Click here to load reader

proyectodeinvestigacindemercados-140826185629-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de investigacion de mercados

Citation preview

Proyecto de investigacin de Mercados

Anlisis de la Situacin Es una investigacin de hechos que sirve para una formulacin ms rigurosa del problema. Se recaba informacin sobre la compaa y su ambiente empresarial mediante investigacin documental y entrevistas exhaustivas a los funcionarios de la compaa. Una hiptesis de investigacin es una suposicin tentativa que en caso de comprobarse indicar su posible solucin,

INVESTIGACIN DE MERCADOSEs un proceso sistemtico para obtener informacin que sirve a la empresa en la toma de decisiones, para sealar planes y objetivos, as como para controlar que stos se cumplan

FACTORES QUE LIMITAN LA REALIZACIN DE INVESTIGACIONES DE MERCADOS: Factor econmico Factor tiempo Factor de capacitacin tcnica

Proyectos tpicos de la investigacin de Mercados Proyecto Objetivo Prueba de ConceptoDeterminar si la idea del nuevo producto es atractiva para los clientes potenciales Prueba de texto Determinar si el mensaje diseado para un anuncio se transmite de maneja eficazSensibilidad al precio Evaluar el efecto que un cambio de precio tendra en la demanda de una marca Anlisis de participacin en el Mercado Determinar la proporcin que una empresa obtiene de las ventas totales de un producto Estudios de Segmentacin Identificar los grupos bien diferenciados dentro del mercado total de un producto en particular Estudios sobre la satisfaccin del cliente Monitorear qu opinan los clientes acerca de una empresa y sus productos. Procedimiento para la investigacin de Mercados Se define el objetivo Se realiza el anlisis de situacin Se realiza una investigacin informal Hace falta ms estudio Planear y realizar una investigacin formalAnalizar los datos y presentar los resultadosHacer seguimiento Concluir el proyecto y presentar los resultados Metodologa de la investigacin de MercadosObjetivo general de la EmpresaInvestigacin preliminarEs necesario Realizar el estudio?Definir objetivo especfico e hiptesisRequisicin de investigacinInvestigacin preliminarPlaneacin de investigacinMtodo de recoleccinDe datosDeterminacin del Mtodo de muestreoTrabajo de CampoInterpretacin y anlisisConclusionesPresentacin del informeTabulacinFuentes primarias Y secundariasterminarDefinicin de hiptesis Suposicin o idea susceptible de ser comprobada. Basada en informacin previa. Su valor reside en la capacidad de explicar ms relaciones entre los hechos y explicar por qu se producen. Caractersticas Diversas Hiptesis Nula Hiptesis AlternaEjemplos de Hiptesis Las ventas de abarrotes son significativamente mayores cuando estn colocados en su estante fuera de su posicin normal Muchos clientes de bancos que utilizan cajeros automticos para realizar sus retiros no saben cmo se deben usar para hacer depsitos. El 30% de la poblacin de China que vive en reas rurales son tan pobres o son muy difciles para considerarlos clientes de productos importados. Las preferencias del sabor de los alimentos y hbitos alimenticios estn relacionados con el gnero de la persona.

Realizacin de la investigacin informal. Constituye un paso de suma importancia en el proyecto porque determinar si se requiere un estudio adicional. Consiste en recopilar la informacin disponible de personas de la empresa y de personas ajenas a ella: intermediarios, competidores, agencias publicitarias.

Realizacin de la investigacin formal Si el proyecto justifica una investigacin ms prolongada es necesario determinar informacin adicional para conseguirla Seleccin de las fuentes de informacin .Fuentes de datos secundarios Fuentes de datos primarios

MTODOS DE RECOLECCIN DE DATOSLos mtodos que se manejan en el campo de la ciencia son:Investigacin con anlisis cuantitativoInvestigacin con anlisis cualitativo

INVESTIGACIN DE MERCADOS CUANTITATIVAEs cuantitativa cuando nos permite el manejo numrico de la informacin, a travs de una muestra representativa, a fin de proyectar los resultados a todo el universo objeto de estudio.

TECNICAS DE RECOLECCIN DE INFORMACIN CUANTITATIVA Entrevista personal Entrevista por correo (postal y electrnico) Entrevista por telfono Paneles de consumidores Paneles de distribuidores

INVESTIGACIN DE MERCADOS CUALITATIVA (MOTIVACIONAL)Es cualitativa cuando nos permite penetrar, a travs de la ciencias de la conducta, en el porqu del comportamiento del consumidor, lo que ayuda a entender la naturaleza de sus motivaciones y frenos psicolgicos

TECNICAS DE RECOLECCIN DE INFORMACIN CUALITATIVA Sesiones de grupo Observaciones Entrevistas de profundidad,Etc.

MTODOS CUANTITATIVOS DE RECOLECCIN DE DATOS ENTREVISTA POR CORREO POSTAL ENTREVISTA POR CORREO ELECTRONICO ENTREVISTA TELEFNICA.ENTREVISTA PERSONAL

PANELESCuando requerimos medir variables que cambien a travs del tiempo, es necesario establecer paneles, ya sean Internos o ExternosPANELES DEL CONSUMIDOREs el conjunto de hogares y/o personas, con caractersticas homogneas que se prestan a colaborar en situaciones experimentales para la solucin de problemas mercadolgicos.

PANELES DEL CONSUMIDORInventario de alacena (pantry check) encuestas especficas con el objetivo de evaluar la presencia y la cantidad de productos en el Panel de Hogares o Individuos. Ya se realizaron estudios sobre ropa ntima, higiene bucal y animales domsticos.

Panel de depsito de basura (Dustbin panel)

PANEL DE ESTABLECIMIENTOS:La auditoria de tiendas proporciona informacin referente al desarrollo del mercado de cada categora de productos/Servicios de una marca determinada y de la competencia. Este estudio es el que nos da la participacin de mercados

Planeacin de la muestra. La idea central en el que se funda el muestreo es que s un nmero pequeo de objetos (una muestra) se selecciona adecuadamente de una cantidad mayor de ellos (un universo) reunir las mismas caractersticas y casi en la misma proporcin que el nmero ms grande. Muestra aleatoria Muestra no aleatoria.

MUESTRAEs una parte del universo que debe presentar los mismos fenmenos que ocurren en aquel, es decir, debe tener las mismas caractersticas que tiene ste, con el fin de estudiarlos y medirlos.

MUESTRAPara alcanzar sus objetivos, la muestra debe reunir las siguientes caractersticas:REPRESENTATIVIDADSUFICIENCIAMenor tiempoMenor costo Mayor confiabilidadMayor ControlMUESTRA EN POBLACIONES INFINITASLa frmula para poblaciones infinitas es la siguiente:pq en donde:= nivel de confianzap = probabilidad a favorq = probabilidad en contran = nmero de elementose = error de estimacinne2

MUESTRA EN POBLACIONES FINITASLa frmula para poblaciones finitas es la siguiente:Npq en donde:= nivel de confianza p = probabilidad a favorq = probabilidad en contran = nmero de elementose = error de estimacinN= Universone2 (N-1)+pqMTODOS DE MUESTREOProbabilsticoSimple/al azar EstratificadoPor reas o polietpicoNo probabilsticoDe cuotasDe juicioMUESTREO ESTRATIFICADO Es necesario formar grupos homogneos cuando se cuenta con un universo demasiado grandeEjemplo: edad, mismo nivel socioeconmico, mismo sexo, etc. Afijacin Proporcional Afijacin desproporcional

MUESTREO POR REAS (POLIETPICO) Con este mtodo se pueden determinar la muestra mediante una serie de etapas que deben seguirse para determinar la definitiva

Las etapas son:Primera etapa: Seleccin de las manzanas en un mapaSegunda etapa: Seleccin de los hogares dentro de las manzanasTercera etapa: Seleccin de las personas dentro de los hogares elegidos

MTODOS DE MUESTREO NO PROBABILSTICODe Cuotas: se basa en la prctica y en la experiencia de los entrevistadores. Se recomienda a todas aquellas empresas que tienen su propio departamento de Investigacin de mercados.Es el investigador quien determina el nmero de entrevistas y elige a los entrevistados libremente

Sus resultados no son confiables

Se utiliza cuando el universo es muy pequeo, la seleccin de la muestra se determina en base al juicio del responsable y es muy subjetivaMUESTREO DE JUICIO: MTODO DE SALTO SISTEMATICO Permite fijar un intervalo para realizar cada entrevista, mientras ms poblada es la zona donde se har el estudio, ser mayor el salto, por el contrario si es una zona de poca densidad, el salto entre un hogar y otro ser menorMTODO DE SALTO SISTEMATICO Como punto de partida se puede tomar el primer hogar ubicado en la esquina sur-poniente de la manzana seleccionada, para realizar la primera entrevista y de ah se aplica el saltoEn edificios, cada departamento se maneja como las casas solasDISEO DEL CUESTIONARIO

DISEO DEL CUESTIONARIOEs una de las herramientas ms importantes para obtener la informacin deseada, es el cuestionarioEs necesario organizar la informacin que se desea, con el objeto de obtener informacin ms precisa, fcil y rpidoPARA DISEAR UN CUESTIONARIO:Es muy importante, seguir ciertas reglas para lograr hacer de este diseo el mejor instrumento para la recoleccin de informacin.De este diseo,depende en gran parte el xito de la investigacin de mercadosTIPOS DE PREGUNTAS MS FRECUENTESPreguntas abiertasPreguntas cerradas Podemos incluir peguntas que pueden ser abiertas o cerradas, como:Preguntas introductorias Preguntas filtroPreguntas de Control

TIPOS DE PREGUNTAS MS FRECUENTESPreguntas cerradasPreguntas de respuesta mltiplePreguntas en bateraPreguntas de evaluacinPreguntas ponderativasTipo de preguntasTipo Caracterstica EjemploNominal Identificacin y clasificacin numrica de consumidores y productosMasculino 2. Femenino1. Jugo del valle 2. Jumex3. Jugo Xico 1. XXX 2. CoronaOrdinal Seleccin numrica de posicin relativaQu calificacin le da al chocolate Carlos v? 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 10IntervalosComparacin diferencialRango de edades o calificacinDel 1 al 5 de 6 a 10 PareadasOpcin de productos o marcas por seleccionar. Basndose en un criterioSeleccione 2 de las 5 marcas que se presentanCoca, Pepsi, Fanta, 7up, SpriteOrdenadasSe solicita al sujeto ordenar los productos o marcas de su preferencia Clasifica las siguientes marcas por orden de preferencia Ibarra____ Mazola____Patrona_____ Clayton_____Tipo Caracterstica EjemploSuma de constantesDistribucin de cantidades preestablecidas basadas en ciertos criterios.Clasifica segn los siguientes sabores de Caf Parroqiia1.Fuerte____ 2. Amargo___ 3. Dulce___4. Picante____ 5. Cargado____LikertNiveles de clasificacin en elementos progresivos en numeracin ascendente.La tienda OXXO vende muy barato Muy en desacuerdo -2En desacuerdo -1Neutro 0De acuerdo 1 Muy de acuerdo 2Diferencial semnticoOpuestosConsidero a Oxxo una tienda Cara__ Barata___ Confiable___ No confiable___Actitudinal Mtodo grfico Stapel Valores positivos y negativos de las respuestasCmo acreditara a oxxo respecto a la calidad de sus productos en venta Marcar un cuadro

-5-4-3-2-112345

Trato amableFacilidad de palabra y buena diccinFacultad de adaptacin, para tratar gente de todas las clases socialesEstudios mnimos de preparatoriaLimpieza y orden en su trabajoIntegridad y honestidad en el trabajoLos entrevistadores

TabulacinDebe definirse desde la planeacin de la investigacin las bases globales de la clase de informacin que se desea tabularTodo trabajo de tabulacin debe estar vigilado por un supervisor generalSe debe dividir la informacin, al tabularla, por grupos y separarlaSe debe establecer un plan general para revisar la tabulacin con las bases establecidasAnlisis e interpretacin Esto se realiza cuando se ha concluido con la tabulacin y se han preparado los cuadros que corresponden a las preguntas del cuestionario Es importante analizar cada cuadro en particular, revisar los objetivos especficos u operacionales planteados al inicio de la investigacinConclusiones Las conclusiones se deben basar en los objetivos de la investigacin, se recomiendan que se separen las conclusiones en puntos fuertes de la cuestin por resolver, apoyados en el porcentaje que la sustente y por puntos dbiles de la misma Si se escribi la hiptesis es importante verificar si sta se cumpli o se descartFormato de presentacinPortadandicePrlogoObjetivosMetodologaMtodo de recoleccin de datosMuestreoTrabajo de campoMtodo de tabulacinAnlisis e interpretacinConclusionesImplicaciones mercadolgicasAnexosDeterminacin y seleccin de la muestraCuestionarioTablas y cuadros de resultados