22
RESUMEN EJECUTIVO Hoy, la cocina peruana representa una simbiosis de culturas culinarias. Esta empresa pasara por un proceso de crecimiento donde se inicia con una infraestructura rustica, atendiendo un número reducido de clientes y un menú básico. Pero a medida que se vuelva más concurrido por sus clientes se exigirá mayor atención y nuevas mejoras, no solo en sus platos sino en el aumento de personal capacitado, lo que requiere adoptar nuevas posturas frente al concepto de la empresa. Nuestra diversidad de ingredientes, tanto nativos como los que llegaron de otras partes del mundo, permitieron la evolución de una culinaria amplia y diversa, en constante reinvención así que en la cocina peruana se

PROYECTO_ECORESTAURANTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ee

Citation preview

RESUMEN EJECUTIVOHoy, la cocina peruana representa una simbiosis de culturas culinarias.Esta empresa pasara por un proceso de crecimiento donde se inicia con una infraestructura rustica, atendiendo un nmero reducido de clientes y un men bsico.Pero a medida que se vuelva ms concurrido por sus clientes se exigir mayor atencin y nuevas mejoras, no solo en sus platos sino en el aumento de personal capacitado, lo que requiere adoptar nuevas posturas frente al concepto de la empresa.Nuestra diversidad de ingredientes, tanto nativos como los que llegaron de otras partes del mundo, permitieron la evolucin de una culinaria amplia y diversa, en constante reinvencin as que en la cocina peruana se fusionan varios miles de aos de historia pre inca, inca, colonial y republicano.Este proyecto tiene por objetivo mostrar la oportunidad que tenemos de crear un eco restaurante campestre en una ubicacin con mucho potencial Turstico y de recreacin

Brindando un concepto gastronmico, con identificacin de un Restaurante de Cocina rustica. Este concepto innovador, agrada a una demanda creciente de franco aprecio por la Gastronoma del Per en los mejores mercados culinarios del mundo.

BREVE RESEA HISTORICA

En el valle de la cuenca del ro Lurin en el distrito de lurin se encuentra la huaca candela casi en el pie de las dunas de lurin, justo frente a nuestro proyecto gracias a los suelos tan frtiles de la zona y las hectreas que existen a sus alrededores se cultivo algodn en grandsimas cantidades, se dice que aqu se tenan mas de 20 variedades de paltas, haban olivos, yuca, maz y otros.Las frutas no se quedaban atrs, las lcumas andaban por todo el valle, en especial las lomas del lcumo de las cuales rodaban los frutos al madurar, chirimoyas, pacaes y frutos silvestres como las moras que hasta ahora se encuentran.El proyecto Eco Restaurante, surge como una nueva alternativa gastronmica, donde priman la cocina peruana rstica, las parrillas al carbn, cocinas a lea y hornos de barro; compartiendo una novedosa cocina con insumos orgnicos de la zona y sabores tradicionales peruanos,

Gracias al mejoramiento continuo de sus estndares de calidad y servicio, a su estructura organizacional, esta empresa lograra reconocimiento y generara empleo para contribuir al crecimiento de nuestra gente.El secreto de este mgico lugar est en lograr mantener las races de la Comida Peruana, enriquecindolas con las antiguas recetas de familia.Nuestro restaurante nace de la bsqueda del desarrollo sostenible del primer distrito Ecolgico y Turstico del Per, Pachacmac Lurn; y del compromiso con el medio ambiente bajo el concepto ecolgico, de reciclaje y re-utilizacin de todos los productos.

Adems de la presencia de barro, caas de bambu, piedras y material reciclado en su construccin, hasta la concepcin de nuestro Bio huerto que abastece gran parte de las verduras y frutas utilizadas en nuestra cocina y bar.

UBICACINUbicado en las faldas de las dunas de Lurn frente a la huaca candela centro arqueolgico protegidos por el INC

NATURALEZA DE LA EMPRESA

El presente proyecto es una empresa gastronmica dentro del rubro de COCINA PERUANA RUSTICA, el nombre elegido para este proyecto ser un restaurante donde nuestra mejor carta de presentacin ser la verdadera comida rustica con una presentacin moderna, acoplada a las ltimas tendencias gastronmicas. Sin alterar productos y aplicando tcnicas que se emplean en la cocina moderna.

El servicio a ofrecer por nuestro personal de atencin al cliente est dirigido a ser rpido, cordial, sin dejar de lado la calidad de sabor y presentacin de nuestros platos.

Elegimos el siguiente proyecto para poder realizar un servicio eficiente, de calidad y con un sabor diferenciado, que a largo plazo nos traer rentabilidad y ser el sustento de las personas que trabajan en nuestro restaurante.

Este proyecto tendr como pblico objetivo a las personas del nivel A, B Y C ya que buscamos satisfacer las necesidades de consumir, teniendo tambin como precio del clientecostos accesibles y que no acarrearan problemas ni malestares a nuestros clientes

VISION Y MISION

VISION Ser el mejor y ms completo restaurante de Lurn con excelentes productos e impecable servicio, que busca el crecimiento y la expansin como marca; adems de la concientizacin de la comunidad por la preservacin del eco-sistema y las prcticas de reciclaje y re-utilizacin entre otros.

MISION Ser un restaurante con excelente propuesta gastronmica y ptimos estndares de calidad, que vela por el bienestar del ecosistema, el desarrollo de la ecologa y el uso de productos orgnicos.

OBJETIVOS DEL PROYECTO:Corto plazo:En nuestro primer ao queremos implementarnos como empresa y Ofrecer servicio de platos rsticos brindando el mejor servicio en un ambiente cmodo de relax y de naturaleza Mediano PlazoPara nuestro tercer ao, deseamos crecer en competitividad, desarrollando nuevos servicios de restaurant e implementando ms servicios, para alcanzar una mayor participacin en el sector y diferenciarnos como una empresa dedicada ala conservacin del medio ambiente dando a conocer nuestro huertoLargo PlazoAmpliar nuestros mercados hacia otras ciudades, presentando a nuestros clientes el mismo servicio agradable de siempre

FODA:

Fortalezas Trabajo en equipo Buena relacin de precios Ofrecer un producto de acuerdo al gusto del cliente. Nuestra Ubicacin esta en una zona estratgica. Contamos con proveedores a precios mayoristas. Con amplio espacio para parquear y reas verdes. Oportunidades Aprovechar el mercado Aprovechar fechas especiales e importantes. Aprovechar que Lurn tiene zonas tursticas. Aprovechar la poca de verano. Aumento de actividad econmica. Posibilidades de expansin.

Debilidades Calidad del producto adecuada, pero con una escasa posibilidad Una pgina web limitada Campaa publicitaria dbil Inexperiencia en el negocio. Poco conocimiento en el mercado. La distancia del local. Amenazas Competencia Alza de precio de los productos de los proveedores Inflacin en el mercado. Alta fiscalizacin de entidades reguladoras que pudieran poner trabas o implementar normas que nos perjudiquen. Alto nmero de competidores e importantes con nombre posicionado en el mercado. Bajo costo de cambio de los consumidores

JUSTIFICACIN:Es importante para esta empresa tener una ayuda publicitaria para que sus beneficios econmicos no estn en equidad, debido a este problemita nosotros hemos decidido darle ciertas opciones para el crecimiento de la empresa y para que sea visitada por turistas y comensales nacionales prueben de este restaurant y se chupen los dedos del ricoydelicioso sabor que tiene nuestra comida peruana y que son increbles en la gastronoma limea.

MERCADO AL QUE VA DIRIGIDO Y POTENCIAL DE MERCADO

Resumir el Potencial de mercado regional, nacional Que tiene el bien o servicio.

Universo

El universo son los habitantes del sector sur Personas de un nivel social y cultural que les permita valorar el buen gusto de la comida rustica en un ambiente acorde al campo

Mercado potencial. Empresarios del sector sur familias jvenes de estratos A B C

1. INVERSINEste proyecto tiene un monto aproximado de inversin total de S/.30,000.00 el cual est compuesto por Activo Tangible, Activo Intangible y Capital de Trabajo de la Empresa.1.1. Activo TangibleEn este rubro se detallan todos los materiales fsicos necesarios para el funcionamiento de la empresa.Se ha determinado la siguiente inversin fija:FORMATOS DE PROCESOS QUINES SERN MIS PROVEEDORES?Nombre/Razn SocialMateria/prima insumos/productosPrecio Unitario S/.Modalidad Venta

CrditoContado

PARQUE IND V.SJuego de sillas (48)S/.1920.00X

PARQUE IND V.SJuego de mesas (12)S/.2400.00X

PARQUE IND V.SMostradorS/.1000.00X

GASTROMUNDOCocina industrial S/.200.00X

FALABELLACongeladoraS/.1200.00X

FALABELLARefrigeradoraS/.1800.00X

FALABELLALicuadoraS/.300.00X

FALABELLACampana estractoraS/.350.00X

FALABELLAHorno microondas S/.350.00X

FALABELLAEquipo de sonido S/.320.00X

FALABELLATelevisorS/.1000.00X

Comercial El refujioUtencilios de cocina S/.350.00X

Comercial El refujioInsumos principales S/.2800.00X

Comercial El refujioVerduras y menestras S/.1000.00X

TOTALS/.14990.00

ASPECTOS CONTABLES Y FINANCIEROS:

LOCAL E INSTALACIONES: Rubro de CostoUnidad de CosteoPrecio UnitarioUtilidades UtilizadasParcial

Acondicionamiento del local:

Pintura ( Esmalte )Balde S/. 752S/.150.00

Sanitario Unid.S/. 2502S/.500.00

LavatorioUnidS/.1502S/.300.00

Alquiler de local:

Garanta UnidS/.0PROPIOS/.0

Mensualidad MesS/.0PROPIOS/.0

TOTALS/. 950.00

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: Rubro de CostoUnidad de CosteoPrecio UnitarioUnidades UtilizadasParcial

Ollas de fierroUnidS/.300.003S/.900.00

Ollas de aluminioUnidS/.400.002S/.800.00

Ollas medianasJuegoS/280.00.3S/.840.00

PerolesUnidS/.60.004S/.240.00

VasosJuegoS/.25.006S/.150.00

Platos grandesUnidS/.10.0060S/.600.00

Platos pequeosUnidS/.7.0080S/.560.00

CucharasDoc.S/14.00.10S/.140.00

TenedoresDoc.S/.14.0010S/.140.00

CuchillosDoc.S/.14.0010S/.140.00

JarrasUnidS/.12.0020S/.240.00

SartenesJuegoS/45.00.3S/135.00.

CilindrosUnidS/.80.001S/.80.00

TablasUnidS/.8.005S/.40.00

Total217S/.4,870.00

MUEBLES Y ENSERESRubro de Costo

Unidad CostPrecio Unit.Unid. UtilizParcial

Juego de sillasUnid. 20.00961,920.00

Juego de mesasUnid. 50.00482,400.00

MostradorUnid.500.0021,000.00

Cocina industrialUnid.200.001200.00

CongeladoraUnid.1,200.0011,200.00

LicuadoraUnid.150.002300.00

Campana extractoraUnid.350.001350.00

HornoUnid.350.001350,00

Equipo de sonidoUnid.320.001320.00

TelevisorUnid.500.0021,000.00

Utensilios de cocinaDocena14.0025350.00

refrigeradoraUnid.1,800.0011,800.00

TOTALS/11,190.00

MATERIA PRIMA E INSUMOSRubro de CostoUnidad CostPrecio UnitUnid. UtilizaParcial

Insumos principalesVarios50.00562,800.00

VerdurasKg 2.00 100200.00

Carnes (pollo, res, chancho. Pescado)Kg10.001001,000.00

Papas precocidasKg3.00300900.00

AceiteGaln25.008200.00

TOTAL S/.5,100.00

PLAN DE INVERSION: (En soles).Rubro de InversinAporte PropioPrstamo FamiliarPrstamo TercerosTotal

PRE INVERSIN:200200

- Estudio tcnico100100

ACTIVO FIJO:

- Local e instalaciones00

-Equipo y herramienta48704870

- Muebles y enseres1119011190

- Otros activos necesarios

- CAPITAL DE TRABAJO

- Materia prima, insumos, Mercaderas5,1005,100

- Mano de obra4,7504,750

GASTOS ADMINISTRATIVOS (5%):

TOTALES27,160S/.27,160

CALCULO DE LA DEPRECIACINITEM

COSTO S/.%DEPREC. AO S/.DEPREC.MENS. s/

Infraestructura84003%25221.00

Equipos y herramientas487010%48740.58

Muebles y enseres1119010%111993.25

Total de depreciacin24,4601,858S/155.3

COSTOS Y GASTOS:

CUALES SERAN MI COSTOS FIJOSRubro de CostoUnidadPrecio UnitarioUnidad utilizadasTotalS/.

Sueldo del administradorMES 1,00011,000.00

CocineroMES1,20011,200.00

Ayudante de CocinaMES7001700.00

AzafataMES55021,100.00

CajeraMES7501750.00

Energa elctricaMES1001100.00

Alquiler de localMES000

Depreciacin de equipo,Herramientas, muebles y enseresMES155.301155.30

Mantenimiento de equipo,Herramientas, muebles y enseresMES32.36132.36

AguaMES30.00130.00

Costo Fijo MensualMES

S/.5,067.66

40%

60%

CULES SERN MIS COSTOS VARIABLES?:

Producto/Servicio:RestaurantUnidad de costoPlato ..Produccin por mes. 1500 Rubro de CostoUnidadPrecioUnitarioUnidades utilizadasTotal

Materia prima e insumo:Detalle: 5,100

Insumos principalesVarios50.00562800

VerdurasKg 2.00 100200

Carnes (pollo, res, chancho. Pescado)Kg10.001001000

Papa precocidasKg3.00300900

AceiteGaln25.008200

Otros Materiales

Costo variable mensualS/.5,100

Costo variable unitarioS/.3.4

CULES SERN MI COSTO DE PRODUCCIN Y COSTO UNITARIO?

Costo Total de Produccin = Costo Fijo + Costo Variable

COSTO TOTAL DE PRODUCCIN = S/. 2,935.85 + S/. 5,100S/. 8,035.85

COSTO TOTAL DE PRODUCCIN =

Cantidad de productos COSTO DE PRODUCCION UNITARIO = S/. 8,035.85 / 1500S/.5.36

COSTO DE PRODUCCION UNITARIO =Cules sern mis gastos administrativos, financieros y de ventas?:

Rubro de CostoUnid.Precio UnitarioUnidades utilizadas

Total

Gastos administrativos

tiles de oficinaMES20.00120.00

tiles de limpiezaMES20.00120.00

Telfono, correoMES180.001180.00

Arbitrios(Agua, baja polica, jardines)MES50.00150.00

ContadorMES70.00170.00

Licencia Municipal (S/.110.00/1ao)MES30.00130.00

Total370.00S/.370.00

Gastos financieros :

Intereses por prstamosMES

Portes bancariosMES

Gastos de ventas

Movilidad y viticosMES50.00150.00

Comisin de ventasMES30.00130.00

Promocin y publicidadMES20.00120.00

Total100.00S/.100.00

Gastos Totales MesMES470.00S/.470.00

Gastos Totales Lnea Principal

MES51.8%S/.243.46