Proyecto_Primaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    1/16

     

    “Nuestro mayor esfuerzo ha de ser formar seres humanos libres, capaces

    de dar sentido y dirección a sus propias vidas” .

     R. Steiner 

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    2/16

     

    1. Introducción1.1. Origen de la Pedagogía Waldorf1.2. La Pedagogía Waldorf en el mundo1.3. La Pedagogía Waldorf en España

    2. La Pedagogía Waldorf en Gran Canaria

    2.1. 

    Breve historia de “La Casa del Sol” 2.2. Principios pedagógicos y educativosgenerales

    2.3. Actividades2.3.1.  Formativas2.3.2.  Artístico-culturales2.3.3.  Sociales

    3. 

    Proyecto de Primaria3.1. Objetivo3.2. Fundamentación3.3. Metodología3.4. Medios3.5. Fases de ejecución3.6. Presupuestos

    4. 

    Anexos4.1. Planos4.2. Carta de apoyo del Decano

    5. Enlaces

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    3/16

     

    La primera escuela Waldorf nació en un momento históricode gran importancia: al finalizar la Primera Guerra Mundial.Respondía a la necesidad, sentida también en los años 20 porotros muchos pedagogos, de modernizar la enseñanza -basede cualquier desarrollo social-, dado que muchas de las viejasformas y estructuras exigían un cambio profundo.

    Rudolf Steiner (1861-1925)  – filósofo, pedagogo, científico yartista austrohúngaro- articuló una nueva pedagogía que

    pretende conducir al niño hacia un desarrollo equilibrado desu mente, una rica vida emocional y una reafirmación sanade su voluntad.

    Rudolf Steiner creó la pedagogía Waldorf basándola en unconocimiento profundo del ser humano y del mundo.Desarrolló un método de observación e investigacióncientífico-espiritual que, aún en la actualidad, posibilitaconocer al ser humano en su totalidad. Steiner, que conocía

    bien los problemas sociales y la vida cultural de principios desiglo, no solo quería mejorar las escuelas existentes, sino quese propuso dar una nueva fundamentación a la educaciónsobre la base de una concepción antropológica que denominóAntroposofía.

    La Escuela Waldorf de Stuttgart, creada en septiembre de1919 para los hijos de los obreros de la fábrica de cigarrillosWaldorf Astoria, tenía unos claros fines sociales. Asimismo,

    Rudolf Steiner daba clases nocturnas a dichos obreros, almismo tiempo que se encargaba de preparar y formar a losmaestros fundadores de la Escuela.

    Hubo un paréntesis ocasionado por la subida al poder delnacional-socialismo que cerró todas las escuelas Waldorf apartir de 1938, porque no podía consentir una pedagogía que“educara para la libertad” y que hacía tanto hincapié en eldesarrollo de la individualidad de cada niño/a. A partir de

    1945 comenzaron a abrirse nuevamente las escuelas y aextenderse por todo el mundo.

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    4/16

     

    En la actualidad esta pedagogía se ha convertido en unsistema educativo con casi un siglo de experiencia, integrado

    en el marco de las “Escuelas Asociadas” a la UNESCO. No es,por tanto, un método pedagógico en periodo deexperimentación, puesto que durante estos años se hademostrado con creces su efectividad en más de 60 países detodos los continentes; en más de 1.000 centros educativosreconocidos que engloban los diferentes ciclos de enseñanza:Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, asícomo Formación Profesional. Existen también centros dePedagogía Curativa, educación especial tanto para niños/as

    con capacidades diferentes, como para personas adultas conproblemas de adaptación, además de otros centrosterapéuticos, como clínicas y centros de rehabilitación.

    Estos centros escolares que trabajan con la MetodologíaWaldorf en el mundo adoptan diferentes opciones: colegiosprivados, homologados y reconocidos, centros estatales ycentros subvencionados o concertados. Se han fundadocentros Waldorf en zonas muy diversas como: Brasil,

    Ecuador, África, Europa Central y del norte, Estados Unidos,Canadá, Australia, Israel, India, China, etc.

    La Pedagogía Waldorf es un movimiento pedagógico cuyasbases metodológicas y didácticas parten de un continuoestudio -por parte del profesorado- de la naturaleza humana y del proceso evolutivo de los niños/as. Los CentrosEducativos Waldorf aplican su propia metodología en la quese recogen igualmente los objetivos y contenidos indicados

    por el Ministerio de Educación de cada país.El objetivo principal es el de respetar el proceso madurativode cada alumno/a y equilibrar y fomentar sus capacidadesintelectuales, su sensibilidad artística y su fuerza devoluntad.

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    5/16

     

    Este impulso pedagógico se establece en España en 1979 conel primer Jardín de Infancia fundado en Las Rozas, Madrid,

    que ya cuenta con todos los niveles educativos, desde infantilhasta bachillerato.

    En la actualidad hay en España una gran variedad deiniciativas pedagógicas que se llevan a cabo en diferentestipos de centros: Madres de día, Formación en PedagogíaWaldorf, Educación Infantil en proceso de formación,Pedagogía Curativa y Terapia Social. Además, se cuenta conmás de 17 centros educativos de Educación Infantil, 9 dePrimaria, 2 de Secundaria y 1 de Bachillerato que, junto con

    los de Portugal, se integran en la ASOCIACIÓN DE CENTROSEDUCATIVOS WALDORF de España y Portugal.

    Asimismo, en diferentes islas del Archipiélago Canario hayactivas iniciativas de pedagogía Waldorf como: Madres de día,Grupos de juego, Jardines de Infancia, Proyectos de primaria,Pedagogía Curativa y Terapia Social.

    La ASOCIACIÓN ESCUELA LIBRE “LA CASA DEL SOL” esuna Asociación sin ánimo de lucro formada porpadres/madres, maestros/as y amigos/as de la escuela,inscrita como tal en 1999 con el número de registro 4.232.Esta asociación tiene como fin principal el realizar todasaquellas actividades que contribuyan al conocimiento ydesarrollo de la Pedagogía Waldorf, entre ellas, la creación deun Colegio que abarque la Educación Infantil, Primaria,Secundaria y Bachillerato.

    En el año 1989, empieza a formarse en Gran Canaria ungrupo de padres/madres y amigos/as de esta pedagogía que,partiendo de la preocupación por la educación de sushijos/as, encuentran en la Pedagogía Waldorf las respuestasadecuadas para comprender y llevar a la práctica el proceso

    madurativo de los niños/as, los jóvenes y del ser humano engeneral.

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    6/16

     

    A partir de ese momento se ponen en marcha conferencias,cursillos, exposiciones, actividades artísticas y manuales,grupo de juegos, etc., que van a ir cimentando el nacimientode “La Casa del Sol”. 

    La escuela comenzó su andadura como tal en el año 1999,con un aula de 8 niños/as de Educación Infantil y, de formaprogresiva, ha ido creciendo hasta completar (en el curso2005-2006) el segundo ciclo de Infantil (de 3 a 6 años) con 3aulas concertadas y un total de 45 niños/as. A lo largo de

    estos años se fue fortaleciendo el interés de las familias poreste modelo pedagógico de tal manera que permitió ampliar laoferta educativa hacia la Etapa de Primaria.

    En el curso 2009 se encontró un espacio, relativamentecercano a Infantil, que ofrecía la posibilidad de desarrollaresta nueva etapa. Se trataba, entonces, de una experienciapiloto de los primeros cursos de primaria para dar a conocera las familias y a la sociedad en general esta etapapedagógica de forma práctica. Desde entonces, cada año sehan ido ampliando los niveles educativos hasta completar los6 cursos de primaria, mientras que, al mismo tiempo, sebuscaba -con gran implicación de toda la comunidadeducativa- el espacio físico donde homologar dicho proyecto.

    Al inicio del curso 2014-15, después de años de arduabúsqueda, se ha encontrado un lugar contiguo a Infantil quepermitirá unificar físicamente la escuela y homologar estaetapa.

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    7/16

     

    1. La Pedagogía Waldorf trabaja con una imagen del serhumano completo, respetando la individualidad de cada

    ser, y buscando descubrir el potencial que cada uno/atrae. Ofrece una dinámica educativa que lleva implícitauna cualidad saludable para los niños/as y, a través deella, se despliega el potencial que ellos traen.

    2. Los profesionales que quieran ofrecer esta educaciónnecesitan una formación continua que será buscadadesde las aportaciones de otras personas con másexperiencia dentro de la pedagogía Waldorf.

    3. Se considera esencial mantener una investigaciónconstante del medio (Gran Canaria), que se iráintegrando en el proceso educativo de forma progresiva y adecuada a las edades de los niños/as, tanto en lahistoria, como en la geografía, en la botánica, etc.,aprendiendo a usar como herramientas estos valores dela identidad canaria.

    4. 

    La enseñanza en las primeras etapas debe ofrecerprocesos vivos, conectando con los reinos de lanaturaleza. El trabajo directo con estos procesos de latierra nos da la posibilidad de desarrollar valores derespeto, amor y gratitud. Se comenzará con la actividaden la huerta y, de forma progresiva, se irá añadiendo eltrabajo con animales.

    5. Se trabajarán diferentes formas de artesanía que ayuden

    a desarrollar las cualidades de lo bello y lo útil, creadopor uno mismo, para la vida cotidiana.

    6. Se aspira a formar un Centro pedagógico que seahumanamente abarcable, con una ratio de niños/as quepermita realizar un verdadero trabajo individualizado.

    7. Cualquier familia, con independencia de su origencultural o religioso, podrá acceder a este proyecto

    pedagógico siempre que respete las formas educativasWaldorf que se ofrecen en el centro.

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    8/16

     

    8. Se buscarán las posibilidades para que, las familias conun manifiesto interés en esta pedagogía, pero conescasos medios económicos, puedan acceder a esteproyecto, sin menoscabar las necesidades del centro y

    del profesorado.

    9. La posibilidad de acoger a niños/as con capacidadesdiferentes está abierta siempre que se cuente con elpersonal apropiado que realice ese trabajo desde loscriterios de la Pedagogía Waldorf.

    10. Se organizarán diferentes actividades formativas yartísticas con base en la Antroposofía, abiertas a la

    sociedad en general, siendo de este modo un CentroCultural más amplio.

    11.  Se estima que este proyecto educativo puedeconsiderarse como “Experiencia de interés Pedagógicopara el Sistema Educativo”, tal como se reconoce en lasDisposiciones Generales de la Consejería de Educaciónen el artículo 12, apartado c) de la Orden del 13 demayo de 1993 para la autorización de centros docentes

    privados para impartir Enseñanzas de Régimen General.

    12. Se tendrá en cuenta, en la medida de lo posible, que laconstrucción o transformación de las infraestructurasse realicen bajo criterios de bioconstrucción y respetomedioambiental.

    La Asociación Escuela Libre “La Casa del Sol” ofrece tanto asus socios como a la sociedad en general, una serie deactividades diversas que promueven la difusión de laPedagogía Waldorf.

    a) Con el fin de contribuir a la difusión de la PedagogíaWaldorf, esta asociación ha organizado desde suscomienzos charlas, jornadas y seminarios centrados en

    los diferentes aspectos y temas inherentes a dichapedagogía: la antroposofía, la pedagogía Waldorf, la

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    9/16

     

    medicina antroposófica, la osteopatía, biografía, laalimentación en la infancia, juegos y rimas, los cuentos,la euritmia, el trabajo con la voz, la música, lamusicoterapia antroposófica, el trabajo artístico, etc.

    b) Formación Waldorf.La inquietud de padres/madres y amigos/as de laescuela por conocer en profundidad esta pedagogía junto con la necesidad de nuevos maestros/as, propicióque, durante los cursos 2007-2009, se realizara uncurso de Formación en Pedagogía Waldorf homologadopor la Consejería de Educación. Esta formacióncapacitaba a los profesores/as asistentes para trabajar

    en centros Waldorf en las etapas de Infantil y Primaria.Fue la Primera Promoción de Formación Waldorf enCanarias.

    La demanda creciente de personas interesadas enrecibir esta formación ha favorecido que se proyecte unanueva Formación en Pedagogía Waldorf para los nivelesde infantil y primaria desde agosto de 2013 a agosto de2016 y que se ampliará con módulos específicos deformación en la etapa de Secundaria en 2017.

    El arte en la Pedagogía Waldorf es fundamental. A través delarte el niño/a expresa su mundo interior, sus inquietudesmás profundas, además de desarrollar su poder creativo; deeste modo, el maestro/a puede llegar a conocer qué ocurre enel interior de los alumnos/as y acompañarles en su procesovital, además de descubrir sus talentos.

    Es por ello que toda escuela Waldorf organiza talleresartísticos que ofrecen también a los adultos la oportunidad de“modelar” en su interior. 

    Algunos de los talleres promovidos, gestionados o apoyadosdesde la “La Casa del Sol” son:

      Euritmia: “Regálale un cuento a tu hijo/a”. Unaposibilidad para los padres/madres de la escuela deconocer y hacer euritmia a través de la escenificación deun cuento.

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    10/16

     

      Canto coral para padres/madres y maestras de laescuela.

      Talleres de música para niños/as: introducción a lamúsica a través de poemas, cuentos, canciones y

     juegos; educación musical; instrumento (flauta, lira).  Musicoterapia para niños/as: principalmente para

    alumnos/as de la escuela.

      Pastorela: Auto de la Adoración de los Pastores . Representación músico-teatral de uno de los autosnavideños rescatados por Rudolf Steiner, y escenificadopor personas vinculadas a la escuela (maestras,padres/madres, alumnos/as en formación Waldorf).

     

    Pintura (acuarela, pastel).  Escultura (arcilla, madera, piedra).

      Elaboración de liras.

      Proceso de la lana: trabajo con la lana desde el momentode cardado, peinado e hilado, hasta poder utilizarlacomo elemento de relleno o como base para crearhermosos juguetes y adornos: enanitos, hadas,animales, muñecos/as.

      Taller de juguetes: padres/madres y amigos/as de laescuela se dan cita para aprender y elaborar juguetes:las muñecas Waldorf; muñecos/as o animales tejidos ados agujas, a ganchillo, o de fieltro; hadas de lana, etc.

      Talleres artísticos para niños/as de primaria comoactividad extraescolar.

    “La Casa del Sol” también organiza actividades en las que hayun mayor acercamiento a la sociedad, al mismo tiempo quese ofrece la oportunidad de conocer el trabajo que se realizapedagógica y artísticamente:

      Mercadillos benéficos de Navidad y de Primavera:exposición e información pedagógica; talleres y juegosinfantiles; teatro de muñecos o cuento; momentosmusicales; venta de juguetes hechos a mano en el taller

    de juguetes; venta de libros y material escolar;

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    11/16

     

    repostería; venta de ropa y libros de segunda mano;artesanos particulares.

      Ferias (Arucas, Teror): difusión pedagógica, venta de juguetes artesanos y de material escolar Waldorf, ylibros de segunda mano.

      Actuación de fin de curso (Guía, Firgas): difusión de lapedagogía Waldorf a través de los niños/as, mostrandoel trabajo realizado en cada curso.

      Servicio Voluntario Europeo (SVE) (ERASMUS+): cadacurso escolar ofrecemos a 3 voluntarios/as de diferentespaíses de Europa la posibilidad de colaborar en lasactividades pedagógicas, mientras conocen y se integranen diferentes ambientes sociales de la cultura canaria.

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    12/16

     

    Acondicionar el nuevo espacio para homologar la etapa deprimaria y lograr crear un Centro Educativo donde las etapasde infantil y primaria Waldorf constituyan una ofertaeducativa en la isla.

    La experiencia realizada en estos años nos permite confirmarla necesidad que hay en nuestra sociedad actual de nuevos

    modelos educativos que abarquen todas las etapas. Modelosen los que se trabajen las materias del currículo establecidopor la Consejería de Educación, pero dando prioridad alpropio niño/a como ser en devenir -con sus necesidadesfísicas, anímicas e intelectuales; con sus procesosmadurativos- y haciéndole sentir, mediante el respeto, que esun ser único.

    Este proyecto se enraíza en las cualidades y formasculturales de la geografía canaria e interactúa con todas lascaracterísticas multiculturales que predominan en nuestrasociedad.

    En esta pedagogía, el mismo tutor/a acompaña a su grupodurante los 6 años de primaria impartiendo las materiasbásicas: lengua, matemática, dibujo de forma, etc., así comolas complementarias: dibujo, acuarela, rítmica, manuales,modelado. Las materias específicas como idioma, música,educación física, euritmia, las imparten los especialistas.

    El arte en sus distintas modalidades – música, pintura, teatro,artesanía, etc.- no solo es un medio cotidiano de expresión dela personalidad de cada niño/a, sino que forma parte de ladinámica pedagógica en que se presentan los contenidoscurriculares.

    Se trabaja en la naturaleza con sumo respeto, procurandoque los alumnos/as se acerquen a aquellos procesos vivosque puedan acompañar y realizar, desde la obtención de la

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    13/16

     

    materia prima hasta la utilización del producto final: elproceso de la lana; el cultivo biológico de la tierra; el cuidadode los animales; la transformación de los alimentos; losmedios y formas de construcción, etc.

    A través de este método se fortalece el desarrollo del pensar,la capacidad de resolución de dificultades, la de trabajo enequipo, la percepción del mundo como proceso, así como eldesarrollo de valores humanos y de criterios éticos para lavida.

    Estos dos pilares  – el arte y los procesos vivos- sedesarrollarán de forma metodológica adaptada a cada edad.

    a) En noviembre de 2014 se encontró un espacio que nospermite el desarrollo del proyecto, pero con necesidadesde adaptación a los requisitos, no solo de una escuelaWaldorf, sino de la Consejería de Educación.

    b) El equipo pedagógico lo conforman 7 profesionales conlas titulaciones oficiales pertinentes y que han realizado,

    o realizan, la formación en Pedagogía Waldorf.

    c) Contamos con el apoyo de una especialista en educaciónespecial y psicopedagogía.

    d)  Trabajamos con una ratio de alumnos/as no superior a15 o 16 por aula, en infantil y 12- 14 en primaria, locual que permite un trabajo más individualizado con losprocesos de cada niño/a.

    e) 

    Las escuela cuenta con una red de voluntarios/as: lospadres y madres de los niños/as, así como amigos/asde la escuela, que colaboran con donativos o con ayudasdiversas: elaboración de juguetes; elaboración decarteles; búsqueda de recursos; organización yparticipación en los mercadillos benéficos, ferias y restode actividades de la asociación.

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    14/16

     

    Para lograr el objetivo primordial de esta nueva etapa, nosproponemos ejecutar las mejoras y necesidades del proyecto

    en dos fases:

    a) Primera fase: noviembre de 2014 –  enero de 2015:  Obras menores para ir adecuando el nuevo lugar a las

    exigencias de infraestructura educativa.

      Limpieza  Vallado  Iluminación  Seguridad

     

    Pintura de aulas  Pintura del exterior  Acondicionamiento de 4 aulas  Acondicionamiento del aula de euritmia y música  Abrir acceso que une infantil y primaria

      Buscar los recursos económicos necesarios para poderllevar a cabo las obras iniciales.

      Preparar la documentación necesaria para obtener la

    homologación pedagógica de Primaria por parte de laConsejería de Educación.

    b) Segunda fase: enero 2015 –  septiembre de 2016:

      Continuar la búsqueda de financiación.  Presentar la documentación en los organismos

    pertinentes.

      Continuar las obras de adaptación del centro a lasexigencias de infraestructura educativa

    c)  Tercera fase: septiembre 2016 a septiembre 2017:   Concluir las obras de adecuación del centro:

      Accesibilidad  Adaptación de uno de los espacios como 4ª aula  Adaptación de otro de los espacios como 5ª aula  Mejoras en el Aula de euritmia y sala polivalente  Acondicionamiento del jardín y huerto  Acondicionamiento del aula-taller

     

    Gimnasio  Cancha

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    15/16

     

    El presupuesto inicial de toda la obra, que ha elaborado elequipo de ingenieros de Gesproyec, asciende a 65.000€aproximadamente.

    Como anexo a este proyecto se adjuntan los planos quemuestran el espacio total del complejo educativo de Infantil yPrimaria y la superficie específica de cada una de las etapas.

    El decano de la Facultad de Formación del Profesorado de laUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria, Don MarinoAlduán, ha reconocido por escrito la aportación pedagógicade nuestro proyecto “por su carácter innovador e integral”.Se anexa su carta firmada y sellada.

    -  Página web de la escuela:http://www.escuelacasadelsol.es 

    -  Página Facebook de la escuela: https://es-es.facebook.com/pages/Escuela-Libre-La-Casa-del-Sol/189746381048658

    -  Página de iniciativas Antroposóficas en Gran Canaria:

    http://www.antroposofiagrancanaria.org 

    -  Asociación de Centros Educativos Waldorf:http://colegioswaldorf.org/ 

    -  Centro de Formación de Pedagogía Waldorf:http://www.centrowaldorf.com/introduccion.htm 

    -   The European Council for Steiner Waldorf Education

    (consejo europeo de educación Waldorf):http://www.ecswe.net 

    http://www.escuelacasadelsol.es/http://www.escuelacasadelsol.es/https://es-es.facebook.com/pages/Escuela-Libre-La-Casa-del-Sol/189746381048658https://es-es.facebook.com/pages/Escuela-Libre-La-Casa-del-Sol/189746381048658https://es-es.facebook.com/pages/Escuela-Libre-La-Casa-del-Sol/189746381048658http://www.antroposofiagrancanaria.org/http://www.antroposofiagrancanaria.org/http://colegioswaldorf.org/http://colegioswaldorf.org/http://www.centrowaldorf.com/introduccion.htmhttp://www.centrowaldorf.com/introduccion.htmhttp://www.ecswe.net/http://www.ecswe.net/http://www.ecswe.net/http://www.centrowaldorf.com/introduccion.htmhttp://colegioswaldorf.org/http://www.antroposofiagrancanaria.org/https://es-es.facebook.com/pages/Escuela-Libre-La-Casa-del-Sol/189746381048658https://es-es.facebook.com/pages/Escuela-Libre-La-Casa-del-Sol/189746381048658https://es-es.facebook.com/pages/Escuela-Libre-La-Casa-del-Sol/189746381048658http://www.escuelacasadelsol.es/

  • 8/18/2019 Proyecto_Primaria

    16/16

     

    C/Pasaje el Roble nº17 y 19cp. 35412 -Visvique –  Arucas –  Gran Canaria 

     Teléfono/fax: 928 622 144Email: [email protected] 

    Web: escuelacasadelsol.es

    Ilustración: Jane Henríquez Castillo (madre de una alumna)

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]