99
PROYECTO OXFORD PROGRAMACIÓN DE FILOSOFÍA II SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (MATERIA COMÚN) REGIÓN DE MURCIA

PROYECTO OXFORD - Filosofies€¦  · Web viewprogramaciÓn de . filosofÍa ii. segundo curso de. bachillerato (materia comÚn) regiÓn de murcia. oxford educaciÓn 1. introducciÓn

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO OXFORD

PROGRAMACIÓN DE

FILOSOFÍA II

SEGUNDO CURSO DEBACHILLERATO

(MATERIA COMÚN)

REGIÓN DE MURCIA

OXFORD EDUCACIÓN

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

1. INTRODUCCIÓN

El Real Decreto 3474/2000, de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), por el que se modifican el Real Decreto 1700/1991, de 29 de noviembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato, y el Real Decreto 1178/1992, de 2 de octubre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de Bachillerato, ha sido desarrollado en el marco de las competencias atribuidas a la Región de Murcia por el Decreto 113/2002, de 13 de septiembre, por el que se aprueba el currículo de Bachillerato para esta Comunidad. La presente programación aborda la materia de Filosofía II (2.º de Bachillerato).

Esta etapa educativa cumple muy diversas finalidades, tales como que el alumno adquiera una madurez intelectual y humana, que su formación le proporcione conocimientos y habilidades para desenvolverse socialmente con responsabilidad y competencia, y que esta formación preparatoria le capacite para el acceso a estudios superiores o para incorporarse a la vida laboral activa. De este modo, el Bachillerato ha de organizarse bajo los principios complementarios de unidad y diversidad, es decir, debe dotar al alumno de una formación intelectual general y de una preparación científico-técnica específica en la modalidad o itinerario que haya elegido (a través de las materias comunes —como esta—, de modalidad y optativas), y en las que la labor orientadora o tutorial del profesorado es fundamental para lograr esos múltiples objetivos. En consecuencia, la educación en conocimientos propiamente científicos de cada materia ha de incorporar también la enseñanza en los valores de una sociedad democrática, libre, tolerante, plural, etc., una de las finalidades expresas del sistema educativo, tal y como se pone de manifiesto en los objetivos de esta etapa educativa, en los específicos de esta materia y en el tratamiento de los contenidos. De hecho, la materia de Filosofía se caracteriza, en ambos cursos, por el alto e inapreciable valor formativo que tiene para los alumnos: para los que estudian humanidades, por su eminente carácter cultural; para los de los itinerarios más científicos, por la estrecha relación entre ciencia y filosofía. En ambas situaciones, por contribuir a la formación humanística de los alumnos.

En este sentido, el currículo de Bachillerato ha de contribuir a la formación de una ciudadanía informada y crítica, y por ello debe incluir aspectos de formación cultural general. La materia de Filosofía adquiere en este contexto una importancia decisiva para la formación de los jóvenes alumnos, en el sentido de que mejora notablemente su comprensión de la sociedad y de la realidad actual a partir del análisis crítico y reflexivo del conocimiento humano, independientemente de que no sea una materia científica (en la acepción habitual). Precisamente una de sus principales características, y en la que habría que insistir con los alumnos, es que pretende ofrecer respuestas totales y articuladas (a modo de un sistema conceptual) a los problemas con los que se enfrenta.

Sólo de esta forma la materia de Filosofía II adquirirá sentido en la formación del alumno, ya que puede tanto propiciar en él una actitud reflexiva y crítica como potenciar su capacidad de pensar de modo coherente y racional, en suma, para que adopte una actitud personal ante los problemas objeto de análisis a lo largo de la historia de la humanidad (por su carácter de historia cronológica de la filosofía en este curso, aunque no exhaustiva), además de culminar la educación filosófica en esta etapa educativa (la pregunta ante cualquier fenómeno no deja de ser una actitud filosófica).

En este curso, el alumno tiene a su favor no sólo los conocimientos adquiridos en el curso anterior sino también el método de análisis propio de esta materia, es decir,

Página 2 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

dispone de una estructura conceptual que le permite analizar filosóficamente los grandes problemas e interrogantes a los que se ha enfrentado la humanidad. Cuando decimos filosóficamente queremos decir que el alumno ha adquirido unas destrezas intelectuales que le facultan para analizar integrada y globalmente muy distintos saberes, conocimientos, creencias y valores. En este curso, y gracias a la profundización conceptual que permite el haber cursado esta materia en 1.º de Bachillerato, dos son los principales objetivos a lograr: localizar temporal y espacialmente filósofos y sistemas filosóficos, y completar la formación filosófica mediante el estudio y análisis de filósofos representativos de cada una de las cuatro etapas en que han sido organizados los contenidos (filosofía griega, filosofía medieval y renacentista, filosofía moderna y filosofía contemporánea). Por ello, e independientemente del estudio obligado de filósofos como Platón y Aristóteles, la propuesta es que el alumno estudie detenidamente dos de cada etapa filosófica anteriormente citada, y el resto lo haga con menos detalle pero con suficiente nivel de profundización.

Si anteriormente hacíamos mención al carácter formativo integral de esta etapa educativa y de esta materia, no debemos olvidar la importancia que las cuestiones éticas y políticas —tanto las propias del alumno como las vigentes socialmente— desempeñan en la vida personal y social del alumno, y suficientes ejemplos hay en muy diversos órdenes de la vida social actual (consecuencias del desarrollo tecnológico, problemas derivados del incumplimiento del ideal de justicia en el mundo, problemas que genera la globalización, etc.), lo que permite su tratamiento transversal con otras materias. Por ello, estos son aspectos que serán suficientemente tratados en los contenidos y entroncan con la capacidad de esta materia para convertirse en un instrumento de transformación y cambio social.

Página 3 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

2. METODOLOGÍA

Para que los alumnos alcancen y desarrollen esa actitud crítica y reflexiva a que nos referíamos anteriormente, se les debe dotar previamente de unos criterios metodológicos de análisis, de forma que se habitúen a exigir de las teorías o de los hechos un grado suficiente de evidencia. El propio esquema metodológico que se va a seguir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este curso (y en el libro elegido, Filosofía 2.º Bachillerato, Proyecto Exedra, de Oxford EDUCACIÓN) persigue este objetivo, ya que se ponen inicialmente al descubierto las teorías y conceptos previos de los alumnos, estimulando tanto la toma de conciencia de sus construcciones teóricas como la crítica de las mismas. La segunda fase plantea un conflicto cognitivo que sirve para el planteamiento y discusión de las soluciones alternativas y, en su caso, la sustitución de los antiguos esquemas teóricos por otros nuevos, siempre que se consoliden mostrando su validez para conceptuar correctamente los antiguos y nuevos problemas.

Este esquema se aplica metodológicamente a través de una estructura repetida en cada una de las 16 unidades didácticas en que se han organizado los contenidos del curso, que parte de unas actividades de inicio (un texto motivador acompañado de un breve cuestionario) para detectar cuáles son las ideas previas de los alumnos sobre el autor, el período o la escuela filosófica objeto de estudio. Seguidamente, se exponen los contenidos (secuenciados en epígrafes breves, acompañados de un cuestionario mínimo para evaluar la comprensión del alumno, contextualizando histórica y culturalmente cada autor o época y manifestando su grado de cambio o continuidad), las actividades complementarias, la lectura comprensiva y comentario de textos con sus respectivas actividades (aspecto metodológico imprescindible, tal y como demuestra que en el libro utilizado haya una sección fija en cada unidad para su análisis —Aplicación de conocimientos: Los filósofos en sus textos—), los debates y discusiones que se incluyen en el cuerpo central de las unidades. A continuación, y tras haber finalizado el estudio de un autor, escuela o período, se ofrece un resumen de los principales logros y aportaciones con el objetivo de identificar aquellos problemas que todavía no han sido resueltos. En suma, la finalidad no es tanto el conocimiento, en sí mismo, de las grandes corrientes filosóficas o de los autores, sino que el alumno adquiera ese conocimiento mediante una práctica filosófica, es decir, analizando y reflexionando sobre esos mismos problemas a los que se ha enfrentado históricamente la humanidad (y que sepa que no hay una respuesta definitiva a esos grandes interrogantes).

Como el conocimiento no puede ser parcelado en autores o en períodos estancos, al finalizar cada uno de los bloques en que se han organizado los contenidos de las unidades (La filosofía griega, La filosofía medieval y renacentista, La filosofía moderna y La filosofía contemporánea), se presenta un balance sintético de los principales planteamientos generales objeto de estudio, de forma que el alumno obtenga una visión de conjunto de cada época.

El estudio de la filosofía sólo tiene sentido para el alumno (aprendizaje significativo) cuando es capaz de manifestarse en los problemas que hoy en día acucian a la sociedad y al propio alumno, es decir, cuando demuestra su contemporaneidad. Por ello, se contempla la posibilidad de que el alumno lea documentos y textos de autores contemporáneos que analizan desde la óptica actual problemas objeto de estudio en otras épocas históricas. A estos textos se incorporan actividades de aplicación y comprobación de conocimientos.

Página 4 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

En cuanto al método expositivo, este libro se caracteriza por algunos criterios básicos: Rigor argumental, de modo que el alumno pueda seguir el camino de la refle-

xión que fundamenta y justifica las tesis expuestas y alcance un aprendizaje significativo.

Claridad expositiva, fruto de un lenguaje asequible, que no renuncia sin em-bargo a la precisión y a la exigencia de que el alumno se haga con un mínimo de vocabulario técnico de esta disciplina, imprescindible en una materia como esta.

Imparcialidad, que lleva a exponer con ecuanimidad los argumentos a favor y en contra de las posturas filosóficas expuestas, sin adscribirse a corriente algu-na.

Cercanía al mundo del alumno, de modo que se recurre, siempre que ha sido posible, a ejemplos extraídos de la experiencia cotidiana, sin perder de vista el inevitable planteamiento historicista propio de esta materia en este curso, de la misma forma que se priman los textos de origen literario o periodístico sobre los estrictamente filosóficos.

Para cuando se estime conveniente, en cada unidad de la Carpeta de recursos del profesor se incluye un esquema conceptual de los contenidos, que puede servir para el alumno vea, de un golpe de vista, el conjunto de aspectos a desarrollar así como al interrelación que mantienen, además de servirle para fijar los elementos más significativos o para el repaso puntual.

Página 5 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

3. ACTIVIDADES

El análisis de los conocimientos adquiridos por el alumno, como un elemento más del proceso de enseñanza-aprendizaje, se efectúa mediante dos procesos: por un lado, y a partir de un amplio conjunto de fragmentos de textos, se le plantean al alumno diversas preguntas de los autores estudiados en la unidad; por otro, mediante una evaluación de la unidad, que permite integrar todos los contenidos desarrollados. Aspecto importante de esta evaluación es la disertación, actividad en la que el alumno debe argumentar, de forma crítica y desde su posición personal, sobre la cuestión planteada: la mejor demostración de que un alumno sabe lo que debe saber es su capacidad para manejar argumentalmente la información en el análisis de un problema concreto.

Por las diferentes actividades que se proponen en los materiales didácticos utilizados en el proceso educativo (Libro del alumno y Carpeta de recursos del profesor), indicamos la finalidad de cada una de ellas:

Las actividades que se proponen al final de cada uno de los epígrafes y subepígrafes están destinadas a verificar la comprensión de los contenidos estudiados.

Las actividades de la sección de Aplicación de conocimientos conllevan un mayor grado de complejidad y suponen un segundo escalón de comprensión.

Las Disertaciones (actividad n.º 1 de cada prueba de evaluación) implican una mayor complejidad aún al exigir de los alumnos no solo la comprensión de los conceptos nuevos, sino su relación con otros y su postura personal (crítica y argumentada) frente a ellos.

Las cuestiones de la Vigencia de la filosofía (Ayer y hoy) acercan los problemas filosóficos tratados a la realidad cotidiana del alumno (proyección contemporánea), con lo que se pretende motivar a todos aquellos que consideran los contenidos de esta materia como excesivamente teóricos y alejados de sus centros de interés.

Otras propuestas de refuerzo o ampliación aparecen en las páginas de desarrollo de los contenidos del libro del alumno: los recuadros de Reflexión sugieren al alumno preguntas que se derivan de la información tratada en el cuerpo central, los textos complementarios (con o sin cuestiones) ofrecen perspectivas nuevas, y las ilustraciones remarcan los contenidos y dan pie a su vez a nuevas preguntas sobre el tema en cuestión.

La atención a la diversidad se aborda mediante estrategias orientadas a proporcionar al profesor la posibilidad de ofrecer diferentes niveles de actuación o de estrategias de aprendizaje con el alumno. Por ello, se sugieren actividades diferenciadas y personalizadas que tienen en cuenta los diferentes niveles de conocimientos generales previos de los alumnos, así como sus capacidades cognitivas, bien en el desarrollo, esfuerzo, interés o estilo de aprendizaje de cada alumno, con el objetivo de facilitarle la vía más adecuada que le conduzca hacia el empleo consciente de las estrategias que le proporcionen más éxito.

Estas actividades —de ampliación y de refuerzo— se encuentran en los diferentes materiales didácticos del curso para que sea este quien las aplique a cada alumno concreto de acuerdo a sus necesidades específicas. Además de lo indicado en el libro del alumno, en la Carpeta de recursos del profesor se aborda la atención a la diversidad ofreciendo materiales complementarios, con indicación de su grado de dificultad, que atienden tanto a los contenidos estudiados como a las peculiaridades de los alumnos interesados en ampliar conocimientos, revisar los ya adquiridos o consolidarlos, según sus necesidades personales o la estimación del profesor en cada situación. Dichos materiales son, fundamentalmente, los siguientes:

Página 6 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Material fotocopiable con propuestas concretas de refuerzo y de ampliación de contenidos (comentarios de texto, reflexiones, disertaciones, pruebas de evaluación tipo test...).

Mapas conceptuales de todas las unidades, que facilitan la asimilación de conocimientos, bien como introducción, bien como síntesis conclusiva.

Página 7 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

4. CURRÍCULO

A continuación exponemos el marco legal del currículo, el que se ha tenido en cuenta para la posterior organización de cada una de las unidades didácticas en que se ha estructurado el curso. En consecuencia, se indican los objetivos generales de la etapa y de la materia, los contenidos y los criterios de evaluación del curso.

4.1. Objetivos generales del BachilleratoEl artículo 7 del citado Decreto 113/2002 establece que esta etapa educativa contribuirá a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades:

a) Profundizar en el dominio de la lengua castellana y consolidar su competencia comunicativa y el hábito de la lectura.

b) Comprender y saber expresarse con fluidez y corrección en la lengua o lenguas extranjeras objeto de estudio.

c) Comprender y saber aplicar los elementos fundamentales de la investigación y el método científico.

d) Dominar e integrar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad escogida, aplicarlos a la comprensión de hechos y fenómenos y a la resolución de nuevos interrogantes.

e) Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él.

f) Conocer a nivel básico, valorar y respetar los principios que inspiran la Constitución Española y rigen nuestro sistema social de convivencia.

g) Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para adquirir conocimientos y transmitir información, resolver problemas y facilitar las relaciones interpersonales, valorando críticamente su uso.

h) Mostrar interés por integrarse plenamente en su entorno social y natural, y participar con actitudes de respeto y solidaridad en su desarrollo, conservación y mejora.

i) Profundizar en el desarrollo de la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural.

j) Conocer y valorar el patrimonio y los rasgos característicos de la Región de Murcia, y el legado cultural de otros pueblos.

k) Consolidar estilos de vida saludable utilizando la actividad física y el deporte, y otras alternativas de tiempo libre que favorezcan un desarrollo personal equilibrado.

l) Consolidar una madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable, autónoma y crítica, apreciando el valor del esfuerzo, la constancia y la capacidad de tomar iniciativas.

4.2. Objetivos de la materiaSi estos son los objetivos que debe lograr el alumno que cursa Bachillerato, algunos de ellos debe alcanzarlos a través de los específicos de la materia de Filosofía

Expresados en términos de capacidades, son los siguientes:1. Conocer las características de los distintos periodos en que se divide la Historia

de la Filosofía y su relación con otras formas de expresión cultural. 2. Reconocer y analizar los problemas filosóficos tratados en Filosofía I como

cuestiones surgidas a lo largo de la Historia y expresadas en los textos filosóficos.

3. Conocer las soluciones que se han dado a estos problemas filosóficos, situándolas en su contexto histórico y cultural para poder comprender su vinculación con el mismo.

Página 8 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

4. Ser capaz de adoptar una actitud de valoración racional ante opiniones contrarias, descubriendo las posiciones ideológicas y los prejuicios que subyacen.

5. Conocer y valorar la razón humana en el tratamiento de las distintas problemáticas filosóficas y apreciar su capacidad para dirigir y regular la acción y el conocimiento humanos, tanto individual como colectivamente.

6. Comprender la Historia de la Filosofía como un intento incesante de responder a los problemas fundamentales de la realidad y del ser humano.

7. Valorar la capacidad de la reflexión filosófica a lo largo de la Historia para acercarse a los problemas ontológicos, epistemológicos, éticos, sociales o humanísticos, y reconocer su aportación a la comprensión actual de los mismos.

8. Aprender a realizar una lectura comprensiva y un comentario crítico de textos filosóficos diversos, descubriendo la importancia del diálogo como instrumento de conocimiento y forma de alcanzar rigor intelectual.

9. Valorar el debate racional como un modo de respeto a los demás, así como la expresión libre de las ideas frente a cualquier forma de dogmatismo.

10. Aprender a exponer con corrección y coherencia, tanto los puntos de vista de los autores estudiados como los propios del alumno.

4.3. Contenidos I. La Filosofía Griega.

1. Platón: El conocimiento de las Ideas y la ciudad ideal. 2. Aristóteles: Naturaleza y felicidad.

II. La Filosofía Medieval y Renacentista.3. San Agustín de Hipona: La creación y la Ciudad de Dios. 4. Santo Tomás de Aquino: La armonía entre razón y fe. 5. Guillermo de Ockham: Nominalismo y escepticismo. 6. Nicolás Maquiavelo: Historia y teoría política.

III. La Filosofía Moderna.7. Descartes: La duda, el yo y la razón. 8. Spinoza: La ética. 9. Locke: Empirismo y liberalismo. 10. Hume: Empirismo y emotivismo. 11. Rousseau: El contrato social. 12. Kant: Conocimiento y deber.

IV. La Filosofía Contemporánea.13. J. S. Mill: Utilitarismo e inducción. 14. Marx: Capitalismo y revolución. 15. Nietzsche: Crítica a la tradición occidental. 16. Wittgenstein: Lenguaje y mundo. 17. Heidegger: Existencia, lenguaje y ser. 18. Ortega: Perspectiva y razón vital.

[Entre los autores de los bloques II, III y IV, el profesorado elegirá dos para su estudio pormenorizado y dedicará una atención suficiente al resto de autores relacionados].

4.4. Criterios de evaluaciónEstablecidos los objetivos o capacidades de esta materia así como los contenidos a través de los cuales el alumno tratará de alcanzarlos, los criterios de evaluación se

Página 9 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

conciben como un instrumento mediante el cual se analiza tanto el grado en que los alumnos los alcanzan como la propia práctica docente. De este modo, mediante la evaluación se están controlando los diversos elementos que intervienen en el conjunto del proceso educativo para introducir cuantas correcciones sean necesarias, siempre con la perspectiva de mejorar las capacidades intelectuales y personales del alumno. De ello debemos deducir que no todos los alumnos responden necesariamente a los mismos ritmos de adquisición de conocimientos, ritmos que deben manifestarse también en la propia concepción del modelo o procedimiento de evaluación y en los instrumentos y criterios a emplear. En consecuencia, criterios y procedimientos, como los propuestos en la legislación vigente y en los materiales curriculares, sólo deben ser tomados como sugerencias para adaptarlos a las características y a las necesidades expresas de los alumnos.

La interrelación entre objetivos, contenidos y metodología didáctica encuentra su culminación en los procedimientos y criterios de evaluación propuestos, es decir, si lo que se pretende frente a un conocimiento memorístico es que el alumno alcance determinadas capacidades y asuma los valores sociales propios del sistema democrático. Por ello, el alumno no sólo deberá conocer teorías filosóficas sino interpretarlas y valorarlas en el contexto en que se han producido. Pero para que su conocimiento sea significativo, los procedimientos también deberán ser objeto de evaluación, no en vano son instrumentos de análisis imprescindibles para el conocimiento social, así como las actitudes ante ellos. La integración de estos tres tipos de contenidos nos dará la respuesta exacta del auténtico conocimiento adquirido por el alumno.

Como subyace a los planteamientos metodológicos anteriormente expuestos, la evaluación se entiende como proceso a lo largo de todo el período de enseñanza-aprendizaje. En consecuencia, lo será inicial, sumativa y final, dependiendo del momento preciso en el que se aplique y de los instrumentos que facilita el libro de texto utilizado: preguntas de diagnóstico inicial; actividades al final de cada epígrafe y en la sección de Aplicación de conocimientos. Los filósofos en sus textos; y en la sección propia de evaluación con que finaliza cada unidad y en las actividades de la sección Ayer y hoy. Vigencia de la filosofía, respectivamente.

Estos criterios son los siguientes:1. Conocer y manejar correctamente el vocabulario filosófico básico, adquirido a

lo largo del ciclo completo de formación filosófica. 2. Determinar el tipo de relaciones establecidas entre los problemas y teorías

filosóficas y las condiciones históricas, sociales y culturales en las que surgieron y a las que intentaron dar respuesta.

3. Situar correctamente a los filósofos estudiados en su contexto histórico- filosófico.

4. Exponer, de modo claro y ordenado, las grandes líneas problemáticas y sistemáticas de los filósofos que se han estudiado de modo analítico.

5. Comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico identificando los supuestos implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y conclusiones, así como su vigencia en las formas de pensar del mundo contemporáneo.

6. Comparar y relacionar textos filosóficos de distintas épocas y autores, mostrando su coherencia interna y estableciendo entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento, y valorar críticamente los supuestos y las soluciones que proponen.

7. Situar cronológicamente las diversas interpretaciones filosóficas, relacionándolas y reconociendo la permanencia e historicidad de las propuestas filosóficas.

Página 10 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

8. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de un filósofo o el contenido de una de las obras analizadas.

9. Realizar resúmenes, esquemas y mapas conceptuales de la filosofía de los distintos autores en los que se establezcan comparaciones con las filosofías de otros autores.

10. Contextualizar a través de resúmenes, tablas sincrónicas o esquemas a los filósofos estudiados con los acontecimientos más destacados de su época.

Página 11 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

5. TEMAS TRANSVERSALES

La formación del alumno, y ahí están los objetivos que se pretenden alcanzar en esta etapa educativa y con esta materia, transciende lo meramente disciplinar. Independientemente del conocimiento científico, en efecto, hay otros contenidos educativos imprescindibles en su formación como ciudadano: la educación para la paz, para la salud, para la igualdad entre los sexos, educación ambiental, educación sexual y educación del consumidor, todos ellos de carácter transversal. Su tratamiento metodológico estará condicionado por su inclusión en las respectivas unidades didácticas.

En general, cabe decir que, por su propio carácter, la materia de Filosofía II (con contenidos de Historia de la Filosofía) se presta especialmente a la consideración de estos temas transversales, que de hecho aparecen reiteradamente en su temario. Además, también se plantean, de un modo u otro, en todos los apartados que forman cada unidad didáctica, ya sea mediante los textos seleccionados o en las distintas actividades:

En los textos seleccionados: las cuestiones relacionadas con los temas transversales se plantean en algunas ocasiones directamente, tanto en los textos intercalados en las unidades como en los que se incluyen en las actividades finales (Educación para la igualdad de oportunidad entre las personas de distinto sexo, Educación para la paz o la solidaridad), y en otros casos se desprenden del análisis del texto en cuestión (por ejemplo, Educación para la salud, Educación ambiental, etcétera).

En las actividades: los temas transversales se emplean como generadores de las actividades de exposición y argumentación oral (debates y discusiones…) y escrita (Ayer y hoy. Vigencia de la filosofía, disertación).

En la programación de cada una de las unidades didácticas aparecen detallados los temas transversales específicos.

Página 12 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

6. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES

A continuación, se desarrolla íntegramente la programación de cada una de las 16 unidades didácticas en que han sido organizados y secuenciados los contenidos de este curso. En cada una de ellas se indican sus correspondientes objetivos didácticos, contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes), criterios de evaluación, temas transversales y un esquema de los contenidos que permite ver rápida y fácilmente su distribución e interrelación.

Objetivos1. Reconocer las características del saber mitológico.2. Reconocer las características del saber filosófico y las coordenadas que

contextualizaron su aparición.3. Conocer las preguntas fundamentales, las tesis y los problemas de las

cosmologías de los pensadores presocráticos. 4. Entender las líneas maestras del debate axiológico fundamental

relativismo/objetivismo tal y como cristaliza en su primera aparición en la historia de la filosofía: sofística/Sócrates.

5. Reflexionar sobre la vigencia de los problemas cosmológicos presocráticos.6. Reflexionar sobre la vigencia de los problemas axiológicos de la filosofía

griega.7. Apreciar la importancia de la filosofía como praxis de razonamiento.8. Asumir una actitud abierta frente a las aportaciones del pasado.9. Valorar el diálogo como fundamento de racionalidad.10. Argumentar racionalmente en textos breves.11. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. El mito y su comprensión de la naturaleza como un poder caótico y sagrado, sujeto a la voluntad de los dioses.

2. Las características del saber mítico: normativo, legitimador del orden social, fuente de sentido, etnocéntrico, irracional, ahistórico y anónimo.

3. La filosofía como saber del orden natural y sus características: saber racional, radical, universal, moderadamente profano, normativo e histórico.

4. Las cosmologías de los pensadores presocráticos: tesis y problemas fundamentales.

5. La sofística y el relativismo axiológico.6. Sócrates y el objetivismo axiológico.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados.3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Reflexión sobre las ideas filosóficas que subyacen en expresiones del

lenguaje coloquial (el lenguaje como «casa del ser»).5. Elaboración de esquemas que articulen la información filosófica.

Página 13 de 75

UNIDAD 1. DEL MIRO AL LOGOS. LOS PRESOCRÁTICOS.SÓCRATES Y LA SOFÍSTICA

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

6. Desarrollo de una breve disertación donde se expongan argumentalmente los contenidos asimilados.

7. Confección de un diario de clase donde consten las actividades realizadas.

Actitudes1. Valoración de la racionalidad como condición para no dejarse llevar por los

prejuicios.2. Reconocimiento del valor del saber histórico para una comprensión más

objetiva del presente. 3. Interés por identificar los aspectos míticos aún presentes en nuestra

cultura.4. Desarrollo de una actitud crítica ante dichos aspectos.

Página 14 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. DEL MITO AL LOGOS2. LOS

PRESOCRÁTICOS2.1. La escuela de Mileto 2.2. Los pitagóricos

2.3. Heráclito, Parménides

y Zenón de Elea

2.4. Los pluralistas

Inventario filosófico3. SÓCRATES Y LA

SOFÍSTICA3.1. La sofística 3.2. Sócrates

Inventario filosóficoAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

Criterios de evaluación1. Identificar los rasgos del saber mítico.2. Identificar las características del saber filosófico.3. Reconocer los problemas fundamentales planteados por los filósofos

presocráticos.4. Conocer las diversas interpretaciones del relativismo sofista.5. Comprender las tesis básicas del objetivismo axiológico socrático y los

argumentos que las respaldan.6. Contrastar la valoración de la reflexión en nuestra cultura con la de otras

culturas.7. Construir correctamente breves discursos argumentales.8. Elaborar reflexiones sobre los mensajes de las imágenes.9. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula.10. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Página 15 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Temas transversales

Educación para la paz y Educación moral y cívicaEl carácter dialogal y crítico del saber filosófico es fundamental en lo que respecta a la educación sobre estos temas transversales, pues solo conviviendo en paz se dan las condiciones para dialogar con quienes queremos contrastar nuestras opiniones.Indirectamente, todo diálogo pacífico y receptivo entre personas a menudo conlleva aprendizajes útiles para otros ámbitos de la vida, como son la salud, el medio ambiente, la educación sexual, la educación no sexista o la educación multicultural, pues siempre hay algo que aprender de los demás.

Página 16 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Conocer el contexto socio-histórico en que se enmarca la reflexión platónica.2. Comprender el carácter substancial que las ideas tienen para Platón. 3. Comprender los rasgos fundamentales de la reflexión platónica: dualismo

metafísico y antropológico, idealismo epistemológico, objetivismo ético y utopismo político.

4. Analizar los problemas filosóficos que se derivan de las tesis platónicas.5. Discriminar, en los argumentos políticos de Platón, aquellos que cuestionan el

sistema democrático y aquellos que lo respaldan. 6. Reconocer la vigencia de la filosofía platónica en sus manifestaciones actuales.7. Valorar la defensa que Platón hace de la filosofía como sabiduría de vida. 8. Asumir una actitud abierta frente a las aportaciones del pasado.9. Argumentar racionalmente en textos breves.10. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. Contexto social, político, económico y filosófico en que se enmarca la reflexión platónica.

2. El carácter substancial de las ideas, argumentos y consecuencias: el dualismo cosmológico y sus implicaciones epistemológicas, antropológicas y ético-políticas.

3. La relación metafísica entre el mundo de las ideas y el mundo de la fisis, según Platón.

4. La relación epistemológica entre el mundo de las ideas y el mundo de la fisis, según Platón.

5. La relación ético-política entre el mundo de las ideas y el mundo de la fisis, según Platón.

6. Las repercusiones de la filosofía de Platón en la historia de la filosofía: vigencia de sus problemas y soluciones.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados.3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Reflexión sobre las ideas filosóficas que subyacen en expresiones del

lenguaje coloquial.5. Lectura y análisis filosófico de un texto poético. 6. Desarrollo de una breve disertación donde se expongan argumentalmente

los contenidos asimilados.7. Confección de un diario de clase donde consten las actividades realizadas.

Actitudes1. Valoración de la racionalidad como condición para no dejarse llevar por los

prejuicios.2. Reconocimiento del valor del saber histórico para una comprensión más

objetiva del presente.3. Interés por identificar los aspectos míticos aún presentes en nuestra cultura.4. Valoración de la racionalidad utópica en la constitución histórica de la

racionalidad ético-política.

Página 17 de 75

UNIDAD 2. PLATÓN

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. CONTEXTO VITALY FILOSÓFICO

2. LA CONCEPCIÓN PLATÓNICA DE LAS

IDEAS3. LA RELACIÓN DEL

MUNDO DE LAS IDEAS Y EL MUNDO FÍSICO

3.1. La relación gnoseológica del mundo

3.2. La relación metafísica del mundo de las ideas con el mundo

material3.3. La relación ética del mundo de las ideas con

el mundo materialINVENTARIO FILOSÓFICO

PlatónAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

Criterios de evaluación1. Identificar las tesis fundamentales de la filosofía platónica: dualismo metafísico

y antropológico, idealismo epistemológico, objetivismo ético y utopismo político.2. Reconocer las soluciones de Platón a los problemas filosóficos que hereda de

su tradición.3. Comprender los argumentos en que se basan dichas soluciones y los

problemas que se derivan de cada una. 4. Analizar los argumentos a favor y en contra del carácter substancial de las

ideas.5. Analizar la vigencia del pensamiento de Platón.6. Discriminar las tesis platónicas democráticas de las que no lo son.7. Elaborar una reflexión sobre la política actual desde las ideas de Platón.8. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula. 9. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Página 18 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Temas transversales

Educación para la paz y Educación moral y cívicaEl estudio de la filosofía platónica, según la cual la actividad moral consiste en perseguir la consecución de las ideas, esto es, el mejor de los modelos posibles, promueve una reflexión rigurosa sobre las actitudes éticas que deben regir toda sociedad. En la medida en que las ideas se alcanzan, se logra el conocimiento del bien y, necesariamente, se disfruta de un mayor grado de libertad.

Educación para la igualdad de oportunidades entre personas de ambos sexos La defensa de Platón en pro de una misma educación para los niños y las niñas, extravagante en su época, permite llevar a cabo una reflexión sobre los avances y asuntos pendientes en esta cuestión.

Página 19 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Conocer las nociones básicas de la metafísica aristotélica y los argumentos

que las avalan, así como su contraposición polémica con la filosofía platónica.2. Conocer las tesis básicas de la epistemología aristotélica, así como su

contraposición polémica con la filosofía platónica.3. Comprender las tesis básicas de la ética y la política aristotélicas.4. Discriminar la vigencia de Aristóteles en el pensamiento contemporáneo.5. Identificar las principales corrientes de la filosofía helenística, sus tesis

fundamentales y los argumentos que las respaldan, así como su vigencia en el pensamiento contemporáneo.

6. Analizar las líneas generales del pensamiento griego y su repercusión en la configuración de la tradición filosófica occidental.

7. Ponderar las aportaciones fundamentales de la filosofía griega a la cultura occidental.

8. Aprehender el carácter constitutivamente histórico de la reflexión filosófica, la cual se constituye en un diálogo continuo de sus protagonistas con la tradición en la que están instalados.

9. Promover la reflexión sobre el carácter natural del ser humano subyacente en movimientos ideológicos contemporáneos como el movimiento ecologista.

10. Captar la vigencia del pensar filosófico griego en nuestro presente.11. Argumentar racionalmente en textos breves.12. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. Semejanzas y diferencias entre la filosofía platónica y la aristotélica.2. Características generales y nociones fundamentales de la metafísica

aristotélica: orden trascendental y categorial, substancia primera, materia/forma, materia primera y materia próxima, teoría del movimiento las cuatro causas, tipología del movimiento, argumento del primer motor.

3. Nociones fundamentales de la epistemología aristotélica: proceso de abstracción y proceso deductivo.

4. Nociones fundamentales de la ética y la política aristotélicas: teoría del alma como principio de movimiento, jerarquía de funciones, el eudemonismo aristotélico, virtudes éticas y dianoéticas, la sociabilidad del ser humano, tipología de los gobiernos.

5. Las corrientes filosóficas helenísticas: estoicos teodicea y determinismo, epicúreos hedonismo racional, escépticos argumentos contra la certeza, neoplatonismo interpretación religiosa del pensamiento platónico.

6. Marco general de la filosofía griega: la comprensión del hombre como ser natural en el orden natural.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves. 2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados.3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Reflexión sobre las ideas filosóficas que subyacen en expresiones del

lenguaje coloquial.

Página 20 de 75

UNIDAD 3. ARISTÓTELES. LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

5. Lectura de textos de filósofos contemporáneos en los que se pone de manifiesto la vigencia de los problemas y las soluciones de la filosofía aristotélica.

6. Desarrollo de una breve disertación donde se expongan argumentalmente los contenidos asimilados.

7. Confección de un diario de clase donde consten las actividades realizadas.

Actitudes1. Valoración del esfuerzo por desarrollar un saber sistemático y radical de la

realidad los órdenes trascendental y categorial de la metafísica aristotélica.

2. Interés por reflexionar sobre el carácter natural del ser humano y su sociabilidad, intrínseca o no.

3. Valoración del esfuerzo por desarrollar una moral natural universal, más allá de particularismos religiosos o culturales estoicismo.

4. Interés por reflexionar sobre la apertura de la reflexión filosófica a la religión.

5. Valoración de los diversos saberes religión, ciencia, arte, filosofía como fuentes de conocimiento de la realidad que deben ser articulados coherentemente.

Página 21 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. ARISTÓTELES.VIDA Y OBRA

2. LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES

2.1. El orden trascendental y categorial

2.2. Estructura y dinámica de la

substancia2.3. Características

generales de la metafísica aristotélica

3. LA GNOSEOLOGÍA DE ARISTÓTELES

3.1. El proceso de abstracción

4. LA ÉTICA ARISTOTÉLICA5. LA POLÍTICA

INVENTARIO FILOSÓFICO

Aristóteles6. LA FILOSOFÍA

HELENÍSTICA6.1. El estoicismo antiguo 6.2. El epicureísmo

6.3. El escepticismo 6.4. PlotinoAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

BALANCE FILOSÓFICO

La filosofía griega

Página 22 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Criterios de evaluación1. Reconocer los conceptos fundamentales de la metafísica, la epistemología, la

ética y la política aristotélicas: orden trascendental y categorial, substancia primera, materia/forma, materia primera y materia próxima, teoría del movimiento las cuatro causas, tipología del movimiento, argumento del primer motor, proceso de abstracción y proceso deductivo, teoría de alma como principio de movimiento, jerarquía de funciones, el eudemonismo aristotélico, virtudes éticas y dianoéticas, la sociabilidad del ser humano, tipología de los gobiernos.

2. Analizar los conceptos fundamentales de las principales corrientes de la filosofía helenística teodicea y determinismo estoico, hedonismo epicúreo, objeciones escépticas contra la certeza, religiosidad neoplatónica, los argumentos que los respaldan y los problemas que presentan, así como su vigencia en el mundo contemporáneo.

3. Elaborar una breve disertación sobre el debate idealismo/realismo que protagonizan las dos tendencias básicas de la filosofía griega: platonismo y aristotelismo.

4. Reconocer en el lenguaje cotidiano ideas filosóficas fundamentales de Aristóteles, del epicureísmo y del hedonismo.

5. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula. 6. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Temas transversales

Educación para la paz, Educación moral y cívica, Educación para la salud y Educación para el consumoReflexionar sobre los planteamientos en que se basa la ética aristotélica, esto es, huir de los extremos viciosos para encontrar el punto medio en el que se halla la virtud, de-biera contribuir al desarrollo de actitudes poco autocomplacientes en los alumnos, pues la felicidad es solo el resultado del cultivo de la sabiduría filosófica y de un com-portamiento moderado y equilibrado en todos los aspectos de la vida.

En este sentido, interiorizar algunos de los aspectos que caracterizan la filosofía de epicúreos y estoicos debería igualmente contribuir a que los estudiantes encuentren mayor felicidad en los placeres sencillos, evitando los excesos que con frecuencia tanto perjudican a los más jóvenes: abuso del alcohol y del tabaco, consumismo desmedido, etcétera.

Página 23 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Conocer el cristianismo en sus líneas generales la relación de Dios creador

(Padre) con sus criaturas y sus repercusiones en todos los órdenes de la historia de la filosofía: metafísica, epistemología, antropología y ética.

2. Comprender la tarea de la patrística en su confuso contexto social, económico, político y cultural: fin del orden conocido el Imperio romano y albor de un nuevo orden social la Edad Media.

3. Conocer las tesis fundamentales del pensamiento agustiniano, su influencia en el pensamiento medieval y sus aportaciones definitivas a la filosofía occidental.

4. Analizar el problema de las relaciones entre fe y razón, problema capital en la filosofía medieval, en el pensamiento ilustrado y en el mundo contemporáneo tras la quiebra del proyecto de la razón ilustrada.

5. Valorar el cristianismo como uno de los pilares fundamentales de la cultura occidental junto con la filosofía griega, el derecho romano y la ciencia moderna .

6. Argumentar racionalmente en textos breves.7. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. Características fundamentales del Dios cristiano: necesario, inmutable, todopoderoso y Padre.

2. Características fundamentales de los seres creados contingentes y reivindicación del valor de la materia.

3. Relación entre el Creador y sus criaturas: creación, providencia, revelación, amor, encarnación, salvación.

4. Orígenes y etapas de la patrística.5. Principales herejías y adversarios religiosos del cristianismo: maniqueísmo,

donatismo, arrianismo, pelagianismo y gnosticismo.6. Nociones fundamentales de la filosofía agustiniana: iluminismo

epistemológico, ejemplarismo metafísico, compenetración de la razón y la fe, teleología histórica y reconocimiento de la interioridad humana.

7. Tendencias fundamentales del agustinismo medieval.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Lectura y análisis de textos de filósofos contemporáneos sobre el

cristianismo.3. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados.4. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.5. Reflexión sobre las ideas filosóficas que subyacen en expresiones del

lenguaje coloquial.6. Desarrollo de una breve disertación donde se expongan argumentalmente

los contenidos asimilados.7. Confección de un diario de clase donde consten las actividades realizadas.

Actitudes1. Valoración del cristianismo como uno de los pilares fundamentales de la

cultura occidental, cuya influencia es patente en todos los órdenes de la cultura desde su nacimiento hasta nuestros días.

Página 24 de 75

UNIDAD 4. CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA GRIEGA: EL ENCUENTRO

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

2. Sensibilidad ante el problema fundamental de las relaciones entre razón y fe, así como ante sus consecuencias epistemológicas, éticas y políticas.

3. Valoración del descubrimiento agustiniano de la interioridad como uno de los rasgos constitutivos de la realidad humana.

Página 25 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. EL CRISTIANISMO1.1. El Creador 1.2. Las criaturas

1.3. La relación entre el Creador y las criaturas

2. ORÍGENES DE LA PATRÍSTICA

3. AGUSTÍN DE HIPONA Y EL

AGUSTINISMO3.1. San Agustín 3.2. El agustinismo

INVENTARIO FILOSÓFICO

El cristianismoAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

Criterios de evaluación1. Identificar las líneas generales del cristianismo en su concepción de la realidad

como la relación del Dios creador con sus criaturas.2. Reconocer la labor y las etapas fundamentales de la patrística.3. Identificar los principales adversarios religiosos y herejías con los que tuvo que

combatir la patrística.4. Analizar las tesis más destacadas de la filosofía agustiniana: iluminismo

epistemológico, ejemplarismo metafísico, compenetración de la razón y la fe, teleología histórica y reconocimiento de la interioridad humana.

5. Elaborar una reflexión sobre las aportaciones positivas y negativas del cristianismo a la cultura occidental.

6. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula.7. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Página 26 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Temas transversales

Educación para la paz y Educación moral y cívicaCon independencia del credo de cada uno, es innegable que la cultura occidental está inexorablemente marcada por el cristianismo, algunas de cuyas aportaciones son fundamentales para la educación sobre estos temas transversales, en particular, las nociones de amor y libertad. Otra cosa es, naturalmente, el uso que el ser humano ha hecho del cristianismo, y de cualquier otra religión en general, lo que debería llevar a interesantes debates sobre cuestiones como el bien y el mal, el libre albedrío, la manipulación de la religión en aras de otros intereses, etcétera.

A san Agustín debemos, además, el descubrimiento de la interioridad humana, una aportación cuya vigencia es patente en la reciente eclosión de métodos de autoconocimiento, meditación, crecimiento personal y similares, como medios de alcanzar la verdad que habita en nuestro interior y, en ese sentido, de hacernos más responsables de nuestras vidas y acciones, lo que influye, más o menos directamente, en la educación de otros temas transversales como son la salud, el medio ambiente o el consumo.

Página 27 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Conocer los precedentes árabes de la filosofía de santo Tomás.2. Conocer el proceso de configuración del método escolástico.3. Conocer las conceptualizaciones tomista y occamista de las relaciones entre

razón y fe.4. Comprender las vías tomistas y su esfuerzo por mostrar la razonabilidad de la

creencia en Dios.5. Comprender el papel fundamental de la filosofía tomista en la elaboración del

concepto de naturaleza humana y su importancia fundamental en la ética y en la política.

6. Comprender las críticas occamistas a la filosofía tomista en sus aspectos metafísicos, teológicos, epistemológicos y éticos.

7. Analizar la vigencia en el mundo actual de los problemas y soluciones de la filosofía medieval, tanto desde el punto de vista filosófico como desde el ético-político.

8. Reconocer las aportaciones esenciales de la cultura árabe al desarrollo de la cultura europea.

9. Valorar el carácter sincrético de la cultura occidental y de la española en particular en la Edad Media, crisol de convivencia de las tres religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo e islam).

10. Apreciar los esfuerzos medievales por reconciliar razón y fe y por desarrollar un ámbito de autonomía propio para la primera, sentando así las bases del movimiento ilustrado.

11. Argumentar racionalmente en textos breves.12. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. Las tesis averroístas y su enfrentamiento con la ortodoxia cristiana.2. Las tesis de Pedro Abelardo y su importancia en la constitución del método

escolástico y de la conciencia moral individual moderna. 3. La concepción tomista de la substancia: semejanzas y diferencias con

respecto a la aristotélica.4. Las vías tomistas: estructura y alcance de las pruebas.5. La teología tomista: omnisciencia, ejemplarismo agustiniano y supeditación

de la filosofía a la teología.6. El eudemonismo naturalista de santo Tomás y su repercusión jurídico-

política.7. La reivindicación occamista de la irreductibilidad del individuo, la

contingencia del orden del mundo, la experiencia sensible como fundamento del conocimiento y la fundamentación voluntarista del bien.

8. La separación de poderes y la democratización de la Iglesia en Guillermo de Ockham.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados.3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Reflexión sobre las ideas filosóficas que subyacen en expresiones del

lenguaje coloquial.

Página 28 de 75

UNIDAD 5. LA ESCOLÁSTICA

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

5. Reflexión, a partir de un artículo de prensa, sobre la vigencia de los problemas de la filosofía medieval.

6. Desarrollo de una breve disertación donde se aborden las relaciones actuales entre razón y fe.

7. Comparación de las ideas de los filósofos medievales con las tesis de sus predecesores griegos.

8. Confección de un diario de clase donde consten las actividades realizadas.

Actitudes1. Valoración de la Edad Media como una etapa fundamental en el desarrollo

de la cultura europea, en la que se sientan las bases de los ulteriores desarrollos de la modernidad.

2. Reconocimiento del valor de las aportaciones árabes y judías a la constitución de la cultura europea y, en particular, de la española.

3. Valoración de la Edad Media española como ejemplo de convivencia de las tres religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo e islam).

4. Interés por reconocer las manifestaciones contemporáneas del problema medieval de las relaciones entre razón y fe, tanto desde un punto de vista filosófico como ético-político.

Página 29 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. LA FILOSOFÍA ÁRABE: AVERROES

1.1. Razón y fe 1.2. La eternidad del mundo

1.3. La inmortalidad2. ORÍGENES DE LA

ESCOLÁSTICA:PEDRO ABELARDO3. APOGEO DE LA

ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO

3.1. Metafísica 3.2. Teología3.3. Epistemología 3.4. Mundo y hombre

INVENTARIO FILOSÓFICO

Santo Tomás de Aquino

4. CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA: EL NOMINALISMO DE

GUILLERMO DE OCKHAM

4.1. Metafísica y epistemología

4.2. Teología

4.3. Ética y políticaINVENTARIO FILOSÓFICO

Guillermo de OckhamAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

BALANCE FILOSÓFICO

La filosofía medieval

Página 30 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Criterios de evaluación1. Identificar las tesis fundamentales del averroísmo y su enfrentamiento con la

ortodoxia cristiana.2. Reconocer las aportaciones de Pedro Abelardo en la constitución del método

escolástico y de la conciencia moral moderna. 3. Analizar la concepción tomista de la substancia en contraposición con la

aristotélica.4. Reconocer la noción tomista de naturaleza humana y su relevancia en la

constitución de una moral autónoma.5. Conocer las vías tomistas y las opiniones encontradas sobre su valor

demostrativo.6. Discriminar las aportaciones tomista y occamista a la solución del problema de

las relaciones entre razón y fe.7. Conocer la tesis occamista sobre la separación de poderes y la

democratización de la Iglesia católica.8. Construir correctamente breves discursos argumentales.9. Participar de forma activa en las actividades desarrolladas en el aula. 10. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Temas transversales

Educación para la paz y Educación moral y cívicaLa convivencia pacífica durante la Edad Media de las tres religiones monoteístas por excelencia el cristianismo, el judaísmo y el islam en nuestro país constituye un ejemplo perfecto para ilustrar estos temas transversales y sirve, sin duda alguna, de contraste radical con los muchos otros casos, pasados o actuales, que dan fe de lo contrario.

Por otra parte, y fruto de la noción de interioridad agustiniana estudiada en la unidad anterior, es especialmente importante la reflexión sobre el papel de la conciencia individual en la determinación del comportamiento moralmente bueno o malo, reflexión que reviste gran interés en el mundo contemporáneo, que ha exacerbado la autoridad de la conciencia individual hasta el punto de considerar que «bueno» es «lo que yo tengo por tal mientras no moleste a los demás», y que contempla en su ordenamiento jurídico la «objeción de conciencia».

Página 31 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Identificar los rasgos generales del período renacentista en todos los órdenes

de la cultura.2. Conocer la nueva imagen del cosmos instaurada por el Renacimiento. 3. Comprender las líneas principales de la reflexión política en el Renacimiento: el

utopismo platónico-cristiano de Erasmo y el realismo político de Maquiavelo. 4. Analizar el método científico: sus pasos y presupuestos fuente de su propia

legitimación y limitación y las dos interpretaciones que se disputan su correcta comprensión, a saber, el inductivismo de Bacon y el hipotético-deductivismo de Galileo.

5. Reconocer las enormes repercusiones del conocimiento científico, el cual supone una cambio de actitud frente a la naturaleza control en vez de sumisión y el conocimiento al que democratiza.

6. Valorar el esfuerzo racionalizador de la ciencia, con su exigencia crítica de que el conocimiento sea demostrado, frente a la superstición.

7. Valorar la importancia de que nuestras reflexiones políticas se nutran de la praxis real de la política y no solo de las especulaciones teóricas.

8. Argumentar racionalmente en textos breves.9. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. Rasgos políticos, tecnológicos, científicos, religiosos y filosóficos del Renacimiento.

2. Nociones fundamentales de la filosofía de Giordano Bruno: infinitud, homogeneidad y ausencia de centro del cosmos.

3. Nicolás Maquiavelo y la política como estudio científico de la consecución, el mantenimiento y la pérdida del poder político.

4. Francis Bacon y la interpretación inductivista de la metodología científica y de la ciencia como procedimiento de liberación de los «ídolos».

5. La revolución astronómica renacentista: Copérnico y Kepler.6. Galileo Galilei y el desarrollo del método científico, sus implicaciones y sus

frutos en el ámbito de los descubrimiento físicos y astronómicos.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados.3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Reflexión, a partir de un texto literario, sobre las repercusiones culturales

que supuso la sustitución de la cosmovisión aristotélico-ptolemaica por la renacentista.

5. Reflexión, a partir de diversos textos literarios, sobre la vigencia de los problemas de la filosofía política renacentista.

6. Desarrollo de una disertación donde se expongan los límites morales de la praxis política.

7. Desarrollo de una reflexión en la que se aborde el posible carácter de «ídolos» de los actuales medios de comunicación.

8. Confección de un diario de clase donde consten las actividades realizadas.

Actitudes

Página 32 de 75

UNIDAD 6. LA FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

1. Valoración del Renacimiento como etapa fundamental en el desarrollo de la cultura europea, en la que se anuncian los ulteriores desarrollos de la modernidad.

2. Reconocimiento del valor de las ciencias históricas como fuente de información sobre la realidad de los seres humanos, sus pensamientos, deseos y actitudes.

3. Reconocimiento del valor que la experiencia personal tiene en la reflexión sobre la praxis política.

4. Aprecio por las exigencias de rigor inherentes al método científico y reconocimiento de su valor como barrera contra la superstición, los prejuicios y la irracionalidad.

5. Interés por reconocer las expresiones contemporáneas del debate renacentista sobre una comprensión utópica o realista de la praxis política.

Página 33 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO

2. LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA:

GIORDANO BRUNO3. LA FILOSOFÍA

POLÍTICA: MAQUIAVELO Y

ERASMO3.1. Nicolás Maquiavelo 3.2. Erasmo de

Rotterdam4. LA CIENCIA: BACON

Y GALILEO4.1. Francis Bacon 4.2. La nueva visión del

mundo4.3. Galileo Galilei

INVENTARIO FILOSÓFICO

El RenacimientoAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

Criterios de evaluación1. Identificar los rasgos generales del Renacimiento.2. Reconocer las transformaciones que la cosmología de Giordano Bruno supuso

respecto de la cosmovisión aristotélico-ptolemaica.3. Reconocer las contraposiciones fundamentales entre el utopismo platónico-

cristiano de la filosofía política de Erasmo y el realismo de la de Maquiavelo.4. Discriminar las etapas constitutivas del método científico.5. Reconocer las consecuencias epistemológicas y ético-políticas de la teoría y la

praxis científicas.6. Elaborar correctamente breves discursos argumentales.7. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula.8. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Página 34 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Temas transversales

Educación para la paz y Educación moral y cívicaEl análisis sistemático de posturas y talantes filosóficos y éticos tan dispares entre sí como los de Giordano Bruno, Maquiavelo y Erasmo, el estudio de los prejuicios (ído-los) identificados por Bacon y, finalmente, el comentario del acoso a que fue sometido Galileo por desafiar, con sus descubrimientos científicos, las creencias de la época, deberían fomentar el desarrollo de actitudes más respetuosas y abiertas, si bien no exentas de la visión crítica que cabe esperar en todo ciudadano responsable.

Página 35 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Reconocer las características fundamentales de la filosofía racionalista. 2. Identificar el problema básico de la filosofía cartesiana: la relación entre verdad

y certeza.3. Comprender las líneas generales de la solución cartesiana, desde la evidencia

del cogito hasta la confianza en el método y sus límites. 4. Conocer la cosmología y la psicología racionales de Descartes.5. Comprender los problemas fundamentales que plantea toda filosofía de la

conciencia.6. Conocer las líneas esenciales de la filosofía de Spinoza: noción de substancia,

determinismo metafísico y defensa de la democracia.7. Conocer las líneas esenciales de la filosofía de Leibniz: noción de substancia y

reconciliación del carácter lógico del conocimiento con la contingencia humana y divina.

8. Conocer la crítica de Pascal a la concepción cartesiana del conocimiento y su planteamiento existencialista del problema de Dios.

9. Apreciar los esfuerzos racionalistas por dar un fundamento metafísico a la constatación científica de la descriptibilidad matemática del universo.

10. Valorar la promoción racionalista de la tolerancia religiosa especialmente en Spinoza y en Leibniz.

11. Argumentar racionalmente en textos breves. 12. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. Características del racionalismo: experiencia y pregunta fundamentales y talante filosófico.

2. Conceptos fundamentales de la epistemología cartesiana: ideas, certeza, verdad, duda metódica, reglas del método. El papel de la voluntad en el conocimiento.

3. Conceptos fundamentales de la ontología cartesiana: substancia divina, cuerpo físico cosmología racional y alma psicología racional. El problema de la comunicabilidad de las substancias.

4. La noción de substancia en Spinoza: panteísmo y determinismo.5. La noción de derecho y democracia en Spinoza.6. Leibniz y la teoría de las mónadas.7. Pascal: los límites del conocimiento y el problema de Dios.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados.3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Reflexión sobre el cartesianismo subyacente en expresiones del lenguaje

coloquial.5. Reflexión, a partir de un texto novelístico, sobre uno de los pasos de la

duda metódica cartesiana. 6. Breve disertación sobre los problemas fundamentales de la filosofía de la

conciencia.7. Confección de un diario de clase donde consten todas las actividades

realizadas.Actitudes

Página 36 de 75

UNIDAD 7. EL RACIONALISMO

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

1. Reconocimiento del valor del racionalismo como promotor del pensamiento individual y crítico.

2. Valoración del esfuerzo racionalista por dar un fundamento metafísico a la descriptibilidad matemática del universo constatada en el desarrollo del método científico.

3. Aprecio por la promoción racionalista de la democracia como forma de gobierno que combina la mayor seguridad con la mayor libertad.

4. Aprecio por la promoción racionalista de la tolerancia religiosa.5. Interés por conocer el proceso histórico de configuración de los valores

ilustrados.

Página 37 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. EL NUEVO HORIZONTE

INTELECTUAL2. DESCARTES

2.1. La duda metódica 2.2. El yo2.3. Dios 2.4. El alma y el mundo a

la luz del método2.5. El error

INVENTARIO FILOSÓFICO

Descartes3. SPINOZA

3.1. Dios 3.2. El hombre3.3. Ética 3.4. Política

4. LEIBNIZ4.1. Gnoseología 4.2. Metafísica4.3. Antropología

5. PASCALAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

Criterios de evaluación1. Identificar los rasgos principales del racionalismo cartesiano.2. Reconocer el problema fundamental de la filosofía de Descartes.3. Reconocer los argumentos y conceptos fundamentales de la respuesta

cartesiana al problema de la relación entre verdad y certeza.4. Identificar los rasgos generales de la filosofía de Spinoza: teoría de la

substancia, panteísmo, determinismo y democracia.5. Identificar los rasgos generales de la filosofía de Leibniz: teoría de la

substancia y armonía preestablecida.6. Identificar los problemas fundamentales de la filosofía de Pascal: los límites del

conocimiento humano y la existencia de Dios. 7. Analizar los problemas fundamentales de la filosofía de la conciencia desde el

racionalismo. 8. Construir correctamente breves discursos argumentales.9. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula.10. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Página 38 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Temas transversales

Educación para la paz y Educación moral y cívica La importancia otorgada por Descartes a la voluntad humana deja planteados dos de los problemas morales más graves de nuestra civilización:

Si el error nace, como afirma Descartes, del asentimiento de la voluntad al pensamiento no verdadero, entonces, para alcanzar la verdad, hay que tener voluntad de ella. Ahora bien, ¿qué hacer con quien no tiene voluntad de verdad? Este problema es particularmente grave en un mundo donde las armas sustituyen aún a las palabras.

Si la voluntad es autónoma, tanto frente a la razón como frente a Dios, ¿quiere eso decir que el ser humano puede querer legítimamente lo que le venga en gana o ha de estar su querer sujeto a la razón y/o a Dios? Téngase en cuenta que toda reflexión moral abarca aquellos temas en los que la moral es susceptible de influir, como son la convivencia, la igualdad entre los sexos, el consumo, etcétera.

Página 39 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Identificar las líneas generales del empirismo filosófico: la experiencia como

fundamento y límite del conocimiento.2. Conocer la fundamentación hobbesiana del absolutismo estatal.3. Comprender las tesis fundamentales de la epistemología de Locke: su

clasificación de las ideas, el irracionalismo de la substancia y los diferentes grados de certeza del conocimiento.

4. Conocer la fundamentación del liberalismo en Locke y su defensa de la monarquía parlamentaria.

5. Conocer la crítica de Berkeley al empirismo de Locke.6. Conocer las tesis fundamentales de la epistemología de Hume: nociones de

impresión, idea, causalidad y substancia.7. Comprender la crítica de Hume a la metafísica racionalista.8. Conocer la fundamentación emotivista de la moral en Hume y su empirismo

pragmático político.9. Apreciar los esfuerzos del empirismo por diseñar una fundamentación

autónoma de la legitimidad política.10. Valorar el impulso liberal y democrático del empirismo lockiano. 11. Argumentar racionalmente en textos breves.12. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. La experiencia como fundamento y límite del conocimiento.2. La legitimidad del absolutismo estatal en Hobbes: pesimismo antropológico

y estado de naturaleza.3. Locke: ideas simples y complejas, el irracionalismo de la substancia y los

diferentes grados de certeza del conocimiento.4. El estado de naturaleza, el liberalismo y la monarquía parlamentaria, según

Locke. 5. El «ser es ser percibido» de Berkeley.6. Hume: distinción entre impresiones e ideas y concepción de la causalidad y

la substancia.7. Crítica de Hume a la metafísica racionalista.8. El sentimiento fuente de la moral y el empirismo pragmático político

humeanos. 9. El escepticismo teórico y la certeza práctica de Hume. 10. La solución empirista a los problemas de la filosofía de la conciencia

objetividad e intersubjetividad.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados.3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Reflexión sobre el empirismo subyacente en expresiones del lenguaje

coloquial.5. Reflexión, a partir de un texto novelístico, sobre el problema de la identidad

en su relación con la autoconciencia.6. Reflexión, a partir de un texto novelístico, sobre la influencia de la

costumbre en nuestra percepción.

Página 40 de 75

UNIDAD 8. EL EMPIRISMO

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

7. Confección de un diario de clase donde consten todas las actividades realizadas.

Actitudes1. Valoración de la experiencia como exigencia crítica de fundamentación del

conocimiento.2. Aprecio por la promoción empirista de la democracia como aquella forma de

gobierno que combina la mayor seguridad con la mayor libertad.3. Aprecio por la promoción empirista de la tolerancia religiosa.4. Interés por conocer el proceso histórico de configuración de los valores

ilustrados.5. Reconocimiento del valor del saber histórico para la comprensión del

presente.

Página 41 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. INTRODUCCIÓN AL EMPIRISMO2. HOBBES3. LOCKE

3.1. Análisis de la experiencia

3.2. Conocimiento del yo y de Dios

3.3. Filosofía política4. BERKELEY

5. HUME5.1. Epistemología 5.2. Metafísica5.3. Ética y política

INVENTARIO FILOSÓFICO

El empirismoAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

Criterios de evaluación1. Identificar las tesis fundamentales del empirismo.2. Analizar la fundamentación hobbesiana del absolutismo político.3. Reconocer las tesis y los conceptos fundamentales de la filosofía de Locke:

empirismo epistemológico y liberalismo político.4. Analizar la crítica de Berkeley al empirismo lockiano.5. Reconocer las tesis fundamentales de la filosofía de Hume: distinción entre

impresiones e ideas, teoría de la substancia y la causalidad, crítica a la metafísica racionalista, emotivismo ético y pragmatismo político.

6. Discriminar los diferentes grados de certeza de la teoría y la praxis en Hume. 7. Analizar los problemas fundamentales de la filosofía de la conciencia desde el

empirismo. 8. Construir correctamente breves discursos argumentales.9. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula.10. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Página 42 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Temas transversales

Educación para la paz y Educación moral y cívicaEsta unidad resulta especialmente interesante desde el punto de vista de los temas transversales citados, debido a la exposición de las ideas éticas y políticas de Hobbes, Locke y Hume, así como de las opiniones de cada uno de estos pensadores con respecto al ser humano en su condición de ser social. Reflexiones sobre tesis como «el hombre es un lobo para el hombre», «todos tenemos los mismos derechos naturales» o «la justicia es una convención artificial para preservar el bien común del egoísmo de los hombres» deberían conducir a debates interesantes sobre temas como la justicia, el gobierno, la política, etc., particularmente apropiados en una etapa en la que los alumnos están cada vez más cerca de la edad legal requerida para votar e incrementar, así, su participación en los asuntos de la sociedad.

Página 43 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Reconocer las líneas generales del pensamiento ilustrado 2. Conocer la crítica de Rousseau a la Ilustración desde su concepción de la

bondad natural del hombre.3. Comprender las coordenadas fundamentales en que se enmarca la reflexión

kantiana.4. Conocer las líneas generales de la respuesta kantiana a las siguientes

preguntas: ¿qué puedo conocer?, ¿qué debo hacer? y ¿qué me cabe esperar?5. Analizar las aportaciones del pensamiento kantiano a la historia de la filosofía

occidental, así como los interrogantes que deja planteados. 6. Discriminar las aportaciones kantianas en pro de la reconciliación entre ciencia

y religión7. Apreciar el esfuerzo kantiano por desarrollar los ideales ilustrados y la

convivencia pacífica entre los pueblos. 8. Argumentar racionalmente en textos breves.9. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. Características generales de la Ilustración.2. Tesis principales de Rousseau: la crítica a la Ilustración, el estado de

naturaleza, el contrato social y la voluntad popular.3. Marco general de la filosofía kantiana.4. Conceptos básicos de la epistemología kantiana: la teoría de los juicios

analíticos, sintéticos a posteriori y a priori, la teoría de las facultades sensibilidad, entendimiento y razón y su conclusión (la imposibilidad de una metafísica científica).

5. Conceptos básicos de la ética kantiana: éticas materiales y éticas formales; el problema de la esperanza.

6. Conceptos básicos del teísmo moral kantiano: Dios y la inmortalidad como condiciones necesarias del cumplimiento de la esperanza humana.

7. Conceptos básicos de la política kantiana: república liberal y paz federal.8. Problemas fundamentales de la filosofía de Kant.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados.3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Reflexión sobre el uso de las drogas desde las éticas de la dignidad.5. Breve disertación, a partir de datos biológicos, sobre la repercusión de la

subjetividad en la imagen del mundo.6. Breve disertación sobre la vigencia de la ética kantiana en nuestro

reconocimiento de los derechos humanos.7. Confección de un diario de clase donde consten todas las actividades

realizadas.

Página 44 de 75

UNIDAD 9. LA ILUSTRACIÓN. KANT

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Actitudes1. Valoración del cumplimiento del deber en el desarrollo personal y social. 2. Reconocimiento de la dignidad de la persona como fuente de sus derechos

inalienables.3. Aprecio por los esfuerzos encaminados a desarrollar un corpus jurídico

donde los derechos humanos se vean positivados.4. Aprecio por desarrollar mecanismos internacionales que permitan la

resolución pacífica de conflictos entre estados soberanos.5. Interés por conocer el proceso histórico de configuración de los valores

ilustrados.6. Reconocimiento del valor del saber histórico para la comprensión del

presente.

Página 45 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. INTRODUCCIÓN A LA ILUSTRACIÓN

2. ROUSSEAU3. KANT

3.1. ¿Qué puedo conocer?

3.2. ¿Qué debo hacer?

3.3. ¿Qué puedo esperar?

INVENTARIO FILOSÓFICO

KantAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

Criterios de evaluación1. Identificar las principales características de la Ilustración.2. Reconocer las líneas generales de la crítica de Rousseau a la Ilustración.3. Analizar los conceptos básicos de la epistemología kantiana: su teoría de los

juicios y de las facultades, así como sus conclusiones. 4. Analizar los conceptos básicos de la ética kantiana: las éticas materiales y

formales; el problema de la esperanza.5. Analizar los conceptos básicos del teísmo moral kantiano.6. Analizar los conceptos básicos de la política kantiana: república liberal y paz

federal.7. Discriminar las aportaciones y problemas fundamentales de la filosofía de Kant. 8. Construir correctamente breves discursos argumentales.9. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula.10. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Página 46 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Temas transversales

Educación moral y cívicaEl estudio de la ética kantiana, que defiende el cumplimiento del deber independientemente de que este produzca placer o no, puede resultar muy enriquecedor para los alumnos: en efecto, contraponer este tipo de ética, formal, que promueve la libertad del ser humano, frente a las materiales, debería facilitar la aparición de una conciencia crítica alejada del egoísmo individualista que parece primar en las sociedades actuales.

Por otra parte, la reflexión política de Kant, que se mueve en el marco del contractualismo liberal, según el cual el principio de legitimidad del orden social es el acuerdo o contrato entre seres racionales, libres e iguales, da pie a debatir en el aula anticipándose así a la crítica de Marx la contradicción que existe entre la supuesta igualdad y libertad de los hombres y la organización real de la sociedad.

Página 47 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Reconocer las características del contexto europeo en el que se desarrolla la

filosofía del siglo XIX. 2. Comprender las líneas generales de la crítica hegeliana a la filosofía de Kant.3. Comprender las tesis fundamentales de la filosofía de Hegel: la identificación

de razón y realidad, la dialéctica y la teleología de la historia.4. Comprender la esencia de la antropología marxista: el hombre como ser

práxico.5. Discriminar las nociones fundamentales del análisis marxista de la

infraestructura y superestructura capitalistas.6. Comprender las consecuencias políticas y filosóficas de la obra de Marx.7. Analizar la vigencia de las ideas de Marx en nuestro ordenamiento económico,

jurídico y político, tanto a nivel nacional como internacional.8. Discriminar los falsos lugares comunes que sobre la obra de Marx perduran en

nuestra sociedad. 9. Apreciar la reivindicación marxista de convertir los derechos meramente

formales en derechos «reales».10. Apreciar los esfuerzos de Marx por convertir la filosofía en una reflexión atenta

a las injusticias sociales. 11. Argumentar racionalmente en textos breves.12. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. Características generales de la sociedad, la ciencia, el arte, las ideologías y la filosofía de Europa en el siglo XIX.

2. La crítica hegeliana a la filosofía de Kant: rechazo de las nociones de noúmeno y deber ser.

3. Los conceptos fundamentales de la filosofía hegeliana: razón, dialéctica y teleología de la historia.

4. Marx y la crítica a la antropología tradicional: el hombre como ser práxico.5. Marx y la infraestructura capitalista: el sistema de producción y distribución

de bienes.6. Marx y la superestructura capitalista: las ideologías jurídica, política,

religiosa y filosófica.7. Marx y la alienación.8. Marx y la teleología de la historia: características de la sociedad comunista.9. La vigencia del marxismo.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves. 2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados. 3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Reflexión sobre el marxismo subyacente en expresiones del lenguaje

coloquial.5. Elaboración de una breve disertación que relacione sentido del humor y

racionalidad de lo real.6. Reflexión sobre un artículo de prensa en el que se pondere, desde

diferentes perspectivas políticas, la vigencia del pensamiento de Marx.

Página 48 de 75

UNIDAD 10. HEGEL Y MARX: IDEALISMO Y MATERIALISMO HISTÓRICO

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

7. Reflexión, a partir de un breve texto literario, sobre la vigencia del pensamiento de Marx.

8. Elaboración de una breve disertación sobre el marxismo subyacente en la creación de tribunales para velar por la libre competencia.

9. Confección de un diario de clase donde consten las actividades realizadas

Actitudes1. Valoración del esfuerzo hegeliano por no renunciar a los ideales de la

racionalidad ilustrada.2. Valoración del esfuerzo marxista por superar las imágenes mistificadoras

del hombre.3. Reconocimiento de la importancia del análisis social para que la filosofía

esté atenta a los problemas del presente y no se convierta en una reflexión gratuita, ajena a la realidad humana concreta.

4. Reconocimiento de la necesidad de que los derechos liberales no sean derechos meramente formales.

5. Valoración del reconocimiento y la promoción de los derechos sociales.6. Interés por conocer la historia de los derechos sociales, su justificación y

conquista histórica.7. Interés por adquirir una opinión lo más objetiva posible sobre las

aportaciones de la filosofía de Marx, sin prejuicios ni tergiversaciones.

Página 49 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. EUROPA DESPUÉS DE KANT2. HEGEL

2.1. De Kant a Hegel 2.2. La dialéctica como método de conocimiento

y esencia de lo real2.3. El amo y el esclavo.

La conciencia infeliz2.4. El sentido de la filosofía hegeliana

3. MARX3.1. El hombre práxico: punto de partida de la

reflexión de Marx

3.2. La infraestructura capitalista

3.3. La superestructura capitalista

3.4. La alienación

3.5. La superación del capitalismo. La sociedad

comunistaINVENTARIO FILOSÓFICO

MarxAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

Criterios de evaluación1. Identificar las características del contexto socio-histórico en el que se desarrolla

la filosofía del siglo XIX.2. Discriminar las líneas generales de la crítica hegeliana a la filosofía de Kant.3. Reconocer los conceptos fundamentales de la filosofía hegeliana.4. Analizar la crítica de Marx a la antropología tradicional. 5. Discriminar los conceptos fundamentales del análisis del capitalismo

desarrollado por la sociología marxista: infraestuctura y superestructura alienantes.

6. Reconocer los rasgos fundamentales de la sociedad comunista, meta y fin de la historia.

7. Construir correctamente breves discursos argumentales.8. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula.9. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Página 50 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Temas transversales

Educación para la paz y Educación moral y cívicaEn la medida en que considera que toda etapa histórica lleva implícito el germen de su superación a través del proceso de la dialéctica, la filosofía de Hegel debería promover una reflexión sobre las contradicciones del presente y, por consiguiente, sobre las po-sibilidades de superarlas mediante la razón.

En cuanto a Marx, y al margen de las posibles coincidencias que puedan tenerse con sus planteamientos filosóficos, parece obvio reconocer el carácter profundamente humanista que se desprende de su pensamiento y que se resume en su gran preocupación por la alienación económica e ideológica de los hombres, alienación que sigue siendo una terrible realidad para la inmensa mayoría de la población mundial.

Página 51 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Identificar las líneas generales que enmarcan el proyecto positivista de Comte. 2. Conocer la distinción comtiana de los tres estadios religioso, metafísico y

positivo, así como sus respectivas características.3. Comprender la vinculación entre la teleología de la historia propugnada por

Comte y los ideales ilustrados de progreso de la razón.4. Comprender las críticas de Comte a la fundamentación religiosa de la moral.5. Reconocer las líneas generales de la moral positiva.6. Conocer las tesis fundamentales de la epistemología empirista de Stuart Mill y

los argumentos de su lógica de la inducción.7. Comprender las tesis básicas del utilitarismo y liberalismo de Mill, así como los

problemas teóricos a que dan lugar. 8. Comprender las tesis fundamentales de la filosofía de la modernidad y los

problemas que se le plantean desde las filosofías contemporáneas.9. Apreciar los esfuerzos de Comte por desarrollar una moral racional universal

que permita una convivencia armónica entre los hombres más allá de sus diferencias culturales.

10. Apreciar los esfuerzos de Mill por promover el reconocimiento de los derechos de la mujer y avanzar en el camino de su emancipación.

11. Reconocer la vigencia de la filosofía moderna, y sus problemas, en la organización social y en la filosofía actuales.

12. Argumentar racionalmente en textos breves.13. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. Comte y el proyecto de una filosofía positivista.2. La ley de los tres estadios.3. La cosmovisión positivista.4. La moral positiva en Comte y su crítica a las morales religiosas.5. Comte y la religión de la humanidad.6. Mill y el empirismo radical. Tipología de los argumentos inductivos.7. El utilitarismo de Mill. Pruebas y objeciones.8. El liberalismo de Mill.9. Mill y la emancipación de la mujer.10. Razón, libertad y universalidad: claves fundamentales de la filosofía

moderna.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados.3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Debate sobre la posibilidad de reconciliar ciencia y religión. 5. Breve disertación sobre el western como género cinematográfico en el que

se ponen de manifiesto los ideales de la modernidad, a saber, la conquista de la naturaleza y la civilización del salvaje, epítome del hombre primitivo.

6. Reflexión escrita sobre los límites de la libertad en el ideario liberal.7. Breve disertación sobre la situación de las libertades democráticas en

España, especialmente aquellas cuyo ejercicio está restringido por las amenazas terroristas.

Página 52 de 75

UNIDAD 11. LOS EMPIRISTAS DEL SIGLO XIX:POSITIVISMO Y UTILITARISMO

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

8. Confección de un diario de clase donde consten las actividades realizadas

Actitudes1. Valoración de la racionalidad científica y de su esfuerzo por liberarnos de

concepciones de la naturaleza y del hombre contaminadas por prejuicios, mitos y supersticiones.

2. Reconocimiento del protagonismo de la ciencia en la creciente racionalización de la vida social.

3. Interés por reflexionar sobre los conflictos entre ciencia y religión versión actual del problema clásico de las relaciones entre razón y fe.

4. Interés por conocer las claves del utilitarismo y el liberalismo.5. Valoración de los esfuerzos filosóficos por fundamentar las libertades

democráticas y sus efectos en el proceso de emancipación de la mujer. 6. Reconocimiento del ideal ilustrado y de su esperanza en una convivencia

pacífica presidida por la razón y la libertad.

Página 53 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. EL POSITIVISMO: COMTE

1.1. El proyecto positivista

1.2. Las características de la filosofía positiva

1.3. Consecuencias prácticas de la filosofía

positivaINVENTARIO FILOSÓFICO

Comte2. EL UTILITARISMO:

STUART MILL2.1. Epistemología 2.2. Ética

INVENTARIO FILOSÓFICO

Stuart MillAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

BALANCE FILOSÓFICO

De la filosofía moderna a la filosofía

contemporánea

Criterios de evaluación1. Identificar las características fundamentales del proyecto positivista.2. Reconocer los tres estadios que, según Comte, jalonan el progreso de la

humanidad.3. Analizar las características fundamentales de la moral positiva en su oposición

a las morales de fundamento religioso.4. Discriminar los diversos tipos de argumentación inductiva reconocidos por Mill.5. Analizar las objeciones a las que se enfrenta el ideario utilitarista.6. Analizar el liberalismo de Mill y su posible colisión con su utilitarismo.7. Reconocer los conceptos clave de la filosofía moderna, así como las

objeciones de que son objeto desde la filosofía contemporánea.8. Construir correctamente breves textos argumentales.

Página 54 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

9. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula.10. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Temas transversales

Educación para la paz y Educación moral y cívica La confianza, en ocasiones excesiva, depositada en las posibilidades de la ciencia por los positivistas, y en general por la sociedad occidental a partir de este período, hizo creer en la superioridad de unas razas aquellas capaces de generar un progreso tecnológico frente a otras, y sirvió de justificación al colonialismo del siglo XIX. Este hecho debe servir de reflexión para evitar actitudes autocomplacientes y, sin duda alguna, egoístas.

Educación medioambientalEl desarrollo tecnológico e industrial, si bien es cierto que ha contribuido a la mejora de las condiciones de vida del ser humano, no lo es menos que ha provocado una degradación del entorno que, de no corregirse, puede conducir a un colapso medioambiental de nuestro planeta.

Educación para la igualdad de oportunidades entre personas de ambos sexos La lucha incansable de John Stuart Mill y de su mujer por la supresión de toda traba legislativa que supusiera un freno a la plena igualdad entre hombres y mujeres, así como sus propuestas filosóficas, en las que prima el deseo de conciliar utilitarismo y liberalismo, constituyen un marco de referencia idóneo para poner en evidencia lo mucho que queda por hacer en este ámbito y las no pocas contradicciones que persisten hoy día, incluso en las sociedades más desarrolladas, desde el punto de vista del respeto a los derechos humanos.

Página 55 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Reconocer las líneas generales de la interpretación nietzscheana de la cultura

occidental: gnoseología del concepto y de la verdad como correspondencia idealismo epistemológico, metafísica de la inmutabilidad del ser idealismo metafísico y ética del resentimiento contra la vida moral del ideal ascético-.

2. Comprender la idea nietzscheana de la unidad metafísica, epistemológica y ética de las diferentes manifestaciones de la cultura occidental: la filosofía griega, la religión cristiana, la ciencia renacentista y el ideal del progreso ilustrado.

3. Conocer la crítica nietzscheana a la metafísica y epistemología de la tradición filosófica occidental.

4. Comprender las razones y repercusiones axiológicas de la tesis nietzscheana de la muerte de Dios.

5. Comprender la idea de la voluntad de poder como nuevo fundamento metafísico de la filosofía.

6. Discriminar las dos dimensiones de la idea del eterno retorno: cosmológica y ética.

7. Conocer la propuesta nietzscheana de un nuevo ideal humano: el superhombre.

8. Analizar las aportaciones de Nietzsche a la historia de la filosofía, así como su vigencia.

9. Valorar las reflexiones nietzscheanas como propuestas filosóficas para otorgar un sentido al sufrimiento sin apelar a un más allá trascendente.

10. Argumentar racionalmente en textos breves.11. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. La epistemología del concepto y de la verdad como correspondencia.2. La metafísica de la inmutabilidad del ser.3. La ética del ideal ascético.4. La muerte de Dios.5. La metafísica del devenir.6. La epistemología de la experiencia sensible, la metáfora y la pragmática

vitalista.7. La ética de la afirmación de la vida.8. La voluntad de poder.9. El eterno retorno.10. El superhombre.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados. 3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Reflexión sobre la influencia de Nietzsche en la poesía de Antonio

Machado.5. Breve disertación sobre la fiesta de los toros y su posible vinculación con la

consideración nietzscheana del carácter de espectáculo del sufrimiento.6. Confección de un diario de clase donde consten las actividades realizadas.

Actitudes

Página 56 de 75

UNIDAD 12. EL FIN DE LA MODERNIDAD: FRIEDRICH NIETZSCHE

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

1. Valoración de la interpretación nietzscheana de los presupuestos metafísicos, epistemológicos y éticos de la tradición filosófica occidental.

2. Interés por conocer las tesis y los argumentos de la crítica de Nietzsche a la tradición occidental, especialmente aquellos referidos a la religión cristiana.

3. Reconocimiento del esfuerzo de la filosofía de Nietzsche por desarrollar un sentido inmanente del sufrimiento.

4. Valoración de la nueva situación en la que Nietzsche deja el pensar filosófico contemporáneo.

Página 57 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. VIDA Y OBRA2. LA

INTERPRETACIÓN NIETZSCHEANA DE LA

CULTURA OCCIDENTAL

2.1. La gnoseología del concepto y de la verdad como correspondencia

2.2. La ontología del ser y su contraposición con

el devenir2.3. La moral del ideal

ascético: la moral como contranaturaleza

3. CRÍTICA A LA TRADICIÓN

OCCIDENTAL3.1. Crítica a la moral del

ideal ascético3.2. Crítica a la ontología

del ser y su contraposición con el

devenir3.3. Crítica a la

gnoseología del concepto y de la verdad como

correspondencia4. LA NUEVA AURORA

4.1. La metáfora de la voluntad de poder

4.2. La metáfora del eterno retorno

4.3. La metáfora del superhombre

INVENTARIO FILOSÓFICO

NietzscheAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

Página 58 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Criterios de evaluación1. Identificar los rasgos generales metafísicos, epistemológicos y éticos que,

según Nietzsche, subyacen en todas las expresiones de la cultura occidental: la filosofía griega, la religión cristiana, la ciencia renacentista y la ideología ilustrada del progreso.

2. Reconocer las tesis fundamentales de la crítica de Nietzsche a los presupuestos de la cultura occidental: su metafísica del devenir, su epistemología de la metáfora y su ética vitalista.

3. Analizar las consecuencias que, según Nietzsche, conlleva su afirmación de la muerte de Dios.

4. Reconocer la dimensión metafísica de la noción de voluntad de poder.5. Discriminar la dimensión ética y epistemológica de la metáfora del eterno

retorno.6. Analizar el nuevo ideal humano propuesto por Nietzsche en su metáfora del

superhombre.7. Analizar las repercusiones de la filosofía de Nietzsche en la historia, así como

su vigencia en el pensamiento contemporáneo. 8. Construir correctamente breves discursos argumentales.9. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula. 10. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Temas transversales

Educación moral y cívicaAcostumbrados a asociar el término moral con los aspectos más «aburridos» de la vida (deberes, responsabilidades, inhibición de determinados comportamientos, etc.), el descubrimiento de la filosofía vitalista de Nietzsche, que hace de la vida y su plenitud la categoría fundamental del bien moral, no dejará de sorprender positivamente a los alumnos, quienes, no obstante, habrán de reflexionar sobre el hecho de que el propio Nietzsche no era partidario del «todo vale», ya que esta actitud no siempre está al servicio de la afirmación de la vida.

Por otra parte, la advertencia de las tergiversaciones a que dieron lugar algunas de las ideas de Nietzsche debería contribuir a formar el espíritu crítico de los alumnos, de manera que estén siempre precavidos contra la posible manipulación de los hechos y las palabras que les llegan a través de otras personas, de los medios de comunicación, de los propios libros, etc. Un ciudadano crítico es, además, menos influenciable y más responsable en cuestiones importantes como por ejemplo, la convivencia con otras cultura, su propia salud, el consumo o la conservación del medioambiente.

Página 59 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Reconocer los presupuestos fundamentales del neopositivismo: el rechazo de

la metafísica, el fisicalismo y la verificabilidad empírica como criterio de significación.

2. Reconocer los presupuestos fundamentales de la filosofía analítica: el isomorfismo entre lenguaje y mundo y la filosofía como análisis del lenguaje.

3. Conocer los principios de isomorfismo semántico y extensionalidad sintáctica en el atomismo lógico de Russell.

4. Analizar los presupuestos epistemológicos y metafísicos del atomismo lógico de Russell y del primer Wittgenstein.

5. Comprender el concepto de lo místico en el primer Wittgenstein.6. Reconocer las tesis fundamentales de la crítica del segundo Wittgenstein al

atomismo lógico.7. Analizar los problemas inherentes a la semántica y pragmática de la filosofía

analítica.8. Definir los dos problemas fundamentales de la epistemología popperiana: la

validez lógica del conocimiento y su génesis psicológica. 9. Comprender el problema fundamental de la teoría política de Popper y su

crítica a la racionalidad utópica.10. Conocer las líneas generales de desarrollo de la filosofía analítica: Austin,

Kuhn y Rorty.11. Apreciar los esfuerzos del neopositivismo y la filosofía analítica por reconstruir

una teoría de la racionalidad filosófica.12. Argumentar racionalmente en textos breves.13. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. Los rasgos del neopositivismo: rechazo de la metafísica, fisicalismo y verificabilidad empírica como criterio de significación.

2. Russell y los principios de isomorfismo semántico y extensionalidad sintáctica en el lenguaje lógicamente perfecto del atomismo lógico.

3. El primer Wittgenstein y su concepto de lo místico. 4. Los juegos del lenguaje, la pragmática lingüística y el análisis filosófico del

segundo Wittgenstein.5. Popper: la falsabilidad como criterio de validez lógica del conocimiento y la

metáfora de la mente-faro como teoría de la génesis psicológica del conocimiento.

6. El problema de cómo librarnos de los malos gobernantes en Popper.7. Popper y la crítica a la racionalidad utópica.8. Austin y la teoría de los actos de habla.9. Kuhn y la teoría de la revoluciones científicas.10. Rorty y la teoría de la convivencia solidaria.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados.3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Reflexión, a partir de un texto periodístico, sobre las semejanzas y

diferencias de las filosofías de Wittgenstein y Popper.

Página 60 de 75

UNIDAD 13. EL NEOPOSITIVISMO Y LA FILOSOFÍA ANALÍTICA

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

5. Breve disertación sobre la coextensividad del lenguaje y el mundo desde la experiencia habitual de saber simultáneamente que pensamos o experimentamos algo que, sin embargo, somos incapaces de describir con propiedad.

6. Breve disertación sobre los límites de la tolerancia en un sistema democrático.

7. Confección de un diario de clase donde consten las actividades realizadas.

Actitudes1. Valoración de los esfuerzos del neopositivismo y la filosofía analítica por

reconstituir una teoría filosófica de la racionalidad tras las críticas de Nietzsche.

2. Aprecio por la honestidad intelectual ejemplificada en la obra de Wittgenstein, quien, en la segunda etapa de sus reflexiones, desarrolló una crítica feroz de las tesis que había mantenido durante la primera.

3. Aprecio por la clarificación de los problemas epistemológicos llevada a cabo por Popper.

4. Interés por conocer las críticas popperianas a la racionalidad utópica.5. Valorar los esfuerzos por configurar criterios que permitan mejorar la

claridad de pensamiento y expresión, ambos fundamentales en la configuración de una racionalidad argumental-dialogal.

Página 61 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. INTRODUCCIÓN AL NEOPOSITIVISMO Y LA FILOSOFÍA ANALÍTICA

1.1. El neopositivismo 1.2. La filosofía analítica2. RUSSELL

2.1. El principio semántico de isomorfismo

2.2. El principio sintáctico de extensionalidad

2.3. Presupuestos epistemológicos

3. WITTGENSTEIN3.1. El primer Wittgenstein

3.2. El segundo Wittgenstein

INVENTARIO FILOSÓFICO

Wittgenstein4. POPPER

4.1. Los problemas epistemológicos

4.2. La teoría política

5. ÚLTIMAS TENDENCIAS

5.1. Kuhn 5.2. RortyAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Loa filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

Criterios de evaluación1. Identificar las tesis fundamentales del positivismo: el rechazo de la metafísica,

el fisicalismo y la verificabilidad como criterio de significación.2. Identificar las tesis fundamentales de la filosofía analítica: el isomorfismo y el

análisis lingüístico.3. Identificar los principios de isomorfismo semántico y extensionalidad sintáctica

en el atomismo lógico.4. Analizar los presupuestos epistemológicos y metafísicos del atomismo lógico. 5. Analizar la crítica pragmática del segundo Wittgenstein al primero.6. Discriminar los dos problemas fundamentales de la epistemología popperiana:

la validez del conocimiento y su génesis psicológica.

Página 62 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

7. Analizar la crítica de Popper a la racionalidad utópica.8. Elaborar una reflexión sobre los límites de la tolerancia desde la filosofía de

Popper.9. Discriminar los desarrollos fundamentales de la filosofía analítica.10. Construir correctamente breves discursos argumentales.11. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula.12. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Temas transversales

Educación moral y cívicaLa filosofía analítica protagoniza lo que se conoce como «giro lingüístico» de la filosofía, a saber, el tránsito de una filosofía de la conciencia a otra del lenguaje, cuyo problema fundamental sigue siendo el del conocimiento, pero planteado no en el marco de la relaciones entre los contenidos de la conciencia y el mundo, sino entre el lenguaje por el que se hacen públicos los contenidos de la conciencia y el mundo. Esta relación entre el lenguaje y el mundo puede dar pie a numerosas e interesantes reflexiones, algunas de ellas sobre realidades muy cercanas al alumno como, por ejemplo, la manipulación de los titulares de prensa, el uso forzado del masculino y del femenino en determinados tipos de texto, la demagogia de ciertos discursos políticos, los eufemismos «políticamente correctos», etc. Como en otras ocasiones, este tipo de reflexión conduce, sobre todo, a desarrollar en el alumno un espíritu crítico, que ha de serle útil en todos los ámbitos de su vida en sociedad, al permitirle cierto distanciamiento con respecto a la información que recibe.

Página 63 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Reconocer los rasgos generales de la denominada filosofía española. 2. Conocer las dos etapas del pensamiento unamuniano: europeizar a España y

españolizar a Europa.3. Comprender el conflicto entre razón y fe en la filosofía de Unamuno.4. Discriminar los referentes polémicos que enmarcan la filosofía de Ortega.5. Identificar los rasgos fundamentales de la vida, según la filosofía de Ortega:

realidad radical, razón vital, biografía e historia.6. Analizar el valor intrínseco de la filosofía de Ortega, en particular su

antropología, atenta a la singularidad y circunstancia de toda vida humana.7. Analizar la enorme repercusión histórica de la filosofía de Ortega en el

pensamiento español.8. Apreciar el esfuerzo de Ortega y sus discípulos por incorporar España a la

modernidad.9. Analizar las consecuencias de la Guerra civil para España, en general, y para

la filosofía española, en particular. 10. Argumentar racionalmente en textos breves.11. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. Los rasgos generales de la metafísica, epistemología, antropología y ética de la filosofía española.

2. Unamuno: europeizar a España y españolizar a Europa.3. La antropología unamuniana: el hombre, realidad singular.4. El sentimiento trágico de la vida en Unamuno.5. Unamuno y la fe en Dios.6. Ortega y su crítica al realismo e idealismo metafísicos, a la epistemología

positivista, y al materialismo y espiritualismo antropológicos.7. Los rasgos de la vida humana, según Ortega: realidad radical, razón vital

el perspectivismo, biografía el imperativo pindárico, historia y sociedad.

8. La concepción orteguiana del saber filosófico.9. Zubiri y el hombre como animal de realidades.10. Marías y la estructura empírica de la vida humana.11. Zambrano y la razón poética.12. García Bacca y el hombre como ser práxico.13. Gaos y la dimensión personal del pensar filosófico.14. Ferrater Mora y la metafísica emergentista.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados. 3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Reflexión sobre las tesis orteguianas que subyacen en expresiones del

lenguaje coloquial.5. Análisis de la comprensión de la fe por parte de Unamuno a partir de la

lectura de un texto suyo. 6. Breve disertación sobre el valor de la filosofía de Ortega para conceptuar el

llamado conflicto generacional.

Página 64 de 75

UNIDAD 14. LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

7. Confección de un diario de clase donde consten las actividades realizadas.

Actitudes1. Interés por analizar la repercusión de la Guerra civil en la historia de la

filosofía española y de España en general.2. Valorar el esfuerzo unamuniano por otorgar al catolicismo español un plus

de autenticidad existencial de talante protestante.3. Apreciar el esfuerzo de la filosofía de Ortega por desarrollar una

antropología atenta a la realidad del ser humano y sus circunstancias.4. Valorar el esfuerzo de Ortega por desarrollar un concepto de razón que,

superando los reduccionismos positivistas, funde y exprese la inteligibilidad intrínseca de la vida humana.

5. Interés por conocer las peculiaridades de la filosofía española y su aportación a la filosofía mundial.

Página 65 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. INTRODUCCIÓN2. UNAMUNO

2.1. El hombre 2.2. El sentimiento trágico de la vida

2.3. Dios y la fe3. ORTEGA Y GASSET

3.1. Ortega y sus referentes polémicos

3.2. La vida: realidad radical

3.3. La vida: razón vital 3.4. La vida como biografía

3.5. La vida histórica y social

4. LA HERENCIA DE ORTEGA

4.1. Xavier Zubiri 4.2. Julián Marías4.3. María Zambrano 4.4. Juan David García

Bacca4.5. José Gaos 4.6. José Ferrater Mora

INVENTARIO FILOSÓFICO

Ortega y GassetAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

Criterios de evaluación1. Identificar los rasgos fundamentales de la filosofía española.2. Reconocer los principales rasgos del conflicto entre razón y fe en su versión

unamuniana.3. Discriminar los referentes polémicos de la filosofía de Ortega: realismo e

idealismo metafísicos y su crítica a la epistemología positivista, así como al materialismo y espiritualismo antropológicos.

4. Reconocer los rasgos fundamentales de la vida humana en la filosofía de Ortega: realidad radical, razón vital, biografía e historia.

5. Analizar la aportación de Ortega a la filosofía española.

Página 66 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

6. Reconocer las tesis fundamentales de los herederos de Ortega: Zubiri, Marías, Zambrano, Gaos, Ferrater Mora y García Bacca.

7. Construir correctamente breves discursos argumentales.8. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula. 9. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Temas transversales

Educación para la paz y Educación moral y cívicaLa Guerra Civil, período en el que se desarrolla el pensamiento de los filósofos estu-diados en esta unidad, y sus consecuencias constituyen sin duda un motivo para la re-flexión sobre las terribles implicaciones de un poder que no esté sustentado en princi-pios democráticos.

Por otra parte, diversas tesis de Ortega deberían ayudar al alumno a desarrollar una actitud de tolerancia y comprensión, fundamental para una convivencia pacífica: tal sería el caso, por ejemplo, del concepto de generación o de la famosa afirmación «yo soy yo y mis circunstancias». El tema de la identidad puede, por lo demás, resultar de especial interés para alumnos de estas edades, en los que a menudo se enfrentan el deseo de ser ellos mismos y las influencias que reciben de los demás.

Página 67 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Reconocer los objetivos fundamentales de la fenomenología de Husserl. 2. Identificar las etapas del método fenomenológico.3. Reconocer la influencia de Husserl en el existencialismo y la hermenéutica.4. Conocer el problema fundamental que aborda la filosofía de Heidegger.5. Conocer la analítica existencial desarrollada por Heidegger a través de sus

existenciarios.6. Analizar la descripción heideggeriana de la historia de la metafísica occidental

como la historia del olvido del ser.7. Analizar la solución ofrecida por Heidegger al olvido del ser a través de la

hermenéutica filosófica del decir poético.8. Analizar las aportaciones de Heidegger a la filosofía occidental, así como los

problemas que nos lega su pensamiento.9. Definir las tesis fundamentales del existencialismo sartriano.10. Discriminar las repercusiones de la libertad en la antropología sartriana.11. Reconocer las líneas fundamentales de la hermenéutica gadameriana y su

analítica del preguntar/contestar.12. Apreciar los esfuerzos de la filosofía contemporánea por aprehender al ser

humano en su irreductible singularidad.13. Argumentar racionalmente en textos breves.14. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. Los errores metafísico, epistemológico y ético del positivismo, según Husserl.

2. La reducción fenomenológica: ego, cogitatum y cogito.3. Los factores filosóficos, políticos, económicos y sociales de la

despersonalización propia del siglo XX.4. Heidegger y el problema del ser.5. Los existenciarios heideggerianos: comprensión, cuidado, muerte, culpa y

angustia.6. Las etapas de la historia de la metafísica occidental y su olvido del ser,

según Heidegger: presocráticos, Platón, Descartes y Nietzsche.7. Las funciones del arte y el lenguaje en la configuración del pensar

posmetafísico propuesto por Heidegger.8. Los problemas de la metafísica, la epistemología, la antropología y la ética

heideggerianas.9. Sartre: el ser en sí y el ser para sí. Las consecuencias de la libertad

humana.10. Gadamer y la hermenéutica como estudio de las condiciones de toda

interpretación.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados. 3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.4. Análisis de un texto periodístico en el que se aborda la consideración

heideggeriana del hombre como un ser para la muerte.

Página 68 de 75

UNIDAD 15. FENOMENOLOGÍA, EXISTENCIALISMO Y HERMENÉUTICA

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

5. Breve disertación sobre el conflicto generacional y el papel de la tradición en la configuración de nuestra existencia.

6. Breve disertación sobre el papel de la diversión y el aburrimiento en las sociedades contemporáneas.

7. Confección de un diario de clase donde consten las actividades realizadas

Actitudes1. Interés por conocer la crítica husserliana al positivismo.2. Valoración del esfuerzo de Heidegger por ofrecer una comprensión del ser

humano atenta a su singularidad existencial.3. Aprecio por el valor que, de acuerdo con la filosofía de Heidegger, tiene el

arte como fuente de sentido.4. Valoración del esfuerzo sartriano por desarrollar una antropología que

promueva la libertad del hombre y se enfrente a la inautenticidad de la existencia.

5. Reconocimiento, desde la hermenéutica gadameriana, del valor de la tradición como fuente de sentido que vuelve habitable el mundo.

6. Aprecio por la exigencia de fundamentación racional de la autoridad.

Página 69 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. HUSSERL Y EL MÉTODO

FENOMENOLÓGICO1.1. La reducción fenomenológica

2. EL EXISTENCIALISMO

3. HEIDEGGER3.1. La génesis del

problema3.2 La analítica

existencial3.3. La historia de la

metafísica como olvido del ser

3.4. Hacia un pensar posmetafísico: arte y

lenguajeINVENTARIO METAFÍSICO

Heidegger4. SARTRE

4.1. El ser en sí y el ser para sí

4.2. La libertad

4.3. El marxismo: filosofía contemporánea

5. GADAMER Y EL MÉTODO

HERMENÉUTICOAPLICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

Criterios de evaluación1. Identificar los errores del positivismo, según Husserl 2. Identificar los pasos de la reducción fenomenológica husserliana.3. Identificar el problema fundamental de la filosofía, según Heidegger.4. Discriminar los diversos existenciarios propuestos por Heidegger para mostrar

el ser del Dasein. 5. Analizar la interpretación heideggeriana de la historia de la metafísica

occidental y sus etapas.

Página 70 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

6. Discriminar la función del arte y del lenguaje en el pensar posmetafísico, según Heidegger.

7. Identificar los presupuestos del existencialismo sartriano y sus principales conceptos.

8. Analizar las tesis fundamentales de la hermenéutica gadameriana.9. Construir correctamente breves discursos argumentales.10. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula.11. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Temas transversales

El existencialismo es una de las respuestas que la filosofía ofrece a la crisis de despersonalización que la cultura occidental empezó a vivir el siglo pasado y que se refleja en todos los ámbitos: en el filosófico donde el ser humano se ve reducido ora a mero organismo físico (fisicalismo, evolucionismo), ora a mero momento en la evolución del espíritu absoluto (idealismo hegeliano), ora a mero ingrediente de las clases sociales (materialismo histórico)—; en el político donde los totalitarismos aplastan cualquier discrepancia; en el económico donde el hombre queda convertido en mero engranaje de la cadena de producción-distribución-consumo y, por último, en el ámbito social donde la cultura de masas implica la homogeneización de los individuos. Frente a este auténtico estrangulamiento de la singularidad humana, el existencialismo se propone recuperar la dignidad perdida del ser humano, su realidad y su libertad. En el sentido de que apunta a la globalidad del ser humano, puede afirmarse que esta unidad contribuye a la educación de todos los temas y dimensiones transversales.

Página 71 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Objetivos1. Reconocer las líneas generales del contexto social, político, económico y

cultural en el que se desarrolla la filosofía de la escuela de Frankfurt.2. Conocer los rasgos generales de la filosofía desarrollada por la escuela de

Frankfurt: la llamada teoría crítica.3. Comprender las características de las utopías negativas esbozadas por

Adorno, Horkheimer y, sobre todo, Marcuse.4. Conocer la tipología del conocimiento desarrollada por Habermas.5. Definir los requisitos fundamentales de la racionalidad dialógica o

comunicativa, según Habermas.6. Comprender la fecundidad teórica y práctica de la racionalidad dialógica.7. Analizar los límites y problemas que suscita la concepción de la racionalidad

desarrollada por Habermas. 8. Identificar los rasgos generales del estructuralismo antropológico y filosófico.9. Conocer las tesis fundamentales de las dos etapas del pensamiento de

Foucault: la arqueología del saber y la genealogía del poder.10. Reflexionar sobre los rasgos generales de la filosofía contemporánea y los

retos que habrá de afrontar en el futuro inmediato. 11. Apreciar los esfuerzos de la escuela de Frankfurt por desarrollar una filosofía

que, heredera de los ideales ilustrados, promueva la emancipación del ser humano.

12. Valorar la filosofía de Foucault y su interés por promover nuevos ámbitos de expresión de la singularidad individual.

13. Argumentar racionalmente en textos breves.14. Utilizar imágenes como fuente de reflexión crítica.

ContenidosConceptos

1. El contexto social, histórico, político, económico y cultural en el que se desarrolla la escuela de Frankfurt.

2. Rasgos fundamentales de la filosofía desarrollada por la escuela de Frankfurt: la fidelidad a los ideales ilustrados, el revisionismo marxista, la alienación como reducción de la racionalidad a racionalidad tecnológico-instrumental, la crítica al positivismo y la utopía negativa salvo Habermas.

3. La tipología del conocimiento en Habermas.4. Los rasgos de la racionalidad dialógica o comunicativa: presupuestos

comunicativos, discurso y comunidad ideal de habla.5. La concepción pragmática de la verdad.6. La fecundidad teórica y práctica de la racionalidad comunicativa: criterio de

desarrollo moral, histórico y de orientación política. 7. Los presupuestos del estructuralismo: el carácter sistémico de lo social y la

muerte del hombre.8. Foucault: arqueología del saber y genealogía del poder.9. Presente y futuro de la filosofía contemporánea.

Procedimientos1. Lectura y análisis de textos filosóficos breves.2. Reflexión a partir de imágenes relacionadas con los temas tratados. 3. Cuestionario cerrado para revisar las ideas fundamentales expuestas en la

unidad.

Página 72 de 75

UNIDAD 16. LA ESCUELA DE FRANKFURT Y EL ESTRUCTURALISMO

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

4. Reflexión sobre el fundamentalismo y la modernidad, a partir de un texto de Habermas.

5. Breve disertación sobre la distancia entre praxis política y comunidad ideal de diálogo, así como sobre el sistema democrático como un sistema exigible independientemente de las condiciones sociales, económicas, culturales, etc., de un pueblo.

6. Análisis de un texto de psiquiatría para reflexionar sobre la permeabilidad del discurso psiquiátrico a las influencias ideológicas entendidas como concepciones del poder social.

7. Debate sobre las principales funciones del lenguaje y su correspondencia o no con los requisitos establecidos por la comunidad ideal de diálogo como criterios de racionalidad dialógica.

Actitudes1. Interés por conocer los rasgos fundamentales de la filosofía desarrollada

por la escuela de Frankfurt y el estructuralismo.2. Valorar el esfuerzo de la escuela de Frankfurt por desarrollar una filosofía

que, atenta a sus condiciones de posibilidad autocrítica, promueva la denuncia de las alienaciones del presente en aras de la emancipación futura.

3. Interés por reflexionar sobre el papel de la tecnología y el consumo en las sociedades industriales de masas.

4. Valorar el esfuerzo del estructuralismo por ofrecer una imagen del hombre atenta a su dimensión social, sin prejuicios humanistas.

5. Apreciar la filosofía de Foucault como un esfuerzo por encontrar nuevos ámbitos de expresión de la singularidad individual.

6. Apreciar la filosofía como el esfuerzo imprescindible por dar una visión responsable racional de la realidad hasta allí donde es posible.

Página 73 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Esquema de la unidad

1. LA ESCUELA DE FRANKFURT

1.1. Introducción 1.2. La orientación marxista de la escuela de

Frankfurt1.3. La reducción de la

racionalidad a racionalidad tecnológico-

instrumental

1.4. La crítica al positivismo

1.5. Las alternativas2. HABERMAS

2.1. La racionalidad dialógica o comunicativa

2.2. La comunidad ideal de habla

2.3. La fecundidad teórica y política del

paradigma de la racionalidad comunicativa

INVENTARIO FILOSÓFICO

Habermas3. ESTRUCTURALISMO

3.1. Introducción 3.2. Lévi-Strauss3.3. Foucault

APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Los filósofos en sus textos

AYER Y HOY

Vigencia de la filosofíaEVALUACIÓN

BALANCE FILOSÓFICO

La filosofía contemporánea

Página 74 de 75

Programación de Filosofía 2.º de Bachillerato. Región de Murcia.

Criterios de evaluación1. Identificar los rasgos generales del contexto sociocultural, político e histórico en

el que se desarrolla la reflexión de la escuela de Frankfurt.2. Reconocer las líneas generales de la llamada teoría crítica.3. Discriminar los distintos saberes de acuerdo con la tipología establecida por

Habermas.4. Analizar los requisitos de la racionalidad dialógica o comunicativa.5. Discriminar las aportaciones teóricas y prácticas de la concepción de la

racionalidad desarrollada por Habermas.6. Analizar los límites y problemas de la racionalidad dialógica.7. Reconocer las características fundamentales del estructuralismo.8. Discriminar las dos etapas de la reflexión de Foucault: arqueología del saber y

genealogía del poder. 9. Analizar los retos que la reflexión filosófica habrá de abordar en el futuro

inmediato. 10. Construir correctamente breves discursos argumentales.11. Participar activamente en las actividades desarrolladas en el aula.12. Confeccionar un diario de clase en el que consten cuantas actividades se

hayan realizado a lo largo de la unidad y en el que el alumno reflexione sobre lo aprendido.

Temas transversales

Educación para la paz y Educación moral y cívicaProfundamente marcados por los horrores del holocausto y, en general, por el sufrimiento irreparable de todas las víctimas del pasado, los miembros de la escuela de Frankfurt contribuyen, con sus críticas y propuestas, a una efectiva educación en estos temas transversales.

Por su parte, los esfuerzos de Habermas por definir una «comunidad ideal de habla» no hacen sino poner de manifiesto la importancia de la comunicación y el diálogo entre los hombres importancia a la que, ya en la unidad anterior, apunta Gadamer.

Educación para el consumidor La reflexión de Marcuse sobre las falsas necesidades del ser humano, el fracaso de la tecnología como generadora de un tiempo de ocio y la homogeneización de los rasgos individuales, permite que los alumnos juzguen con mayor distanciamiento y espíritu crítico la sociedad de producción y consumo en la que se hallan inmersos.

Página 75 de 75