14

Click here to load reader

Proyecto Sofia Aloe Hi Guerilla

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Sofia Aloe Hi Guerilla

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO

(Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

1.1 Centro de Formación: Centro Internacional de Producción Limpia LOPE SENA 1.2 Regional: NARIÑO

1.3 Nombre del proyecto:

1.4 Certificación

3

8

2

AAGROHIMA - ALOE VIDA - ALCALDIA DE TAMINANGO

Aloe - procesamiento - produccion limpia - higuerilla - biocombustibles

2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

2.2 Justificación del proyecto

contribuyendo asi al desarrollo economico, social y productivo de este importante renglon no alimentario de la agorindustria.

2.3 Objetivo general del proyecto

Establecimiento de una unidad productiva para la produccion de aloe vera e higuerilla con la asociacion AAGROHIMA en el municipio de Taminango, departamento de Nariño.

2.4 Objetivos específicos:1 Elaboracion de un diagnostico de la situacion actual y propuesta de mejoramiento2 Elaoracion de dos planes de negocios, uno para cada linea de productos 3 Implementar un programa de formacion para la produccion y comercializacion de aloe vera e higuerilla4 Definicion y elaboracion de productos derivados del aloe vera e higuerilla 5 Contribuir al desarrollo de fuentes de empleo e ingresos a los emprendedores vinculados al proyecto y a la region en general6 Implementar una parcela demostrativa de higuerilla y sabila.

2.5 Alcance

2.5.1 Beneficiarios del proyecto

2.5.2 Impacto

Social:

Económico:

Ambiental:

Tecnológico:

Dirección GeneralDirección de Formación Profesional

FORMATO PROYECTO PRODUCTIVO -PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES 20-10

EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES NO ALIMENTARIOS CON ENFASIS EN SABILA E HIGUERILLA BAJO UN SISTEMA DE PRODUCCION LIMPIA

EMPRENDEDOR EN PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES NO ALIMENTARIOS CON ENFASIS EN HIGUERILLA Y SABILA

1.5 Programa de Formación al que da respuesta JOVENES RURALES EMPRENDEDORES 2010 (PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS - PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS -

FORMULACION DE PROYECTOS - OPERACIONES COMERCIALES)

Número Total de Competencias del Programa de Formación

Número de Competencias del programa que se alcanzan con el proyecto

Número Total de Resultados de Aprendizaje del Programa de Formación

Número de Resultados de Aprendizaje que se alcanzan con el proyecto

1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):

1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe)

1.7 Palabras claves de búsqueda

A lo largo del corredor panamericano en el municipio de Taminango, existe una marcada problematica respecto la dificil situacion economica, social y ambiental especialmente por problemas ambientales, la falta de oportunidades y alternativaspara la generacion de ingresos que permitan la supervivencia minima de las fammilas que alli habitan. No cuentan con los conocimientos tecnicos que les permita adaptar y desarrollar producos acordes a las condiciones climaticas de la zona y el aprovechamiento de los mismos para el desarrollo de iniciativas empresariales que permitan una mejora en las condiciones de vida de los habitantes del corredor Panamericano.

El muinicipio de Taminango por sus caracteristicas agroecologicas y de clima es una region propicia para la produccion de la penca de sabila y de la higuerilla, dos importantes productos que

tienen un desarrollo notable en la la region. A nivel nacional e internacional lo poroductos obtenidos a partir de estas plantas presentan iomportantes perspectivas de desarrollo y potencial;

en el caso de la Sabila, esta tiene innumerables usos en la industria cosmetica y farmaceutica y para el caso de la higuerilla con la extraccion del aceite, sirve para muchas cosas, desde

procesos químicos, pasando por laxantes, bases de resinas, hasta para lubricación de motores de alta rotación, se usa como emulsificante para desinfectantes del hogar, industria y

pesticidas, disolvente de pinturas, impregnación de tintura para textiles y cuero, fusión de ceras naturales y químicas así como en la fabricación de polímeros. Respecto al mercado de los

dos productos dado a el innumerable uso que tienen, las posibilidades son muy grandes, con compradores en Colombia que tienen una demanda insatisfecha del producto. Es necesario

entonces brindar los conocimientos tecnicos para la produccion y comercializacion de estos productos generando asi una motivacion al desarrollo de iniciativas empresariales en la region,

Campesinos del municipio de Taminango vinculados al la asociacion AAGROHIMA matriculados al Programa Jovenes Rurales Emprendedores.

Aprendices emprendedores de los niveles del sisben 1,2 y 3 con participacion de mujeres, jovenes y adultos mayores y poblacion vulnerable.

Se contribuye a mejorar la economia de la región mediante la implementacion de una empresa transformadora de productos del mani, generando empleo, ingresos y fomentando el cultivo de SABILA E HIGUERILLA

Positivo ya que al implementar tecnologias de produccion limpia se esta protegiendo el medio ambiente, la salud de las personas y el factor economico de los cliente internos y externos. Se concientiza a los integrantes de la asociacion y a los usuarios externos de la importancia de buscar alternativas a los combustibles fociles a traves de la elaboracion de biocombustibles con el aceite de higuerilla

A traves de la implementacion del proceso formativo, se incluiran nuevas tecnologias para la produccion, elaboracion y comercializacion de productos derivados de la sabila y la higuerilla. Estas nuevas tecnologias no solo seran en el proceso de transformacion sino en el funcionamiento general de la empresa con enfoque hacia la produccion limpia.

Page 2: Proyecto Sofia Aloe Hi Guerilla

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: (Plantee las soluciones a los riesgos asociados)

2.5.4. Productos o resultados del proyecto: Cristal de sabila, champoo de sabila, semilla de higuerilla en grano, aceite de higuerilla. 2.6 Innovación/Gestión Tecnológica El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N SI

El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N SI

El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N SI

Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N SI

Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? SI

2.7 Valoración Productiva Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N SI

Viabilidad de proyecto para plan de negocio ALTA

3. PLANEACIÓN

3.3. ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

FASE PREOPERATIVAEstandarizar procesos productivos

Realizacion de un sondeo de mercadeo para los productos

Elaboracion de planes de negocio para Aloe Vera e Higuerilla

FASE PRODUCTIVA

3.5 Organización del proyecto

3.5.1 No. Instructores requeridos1

INGENIERO AGOPRINDUSTRIAL CON CERTIFICACION EN COMPETENCIAS LABORALES, MANEJO DE TICS Y FORMACION POR PROYECTOS

Aula, Planta de procesamiento de aloe vera

Factores climaticos (sequias) que bajen la produccion y disponibilidad de la materia prima, la solucion a este problema es implementar sistemas de manejo y aprovechamiento de aguas. Otro factor de riesgo es el oportuno apoyo comprometido por la alcaldia de Taminango.

3.1 COMPETENCIA ASOCIADA- (escriba el Código y la respectiva norma de

competencia)

3.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE - (escriba el código de acuerdo con el programa de formación)

3.4 FASES DEL PROYECTO

270403020 REALIZAR LA ASEPSIA EN EL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS DE SEGURIDAD E HIGIENE REQUERIDOS POR EL PRODUCTO.

27040302001 VERIFICAR LAS CONDICIONES DE LA MATERIA PRIMA, INSUMOS Y MATERIALES GARANTIZANDO LA INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGÚN INSTRUCCIONES DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN Y NORMAS TÉCNICAS. -27040302003 ELABORAR PRODUCTOS DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GARANTIZANDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA E INOCUIDAD MEDIANTE EL EMPLEO RACIONAL DE INGREDIENTES Y EQUIPOS - 27040302004 ENVASAR Y/O EMBALAR LOS PRODUCTOS ASEGURANDO SU INOCUIDAD, SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS, PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA Y NORMAS TÉCNICAS.

Encuentro con los asociados a AAGROHIM, diagnostico de la situacion actual, determinacion de necesidades de la comunidad y propuesta de intervencion y Conformacion de grupos de trabajo

Organización grupo de aprendices e implementacion de la formacion e Identificación de roles en el equipo de emprendedores

Asegurar un sistema eficiente de recolección, manipulación y adecuación de materias primas de buena calidad.

270403021PROCESAR LA MATERIA PRIMA SEGÚN PLANES DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

27040302101 APLICAR NORMAS DE HIGIENE PERSONAL PARA GARANTIZAR LA INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS, DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD DE LA EMPRESA. - 27040302103 MANEJAR Y DISPONER RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS RESULTANTES DE LOS PROCESOS, DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA DISPOSICIÓN FINAL Y TECNOLOGÍAS LIMPIAS -27040302104 ALISTAR E HIGIENIZAR INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE LABORATORIO Y DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, APLICANDO PLANES OPERATIVOS ESTANDARIZADOS (POES), SEGURIDAD INDUSTRIAL, Y SALUD OCUPACIONAL

Caracterización de la materia prima e insumos utlizados para producción, identificación, alistamiento y operatividad de la maquinaria y herramientas empleadas para la elaboración deProductos.Aplicar metodos de conservación de alimentos aplicando tratamientos quimicos y/o térmicos

Envasar y almacenar productos obtenidos en el proceso productivo

260101021 Negociar productos y servicios según condiciones del

mercado y políticas de la empresa.

26010102104 Identificar las características intrínsecas y extrínsecas del producto o servicio - 26010102104

Identificacion de los nichos de mercado

Definir alistar y puesta en funcionamiento de la maquinaria requeriada para el procesamiento.

Elaborar y poner en practica los planes de inocuidad y los sistemas de produccion limpia

Definicion de materias primas, cantidades y condiciones para el procesamiento

Produccion y comercializacion de los productos estandarizados bajo las normas y requerimientos de la empresa

3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto

3.5.3 Perfil de Instructor Requerido

Page 3: Proyecto Sofia Aloe Hi Guerilla

3.7 Organización del proyecto

CICLOS DEL PROYECTO: ACTIVIDADES : DURACIÓN TUTORÍA (HORAS) RESULTADO ENTREGABLE

16

Proyecto formativo 4

16

16

58

8

3.1 Buenas Prácticas de Manufactura 16 3

3.2 Procesamiento de la materia prima

8

108

Alistamiento de insumos 8

Elaboración de productos 52

3.3 Aplicar metodos de conservación 12 2

3.4 Envasado y almacenamiento del producto 12 2

3.5 Control de Calidad

8

2

8

3.6 Ingenieria del Proyecto 24 3

32

TOTAL HORAS ASESORIA TÉCNICA 252 31

4. PRESUPUESTO ESTIMADO DEL PROYECTO

RECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

Equipos$ 30,000,000 Aprendices - ALOE VIDA

HerramientasAprendices

Talento Humano$ 4,856,796 SENA

Materiales de Formación$ 1,112,000 Materiales para formación profesional SENA Capital Semilla.

TOTAL$ 35,968,796

5. EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO

NOMBRE ESPECIALIDAD Cargo CELULAR

JAIME ANDRES ALVEAR BOLAÑOS ING. AGROINDUSTRIAL INSTRUCTOR 3006508092

CONOCIMIENTO Y HABILIDAD A

DESARROLLAR

DURACION CICLO PRODUCTIVO -(DIAS)

COMPONENTE 1 FASE PREOPERATIVA O PLANEACIÓN DE LA

UNIDAD PRODUCTIVA

1.1. Encuentro con los asociados a AAGROHIM, diagnostico de la situacion actual, determinacion de necesidades de la comunidad y propuesta de intervencion

Conceptos para la identificación de ideas y formulación de un proyecto productivo

1.2 Organización grupo de aprendices e implementacion de la formacion

Desarrollo de las competencias y destresas necesarias para ejecutar el proyecto

COMPONENTE 2 FASE OPERATIVA MONTAJE UNIDAD

PRODUCTIVA

2.1 Caracterización de la materia prima según la normatividad vigente

Clasificar y seleccionar la materia prima

Caracterización de la Materia prima, insumos, equipos y herramientas requeridas para la elaboración de según los criterios de calidad

2.2. Identificación de insumos empleados para la transformación del ALOE E HIGUERILLA

Dosificar insumos de acuerdo a la normatividad vigente

2.3 Identificación de maquinaria y herramientas empleadas en el proceso productivo

Conocer las fichas técnicas de la maquinaria empleada en el proceso productivo

COMPONENTE 3 FASE PRODUCTIVA Y TRANSFORMACION

Conocer el decreto 3075 /96

Ejecutar los protocolos de limpieza y desinfección de acuerdo con la legislaciónvigente y normatividad de la empresa

Aplicar normas de higiene personal para garantizar la inocuidad en los alimentos

Realizar asepsia en el lugar de trabajo

Higienizar las areas de almacenamiento de materia prima, insumos y productos terminados

Acondicionar la materia prima

Elaboración de productos de confiteria con mani, chocolate y panela

Alistamiento de maquinaria y herramientas

Aplicar tratamientos para la conservacion del producto

Productos conservados según criterios de calidad establecidos por la normatividad vigente

Empacar y almacenar los productos elaborados según especificaciones técnicas para el proceso de conservación.

Productos de confiteria Elaborados con mani, chocolate y panela envasados.

Revisar el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura en el proceso según las normas técnicas

Cumplimiento estandares de calidadMonitorear la condición del

producto durante el proceso de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa.

Estandarizar el proceso productivo

Estandarizar el proceso productivo

3.7 Comercializacion de los productos caracterizados en los nichos de mercado identificados

Caracterizacion del producto e identificacion de nichos de mercado

Page 4: Proyecto Sofia Aloe Hi Guerilla

5. COSTOS POR PARTE DEL SENA

5.1. PERSONAL DOCENTE

No. Módulo de Formación Intensidad de Horas Valor Hora Costo Total

1 8 19,273 154,184

2 Destreza para realizar el análisis del contexto local y regional 8 19,273 154,184

3 Buenas Prácticas de Manufactura 24 19,273 462,552

4 24 19,273 462,552

5 80 19,273 1,541,840

6 8 19,273 154,184

7 24 19,273 462,552

8 24 19,273 462,552

9 16 19,273 308,368

10 Conocimiento en mercadeo local regional y departamental. 36 19,273 693,828

TOTAL 252 $ 4,856,796

Si la propuesta considera varios grupos, los costos de personal docente y materiales deben calcularse para el total de los grupos.

Conceptos para la identificación de ideas y formulación de un proyecto productivo

Planear la producción según los requerimientos delmercado y normas técnicas nacionales vigentes

Procesar la materia prima según planes deproducción de la empresa

Almacenar productos alimenticios según lanaturaleza del producto y técnicas de

almacenamiento.

Verificar la calidad del producto de acuerdo con lasnormas de calidad establecidas por la empresa y las

normas obligatorias vigentes.

Operar los procesos térmicos según los requerimientosdel producto

Conocimiento del funcionamiento de la organización y sus procesos administrativos básicos.

Page 5: Proyecto Sofia Aloe Hi Guerilla

No. DESCRIPCION ELEMENTO UNIDAD

INSUMOS AGROPECUARIOS2 CANECAS PLASTICAS X 200 LITROS Unidad 1 45,000 45,000 1 13 001 9762 1.49.4.2.58

3 TERMOMETRO DE PUNZON Unidad 2 40,000 80,000 1 03 004 6357 1.43.1.18.7

4 CAL DOLOMITA Bulto 1 10,000 10,000 1 09 002 7149 1.62.2.2.2

5 CLORURO DE POTASIO Bulto 1 40,000 40,000 1 11 005 5723 1.64.15.8.13

6 FOSFORITA HUILA X BULTO DE 30 KILOS Bulto 1 16,000 16,000 1 09 002 5253 1.69.1.4.3

TOTAL 191,000

VIVERES Y ABARROTES10 CONSERVANTE SORBATO DE POTASIO Lb 1 3,000 3,000 1 11 006 9785 1.64.10.92

11 CARBONATO DE CALCIO Kg 2 15,000 30,000 1 11 005 53301.64.10.2.43

12 TARRINA PLÁSTICA DE 1 L CON TAPA Unidad 10 1,700 17,000

TOTAL 50,000

FERRETERIA13 BALDE PLÁSTICO DE 10 LITROS Un 5 19,000 95,000 1 04 009 7634 1.49.4.1.4

POLIETILENO CALIBRE 6 Metros 8 15,000 120,000 1 04 003 6505 1.58.1.2.7

14 Unidad 1 90,000 90,000 2 10 101 1203 1.43.15

15 CINTA MÉTRICA. Unidad 1 25,000 25,000 1 03 005 61911,42.8.152.1

16 PAPEL TORNASOL Caja 2 15,000 30,000 17 BEAKER 250 ML Unidad 3 20,000 60,000 1 04 001 4828 1.37.25

18 Unidad 1 24,000 24,000 1 03 002 6906 1.43.9.26.1

19 Unidad 2 20,000 40,000 1 04 001 4828 1.50.3.7.11

20 PRECOLADOR TIPO MEDIANO Unidad 1 10,000 10,000 1 04 009 7632 1.50.3.7.1

21 BALDES PLASTICOS DE 5 LITROS Unidad 4 15,000 60,000 1 13 001 9762 1.49.4.1.1

22 BALDES PLASTICOS DE 20 LITROS Unidad 4 25,000 100,000 1 13 001 9762 1.49.4.1.4

23 RELOJ (BASCULA) DE 0 A 150 Kg Unidad 1 60,000 60,000 24 GUANTES DE CAUCHO PA 10 1,500 15,000 1 04 002 83071.56.2.11.20

25 PLASTICO NEGRO CALIBRE 6 mts 10 5,000 50,000 1 08 005 10102 1.66.3.37

24 MACHETE TIPO ESTÁNDAR Unidad 2 10,500 21,000 1 04 008 6800 1.30.1.16

25 MANGUERA BICOLOR 1" MTR 50 1,000 50,000 1.66.2

26 ASPERSORES DE MEDIA GLOBAL 4 3,500 21,000

T O T A L 871,000

G R A N - T O T A L 1,112,000

Concepto Valor

Costo personal docente $4,856,796 65

Costo materiales de formación $1,112,000

TOTAL $5,968,796

91,828

CONCEPTO

ENTIDAD

VALORCOFINANCIADORADocentesMaterial de Formación Alcaldía Municipal 4,000,000 InstalacionesApoyos de SostenimientoManutenciónTransporteEquipos para Formación ALOE VIDA 30,000,000

Otros: Refrigerios, hospedaje

TOTAL COFINANCIADO 34,000,000

__________________________________Subdirector de Centro

5.2.   MATERIALES DE FORMACIÓN (No se debe incluir maquinaria, equipos o elementos devolutivos)

CANTIDAD SOLICITADA

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

CODIGO DEL ELEMENTO

CODIGO SICE

BALANZA GRAMERA CAP. DE 0 A 500 GR CON UNA SENSIBILIDAD DE 2 GR.

CAJA DE PAPEL FILTRO TIPO ESTANDAR PARA PRUEBAS DE LABORATORIO

EMBUDO PLASTICO PARA VERTIMIENTO TIPO MEDIANO

     5.3  Costo Total a Cargo SENA

No de Emprendedores

Costo promedio alumno a cargo del SENA (Costo total / Total alumnos:

6.   COSTOS COFINANCIADOS (Financiados por entidades diferentes al SENA)

Page 6: Proyecto Sofia Aloe Hi Guerilla

CONCEPTOBioinsumos: conceptos, clasificaciones.Materia Orgánica: concepto, importancia.

Técnicas de elaboración de BioinsumosAgentes biológicos: concepto, características, tipos.Agente bioinsumo: concepto, características, tipos.Indice de Madurez: técnicas de determinación de madurez de Bioinsumos agropecuarios ecológicos.Normatividad empaque, etiqueta y almacenamiento de Bioinsumos.

PROCESOSeleccionar lugares para la producción de Bioinsumos según normas de bioseguridad.

Aplicar técnicas de elaboración según tipo de Bioinsumos.Monitorear variables y parámetros de madurez del Bioinsumos.

Aplicar normas de higiene, seguridad industrial y salud ocupacional en la manipulación de Bioinsumos.

Empacar, etiquetar y almacenar Bioinsumos según normas técnicas.

CRITERIOS DE EVALUACION

Selecciona sitios para la elaboración de Bioinsumos según el plan de manejo de la empresa, normas de bioseguridad y legislación.

Utiliza equipos y herramientas utilizando elementos de protección para el manejo de Bioinsumos.Selecciona componentes e ingredientes según criterios técnicos y normas de bioseguridad.Determina proporciones, cantidades y dosificaciones de preparación según criterios técnicos y reglamentación vigente.Aplica métodos y técnicas de elaboración de Bioinsumos según criterios técnicos y principios de inocuidad.Determina variables e indicadores de madurez según procedimientos técnicos y calidad exigida por el mercado.Empaca, etiqueta y almacena Bioinsumos producidos según criterios técnicos, bioseguridad y exigencias del mercado.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

27041200701.Seleccionar sitios para la producción de bioinsumos aplicando normas de bioseguridad. 27041200702. Alistar y operar herramientas y equipos para la producción de bioinsumos aplicando criterios técnicos.27041200703. Preparar bioinsumos según tipo y proporción de ingredientes.27041200704. Verificar calidad de bioinsumos producidos según parámetros técnicos.27041200707. Manejar residuos de la preparación de bioinsumos.

260101021 Negociar productos y servicios según condiciones del mercado y políticas de la empresa

CONOCIMIENTO CONCEPTO

270412007 Elaborar Bioinsumos para la Producción Agropecuaria Ecológica con criterios Técnicos y de Bioseguridad, y Estándares de Calidad Requeridos.

Humus, Compostaje, abonos verdes, abonos de corral, descomposición de la materiaorgánica.

Los Bioabonos: concepto, métodos, tipos y características, parámetros técnicos para la ubicación y preparación.

Establecer proporciones y relaciones de ingredientes y componentes seleccionados para la elaboración de Bioinsumos.

Page 7: Proyecto Sofia Aloe Hi Guerilla

Características del mercado: tipo de clientes, segmentación del mercado de empresas, segmentación de la población, comportamientoProducto o servicio: (definición, objetivos, tipos, caracteristicas (intrinsecas, extrinsecos) clasificación (durabilidd y tangibilidad) clase de biens, las materias primas y partes manufacturadasEmpaques, envases, embalajes: tiposManual del fabricante: propiedades y beneficios delproducto o servicio, marca, modo de uso o consumo, cuidados en el manejo y traslado de los productos y servicios, cuidados especiales.Presentación: al cliente,de la empresa, del vendedor, del producto, técnicas, protocolo y formas

DE PROCESO

Contactar a clientes potenciales que poseen el perfilPresentar a los clientes los beneficios y catacteristicas de los productos y servicios apoyados con el uso de catálogos, manuales.Argumentar sobre las caracteristicas distintivas de exclusividad e innovacion, bondades y necesidades que satisfacen y resuelven los productos o serviciosInformara losclientes sobre disponibilidad y condiciones de entregaPreparar estratefias de presentación de productos y serviciosAplicar estrategias de venta y negociaciónRealizar negociaciones a través del medio de comunicación establecido por la organización

CRITERIOS DE EVALUACIONContacta a clientes potenciales que poseen el perfilPresenta a los clientes los beneficios y catacteristicas de los productos y servicios apoyados con el uso de catálogos, manuales.Argumenta sobre las caracteristicas distintivas de exclusividad e innovacion, bondades y necesidades que satisfacen y resuelven los productos o serviciosInformar losclientes sobre disponibilidad y condiciones de entregaPrepara estrategias de presentación de productos y serviciosAplica estrategias de venta y negociaciónRealiza negociaciones a través del medio de comunicación establecido por la organización

RESULTADOS DE APRENDIZAJE260101021 Utilizar la estrategia para apoyar la presentación de los productos o servicios a los clientes teniendo en cuenta características, beneficios y usos de un producto o servicio específico, según protocolo establecido por la empresa

OPERARIO, POSTCOSECHA TRABAJADORES AGRÍCOLAS

OCUPACIONES

26010102102 Realizar el proceso de la venta de productos y servicios aplicando técnicas de argumentación y cierre de ventas siguiendo procedimientos para negociar un producto o servicio en un mercado específico conforme a las políticas de venta y los términos de negociación.

2610102103 Acordar términos de negociación y condiciones comerciales, previa revisiòn de las partes del contrato estructurado, de acuerdo con los parámetros legales de negociación y políticas y procedimientos de la empresa

OPERARIO, CLASIFICACIÓN - POSTCOSECHA

TRABAJADORES AGRÍCOLAS

OBREROS Y AYUDANTES EN LA ELABORACIÓN DE BIOINSUMOS AGRÍCOLAS

OBREROS Y AYUDANTES EN LA ELABORACIÓN DE BIOINSUMOS AGRÍCOLAS

Page 8: Proyecto Sofia Aloe Hi Guerilla

Indice de Madurez: técnicas de determinación de madurez de Bioinsumos agropecuarios ecológicos.Normatividad empaque, etiqueta y almacenamiento de Bioinsumos.

CRITERIOS DE EVALUACION

Selecciona sitios para la elaboración de Bioinsumos según el plan de manejo de la empresa, normas de bioseguridad y legislación.

Utiliza equipos y herramientas utilizando elementos de protección para el manejo de Bioinsumos.

Determina proporciones, cantidades y dosificaciones de preparación según criterios técnicos y reglamentación vigente.Aplica métodos y técnicas de elaboración de Bioinsumos según criterios técnicos y principios de inocuidad.Determina variables e indicadores de madurez según procedimientos técnicos y calidad exigida por el mercado.Empaca, etiqueta y almacena Bioinsumos producidos según criterios técnicos, bioseguridad y exigencias del mercado.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

27041200701.Seleccionar sitios para la producción de bioinsumos aplicando normas de bioseguridad. 27041200702. Alistar y operar herramientas y equipos para la producción de bioinsumos aplicando criterios técnicos.27041200703. Preparar bioinsumos según tipo y proporción de ingredientes.

27041200707. Manejar residuos de la preparación de bioinsumos.

Page 9: Proyecto Sofia Aloe Hi Guerilla

Características del mercado: tipo de clientes, segmentación del mercado de empresas, segmentación de la población, comportamientoProducto o servicio: (definición, objetivos, tipos, caracteristicas (intrinsecas, extrinsecos) clasificación (durabilidd y tangibilidad) clase de biens, las materias primas y partes manufacturadasEmpaques, envases, embalajes: tiposManual del fabricante: propiedades y beneficios delproducto o servicio, marca, modo de uso o consumo, cuidados en el manejo y traslado de los productos y servicios, cuidados especiales.

Presentar a los clientes los beneficios y catacteristicas de los productos y servicios apoyados con el uso de catálogos, manuales.Argumentar sobre las caracteristicas distintivas de exclusividad e innovacion, bondades y necesidades que satisfacen y resuelven los productos o servicios

Presenta a los clientes los beneficios y catacteristicas de los productos y servicios apoyados con el uso de catálogos, manuales.Argumenta sobre las caracteristicas distintivas de exclusividad e innovacion, bondades y necesidades que satisfacen y resuelven los productos o servicios

260101021 Utilizar la estrategia para apoyar la presentación de los productos o servicios a los clientes teniendo en cuenta características, beneficios y usos de un producto o servicio específico, según protocolo establecido por la empresa

Page 10: Proyecto Sofia Aloe Hi Guerilla

260101021 Utilizar la estrategia para apoyar la presentación de los productos o servicios a los clientes teniendo en cuenta características, beneficios y usos de un producto o servicio específico, según protocolo establecido por la empresa