proyectos

  • Upload
    hgo1

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aprendizaje basado en proyectos

Citation preview

  • 1

    El Aprendizaje Basado en Proyectos esuna metodologa que permite trabajarcompetencias bsicas para el empleo(comunicacin, trabajo en equipo,innovacin/espritu emprendedor, etc.).Por competencia nos referimos a lacapacidad, susceptible de ser medida,necesaria para realizar un trabajo deforma eficaz. Una competencia secomponede:losconocimientosnecesariospara desarrollarla; de los conocimientosaplicados (habilidades y destrezas); y delasactitudesqueconllevaparaelalumno.Lascompetenciastrabajadasalolargodeeste proyecto son tres: Comunicacin,Trabajo en equipo, Innovacin/Esprituemprendedor. En la actualidad, lascompetencias indicadas anteriormente seencuentranentrelasmsdemandadasporl d l b l l t t l

    CompetenciasparalaInsercinLaboral

    GuaparaelAlumno/a

    Junio2012

    Lagestindeproyectosinnovadorescomoaglutinadordelosmdulosycomoinstrumento

    paraeldesarrollodelascompetenciaslaboralesenlosCiclosFormativosdeFormacinProfesional

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag2

    Coordinacindelproyecto BelnGmezPenalonga

    Investigacin,desarrolloymaquetacin AntonioSantosRamos

    Entidadescolaboradoras

    http://www.tomillo.org

    LuisMLpezArangurenGemmaOlmedillaSnchez

    YolandaTalaveraEnriqueParraBao

    ConsueloGarcaLachica

    RobertoQuirsGarcaLuisGmezdeLoraManuelLpezLpez

    MaraDoloresGmezBurgosAnaCamachoPerdiguero

    http://www.imh.es/

    JuanIgnacioIrizarJosAntonioElizalde

    www.iesvillaverde.es

    MIsabelMuriasBermejoMVictoriaOlivaGallegoAmaliaPelluchChueca

    MLuisaLigeroGonzlezMJessAsenjoHita

    www.j23.fje.edu

    MaiteAndreuIBeltrnDavidMarnSalvador

    www.emsur.com

    ConcepcinGmezTejedorLucasBrcenaDiaz

    www.tccglobal.com

    CsarCaneladaQuesada

    www.informatica64.com

    ChemaAlonsoManuelSnchezChumillasRocoHerrizPalacios

    SusanaBordnVillarAlmadeMiguelSampedro

    www.serikat.es

    MaiteMguezdelOlmoLeireIglesias

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag3

    1. INTRODUCCIN............................................................................................................................61.1. CONTENIDOSDELAGUADELALUMNO/A..............................................................................................61.2. CONCEPTOSCLAVESDELAGUAPARAELALUMNO/A...............................................................................7

    2. OBJETIVOS....................................................................................................................................82.1. OBJETIVOSGENERALESDELPROYECTO.................................................................................................82.2. OBJETIVOSESPECFICOSDELAGUADELALUMNO/A................................................................................8

    3. MOTIVARPARAELAPRENDIZAJEBASADOENPROYECTOSYELDESARROLLODECOMPETENCIAS.93.1. QUDEBECONOCERELALUMNO/A?..................................................................................................9

    4. ESTRATEGIASYTCNICASDIDCTICAS.........................................................................................104.1. TIPOSDETCNICASDIDCTICAS........................................................................................................10

    5. ACTIVIDADESDIDCTICAS............................................................................................................145.1. ASPECTOSATENERENCUENTAALAHORADESELECCIONARUNAACTIVIDAD...............................................145.2. DISEODEUNAACTIVIDADEDUCATIVA...............................................................................................15

    6. RECURSOSPARADESARROLLARLACOMPETENCIACOMUNICACIN.........................................176.1. ELSIMPOSIO..................................................................................................................................176.2. CULESSONLASACTIVIDADESQUEHAGOBIEN?.................................................................................186.3. INFORMEDENOCONFORMIDAD.......................................................................................................196.4. JORNADADEPUERTASABIERTAS........................................................................................................206.5. BRAINSTORMING............................................................................................................................216.6. ELCIEGOYELLAZARILLO..................................................................................................................226.7. INSTRUCCIONES..............................................................................................................................23

    7. RECURSOSPARADESARROLLARLACOMPETENCIATRABAJOENEQUIPO..................................247.1. MISINIMPOSIBLE.........................................................................................................................247.2. MISTERIOENELAULA......................................................................................................................257.3. ROLESDEEQUIPO...........................................................................................................................267.4. ELPAPELDELLDER.........................................................................................................................277.5. FORMACINDEEQUIPOS(COMPATIBILIDADDECARACTERES)..................................................................287.6. FORMACINDEEQUIPOS(CUALIDADESYCOLORES)...............................................................................297.7. FORMACINDEEQUIPOS(LASCUATROESQUINAS)................................................................................307.8. LASESTRELLAS...............................................................................................................................31

    8. RECURSOSPARADESARROLLARLACOMPETENCIAINNOVACIN/ESPRITUEMPRENDEDOR.....328.1. BUSCANDOSOLUCIONES..................................................................................................................328.2. SOYEMPRENDEDOR?....................................................................................................................338.3. DESCUBRIENDOELPOTENCIALEMPRENDEDOR......................................................................................348.4. LAASESORA..................................................................................................................................368.5. LACAMPAADEMARKETING............................................................................................................378.6. JVENESEMPRENDEDORES(MATERIALESAUDIOVISUALES)......................................................................388.7. AUTODIAGNSTICOEMPRENDEDOR...................................................................................................398.8. LAPERCEPCIN..............................................................................................................................408.9. LAEXPOSICINDEARTE...................................................................................................................41

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag4

    9. EJEMPLOSPRCTICOSPARADESARROLLARELAPRENDIZAJEBASADOENPROYECTOS(ABP)........429.1. ELTELFONO.................................................................................................................................429.2. ELCANDIDATO/AIDEAL....................................................................................................................439.3. CARTASCOMERCIALES.....................................................................................................................449.4. CORRESPONDENCIA.........................................................................................................................459.5. CRONOGRAMADEPROYECTOS..........................................................................................................469.6. PRESENTACIONES...........................................................................................................................479.7. VIABILIDAD....................................................................................................................................489.8. CAMBIODEREQUISITOS...................................................................................................................49

    10.ANEXOA.MATERIALESPARALASACTIVIDADES...........................................................................5010.1. ANEXOA1[ELTELFONO]...............................................................................................................5110.2. ANEXOA2[FORMACINDEEQUIPOS(TESTDECUALIDADESYCOLORES)]..................................................5210.3. ANEXOA3[FORMACINDEEQUIPOS(EXPLICACINDECOLORES)]..........................................................5310.4. ANEXOA4[LASESTRELLAS]..............................................................................................................5410.5. ANEXOA5[CULESSONLASACTIVIDADESQUEHAGOBIEN?]................................................................5510.6. ANEXOA6[INFORMEDENOCONFORMIDAD].....................................................................................5610.7. ANEXOA7[CRONOGRAMADELPROYECTO].........................................................................................5810.8. ANEXOA8[LAPERCEPCIN]............................................................................................................5910.9. ANEXOA9[ELCIEGOYELLAZARILLO].................................................................................................6010.10. ANEXOA10[BRAINSTORMING]........................................................................................................6110.11. ANEXOA11[PRESENTACIONES]........................................................................................................6210.12. ANEXOA12[INSTRUCCIONES]..........................................................................................................6310.13. ANEXOA13[FICHADELAPELCULALAREDSOCIAL]..........................................................................6410.14. ANEXOA14[FICHADELECTURADELLIBRONEGRODELEMPRENDEDOR]...............................................6510.15. ANEXOA15[VIABILIDAD:PLANOTAPA].............................................................................................6610.16. ANEXOA16[VIABILIDAD:PLANOBANDEROLA]....................................................................................67

    11.ANEXOB.TEXTOSCOMPLEMENTARIOS.......................................................................................6811.1. ANEXOB1(AYUDARACREARUNACULTURAEMPRESARIAL)....................................................................6911.2. ANEXOB2(ABPPARADESARROLLARLACREATIVIDADENASIGNATURASDEDOMTICA)..............................6911.3. ANEXOB3(CMOCONGENIARLOSEXMENESYLOSPROYECTOSENASIGNATURASPBL).............................7011.4. ANEXOB4(UNAEXPERIENCIAPILOTODEABPENELCAMPUSDETOLEDO)................................................7011.5. ANEXOB5(UNAEXPERIENCIAPRCTICADEABPENUNAASIGNATURADEROBTICA).................................7111.6. ANEXOB6(APRENDERAPROGRAMARORDENADORESMEDIANTEUNAMETODOLOGABASADAENPROYECTOS)7111.7. ANEXOB7(PBLANDCOMPUTERPROGRAMMINGTHESEVENSTEPSMETHODWITHADAPTATIONS)...........72

    12.BIBLIOGRAFAEMPLEADA............................................................................................................73

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag5

    NOTA: En este documento se han empleado materiales y recursos obtenidos a travs dediversas fuentes: publicaciones en papel, publicaciones online, comunicaciones personales,direccionesdeinternet,etc.

    Todoslosrecursossehanempleadoconunfinexclusivamenteeducativoy,entodosloscasos,sehaindicadolafuenteoriginaldelacualsehanextradoparaquecualquierlector/apuedaaccederalosmaterialesoriginales.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag6

    1. IntroduccinEnestedocumentosevaaestablecerunaGuaparaelAlumno/a.EstaGua, juntoconotrostresdocumentos forma parte del proyecto para el desarrollo de Competencias para la InsercinLaboral12:

    Gua para el alumnado con recursos y materiales para el alumnado que permita eldesarrollo de las competencias profesionales, personales y sociales de cualquier cicloformativo.

    Guaparaelprofesorado.EsunaGuadeapoyoparaelprofesoradoenlaqueseabordalautilizacindelAprendizajeBasadoenProyectos(abreviadamenteABP3)enelaula.LaGuaincluye tambin la metodologa y materiales precisos para el diagnstico, desarrollo yevaluacin continua de las competencias de comunicacin, trabajo en equipo einnovacin/esprituemprendedor.

    Gua para la formacin de formadores.UnaGua para formar al profesorado que va aincorporarensusmduloseltrabajodecompetenciasparalainsercinlaboralatravsdelagestindeproyectosenlaProgramacin.

    Pautaspara la incorporacinen laprogramacindeuncentro (ProgramaGeneralAnual(PGA), Proyecto Educativo de Centro (PEC), Proyecto Curricular de Ciclo (PCC),ProgramacinDidcticadelosmdulosyProgramacindeAula).

    1.1. Contenidosdelaguadelalumno/aA lo largodeestedocumento,serecogendiversosrecursosymaterialespara trabajarconelalumnado el diagnstico, desarrollo y evaluacin continua de las competencias decomunicacin, trabajo en equipo e innovacin/espritu emprendedor. Adems, se recogendinmicas,ejerciciosyactividadesparallevaralaulaproyectosdeABPEnestedocumentoseplanteadarrespuestaalossiguientesaspectos: Definicindeactividadesyrecursosdidcticos. Metodologaparalautilizacindedinmicasdeapoyoenelaula. Especificaciones de objetivos, contenidos, estimaciones de tiempo y materiales para el

    desarrollodeactividadesdidcticas.1 ElnombrecompletodelproyectoesCompetenciasparalaInsercinLaboral:Lagestindeproyectosinnovadorescomoaglutinador

    de los mdulos y como instrumento para el desarrollo de las competencias laborales en los Ciclos Formativos de FormacinProfesional

    2 EsteproyectoseencuentrasubvencionadoporelMinisteriodeEducacinyelFondoSocialEuropeoytieneelsiguientepartenariado:FundacinTomillo,InstitutoMquinaHerramienta(IMH),CentroDeFormacinProfesionalI.E.SVillaverde,CentroDeEstudiosJoanXXIII,Emsur,TCC,Informtica64ySerikat

    3 ElAprendizajeBasadoenProyectos(conocidoporsussiglasABPenespaolyPBLeningls)esunametodologaconsistenteenqueseaelpropioalumno/alapersonaquetengaquebuscarelconocimientoenbaseaunproblemapropuesto;deformaquesupapelseamuchomsactivo.ConsultarlaGuadelprofesoradoparaunamayordescripcin

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag7

    1.2. ConceptosclavesdelaGuaparaelalumno/aAlolargodeesteproyectosetrabajarndosconceptosclaves: Competencias de trabajo en equipo, innovacin/espritu emprendedor y

    comunicacincomocompetenciasclavesdecaraalaempleabilidaddelalumnado. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como estrategia de enseanzaaprendizaje que

    partiendodeunproyectorealintegradoenelcurrculo,implicaquelasmateriasimpartidassesupeditenalaresolucindelmismo.EnlaGuadelprofesoradoseexplicacondetalleelfuncionamientodeABP.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag8

    2. ObjetivosEl proyecto Competencias para la Insercin Laboral (abreviadamente CIL) cuenta con lossiguientesobjetivos:

    2.1. ObjetivosGeneralesdelProyectoSehandefinidotresobjetivosgenerales: Desarrollarlametodologaeinstrumentosnecesariosparaincorporartransversalmenteen

    elaula lagestindeproyectoscomoherramientaparaeldesarrollode lascompetenciaslaboralesdelalumnado.

    Incorporar la gestin de proyectos como herramienta para el desarrollo de lascompetenciasen laprogramacin (ProgramaGeneralAnual PGA,ProyectoEducativodeCentroPEC,ProyectoCurriculardeCicloPCC,ProgramacinDidcticade losmdulosyProgramadeAula).

    Establecer los mtodos e instrumentos necesarios para el diagnstico, desarrollo yevaluacincontinuaenelalumnadodelascompetenciasclaveparalainsercinlaboral(yaseaporcuentapropiaoajena)decomunicacin,trabajoenequipoyesprituinnovador.

    2.2. ObjetivosespecficosdelaGuadelalumno/aEnesteproyectosehandefinidotresobjetivosespecficos: Proveer de herramientas (actividades, materiales y dinmicas) para la evaluacin y el

    desarrolloenelalumnadode lascompetenciasdecomunicacin,trabajoenequipoeinnovacin/esprituemprendedor.

    Proveerdeherramientas(actividades,materialesydinmicas)parallevaralaulaproyectosdeAprendizajeBasadoenProblemas.

    Marcarlaspautasnecesariasparadefiniractividades,materialesydinmicasquepermitanevaluar y desarrollar competencias laborales4. Saber expresar sus objetivos, tiempos ynecesidadesdecaraasuutilizacinconalumnos/as.

    4 Enelcasodeesteproyectosehahechoincidenciaenlascompetenciasdecomunicacin,trabajoenequipoeinnovacin/espritu

    emprendedor.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag9

    3. MotivarparaelAprendizajeBasadoenProyectosyeldesarrollodecompetencias

    Notienesentidohablardeherramientas(actividades,materialesydinmicas)paralaevaluacinyel desarrollo en el alumnado de las competencias de comunicacin, trabajo en equipo einnovacin/esprituemprendedor sielprofesor/ano seda cuentadeque la clavedelxito seencuentraenlaimplicacinrealdelalumno/aenlapropiametodologa.

    3.1. Qudebeconocerelalumno/a?Esnecesarioqueelprofesor/aseacapazdetransmitiralalumno/aelnuevoenfoquequeselequieredaralaclase.Elprofesor/apuedeapoyarseenvariosde losapartadosvistosen laGuadelprofesoradoparacomunicaralalumno/aelfuncionamientodeestametodologa.

    Quexplicar? Localizacin

    QueslametodologaABPycmofunciona Guadelprofesorado(Apartados4.1y4.2)

    Qusebuscaconestametodologa Guadelprofesorado(Apartados4.1y4.2)PorquABPesunametodologainteresantedecaraaunaposiblesalidaprofesional

    Guadelprofesorado(Apartado3.2)

    Qusentidotienenlascompetencias Guadelprofesorado(Apartado7)

    Culserelmodelodeevaluacin Guadelprofesorado(Apartados6.10,7.5,7.6)

    Quseesperadelalumno/aduranteelproyecto Guadelprofesorado(Apartado6.3)Dependiendo del tipo de alumnos/as, del Ciclo Formativo (y grado) en el que se realice elproyecto,etc.seadaptarlaexplicacin5.

    5 Obviamente,estacharlanoconsisteenunaponenciamagistralquedebarealizarelprofesor/asobreelusodeABPenlaformacin.

    Deberealizarunacharlaenlacualexpongaelusodeestametodologayhagaentenderalalumno/aporqusevaatrabajarconABPenvezdeemplearunametodologatradicionalbasadaenexmenesypruebasdeevaluacin.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag10

    4. EstrategiasytcnicasdidcticasUnaestrategiadidcticadebeproporcionaralos/asestudiantesaspectostanimportantescomolamotivacin,lainformacinylaorientacinpararealizarsusaprendizajes.

    Unaestrategiadidcticaeslaplanificacindelprocesodeenseanzaaprendizajeparalacualel/ladocenteeligelastcnicasyactividadesquepuedeutilizarafindealcanzarlosobjetivosdesucurso.

    La labor del profesor/a consistir en seleccionar y emplear las estrategias ms adecuadas enfuncinde lospropsitosquepersiga,de loscontenidosquedeseeensear,de lascaractersticasdelosalumnos/asydelcontexto,yaquedichosfactorestienenmarcadainfluenciaenlaeficaciadeunaestrategiadeenseanza.(Tenutto,yotros,2009)En el Proyecto Competencias para La Insercin Laboral se ha empleado ABP como estrategiadidcticade trabajoparaeldesarrollode lascompetenciasmarcadas.Estaestrategia,basadaenqueelalumno/aobtengaelconocimientoapartirdeunproblemapropuesto,seempleaenesteproyecto como eje estructurador para adquirir las competencias (conocimientos, conocimientosaplicadosyactitudes)deunoovariosdelosmdulosquecomponenunCicloFormativo.ABPserevelacomouna interesanteopcinparaqueunalumno/aadquieracompetenciasdeunaformams intensa.Sinembargo,esprobablequeelprofesor/anecesiteemplearunaactividadextracomotcnicaparamejorarelrendimientodelosalumnos/asenunreaespecfica.

    Unatcnicaesunprocedimientodidcticoqueayudaarealizarunapartedelaprendizajequesepersigueconlaestrategia.

    Existenmuchas tcnicasdistintasenelmundoeducativo.Es labordelequipodocentedescubrirculessonlastcnicaseducativasquemejorfuncionanconsugrupodealumnos/asyadaptarlasasusnecesidades.

    4.1. TiposdetcnicasdidcticasA continuacin extraemos un conjunto descriptivo de las tcnicas didcticas que se puedenemplearbajoelenfoqueporcompetencias(Rodriguez,2006)(Unicef,2006)

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag11

    TCNICA DESCRIPCINMapasmentales Losmapas deben emplearse para observar aspectos desde otra perspectiva. Permiten

    desarrollarelpensamientocreativoyproductivo.Estatcnicaserealizarengrupo.Lospasossonlossiguientes:

    Dibujarlaimagencentraldelconceptoenunapginaenblanco Duranteun tiempoestimado,estimular laaparicinde todo tipode ideasen

    tornoaeseconcepto.Plasmarlasenpapel. Reestructurar la imagen central tomando como base las ideas obtenidas y

    buscarnuevasideas.

    Estudiodecasos Eleducador/apreparaunresumenquecontengaunasituacinoconflictoquetengaqueverconeltemaqueseesttrabajando.Esteresumendebetenerlaformadeun"caso"particular.Lospasosparatrabajarsonlossiguientes:

    Elprofesor/aexponelasituacinotemaadiscutir. Se determina quin har de coordinador/a, que puede ser tambin un

    alumno/a.Enestecaso lascuestionesdeltemaadiscutirsepreparanentreelprofesor/ayelalumno/a).

    Los alumnos/as preparan y exponen sus soluciones o interpretaciones del"caso".

    Seanotanlasconclusionesoaportessignificativosaloscualessevayallegando. Se realizaunasntesisordenando losproblemas, lassolucionessugeridasyse

    analizasuviabilidad. El profesor/a (junto con el grupo) elige las soluciones que crean correctas.

    Luegosereflexionasobrelarelacindel"caso"y"solucin"conlavidareal.

    Juegoderoles Es la representacin de una situacin real o hipottica en la cual cada uno de losintegrantesasumeunpapel.Esunatcnicatilparamanejaraspectosotemasdifcilesenloscualessehacenecesariotomardiferentesposicionesparasucomprensin.Parauncorrectodesarrollo, lomscmodoesquecadaunode losalumnos/as recibaunatarjetaconlascaractersticasdelrolquedebeasumir.

    Simulacin Eselprocesoenelcualsesustituyen lassituaciones realesporotrascreadasde formaartificial.El/laestudianteseentrenaaprendiendociertasacciones,habilidadesyhbitosdeltemaoespecialidadencuestin.Se utiliza esta tcnica para desarrollar incentivos para el aprendizaje en los/asestudiantes, estimular su atencin y fomentar motivaciones con el objetivo de darlesolucinaundeterminadoproblemaplanteadoporelprofesor/a.Sonmscompletosycomplejosquelosjuegosderol(Ej.Monopoly)

    Preguntasobretextos

    Para emplearla, se necesita un material (escrito, grfico, en formato vdeo, etc.) queestimulelaformulacindepreguntasporpartedelosalumnos/as.Deestamanerasefavoreceunamayorintervencinyaqueformularpreguntas,enlugarderesponderlas,modificalaparticipacinclsicaenelaula(losalumnos/asasumenunrolactivoquesuelecorresponderaldocente).Tambin sepuededesarrollarde formamsclsica siendoelprofesor/aelagentequerealizalaspreguntas.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag12

    Equiposdeoyentes Divididosenpequeosgrupos,sellevaacabounapropuestadetrabajo(lolgicoesquese trate de algo sencillo) cuyo fin es la presentacin (por grupo) de las conclusionesobtenidas.Cuando cadagrupoexpone,el restode losgrupos cumple, cadauno,un roldiferente:uno se encargar de efectuar preguntas al grupo expositor; otro de enumerar losaspectosdelapresentacinquenoconcuerden;otrodelosgrupostendrencuentalosaspectosconlosquecoincide,etc.Alfinalelformador/adestacarlospuntosmssobresalientesdecadapresentacin.Esuna tcnica sencillaquepermite tenerenun rolactivoa todos los/asparticipantesmientraslosgruposexponen.

    Gruposdediscusin Seacuerdaunapreguntaoproblemacentralysetrabajaenpequeosgrupos.Eldocenteproporcionainformacinyfuentesdeinformacinalosdiferentesgrupos.Hayquefijar,adems,lamodalidaddepresentacinfinal:sntesisconceptual,modalidaddepresentacinlibre,relato,elaboracindeundiario,etc.Los grupos deben analizar la informacin proporcionada por el/la docente, debenampliarlaydiscutirsobreella.Cadagrupodeberealizarunasntesisfinalypresentarlaalgrupograndesegnlamodalidadacordada.

    Juiciosyjurado Sepresentaunaacusacinaunartculopolmico,unanoticiaounsucesoacaecidoquetenga relacin con algn tema que se est estudiando y que sea de inters a losalumnos/as.Para que funcione de forma adecuada, se asignan los roles de acusado/a, fiscal,abogado/a defensor, tribunal, juez/a, etc. (el profesor/a ser la persona encargada deconducireljuicio)Seasignauntiempodetrabajoparaquepreparensusaccionesdeacuerdoconsurolyseseguirlalneadeunjuicio.Estetipodetrabajoengrupopuedesermuymotivadorparalosalumnos/asyredundar,sisedesarrollabien,enaprendizajesimportantes:aumentarlacapacidaddeescucha,deanlisis,argumentacin,etc.

    Debates Esunintercambioinformal(engrupo)deideaseinformacinacercadeundeterminadotema.Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un tema; o bien,cuando sequieremotivara losalumnos/asa investigar sobre contenidosdel curso.Esmuytilcomocierredeunaunidad,entemasqueincluyandistintasalternativas,etc.El/ladocente(queactuardemoderador/a)organizaunplandepreguntasocuestionesatratar, y fija el tiempo para que cada subgrupo elabore y discuta internamente losargumentosquehadeutilizarenladefensaodetraccin.

    Visitas Se realizan visitas a empresas, organizaciones sociales, etc. con el fin de entender ycomprender el entorno real en el cual las personas emplean las competencias que seestndesarrollando.Se recomiendapreparar con antelacin la visita a laorganizacinoempresaelegida yrealizar,despusdelavisita,unareflexinengruposobrelosaportesdelaactividad.

    Tabla1Resumendetcnicasdidcticas

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag13

    En cada una de estas tcnicas planteadas, el formador/a trabaja siempre con una serie deactividades cognitivas.Es labordel tutor/a casaruna tcnicadidctica conunaomsde lassiguientesactividadescognitivas.

    Comoseveracontinuacin,cualquieradelasactividadesdidcticasquesevayanautilizarenunentornoeducativo,deberanpotenciarunaovariasdelasactividadescognitivasanteriores6.

    6 De todas formas, hay que destacar que unametodologaABP, si est bien guiada y el proyecto es interesante, puede cubrir la

    mayoradelastcnicascognitivasmarcadasenelesquema.

    Actividadescognitivas

    Observar

    Representar

    Comunicar

    MemorizarRecordarRecuperar

    CalcularAplicar

    conocimiento

    ComprenderConceptualiza

    CompararRelacionarOrdenar

    Clasificar

    AnalizarSintetizar

    ElaborarhiptesisResolverproblemas

    InterpretarInferir

    Planificar

    Evaluar

    TransferirCrear

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag14

    5. ActividadesdidcticasPartiendodequeunatcnicaesunprocedimientodidctico,elprofesor/autilizarunaactividadquecubralosrequisitosmarcadosporunaestrategiadidctica.Paraqueunaactividaddidcticaresulteeficazalohoradeconseguirunaprendizaje,nobastaconqueseasloun"buenmaterial",nitampocoesnecesarioqueseaunmaterialdeltimatecnologa.

    Cuandoseleccionamosrecursoseducativosparautilizarlosenlalabordocente,ademsdesucalidad objetiva, se ha de considerar en qu medida sus caractersticas especficas(contenidos,actividades,tutorizacin,etc.)estnenconsonanciacondeterminadosaspectoscurricularesdelCicloFormativo.

    Unodelosaspectosmsinteresantesdelasactividadesdidcticasessuflexibilidad: El profesor/a puede ajustar la actividad a las caractersticas del grupo: nmero de

    individuos,roles,etc. El tiempo se puede adaptar y ejecutar en la misma sesin el principio, desarrollo y

    conclusindelaactividad.En estaGuadel alumno/a, se aportan tcnicas y actividadesparamejorar eldesarrollodeunaexperiencia de aula basada en ABP incorporando tanto actividades que pueden desarrollar lascompetencias comentadas anteriormente7, como ejemplos realizados sobre una metodologaABP/PBL.Graciasalaflexibilidadqueproporcionaunaactividaddidctica,elformador/apuededesarrollaryadaptar susobjetivos para potenciar, con esa actividad, una dimensin concreta dentro de unacompetencia8.

    5.1. AspectosatenerencuentaalahoradeseleccionarunaactividadAlahoradeelegirunaactividadeducativasedeberantenerencuentalossiguientescriterios(Marques,2011):

    7 Competenciasdecomunicacin,trabajoenequipoeinnovacin/esprituemprendedor.8 EnlaGuadelprofesoradosehabladecompetenciasydelosindicadoresqueseempleanparaevaluarlas.Esosindicadorestieneuna

    clara relacin con los objetivos que se persiguen a la hora de realizar una actividad. El profesor no busca mejorar todas lascaractersticasrelacionadasconunacompetencia(yaqueserademasiadoambicioso).Buscamejorarunaseriedeindicadoressobreesacompetencia.Porejemplo,lacompetenciatrabajoenequipoconstituyeuntrminomuyampliopero,alomejor,elformador/aestinteresadoenconoceryvalorarlacapacidaddeliderazgodeun/aestudiante.Porlotanto,alteraunadelasactividadesqueserealicenengrupoincluyendounobjetivoque indiquequeenesaactividadsebuscaevidenciar lacapacidadde liderazgoenelalumno/ayadapta laactividadparadarmspesoaestacaracterstica.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag15

    En resumen, cuando se elige un recurso educativo se debe asegurar que suscaractersticas especficas (contenidos, actividades, tutorizacin, etc.) se encuentranenconsonanciaconlosaspectoscurricularesdelCicloFormativo.

    5.2. DiseodeunaactividadeducativaTeniendo en cuenta que cada una de las actividades se enfoca a potenciar una o variascompetencias,seproponelasiguientetablaparacadaquesearellenadaencadaunadeellas.

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre Objetivos

    Resumen Duracin Materiales

    Competenciasquetrabaja

    Referencias Anexos

    o Desarrollo

    Losobjetivoseducativosquesepretendenlograrconlaactividad.

    Loscontenidosatratar

    utilizandoelmaterial

    (lgicamenteestos

    contenidosdebenestarensintonaconlosquesedebenimpartirenelmdulo).

    Laspeculiaridadesdecadaalumno/a:conocimientos

    previos,experienciayhabilidadesrequeridas,

    estiloscognitivos,capacidades,intereses,etc.

    Lascaractersticasdelcontextoen

    elquedesarrolleladocencia.

    Lasactividadesdebenestarenconsonancia

    conlasestrategiasdidcticasmarcadas.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag16

    donde Nombre:representadeformasintticaelcontenidodelaactividad. Objetivos:describelafinalidadquesebuscaconlaactividad.Sibiencadaactividadcuenta

    con sus propios objetivos, incorpora niveles de flexibilidad de tal modo que no seanecesarioqueserealicendemaneraexclusivayexcluyenteentornoaellos.

    Resumen:resumenen23lneasdeladinmica.Avanzapartedesucontenido. Duracin.Tiempoaproximadopararealizarlaactividad. Materiales:materialesyrecursosnecesariosparadesarrollarladinmica. Competenciasquetrabaja:culesdelastrescompetenciasmarcadas(trabajoenequipo,

    comunicacin,innovacin/esprituemprendedor)setrabajandesdelaactividad. Referencias: fuentes de donde se ha extrado la actividad. La fuente original puede ser

    algunade lasentidades colaboradorasenesteproyecto (tanto centroseducativos comoempresas)obienalgninforme/libro/webdelcualsehayaextradolainformacin(enesteltimocaso,se incluir lafuenteyen labibliografasepodraccederalconjuntototaldedatosrelacionadosconesafuente).

    Anexos: contemplan los recursos necesarios para desarrollar la actividad, es decir, losmaterialesqueelprofesor/amanejay/oentregaalalumno/aparaquetrabajeladinmica.

    Desarrollo:pasoapasodescriptivodeladinmicaarealizar.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag17

    6. RecursosparadesarrollarlacompetenciaComunicacinEnesteapartadoserecopilarnactividadesdidcticascuyoobjetivoprincipalseaeldesarrollodelacompetenciaComunicacin.

    6.1. Elsimposio

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre ElsimposioObjetivos Desarrollar la comprensin escrita (distincin de ideas

    principalesysecundarias,realizarresmenes,etc.) Sercapacesdecomunicaraquelloquesehaaprendido. Adecuarloscontenidosyellenguajealaaudiencia. Descubrir valores bsicos del trabajo en equipo:

    colaboracinactiva,compartir informacin,estaratentoalasnecesidadesdelcompaero/a.

    Resumen Cadaalumno/adebeestudiarpartedeuntemayexplicarloDuracin 120

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (SerratSallent,yotros,1997)

    DESARROLLO Se dividir la clase en grupos de 56 alumnos/as. A cada grupo se le asignar el

    estudiodeunodelosapartadosqueconformaneltemaquehayqueestudiar.o Fase I: cada grupo debe proceder al estudio de su apartado y redactar una

    sntesisdesusaspectosesenciales.o Fase II:porpartedecadagrupo,serealizaunaexposicindesusconclusiones

    (es necesario que intervengan, en mayor o menor medida, todos susmiembros).

    o FaseIII:elprofesor/ahaceunasntesiscompletadeltema Una posible variacin sera que se formasen nuevos grupos donde existiera un

    representantedecadaunode losgruposoriginales.Encadagrupodebeexistirunapersonaqueserlaqueexpliqueeltemaalrestodecompaeros/as(deformaqueentretodoslos/asportavocesseexpliquentodoslostemas.

    Finalmentesejuntandenuevolosgruposoriginalesyponenencomnloaprendido.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag18

    6.2. Culessonlasactividadesquehagobien?

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre Culessonlasactividadesquehagobien?Objetivos Desarrollar el propio conocimiento de s mismo/a y la

    autoestima. Sercapacesdeexpresarlascualidadesqueuno/adispone Reflexionar, grupalmente, en torno a las disposiciones

    existentesparaaceptarse,valorarse,minimizarse,exigirseonegarseentrminosdelavalapersonal.

    Resumen Los alumnos/as deben encontrar situaciones y tareas quehaganrealmentebien

    Duracin 90Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (delSolar,2010)Anexos Anexo9.5

    DESARROLLO Sedividealosalumnos/asengruposde4/5personas.Seeligeuncoordinador/a Selesproporcionauncuestionario(Anexo9.5).Sedejauntiempopararesponder. Encadagrupolosalumnos/ascomunicanlasaccionesquehacenbien. Elcoordinador/apuedellevarlaconversacinutilizandoestasideas

    o Costencontraractividadesqueserealizanbien?o Hubocoincidenciasenelgruporespectoaltipodecosasqueserealizanbien?o Aalguienlecostmsqueaotrosencontrarideasysituaciones?o Estbiensentirseorgullososdelascosasquehacemosbien?Porqu?o Qu cosasnosdificultanonospotenciana lahoradevalorarnos?Elgrupo

    aumentanuestraautoestima?o Cmo podramos apoyarnos entre nosotros/as para aumentar nuestra auto

    estima? Sehaceunapuestaencomn.Eltutor/adebeincidirenlaimportanciadeapoyarse

    enelgrupoparaaumentarlaautovaloracin,aceptacin,etc.yloimportantequeesqueelgruporeconozcalastareasquehacesbien.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag19

    6.3. InformedeNOconformidad

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre InformedeNOconformidadObjetivos Desarrollar la comprensin escrita (distincin de ideas

    principalesysecundarias,sintetizar,etc.) Sercapacesdecomunicar,de formaescrita,unproblema

    detectado. Expresar y razonar qu criterios se deben llevar a cabo

    parasolucionarunproblema.Resumen Elalumno/adeberellenarunescritosinoestdeacuerdocon

    latareaqueesthaciendo.Duracin 10Materiales HojadeNOconformidad

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias IMHAnexos Anexo9.6

    DESARROLLO Cadaalumno/adisponedeunaseriedehojasdenoconformidad(verAnexo9.6). Cuandoseencuentreconunproblema,esdecir,unasituacinnoprevistadurante

    unproyecto,deberellenar,deformaindividual,esahoja.o Ejemplo 1. No se puede montar una pieza en la cadena de montaje (Ciclo

    FormativodeFabricacinporMecanizado)o Ejemplo 2. Los criterios establecidospara cablear la red,no se ajustan a las

    necesidades del cliente (Ciclo Formativo de Tcnico en SistemasMicroinformticosyRedes)

    Debeentregarloasuprofesor/aargumentandoloqueestescritoeindicando,silasconoce,lasmedidascorrectoras.

    El tutor/a leer con detalle el escrito y argumentar si est de acuerdo con elalumno/aonoloest.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag20

    6.4. Jornadadepuertasabiertas

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre JornadadepuertasabiertasObjetivos Provocarel intercambiodeexperienciasentreestudiantes

    deunmismocentro. Conocer y comunicar cules son los aspectos ms

    interesantesqueaportauncicloformativo,curso,etc. Reconoceryapreciarlasactividadesyproyectosrealizados

    enotroscursos.Resumen Esunajornadadeintercambioparaquelosestudiantesdena

    conoceraotrosalumnos/asloquehanaprendido.Duracin Indeterminado

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias CentredEstudisJoanXXIII

    DESARROLLO Se tratarade realizaruna jornadadePuertasabiertasen lacualseproduzcaun

    intercambio de experiencias entre los distintos estudiantes (de todas las etapaseducativas).

    Cadagrupodeestudiantesdebedaraconoceralrestodelcentro losestudiosquerealizan,lassalidasprofesionalesactividadesalasquepuedenoptar,loscontenidosimpartidos,losproyectosacometidos,etc.

    Para que sea lo ms interesante posible, los grupos deben preparar unapresentacin,adaptarlaalasdistintasaudienciasyexponerladespusenpblico.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag21

    6.5. Brainstorming

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre BrainstormingObjetivos Conocerlatcnicadelbrainstorming

    Ser capaces de refinar una idea viendo dnde se puedemodificar,ampliar,etc.

    Buscarycomunicaralternativasaunproblemapropuesto Tomar conciencia de la capacidad de innovacin como

    motordelasociedadactual.Resumen Proporcionar, mediante la tcnica de brainstorming, ideas

    sobreuntemaDuracin 60

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias IESVillaverdeAnexos Anexo9.10

    DESARROLLO Elprofesor/aexplica latcnicadelbrainstorming:enquconsiste,funcionalidades,

    usos,generacindeideas,evaluacin,etc. Paraquelosalumnos/aslacomprendan,elprofesor/apuederealizaralgnejemplo:

    o Enumerarobjetosquecuestenmenosde5euros.o Nombrarobjetosqueseanblandos.o Indicarusosalternativosparaobjetoscotidianos:unacafetera,un ladrillo,una

    gomadeborrar,etc. Acontinuacin,elprofesor/amuestraunvdeoenclase

    o Enlace:http://www.youtube.com/watch?v=cu8KF76V400o Temtica:cuentalahistoriadeWalinfredoKowakatsi

    Una vez visto el vdeo, el profesor/adivide a los alumnos/as en grupos para quereflexionenyrespondanquealassiguientespreguntas:o Sobrequtemacreisquepretendellamarlaatencinestecortometraje?o Proponed,aplicando latcnicadelbrainstorming,solucionesalproblemade la

    contaminacinporelusodelosautomvilesenlasgrandesciudades.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag22

    6.6. Elciegoyellazarillo

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre ElciegoyellazarilloObjetivos Vivenciar la prdida de uno de los sentidos como una

    experienciadepotenciacindelosotrossentidos Descubrir lo importantequeesapoyarseenalguiendetu

    equipo Comprobar lo sencillo o complicado que puede ser

    depositarlaconfianzaenotrapersona. Sercapazdeexpresaremociones

    Resumen Vivirlaexperienciadeestarprivadodeunsentidoydependerdeotrapersona

    Duracin 60Materiales Pauelos,bufandasuotratelaoscuraparavendarselavista

    CuestionarioCompetenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (delSolar,2010)

    DESARROLLO Sedistribuyealosalumnos/asendosgrupos.("AyB). AlgrupoAselesinstruyecomolazarillosindicandoquedebenpasearalapersona

    que lecorresponder,procurandoconvertirelpaseoenalgoagradablepeseaquestairconlosojosvendados(lasinstruccionesnolasdebenescucharlosdelgrupoB).

    A losdelgrupoBse lesvendan losojosyseformanparejasentre losdosgrupos(mejorsisetratadepersonasnodemasiadocercanas).

    Duranteelrecorridocadagua,sinhablar,buscarcrearconfianzaentrel/ellay lapersonaquenopuedaver.

    Despusde510seintercambianlosroles,peroalosnuevos/asguasolazarillosnose les instruye. Una vez terminados ambos paseos, las parejas intercambian susimpresionesyrealizanlaspreguntasdelcuestionario(veranexo9.9)

    Se formangruposde trabajo (de4a6personas)ysehablade lasexperienciasdecadauno/a.Finalmente,sehaceunapuestaencomn.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag23

    6.7. Instrucciones

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre InstruccionesObjetivos Expresarseconclaridaddeformaoralyescrita

    Expresar por escrito diversas ideas, de manera lgica ysecuencial.

    SerclaroyconcisoalahoradeescribirResumen Elalumno/adebedarunaseriede instruccionesescritaspara

    queotrocompaero/alleveacabounatareaDuracin 45

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (ContruyeT,2010)Anexos Anexo9.12

    DESARROLLO Sedividealosalumnos/asenparejas. A uno/a de los integrantes, se le proporciona una figura impresa y los trozos,

    recortadosencartulina,paramontaresafigura(verAnexo9.12). Se le indicaaesealumno/aquedebeescribir las instrucciones(en10)paraquesu

    compaero/a,sinverlafigurafinal,montelafigura. Una vez escritas, se las pasa a su compaero/a junto con el juego de piezas que

    utilizarparamontarlafigurasegnlasinstrucciones(otros10). Pasados10,intercambiancomentariosdentrodecadapareja. Seintercambianlosroles.Elprofesorlesproporcionaunanuevafigurayserealizade

    nuevoelprocesoanteriorconlosrolescambiados. Alfinalserealizaunapuestaencomnincidiendo,elprofesor,enlaimportanciade

    serclaroyconcisocuandoseescribeninstrucciones. Si hubiera menos tiempo, cada uno de los alumnos/as realiza a la vez las

    instrucciones (con figuradistintas)y luegocadauno/a resuelveelejerciciocon lasinstruccionesaportadasporsucompaero/a.

    NOTA:SepuedenemplearlaspiezasdeunTangram

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag24

    7. RecursosparadesarrollarlacompetenciaTrabajoenequipoEnesteapartadoserecopilarnactividadesdidcticascuyoobjetivoprincipalseaeldesarrollodelacompetenciaTrabajoenequipo.

    7.1. Misinimposible

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre MisinimposibleObjetivos Ser capaces de encontrar y proponer soluciones a

    problemasplanteados Desarrollarlacompetenciatrabajoenequipo. Potenciar la tolerancia a la frustracin como individuo y

    comogrupoResumen Losalumnos/asdebenrealizarunatareamuydifcil.Duracin 20Materiales Recursosparagenerarelproblema

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (KreidlerJ.,1984)

    DESARROLLO Sedividealosalumnos/asengrupos.Acadagruposeleencargaunatareaimposible

    oconvisosdeserimposible(ej.hacerunatorrecon10monedaspuestasdecanto,construiruncastillodenaipes,).Disponende10minutosparaejecutarlatarea.

    Mientrascadagrupo lo intenta,elprofesor/adebeobservar las reaccionesque seproduzcan ante las dificultades para el desarrollo de la actividad, manejo dediscrepancias,rolesestablecidosentrealumnos/as,etc.

    Pasadoeltiempoestipulado,sediscutirsobrelaactividad.Elprofesor/acomentarlasreaccionesypuederealizarvariaspreguntarparahacerundebateo Qupensaroncuandointentaronhacerloporprimeravez?o Despusdeintentarloyfallarduranteuntiempo,cmosesentan?o Latorrenosehaconstruidoporculpadelequipo?o Huboideasbrillantesparasolucionarlo?ideasinnovadoras?o Qusepuedehacer,comoequipo,enunasituacinfrustrante?

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag25

    7.2. Misterioenelaula

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre MisterioenelaulaObjetivos Colaborarycompartirinformacindentrodelequipo

    Sercapacesdeproponerideasconstructivas Saberescucharyentenderlaopinindeotroalumno/a Integrarpuntosdevistadiferentes.

    Resumen Losalumnos/asdebendescubrirunmensaje finalbasndoseenlaspistasquetienecadauno/a.Elmisteriopuedeserunproblemarealrelacionadoconalgunodelosmdulos(Ej.unordenadornoarranca)

    Duracin 4560Materiales Tarjetasconpistas(elaboradasporelequipodocente)

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (KreidlerJ.,1984)

    DESARROLLO Sedistribuyenpistasescritasentarjetasdecartulina.Cadaalumno/adebeteneruna

    pista. Elprofesor/aenuncialosiguiente:

    "Cada uno de vosotros/as tiene una pista que puede ser til (o no) pararesolver el misterio. Considerad toda la informacin, e intentar llegar a unconsensoparaencontrarlarespuesta.Nopodismostrarvuestratarjetaanadiems;slopodisleerlaenvozalta.

    El profesor/a observar la interaccin del grupo y anotar las conductas decolaboracinylasquenoloson.

    Ideasparaladiscusinposterior:o Cmocontrolaronlasituacindehablartodos/asalmismotiempo?o Cmoseorganizaron?o Necesitaronunlder?o Seinvolucrarontodos/asenlaresolucindelmisterio?o Alguiennoquisocompartirsuspistas?

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag26

    7.3. Rolesdeequipo

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre RolesdeequipoObjetivos Aprenderatrabajarenequipo.

    Descubrirlasactitudesquefavoreceneltrabajoenequipoylasquelodificultan.

    Tomarconcienciadeloquedebenonohacerenelgrupo.Resumen Juegode rolenelque losalumnos/asaprendenmodelosde

    comportamientoquefacilitanodificultaneltrabajoenequipoDuracin 60

    Materiales Tarjetasen lascualessedescriba laactitudpreestablecidadesupersonaje.Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (Ministeriodeeconoma,2003)

    DESARROLLO Elprofesorrepartiralgrupounastarjetasen lasquesedefineelcomportamiento

    decadaalumno/aalolargodelaactividado Conciliadoro Nodejahablaralosdemso Noescuchao Pretendellevarsiemprelarazno Buscasolucioneso Demuestraqueseaburre...

    Seplanteauntemaadebatirengrupoysepidealosalumnos/asqueinterpretenelpapelqueleshatocadoeintentenllegaraunacuerdoconsensuado.o Ej. de temas: cierre de una fbrica por contaminacin; agotamiento de una

    materiaprima;unproblemaderiesgolaboral,etc. Posteriormente se analiza e intercambian en grupo las diferentes experiencias

    vividasporcadauno/aeneldesarrollodelaactividad. El profesor/a concluir suscitando la reflexin sobre cmo ciertas actitudes

    favorecenoperjudicaneltrabajoengrupoylimitanlaposibilidaddelconsenso.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag27

    7.4. Elpapeldellder

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre ElpapeldellderObjetivos Analizar la importancia del liderazgo como una cualidad

    delemprendedor/a. Descubrirlostiposdeliderazgosexistentes. Valorar la relacin entre direccin y la consecucin de

    resultados. Concretar las responsabilidades y los problemas del

    liderazgoResumen El/la lderdeber tomarunadecisinyexplicarporqu laha

    tomadoDuracin 60

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (Ministeriodeeconoma,2003)

    DESARROLLO Sedividealosalumnos/asengrupos. Elprofesor/apidealgrupoqueelijaun/a lder,basndoseen la influenciaqueesa

    personaejercesobreelgrupo. El/lalderrecogeuneurodecadaalumno/adelgrupo(puedesimularse). Cadaintegrantedelequipodebedarunarespuestaauntema.

    o Ej.temas:cmoinvertirdeformaadecuadauneuro,culeslamayordebilidaddelgrupo,culeselmejor lenguajedeprogramacin,cmopuedomejorarelmedioambiente,etc.

    El/lalderredistribuireldineroenfuncindelaspropuestas El/lalderindicarelcriterioenqueseapoyaparaestaredistribucin. Laactividadterminaconundebatecoloquiosobrelaactuacindellder.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag28

    7.5. Formacindeequipos(compatibilidaddecaracteres)

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre Formacindeequipos(compatibilidaddecaracteres)Objetivos Formar equipos de trabajo que puedan llevar a buen

    puertounaactividadoproyecto Descubriraotrosalumnos/asqueseanafines Valorar la capacidad de comunicacin entre integrantes

    delequipoResumen Se crean grupos/parejas de alumnos/as para resolver un

    proyectooactividadmediantecompatibilidaddecaracteres.Duracin 3060

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias FundacinTomillo

    DESARROLLO Das antes de que empiece el proyecto/actividad, el tutor/a propone a los

    alumnos/asqueredactenunalista(noseharpblica)conlos5compaeros/asconlosquelesgustararealizarelproyectoyloscincocompaeros/asconlosquenolesgustaraestaryelporqu(debenargumentarsurespuesta).

    Enesatutorasecomentarelhechoevidentedequehabralgunosalumnos/asconlosquetodos/asquerrnhacerelproyecto,porsuactitudyaptitudesyotros/asqueestarn en la lista contraria. Que reflexionen sobre lo qu buscan en uncompaero/adetrabajoyqucaractersticascumplenellos/as.

    Losprofesores/as(sinmirarlalista)hacenlosgruposteniendoencuenta:o Losgruposdebenestarequilibradosencuantoaconocimientoso Los/asintegrantesdecadaequipodebensercapacesdeayudarseycolaborar.o Los alumnos/as con una actitud negligente pueden contaminar el grupo (se

    puedenincluirenunaparejadosperfilesdeestetipo) Losprofesorescotejanlaslistasdelosalumnos/asconlosgruposquehaelaborado

    elequipodocente.Sehacenloscambiospertinentes.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag29

    7.6. Formacindeequipos(cualidadesycolores)

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre Formacindeequipos(cualidadesycolores)Objetivos Valorarlariquezadelosequiposdetrabajoheterogneos

    Descubriraotrosalumnos/asqueseanafines Desarrollarlacapacidaddecomunicacinenelequipo Desarrollarlacapacidaddeautoanlisis

    Resumen Mediante un cuestionario, formar grupos de trabajoheterogneosparalosproyectosarealizar

    Duracin 60Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias IMHAnexos Anexo9.2yAnexo9.3

    DESARROLLO Elprofesor/apasaruntestenclase(verAnexo9.2).

    o Eneltestfiguran19tablascon4caractersticasencadaunadeellas.Porej.A Directo/a B Hablador/a C Suave D Primeroanalizocuidadosamentelassituaciones.

    o Enesetestel/laestudiantedebeindicarencadatablaconculdelasopcionessesientemsidentificado/a.

    Alfinalizareltest,elprofesor/arecoge lasrespuestasyrealizarunrecuentode lasopcioneselegidas.Dependidodelnmeroderespuestas,leasignauncoloruotro:o MayoradeAcolorrojoo MayoradeCcolorverde

    o MayoradeBcoloramarilloo MayoradeDcolorazul

    Luegoseformangruposenlosque,siesposible,hayaunapersonadecadacolor. Sielprofesor/aquiere,puedeexplicarelsignificadodecadacolor(verAnexo9.3)

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag30

    7.7. Formacindeequipos(lascuatroesquinas)

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre Formacindeequipos(lascuatroesquinas)Objetivos Desarrollarlacapacidaddeautoconocimiento

    Crearequiposdetrabajoheterogneosuhomogneos Valorar la capacidad de comunicacin entre integrantes

    delequipo Identificar losprosycontrasde losequiposheterogneos

    vs.homogneosResumen Se crean grupos/parejas de alumnos/as para resolver un

    proyectooactividad.Duracin 30Materiales Foliosconelttulodecadacategoradeclasificacin

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias JoanXXIII

    DESARROLLO Elprofesor/aexplicaalosalumnos/as:

    Setratadeunjuegoconelquebuscaremospersonasconcualidadesafinesalasnuestras.Paraellovamosacolocar,encadaunadelasesquinasdelaclase,unfolioconlaimagendeunanimal:Lobo,Avestruz,Nutria,abejaTodoslosalumnos/asdebisidentificarosconunodelosanimalesydirigirosalaesquinacorrespondiente.

    Durantecincominutostodos/aslosquehayanidoaunaesquinadebernexplicarasuscompaeros/asporquhanelegidoesaesquinayluegonombrarun/aportavozqueexpliquealrestodecompaeros/assusrazones.

    Sepuedenemplearotrascategoras.PorejemplosepuedenemplearladinmicadecoloresvistaenlaActividad6.6.Encomparacin,elloboseraelcolorrojo,lanutriaelamarillo,laabejaelrojoyelavestruzelverde(enestecasonoseharaeltest).

    De manera opcional, se les puede explicar lo que significa cada categora yreflexionarsobrelospros/contrasdelosequiposheterogneosvs.homogneos.

    NOTA: A partir de las categoras anteriores, el profesor/a puede crear equiposhomogneos/heterogneosdependiendodesusnecesidades.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag31

    7.8. Lasestrellas

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre LasestrellasObjetivos Descubrirvaloresbsicosdeltrabajoenequipo:colaborar

    paraconseguirobjetivoscomunes,superarobstculos,etc. Descubrirque losobjetivosgrupales son tan importantes

    comolosindividuales Sercapacesdecomunicarsedeformasnohabituales.

    Resumen Losalumnos/asdebenresolvervariospuzle.Duracin 30Materiales Cartulinasconlaspartesdelasestrellas

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (SerratSallent,yotros,1997)Anexos Anexo9.4

    DESARROLLO Sedividealosalumnos/asengruposde67alumnos(12alumnos/asdecadagrupo

    sernobservadores).Elprofesor/alesindicalosiguiente:"Elobjetivodeestaactividadconsisteenconstruircincoestrellas.Acadaunodelosalumnos/asquenoseadelgrupodelosobservadores,seleproporcionarunsobrequecontienetrescartulinasrecortadas(conlaspiezasquefiguranenelAnexo9.4).Las normas que deben respetarse en esta actividad son tres: no se puedehablar, no se pueden coger piezas de los compaeros/as y nadie se puedequedarenningnmomentosinningunapieza.Debisconstruircincoestrellas".

    Unavezquesehayanrealizado lasformas, los/lasobservadorescomentarncomohafuncionado,internamente,cadagrupo.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag32

    8. RecursosparadesarrollarlacompetenciaInnovacin/esprituemprendedor

    EnesteapartadoserecopilarnactividadesdidcticascuyoobjetivoprincipalseaeldesarrollodelacompetenciaInnovacin/esprituemprendedor.

    8.1. Buscandosoluciones

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre BuscandosolucionesObjetivos Conocerlasideaspreviasquetienenlosalumnos/asacerca

    delesprituemprendedor. Resolver de forma innovadora las situaciones/problemas

    realesdelosalumnos/as. Favorecer y tomar conciencia de la importancia de la

    colaboracindelgrupo/claseydeltrabajoenequipo.Resumen Los alumnos/as, a partir de sus propias experiencias, deben

    resolverunasituacincotidianadeunamaneracreativa.Duracin 60

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (Ministeriodeeconoma,2003)

    DESARROLLO Laclasesedividirentresgruposomsgrupos(dependiendodelndealumnos/as).

    Encadagrupolosalumnos/aselegirnunasituacin/problemayladescribirn.o Ej.solucionarunproblemaderepartodehieloenloschiringuitosdelaplaya

    enverano,desarrollarestrategiasparasolucionar labajadade lasventasenunnegocioderopa,unanoticiadeprensa,etc.

    steproblemaseladanaotroequipo.Cuandoelgrupotengalasituacin/problemaplanteadaporelotrogrupo,loresolverdemaneracreativayemprendedora.

    El grupo pasa por escrito su resolucin propuesta para el problema al grupo queplantelaideainicial.Elprofesor/adejartiempoparaqueelpropiogrupololea.

    Serealizarunapuestaencomndelotrabajadoencadagrupo.Enestareflexinelprofesor/a incluir preguntas a los alumnos/a acerca de cmo se han sentidorealizandoestaactividadengrupo,quinhaparticipadoms,culhasidoelmejoranlisisdelproblema,culeslarespuestamsinnovadora,cullamscreativa,etc.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag33

    8.2. Soyemprendedor?

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre Soyemprendedor?Objetivos Confrontar la visin del grupo con la visin propia del

    alumno/arespectoalascualidadesdelemprendedor/a. Descubrir cualidades emprendedoras en uno/a mismo/a

    que se desconocan y que han sido apreciables por loscompaeros/asdelgrupo.

    Resumen El grupodebe indicar los rasgospositivosquedescubren encadaunodelos/asintegrantesyquefavorecenlascualidadesdeunapersonaconesprituemprendedor.

    Duracin 60Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (Ministeriodeeconoma,2003)

    DESARROLLO Sedividea losalumnos/asengrupos(estaactividadfuncionamejorengruposque

    yahantrabajadojuntos). Elprofesorpideacadaalumno/aqueescribalascualidadesquecreequedebetener

    un/a persona emprendedora. En una segunda hoja, el alumno/a debe escribir elnombredecadaintegrantedesuequipoylascualidadesemprendedorasqueveenellos/as.

    Losalumnospondrnencomn loquecadaunohaapreciadodelcompaero/aydespusloquecadauno/aapreciadesmismo.

    Esta actividad terminar con una puesta en comn. El profesor/a generar unpequeodebateoreflexinentornoacuestiones:o Cmomehesentidoalorlascualidadesapreciadasporloscompaeros/as?o Loescuchadoconcuerdaonoconsupropiaautoimagenpersonal?o esdifcilverestascualidadesensuspropioscompaeros?o Culeslacualidadmsapreciada?

    Sepuedemejorar laactividadhaciendoque cadagrupoescribaenunmural las3caractersticasmsimportantesdeunperfilemprendedor.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag34

    8.3. Descubriendoelpotencialemprendedor

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre DescubriendoelpotencialemprendedorObjetivos Fomentarelpensamientocreativoylainnovacinentreel

    colectivodeestudiantesdeFormacinProfesional. Desarrollaren losestudiantes las tcnicas, losrecursos y

    las actitudes necesarias para que puedan generar en elfuturosupropiaideadenegocio.

    Fomentareltrabajoenequipo,desarrollarelliderazgoylacreatividad.

    Favorecereldesarrollodecompetenciasemprendedoras.Resumen El profesor/a propone un reto para que el alumno/a (en

    grupo)proporcioneunasolucinDuracin 180comomnimoMateriales Papel,bolgrafo

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias IESVillaverdeyFundacinTomillo

    DESARROLLO Para entender la actividad, se propone al profesor/a la idea del campamento de

    innovacin tecnolgica organizado por la fundacin Junior Archievement, que sedesarrollaen2jornadas.(Achievement,2011)o Da1:sedistribuyenalosalumnos/asengruposyselesindicaelcasoprcticoy

    lasdirectricesdetrabajo.Elgrupodebegenerarideas,realizarunadinmicadeproblemasoluciny,finalmente,elaborarunesqueletodeplandeempresa.

    o Da2:se realizan lasexposicionesyun juradodelibera lasmejoressolucionesmediante el siguiente baremo: Creatividad/Capacidad de Innovacin (50%),contenido del plan de negocio (20%), Responsabilidad Corporativa (20%),trabajoenequipo(10%)

    Este campamento sepuede adaptarproponiendoun reto al grupo y valorando lasolucinadoptada(elequipodocentedebeescogerloscriteriosdebaremacinquepermitanseleccionarlasideasganadoras).

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag35

    Estaactividadsepuedeadaptarenelaulautilizandoesteesquema:o Fase I (sugerencias).Medianteuna sesinde lluviade ideas losalumnos/as

    (en conjunto) sugerirn cualquier idea que tengan en mente como idea deproyectopara la simulacindecreacindeunaempresa.Enesta faseningnparticipantepuedecriticaroreaccionardeformanegativafrentealasideasdelosdemsysedeberrespetarcualquiertipodeideasurgida.

    o FaseII(debate):losalumnos/as,pormediodeundebateabierto,realizarnunanlisisde losproblemasquegeneran lasdiferentes ideas,utilizandodiversasdestrezas comunicativasy teniendo comobase cuestiones como:qupuedohaceryo?cmopodrahacerlomejor?quinmepagaraparahacerlo?qutipo de clientes quiero? qu puedo aportar de nuevo a la industria o a losservicios?,etc.Enestedebate,elprofesor/aanimaralgrupoaque realicenaportaciones que permitanmejorar las ideas iniciales amodo de propuestasconstructivas.

    o Fase III (reflexin): traseldebatedelgrupo, lasaportaciones realizadas sernorientadashacialaseleccin,concrecinydelimitacindeunaideadeunnicoproyectoaemprender.

    Otra variante podra realizarse invitando a los alumnos/as a que descubran unacarenciaensuentorno(familia,barrio,etc.).debendescubrirunasituacinque lesgustararesolver.

    RECURSOSYDIRECCIONESDEINTERS(www.sieres.org,2011) Proyecto Wayra (http://wayra.org/): trata de impulsar y acelerar proyectos de

    jvenes emprendedores/as en Espaa yAmrica Latina. Para ello seha creado laWayraWeek, donde se presentan 30 proyectos TIC de donde salen 10 proyectosganadoresencadapas.

    Yuzz(http://yuzz.org/):unproyectoparajvenestalentosdeentre18y30aos.Seseleccionan 20 finalistas que podrn acceder a centros de alto rendimiento y adesarrolladores de talento. Finalmente, los 10mejores proyectos podrn viajar aSiliconValley.

    Linkostart (http://www.inlea.org/web/guest/linktostartpres): fomenta el esprituemprendedor acompaando a los proyectos para que reciban las tecnologasnecesariasparaconvertirseenproyectos.

    FICOD(http://www.ficod.es/ficod):tratadehacersesionesdedesarrollo,ponenciasypresentacionesdecreadoresparaayudaralosemprendedores/as.

    Iniciador (http://iniciador.com/): creaun foromensualen59 ciudadesdelmundoconelobjetivodecompartirexperienciasyconocimientoentreemprendedores/as.

    iWeekend(http://iweekend.org/es):suobjetivoesunirmentesemprendedorasparacrearunproyectoenunsolofindesemana.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag36

    8.4. Laasesora

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre LaasesoraObjetivos Fomentarelpensamientocreativoylainnovacinentreel

    colectivodeestudiantesdeFormacinProfesional. Desarrollar en los/as estudiantes las competencias

    necesariasparaquepuedangenerarenelfuturosupropiaideadenegocio.

    Confrontar la visin del grupo con la visin propia delalumno/arespectoalascualidadesdelemprendedor/a.

    Resumen Juego de simulacin donde se pedir a los alumnos/as queasesoren a un/a cliente imaginario en la creacin de unaempresa

    Duracin 90Materiales Hojasdepapel

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (Ministeriodeeconoma,2003)

    DESARROLLO Seformarnvariosgrupos. Cada grupo debe montar una empresa (slo la idea). Plasmar, en un papel, la

    situacinde laempresaacrearyunaseriedepreguntasyproblemasquecaraa lacreacindeesasupuestaempresa.

    Pasadountiempo,elprofesor/arecogecadaunadelaspropuestasdelacreacindeunproyectooempresayseloentregaaotrogrupo.

    Este nuevo grupo debe simular que es una asesora de proyectos y tendr queresolvertodoslosproblemasplanteadosenlapropuesta.

    Finalmente, se realizar una puesta en comn con las propuestas y los informesgenerados.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag37

    8.5. Lacampaademarketing

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre LacampaademarketingObjetivos Fomentarelpensamientocreativoylainnovacinentreel

    colectivodeestudiantesdeFormacinProfesional. Desarrollar en los/as estudiantes las competencias

    necesariasparaquepuedangenerarenelfuturosupropiaideadenegocio.

    Sercapacesde localizar las fortalezasydebilidadesdeunproyecto

    Desarrollarlacompetenciadetrabajoenequipo Desarrollarlaexpresinoral

    Resumen Los alumnos/as deben elaborar un anuncio basado en unapropuestarealizadaporelprofesor/a

    Duracin 90Materiales Hojasdepapel,cartulinas,rotuladores,tijeras

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (Ministeriodeeconoma,2003)

    DESARROLLO Seformarnvariosgrupos. Elprofesorexpondrenclaseunaidearelacionadaconunproductooservicioquese

    vayaalanzaralmercado. Losalumnos/as,porgrupo,debenrealizarunanunciodetelevisinparavenderese

    producto. Unaideainteresanteesquesepuedangrabarlosanunciosenvdeoyluego,unavez

    presentados,semuestrentodosjuntos.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag38

    8.6. Jvenesemprendedores(materialesaudiovisuales)

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre Jvenesemprendedores(materialesaudiovisuales)Objetivos Fomentarelpensamientocreativoylainnovacinentreel

    colectivodeestudiantesdeFormacinProfesional. Desarrollar en los/as estudiantes las competencias

    necesariasparaquepuedangenerarenelfuturosupropiaideadenegocio.

    Resumen Losalumnos/asreflexionansobreelprocesodecreatividadeinnovacin

    Duracin Mnimode3045

    MaterialesEnlacesavdeos: (Neuronilla,2010) (TV3,2011)

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias IESVillaverdeyCentredEstudisJoanXXIII

    DESARROLLO El profesor/a mostrar vdeos en los cuales se muestre, mediante ejemplos, el

    proceso de creatividad e innovacin (en las referencias de esta actividad se hanincluidolosaccesosarecursosaudiovisuales).

    A continuacin,elprofesor/apromueveundebate con todoel grupoparahablarsobreelprocesode creatividade innovacin: cmoobtenerestas cualidades,qubusca un empresario/a a la hora de invertir, cmo podemos potenciar esascompetencias,etc.

    VARIENTE1:Utilizar, comomaterialparaestaactividad, lapelcula La redSocial(Fincher,2010)quecuentalahistoriadelcreadordeFacebook(VerAnexoA.13)

    VARIANTE2:CmoyporqusurgeelCloudComputing? VARIANTE 3: Utilizar alguna lectura (libro, revista, informe, pgina web, etc.)

    relacionadoconelprocesodecreatividadyesprituemprendedoro Esta Todo por hacer: cuando el mundo se derrumbe, hazte emprendedor

    (GarcaMilPujol,2011)o Ellibronegrodelemprendedor(VeranexoA.14)(TrasdeBes,2007)o Tienesmaderadeemprendedor?(expansion.com,2012)

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag39

    8.7. Autodiagnsticoemprendedor

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre AutodiagnsticoemprendedorObjetivos Diagnosticar en los/as estudiantes las competencias

    necesariasparaquepuedangenerarenelfuturosupropiaideadenegocio.

    Permitirquelosalumnos/asvalorensuperfilemprendedorResumen Losalumnos/asreflexionansobresuperfilemprendedor.Duracin 60

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias IESVillaverde

    DESARROLLO La web http://servicios.ipyme.org/emprendedores permite a los usuarios/as

    reflexionarsobreelperfildelemprendedor/aylascompetenciasquesonnecesarias. Losalumnos/asrellenarnelcuestionarioysehardespusunapuestaencomn

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag40

    8.8. Lapercepcin

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre LapercepcinObjetivos Fomentarelpensamientocreativo.

    Aprenderdistintasformasdepercibirlarealidad Tomar conciencia de la capacidad de innovacin como

    motordelasociedadactual.Resumen Losalumnos/asreflexionansobreelprocesodecreatividady

    elsignificadodepercepcinDuracin 10Materiales Hojaconimgenestest(anexo9.8)

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias MdulodeEmpresaeIniciativaEmprendedora(IESVillaverde)Anexos Anexo9.8

    DESARROLLO Selesreparteestetextoalosalumnos/as

    La creatividad se define como la capacidad para combinar ideas de unamaneraoriginaloestablecerasociacionespococomunesentrelasideas.Muchaspersonascreenquelapercepcinesunacualidadinnata,pero,aligualqueocurreconelesprituemprendedor,lapercepcinsepuededesarrollarconlastcnicasadecuadas.Para potenciarla, es necesario poner enmarcha el proceso creativo, el cualconstaradecuatropasos:percepcin,incubacin,inspiracineinnovacin.Veremos ahora la percepcin, o lo que es lo mismo, la manera en la cualpercibimos la realidad. Ser creativo/a quiere decir ver las cosas desde unapticaoriginalydistintaalocomn.Ponapruebatushabilidadesdepercepcinconelsiguientetest

    Selesproporcionaalosalumnos/asunahoja(veranexo9.8)conpreguntas Serealizaunapequeapuestaencomn

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag41

    8.9. Laexposicindearte

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre LaexposicindearteObjetivos Liberarlaimaginacin,venciendoideaspreconcebidas.

    Desarrollar la capacidad para comunicarse al interpretarlosdibujosdeotrosalumnos/asyalreferirsealospropios.

    Resumen Los/asestudiantesrealizanunacomposicinpartiendodesdefragmentos de papel de colores que entrecruzan paraimaginarformasofiguras.

    Duracin 6090Materiales Unahojadecartulinaparatodoslosestudiantes

    Trozosdepapeldeformasirregulares. Tijeras,pegamento,cintaadhesiva

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (delSolar,2010)

    DESARROLLO Se invita a los/as estudiantes a realizar una composicin simple a partir de los

    fragmentosdepapel Losalumnos/ascomponenundibujoapartirdelasdistintasfiguras,sinimportarque

    aquellotengaonolgica. Acontinuacinpegarnsucomposicinenlacartulina. Seorganizaunaexposicindesusdibujosenunadelasparedesdelasala Comosideunaexposicindeartesetratase, los/asestudianteshablarnsobre las

    obrasexpuestas,recibirnpreguntasacercadeellas,etc. El/ladocenteharunapuestaencomnrecalcandoelpapelquejuegalaliberacin

    delasinhibicionesaldisponerseasercreativooinnovador.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag42

    9. EjemplosprcticosparadesarrollarelAprendizajeBasadoenProyectos(ABP)

    En este apartado se recopilarn diversos ejemplos relacionados con el Aprendizaje Basado enProyectos9.Entre los ejemplos aportados se encuentran experiencias ABP personalizadas para un CicloFormativoconcretoyproyectosABPquesepuedentrabajarendistintosCiclosFormativos.

    9.1. Eltelfono

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre EltelfonoObjetivos Potenciarlacompetenciadigitalydecomunicacin

    Trabajar competencias requeridas, principalmente, en laFamiliaProfesionaldeAdministracinyGestin

    Desarrollarlacompetenciadetrabajoenequipo.Resumen Seleproponenalalumno/avariastareasrelacionadasconuna

    llamadatelefnicaDuracin 120

    Materiales Hojaconinstrucciones(anexo) OrdenadorconaccesoainternetCompetenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias CentredEstudisJoanXXIIIAnexos Anexo9.1

    DESARROLLO Laresolucindelcasoserealizarporparejas Elprofesor/aentregaacadaalumno/aunahojadeinstrucciones(verAnexo9.1) Cadaunadelasparejasdeberesolvercadaunadelassituacionesdescritasenlahoja

    deinstrucciones.

    9 ParaunamayorinformacinsobreelAprendizajeBasadoenProyectosserecomiendaleerlaGuadelProfesorado.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag43

    9.2. Elcandidato/aideal

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre Elcandidato/aidealObjetivos Reflexionar sobre las competencias requeridas para cada

    unodelosciclosformaticosymdulosquelocomponen Descubrir los puestos de trabajo relacionados con las

    competencias adquiridas y lasnecesidadesque sedebencubrirenunaempresa.

    Resumen Los alumnos/as deben elaborar el perfilms adecuado paracubrirundeterminadopuestodetrabajo

    Duracin 60Materiales Hojasdepapel,bolgrafosyordenador

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (SerratSallent,yotros,1997)

    DESARROLLO Elprofesor/aformarvariosequiposdetrabajo.Acontinuacinexpondr lasbases

    deunaempresarelacionadaconelmduloqueestimpartiendo. Acadagruposeleasignarundepartamentorelacionadoconesaempresa(aunque

    puedentenertodos/aselmismo). Cadaequipodebepensarcuales loscriteriosqueutilizarparaelegirunperfilque

    cubra ese puesto vacante en el departamento. Para conseguirlo, pueden analizaranunciosaparecidosenwebdeempleo,obtenerinformacindeunaentrevistaodeuna charla con alguna empresa colaboradora, contactar con asociaciones comoSecot10,etc.o Elperfildebesertcnico,porloquedeberndescubrirtodasloscompetencias

    quenecesitaraesetrabajador/aparacubrirelpuestopropuesto. Unavezestablecidoslosperfiles,debernelaborarunanuncioenprensasolicitando

    dichoperfil(aunquetambinsepodranrealizarenformatoaudiovisual). Losanunciossepondrnencomnyelprofesor/a indicarcualesson losaspectos

    enlosquehanacertadoyculessonlascarenciasdecadaperfilpropuesto.

    10 Secot(http://www.secot.org)esunaAsociacinsinnimodeLucrocuyosmiembrosdeseanofrecersuexperienciayconocimientos

    engestinempresarialaquieneslonecesitan.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag44

    9.3. Cartascomerciales

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre CartascomercialesObjetivos Potenciarlacompetenciaindividualdecomunicacin

    Trabajar competencias requeridas, principalmente, en laFamiliaProfesionaldeAdministracinyGestin

    Desarrollarlacompetenciadetrabajoenequipo.Resumen Se le proponen al alumno/a varias tareas relacionadas con

    cartascomercialesDuracin 120Materiales Hojasdepapel,bolgrafosyordenador

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias CentredEstudisJoanXXIII

    DESARROLLO Secreangruposdetrabajo Elprofesor/aproponealalumno/aelsiguientecaso:

    TrabajasenlaempresaPapemat23ytutrabajodurantedossemanasser:o Enviarunacartaofreciendotusnuevosproductosacuatrodetusclientes.o Solicitarinformacinatusproveedoressobresusproductos.o Enviar una carta a los/as 4 clientes anteriores con ms informacin y el

    catlogo.o Realizarunpedidoa3detusproveedores.o Reclamarlademoradeestospedidos.

    Laevaluacinserealizardeforma individual,aunquetambinexistirunacalificacindetrabajoenequipo.

    Para asegurar la comprensin de este tema, el profesor/a realizar, al finalizar laactividad, algunos ejercicios adicionales de cartas comerciales y, finalmente, unexamenparacomprobarsisehanasimiladolosconceptos.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag45

    9.4. Correspondencia

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre CorrespondenciaObjetivos Potenciarlacompetenciaindividualdecomunicacin

    Trabajar competencias requeridas, principalmente, en laFamiliaProfesionaldeAdministracinyGestin

    Desarrollarlacompetenciadetrabajoenequipo.Resumen El alumno/a debe realizar un informe indicando el flujo

    seguidoenunaempresaparalacorrespondenciaDuracin 120Materiales Hojasdepapel,bolgrafosyordenador

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias CentredEstudisJoanXXIII

    DESARROLLO Secreangruposdetrabajo.Elprofesor/aproponealalumno/aelsiguientecaso:

    Sois los/as recepcionistas de la empresa PAPEMAT 23 y una de tus funciones es elrepartodiariodelacorrespondencia.Elda03/02/2012llegunallamadadeldepartamentodecontabilidadindicandoquenohabaaparecidolafacturadelpedidoN30realizadoelmespasadoyqueelproveedorestreclamandoelpago.Tu superior/a tedaunplazode2daspara localizar lacartaqueha sidoenviadaporCorreosyunasemanaparaelaboraruninformequecontenga:

    o Cmogestionarlarecepcindelacorrespondenciao Fotocopiadellibroderegistrodeentradadelacorrespondenciao Tipoycaractersticasdelacartadondesehaenviadolafacturadelproveedoro Posiblesincidencias.Quhapodidopasar?o Alternativasdecorreoprivado(empresasprivadas)msrpidoyseguroo Caractersticasycostesdeestasempresasprivadaso Propuestafinal

    Alfinalserealizarunapuestaencomndeltrabajodecadaequipo.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag46

    9.5. Cronogramadeproyectos

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre CronogramadeproyectosObjetivos Conseguir que todos los alumnos/as trabajen con un

    mismoobjetivoyfinenmente. Ensamblar todos los proyectos del CF de Produccin por

    Mecanizadoenunmismoejeestructurador Conseguir que todos los profesores/as transmitan un

    mismoynicomensaje.Resumen Emplear un eje estructurador comn a todo los proyectos

    planteadosenuncicloformativo

    Materiales Hojasdepapel,bolgrafosyordenador Hojaconelanexo9.7Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias IMHAnexos Anexo9.7

    DESARROLLO Paraentenderyanalizar laprogresinde losproyectosenelCFde fabricacinpor

    mecanizado, IMHutilizaelejeestructurador.Loque se realiza fasea faseescadabloquedelejeestructurador.Elprofesor/aexplicaalalumno/aelsistemaenelquesevaatrabajarduranteelcurso(veranexo9.7).o Proyecto 1: se trabaja con herramientas manuales. Se comienzan a hacer

    procesosdefabricacinyamedirconinstrumentosdemedicinbsicos.o Proyecto 2: se comienza a trabajar con mquinas convencionales y se

    profundizaenlospasosdel1erproyecto.Seaadenlashojasdecontrol.o Proyecto3:ademsderealizar lodel2proyecto,se introducentiemposyel

    alumnadodebeplanificarse.Alfinalizarelproyectodebenrellenar lashojasdenoconformidad(verActividad5.3).

    o Proyecto4:serealizalodel3erproyectomselclculodetiempos.o Proyecto5:una vezaprendidoel clculode tiempos, se sacan los costesde

    produccinyseanalizanlosdesvos.o Proyecto 6: es el examen final. El alumno/a debe ser autnomo en la

    realizacindetodaslasfasesdelejeestructurador.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag47

    9.6. Presentaciones

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre PresentacionesObjetivos Conseguir que todos los alumnos/as trabajen con un

    mismoobjetivoyfinenmente. Potenciarlacompetenciaindividualdecomunicacin Formular ypresentar el resultadodelproyectode forma

    efectivaResumen Alcierredeunproyecto se realizaunapresentacinal resto

    decompaeros/as

    Materiales Hojasdepapel,bolgrafos,ordenadoryproyector Hojaconelanexo9.11Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias FundacinTomilloeInformtica64Anexos Anexo9.11

    DESARROLLO Alafinalizacindeunproyectosedebera,siempre,realizarunapuestaencomn.

    o En esta puesta en comn los distintos grupos expresarn las ideas que hanrealizadoencadaunodesusequipos.

    Enproyectos ms grandes, lapresentacinpuede serms formalhaciendoquecada uno de los grupos muestre (mediante el proyector) la presentacin de lasolucindiseadaparaeseproyecto(sepuedenusarlaspautasdelAnexo9.11)

    Enproyectosdecierredecurso,sepuedeoptarporrealizarunapresentacinanmsformal:o Cada grupo dedica un tiempo del proyecto a preparar la presentacin

    (dependiendodelproyectopuedeserdecadasolucinaportada,deunapartedeunproyecto,etc.)

    o Se concreta una fecha. Para ese evento se invita a las personas interesadas:otrosprofesores/as,familiares,empresasrelacionadas,etc.

    o En un saln de actos, los alumnos/as presentan el proyecto realizado, lasolucinestablecida,losrolesempleados,etc.

    o Serealiza,alfinal,unturnodepreguntas.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag48

    9.7. Viabilidad

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre ComprobarlaviabilidaddeunnuevodiseoObjetivos Fomentar la capacidad de relacin con personas de

    distintosdepartamentosydistintasresponsabilidades Desarrollarlacompetenciadetrabajoenequipo. Sercapacesdeconocerlospuntosclaveenunprocesode

    produccin. Fomentarelpensamientocrticodelestudiante Desarrollarlaexpresinoral. Proponer modificaciones si se encuentran dificultades

    (tantoeneldiseocomoenelproceso)Resumen Se leproponealalumno/aque,enbasea la solicituddeun

    nuevodiseoporpartedeun/acliente,consultecontodoslosdepartamentosafectadosparasabersieldiseoesfactibleysepuederealizarentiempo.

    Duracin 90Materiales Hojasdepapel,bolgrafoyordenador

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias EMSURAnexos Anexo9.15yAnexo9.16

    DESARROLLO Seentregaalgrupodealumnos/as la informacin facilitadaporelcliente,paraun

    nuevodiseo. Sedistribuyenlospuestosdetrabajoentrelosalumnos/as.

    o OficinaTcnica(viabilidaddeldiseo).o I+D(viabilidaddelprocesoproductivo).o Logstica(materiasprimasnecesariasyprogramacin)o Cliente(proposicindecambioencasodedificultades).

    Reuninenlaqueseintercambianlosgruposelresultadoobtenidoporcadauno/a. Seterminaconunacharlacoloquiosobrelaviabilidaddelproyecto,roles,etc.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag49

    9.8. Cambioderequisitos

    Aspe

    ctos

    gene

    rales

    Nombre CambioderequisitosObjetivos Conseguir que todos los alumnos/as trabajen con un

    mismoobjetivoyfinenmente. Potenciar la competencia de comunicacin dentro del

    equipo Sercapacesdereaccionarfrentealosobstculos Fomentarlatoleranciaalafrustracin

    Resumen EnunfaseavanzadadelproyectosecambianlosrequisitosMateriales Hojasdepapel,bolgrafos,ordenador

    Competenciasquetrabaja Comunicacin

    Trabajoenequipo

    Innovacin/Esprituemprendedor

    Referencias (Olga,1990)

    DESARROLLO Estaactividadsepuedellevaracaboencualquierproyecto. La idea es que el profesor/a cambie los requisitos del proyecto en una etapa ya

    avanzada(porejemplocuandoelequipolleveun70%delproyectodesarrollado). Elcambionodebeconllevarunacargaexcesivadetrabajo.Siunequiponecesitara

    10horaspararealizarsuproyecto,elcambiodeberasuponerunaodoshorasextrascomomximo.

    Los alumnos/as se suelen enfadar mucho cuando se realiza esta tcnica porquecreenqueelprofesor/a lesestcastigandooque, simplemente,est jugandoconellos/as.o Paraevitarestosproblemas lomejoresqueelprofesor/a indique,alprincipio

    delproyecto,que sevaa realizarun cambiodebaseyqueelproyectodebeestaradaptadoparasoportaresecambio.

    o De esta forma, el equipo trabajar durante el proyecto para que sea lomsmodularposible.

    En lacharlafinaldelproyecto,elprofesor/adebedejarunespaciodetiempoparahablar del cambio de requisitos producido, de cmo han actuado los grupos, decmodeberanhaberactuado,cmopodranhaberoptimizadoeltiempo,etc.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag50

    10. AnexoA.MaterialesparalasactividadesLosanexosqueseadjuntanenesteapartadosonlossiguientes:AnexoA1 ELTELEFONOAnexoA2 FORMACIONDEEQUIPOS(TESTDECUALIDADESYCOLORES)AnexoA3 FORMACINDEEQUIPOS(EXPLICACINDECOLORES)AnexoA4 LASESTRELLASAnexoA5 CULESSONLASACTIVIDADESQUEHAGOBIEN?AnexoA6 INFORMEDENOCONFORMIDADAnexoA7 CRONOGRAMADEPROYECTOAnexoA8 LAPERCEPCINAnexoA9 ELCIEGOYELLAZARILLOAnexoA10 BRAINSTORMINGAnexoA11 PRESENTACIONESAnexoA12 INSTRUCCIONESAnexoA13 FICHADELAPELCULALAREDSOCIALAnexoA14 FICHADELECTURADELLIBRONEGRODELEMPRENDEDORAnexoA15 VIABILIDAD.PLANOTAPAAnexoA16 VIABILIDAD.PLANOBANDEROLA

    Acontinuacinsemuestranlosrecursosnecesariospararealizarlasactividades

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag51

    10.1. AnexoA1[Eltelfono]

    1. TevasapresentaraunpuestovacantecomorecepcionistaenlaempresaORANGE. Has terminado el CFGM de G. Administrativa, pero quieresconocerafondocmoconseguirunabuenacomunicacintelefnica.Poresotienesquebuscar lasreglasparaefectuaruna llamadadetelfonoytambinparacontestarla.

    2. Yahaspracticado las tcnicasyestspreparadopara ira lapruebaque

    realizanparaseleccionarelmejorrecepcionista.Serporparejasytienesquesimularunallamadadetelfonosiguiendolasreglasqueexistenparamantener una conversacin telefnica y realizarla ante el resto decandidatos.

    3. Lohashechogenialyellugarestuyo.Estuprimerdadetrabajoyantes

    deempezarautilizarlacentralitatienesqueconocerqutipodellamadasexistenyculeselobjetivodecadaunadeellas.

    4. La centralita de la que ests encargado adems de recibir y enviar

    llamadastieneotrosserviciosquedebessaber.Culesson?

    5. Hasempezadotutrabajoylorealizascorrectamente,perohayvecesque

    necesitas informacin sobrenmerosde telfonosdeotrasempresasoparticulares para ayudar a tus compaeros, clientes o proveedores.Dndepuedesencontrarlos?

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag52

    10.2. AnexoA2[Formacindeequipos(Testdecualidadesycolores)]

    Nombredelalumno/a:Indica ,encada tabla ,concual de sus 4caracters ticas (slouna de el las )te s ientes ms identi fi cado/a

    A Directo/a A ImpacienteB Hablador/a B Impulsiva/o

    C Suave C Tranquila/oD Primero analizo cuidadosamente las situaciones. D Metdico/a

    A Atrevido/a A DominanteB Me entusiasmo con facilidad B Confiado

    C Tiendo a no participar activamente C ComprensivoD Me gusta que todo est bien organizado D Buscador de datos

    A Contundente A Asumo riesgosB Persuasivo/a B Me relaciono bien

    C Simptico/a C RelajadoD Exacto/a D Siempre me pongo el listn alto

    A Innovador/a A Con iniciativaB Creativo/a B Generoso/a

    C Parte de un equipo C EstableD Preciso D Educada/o

    A Competitivo/a A Aventurero/aB Optimista B Convenzo fcilmente a los dems

    C Sereno/a C S escucharD Tradicional, las cosas como siempre D Rgido

    A Decidido/a A AutoritarioB Encantador/a B Me emociono fcilmente

    C Primero pienso y luego acto. C Me gusta complacer a los demsD Madura/o D Comedido/a

    A Solucionador/a de problemas A InquisitivoB Popular B Emprendedor

    C Sincero C Me cuesta mostrarme tal y como soyD Objetivo/a D Lgico/a

    A Agresiva/o A RpidoB Segura/o de m misma/o B Agradable

    C Tengo mucha paciencia C PasivoD Perfeccionista en lo que hago D Cuidadoso

    A Persistente A Me encantan los retos.B Abierta/o B Efusivo

    C Posesiva/o C BuenoD Necesito tiempo D Reservado

    A ExigenteB Sociable

    C AmableD Reflexivo

    Total (A)Total (B)Total (C)Total (D)

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag53

    10.3. AnexoA3[Formacindeequipos(Explicacindecolores)]Enestadinmicaexisten4colores:

    Lolgicoesquecualquieralumno/atengaalgunacaractersticadecadaunodeloscoloresperosobresalgamsenunodeellos.

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag54

    10.4. AnexoA4[Lasestrellas]Lassiguientesfigurassonlasquedebeemplearelprofesor/aenestaactividad.Los nmeros que aparecen en los fragmentos, slo sirven para volverlos a colocar en losrespectivossobres

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag55

    10.5. AnexoA5[Culessonlasactividadesquehagobien?]

    Cu

    less

    onlas

    activ

    idad

    esqu

    ehagob

    ien?

    Instrucciones Indica,msabajo,culessonlasactividadesenlasquecreesque te desenvuelves bien, ya sea porque logras realizarlasbienobastantebien.Ejemplo1:elftbolsemedabienycuandojuegodeporteronomesuelenmetergoles.Ejemplo 2: de cocinar no tengo ni idea, pero hago unoshuevosfritosconchorizoEjemplo3:tengo lacapacidaddetenersiempreunasonrisa,aunquealguienesttristeamiladoCmopuedesobservarloqueimportaesqueindiquestareasenlasquecreasquelohacesbien.

    TiempolibreJuegos

    Deportes

    CentroEducativoInstitutoTrabajo

    Amigos/as

    Tareasyresponsabilidades

    domsticas

    Actividadesfamiliares

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag56

    10.6. AnexoA6[InformedeNOconformidad]Informe Detectadaen Originadaen

    N Fecha Producto/servicio(borrarloquenoproceda)

    Descripcindelanoconformidad:

    Accionestomadasconcarcterdeurgencia:

    Nombreyfirmadelalumno/a/operario/ademontaje

    Determinacindelascausas

    Necesidaddetomaraccionescorrectoras Nombreyfirmaprofesor

    SINO

    PlanificacinycontroldelasaccionescorrectorasAccincorrectora Responsable Fechainicio Fechaanlisis Fecha

    implantac.Fechafin

    Accinquesevaaacometerparasolucionar

    elproblemaEncargadodediseo

    Puedequenoseainmediataporque1seanecesariaotraaccin(pej.Formacin)

    Fechaenlaquesecompruebasilaaccincorrectorafunciona

    Fechaenlaque,trascomprobarquelaaccincorrectorafunciona,seaplica

    Findelaaccincorrectora

    ResultadosdelasaccionescorrectorasValorarsilasaccionescorrectorasdanbuenosresultados

    Vistobuenoprofesor

  • CompetenciasparalaInsercinLaboral[Guaparaelalumnado] Pag57

    EJEMPLOInforme Detectadaen Originadaen

    N FechaFasedeMontaje FasedeFabricacin 12/09/2011

    Producto/servicio(borrarloquenoproceda) Descripcindelanoconformidad:

    Nosepuedemontarlapieza. Accionestomadasconcarcterdeurgencia:

    Heparadolaproduccin Nombreyfirmadelalumno/a/operario/ademontaje

    Determinacindelascausas

    Eldimetrodelagujeronoeselcorrecto

    Necesidaddetomaraccionescorrectoras Nombreyfirmaprofesor

    SINO

    PlanificacinycontroldelasaccionescorrectorasAccincorrectora Responsable Fechainicio Fechaanlisis Fecha

    implantac.Fechafin

    Accinquesevaaacometerparasolucionar

    elproblemaEncargadodediseo

    Puedequenoseainmediat