PRUEBA 2 AO Prevención de Riesgos 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 PRUEBA 2 AO Prevencin de Riesgos 2015

    1/8

    Instituto ProfesionalDuoc UC Sede Maip

    Escuela de Construccin

    Pgina 1 de 8

    PRUEBA N 2 Administracin de Operaciones

    NOMBRE

    Tiempo Duracin: 90 min.

    Puntaje Total: 60 ptos. Nota: 7.0

    Puntaje: 36 ptos. Nota: 4.0

    Puntaje Obtenido: NOTA:

    ITEM I (10 puntos): Alternativas. Marque la alternativa correcta y justifique

    brevemente.

    1) (2p) La gestin de bodega se define como:

    a) Proceso integrado a la logstica

    b) El almacenamiento y movimiento de bienes y mercancas

    c) El tratamiento de informes

    d) Todas las anteriores

    2) (2p) Un objetivo de la gestin de almacenes es:

    a) Mantener un alto clima laboralb) Controlar los precios

    c) Reduccin de costos

    d) Ninguna de las anteriores

    3) (2p) El proceso de recepcin permite:

    a) Reducir costos

    b) Generar documentos

    c) Capacitar al personal

    d) Mejorar la imagen

    4) (2p) La tasa de utilizacin es:

    a) Un porcentaje alcanzado de produccin

    b) Un porcentaje alcanzado de produccin efectiva

    c) Un porcentaje alcanzado de produccin proyectada

    d) Ninguna de las anteriores

  • 7/25/2019 PRUEBA 2 AO Prevencin de Riesgos 2015

    2/8

    Instituto ProfesionalDuoc UC Sede Maip

    Escuela de Construccin

    Pgina 2 de 8

    5) (2p) Algunas de las fases del proceso de planificacin de la capacidad son:

    a) Evaluar necesidades, desarrollar capacidad, determinar alternativas, calcular

    alternativas

    b) Evaluar capacidad, desarrollar capacidad, determinar capacidad, calcularcapacidad

    c) Evaluar alternativas, desarrollar alternativas, determinar necesidades, calcular

    capacidad

    d) Evaluar necesidades, desarrollar alternativas, determinar necesidades,

    calcular capacidad

    ITEM II (20 puntos): Responda brevemente las siguientes preguntas:

    1) (4p) Qu entiende por Almacn?, Cmo se relacionan los procesos y las reas en

    su interior?

  • 7/25/2019 PRUEBA 2 AO Prevencin de Riesgos 2015

    3/8

    Instituto ProfesionalDuoc UC Sede Maip

    Escuela de Construccin

    Pgina 3 de 8

    2) (4p) Qu tipos de almacenamiento existen?

    3) (4p) Qu tipos de recursos naturales existen y como se relacionan con la Tarea

    presentada por usted la semana pasada?

  • 7/25/2019 PRUEBA 2 AO Prevencin de Riesgos 2015

    4/8

    Instituto ProfesionalDuoc UC Sede Maip

    Escuela de Construccin

    Pgina 4 de 8

    4) (4p) Explique los conceptos de capacidad, capacidad diseada y capacidad

    efectiva. Aplique dichos conceptos para la biblioteca del DUOC.

    5) (4p) Explique tres factores relevantes que determinan la adquisicin del equipo y

    maquinaria. Aplique dichos factores suponiendo que el DUOC desea adquirir dos

    buses para el transporte de alumnos y funcionarios.

  • 7/25/2019 PRUEBA 2 AO Prevencin de Riesgos 2015

    5/8

    Instituto ProfesionalDuoc UC Sede Maip

    Escuela de Construccin

    Pgina 5 de 8

    ITEM III (30 puntos). CASO APLICADO: Ministra de Educacin aclara cmo

    operar la gratuidad universitaria

    En el marco de la discusin presupuestaria para el ao 2016, la Presidenta Michelle

    Bachelet dio algunas pistas respecto a quienes sern los primeros beneficiarios de lagratuidad universitaria, que comenzar a regir el prximo ao. Sin embargo, pese a que

    la Mandataria confirm que el 50% ms vulnerable del pas, que estudie en entidades

    que no tengan lucro y que cumplan criterios de acreditacin y participacin no van a

    pagar su educacin, haba bastante incertidumbre respecto de la forma en que se

    accedera al beneficio.

    Por este motivo, la ministra de Educacin, Adriana Delpiano, aclar este jueves los

    requisitos para ser parte de la gratuidad y cules sern las instituciones que entregarn

    el beneficio. Sin embargo, an existe un manto de incertidumbre respecto de los montos

    que se destinarn para cubrir los aranceles.

    De acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuesto se destinarn 536 mil millones de

    pesos, aunque la ministra Delpiano plante que el monto real que se utilice slo se

    podr conocer cuando se tenga la cantidad de alumnos matriculados en las

    instituciones de educacin superior que cumplan con los requisitos establecidos en la

    Ley y que pertenezcan al quinto decil de ingreso.

    Cmo, dnde y quienes pueden optar a la gratuidad. La titular de Educacin explic que

    los beneficiados, a diferencia de quienes optan a una beca "no van a firmar un

    compromiso de pago de la institucin. Es el sistema que automticamente le dice si

    est dentro del quinto decil en la institucin". Cabe mencionar que la lnea de corte es

    de $140 mil pesos per cpita o cerca de una remuneracin familiar de 550 mil pesos.

    Sobre las instituciones, la gratuidad ser entregada por aquellas universidades que

    estn dentro del Cruch; o a las privadas que cuenten con cuatro aos de acreditacin;

    sin fines de lucro; y que cuente con sus estatutos registrados ante el Mineduc. Tambin

    en los Centros de Formacin Tcnica o Institutos Profesionales que estn organizados

    como persona jurdica de derecho privado sin fines de lucro y contar con acreditacin

    institucional.

    Sobre el mecanismo, la ministra Delpiano, agreg que "el Ministerio firmar un convenio

    con las instituciones de educacin superior y se multiplica el arancel de referencia que

    se debe pagar, por la cantidad de alumnos que estn en el quinto decil que est en esa

    institucin".

  • 7/25/2019 PRUEBA 2 AO Prevencin de Riesgos 2015

    6/8

    Instituto ProfesionalDuoc UC Sede Maip

    Escuela de Construccin

    Pgina 6 de 8

    Requisitos. La secretaria de Estado sostuvo que no existen requisitos adicionales

    asociados al rendimiento acadmico. "Vamos a financiar una carrera por estudiante, el

    nico caso es el estudiante habiendo pasado por una carrera tcnica y quiera pasar a

    una universitaria, puede hacerlo", dijo. Y este es el punto que, segn la ministra, llevar

    a las casas de estudio a modificar la duracin de sus carreras. "Esto va a obligar quelas instituciones ajusten su curriculum para que las carreras duren lo que tengan que

    durar, muchas de las carreras son muy largas".

    Fuente: Publimetro

    Suponga que una institucin de educacin superior est evaluando acogerse a la

    gratuidad planteada por el gobierno.

    a) (6p) Cmo se puede definir la capacidad en una institucin de educacin superior?

    b) (6p) Qu preguntas debe hacerse el Rector, con relacin a la capacidad, respecto

    de la gratuidad?.

  • 7/25/2019 PRUEBA 2 AO Prevencin de Riesgos 2015

    7/8

    Instituto ProfesionalDuoc UC Sede Maip

    Escuela de Construccin

    Pgina 7 de 8

    c) (6p) Con relacin a los tipos de decisiones de capacidad, Qu le recomendara al

    rector?

    d) (6p) Sugiera al rector una estrategia de expansin de la capacidad y justifique con

    claridad.

  • 7/25/2019 PRUEBA 2 AO Prevencin de Riesgos 2015

    8/8

    Instituto ProfesionalDuoc UC Sede Maip

    Escuela de Construccin

    Pgina 8 de 8

    e) (6p) En su opinin, respecto de la capacidad, Cul sera la principal dificultad que

    podra tener una institucin que se acoja a la gratuidad?