14
“La deserción en la carrera de sociologia de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNCuyo” por: PINEYRA, Ricardo MAMANÍ, Karen 1

ProyectoDeserciónUniversit

Embed Size (px)

DESCRIPTION

m

Citation preview

Page 1: ProyectoDeserciónUniversit

“La deserción en la carrera de sociologia de la

Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la

UNCuyo”

por:

PINEYRA, Ricardo

MAMANÍ, Karen

1

Page 2: ProyectoDeserciónUniversit

Índice:

Proceso de investigación con fines científicos.................................................... 3

Tema de investigación y características generales.............................................. 3

Pasos dados para elegir el tema........................................................................... 4

Problema de investigación.….............................................................................. 5

Problema.............................................................................................................. 5

Antecedentes........................................................................................................ 6-7

Objetivos de la investigación............................................................................... 8

Objetivos.............................................................................................................. 8

Diseño.................................................................................................................. 9

Marco teórico....................................................................................................... 9

Hipótesis.............................................................................................................. 10

Variable................................................................................................................ 11

Hipótesis de la investigación................................................................................ 11

Diseño metodológico............................................................................................ 11

Proceso de operacionalización.............................................................................. 12

Validez.................................................................................................................. 13

Evaluación sobre sus aciertos, dificultades, logros de aprendizaje...................... 13

Bibliografía........................................................................................................... 14

2

Page 3: ProyectoDeserciónUniversit

Proceso de investigación con fines científicos

Es un conjunto de actividades interrelacionadas e interdependientes con las cuales se construye conocimiento acerca de alguna problemática de un modo sistemático y riguroso. Los criterios y reglas que se siguen, aunque flexibles, definirán las condiciones en que estos conocimientos se producirán.

Como dijimos, las reglas no son inflexibles, por lo tanto el proceso de investigación no será seguido de un modo lineal, ni tampoco atravesará etapas de cumplimiento mecánico ni unidireccional. El investigador seguirá reglas generales pero podrá ajustarlas según los requerimientos del caso.

Dado que la realidad es una totalidad compleja y en movimiento que es síntesis de múltiples determinaciones, el estudio de la misma se realizará siguiendo un proceso de investigación dialéctico en el cual el investigador requerirá continuamente volver atrás en las etapas que desarrolla para ajustarlas, o donde incluso tenga que realizar dos o más etapas paralelamente.

El proceso de investigación es, como vemos, dialéctico. En el mismo existe un continuo ir y venir de una etapa a otra hasta llegar a formularlas de una manera más elaborada y precisa.

Queremos además mencionar que Rojas Soriano propone cambiar el uso del término “etapa” por el de “proceso específico” ya que este último da cuenta más objetivamente del carácter dialéctico de la investigación y no la concibe como una sucesión mecánica de fases rígidas.

Tema de la investigación y características generales:

El tema surge de un análisis de la problemática social que permita encontrar situaciones comprometedoras y trascendentes. Debe ser de verdadero interés para la colectividad y debe buscar sensibilizar a los individuos que toman decisiones, permitiéndoles una amplia comprensión de la problemática social.

Si bien el interés del investigador, como así también el de la institución en la que éste trabaje influirán en la selección del tema, lo prioritario es tender al mejoramiento social mediante la construcción de conocimiento referido a una problemática significativa para la comunidad.

En conclusión, el tema estará vinculado a una situación social en la cual su conocimiento científico sea:

• De relevancia para los intereses sociales

• Novedoso, o en caso de no serlo debe ser una reformulación de un proyecto realizado y no una

mera repetición.

3

Page 4: ProyectoDeserciónUniversit

• Practicable: ha de orientarse a ser fuente para la creación de estrategias que permitan la solución

de la situación problemática planteada.

• Validable mediante criterios científicos.

Pasos dados para elegir el tema:

Decidimos abordar el tema de la deserción estudiantil de la carrera de sociología de la FCPyS, partiendo de la inquietud que nos embarga como estudiantes de la misma.

En los casi dos años que formamos parte de esta institución, percibimos que la deserción se convierte en un problema cada vez más inquietante en el transcurrir del tiempo. De acuerdo a estas observaciones consideramos que esta problemática puede repercutir negativamente en nuestro desempeño como futuros profesionales fomentado principalmente un accionar individualista. Así también, desde el punto de vista social creemos que la deserción es contraproducente, ya que las personas que abandonan su carrera lo hacen dentro de un contexto de presiones y no porque hayan encontrado otras alternativas que les permita mejorar su calidad de vida. .

Observamos que el fenómeno se presenta de manera mucho más cuantiosa durante el curso de ingreso y en el primer año, en donde lo experimentado por nosotros fue una deserción de más del 50% . Luego la misma sigue apareciendo menos marcada en segundo y tercero, para recién observarse en menor porcentaje en el tramo final de la carrera.

Entendemos que la deserción es un fenómeno social ligado a factores intra-institucionales y extra-institucionales. Revisando estudios anteriores encontramos aspectos que podrían clasificarse como ajenos a la institución, otros como factores internos a la institución y otros que tienen que ver con la relación entre los estudiantes y la institución.

Consideramos interesante enfocarnos en ese último aspecto ligado a la deserción, ya que sentimos que nos compete como alumnos acercarnos con fundamentación científica para evidenciar los factores que tienen más prevalencia en la deserción, con el fin de pensar en políticas y reformas que permitan reducir este fenómeno.

Creemos que uno de los aspectos que más relevancia tiene es el de la integración de los estudiantes a las actividades institucionales. Notamos que la gran mayoría de los alumnos que transitan la primera etapa (ingreso y primer año) desconocen el funcionamiento institucional, las distintas actividades que podrían realizar, inhibiendo muchas veces las posibilidades de integrarse y de sentirse conectados o identificados con la institución.

Además del factor de integración, también observamos que es de importancia el estudiar fuentes conocidas por los alumnos para informarse de ello.

4

Page 5: ProyectoDeserciónUniversit

Problema de investigación:

Consiste en el movimiento desde lo general y obstracto del tema, hacia lo concreto y específico.

El problema debe formularse de manera clara y sin ambigüedades, de forma interrogativa. Debe expresar una relación entre dos o más variables, e implicar posibilidades de constatación empírica; esto es, que las variables de la relación deben poder ser medidas.

Su planteamiento se realiza luego de una extensa revisión de la bibliografía existente en torno al tema elegido y consiste en afinarlo y estructurarlo formalmente. Así el tema será precisado mediante sucesivas delimitaciones a través de la construcción de preguntas hasta constituirlo como problema.

Al problema de investigación se lo define mediante la formulación de sus límites conceptuales, espaciales, temporales y poblacionales.

En nuestro trabajo al problema lo delimitamos de la siguiente manera:

• Límite espacial: la carrera de sociología de FCPyS de la UNCuyo.

• Límite poblacional: los estudiantes que aprobaron el examen de ingreso y que cursan la carrera

de sociología

• Límite temporal: año 2015-2016

Problema:

Pregunta general:

• ¿Cuáles son los factores que más influyen en la actualidad en la deserción de los estudiantes de

la carrera de sociología de la FCPyS UNCUYO, en todos sus años de cursado?

Preguntas específicas:

De los factores que más influyen en la deserción de los estudiantes diferenciando tres etapas de realización de la carrera: etapa inicial (curso de ingreso y primer año), etapa media (segundo y tercer año) y etapa final (cuarto y quinto año):

• ¿Cuáles son ajenos a la institución (entre los que se encuentran aspectos

económicos, familiares o geográficos) en las diferentes etapas?

• ¿Cuáles son los intra-institucionales en las diferentes etapas?

• ¿Cuáles son inherentes a la relación de los estudiantes con la institución en las

5

Page 6: ProyectoDeserciónUniversit

diferentes etapas?

¿En que medida la participación de los estudiantes en las actividades intra-institucionales limitan los niveles de deserción en las distintas etapas del cursado?

¿Por cuál de los cuatro claustros universitarios se informaron acerca de la realización de dichas actividades?

Antecedentes:

Luego de revisar la bibliografía existente encontramos cuantiosos estudios sobre la deserción universitaria, en donde se la aborda desde distintas perspectivas.

Desde el punto de vista conceptual:

Erika Himmel (2002) define a la deserción como el abandono prematuro de un programa de estudios antes de alcanzar el título o grado, y considera un tiempo suficientemente largo como para descartar la posibilidad de que el estudiante se reincorpore. La autora distingue además entre deserción voluntaria e involuntaria. La primera consiste en la renuncia a la carrera por parte del estudiante o del abandono no informado a la institución de educación superior. La deserción involuntaria, en cambio, se produce como consecuencia de una decisión institucional, fundada en sus reglamentos vigentes, que obliga a los alumnos a retirarse de los estudios.

Vincent Tinto (1989), define deserción como “una situación a la que se enfrenta un estudiante cuando aspira y no logra concluir su proyecto educativo. Luego, es posible considerar como desertor a aquel individuo que siendo estudiante de una institución de educación superior no presenta actividad académica durante un periodo determinado”.

Conocimos además que nuestra facultad en su reglamentación interna coloca en situación de “rendimiento académico negativo” a aquellos alumnos que durante un periodo de un año no han aprobado más de una materia. Esta reglamentación, tonto como las definiciones previamente citadas, serán tomadas en cuenta en el proceso de construcción del marco teórico para definir conceptualmente a la deserción.

Respecto a los aspectos desde los que se abordan los factores ligados al fenómeno, encontramos que:

Braxton (1997) reconoce múltiples factores determinantes y los agrupa en cinco grandes categorías: psicológicas, económicas, sociológicas, organizacionales y, de interacciones.

Un estudio de la Universidad Católica en Chile (Christian Díaz, 2008) encuentra que el fenómeno puede ser explicado por diferentes categorías de variables socio-económicas, individuales, institucionales y académicas.

6

Page 7: ProyectoDeserciónUniversit

Otra investigación de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario en Bogotá Colombia (Carolina Lopera Oquendo, 2008) diferencia factores que aumentan la deserción y los clasifica en individuales, académicos y socio-económicos.

En un trabajo realizado en estudiantes de segundo y tercer año de la Universidad de Costa Rica se reveló que dentro de los determinantes, los cuales discrimina en institucionales, socio-demográficos, psicosociales y pedagógicos, los factores más relevantes fueron los institucionales o pedagógicos. También éste estudio describe detalladamente múltiples variables asociadas a cada una de las categorías enunciadas anteriormente.

En conclusión, considerando éstos estudios citados, es que agruparemos a los factores ligados a la deserción en:

• Ajenos a la institución: entre los que se encuentran los recursos económicos, la disponibilidad

de tiempo, las razones familiares y las cuestiones geográficas (como ser la distancia a la casa de estudios),

• Intra-institucionales: turnos de cursado, armado de las cátedras, acceso a los materiales de

estudio, tamaño de los cursos, disponibilidad de las bibliotecas, etc.

• Inherentes a la relación del estudiante con la institución: rendimiento académico, relación con

los profesores y con otros alumnos.

Pascarella y Terenzini, (1977) hallan que respecto a los canales de comunicación intra-institucionales, se siguen acumulando pruebas de que la deserción voluntaria del estudiante está vinculada tanto con la incongruencia de sus valores con los propios de las esferas social e intelectual de la institución, como con sus bajos niveles de interacción personal con profesores y otros estudiantes, en particular fuera de las aulas y oficinas universitarias. Por el mismo motivo, los estímulos intelectuales y sociales generados en esas interacciones parecen constituir un componente fundamental del proceso por medio del cual los sujetos son capaces de alcanzar sus metas educativas.

De modo que luego de haber realizado una extensa revisión de la bibliografía existente en la materia es que advertimos que si bien se han realizado estudios que contemplan a factores dentro del ámbito intra-institucional como ligados a la deserción, ninguno de ellos se ha centrado en lo concerniente a la integración de los estudiantes a las actividades institucionales como relevante a la hora de analizar la problemática que será nuestro objeto de estudio.

Objetivos de la investigación:

Los objetivos pueden ser generales o específicos:

7

Page 8: ProyectoDeserciónUniversit

• El objetivo general o meta es el horizonte al cual se pretende llegar con el estudio o con

el cual se quiere contribuir para que se alcance en estudios posteriores.

• Los objetivos particulares son los que efectivamente se proponen alcanzar con el trabajo

de investigación. Dentro de estos objetivos es útil diferenciar entre principales y secundarios, siendo los primeros aquellos de cuya consecución depende el éxito de la investigación y siendo los segundos aquellos que se abordarán en caso de ser posible.

Con las metas y objetivos debemos respondernos al “por qué” o al “para qué” se realiza una investigación; es decir, a su finalidad última, a lo que intentamos lograr y también a cuál es el bien que pretendemos producir. Deben incorporar, además, el compromiso ético profesional del investigador. Al formulárselos deben tenerse en cuenta las consecuencias posibles de la investigación sobre la comunidad y los recursos que ésta insumirá.

Los objetivos deben ser pensados como un producto, no como una acción, para que así puedan permitir que se evalúe el grado en el que fueron cumplidos al concluir la investigación.

Objetivos:

Por tanto, nuestro propósito consiste en estudiar el fenómeno de la deserción, relevando todos los factores condicionantes conocidos y, profundizar el estudio desde un factor interno a la institución, como lo es la integración de los alumnos a las actividades y tareas que pueden realizar. Pretendemos alcanzar un grado de conocimiento tal que nos permita determinar si hay prevalencia de este factor en particular dentro de todos los condicionantes del fenómeno.

Respecto a las fuentes, creemos de importancia esclarecer por quienes se informan los alumnos de las actividades de la facultad. Nuestra experiencia nos indica que cada claustro en general informa sobre un escaso número de actividades puntuales, por lo que creemos de utilidad comprobar si esto sucede, con el objeto de contribuir al diseño de programas que permitan al alumno tener una visión más amplia de la vida universitaria, abriendo la posibilidad en ellos de integrarse e identificarse con la misma.

Diseño:

Conocemos los siguientes modelos:

El modelo tradicional, donde el diseño se presenta como una secuencia unidireccional de subprocesos o etapas (desde la formulación del problema hasta las conclusiones o teorías que van a conducir un estudio que incluye 5 componentes principales de información (teorías, hipótesis,

8

Page 9: ProyectoDeserciónUniversit

observaciones y generalizaciones empíricas) que se transforman unos a otros bajo el control de un conjunto de métodos (deducción lógica, instrumentaciones, mediciones, inferencias lógicas, formación de conceptos etc.)

El modelo de Martín, llamado “garbage can” donde las decisiones de diseño no son lineales, sino contingentes: cuatro elementos se revuelven en el “cubo de basura (garbage)” o espacio de las decisiones de un proyecto. Cada elemento es interdependiente e igual en su condición o influencia hacia los demás y a los resultados de investigación.

El modelo interactivo que al igual que al anterior, no comienza en un punto fijo ni sigue una secuencia determinada de pasos y también reconoce la interconexión e interacción de los diferentes componentes . sin embargo este modelo no se resuelve en un “espacio indefinido” sino que tiene una estructura que permite comprender como proceder en la toma de decisiones. Su estructura es interconectada y flexible y tiene cinco componentes: propósitos, contexto conceptual, preguntas de investigación, métodos y validez. Este modelo busca reflejar lo interactivo del proceso de investigación y las idas y vueltas, virajes, reflexión, que involucra su desarrollo.

Entre los tres modelos conocidos, nosotros elegimos el modelo tradicional, ya que consideramos que los otros están mejor conformados para la producción de teoría, y como en nuestro caso, partimos de un lineamiento teórico existente creemos que el diseño que mejor se adapta a nuestros requerimientos es el modelo tradicional. Fue siguiendo éste diseño que partimos de teorías existente y fuimos delineando el objeto hasta que dedujimos las hipótesis de la investigación.

Marco teórico:

El marco teórico de nuestro estudio se referirá a una serie de conceptos fundados en teorías que respaldan a la investigación. Nuestro concepto central de estudio, que ya definimos dentro de los antecedentes, es el de “deserción” y lo estudiaremos desde la perspectiva durkheimiana de la integración social apoyándonos en los estudios de Spady y de Tinto que son quienes ponen en contacto deserción e integración. Estos autores estudian el fenómeno de la deserción considerando la vinculación de ésta con el grado de integración social de los alumnos.

Spady (1970) investiga la deserción universitaria basándose en la teoría del suicidio de Durkheim (1897), quien plantea que el suicidio es el resultado de la ruptura del individuo con el sistema social por su imposibilidad de integrarse a la sociedad. La posibilidad de suicidio aumenta cuando existe una baja conciencia moral (congruencia normativa baja) y afiliación social insuficiente (bajo apoyo de las relaciones sociales). Spady sostiene que estos mismos tipos de integración afectan directamente a la retención de los alumnos en la Universidad. Sugiere que la deserción es el resultado de la falta de integración de los estudiantes en el entorno de la educación superior.

En la línea de la integración y adaptación del estudiante a la institución, Tinto (1975) es el autor que mayor influencia ha tenido en los estudios sobre retención y deserción. Expande el modelo de

9

Page 10: ProyectoDeserciónUniversit

Spady, incorporando la teoría del intercambio. De acuerdo a Tinto, los estudiantes actúan de acuerdo con la teoría del intercambio en la construcción de su integración social y académica. Estas áreas de integración son expresadas en términos de metas y de niveles de compromiso institucional . Desde una perspectiva amplia, el alejamiento de un alumno de una institución de educación superior puede ser interpretado como el resultado de un proceso longitudinal de interacciones con los sistemas académico y social de la Universidad.

Partiendo de lo teorizado por los autores arriba citados y, tomando en consideración lo hallado mediante la revisión de la bibliografía como así también la organización normativa de nuestra institución - descripta en la sección de antecedentes de este proyecto- es que definiremos los siguientes conceptos que formaran parte de nuestro estudio:

• Deserción: es el abandono que hacen los alumnos de sus actividades académicas por un espacio

de tiempo superior a un año; es decir, a aquellos que adquieran la categoría de alumnos con rendimiento negativo y que no soliciten su reinscripción para el año siguiente.

• Actividades institucionales: es el conjunto de tareas que ejecuta la institución en las que se

permite la participación de los estudiantes, y

• Comunicación entre el claustro de alumnos y los restantes claustros -docentes, no docentes y

graduados: es la transmisión, como resultado de la interacción entre los miembros de los mencionados claustros, acerca de las actividades institucionales que los alumnos tienen a su disposición para realizar.

Por lo tanto nosotros, siguiendo estas perspectivas descriptas arriba, nos abocaremos a estudiar si las actividades que realizan los alumnos universitarios influye, y en qué grado, en la integración de los mismos a la institución.

Hipótesis:

Las hipótesis provienen de la revisión de la literatura, pueden surgir de postulados de una teoría, de generalizaciones empíricas o de estudios anteriores. Están estrechamente vinculadas a los objetivos y preguntas de investigación.

Aparte nos sirven de guías, ya que nos indican que estamos buscando o tratando de probar. Son instrumentos de investigación indispensables que permitan constatar relaciones mas allá de valoraciones y opiniones subjetivas. Son puentes entre la teoría y la investigación empírica. Podemos decir entonces que las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones que serán sujetas a comprobación empírica.

La hipótesis ponen en relación dos o más variables. Dicha relación debe ser clara y verosímil, debe referir a una situación social real ya que solo pueden ponerse a prueba en una situación bien

10

Page 11: ProyectoDeserciónUniversit

definida. Deben ser comprensibles, precisas y lo más concretas posible y además estar relacionadas con técnicas disponibles para aprobarlas.

Variables:

Son características, atributos, propiedades a cualidades que pueden estar presentes o ausentes en las unidades de un estudio.

La presencia de los aspectos mencionados pueden darse en matices o grados o magnitudes diferentes.

Las variables adquieren utilidad para la investigación científica, cuando pueden ser relacionadas con otras formando parte de una hipótesis o de una teoría.

Por ello estas siempre estarán definidas de forma conceptual y operacional. La definición conceptual consiste en enunciar el aspecto variable en términos que lo pongan en relación con la realidad, para permitir su medición y la definición operacional consiste en indicar las operaciones que permiten medir ese concepto variable.

Hipótesis de la investigación:

La mayoría de los alumnos que desertan de la carrera de sociología de la FCPyS de la UNCuyo no se encontraban realizando actividades institucionales.

La deserción se debe a la falta de comunicación entre las autoridades (formada por claustro docente, no docente y graduados) de la facultad y los alumnos. Siendo el claustro estudiantil el mayor difusor de la multiplicidad de actividades que pueden realizar los estudiantes.

Diseño metodológico:

El diseño que decidimos adoptar es el correlacional ya que lo que buscamos es evaluar variaciones concomitantes entre conceptos variables. El enfoque será cuantitativo, orientado a recabar datos con los cuales establecer grados y niveles de presencia de las variables de estudio, y las técnicas que utilizaremos serán las de encuesta anónima, de tipo cuestionario abierto y la lectura de diversos registros de datos administrativos de la FCPyS en relación a la carrera de sociología.

11

Page 12: ProyectoDeserciónUniversit

Proceso de operacionalización:

La operacionalización consiste en la identificación de los procesos específicos pertinentes para llevar a cabo las mediciones respectivas de las variables; esto es, los medios materiales o prácticos para efectuar dicha medición.

En nuestro trabajo para llevar a cabo el proceso de operacionalización lo que hicimos fue concentrarnos en las variables ya definidas conceptualmente, para que a partir de dicha conceptualización lográramos establecer los procesos adecuados para medirlas empíricamente. Una vez hallados los medios prácticos pertinentes fue que determinamos los instrumentos materiales para conocer los valores con los que se presentarían.

Habiendo tomado como unidad de análisis a los estudiantes de sociología, las variables que debimos medir en éstas fueron las siguientes:

• Deserción

• Comunicación que tienen con otros claustros

• Actividades institucionales que conocen

Los medios prácticos que elegimos para las mediciones fueron los registros de datos de la carrera de sociología de la FCPyS, y además una encuesta anónima de tipo cuestionario con preguntas abiertas.

La forma de realizar el proceso será la siguiente:

La investigación iniciará recolectando datos en el inicio del ciclo lectivo 2016. Tomaremos las lecturas de los registros de inscriptos y reinscriptos a inicios del año lectivo pasado (2015) y de los registros de inscriptos y reinscriptos a inicios del año lectivo presente (2016) para de esta forma poder compararlos entre sí y así establecer el índice de deserción en la carrera en el lapso de un año.

Mediante una encuesta anónima de tipo cuestionario abierto realizado una vez iniciadas las clases a todos los alumnos cursantes en todos los años de la carrera estableceremos el nivel de comunicación que tienen los alumnos con otros claustros en lo referido al conocimiento de actividades institucionales que ellos pueden desempeñar. Determinaremos así cuáles son las actividades conocidas por los alumnos y por cuál de los 4 claustros llegaron a conocerlas, pudiendo de esta manera establecer cuál es el claustro que aparece como el mayor difusor de información al respecto.

Las preguntas de cuestionario estarán dirigidas a conocer cuáles son las actividades que conoce cada alumno y por los miembros de qué claustro fue que se pusieron en conocimiento de ellas.

Por último consultaremos los diferentes registros en los que quedan asentados los alumnos ya clasificados como desertores para detectar si realizaban o no alguna actividad en la institución. Con esto trazaremos las correlaciones existentes entre la deserción y la presencia o ausencia de

12

Page 13: ProyectoDeserciónUniversit

participación en las actividades institucionales.

Validez:

Es el grado de correspondencia semántica entre los conceptos definidos, esto implica constatar si reflejan coherencia lógica y si se integran entre si independientemente de las miradas que lo evalúan.

Evaluación sobre sus aciertos, dificultades, logros de aprendizaje:

Para elaborar el presente esbozo de proyecto de investigación partimos de la elección de un tema que nos resultó de interés por la problemática que trae aparejada para la sociedad. Revisando la literatura existente en lo referido al tema fuimos construyéndolo poco a poco, enunciándolo de modo interrogativo y recortándolo mediante una serie de sucesivas definiciones de sus límites. Así logramos que se constituyera en un objeto definido de estudio, aunque tuvimos que ajustarlo conceptualmente repetidas veces a medida que avanzábamos con otras partes del proyecto.

Junto con el tema y su definición íbamos esclareciendo los objetivos de la investigación. Continuamos revisando la bibliografía existente y en base a ella fuimos adoptando un marco teórico que sustentara y diera validez al estudio y a los conceptos que se iban integrando en él. Llegado a un punto fue que conseguimos ir deduciendo las hipótesis de la investigación. Esta tarea nos llevó a tener que realizar varias revisiones y precisiones tanto en las preguntas de investigación como en los objetivos. A partir de dicho punto debimos cuidar de ir integrando de modo coherente a todos los subprocesos que iniciamos y que estábamos llevando a cabo casi en simultáneo, para ello nos ayudamos de un cuadro comparativo en el cual encolumnamos marco teórico, preguntas, objetivos e hipótesis, para logar que se incorporaran dialécticamente en un todo coherente que superase las contradicciones con las que los estábamos encontrándonos. Así poco a poco llegamos a afinar cada etapa en una totalidad armónica, aunque no por ello cerrada a cambios posteriores.

Una vez precisadas las hipótesis y las variables que en ellas se ponían en contacto, y una vez observado que no perdían coherencia con las preguntas ni con los objetivos y que tampoco escapaban del marco teórico fue que establecimos las definiciones conceptuales de las variables, no sin ahondar nuevamente en la revisión de la bibliografía, para por fin adentrarnos en la adopción del diseño metodológico y la operacionalización de las variables utilizadas.

Por último revisamos que los instrumentos de recolección que elegimos nos permitieran contrastar las hipótesis y así conseguir el cumplimiento de los objetivos propuestos. Finalmente, nos restaría establecer el cronograma de las etapas de investigación a desarrollar, como así también el presupuesto estimado del estudio.

13

Page 14: ProyectoDeserciónUniversit

En conclusión, pensamos que hemos aplicado – ya sea con mayor o menor eficacia- los conceptos teóricos aprendidos en la cátedra; pero para poder realizar el proyecto, además debimos contar con la ayuda de los profesores y también tomar decisiones por nuestra cuenta en diversos momentos; es decir, debimos integrar dialécticamente nuestras elecciones y las guías dadas por el equipo de docentes de la cátedra, sin perder de vista todo el basamento teórico estudiado en la materia.

Bibliografía:

Braxton, J. M (1997), “Evaluación de la teoría de Vincent Tinto sobre la deserción de estudiantes universitarios”.

Díaz, Christian (2008), “Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena de la Universidad Católica de la Santísima Concepción” Artículo publicado en “Estudios pedagógicos” 34 nº 2, pp. 65-86.

Durkheim, E. (1897), El suicidio, un estudio sociológico.

Himmel, Erika (2002), “Modelos de análisis de la deserción estudiantil superior” Revista Iberoamericana de educación - Número 25, página 8 sobre “Educación y conocimiento: una nueva mirada.

Lopera Oquendo, Carolina (2008), “Determinantes de la deserción universitaria de la Facultad de Economía del Rosario. Sitio web: www.urosario.edu.co

Montero, Eiliana; Villalobos, Janette (2001), “Factores asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: un análisis multinivel”. Publicado en “Revista electrónica de investigación y evaluación educativa (RELIEVE) vol.13, nº2.

Pascarella, E.T. y Terenzini, P. "Patterns of Student-Faculty Informal Interaction Beyond the Classroom and Voluntary Freshman Attrition." Revista de Educación Superior 1977, 48 (5), 540-562.

Spady, W. G. (1970), “Los abandonos en la educación superior. Una revisión y síntesis interdisciplinaria”; en Interchange, 1(1), pp. 64- 85).

Tinto, V. (1975), “Dropout in higher education: A theoretical synthesis of recent research”; Review of Educational Research, 45, 1, pp. 89-125.

Tinto, V. (1982) “Límites en la teoría y práctica del desgaste en la educación superior”; en “Revista de Educación Superior”, 53, 6, pp. 687-700.

14