Proyectos de Ciencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto de ciencias para primaria

Citation preview

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 1/35

    Los siguientes proyectos son creativos y de facil construccin; estan orientados para estudiantes de Primaria y Secundaria.

    PROYECTOS DE CIENCIAS

    MARTES, 23 DE DICIEMBRE DE 2014

    Calormetro Adiabtico casero

    Se agradece a los estudiantes participantes en este proyecto.

    A continuacin el informe del la construccin del calormetro adiabtico:

    Buscar

    BUSCAR ESTE BLOG

    1,526,958VISTAS A LA PGINA TOTALES

    Seleccionar idioma

    Con la tecnologa de Traductor

    TRANSLATE

    SGUEME POR EMAIL

    Email address... Submit

    Elvis Hermes Seguir 109

    Ver mi perfil completo

    ACERCA DE M

    2014 (6) 12/21 - 12/28 (1)

    Calormetro Adiabtico casero

    12/14 - 12/21 (1)

    09/07 - 09/14 (3)

    08/17 - 08/24 (1)

    ARCHIVO DEL BLOG

    11 Ms Siguiente blog Crear un blog Acceder

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 2/35

    OBJETIVOS

    Fabricar un calormetro adiabtico casero y comprobar su funcionamiento.

    FUNDAMENTO TERICO

    Calormetro:

    El calormetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir,sirve para determinar el calor especfico de un cuerpo, as como para medir las cantidades de calor que liberan o absorben loscuerpos. El tipo de calormetro de uso ms extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, undispositivo para agitar y un termmetro. Se coloca una fuente de calor en el calormetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, yel aumento de temperatura se comprueba con el termmetro. Si se conoce la capacidad calorfica del calormetro (que tambinpuede medirse utilizando una fuente corriente de calor), la cantidad de energa liberada puede calcularse fcilmente. Cuando lafuente de calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el calor especfico y el calor latente pueden ir midindose segn se vaenfriando el objeto.

    2013 (7)

    2012 (4)

    2010 (2)

    2009 (5)

    Maqueta del Proyecto "LaCentral Hidroelctrica"Esta fotito es del mismoproyecto, pero de otrogrupo. Vista Frontal Vista

    Lateral Vista de Planta La electri...

    EL BRAZO HIDRAULICOBRAZO HIDRULICO 1. RESUMEN Paraentender los contenidosdel tema hidrulica,

    Vamos a construir un brazo hidrulico(Anexo: 01)...

    GENERACIN DEENERGA ELCTRICAI. PARTE INFORMATIVATITULO DELPROYECTO:

    GENERACIN DE ENERGAELCTRICA REA: CIENCIASBSICAS REA DEL PROYECTO: ...

    SILLN DE BOTELLASRECICLABLESXII EXPOFERIA DECIENCIA YTECNOLOGA

    GUADALUPANA PARTEINFORMATIVA TITULO DELPROYECTO: SILLN DE BOTEL...

    Construccin de unTermometroI. PARTE INFORMATIVATITULO DELPROYECTO:

    CONSTRUCCIN DE UNTERMMETRO GRADO: 4to dePrimaria REA: CIENCIA Y AMBIENTEREA DEL P...

    CONVERSIN DE LA ENERGA

    ENTRADAS POPULARES

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 3/35

    Caractersticas:

    Un calormetro idealmente puede ser insensible a la distribucin espacial de las fuentes de calor dentro de l .Si este objetivo es alcanzado,entonces la potencia puede en principio ser medida a cualquier frecuencia por disipacin en el calormetro y determinar la correspondiente potenciadc que da la misma lectura que la potencia no conocida.

    Por supuesto la tarea de disear un calormetro que sea completamente insensible a la distribucin de calor, no es posible y lo mejor que puedealcanzarse es construir un instrumento el cual tenga un conocido factor de correccin, estos factores de correccin son evaluados de unacombinacin de mediciones y clculos, tenemos la eficiencia efectiva:

    La eficiencia efectiva (e.e.) es un parmetro relativamente estable para ms instrumentos y siendo adimensional es independiente del sistema deunidades usado. Para la mayor parte de los calormetros la e.e. puede ser evaluada con una incertidumbre de 0.1% a 1 GHz, 0.2 % a 40 GHz y 0.5% a 100 GHz.

    Las correspondientes incertidumbres en los valores de la potencia absorbida o de microondas sern naturalmente un poco mayores que losdados, ya que dependen por ejemplo de los conectores

    Aunque el principio de medicin de potencia por medio de sus efectos calorficos es uno de los viejos mtodos, los calormetros actuales tienensus orgenes en los desarrollos de los aos 40 y 50.

    ELICA A ENERGAELCTRICA1. Resumen El presentetrabajo de investigacines de gran importancia,

    pues nos permite conocer elfuncionamiento y la transformacin de...

    INSECTO ROBOTINSECTO ROBOTPROBLEMA: Realizar uninsecto robot que sorteeobstculos, utilizando

    materiales que se puedan encontrarfcilmente, as c...

    GENERADOR CON UNMOTORXVII FERIA ESCOLARNACIONAL DE CIENCIAY TECNOLOGA I.E.P

    LAS CAPULLANAS Ttulo: GENERADOR CON UN MOTOR Equipo Investigad...

    Aprovechando la luz solarcon ayuda de una botellade plsticoEsta invencin es unabuena idea para tu

    Proyecto de ciencia escolares. -FD-NOTICIAS: Le dio luz a quienes no latenan y sigue pobre per...

    BENEFICIOS DE LALECHE DE ALPISTERESUMEN El alpiste esuna de las semillas mscompletas que existe en

    cuanto a sus nutrientes activos. Estoscompuestos estn formados p...

    ALBERT EINSTEIN

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 4/35

    VENTAJAS DE UN CALORIMETRO:

    Alta precisin

    Estabilidad de calibracin

    DESVENTAJAS DE UN CALORIMETRO:

    Baja velocidad de respuesta

    Muy voluminosos

    Tipos de calormetros:

    estticosno estticosDryload calorimetermicrocalormetrocalorimetro de flujo

    Otros tipos de calormetros

    calormetro adiabticocalormetro de cambio de estado

    Participar en este sitioGoogle Friend Connect

    Miembros (9)

    Ya eres miembro? Iniciar sesin

    SEGUIDORES

    Apple GoogleMicrosoft

    Apple patenta elescaneo de tucuenta bancariapara mostrarte ...

    HipertextualQue Applepatenta muchasideas para elfuturo de susservicios yproductos no esnada nuevo.Generalmente lamayora depatentes de lacompaa quesalen a la luzestn

    ACTUALIDADESDE LA WEB

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 5/35

    CALORMETRO ADIABTICO

    Los calormetros adiabticos, se construyen de tal forma que no permiten intercambio de calor entre la celda y los alrededores, por lo tanto seemplean materiales aislantes para mantener aislado el sistema y relacionar el calor generado con la diferencia de temperatura que produce. Existentres formas para alcanzar este objetivo:1. Cuando la generacin de calor es tan rpida, ninguna cantidad apreciable de calor puede entrar o salir de la celda durante el perodo en que selleva a cabo la medida.2. En el caso de separar la celda de los alrededores con una resistencia trmica RT infinitamente grande, de tal forma que el sistema de medidaest lo ms aislado posible.3. Por medio de controles externos que hacen que la temperatura de los alrededores sea siempre lo ms semejante posible a la de la celda.Para cumplir con las condiciones anteriores, la celda se rodea de un aislamiento que puede estar constituido por un recipiente empacado al vaco,como es el caso de los vasos Dewar, por escudos metlicos que impidan la transferencia de calor, por materiales plsticos de baja conductividadtrmica o por la combinacin entre varios de estos.Durante la experiencia calorimtrica cualquier calor generado o consumido en la celda lleva a un cambio en la temperatura. En los calormetrosadiabticos se presenta un control estricto en la temperatura de los alrededores, lo que hace necesario el uso de adecuados controles electrnicosque mantengan constante el gradiente de temperatura entre la celda y los alrededores de tal forma que el intercambio de calor entre estos sea loms pequea posible, en teora nula.

    relacionadas conmejoras eimplementaciones para hacermucho mssencillo el ...

    Apple ySamsung seunen paraeliminar al chipSIM

    lanacion.com(Argentina)Las tarjetas SIM,conocidas comoel famoso chipque permitepoder cambiarde smartphonesin perder lalnea, tiene susdas contadosante unainiciativa deApple ySamsung, quebuscatransformar estesistema en unanuevatecnologa virtualque facilite ...Artculosrelacionados

    El iPod supera alApple Watch enbsquedas deGoogle

    CNNExpansin.comUna bsquedaen GoogleTrendscomparandocinco productosde Apple - iPod,Macbook,iPhone, iPad yApple Watch -revela que elreloj de Apple esel producto quemenos

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 6/35

    USO DEL CALORIMETRO:

    Para usar el calormetro, un cientfico pondr una cantidad precisa de agua pura dentro de la cmara de agua. El volumen puedevariar, pero por lo general se colocan 100 mililitros. La temperatura del agua se lee y se registra y luego se mide la cantidad precisade qumicos que quieres estudiar, los pones en la cmara de reaccin y cierras la tapa. Debes cuidar de cerca el termmetro por sihay cambios de temperatura. A medida que la reaccin qumica se vaya llevando a cabo, la temperatura subir o bajar. Si aumenta,ir hasta su pico y luego bajar. Lo contrario se da si la temperatura desciende. Es importante que anules los valores mnimos ymximos.

    MATERIALES

    bsquedasrecibe. El iPhonees, con mucho,el producto msbuscado deApple, ...Artculosrelacionados

    Apple: 6 datosde App Store, latienda virtualque super 1.5...

    Diario TromeEn julio de 2008,el entoncesdirector ejecutivode Apple, SteveJobs, asegurque la tienda deApple contenaalrededor de 500aplicaciones.Hoy en da,dicha cifra essignificativamente mayor. (Foto:App Store) ...Artculosrelacionados

    con latecnologa

    de

    NASA IMAGE OF THE DAY

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 7/35

    PROCEDIMIENTO

    NASA Image of the DayThe latest NASA "Image of the Day"image.

    Frozen Carbon Monoxide in Plutos'Heart'

    17/7/2015 11:56:00

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 8/35

    ANLISIS DE DATOS

    Para hallar la temperatura de equilibrio terica utilizamos la siguiente frmula:-Q desprendido = Q absorbido

    Q = masa * calor especifico * temperatura

    PARA EL PRIMER CASO:

    - (0,095 cal/gr.C * 680 gr * (Tf 94 C)) = 0.106 cal/gr.C * 20 gr * (Tf 25,5 C)63600,4 676.6 Tf = 2,12 Tf * 54,06

    678,72 Tf = 63654,46

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 9/35

    Tf = 93,79C

    Teniendo en cuenta que Tf prctica es de 89 C tenemos que obtener el error porcentual:

    PARA EL SEGUNDO CASO:

    - (0.095 cal/gr.C * 680 gr * (Tf 83 C)) = 0.106 cal/gr.C * 20 gr * (Tf 27 C)56157.8 676.6 Tf = 2.12 Tf * 57.24

    678.72 Tf = 56215.04Tf = 82,86 C

    Teniendo en cuenta que Tf prctica es de 82 C tenemos que obtener el error porcentual:

    RESULTADOS

    PARA EL PRIMER CASO:Tf Teo = 93,79 C

    Tf Pra = 89 Ce% = 5,11%

    PARA EL SEGUNDO CASO:

    Tf Teo = 82,86 CTf Pra = 82 C

    e% = 1.04%

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 10/35

    Publicadas por Elvis Hermes a la/s 12:00 p. m. 14 comentarios

    Etiquetas: adiabtico, aislante, calormetro, transferencia de energa.

    CONCLUSIONES

    La realizacin del calormetro fue satisfactoria. Concluimos que la funcin del calormetro es aislar las sustancias puestas en el para obtener una temperatura de equilibrio

    satisfactoria y obtuvimos que tenemos un error en cuanto a la temperatura ya sea porque nuestro calormetro no est bienaislado o por error humano.

    Calculamos la temperatura media del agua casi hirviendo y de un clavo de acero al cual obtuvimos resultados satisfactorios.

    Demostramos la funcin de nuestro calormetro al obtener resultados que varan con el terico en menos del 5%.

    +14 Recomendar esto en Google

    VIERNES, 19 DE DICIEMBRE DE 2014

    EL TERMMETRO DE AGUA

    El siguiente trabajo, fue elaborado por estudiantes de la Universidad San Pedro con fines demostrativos para la elaboracin de untermmetro a base de agua, y poder as familiarizarnos con los principios bsicos en la construccin de un termmetro.

    Termmetro de Agua by Elvis Hermes

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 11/35

    Publicadas por Elvis Hermes a la/s 8:45 p. m. 2 comentarios

    ZOCUJV\CNBN \BO TJNVHSHOW ME MORE LIKE TERMMETRO DE AGUASIMILAR TO TERMMETRO DE AGUABACK TO DOCMore from Elvis HermesPrevious | NextdibujosElvis HermesPara Descargar Videos de YoutubeElvis HermesSistema CirculatorioElvis HermesDescargar Videos de YoutubeElvis HermesHorario Renzo HermesElvis HermesPolinomiosElvis HermesTeoria de ExponentesElvis HermesGeometria Anlitica_ Matemtica bsicaElvis HermesLa ParabolaElvis HermesConjuntos _Ejercicios bsicos desarrolladosElvis Hermes

    +3 Recomendar esto en Google

    SBADO, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014

    LEDS GIRATORIOS

    MARCO TERICODiodo LED

    Un LED, siglas en ingls de Light-Emitting Diode (diodo emisor de luz) es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz cuasi-monocromtica, es decir, con

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 12/35

    un espectro muy angosto, cuando se polariza de forma directa y es atravesado por una corriente elctrica. El color, (longitud de onda), depende del materialsemiconductor empleado en la construccin del diodo, pudiendo variar desde el ultravioleta, pasando por el espectro de luz visible, hasta el infrarrojo, recibiendostos ltimos la denominacin de IRED (Infra-Red Emitting Diode).

    El funcionamiento fsico consiste en que, un electrn pasa de la banda de conduccin a la de valencia, perdiendo energa. Esta energa se manifiesta en forma deun fotn desprendido, con una amplitud, una direccin y una fase aleatoria.

    Representacin simblica del diodo LED

    ESTRUCTURA DEL LED

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 13/35

    El dispositivo semiconductor est comnmente encapsulado en una cubierta de plstico de mayor resistencia que las de vidrio que usualmente seemplean en las lmparas incandescentes. Aunque el plstico puede estar coloreado, es slo por razones estticas, ya que ello no influye en el colorde la luz emitida. Usualmente un LED es una fuente de luz compuesta con diferentes partes, razn por la cual el patrn de intensidad de la luzemitida puede ser bastante complejo. Para obtener una buena intensidad luminosa debe escogerse bien la corriente que atraviesa el LED; el voltaje de operacin va desde 1,5 hasta 2,2voltios aproximadamente, y la gama de intensidades que debe circular por l va desde 10 hasta 20 mA en los diodos de color rojo, y de 20 a 40 mApara los otros LEDs. El primer LED que emita en el espectro visible fue desarrollado por el ingeniero de General Electric Nick Holonyak en 1962.

    Tecnologa LED/OLED: En corriente continua (CC), todos los diodos emiten una cierta cantidad de radiacin cuando los pares electrn-hueco se recombinan, es decir,cuando los electrones caen desde la banda de conduccin (de mayor energa) a la banda de valencia (de menor energa). Indudablemente, lafrecuencia de la radiacin emitida y, por ende, su color, depender de la altura de la banda prohibida (diferencias de energa entre las bandas deconduccin y valencia), es decir, de los materiales empleados. Los diodos convencionales, de silicio o germanio, emiten radiacin infrarroja muyalejada del espectro visible. Sin embargo, con materiales especiales pueden conseguirse longitudes de onda visibles. Los LED e IRED, ademstienen geometras especiales para evitar que la radiacin emitida sea reabsorbida por el material circundante del propio diodo, lo que sucede en losconvencionales.

    Compuestos empleados en la construccin de LED. Compuesto Color Long. de onda Arseniuro de galio (GaAs) Infrarrojo 940nm Arseniuro de galio y aluminio Rojo e IR 890nm Arseniuro fosfuro de galio Rojo, naranja y amarillo 630nm Fosfuro de galio (GaP) Verde 555nm Nitruro de galio (GaN) Verde 525nm Seleniuro de zinc (ZnSe) Azul Nitruro de galio e indio (InGaN) Azul 450nm Carburo de silicio (SiC) Azul 480nm

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 14/35

    Aplicaciones: Los diodos infrarrojos (IRED) se emplean desde mediados del siglo XX en mandos a distancia de televisores, habindose generalizado su uso enotros electrodomsticos como equipos de aire acondicionado, equipos de msica, etc. y en general para aplicaciones de control remoto, as como endispositivos detectores. Los LED se emplean con profusin en todo tipo de indicadores de estado (encendido/apagado) en dispositivos de sealizacin (de trnsito, deemergencia, etc.) y en paneles informativos (el mayor del mundo, del NASDAQ, tiene 36,6 metros de altura y est en Times Square, Manhattan).Tambin se emplean en el alumbrado de pantallas de cristal lquido de telfonos mviles, calculadoras, agendas electrnicas, etc., as como enbicicletas y usos similares. Existen adems impresoras LED. El uso de lmparas LED en el mbito de la iluminacin (incluyendo la sealizacin de trfico) es previsible que se incremente en el futuro, ya queaunque sus prestaciones son intermedias entre la lmpara incandescente y la lmpara fluorescente, presenta indudables ventajas: larga vida til,una menor fragilidad y una mejor disipacin de energa. Asimismo, para el mismo rendimiento luminoso, producen luz de color, mientras que loshasta ahora utilizados, tienen un filtro, lo que reduce notablemente su rendimiento. Los White LEDs son el desarrollo ms reciente. Un intento muy bien fundamentado para sustituir las bombillas actuales por dispositivos mucho mseficientes desde un punto de vista energtico.

    Tambin se utilizan en la emisin de seales de luz que se trasmiten a travs de fibra ptica.

    MotorUn motor es una mquina que transforma la energa qumica presente en los combustibles, en energa mecnica disponible en su eje de salida. Enun diagrama de bloques de entradas y salidas, tendramos como entrada: aire y combustible y el aporte de sistemas auxiliares necesarios para elfuncionamiento como son los sistemas de lubricacin, refrigeracin y energa elctrica; y en el interior del motor, sistema de distribucin,mecanismos pistn-biela-manivela y como producto de salida final tendramos la energa mecnica utilizable, adems tendramos como residuos oproductos de la ineficiencia los gases de la combustin y calor cedido al medio.

    Los motores se utilizan para realizar un trabajo mecnico, su utilizacin es muy variada y el rango de aplicaciones es muy amplio, se los puede veraccionando, bombas de superficie, generadores, vehculos, compresores, etc.Consta de un sistema de suministro de combustible, un sistema de suministro de aire, un dispositivo para realizar la mezcla, cmaras de combustin,un sistema que transforma la energa calorfica en movimiento alternativo y este a su vez mediante un mecanismo biela-manivela se transforma enun movimiento de rotacin. En los motores es muy importante la llamada relacin de compresin que es el nmero de veces que el volumen de lacmara formada por el pistn cuando est en su punto muerto superior (P.M.S.), las paredes del cilindro y la tapa de cilindros, cabe en el volumende la cmara que se produce con las paredes del cilindro, la tapa de cilindros y el pistn cuando est en el punto muerto inferior (P.M.I.). Segn eltipo de combustible utilizado en el motor es la relacin de compresin que necesita para su funcionamiento.

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 15/35

    OBJETIVOS Construir leds giratorios y formar ruedas concntricas luminosas. Informar y hacer uso de la electrnica a los estudiantes.

    MATERIALES- Una tabla de 40 cm de largo y 30 cm de ancho- 2 trocitos de tabla de 10 cm de largo y 3 cm de ancho - 3 resistencias de 100 - 3 leds multicolor- 2 motores pequeos- Cables delgados- Una fuente de 5 a 9 V- 2 alambres delgados - Silicona- Estao- Cautn- Un lapicero para extraerle el tubo del centro

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 16/35

    PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIN DE LOS LEDS GIRATORIOS

    - Extraer el cartucho de tinta de un lapicero.- Colocar uno de los extremos un motor, y luego colocar en el otro extremo el segundo motor.

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 17/35

    - Colocar las bases donde estarn colocados los motores y luego pegarlos con silicona.- Pruebe que los motores giren suavemente, haciendo girar con el cartucho de lapicero.

    - Suelde los leds (teniendo en cuenta la polaridad), las patitas negativas a lo largo de una varilla, a las patitas positivas (patita mas larga) sueldelas resistencias de 100 para cada una.

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 18/35

    - En cada eje de los motores amarre un cable conector.- Luego suelde cada cable conoctor con cada varilla donde se ubican los leds.

    - A continuacin suelde con un alambre conector la carcasa de uno de los motores con el terminal del otro motor.- Del otro motor suelde con un alambre conector el siguiente terminal con su carcasa misma.

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 19/35

    - De los terminales de este ltimo motor, alimente con energa a travs de una pila batera, colocando un interruptor de encendido y apagado.- Por ultimo pruebe su funcionamiento. La idea de este proyecto lo extraje de este vdeo: https://www.youtube.com/watch?v=CAy9ckf_CoI

    A continuacin algunas imgenes de la elaboracin de nuestro proyecto

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 20/35

    Pegado de los motorcitos en la bases de madera

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 21/35

    Probando el giro de los leds

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 22/35

    Colocando el estuche para las pilas e interruptor

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 23/35

    Proyecto terminado

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 24/35

    Publicadas por Elvis Hermes a la/s 10:37 p. m. 13 comentarios

    Renzo Valentino mostrando el proyecto

    +8 Recomendar esto en Google

    INSECTO ROBOT

    INSECTO ROBOTPROBLEMA: Realizar un insecto robot que sortee obstculos, utilizando materiales que se puedan encontrar fcilmente, as como cables motoreselctricos, pila batera como material elctrico.

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 25/35

    OBJETIVOS:Disear circuitos elctricos, conocer las caractersticas y funcionamiento de los motores elctricos, aplicaciones de los sensores, y elementos de losrobots.

    Objetivo General:Armar un insecto robot (mariquita), mediante la investigacin, con la finalidad de aplicar los conocimientos de fsica y dems materias.

    Objetivos Especficos:- Investigar sobre el funcionamiento de un insecto robot.- Adquirir los materiales para el robot.- Armar el insecto robot.

    - Verificar el funcionamiento del insecto robot.

    MATERIALES:

    - Madera de contrachapado- Cola de carpintero- Cartulina- Ruedas de plstico- Cables de cobre- Peridico- Listones- temperas- chinchetas- Muelles- pila batera de 9 V- Broche para pila batera

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 26/35

    FORMULACIN DE HIPTESIS:Se puede construir un insecto robot el cual imita de manera muy aproximada a un organismo biolgico de forma artificial a partir de dosmotorcitos, una pila batera y materiales de reciclaje.

    PROCEDIMIENTO:1-Dibujar el plano en la madera de contrachapado.

    Plantilla para la base de la carcasa 2-Cortar las piezas.3-Colocar los motores, en la base4-Colocar los soporte de las antenas (sensores)5- Colocar las chinchetas de conexin, y el cableado.6-Formar el circuito. Uniendo el cable de las antenas, al motor y a la pila.

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 27/35

    7-Poner las ruedas a los motores8- Colocar las antenas (sensores) del insecto9-Dibujar el plano de la carcasa o caparazn en una cartulina y recortarlos con unas tijeras.10-Cubrir el caparazn con una capa de peridico impregnado en cola-agua dejar secar para que se endurezca.11-Pintar el caparazn.

    A continuacin algunos eventos en la fabricacin del Insecto Robot

    Plantilla de la base

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 28/35

    Pegar el motorcito a una de las ruedas

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 29/35

    Probando el giro de la rueda.

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 30/35

    Colocando las ruedas en la base de nuestro Robot.

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 31/35

    Colocando la rueda trasera del Robot

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 32/35

    Pintado y colocado de los soportes en la base

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 33/35

    Soldando el broche de la pila con los terminales de cada motorcito.

    De esta imagen se tuvo la idea de hacer las conexiones para el Insecto Robot.

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 34/35

    Entradas antiguasPgina Principal

    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    Publicadas por Elvis Hermes a la/s 9:50 p. m. 17 comentarios

    Esta es la parte trasera del Insecto Robot.

    +15 Recomendar esto en Google

  • 18/7/2015 PROYECTOS DE CIENCIAS

    http://feria-ciencias-elvis.blogspot.com/ 35/35

    Elvis Hermes Malaber. Plantilla Picture Window. Imgenes de la plantilla de RBFried. Tecnologa de Blogger.