la música del Estado Miranda y demás Estados de Venezuela.

Page 3: PROYECTO-musica-y-arte-de-mi-país-3°

ACTIVIDADES ESPECIALES DEL PROYECTO

Actividad Fecha

Inicio (se usa para describir la actividad de motivación especial o

significativa con la que se comenzara a procesar el

P.A)

Fotos de los alumnos visitando los diferentes Estados de Venezuela. Escuchar música y leyendas de nuestro país.

02-05-2011

Desarrollo (se detallan las actividades de

instrucción de trabajo practico, de construcción

del conocimiento de interacción grupal y de

refuerzo de los aprendizajes más

importantes y que serán fundamentales para el

desarrollo del P.A )

Haremos una mini exposición de héroes de mi país. Bailes típicos. Cultura de Venezuela.

17 y 19 de mayo

Cierre (se especifica con qué actividad se

concluirá el P.A es de carácter reflexivo y meta

cognitivo).

Presentación de un baile representativo al Estado asignado con reseña histórica. 12-07-2011

BASES LEGALES

Page 4: PROYECTO-musica-y-arte-de-mi-país-3°

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Del Territorio y demás Espacios Geográficos

Artículo 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad.

Este artículo nos da apoyo a nuestro proyecto porque nos permite conocer las transformaciones que ha tenido nuestro país Venezuela desde la independencia.

Artículo 11. La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen.

Este artículo se relaciona con nuestro proyecto porque resalta la soberanía nacional.

De la División Política

Artículo 16. Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide en el de los Estados, el del Distrito Capital, el de las dependencias federales y el de los territorios federales. El territorio se organiza en Municipios.

Artículo 18. La ciudad de Caracas es la capital de la República y el asiento de los órganos del Poder Nacional.

Estos artículos van relacionados con nuestro proyecto porque nos conduce al aprendizaje de la división política territorial de Venezuela.

Page 5: PROYECTO-musica-y-arte-de-mi-país-3°

LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE (LOPNA)

Artículo 1°. Objeto. Esta Ley tiene por objeto garantizar a todos los niños y adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben brindarles desde el momento de su concepción.

Artículo 3°. Principio de Igualdad y no Discriminación. Las disposiciones de esta Ley se aplican por igual a todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, edad, idioma, pensamiento, conciencia, religión, creencias, cultura, opinión política o de otra índole, posición económica, origen social, ético o nacional, discapacidad, enfermedad, nacimiento o cualquier otra condición del niño o adolescente, de sus padres, representantes o responsables, o de sus familiares.

Artículo 4°. Obligaciones Generales del Estado. El Estado tiene la obligación indeclinable de tomar todas las medidas administrativas, legislativas, judiciales, y de cualquier otra índole que sean necesarias y apropiadas para asegurar que todos los niños y adolescentes disfruten plena y efectivamente de sus derechos y garantías.

Estos artículos garantizan los derechos del niño y del adolescente que vivan en territorio Venezolano

Ley Orgánica de Educación

Artículo 52. El Estado prestará atención especial a la educación en las regiones fronterizas para fortalecer los fundamentos de la nacionalidad y el sentimiento de la soberanía y capacitar y habilitar para la defensa nacional, y fomentar la comprensión y la amistad recíprocas con los pueblos vecinos, posibilitando la integración de estas regiones al desarrollo económico, social y cultural del país.

Artículo 54. Las entidades públicas, cuando sean requeridas, deberán participar en el desarrollo de los planes y programas del Ministerio

de Educación para atender exigencias del sistema educativo.

Estos artículos se vinculan con el proyecto porque nos invita a desarrollar la identidad nacional del alumnado.

Page 6: PROYECTO-musica-y-arte-de-mi-país-3°

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESCUELA BASICA NACIONAL “LA ROSALEDA”

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

DOCENTE IRAIDA SANTANA NIVEL EDUCATIVO Básica GRADO 3ero SECCION “B” TURNO Mañana

TIEMPO DE EJECUCION DEL 17-01-2011 AL 14-04-2011