1
Instrucciones para el proyecto de vías II. Prof. Emilio Moreno González. B2011 Características: VIA EXPRESA (circunvalación) Vp = 80 - 90 km/h; K = 11%; FHP = 0,90; Pc = 10%; %Vpaso = 20% NS según recomendaciones. Usar criterio de frenado I Entrega 27/01/2012 o Aspectos demográficos – socioeconómicos – Geomorfológicos – Hidrológicos o Selección de ruta y trazado preliminar de ambos aspectos (horizontal y vertical) o Coordinar ambos alineamientos preliminares (horizontal y vertical) o Aplicación de controles de diseño y localización II Entrega 17/02/2012 o Diseño geométrico de la vía en planta o Poligonal base, geometría del eje y bordes de carretera; anchos mínimos, trazado de curvas horizontales, sobreancho y flecha de visibilidad o Transición del peralte. o Visibilidad en rectas III Entrega 12/03/2012 (Defensa) o Diseño geométrico del perfil longitudinal; trazado de rasante, curvas verticales o Determinación de secciones transversales considerando transición del peralte, @ 20 metros en recta y 10 metros en curvas. o Movimiento de tierras y diagrama curva-masa Planos Alineamiento horizontal: o Escala 1:1000 o Progresivas de la vía o Curva horizontal con cuadro resumen de datos: radio, peralte, velocidad y elementos de la curva. Coordenadas de vértices de curva y puntos característicos o Los tramos rectos indicar el rumbo y distancia o Incluir detalles de la sección transversal típica, cuneta o brocales o Definición de línea de chaflanes, derecho de vía y topografía modificada Alineamiento vertical: o Escala 1:1000, 1:100, indicando ubicación de estructura de drenaje. Cotas terreno, rasante y trabajo. Inclusive de las curvas verticales o Indicar diagrama de curvatura de alineamiento horizontal o Incluir diagramas de transición del peralte Sección transversal: o Escala V=1:200, H=1:200 o Cálculos de corte, relleno y volumen al lado de cada sección, en forma ordenada o Estimar el volumen de material desechable Diagrama de masas: o Escala horizontal 1:1000 y vertical a conveniencia. o Cálculo de elementos necesarios

Proyecto ViasII

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto de vias

Citation preview

Page 1: Proyecto  ViasII

Instrucciones para el proyecto de vías II. Prof. Emilio Moreno González. B2011

Características: VIA EXPRESA (circunvalación) Vp = 80 - 90 km/h; K = 11%; FHP = 0,90; Pc = 10%; %Vpaso = 20% NS según recomendaciones. Usar criterio de frenado I Entrega 27/01/2012

o Aspectos demográficos – socioeconómicos – Geomorfológicos – Hidrológicos o Selección de ruta y trazado preliminar de ambos aspectos (horizontal y vertical) o Coordinar ambos alineamientos preliminares (horizontal y vertical) o Aplicación de controles de diseño y localización

II Entrega 17/02/2012 o Diseño geométrico de la vía en planta o Poligonal base, geometría del eje y bordes de carretera; anchos mínimos, trazado de

curvas horizontales, sobreancho y flecha de visibilidad o Transición del peralte. o Visibilidad en rectas

III Entrega 12/03/2012 (Defensa) o Diseño geométrico del perfil longitudinal; trazado de rasante, curvas verticales o Determinación de secciones transversales considerando transición del peralte, @ 20

metros en recta y 10 metros en curvas. o Movimiento de tierras y diagrama curva-masa

Planos

Alineamiento horizontal:

o Escala 1:1000 o Progresivas de la vía o Curva horizontal con cuadro resumen de datos: radio, peralte, velocidad y elementos de

la curva. Coordenadas de vértices de curva y puntos característicos o Los tramos rectos indicar el rumbo y distancia o Incluir detalles de la sección transversal típica, cuneta o brocales o Definición de línea de chaflanes, derecho de vía y topografía modificada

Alineamiento vertical:

o Escala 1:1000, 1:100, indicando ubicación de estructura de drenaje. Cotas terreno, rasante y trabajo. Inclusive de las curvas verticales

o Indicar diagrama de curvatura de alineamiento horizontal o Incluir diagramas de transición del peralte

Sección transversal:

o Escala V=1:200, H=1:200 o Cálculos de corte, relleno y volumen al lado de cada sección, en forma ordenada o Estimar el volumen de material desechable

Diagrama de masas:

o Escala horizontal 1:1000 y vertical a conveniencia. o Cálculo de elementos necesarios