12
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN 1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio) 1.1 Centro de Formación: 1.2 Regional: 1.3 Nombre del proyecto: OPERACIONES COMERCIALES EN EL CENTRO DIDACTICO DE NEGOCIOS DEL TRIANGULO DE TECNICO EN OPERACIONES COMERCIALES 12 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar 2.2 Justificación del proyecto 2.3 Objetivo general 2.4 Objetivos específicos: 2.5 Alcance Aprendices, instructores, funcionarios y empresarios Dirección General Dirección de Formación Profesional 1.4 Programa de Formación al que da respuesta 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe) 1.7 Palabras claves de búsqueda Operaciones Comerciales, Surtido, Exhibición, Inventarios, negociacion, pr emprendimiento, Indicadores, Seguridad, Servicio al cliente El Outsourcing Operaciones Comerciales en el Centro Comercial Didáctico Triangulo del Café, busca apoyar servicios brindados por el Centro, a través de los cuales los aprendices tendrán la oportunidad de intera distintas especialidades desarrollando las actividades descritas en el proyecto y logrando el dominio de los resultados de aprendizaje mediante el trabajo colaborativo, la investigación y el trabajo en equipo Se busca que los aprendices desarrollen sus competencias apoyando las operaciones del Centro Comercial Di del Café de una manera creativa, proactiva y acorde con las necesidades del entorno, integrando de esta f la práctica; utilizando estrategias didácticas activas como la formación por proyectos, que involucren in la tecnología. Aprovechar el ambiente interactivo del Centro Comercial Didáctico Triangulo del Café, para que el aprendi práctica fortalezca sus conocimientos, habilidades y destrezas en operaciones comerciales, logrando los r aprendizaje mediante la implementación de la estrategia de Formación por proyectos. a. Fortalecer los programas de la Red de Comercialización para contribuir a la Innovación y al Desarrollo b. Apoyar las operaciones comerciales del Centro Didáctico de Negociación del Triángulo Cafetero, logrand aprendizaje, mediante la implementación de la estrategia de Formación por Proyectos (FpP). c. Fortalecer en los aprendices la importancia de los procesos logísticos como apoyo a la estrategía come práctica interactiva que nos ofrece el Centro Didáctico de Negociación del Triángulo C 2.5.1 Beneficiarios del proyecto

PROYECTO OPERACIONES COMERCIALESdic16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO OPERACIONES COMERCIALESdic16

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

1.1 Centro de Formación: 1.2 Regional:

1.3 Nombre del proyecto:

TECNICO EN OPERACIONES COMERCIALES

12

2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

2.2 Justificación del proyecto

2.3 Objetivo general

2.4 Objetivos específicos:

2.5 Alcance Aprendices, instructores, funcionarios y empresarios

Dirección GeneralDirección de Formación Profesional

OPERACIONES COMERCIALES EN EL CENTRO DIDACTICO DE NEGOCIOS DEL TRIANGULO DEL CAFÉ

1.4 Programa de Formación al que da respuesta

1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):

1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe)

1.7 Palabras claves de búsqueda Operaciones Comerciales, Surtido, Exhibición, Inventarios, negociacion, productos y servicios, emprendimiento, Indicadores, Seguridad, Servicio al cliente

El Outsourcing Operaciones Comerciales en el Centro Comercial Didáctico Triangulo del Café, busca apoyar y fortalecer los servicios brindados por el Centro, a través de los cuales los aprendices tendrán la oportunidad de interactuar con las distintas especialidades desarrollando las actividades descritas en el proyecto y logrando el dominio de las competencias y los resultados de aprendizaje mediante el trabajo colaborativo, la investigación y el trabajo en equipo.

Se busca que los aprendices desarrollen sus competencias apoyando las operaciones del Centro Comercial Didáctico Triangulo del Café de una manera creativa, proactiva y acorde con las necesidades del entorno, integrando de esta forma la teoría con la práctica; utilizando estrategias didácticas activas como la formación por proyectos, que involucren innovación y el uso de la tecnología.

Aprovechar el ambiente interactivo del Centro Comercial Didáctico Triangulo del Café, para que el aprendiz a través de la práctica fortalezca sus conocimientos, habilidades y destrezas en operaciones comerciales, logrando los resultados de aprendizaje mediante la implementación de la estrategia de Formación por proyectos.

a. Fortalecer los programas de la Red de Comercialización para contribuir a la Innovación y al Desarrollo Tecnológicob. Apoyar las operaciones comerciales del Centro Didáctico de Negociación del Triángulo Cafetero, logrando los resultados de aprendizaje, mediante la implementación de la estrategia de Formación por Proyectos (FpP). c. Fortalecer en los aprendices la importancia de los procesos logísticos como apoyo a la estrategía comercial, mediante la práctica interactiva que nos ofrece el Centro Didáctico de Negociación del Triángulo Cafetero d. Incentivar el desarrollo de habilidades y destrezas, aplicadas en situaciones del entorno real haciendo uso de las TICs y aplicando estrategias didácticas activas.

2.5.1 Beneficiarios del proyecto

Page 2: PROYECTO OPERACIONES COMERCIALESdic16

2.5.2 Impacto Social:

Económico:

Ambiental:

Seguridad Se optimizan los procesos de salud ocupacional mejorando sus indicadores

Tecnológico:

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:

3) Que los trabajos realizados por los aprendices no cumplan con la calidad requerida en el proceso de formación.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:Desarrollo de Programas de exhibición Definición de las condiciones de seguridad para almacenes, personas y productosOptimizar la gestión de bodega e inventariosBuenas prácticas para el manejo de productos, recibos y despachos, manejo de cadena de frio.Buenas prácticas para el manejo de valores e ingresos relacionados con la operación del establecimiento.

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N SI

El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N SI

El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N SI

Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N NO

Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? SI

2.7 Valoración Productiva Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N SI

Viabilidad de proyecto para plan de negocio ALTA

3. Planeación 3.1 FASES DEL PROYECTO

Planeaciòn

Se genera un valor agregado al proceso integral de aprendizaje de los estudiantes que ha su vez contribuiran al desarrollo de la comunidad a la cual ellos pertenecen

Se optimizan los costos de formación y se generan recursos para la autosostenibilidad del proyecto

Reducciòn en la contaminación auditiva (bajo ruido), optimización en el manejo de residuos solidos y su reciclaje

Los aprendices apropian las TIC`s aplicandolas en ambientes simulados tal cual los encontraran en el mundo real empresarial.

1)    El aprendiz debe realizar una buena fundamentación en los conocimientos que implican el cumplimiento de los resultados de aprendizaje incluyendo aquellos que no se trabajan directamente en el proyecto.

2)    Que el Centro Didáctico de Negociación del Triángulo Cafetero, no brinde en el arranque del proyecto los espacios en los cuales el aprendiz pueda desarrollar sus conocimientos, habilidades y destrezas.

4) Que los tiempos establecidos para la ejecución del proyecto no puedan cumplirse debido a los diferentes ritmos de aprendizaje por parte de los aprendices

3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: 3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación)

3.4 COMPETENCIA ASOCIADA

Análisis de la situación

Identificacion de necesidades y preferencias del mercado - Analisis de punto de venta y espacios disponibles - Disponibilidad de muebles, equipos y accesorios punto de venta - Talento humano disponible

Interpretar la identidad corporativa y su relación con la política del servicio al clientes, tomando como referente los manuales, protocolos y portafolios de la organización

Interactuar con clientes de acuerdo con políticas y estrategias de servicio de la compañía

Cronogama de acividades (Gantt) - Planear actividades estrategicas de mercadeo, recursos y tiempos

de ejecucion

Formular política de surtido con base a criterios de la empresa.

Preparar la exhibición de productos y servicios teniendo en cuenta sus características y el estilo

de exhibición.

Page 3: PROYECTO OPERACIONES COMERCIALESdic16

Planeaciòn

Organización

Revisar las condiciones de seguridad del almacén

Ejecución

Cronogama de acividades (Gantt) - Planear actividades estrategicas de mercadeo, recursos y tiempos

de ejecucion Preparar la exhibición

de productos y servicios teniendo en cuenta sus características y el estilo

de exhibición.

Definir y aplicar técnicas y procedimientos para la organización del surtido de acuerdo con los productos.

Determinar la estrategía de exhibición de acuerdo al mercado

objetivo -

Preparar la estrategia de exhibición de acuerdo con las tendencias del mercado.

Desarrollar técnicas de impulso y demostración de productos y

servicios en el mercado a través de la exhibición y merchandising

Aplicar técnicas y procedimientos para garantizar la calidad de los productos alimenticios ofrecidos en el punto de venta según normas y procedimientos vigentes

Impulsar las ventas en el punto de venta de acuerdo con las

estrategias y políticas de ventas.Organizar las acciones de exhibición y merchandising

de alimentos en los puntos de venta según lineamientos de la organización.

Elaborar programas de exhibición según políticas de mercadeo. Preparar la exhibición de

productos y servicios teniendo en cuenta sus características y el estilo

de exhibición.

Simular eventos comerciales en almacén, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad de la Empresa, producto, espacios,

equipos e instalaciones.

Aplicar medidas de seguridad a las

personas, activos, instalaciones de la compañía según

políticas, normas y procedimientos en el

punto de venta.

Inspeccionar las condiciones sicrométricas de almacenamiento de los productos de acuerdo con su naturaleza en la cadena en frío según la naturaleza del producto y el equipo. Controlar los productos

en la cadena en frio de acuerdo a los criterios

establecidosInspeccionar las condiciones de seguridad e higiene de los equipos e instalaciones según normas establecidas.

Supervisar procesos relacionados con el recibo, preparación y la entrega de producto

Controlar las entradas y salidas de los objetos a través de técnicas de verificación apoyados con equipos y tecnologías de la información en el desarrollo del proceso de recibo y despacho para dar cumplimiento a la programación establecida.

Efectuar los recibos y despachos de los

objetos según requisiciones y

documentos que soportan la actividad.

Devolver los objetos que no cumplan con los requisitos y las buenas prácticas de manufactura a través de los procedimientos establecidos apoyados con herramientas de comunicación con el fin de cumplir con las políticas y estrategias de recibo y despacho.

Preparar los pedidos aplicando los diferentes métodos de extracción apoyados con los diferentes equipos y tecnologías de la información con el fin de dar respuesta en los tiempos establecidos y solicitudes de los clientes.

Apoyar las ventas mediante técnicas de surtido, con el fín de que sean aplicarlos en la negociación con los clientes

Definir y aplicar técnicas y procedimientos para la organización del surtido de acuerdo con los productos. Preparar la exhibicion de

productos y servicios teniendo en cuenta el tipo de exhibicion, caracteristicas y estilo

Realizar estrategias de exhibicion y determinar el indicador apropiado que mida su

efectividad.

Aplicar acciones promocionales y técnicas de degustación de alimentos según el plan promocional Impulsar las ventas en el

punto de venta de acuerdo con las

estrategias y políticas de ventas.

Page 4: PROYECTO OPERACIONES COMERCIALESdic16

Ejecución

Evaluación - Control

Duración Total660 horas

3.5 Organización del proyecto

6 34

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

3.7 Organización del proyecto

Realizar estrategias de exhibicion y determinar el indicador apropiado que mida su

efectividad.

Impulsar las ventas en el punto de venta de acuerdo con las

estrategias y políticas de ventas.

Apoyar las pruebas demostrativas de alimentos en los puntos de venta según el plan promocional.

Analizar el comportamiento de compra de los clientes en el punto

de venta, teniendo presente las variables propias del mercado

objetivo.

Reportar novedades en relación con las medidas de seguridad en el punto de venta Aplicar medidas de

seguridad a las personas, activos, instalaciones de la compañía según

políticas, normas y procedimientos en el

punto de venta.

Aplicar técnicas para el reconocimiento de los comportamientos del cliente interno y externo en el punto de venta.

Aplicar técnicas de seguridad en las actividades comerciales en el punto de venta

Desarrollar eventos durante la etapa lectiva, que permitan

incrementar el apoyo operacional al Centro de Negociacion.

Aplicar las Metodologías Para la medición de existencias y el Manejo De Inventarios de acuerdo con las características y estados de conservación de los objetos

Inventariar los materiales, equipos y

elementos, teniendo en cuenta las políticas de la

organización.

Registrar las existencias y tipos de Inventarios considerando los elementos devolutivos y de consumo según la legislación y normas vigentes

Registrar las entradas y salidas en la periodicidad Y precisión de los pedidos según las normas de registro de Inventarios de materiales, equipos y elementos establecidos por la organización.

Apoyar las operaciones de pago en el Centro de negociación de acuerdo con los precios de los productos actuales disponibles

para la venta

Recibir pagos de conformidad con los procedimientos establecidos.

Manejar valores e ingresos relacionados con la operación del

establecimiento. (equivale a la norma

NTSH 005 del MINCOMERCIO,

industria y turismo)

Clasificar tipos de pago según los procedimientos establecidos.

Elaborar reportes de inconsistencias según los procedimientos establecidos.

Generacion e interpretacion de los indicadores de gestion -

Seguimiento a cliente y servicio -Evaluacion de las estrategias de

exhibición y merchandising.

Aplicar las Metodologías para la medición de existencias y el Manejo de Inventarios de acuerdo con las características y estados de conservación de los objetos

Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización.

Aplicar técnicas de comunicación y principios de comportamiento y su relación con los indicadores de gestión en el manejo de situaciones de servicio según acuerdos de negociación y programación del servicio

Interactuar con clientes de acuerdo con políticas y estrategias de servicio de la compañía

3.5.1 No. Instructores requeridos

3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto

PC (2), Video Beam con pantalla de proyeccion portatil, plasma, Camara de video y fotografica, Ambientacion locativa (iluminacion, audio, color), Material POP, Software comercial (Sistema POS, CRM, Planometria - Archicad), Impresoras laser color

Page 5: PROYECTO OPERACIONES COMERCIALESdic16

ACTIVIDADES DEL PROYECTO RECURSOS ESTIMADOS

Equipos/Herramientas Talento Humano (Instructores)

Descripción de Equipos Cantidad Especialidad

1 Computadores Video Beam 2 Mercadeo y Logística

0.25

Camara fotografica 1 Maestro de obra (horas)

Càmara de video 1 Mercadeo y Logística

Computadores Video Beam 2

0.25

Exhibidores 3

Mercadeo y Logística

Computador 1

Sistema POS 1

Plasma TV 1

Estanterias 5

Estibas 5

Espejos de seguridad 2

Camara de seguridad 1

Congelador 1

1

1 Mercadeo y Logística

0.251 Mercadeo y Logística

8*

1 Mercadeo y Logística

8*

Mercadeo y Logística

8*Mercadeo y Logística

8*

1 Mercadeo y Logística

8*

1 Mercadeo

4*

1 Mercadeo y Logística

8*

Computador - Video Beam 1 Mercadeo y Logística

8*

1 Mercadeo y Logística

DURACIÓN (Meses)

Identificacion de necesidades y preferencias del mercado

Analisis de punto de venta y espacios disponibles

Disponibilidad de muebles, equipos y accesorios para la exhibición dentro del punto de venta

Cronogama de acividades (Gantt) - Planear actividades estrategicas de mercadeo, recursos y tiempos de ejecucion -

Computador VideoBeam BlackBoard

Determinar la estrategía de exhibición de acuerdo al mercado objetivo -

Computador VideoBeam BlackBoard

Desarrollar técnicas de impulso y demostración de productos y servicios en el mercado a través de la exhibición y merchandising

Video Beam - Vitrinas de exhibicion - Estanterias Computador -Tv Plasma

Simular eventos comerciales en almacén, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad de la Empresa, producto, espacios, equipos e instalaciones.

Video Beam - Vitrinas de exhibicion - Estanterias Computador - Camaras de seguridad

Supervisar procesos relacionados con el recibo, preparación y la entrega de producto

Vitrinas de exhibicion - Estanterias, Computador, estibas

Apoyar las ventas mediante técnicas de surtido, con el fín de que sean aplicarlos en la negociación con los clientes

Vitrinas de exhibicion - Estanterias, Computador, estibas

Realizar estrategias de exhibicion y determinar el indicador apropiado que mida su efectividad.

Vitrinas de exhibicion - Estanterias, Computador, estibas

Analizar el comportamiento de compra de los clientes en el punto de venta, teniendo presente las variables propias del mercado objetivo.

Vitrinas de exhibicion - Estanterias, Computador, estibas

Desarrollar eventos durante la etapa lectiva, que permitan incrementar el apoyo operacional al Centro de Negociacion.

Apoyar las operaciones de pago en el Centro de negociación de acuerdo con los precios de los productos actuales disponibles para la venta

Computador - Video Beam - Sistema POS

Page 6: PROYECTO OPERACIONES COMERCIALESdic16

8*

Computador - Video Beam 1 Mercadeo y Logística

4. Presupuesto Estimado del proyectoRECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

Equipos $ 150,000,000Herramientas $ 50,000,000Talento Humano $ 100,000,000Materiales de Formación $ 50,000,000TOTAL $ 350,000,000

EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO

NOMBRE ESPECIALIDAD

Luís Eugenio Giraldo MercadeoJairo Castro CocinaSaúl Villegas ContabilidadGloria Liliana Betancurt Admon del Talento HumanoFanny Restrepo Admon del Talento HumanoJosé de J. Barreto H. Mesa y BarMario Rodríguez Formador de FormadoresCecilia Gallego Formador de FormadoresYolanda Echeverry LogisticaFabiola Zapata MercadeoAura Feliza Rendon Admon Financiera y BancariaGuillermo González Sist. De Inf. de -MercadosJavier Alexander Luna R Logistica

RUBROS PRESUPUESTALESHONORARIOS FORMACION PROFESIONAL

REMUNERACION SERV TECNIC FORM PROF

CONTRATACION INSTRUCTORES

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

INSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROS

MATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLES

MATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOS

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE

MATERIALES - SOSTENIMIENTO DE SEMOVIENTE

MATERIALES-COMPRA DE SEMOVIENTES

COMPRA MAQUINARIA EQUIPO

ADECUACION DE CONSTRUCCIONES

Generacion e interpretacion de los indicadores de gestion -Seguimiento a cliente y servicio -Evaluacion de las estrategias de exhibición y merchandising.

* Hace referencia que en el proyecto esta actividad siempre esta presente y es ciclica, los tiempos expresados son simultaneos con otras actividades

NOTA: En la fase de ejecucion, se presentan o convergen varias necesidades (Contables, Logisticas, Talento Humano, entre otras) y se hace necesario involucrar otras especialidades o programas, de manera transversal.

Page 7: PROYECTO OPERACIONES COMERCIALESdic16
Page 8: PROYECTO OPERACIONES COMERCIALESdic16

RECURSOS ESTIMADOS

Talento Humano (Instructores) Materiales de Formación

Cantidad Descripción Cantidad

2 hojas papel Bond 200

2 Papel para bocetos 20

2 2

2

Bolsas Plasticas 15000

Bolsas de papel 15000

Servilletas 15000

Pinzas 10

Guantes 3 pares

Papel vinitel (Rollos) 5

2 Papel Bond Carta 20

2 Papel Bond Carta 20

2 20% de la Produccion

2

2 5

2

2

2 1

2 1

2 1

Cintas de video/dvd rw

Degustaciones - Material POP

Camara de seguridad Espejos Listas de chequeo

1 2

Listas de Chequeo Estibas

Listas de Chequeo - Productos

Determinada por el Centro de Produccion

Listas de Chequeo - Productos - Listas de inventarios- Listas de precios

Determinada por el Centro de Produccion

Listas de Chequeo - Base de Datos

Listas de Chequeo - Base de Datos - Buzon de Sugerencias

Listas de Chequeo - Base de Datos - Lista de precios - Lista de inventario actualizados

Page 9: PROYECTO OPERACIONES COMERCIALESdic16

2 1Listas de Chequeo - Base de Datos - Lista de precios - Lista de inventario actualizados

NOTA: En la fase de ejecucion, se presentan o convergen varias necesidades (Contables, Logisticas, Talento Humano, entre otras) y se hace necesario involucrar