14
PROYECTO PRODUCTIVO Creación de un Centro de Computo con servicio de Internet en el Colegio “ELOY VELASQUEZ CEVALLOS”.

PROYECTO PRODUCTIVO INFORMÁTICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO PRODUCTIVO INFORMÁTICA

PROYECTO PRODUCTIVO

Creación de un Centro de Computo con servicio de Internet en el Colegio “ELOY VELASQUEZ CEVALLOS”.

Page 2: PROYECTO PRODUCTIVO INFORMÁTICA

PROYECTO PRODUCTIVO

1. Título: Creación de un Centro de Computo con servicio de Internet .

2. Datos del Informativos:Nombre de la Institución: Colegio Nacional Eloy Velásquez CevallosUbicación: Cantón: Jipijapa

Provincia: ManabíÁrea: InformáticaPersonas Interesadas:

Lic. Héctor ChoezLic. Jorge CastroLic. Celita FrancoIng. Julio GuarandaProf. Felipe TiguaE-mail ([email protected] tel.615-689)

3. Introducción.-La crisis que atraviesa la educación en nuestro país influye enormemente al desarrollo

del país, esto conlleva a emprender acciones que nos permitan superar este problema.

Por ello con el propósito de contribuir activamente al desarrollo de nuestra institución

educativa, de la juventud de nuestro cantón y del país hemos decidido poner en

funcionamiento un centro de cómputo con servicio de Internet para los estudiantes,

profesores y comunidad en general.

El presente proyecto enfoca aspectos relacionados al tema y nos presenta el reto de saber

utilizar las nuevas herramientas y navegar con ellas explorando el nuevo mundo que nos

ofrece y no quedar atrapados en la inmensa red informática.

4. Justificación.-

El Colegio Leovigildo Loayza Loayza en conjunto con el área de Informática consiente

de mejorar nuestra calidad de la educación, propone crear un Centro de Cómputo con

Servicio de Internet que sirva a los estudiantes, profesores y comunidad en general para

estar a la par con los avances tecnológicos y la actualización de conocimientos en

cualquier ámbito y mejorar la calidad de vida.

Page 3: PROYECTO PRODUCTIVO INFORMÁTICA

En el medio en que vivimos las fuentes de trabajo es escaso es por esto que nuestro

estudio tiene como interés sacar bachilleres de calidad, productivos y con una formación

integral.

Visión

Aspiramos que nuestro proyecto cuente con el apoyo total de la institución, de la

comunidad de Piñas, Organizaciones Gubernamentales y no gubernamentales, en los

aspectos técnicos, asesoría pedagógica y económica con el propósito de conseguir que

los estudiantes eleven se rendimiento escolar, evitando deserción y repetición escolar,

que eleven su autoestima desarrollen su capacidad creativa, preactiva y talento

fomentando su liderazgo con ética a través de un ambiente educativo en el que todos los

involucrados muestren interés por trabajar en equipo sin crear conflictos gracias a una

organización administrativa- educativa eficiente de los proyectos nucleares que la

institución lleva adelante; contando para ello con docentes capacitados profesional y

académicamente que sustenten el proceso de mejoramiento de la calidad en nuestro

establecimiento educativo, contando con todos los ambientes, equipos, laboratorios y

materiales para el desarrollo integral de los alumnos.

Misión.-

Nuestra institución es formadora de bachilleres técnicos en:

Bachillerato Técnico en Gestión Administrativa y Contable, Escpecialidad en

Contabilidad y Administración.

Bachillerato Técnico en Gestión Administrativa y Contable, Organización y Gestión de

la Secretaria.

Bachillerato Técnica en Informática, Especialidad en Aplicaciones Informáticas.

Bachillerato en Artes, Especialidad de música.

Está al servicio de los jóvenes de la parte alta de la Provincia de El Oro y especialmente

del Cantón Piñas, y se propone brindar una educación que desarrolle las capacidades

individuales, de autoestima y del amor al trabajo, a través de procesos de criterios

pedagógicos que favorezcan el ejercicio de la comprensión, el razonamiento y la

autonomía promoviendo aprendizajes significativos basándose en los tres ámbitos del

aprendizaje: cognitivos, procidimentales y actitudinales.

5. Análisis Situacional:

Page 4: PROYECTO PRODUCTIVO INFORMÁTICA
Page 5: PROYECTO PRODUCTIVO INFORMÁTICA

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPOS PROBLEMAS INTERESESMATERIALES Y

RECURSOS

Alumnos

Desinterés Escasez de fuentes de trabajo. Agresividad hacia los profesores. Desintegración familiar Estudiantes Memoristas

Bachillerato que asegure el trabajo.

Profesores capaces y comprensivos.

Mejor organización familiar Respeto recíproco entre

profesores y alumnos

Equipamiento del Centro de Computo

Alumnos

Maestros

Desactualización de Contenidos Infraestructura Insuficiente Poca Comunicación Auto Evaluación deficiente.

Capacitación permanente sin costo.

Talleres. Aulas Pedagógicas Integración , Prestigio

Cursos de Actualización

Padres de familia

Falta de comunicación entre padres e hijos Maltrato familiar Situación Socio-Económica

Bachilleres de calidad, productivos con una formación integral.

Tutorías Padres de Familia Equipamiento y

materiales

Municipio Desconocimiento Institucional

Coordinar cursos de capacitación para la comunidad.

Gobierno Municipal La Comunidad

ONG Falta de Información

Incrementar el equipamiento del Centro de Computo para beneficio de la Comunidad

Apoyo económico.

b. DAFO.-

Page 6: PROYECTO PRODUCTIVO INFORMÁTICA

GRUPOS DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADESAlumnos Desigualdad de Conocimientos

de computación Mantenimiento de los Equipos

de Computo Deserción Estudiantil

Desintegración Familiar.

Creación de colegio con modalidad semipresencial

Cursos particulares de Computación.

Contar con el servicio de Internet.

Mejoramiento de la Infraestructura

Acceso al mundo Laboral

Continuar con estudios Superiores.

Maestros Desactualización de Conocimientos en Informática.

Incremento de Personal Capacitado

Bibliografía Actualizada Falta de coordinación y

comunicación maestros y autoridades.

Falta de partidas presupuestarias.

Precios Elevados de Bibliografía y accesorios de computación

Buena relación entre los integrantes del área.

Personal Capacitado

Dictar cursos de computación.

Apoyo del MEC en la capacitación del personal.

Padres de Familia Desintegración Familiar. Bajo nivel de conocimientos Desinterés en el

interaprendizaje de sus hijos.

Migración por falta de Empleo

Colaboración económica con el plantel.

Comunicación entre profesores y padres de familia.

Apoyo del MEC para capacitación del personal

6.- ARBOL DE PROBLEMAS

Page 7: PROYECTO PRODUCTIVO INFORMÁTICA

7.- ARBOL DE OBJETIVOS

EDUCACIÓN TEÓRICA

Exceso de Alumnos Insufciente Gestión administración

Recursos Insuficiente

Información Incorrecta

Esta de Moda Desconocimiento de técnicas de

Gestión

Relaciones Interpersonales

Mala Administración

Recorte de presupuesto

Enseñanza Teórica Bachiller Mediocre Deficiencia en el Aprendizaje

MemoristasIncapacida de

Trabajo DesocupaciónDescripción Institucional Desmotivado Frustrado

Page 8: PROYECTO PRODUCTIVO INFORMÁTICA

8.- ARBOL DE ESTRATEGIAS

EDUCACIÓN TEÓRICA-PRÁCTICA

Selección de Alumnos

Adecuada Gestión Administrativaadministración

Recursos Necesarios

Información Adecuada

Aptitudes Positivas

Conocimiento de técnicas de

Gestión

Buenas Relaciones Interinstitucionales

Buena Administración

Presupuesto Suficiente

Enseñanza TeóricaPráctica

Bachilleres Competitivos

Excelencia en el Aprendizaje

Bachilleres Críticos

ReflexivosMemoristas

Capacidad para el trabajo

Empleo Suficiente

Mejorar el Prestigio

Institucional

Alumnos Motivados

Alumnos Satisferchos,

realizadosFrustrado

Page 9: PROYECTO PRODUCTIVO INFORMÁTICA

EDUCACIÓN TEÓRICA PRÁCTICA

Selección de Alumnos

Adecuada Gestión Administrativaadministración

Recursos Necesarios

Información Adecuada

Aptitudes Positivas

Conocimiento de técnicas de

Gestión

Buenas Relaciones Interinstitucionales

Buena Administración

Presupuesto Suficiente

Enseñanza TeóricaPráctica

Bachilleres Competitivos

Excelencia en el Aprendizaje

Bachilleres Críticos

ReflexivosMemoristas

Capacidad para el trabajo

Empleo Suficiente

Mejorar el Prestigio

Institucional

Alumnos Motivados

Alumnos Satisferchos,

realizadosFrustrado

Page 10: PROYECTO PRODUCTIVO INFORMÁTICA

9. MATRIZ DE MARCO LOGICODESCRIPCION INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACIONFACTORES

EXTERNOS DE RIESGO

ME

TA

Centro de cómputo con servicio de Internet creado en el Colegio Leovigildo Loayza Loayza.

70% de los estudiantes del área practican en el centro de computo.

80% de los docentes utilizan los servicios del centro de computo

10% de la comunidad accederá a este servicio.

El 80% de los usuarios del centro de computo tienen acceso a información actualizada en todos los niveles

Registros de utilización del Centro de computo.

Aceptación del Público.

Ganancias Económicas

Aprobación de las autoridades.

OB

JET

IVO

P

RO

PO

SIT

O

Aplicación de los conocimientos adquiridos con la finalidad de obtener un incentivo económico

El centro de computo ha beneficiado al 70% de los estudiantes y docentes.

El 10% de la comunidad se ha beneficiado del funcionamiento del centro de computo.

Informes disponibles en el Centro de Computo

Desinterés de la comunidad educativa.

RE

SU

LT

AD

OS

E

SP

ER

AD

OS

Presta servicios a estudiantes profesores y comunidad en general.

Adquisición de experiencia mediante práctica.

Trabajo remunerado.

El 70% de los estudiantes utilizan los servicios del Centro de Computo.

Observación de los Registros del Centro de Computo.

No asistencia de los alumnos y docentes al centro de computo.

AC

TIV

IDA

DE

S

1. Gestiones Pertinentes.2. Capacitación de dos docentes para

el mantenimiento del centro de computo.

3. Capacitación y actualización del personal del área de Informática.

4. Distribuir a los alumnos para la utilización del Centro. Funcionamiento del Centro de Computo.

$ 100.oo $500.oo $700.oo $4.000.ooIncrementar actividades en el cuadro anterior

Autogestión mediante la colaboración de autoridades padres de familia estudiantes comunidad y ONGDE C/U señalar la fuente

Consecución la aprobación respectiva para el funcionamiento del centro.

Page 11: PROYECTO PRODUCTIVO INFORMÁTICA

9. Cronograma de ActividadesActividades del

proyectoCRONOGRAMA ANULA 2005-2006

Enero Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septi. Octub. Noviem Diciem. Enero Febr.

Resultados esperdosActividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Analisis del Proyecto, Seguimiento y Evaluación

10. Presupuesto

PRESUPESTO ANUAL 2005-2006ACTIVIDADES DEL

PROYECTOSUMINISTROS MATERIAL

FORMATIVOTRANSPORTE GENERAL TOTAL

Actividad 1 10.00 50.00 40.00Actividad 2 50.00 350.00 100.00 100.00Actividad 3 50.00 100.00 150.00 100.00Actividad 4 3,800.00 150.00 10.00Actividad 5 100.00 100.00 100.00Análisis del proyecto Seguimiento y Evaluación

500.00 400.00 300.00 200.00 1400.00