9
PROYECTO PLAN DE TRABAJO CLUB DE LECTURA BIBLIOTECA CLUB DE LECTORES FUNDAMENTACION El Club de Lectura, esta formado por un grupo de alumnos que se reunirían periódicamente para comentar un libro leído en casa. En las reuniones se comenta lo leído y el impacto que ha tenido en lector: temáticas, estilo, acción, personajes y, por supuesto, sentimientos o reflexiones evocados por el texto. No es una reunión para especialistas en crítica literaria ni para profesores de literatura sino para lectores comunes. Para formar un Club de Lectura, se tiene que contar con un grupo de alumnos que acuerdan leer un mismo libro durante un determinado lapso de tiempo, en su propia casa y a su propio ritmo y se comprometen a reunirse periódicamente, ya sea personal o virtualmente, para comentar sobre el libro elegido, compartir experiencias, emociones, paseos, películas y eventos culturales; eso es un club de lectura. Los Clubes de Lectura nos permiten : Una lectura personal de acuerdo a la velocidad de cada participante. 1

Proyecto Plan de Trabajo Club de Lectura[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

12

Citation preview

PROYECTO PLAN DE TRABAJOCLUB DE LECTURA BIBLIOTECACLUB DE LECTORES

FUNDAMENTACION

El Club de Lectura, esta formado por un grupo de alumnos que se reuniran peridicamente para comentar un libro ledo en casa.En las reuniones se comenta lo ledo y el impacto que ha tenido en lector: temticas, estilo, accin, personajes y, por supuesto, sentimientos o reflexiones evocados por el texto.No es una reunin para especialistas en crtica literaria ni para profesores de literatura sino para lectores comunes.Para formar un Club de Lectura, se tiene que contar con un grupo de alumnos que acuerdan leer un mismo libro durante un determinado lapso de tiempo, en su propia casa y a su propio ritmo y se comprometen a reunirse peridicamente, ya sea personal o virtualmente, para comentar sobre el libro elegido, compartir experiencias, emociones, paseos, pelculas y eventos culturales; eso es un club de lectura. Los Clubes de Lectura nos permiten : Una lectura personal de acuerdo a la velocidad de cada participante. La posibilidad de compartir opiniones, reacciones e ideas con respecto a la obra que se lee. La probabilidad de enriquecimiento con las opiniones y diferentes perspectivas de los dems miembros del club. Si alguien es perezoso para leer o tiene dificultades, el estar en club lo motivar a seguir y a recibir ayuda de los dems. Hacer amigos y disfrutar de eventos culturales y paseos. Los clubes pueden ser de narrativa, ensayo, poesa, biografas, filosofa, ciencia, cuentos, etc. Tambin se puede leer en ingls u otro idioma para practicar. Sus integrantes pueden ser alumnos de primaria del 2 al 6 grado y en secundaria desde 1 a 5 grado, profesores y padres de familia. Lectores: Si la agrupacin es de alumnos de secundaria a, es recomendable que sean alrededor de 10 personas y como mximo 30 para que todos puedan participar y haya ms diversidad de opiniones. Si el club es de alumnos de primaria, se necesitar una atencin personalizada. Se puede comenzar con 10, ya que menos podra ser aburrido; y no exceder los 15, para no distraerse. Se recomienda que los nios sean mayores de 8 aos para que puedan leer sin dificultad. Libros: Cada uno de los participantes debe contar con un ejemplar ya sea propio o en prstamo del libro elegido. En nuestro medio, quizs este punto suene a irona; sin duda es la parte ms difcil ya que los libros son muy caros. Pero con un poco de imaginacin y colaboraciones se pueden llegar a conseguir los libros necesarios. Se pueden hacer actividades para recaudar fondos pro-clubes de lectura, bookcrossing, solicitar una donacin a una librera (nada se pierde con intentar!) o solicitar prstamos a las bibliotecas . El coordinador: Esta es la persona que moderar las reuniones, resumir el mensaje del libro, motivar la participacin, controlar los tiempos, organizar paseos y salidas de grupo y lanzar preguntas que aviven el debate y formen la sinergia necesaria. Los llamados a ser coordinadores son los , profesores de literatura, educadores, bibliotecarios o simplemente lectores fervorosos con agudeza y habilidad para comunicar. El grupo de lectura arranca cuando se han reunido un mnimo de diez personas. Segn la experiencia existente, lo ideal es que el grupo tenga entre veinte y veinticinco personas. Si el grupo supera este nmero, se divide en dos grupos independientes. En funcin del nmero de interesados se formarn tantos grupos como sea necesario.El grupo decide con qu frecuencia quiere reunirse (semanal, quincenal o mensualmente) y qu libros se van a leer a lo largo de un periodo de tiempo.Si el libro fuese muy extenso se podr dividir en fragmentos y dedicar varias reuniones para comentarlo.Las reuniones se realizarn en las instalaciones de la Sala de Lectura del Colegio.Es importante saber que: No hay que pagar nada por pertenecer al club. No se lee en voz alta en las sesiones. No es obligatorio intervenir en los debates. Se puede acudir a las reuniones aunque no se haya ledo todo el libro o fragmento.Qu se va a leer ? De entrada, tener ya una relacin preparada con anticipacin de libros a leer , tanto actual como clsica. Cuando cada grupo haya adquirido una identidad y una madurez firme podr optar por una variedad de gneros (poesa, teatro, ensayo, biografas, etc.) o especializarse en alguno de ellos, siguiendo sus propios intereses.

OBJETIVO GENERAL

No confundir el placer de leer con un curso de comprensin lectora El alumno que lee por placer no puede ser sometido a un interrogatorio luego de la lectura en el que el padre o profesor trata de investigar si el alumno comprendi o no. Estas actitudes como las de dejar tareas sobre la lectura hacen que el nio la asocie a su formacin acadmica, es decir, un curso ms que odiar.

Incentivar en los alumnos claretianos el gusto por la lectura y la literatura

OBJETIVOS ESPECIFICOSa. Servir de apoyo y estmulo para leer obras y autores variados, representativos de diversas tendencias artsticas e intelectuales, clsicas y contemporneas. b. Compartir lo ledo con personas de distintos niveles educativos, distintas edades, diversos posicionamientos estticos y vitales, etc. c. Comprender la obra literaria en el contexto de su creacin; es decir, saber qu opinan de ella el autor, el editor, el crtico literario, etc. d. Que la lectura recreativa es cimiento para la comprensin lectora y el razonamiento matemtico.e. Adems de todo lo anterior, hay que recalcar que el objetivo primordial es el de aumentar el placer de la lectura. f. Que los nios despus de leer cuentos y poemas en la biblioteca infantil, hacerlos participar de las actividades que esta realice. (cuenta cuentos, conociendo al autor, dibujo y pintura, etc.)

g. Finalmente el ms importante de los consejos: Hgalo siempre con amor. Sin prisa, sin interrupciones, dejando ver al alumno lo importante que es para usted compartir estos momentos de lectura porque usted tambin los disfruta.

METAS

DE ATENCIN Atencin a 1129 alumnas y alumnos Personal Docente Personal no Docente Exalumnos Padres de Familia

DE GESTIONReuniones de Coordinacin y de Informnacin

DE PRODUCCINActividadesBIBLIOTRIVIALSi crees que sabes muchas cosas, o eresmuy rpido para encontrar respuestas enlos libros o Internet, acrcate hasta laBiblioteca y demustralo.

MONUMENTO AL LIBROVamos a crear entre todos un monumentoal libro con materiales reciclables. Daigual la edad que tengas. Solo tienes quevenir las tardes de la ltima semana delmes a la Biblioteca.

MONUMENTO AL LIBROContinuamos con nuestro monumento allibro. Da igual la edad que tengas. Solotienes que venir las tardes de la ltimasemana del mes a la Biblioteca. CINEContinuamos con nuestro ciclo depelculas relacionadas con los libros. Paraconseguir una entrada, debers leer algnlibro.SEGUNDO TRIMESTRE ILUSTRAMOS POEMASNos vamos a convertir en pintores oilustradores para dar color y vida aalgunos poemas.

RECITAL DE POEMASUn grupo de compaeros ycompaeras de , han preparadoun pequeo recital de poemas quete har emocionarte.

ProyectosPromover la Biblioteca Rodante Claret

DocumentosVolantes de invitacinLos docentes agregar en sus calificaciones, puntaje adicional al que participa en el Club de Lectura.Pequeos premios a los alumnos que mas concurren a la biblioteca a leer

DURACINDe Marzo a DiciembreCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

POTENCIAL HUMANOAlumnos y alumnasPadres e FamiliaPersonal Directivo, Jerquico, Docente y No Docente

RECURSOS MATERIALESMateriales e Infraestructura de la InstitucinDonaciones personales o de instituciones privadas

RECURSOS ECONMICOSRecursos de los Padres de FamiliaRecursos propios del ColegioPosibles colaboraciones o donaciones personales

Trujillo, mayo 2010 Biblioteca Colegio

6