41
CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY CORRIENTES/MENDOZA PROYECTO YUNGAS Inauguración: 21 de mayo | 19hs Desde el 21 de mayo hasta el jueves 16 de julio | Espacio de Arte y Fotogalería | Entrada gratuita

PROYECTO YUNGAS CORRIENTES/MENDOZA · creadores, gestores y amantes del arte. El contexto particular de la muestra es único: algunas obras se han creado especialmente para la exposición

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

CORRIENTES/MENDOZAPROYECTO YUNGAS

Inauguración: 21 de mayo | 19hsDesde el 21 de mayo hasta el jueves 16 de julio | Espacio de Arte y Fotogalería | Entrada gratuita

Rector de la Universidad de Buenos AiresProf. Dr. Alberto Edgardo Barbieri

Secretario de Relaciones Institucionales, Cultura y ComunicaciónLic. Jorge Biglieri

Coordinadora General de CulturaLic. Cecilia Vázquez

Asesor del áreaAlberto Goldenstein

Curador de la muestra/coordinador del proyectoRaúl Flores

Colaboran

A partir de mayo, el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas abre las puertas a una versión especialmente preparada de la muestra federal Yungas. La decisión se apoya en la convicción de que es necesario seguir propiciando el cruce y la experimentación. De esta manera continuamos promoviendo el encuentro de artistas y públicos, así como el diálogo entre quienes forman parte de la comunidad artística: creadores, gestores y amantes del arte.

El contexto particular de la muestra es único: algunas obras se han creado especialmente para la exposición en el Rojas. El conjunto de piezas da cuenta del otro, bordeando la lógica del retrato. Cada uno de los artistas en diversos soportes experimentó con los límites del género, produciendo una mirada crítica y renovada en torno al mismo.

La muestra exhibe el resultado de un año de trabajo en la clínica coordinada por Raúl Flores en Tucumán, Mendoza y Corrientes. Ahora llega a Buenos Aires. Cuando nuestro asesor del área Alberto Goldenstein propuso esta exposición resultó clarísimo que debía estar en los espacios de arte del Rojas para que todos pudiéramos disfrutar de este encuentro.

Lic. Cecilia VázquezCoordinadora General de Cultura

Universidad de Buenos Aires

El Centro Cultural Rector Ricardo Rojas es, por su historia, un referente en la escena de formación y proyección del joven arte contemporáneo. Acorde a esa trayectoria, es invitado a exponer el Proyecto Yungas, ocupando los dos ámbitos de exhibición del Centro, el de la Fotogalería y el Espacio de Arte.

Bajo la dirección de Raúl Flores —artista, fotógrafo, docente, curador y desarrollador de proyectos ligados a las artes visuales— y tras su creación en conjunto con Piero Sogno, Yungas conforma un proyecto de formación y experimentación en artes visuales en las provincias. Desarrolla estímulos a la producción de artistas y obras ligadas al campo del arte contemporáneo y ha generado un polo alternativo y nuevo en Mendoza, Tucumán, Corrientes y ahora proyectándose hacia Córdoba.

En esta oportunidad, se exhiben obras de jóvenes artistas de las provincias de Mendoza y Corrientes.

Es un placer que Proyecto Yungas exponga como tal por primera vez en Buenos Aires en el Rojas, sumándole así un sentido federal a su tradicional carácter de usina en las nuevas búsquedas del arte.

Alberto GoldensteinAsesor en el Área de Artes Visuales y Nuevas Tecnologías

Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

Sobre el proyecto

Proyecto Yungas surge por la motivación de desarrollar y profesionalizar la escena artística argentina generando espacios alternativos de formación en artes visuales y promoviendo el diálogo y la experimentación.

Yungas apuesta por la federalización del arte y la cultura. Estimulando la producción y circulación de obra de artistas del interior del país, promueve la generación de nuevos coleccionismos locales, que apuntan a la ampliación de las artes visuales contemporáneas.

En Corrientes y Mendoza, los artistas que participaron fueron becados para recibir una clínica de un año que culmina con la muestra en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, en una versión especialmente preparada de la muestra federal.

www.proyectoyungas.com

Dirección: Raúl Flores Producción: Florencia Juri, Cesar Abelenda, Piero Sogno

CORRIENTES/MENDOZAPROYECTO YUNGAS

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

Sobre la muestra - Retratos

“Cada vez que alguien se toma el trabajo de hacer un registro, o de emitir opinión, surge un contexto. Esa manifestación puede ser vista como un gesto autobiográfico, tal vez para evocar a voluntad ese paisaje en el que se estuvo y del que se fue parte.Esto es algo que intenta comunicarnos una obra cuando nos interpela como espectadores.Atravesando un contexto/paisaje en particular (compuesto por las relaciones de un grupo de artistas que durante un año se reunieron periódicamente para pensar su producción) llegamos a un conjunto de obras que, en el intento de dar cuenta del otro, bordea la lógica del género del retrato. Aun cuando el otro sea uno mismo, como sucede con el autorretrato.”

Raúl Flores Curador de la muestra / Coordinador del proyecto

CORRIENTES/MENDOZAPROYECTO YUNGAS

C O R R I E N T E SCELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

“Éter Cósmico” (mi cosmos paralelo)Antiguamente se creía que el Éter era una sustancia o medio donde la luz se propagaba. Para la alquimia, el Éter era el espíritu mercurial o quintaesencia. Según Jung, las operaciones alquímicas tenían por función proyecciones anímicas en los aspectos materiales, animar la psique a través de la materia, vivir estos como simbólicos y construir en ellos una teoría del universo. Con esta idea, intenté crear mi visión de mi propio cosmos, a través del círculo, símbolo de la unidad del micro y el macrocosmos, o de la forma esférica, el punto, como partícula de polvo, suspendida en un rayo de luz, y la oscuridad, como una gran envoltura cósmica; como si trasformando la materia, alquímicamente, trasformara mi propio universo.

(Corrientes, 1980) trabajó en fotografía, videoarte, proyecciones e instalaciones lumínicas. Realizó diversos estudios y talleres, entre ellos, de Arquitectura en la FADU- UBA, Diseño Gráfico, Fotografía y Publicidad. Actualmente cursa la Lic. En Artes Combinadas de la Universidad Nacional del Nordeste. Participó de las muestras: Festival de la Luz (2006) en el CCR, Interfaces 9 (2008) en el FNA y en el MPBA de La Plata, y del Barrio Joven de Arte BA (2008). Fue becaria de “Entre campos Regional” (2010) y de los Talleres de análisis y seguimiento de obra, del FNA (2012-2013).

Éter Cósmico (mi cosmos paralelo)Instalación Fotográfica

2015

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

C O R R I E N T E S

(Corrientes, 1979) participó de numerosas muestras, entre las que se destacan: Rembrandt Examinado (2006), Interfaces- Diálogos visuales entre regiones La Plata - Corrientes (2008), Fondo Nacional de las Artes; Barrio Joven de ArteBA (2008- 2009) Yaguá Rincón, Pertenencias (2010) Fondo Nacional de las Artes, Poética móvil (2010) 3ª Feria de Arte Contemporáneo en Patagonia. Proyecto Circular 3 (2011) Palais de Glace, Artistas Ciudades Miradas (2011) Consejo Federal de Inversiones, La tierra Incomparable. Artistas Contemporáneos de la Mesopotamia (2014) Fundación Lebensohn ex fábrica Bagley, Beca Yungas Arte contemporáneo (2014).

Sujétame la mano y no me dejes partir, quiero repetir el día.

PortalesPintura acrílica y fibra sobre tela

Medidas variables2014

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

C O R R I E N T E S

Meses sin siestas que estacionansin baliza en doble fila.(Este año no pude leer nada más que poesía)

Muere mi transición(Todo esto tuve que llorar)

(Corrientes, 1986) es Diseñadora Gráfica y Lic. en Artes Visuales. Fue becaria de los talleres del FNA en 2013/2014. En 2014 también fue becaria de Proyecto Yungas; realizó su muestra individual Elipsis (MUBA, Resistencia) y participó de la 6º temporada de Residencia Curadora (Santa Fe). Sus muestras colectivas recientes son: Premio CCU para las Artes Visuales (2013) UNNE, Corrientes; Dispersiva (2013-2014) Museo Vidal, Corrientes, y MUBA, Resistencia; La Tierra Incomparable (2014) Fundación Lebenshon; Sublimantes (2015) Limbo Arte Contemporáneo, Corrientes; Retratos (2015) museo Vidal, Corrientes. Desde 2012 se desempeña como docente y coordina el espacio Limbo Arte Contemporáneo. Vive y trabaja en Corrientes.

Muere mi transición Instalación.

Pelo, botellas, flores marchitas, ceniza, chicharras, arenaMedidas variables

2015

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

C O R R I E N T E S

(Corrientes, 1979) estudió fotografía y pintura, Historia del Arte y Dibujo para Dirección de Arte. Es Prof. de Arte en Artes Visuales (Inst. Josefina Contte). Fue seleccionada en las becas de formación del FNA en 2012, 2013 y 2014. Fue convocada a participar de: PLAY Semana del Videoarte (2014), Salón Vicentín (2014), espacio Institucional de ArteBa (2012) y la Feria EGGO (2014). Recibió el 2do premio en el Salón 3 Isletas (2014). Entre sus muestras se destacan: Retratos (2014), Yungas Work in Progress (2014), Dispersiva (2013), Karaí de Octubre (2012) en el museo Vidal, Corrientes; en el MUBA, resistencia Dispersiva (2014) y Litoral Intenso (2013). También La primera capa de la cebolla (2014), en el espacio Limbo Arte Contemporáneo y en el CCU-UNNE Estación Verano (2014), Litoral Intenso (2012) y Mirar dos veces (2012).

La Naturaleza Abstracta de la Ausencia Acrílico sobre tela

100 x 100 cm2015

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

C O R R I E N T E S

Embellecer, darse… entregarse, solo a vivir

(Vera, Santa Fe, 1980) vive en Corrientes desde 1999. Es artista visual, fotógrafo, camarógrafo, reportero gráfico. Se desempeñó como director de fotografía en tv y cortometrajes y videoclips. Actualmente trabaja en Chaco TV. Se formó con Diana Aisenberg, Patricia Hakim, Claudia del Rio y Raul Flores. Participó de la muestra del Salón Regional de Bellas Artes, Corrientes, y de Intefaces Corrientes La Plata, Puentecircuito, curada por Máximo Jacoby, Pertenencia Corrientes, FNA, Abismo y Abismo (2013), Clínica de Desintoxicación FNA, Arte BA (2012), Simultaneidades y otras yerbas, Territorios y Subjetividad, NY y Washington FNA.

Sin TituloToma DirectaAutorretratos

2014

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

C O R R I E N T E S

(Corrientes, 1986) es artista visual, curadora, Licenciada en Psicología y actualmente cursa la Licenciatura en Artes y Tecnología. Es creadora y curadora de PLAY -Semana de Videoarte- en el Centro Cultural de la Universidad Nacional del Nordeste. Expuso en variadas muestras de Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, Cuba, España, Italia y China. Entre ellas se destacan su participación en las selecciones oficiales de FASE 4 y 6 Encuentro de Arte y Tecnología (2012/14) Bs. As./ Rosario; Videoguerrilla (2012) San Pablo; Festival VideoBabel (2013/14) Lima; Bienal de Videoarte Videoakt (2013) Barcelona; Festival N-Minutes (2013) Shangai; fue becaria del Fondo Nacional de las Artes 2012/13/14.

“Procedimientos” (2014/15). Técnica: Videoarte. Video monocanal. En este video presento una colección documentada de procedimientos reales que diferentes personas realizan en su vida cotidiana. Un procedimiento consta de cierta cantidad de pasos realizados cuidadosamente para lograr un objetivo. Cada uno posee algún rasgo que limita con el absurdo. A veces estos pequeños rituales hacen que sintamos el dominio y control de al menos una porción de la realidad.

“Anatomía del tiempo” (2014). Técnica: Tablets 7¨. Audio con latidos cardíacos y respiración. Diseño de Programación (Eduardo Cabrera).Se trata de un registro de los latidos cardíacos de mi madre y de mi padre acompasados con mi respiración. Paralelamente hay dos relojes funcionando en tiempo real que marcan el tiempo vivido de cada uno de ellos, teniendo en cuenta los años, meses, días, horas, minutos, segundos transcurridos.

Procedimientos Videoarte. Video monocanal. 2014/15

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

C O R R I E N T E S

(Presidencia Roque Saenz Peña, Chaco, 1986). Se formó en dibujo y pintura desde los 7 años de edad. Realizó también talleres de cine, fotografía, cerámica. Trabaja de manera autodidacta, experimentando soportes, formatos y técnicas diversas e influida por la escritura y dibujo automáticos. Participó de las muestras: Nunca sé, Colectivo audiovisual de diseño y Street art, en sus ediciones I, II, III y IV (2013-2014); Amigos del Limbo y Mundos posibles (2013) en Limbo Arte Contemporáneo; Yungas. Arte contemporáneo. Work in progress (2014) y Yungas. Arte contemporáneo. Retratos (2015).

Herbario“Desencripto símbolos.En la espesura del bosque onírico hallé el recinto etéreo de reunión cielo-tierra,el claro donde poder descansar comer los frutos recolectados secar las hierbas mágicas juntar las aguas celestesMe adentro en esa bajada energética siento la savia recorrerme, explotar en tallos, hojas, flores... El rayo de las luminarias desciende y me atraviesa Me cubro con los velos de Isis, Voy en busca del Oro verde.”

HerbarioInstalación: bordados y objetos hallados al azar

2015

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

C O R R I E N T E S

Propongo una deconstrucción de lo que significa “ser mujer”

a partir de experiencias propias y de otras mujeres:

compañeras de activismo, primas, amigas, mi mamá, mis

hermanas, incluso mujeres que nunca conocí.

(Corrientes, 1990) es Profesora de artes visuales (Instituto Superior Josefina Contte). Participó de encuentros y eventos, entre los que se destacan: 1° Encuentro Nacional de Muralistas por la Memoria (2013); realización de “mural por la memoria”, evento organizado por la municipalidad de Corrientes (2013). Participó recientemente de las muestras: Porque te quiero, proyecto colaborativo junto a la fotógrafa Virginia Rojas (2014); Yungas arte contemporáneo, work in progress (2014); y Yungas. Arte contemporáneo. Retratos (2015).

Sin títuloInstalación. Técnica: bordado

230 x 120 cm2015

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

M E N D O Z A

Estos dibujos realizados en Paint forman parte de una serie donde recreo escenas de mi cotidianeidad. Con ellos elaboro pequeños relatos ficcionados mediante la inmediatez y la ingenuidad de la técnica, donde el objeto es el protagonista.

(San Juan, 1989). Estudió Licenciatura en Artes Plásticas en la Facultad de Artes y Diseño (Mendoza). En el año 2013 ganó la Beca Fundación Banco San Juan. Entre sus muestras individuales se destacan Diciendo mentiras por David Bowie (2014) en Espacio Julio LeParc, Mendoza, The Great Pretender (2014) en Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, San Juan y KILL YOUR IDOLS (2013) en Espacio Contemporáneo de Arte (ECA), Mendoza. Participó en muestras colectivas como Cartografía Facebook (2014) en Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, Monte Polar (2014) en Rusia Galería, Tucumán y BATERFLAI (2013) Nave Cultural, Mendoza.

SNM Dibujo en Paint

70 x 100 cm2015

TinderDibujo en Paint

70 x 100 cm2015

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

M E N D O Z A

Espacio inter-facial es un abordaje del autorretrato desde distintas miradas. La mirada propia, la idea sobre la mirada del otro, la vuelta del espejo. En un intento por hacer hablar a las imágenes interviniéndolas a modo de deconstrucción, busco sacar a la luz sensaciones que perduran en el encuentro con ese rostro, cuando éste ya ha desaparecido y la mirada ha cambiado.

(Mendoza, 1978) es Profesora y Licenciada en artes (UNCuyo). Ha continuado su formación realizando clínicas de perfeccionamiento en el campo artístico. En 2011, obtuvoBeca de Residencia de Artista en The Art Students League of New York, (Sparkill, NY). En 2013 realizó la Clínica Yungas a cargo de Raúl Flores. Actualmente está terminando el cursado de la Maestría en Arte Latinoamericano, UNCuyo, Mendoza. Entre las exposiciones realizadas se encuentran Cuerpo-ciudad como experiencia social e individual (2008) MMAM, Mendoza; Exposición Paisaje Mendocino Contemporáneo (2009) E.C.A Mendoza; Condición Ambiental (instalación, 2012), Galería PASAR, Valparaíso, Chile; Yungas Arte Contemporáneo (2013) MMAM, Mendoza.

Espacio inter-facial Fotografías intervenidas Medidas variables2014

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

M E N D O Z A

Me interesa esa forma que está entre la piel y el hueso, que asoma su carga emocional como una bomba de honestidad, y que se derrite o se tensa según ella misma se sienta y se piense: con autonomía de ser verdadero deseo.

(Mendoza, 1984) estudia Artes Visuales en la Universidad Nacional de Cuyo. Recibió la Beca Programa de Artistas (2012), Universidad Torcuato Di Tella. Co-creó y co-dirige Costado Galería de artistas. Arte Cabeza, clínica de artistas. Fue seleccionada en la Bienal de Arte Joven de Bs As. (2013). Entre las muestras en las que ha participado se destacan: Festival de arte Joven Sudamericano (2004) MMAMM, Navidad Pobre (2009) Performance Colectivo Salames al Futuro Mendoza, Costado Galería; Arte BA (2009/ 2010/ 2011/ 2012), Aproximaciones/El amor es más difícil que la mierda (2010) Meridion Galería, Bs. As., Feria Junta (2012) Costado Galería, Bs. As.; O tal vez aparezca... (2012) Programa de Artistas Universidad Torcuato Di Tella,Colectiva Bs. As.; Blandengues con Pablo Rosales (2013) Musetta Galería, Bs. As.; Oh James eres tan inteligente (2013) Colectiva Macro Rosario; Despliegue (2013). Colectiva MasterPiss Galería. Lima. Perú; y Opening Presents (2013) Pale and Toasted Gallery, Lima, Perú.

Sin TítuloCarbonilla sobre papel

70 x 50 cm2015

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

M E N D O Z A

El mundo del entretenimiento parece dominar la escena cultural internacional actual ¿cuál es el papel de las artes plásticas en el siglo XXI? Hoy que ya sabemos que todo el arte es arte de concepto ¿qué imagen te reconforta, te empodera, te conmueve, te problematiza, te hace creer, te hace crecer?¿qué dice la imagen cuando no estamos hablando? Es poder de cada consumidor la celebridad otorgada, es el poder que le damos a los medios. Es el poder que le damos al mensaje, al concepto. ¿Qué es aquello que estamos mirando y cómo es nuestro modo de consumirlo?

Nombre que se dio a sí misma, nació en enero de 1991 en San Juan. Durante el período 2010-12 participó de una muestra colectiva y ferias en San Juan en los espacios La Mandorla 1º Feria de arte en formato pequeño; en el IOPPS Feria de arte Queer (1º edición) y en Espacio Combo Los reflejos brillan menos, con series de dibujo y fotografía. FAN fue su primera muestra individual, en febrero de 2013, realizada en el ECA Mendoza como parte del Programa Luis Quesada de Apoyo a Propuestas Artísticas. Luego de la clínica Yungas de un año de duración, en el 2014 participó de la exposición colectiva Yungas Arte Contemporáneo en el MMAMM. Aún continúa su formación educativa en la Licenciatura de Artes Plásticas en la U.N. de Cuyo.

Enigma popstar (fanart)Relieve, vaciado en yeso

46 x 46 cm2013

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

M E N D O Z A

La obra fue prendida fuego en una performance en

el Museo de Arte Moderno de Mendoza, la pintura

incendiada en el ritual es parte del fin de la fase 1

del proyecto Monumental, en el cual trabajo desde

2010: www.flickr.com/monumentalproyecto/

(Mendoza, 1985) durante 2007 expuso individual y colectivamente en Mendoza y realizó un taller de gestión con Carlos Herrera. En 2008 co-funda el colectivo Salames al Futuro y Costado Galería. En 2009 crea IMG ACCESIBLE, dedicado a la venta a precios accesibles de arte emergente. Su obra se exhibe en galerías y ferias de Bs As y Mendoza (Turbo Galería, ArteBA, Costado Galería). Sus exposiciones relevantes en Mendoza son: Yungas (2014) MMAMM; Monumental Fase 1 (2013) MMAMM; Madonna de las Artes, de Diana Aisenberg (2012) MMAMM. En 2014 cursó la clínica PI, dictada por la artista D. Aisenberg, continuando en 2015.

Fénix IPintura/poema100 x 100 cm

2014

Autorretrato Dibujo

41,5 x 29,5 cm2013

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

M E N D O Z A

Deicidio y disidencia

Como un gesto anárquico, ante la obstinación inútil de cristalizar eternamente la realidad, errando el paso para intentar alcanzar un ideal intangible. Destruyo lo sagrado/las técnicas consagradas/ emerge una nueva obra a partir de las ruinas de la certezas del oficio, desaprendiendo lo aprendido, me reinvento.

(Mendoza, 1982) realizó su primer curso de fotografía en la Escuela de Fotografía de Mendoza, en 2001. En el año 2003 comenzó a estudiar en la Universidad del Cine, mientras realizaba un taller de Narración Fotográfica a cargo de Liliana Contreras donde desarrolló la obra que dio como resultado su primera exposición, años más tarde Laberintos y Abismos (2012). Fue seleccionado para la clínica Yungas coordinada por Raúl Flores y al año siguiente participó de la exposición colectiva donde expuso una video instalación llamada Estructura ausente. Actualmente trabaja como camarógrafo, director. Mientras continúa en esta búsqueda constante de nuevas formas expresivas.

S/TFotomontaje30 x 45 cm

2013

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

M E N D O Z A

El proyecto en que trabajo actualmente parte del estudio y versión del “Papiro de Ani”, un libro de los muertos egipcio que data del año 1300 a.C. aprox. Este documento es un rollo de 24 metros y se considera uno de los más extensos e importantes que se conoce en su género. La obra que presento consiste en tres dibujos vectoriales impresos en un papel fotográfico. Recrean diferentes momentos del papiro de Ani, todos protagonizados por la cantante británica Amy Winehouse. Las imágenes fueron creadas partiendo de fotografías con modelos y animales por lo que la obra tiene características realistas, sin embargo se tuvo en cuenta con minuciosidad las posturas, elementos y situaciones del papiro original. También hay licencias y caprichos de tipo lúdicos que fueron surgiendo en el proceso creativo.

(Mendoza, 1979) estudió Licenciatura en Artes Visuales (UNCuyo). En 2013 obtuvo la Beca Yungas Arte Contemporáneo. En 2011 y 2010 fue becado por el Fondo Nacional de las Artes para el taller de análisis y seguimiento de obra. Actualmente trabaja en producción y como curador para el ECA y es parte del Staff de la Galería de Arte Daniel Rueda. En 2010 recibió el 1º Premio Intervenciones Urbanas en el Paseo Alameda. En 2008, el 1º Premio en el Salón Regional de Artes Visuales Vendimia, Categoría Pintura. En 2006, el 1º Premio en el XXVI Salón Provincial de pintura del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Forma parte de colecciones públicas y privadas de Argentina, Uruguay, Alemania, EE.UU. y España. Entre sus exposiciones se destacan: ArteBA Barrio Joven Galería Costado (2009-2010), Salón Nacional de Artes Visuales (2011) Palais de Glace, Soy Animal (2012) MMAMM, La imposibilidad del Retrato, extrañezas, ficciones y máculas (2013) Fondo Nacional de las Artes y Affordable Art Fair Mexico City, Galería Daniel Rueda (2014).

Juicio de Osiris para Amy Winehouse Dibujo vectorial impreso en papel fotográfico

Medidas variables2014

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

M E N D O Z A

El juego, el azar espontáneo y objetivo.

Donde el cuerpo y su rastro no están obliterados.

Es Argentina - Española (1986). Realizó distintos cursos, talleres y seminarios relativos a las artes visuales, especialmente orientados en la fotografía. Egresó como Técnica en Producción Artística y Artesanal, Escuela Superior Tomás Godoy Cruz y continuó el Profesorado de Artes Visuales. Su actividad profesional abarca tanto en el campo del fotoperiodismo como en el terreno de las Artes Visuales. Realizó diversas exposiciones fotográficas individuales y colectivas, destacándose en dos producciones de varias series como Ventana de la Vagina (2012) y Cuerpos con Alma (2013). Con esta última recibió el Primer Premio Adquisición del Programa Luis Quesada, (ECA, MENDOZA, 2014).

Noble ancianaFotografía digital, toma directa e intervención digital

50 x 70 cm2013

CELESTE JACOBO / FABIAN ROLDAN / JULIA ROSSETTI / LAURA SENIQUEL / LEO ALMADA / MAIA NAVAS / MARIA VRANJES / VALENTINA MARIANI / ALFREDO DUFOUR / CAROLINA SIMON / CONSTANZA GIULIANI / COSA RARA / FACUNDO DÍAZ / FEDERICO JEFFERIES / JUAN CASTILLO / NOELIA GUZMAN / OMAR JURY

M E N D O Z A

(Mendoza, 1986) es egresado del colegio Provincial de Bellas Artes con título de Técnico en Artes y actualmente es estudiante de la carrera de Artes Visuales en la UNCuyo. Realizó muestras individuales en el MMAMM en 2009 y 2013 y en Daniel Rueda Galería, en 2014. Participó de muestras colectivas entre las que se destacan Presidente de la Galaxia (2009) Costado Galería, la imagen accesible III (2009), Muestra de murales efímeros (2010) E.C.A., Arte BA Barrio Joven Costado galería (2010, 2011) Bs. As., Clínica Arte Cabeza (2010) Museo de arte moderno Mendoza, Feria Junta (2012) Costado Galería, Bs.As, Distancia focal (2013) Le Parc y Yungas (2014) MMAMM. Actualmente se encuentra participando de la Beca Yungas dictada por Raúl Flores en Mendoza.

Representación analógica de un recuerdo I y II Fotografía

Registro: Soledad Manrique Goldsack2015

CORRIENTES/MENDOZAPROYECTO YUNGAS