6
Colegio Villa Aconcagua Concón Marcela Orrego Soto Lenguaje y comunicación Prueba de comprensión lectora Nombre: _____________________________________ Curso: 1MB Fecha: Fila: (agregar fila A o B) Puntaje Total: puntos. Puntaje Obtenido: _____ puntos Nota:________ Objetivos : 1. Aplicar los diferentes niveles de lectura literal, inferencial e interpretativa. 2. Fundamentar opinión. Comprensión lectora I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan a continuación: (7 pts) La horrible Medusa Medusa era una de las tres Gorgonas, monstruosas hijas de divinidades marinas. Vivían cerca del reino de Hades, no lejos del jardín de las Hespérides. Las tres eran horribles y dos eran inmortales. Solo Medusa, la más peligrosa de las Gorgonas, era mortal. En lugar de cabellos, la cabeza de Medusa estaba rodeada de serpientes. Tenía el cuello cubierto de escamas de dragón, más duras que cualquier metal, capaz de resistir el golpe de un hacha. Sus manos eran de bronce y podía volar con sus alas de oro. Con su lengua protuberante y sus colmillos de jabalí, su cara de mujer conservaba poco de la belleza divina de sus padres. Era temida por hombres y dioses. Solo Poseidón se había atrevido a amarla. Pero lo más temible de Medusa era su mirada, esos ojos enloquecidos que echaban chispas. Cualquier ser vivo que mirara directamente a la cara de Medusa quedaba convertido en piedra. Los alrededores de su guarida estaban adornados por estatuas de piedra de hombres y animales que se habían atrevido a fijar su vista en los Ojos del Mal. (Ana María Shu, Dioses y héroes de la mitología griega) ). 1. Dadas las características del texto, se puede decir que esta historia es un/a :

Prueba 1 MB Libro Dioses y

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba

Citation preview

Prueba C

Prueba de comprensin lectora Nombre: _____________________________________

Curso:1MBFecha:

Fila: (agregar fila A o B)Puntaje Total: puntos. Puntaje Obtenido: _____ puntos Nota:________

Objetivos :

1. Aplicar los diferentes niveles de lectura literal, inferencial e interpretativa.

2. Fundamentar opinin.

Comprensin lectora

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan a continuacin: (7 pts)La horrible Medusa

Medusa era una de las tres Gorgonas, monstruosas hijas de divinidades marinas.

Vivan cerca del reino de Hades, no lejos del jardn de las Hesprides. Las tres eran horribles y dos eran inmortales. Solo Medusa, la ms peligrosa de las Gorgonas, era mortal. En lugar de cabellos, la cabeza de

Medusa estaba rodeada de serpientes.

Tena el cuello cubierto de escamas de dragn, ms duras que cualquier metal, capaz de resistir el golpe de un hacha. Sus manos eran de bronce y poda volar con sus alas de oro. Con su lengua protuberante y sus colmillos de jabal, su cara de mujer conservaba poco de la belleza divina de sus padres. Era temida por hombres y dioses. Solo Poseidn se haba atrevido a amarla.

Pero lo ms temible de Medusa era su mirada, esos ojos enloquecidos que echaban chispas. Cualquier ser vivo que mirara directamente a la cara de Medusa quedaba convertido en piedra. Los alrededores de su guarida estaban adornados por estatuas de piedra de hombres y animales que se haban atrevido a fijar su vista en los Ojos del Mal.(Ana Mara Shu, Dioses y hroes de la mitologa griega)).

1. Dadas las caractersticas del texto, se puede decir que esta historia es un/a : A) Cuento

B) Leyenda

C) Mito D) Fbula

E) Elega 2. Ambientalmente, en dnde viva esta tercera Gorgona?

I. En el mar

II. Cerca del reino de Poseidon

III. Cerca del jardn de Hesperides

IV. Cerca de Hades.

A) Solo III B) Solo IV C) II y III D) III y IV E) Todas las anteriores3. Qu caractersticas fsicas tiene Medusa?

I. Cuello con escamas

II. Manos de cobre

III. Alas de oro

IV. Colmillos de tigre

V. Cabellos de serpiente

A) Solo I y III

B) Solo I y IVC) I, II y III D) I, III y IV E) I,III y V4. Quin de estos Dioses se enamor de Medusa?

A) Hades.B) Poseidon. C) Perseo. D) Euclides. E) Hermes.5. De acuerdo al relato : Que suceda si Medusa miraba a las personas a los ojos?:A) Se congelaba instantneamente.

B) Se converta en madera. C) Se desintegraba.

D) Se converta en piedra.

E) Se enamoraba de ella.6. De acuerdo al relato cuantas hermanas de Medusa eran mortales : A) Ninguna B) Una C) Dos D) Tres E) Cuatro7. En que seccin del libro se encuentra esta historia: A) Historias de la creacin de la tierra

B) Historias de Hroes y Heronas

C) Historias de Hroes oscuros.

D) Historias de guerras picasE) Historia de la guerra de TroyaII. Lee a continuacin los siguientes preguntas de las diferentes historias del libro y escoge solo una:III. Ordena los acontecimientos de la aventura de Perseo y explica brevemente qu ocurri en cada uno de ellos.Los hechos respuestas Lo que ocurrio

1. Perseo es criado por el pescador que lo encontr.

2. Perseo es criado por el pescador que lo encontr en la isla de Sfiros

3. El tirano que gobernaba la isla enva a Perseo a por la cabeza de Medusa.

.. 4. Los dioses ayudan a Perseo con una espada y un escudo.

5. Perseo se encuentra con las tres Grayas.

6. Las Ninfas del Norte ayudan a Perseo entregndole tres objetos mgicos.

7. Perseo vence a Medusa.

8. El rescate de Andrmeda.

9. Perseo regresa a Sfiros con la cabeza de Medusa.

10. Encuentro de Perseo con su abuelo en Argos.

1. Profeca en la que se deca que matara a su abuelo, el rey Argos. TRAS LOS PASOS DE PERSEO Perseo se encuentra con las tres Grayas. Encuentro de Perseo con su abuelo en Argos. Profeca deca que matara a su abuelo, el rey de Argos. Envan a Perseo a por la cabeza de Medusa. Perseo regresa a Sfiros con la cabeza de Medusa. Rescate de Andrmeda. Perseo vence a Medusa. Las Ninfas del Norte ayudan a Perseo. Los dioses ayudan a Perseo con unas armas. LOS HECHOS LO QUE OCURRI Segn una profeca Perseo matara a su abuelo, el rey de Argos. Ordena los acontecimientos de esta aventura y explica brevemente qu ocurri en cada uno de ellos. 19 Dioses y hroes de la mitolog(5 pts)1. La maana del 4 de octubre, Gregorio Olas se levant ms temprano de lo habitual. Haba pasado una noche confusa, y hacia el amanecer crey soar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el da de la desgracia haba llegado al fin.

(Luis Landero, Juegos de la edad tarda) Narrador: ____________________________________2. Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la tpica frase: Has estado maravillosa, querida.(Carmen Martn Gaite, Nubosidad variable) Narrador: ____________________________________

3. Llego el da de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que sent al dejar tantos amigos y apasionados, que eran sin nmero. Vend lo poco que tena, de secreto para el camino, y con ayuda de unos embustes, hice hasta seiscientos reales. (Historia de la vida del Buscn, Francisco de Quevedo.)

Narrador: ____________________________________4. "Quisiera no haberle visto ms que las manos, me hubiera bastado verlas cuando le di el cambio de los cien pesos y los dedos apretaron los billetes, trataron de acomodarlos y, en seguida, resolvindose, hicieron una pelota achatada y la escondieron con pudor en un bolsillo del saco; me hubieran bastado aquellos movimientos sobre la madera llena de tajos rellenados con grasa y mugre para saber que no iba a curarse, que no conoca nada de donde sacar voluntad para curarse"(Onetti, Los adioses.)

Narrador: ____________________________________5. Sali al campo de juego con un zapato de cada color; as el jugador estrella del equipo visitante exalta su presencia.. (Narracin futbolistica.) Narrador: ____________________________________IV. Lee los siguientes fragmentos y reconoce el tipo de mundo presente. (2 pts)1. - Este debe ser un guardarropa gigantesco!- murmur Luca mientras caminaba ms y ms adentro. De pronto sinti algo que cruja bajo sus pies. Se inclin para tocar el suelo, pero en lugar de sentir el contacto firme y liso de la madera, toc algo suave, pulverizado y extremadamente fro.

Un instante despus advirti que lo que rozaba su cara ya no era suave como la piel, sino duro, spero e incluso clavaba.

Cmo? Parecen ramas de rboles!- exclam. Tipo de mundo: ____________________________________

2. En cuanto a los Hobbits de la Comarca, de quienes tratan estas relaciones, conocieron en un tiempo la paz y la prosperidad y fueron entonces un pueblo feliz. Vestan ropas de brillantes colores, y preferan el amarillo y el verde; muy rara vez usaban zapatos, pues las plantas de los pies eran en ellos duras como el cuero, fuertes y flexibles, y los pies mismos estaban recubiertos de un espeso pelo rizado muy parecido al pelo de las cabezas, de color castao casi siempre.

Tipo de mundo: ____________________________________

Desarrollo

1. Qu funcin crees t que tiene el espacio fsico, psicolgico o social dentro de la narracin? Fundamenta y da un ejemplo. (6 pts)*Recuerda cuidar ortografa y vocabulario.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________